SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE
EMERGENCIAS
Por: Luisa Fernanda Tamara Mancera
Diana Marcela Osuna Cáceres
Javier Alberto Tordecilla Peñata
Carlos Alberto Zambrano Sánchez
FASES PARA
GENERAR UN PLAN
DE EMERGENCIAS
1. ANALISIS DE VULNERABILIDAD
 Determinación de los niveles de riesgo (Riesgo
tolerable, importante , trivial, Intolerable o Moderado)
 Determinar si los riesgos son internos o externos
 Identificar la probabilidad de ocurrencia del siniestro o
materialización del riesgo
 Identificar el efecto que tendría (personas, recursos,
infraestructura, sistemas o procesos de la organización
2. APLICACIÓN DEL PLAN
EMERGENCIA
 Incluye el cronograma de actividades de la brigada mas
la divulgación del análisis de vulnerabilidad a los
empleados de la organización
 Preparar a todos los colaboradores sobre que hacer en
caso de un terremoto o incendio
BRIGADA DE EMERGENCIAS
Se define como la organización de un grupo de personas
debidamente motivadas, capacitadas y entrenadas para
atender las emergencias que se presenten en un entorno.
CONFORMACIÓN DE LA
BRIGADA
 Para la conformación de la brigada de emergencias, se
debe contar con el 10% de los trabajadores de la
compañía con el fin de enfrentar una situación de
emergencia grave.
Esta conformación es
voluntaria
PERFIL DEL BRIGADISTA
Los brigadistas deben tener:
Espíritu de colaboración
Estabilidad emocional
en situaciones de crisis
Trabajo en equipo
Comunicación efectiva
Liderazgo
Solución de problemas
Conocimiento del
entorno y sus actividades
JERARQUIA DE LOS BRIGADISTAS
JEFE DE BRIGADACOMANDANTE DE BRIGADA
LOS BRIGADISTAS
FUNCIONES DE LOS
BRIGADISTAS
Comandante de la brigada
 
 Garantiza el cumplimiento del plan para emergencias,
asegurando los medios administrativos, técnicos y logísticos
necesarios para su implementación y mantenimiento
 En una emergencia, es el responsable de la toma de decisiones
como evacuación parcial o total de la empresa.
 En situaciones de no emergencia, planea, promueve y coordina
programas de capacitación, entrenamiento y dotación de la
brigada, de acuerdo con las necesidades de la misma.
 Establece comunicación permanente con el jefe de brigadistas
para determinar alguna anomalía o falta d personal.
 Controla la realización de simulacros periódicos en los que
participen todos los niveles de la organización.
FUNCIONES DE LOS
BRIGADISTAS
Jefe de Brigada:
 En una emergencia se encarga de coordinar la Evacuación,
Intervención de la cuadrilla de primeros auxilios y equipos de
apoyo externo (Bomberos, Cruz Roja, Defensa Civil, etc.). al final
la emergencia se encarga de controlar la situación para regresar a
la normalidad
 Cuando le sea comunicada una situación de emergencia, el jefe de
la brigada debe indagar sobre las siguientes situaciones: Tipo de
Emergencia, ubicación y cualquier información pertinente para ser
remitida al comandante de brigada
 Establece comunicación permanente con todos los brigadistas
suministrándoles el apoyo necesario para el control de la
emergencia.
 El Jefe de Brigada es el responsable de mantener el número de
brigadistas de acuerdo con las necesidades y de garantizar que los
brigadistas se encuentren entrenados para su función.
FUNCIONES DE LOS
BRIGADISTAS
Brigadistas:
 El brigadista debe conocer los riesgos generales y
particulares que se presentan en los diferentes sitios
y actividades de la empresa.
 Informará al Jefe de la Brigada sobre las posibles
situaciones que constituyan riesgo y/o afecten los
mecanismos de protección (extintores) y además
verificará que se eliminen o solucionen
adecuadamente.
 Conocer la existencia y uso correcto de los
mecanismos de protección (alarmas, extintores),
disponibles en el área en que labora y de toda la
empresa.
METODOLOGÍA DE LOS MÓDULOS DE CAPACITACIÓN
CUADRILLA TEMAS SUGERIDOS DE
CAPACITACIÓN
CONTROL DE INCENDIOS
Química del fuego, tetraedro del fuego
Causas de los incendios
Clases de combustibles
Clases de incendios
Métodos de extinción
Tipos de extintores
Manejo de extintores
EVACUACIÓN Y SALVAMENTO
Evaluación, detección, alarma, preparación, salida
(Tiempos de salida en situaciones de alarma)
Simulacro de evacuación avisado y sorpresivo
Simulacro de evacuación con transporte de
lesionados
 
PRIMEROS AUXILIOS
Normas generales para prestar los primeros auxilios
Procedimientos y precauciones para prestar los
primeros auxilios (Valoración de lesionados)
Alteraciones de conciencia, reanimación
cardiopulmonar y toma de signos vitales
Lesiones de tejidos blandos: lesiones, quemadura,
hemorragias
Inmovilización y transporte de heridos
Intoxicaciones y envenenamiento
METODOLOGÍA DE LOS MÓDULOS
DE CAPACITACIÓN
RUTA DE
EVACUACIÓN Y
PUNTOS DE
ENCUENTRO
RUTA DE
EVACUACIÓN
Es el camino o la ruta diseñada específicamente con los planos de el edificio, para que los
trabajadores y visitantes evacuen las instalaciones en el menor tiempo posible teniendo en
cuenta las medidas de seguridad.
Elementos De una ruta
DE evacuación
Designación de las salidas
Señalización visibles
Prohibición del uso de ascensