SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTRUCTOR:
Jason Herrera
Ing. Ambiental
Especialista en trabajos de alto riesgo
Respondedor ante todo riesgo de desastre (AHDR).
Paramedico – rescatista
Formador de brigadas industriales
Bombero industrial
Base legal ley 29783
Base legal ley 29783
Base legal D.S. 005-2012- TR
Situación en que la
vida corre peligro
¿QUÉ ES UNA EMERGENCIA?
TIPOS DE
EMERGENCIA
Tipo Amenaza
Aplica Nivel estimado de riesgo
Si No
Muy
bajo
Bajo Medio Alto Muyalto
ANTROPICO Espacio confinado
(ahogamiento)
X Alto
Incendio X Alto
Trauma(Caidas,cortes,
quemaduras,
contusiones)etc.
X Alto
Sindrome del arnes X Medio
Natural
Sismos X Medio
Tormentaseléctricas X Bajo
Inundación por lluvia X
RESPONSABILIDAD ALTA
GERENCIA
FUENTE: NFPA 600
Línea de
Autoridad y
estructura
Responsabilidades
Brigadistas
Seguridad y Salud
Ocupacional para brigadistas
Condiciones de
Salud
Competencias de
los Brigadistas
Presupuesto para la
implementación de
Brigadas(incentivo)
RESPONSABILIDAD JEFE DE BRIGADAS
FUENTE: NFPA 600
Es un Grupo organizado de trabajadores conocedores y entrenados
para prevenir y combatir posibles emergencias por lo menos de
manera básica hasta el restablecimiento de las actividades normales.
BRIGADA DE EMERGENCIAS
FUENTE: NFPA 600 *Referencial
¿QUÉ SE NECESITA ?
PERSONAL RECURSOS ENTRENAMIENTO
- KIT DE RESCATE
- BOTIQUINES
- EXTINTORES EN EL
PUNTO
- LAVAOJOS
- MUÑECOS DE
SIMULACION
COMPARACION ENTRE TIPOS DE BRIGADA
INTEGRAL COMPUESTA
CANTIDAD DE
PERSONAL
✔ X
HORAS DE
CAPACITACION
✔ ✔
RECURSOS ,
INCENTIVOS
✔ X
VOLUMEN DE
FUNCIONES
X ✔
BRIGADA
REQUISITOS PARA SER
BRIGADISTA
SALUD
OCUPACIONAL
SSOMA PSICOLOGA
APTITUD MEDICA ✔
EVALUACION
PSICOLOGICA
✔
EVALUACION EN SSO ✔
AREAS RESPONSABLES
NÚMERO DE
BRIGADISTAS
¿Cuál es el número de
Brigadistas que deben tener en
las empresas?
En el caso de brigada compuesta:
Brigadistas contra incendios = 11
Rescatistas o evacuación = 5
Brigadista de primeros auxilios =12
 Brigadistas
integrales = 12
En el caso de
brigada integral
IDENTIFICACIÓN DE
BRIGADISTAS
CRITERIO DE IDENTIFICACIÓN:
 Chalecos, brazaletes, overoles, entre
otros
 Jerarquía de brigadistas (Jefes de
Brigada, miembro de brigada)
FUENTE: Basado en NFPA 600
INCENTIVO PARA BRIGADISTAS
FUENTE: Basado en NFPA 600
-Remuneracion por aumento de
responsabilidades
-Linea de carrera ( pre-requisito para
ascenso a líder / supervisor)
ALCANCE DESTREZA HÁBITO
ACTUAR ANTE EMERGENCIAS
BRIGADA CONTRA
INCENDIOS
ANTES DURANTE DESPUÉS
 Realizar inspecciones
 Eléctricas
Reconocimiento de
Equipos de Combate
Contra Incendios:
 Extintores
 Cajetines y Mangueras
Capacitación y
entrenamiento de Brigadas
contra incendios
 Simulacros de incendios
 Combate del fuego en primera
Etapa de amago.
 Combate del fuego en segunda
intervención de ser necesario.
 Apoyar actividades de soporte con
cuerpo de Bomberos.
 Coordinar actividades de soporte
con otras brigadas de emergencia.
 Verificar con el Cuerpo de
Bomberos el retorno seguro a las
instalaciones.
 Realizar inventario de recursos.
 Reposición de recursos utilizados.
 Participar del u informe de las
tareas cumplidas, daños y
recursos utilizados.
TEMAS DE CAPACITACION Y
ENTRENAMIENTO
- Tetraedro de fuego
- Tipos de fuego
- Manejo de extintores
BRIGADA DE RESCATE
ANTES DURANTE DESPUÉS
 Capacitar y entrenar a los
integrantes de las brigadas.
 Inspeccionar que no se encuentren
obstaculizadas las vías y rutas de
evacuación.
 Verificar el funcionamiento de los
kits y señales de evacuación
acorde a la emergencia.
 Inspeccionar el área a trabajar
para ya sea en alturas con riesgo
de caída libre , monitoreos en
espacios confinados
 Ubicar en los planos las vías de
evacuación y puntos de
encuentro.
 Organizar simulaciones y
simulacros de evacuación.
 Reporte al supervisor
inmediato.
 Extraccion heridos en caso de
ser necesario.
 Realizar el conteo y toma de lista
de las personas en el punto de
encuentro.
 Verificar el retorno seguro a las
instalaciones.
 Recojo y limpieza de los
kits.
 Realizar un informe de las tareas
cumplidas, daños estructurales de
ser el caso y recursos utilizados.
TEMAS DE CAPACITACION Y
ENTRENAMIENTO
- RESCATE EN ALTURA
RESCATE EN ESPACIOS
CONFINADOS ( RIESGO
DE AHOGAMIENTO
BRIGADA DE PRIMEROS
AUXILIOS
ANTES DURANTE DESPUÉS
 Capacitación y entrenamiento en
Primeros auxilios básicos,
intermedios y avanzados.
 Definir zonas de TRIAGE para
clasificación de heridos.
 Implementar un botiquín de
emergencias adecuado a las
necesidades de cada área.
 Inspeccionar el buen estado de
camilla para transporte de heridos.
 Inspeccionar el buen estado de
accesorios como inmovilizadores,
vendas, entre otros.
 Participar en ejercicios de
simulación y simulacros.
 Preparar el material y equipos de
atención de heridos.
 Atención de heridos básica en las
áreas de trabajo o zona de
TRIAGE.
 Atención de heridos intermedia en
las áreas de trabajo o zona de
TRIAGE.
 Facilitar primeros auxilios
psicológicos en caso de ser
necesario.
 Verificar el estado general de los
trabajadores.
 Verificar el estado de los equipos
utilizados para primeros auxilios.
 Evaluar las tareas realizadas por la
brigada de primeros auxilios.
 Elaborar un informe de las
actividades durante la emergencia.
TEMAS DE CAPACITACION Y
ENTRENAMIENTO
- BLS ( soporte básico de vida)
 STOP BLEENDING (control de hemorragias)
 RCP
 OVACE
- PHTLS (Soporte Vital de Trauma Prehospitalario para Primer Respondiente)
 Emergencias por caídas a desnivel
 Emergencias por quemaduras ( por contacto con superficies calientes o sustancias
químicas )
 Emergencias en caso de amputaciones
FRECUENCIA DE SIMULACROS
FUENTE: Basado en NFPA 600
BIMESTRAL : A fin
de garantizar una
correcta
implementación
POR SU ALCANCE POR SU COMPLEJIDAD
TIPOS DE SIMULACROS
POR SU GRADO DE
INFORMACIÓN
GENERAL SECCIONADO ANUNCIADO
SIN
ANUNCIAR
SIMPLE COMPLEJO
VENTAJAS DE TENER UNA BRIGADA
 . Actúa como primera respuesta
Frente a un escenario de riesgo o accidente, el tiempo es el elemento clave
para evitar mayores consecuencias negativas. Responder rápidamente ante una
eventualidad permite reducir costos, daños y la vulnerabilidad en la que se
encuentren los trabajaron después del siniestro. Una brigada capacitada
conoce los protocolos y las decisiones inmediatas que se tienen que tomar
para salvaguardar la integridad de las personas y del inmueble.
VENTAJAS DE TENER UNA BRIGADA
 Ayuda a prevenir más daños
Desde la formación y capacitación que los brigadistas deben recibir, se
hace un especial hincapié en la cultura de la prevención, ya que muchos
de los riesgos pueden reducirse y evitarse si se tiene conocimiento para
tomar decisiones previas a los accidentes o siniestros.
VENTAJAS DE TENER UNA BRIGADA
 Demuestra que se toma en serio la gestión de riesgos de la
organización
Las empresas tienen una responsabilidad frente a las autoridades, como
Sunafil y los trabajadores, para garantizar y salvaguardar la vida y
seguridad del personal y las personas que se encuentren dentro del
inmueble. Brindarle capacitación y formación a los brigadistas que
conformen los distintos grupos de respuesta y emergencia es una
responsabilidad civil y moral de la empresa. Es la mejor manera de
garantizar la adecuada respuesta frente a escenarios adversos.
Es mejor tener una brigada y no
necesitarla , que necesitarla y no
tenerla !!!!

Más contenido relacionado

Similar a BRIGADAS-DE-EMERGENCIAS.pptx

BRIGADAS-DE-EMERGENCIAS-2020.pdf
BRIGADAS-DE-EMERGENCIAS-2020.pdfBRIGADAS-DE-EMERGENCIAS-2020.pdf
BRIGADAS-DE-EMERGENCIAS-2020.pdf
SergioRamirez300062
 
BRIGADAS-DE-EMERGENCIAS-2020.pdf
BRIGADAS-DE-EMERGENCIAS-2020.pdfBRIGADAS-DE-EMERGENCIAS-2020.pdf
BRIGADAS-DE-EMERGENCIAS-2020.pdf
ErickRodriguez576752
 
Modulo plan de emergencias
Modulo plan de emergencias Modulo plan de emergencias
Modulo plan de emergencias
Martha Cecilia Sanchez Picon
 
Plan contingencias 29 11-17
Plan contingencias 29 11-17Plan contingencias 29 11-17
Plan contingencias 29 11-17
Rubén García Villacorta
 
1 brigadasdeemergencia-110609153622-phpapp02
1 brigadasdeemergencia-110609153622-phpapp021 brigadasdeemergencia-110609153622-phpapp02
1 brigadasdeemergencia-110609153622-phpapp02Yaneth Ocampo Martinez
 
Brigadas.pdf
Brigadas.pdfBrigadas.pdf
Brigadas.pdf
SantosMonteroPereira
 
Brigadas de emergencias
Brigadas de emergenciasBrigadas de emergencias
Brigadas de emergencias
Gloria Daza
 
7.-Plan de Preparación y Respuesta ante Emergencias 2017.pdf
7.-Plan de Preparación y Respuesta ante Emergencias 2017.pdf7.-Plan de Preparación y Respuesta ante Emergencias 2017.pdf
7.-Plan de Preparación y Respuesta ante Emergencias 2017.pdf
MBecerraCoba
 
GEER01-2018.pptx
GEER01-2018.pptxGEER01-2018.pptx
GEER01-2018.pptx
LunaAlvarez5
 
Brigadas emergencias.pptx
Brigadas emergencias.pptxBrigadas emergencias.pptx
Brigadas emergencias.pptx
CsarPortuguesa
 
GEER01-2018.pptx
GEER01-2018.pptxGEER01-2018.pptx
GEER01-2018.pptx
Martoroal1
 
Planes de emergencia
Planes de emergenciaPlanes de emergencia
Planes de emergencia
juanogilr
 
Formación de Brigadas de Emergencia
Formación de Brigadas de EmergenciaFormación de Brigadas de Emergencia
Formación de Brigadas de Emergencia
Danny Geldres DeLos Santos
 
1 brigadasdeemergencia-110608112140-phpapp02
1 brigadasdeemergencia-110608112140-phpapp021 brigadasdeemergencia-110608112140-phpapp02
1 brigadasdeemergencia-110608112140-phpapp02
lina maria
 
BRIGADA DE EMERGENCIA.pptx
BRIGADA DE EMERGENCIA.pptxBRIGADA DE EMERGENCIA.pptx
BRIGADA DE EMERGENCIA.pptx
LuisMicheltRamirezAg
 
BRIGADAS DE EMERGENCIAS colger.pptx
BRIGADAS DE EMERGENCIAS colger.pptxBRIGADAS DE EMERGENCIAS colger.pptx
BRIGADAS DE EMERGENCIAS colger.pptx
claudio974954
 
Brigadadeemergencias 140401162512-phpapp02
Brigadadeemergencias 140401162512-phpapp02Brigadadeemergencias 140401162512-phpapp02
Brigadadeemergencias 140401162512-phpapp02Diiego Rodriguez
 
FORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIA.pdf
FORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIA.pdfFORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIA.pdf
FORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIA.pdf
FeriaRubio
 
Plan de emergencias
Plan de emergenciasPlan de emergencias
Plan de emergencias
AIDY02
 
Plan de emergencias
Plan de emergenciasPlan de emergencias
Plan de emergenciastordecilla95
 

Similar a BRIGADAS-DE-EMERGENCIAS.pptx (20)

BRIGADAS-DE-EMERGENCIAS-2020.pdf
BRIGADAS-DE-EMERGENCIAS-2020.pdfBRIGADAS-DE-EMERGENCIAS-2020.pdf
BRIGADAS-DE-EMERGENCIAS-2020.pdf
 
BRIGADAS-DE-EMERGENCIAS-2020.pdf
BRIGADAS-DE-EMERGENCIAS-2020.pdfBRIGADAS-DE-EMERGENCIAS-2020.pdf
BRIGADAS-DE-EMERGENCIAS-2020.pdf
 
Modulo plan de emergencias
Modulo plan de emergencias Modulo plan de emergencias
Modulo plan de emergencias
 
Plan contingencias 29 11-17
Plan contingencias 29 11-17Plan contingencias 29 11-17
Plan contingencias 29 11-17
 
1 brigadasdeemergencia-110609153622-phpapp02
1 brigadasdeemergencia-110609153622-phpapp021 brigadasdeemergencia-110609153622-phpapp02
1 brigadasdeemergencia-110609153622-phpapp02
 
Brigadas.pdf
Brigadas.pdfBrigadas.pdf
Brigadas.pdf
 
Brigadas de emergencias
Brigadas de emergenciasBrigadas de emergencias
Brigadas de emergencias
 
7.-Plan de Preparación y Respuesta ante Emergencias 2017.pdf
7.-Plan de Preparación y Respuesta ante Emergencias 2017.pdf7.-Plan de Preparación y Respuesta ante Emergencias 2017.pdf
7.-Plan de Preparación y Respuesta ante Emergencias 2017.pdf
 
GEER01-2018.pptx
GEER01-2018.pptxGEER01-2018.pptx
GEER01-2018.pptx
 
Brigadas emergencias.pptx
Brigadas emergencias.pptxBrigadas emergencias.pptx
Brigadas emergencias.pptx
 
GEER01-2018.pptx
GEER01-2018.pptxGEER01-2018.pptx
GEER01-2018.pptx
 
Planes de emergencia
Planes de emergenciaPlanes de emergencia
Planes de emergencia
 
Formación de Brigadas de Emergencia
Formación de Brigadas de EmergenciaFormación de Brigadas de Emergencia
Formación de Brigadas de Emergencia
 
1 brigadasdeemergencia-110608112140-phpapp02
1 brigadasdeemergencia-110608112140-phpapp021 brigadasdeemergencia-110608112140-phpapp02
1 brigadasdeemergencia-110608112140-phpapp02
 
BRIGADA DE EMERGENCIA.pptx
BRIGADA DE EMERGENCIA.pptxBRIGADA DE EMERGENCIA.pptx
BRIGADA DE EMERGENCIA.pptx
 
BRIGADAS DE EMERGENCIAS colger.pptx
BRIGADAS DE EMERGENCIAS colger.pptxBRIGADAS DE EMERGENCIAS colger.pptx
BRIGADAS DE EMERGENCIAS colger.pptx
 
Brigadadeemergencias 140401162512-phpapp02
Brigadadeemergencias 140401162512-phpapp02Brigadadeemergencias 140401162512-phpapp02
Brigadadeemergencias 140401162512-phpapp02
 
FORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIA.pdf
FORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIA.pdfFORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIA.pdf
FORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIA.pdf
 
Plan de emergencias
Plan de emergenciasPlan de emergencias
Plan de emergencias
 
Plan de emergencias
Plan de emergenciasPlan de emergencias
Plan de emergencias
 

Último

BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 

Último (20)

BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 

BRIGADAS-DE-EMERGENCIAS.pptx

  • 1. INSTRUCTOR: Jason Herrera Ing. Ambiental Especialista en trabajos de alto riesgo Respondedor ante todo riesgo de desastre (AHDR). Paramedico – rescatista Formador de brigadas industriales Bombero industrial
  • 4. Base legal D.S. 005-2012- TR
  • 5. Situación en que la vida corre peligro ¿QUÉ ES UNA EMERGENCIA?
  • 6. TIPOS DE EMERGENCIA Tipo Amenaza Aplica Nivel estimado de riesgo Si No Muy bajo Bajo Medio Alto Muyalto ANTROPICO Espacio confinado (ahogamiento) X Alto Incendio X Alto Trauma(Caidas,cortes, quemaduras, contusiones)etc. X Alto Sindrome del arnes X Medio Natural Sismos X Medio Tormentaseléctricas X Bajo Inundación por lluvia X
  • 7. RESPONSABILIDAD ALTA GERENCIA FUENTE: NFPA 600 Línea de Autoridad y estructura Responsabilidades Brigadistas Seguridad y Salud Ocupacional para brigadistas Condiciones de Salud Competencias de los Brigadistas Presupuesto para la implementación de Brigadas(incentivo)
  • 8. RESPONSABILIDAD JEFE DE BRIGADAS FUENTE: NFPA 600
  • 9.
  • 10. Es un Grupo organizado de trabajadores conocedores y entrenados para prevenir y combatir posibles emergencias por lo menos de manera básica hasta el restablecimiento de las actividades normales. BRIGADA DE EMERGENCIAS FUENTE: NFPA 600 *Referencial
  • 11. ¿QUÉ SE NECESITA ? PERSONAL RECURSOS ENTRENAMIENTO - KIT DE RESCATE - BOTIQUINES - EXTINTORES EN EL PUNTO - LAVAOJOS - MUÑECOS DE SIMULACION
  • 12. COMPARACION ENTRE TIPOS DE BRIGADA INTEGRAL COMPUESTA CANTIDAD DE PERSONAL ✔ X HORAS DE CAPACITACION ✔ ✔ RECURSOS , INCENTIVOS ✔ X VOLUMEN DE FUNCIONES X ✔ BRIGADA
  • 13. REQUISITOS PARA SER BRIGADISTA SALUD OCUPACIONAL SSOMA PSICOLOGA APTITUD MEDICA ✔ EVALUACION PSICOLOGICA ✔ EVALUACION EN SSO ✔ AREAS RESPONSABLES
  • 14. NÚMERO DE BRIGADISTAS ¿Cuál es el número de Brigadistas que deben tener en las empresas? En el caso de brigada compuesta: Brigadistas contra incendios = 11 Rescatistas o evacuación = 5 Brigadista de primeros auxilios =12  Brigadistas integrales = 12 En el caso de brigada integral
  • 15. IDENTIFICACIÓN DE BRIGADISTAS CRITERIO DE IDENTIFICACIÓN:  Chalecos, brazaletes, overoles, entre otros  Jerarquía de brigadistas (Jefes de Brigada, miembro de brigada) FUENTE: Basado en NFPA 600
  • 16. INCENTIVO PARA BRIGADISTAS FUENTE: Basado en NFPA 600 -Remuneracion por aumento de responsabilidades -Linea de carrera ( pre-requisito para ascenso a líder / supervisor)
  • 18.
  • 19. BRIGADA CONTRA INCENDIOS ANTES DURANTE DESPUÉS  Realizar inspecciones  Eléctricas Reconocimiento de Equipos de Combate Contra Incendios:  Extintores  Cajetines y Mangueras Capacitación y entrenamiento de Brigadas contra incendios  Simulacros de incendios  Combate del fuego en primera Etapa de amago.  Combate del fuego en segunda intervención de ser necesario.  Apoyar actividades de soporte con cuerpo de Bomberos.  Coordinar actividades de soporte con otras brigadas de emergencia.  Verificar con el Cuerpo de Bomberos el retorno seguro a las instalaciones.  Realizar inventario de recursos.  Reposición de recursos utilizados.  Participar del u informe de las tareas cumplidas, daños y recursos utilizados.
  • 20. TEMAS DE CAPACITACION Y ENTRENAMIENTO - Tetraedro de fuego - Tipos de fuego - Manejo de extintores
  • 21. BRIGADA DE RESCATE ANTES DURANTE DESPUÉS  Capacitar y entrenar a los integrantes de las brigadas.  Inspeccionar que no se encuentren obstaculizadas las vías y rutas de evacuación.  Verificar el funcionamiento de los kits y señales de evacuación acorde a la emergencia.  Inspeccionar el área a trabajar para ya sea en alturas con riesgo de caída libre , monitoreos en espacios confinados  Ubicar en los planos las vías de evacuación y puntos de encuentro.  Organizar simulaciones y simulacros de evacuación.  Reporte al supervisor inmediato.  Extraccion heridos en caso de ser necesario.  Realizar el conteo y toma de lista de las personas en el punto de encuentro.  Verificar el retorno seguro a las instalaciones.  Recojo y limpieza de los kits.  Realizar un informe de las tareas cumplidas, daños estructurales de ser el caso y recursos utilizados.
  • 22. TEMAS DE CAPACITACION Y ENTRENAMIENTO - RESCATE EN ALTURA RESCATE EN ESPACIOS CONFINADOS ( RIESGO DE AHOGAMIENTO
  • 23. BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS ANTES DURANTE DESPUÉS  Capacitación y entrenamiento en Primeros auxilios básicos, intermedios y avanzados.  Definir zonas de TRIAGE para clasificación de heridos.  Implementar un botiquín de emergencias adecuado a las necesidades de cada área.  Inspeccionar el buen estado de camilla para transporte de heridos.  Inspeccionar el buen estado de accesorios como inmovilizadores, vendas, entre otros.  Participar en ejercicios de simulación y simulacros.  Preparar el material y equipos de atención de heridos.  Atención de heridos básica en las áreas de trabajo o zona de TRIAGE.  Atención de heridos intermedia en las áreas de trabajo o zona de TRIAGE.  Facilitar primeros auxilios psicológicos en caso de ser necesario.  Verificar el estado general de los trabajadores.  Verificar el estado de los equipos utilizados para primeros auxilios.  Evaluar las tareas realizadas por la brigada de primeros auxilios.  Elaborar un informe de las actividades durante la emergencia.
  • 24. TEMAS DE CAPACITACION Y ENTRENAMIENTO - BLS ( soporte básico de vida)  STOP BLEENDING (control de hemorragias)  RCP  OVACE - PHTLS (Soporte Vital de Trauma Prehospitalario para Primer Respondiente)  Emergencias por caídas a desnivel  Emergencias por quemaduras ( por contacto con superficies calientes o sustancias químicas )  Emergencias en caso de amputaciones
  • 25. FRECUENCIA DE SIMULACROS FUENTE: Basado en NFPA 600 BIMESTRAL : A fin de garantizar una correcta implementación
  • 26. POR SU ALCANCE POR SU COMPLEJIDAD TIPOS DE SIMULACROS POR SU GRADO DE INFORMACIÓN GENERAL SECCIONADO ANUNCIADO SIN ANUNCIAR SIMPLE COMPLEJO
  • 27. VENTAJAS DE TENER UNA BRIGADA  . Actúa como primera respuesta Frente a un escenario de riesgo o accidente, el tiempo es el elemento clave para evitar mayores consecuencias negativas. Responder rápidamente ante una eventualidad permite reducir costos, daños y la vulnerabilidad en la que se encuentren los trabajaron después del siniestro. Una brigada capacitada conoce los protocolos y las decisiones inmediatas que se tienen que tomar para salvaguardar la integridad de las personas y del inmueble.
  • 28. VENTAJAS DE TENER UNA BRIGADA  Ayuda a prevenir más daños Desde la formación y capacitación que los brigadistas deben recibir, se hace un especial hincapié en la cultura de la prevención, ya que muchos de los riesgos pueden reducirse y evitarse si se tiene conocimiento para tomar decisiones previas a los accidentes o siniestros.
  • 29. VENTAJAS DE TENER UNA BRIGADA  Demuestra que se toma en serio la gestión de riesgos de la organización Las empresas tienen una responsabilidad frente a las autoridades, como Sunafil y los trabajadores, para garantizar y salvaguardar la vida y seguridad del personal y las personas que se encuentren dentro del inmueble. Brindarle capacitación y formación a los brigadistas que conformen los distintos grupos de respuesta y emergencia es una responsabilidad civil y moral de la empresa. Es la mejor manera de garantizar la adecuada respuesta frente a escenarios adversos.
  • 30. Es mejor tener una brigada y no necesitarla , que necesitarla y no tenerla !!!!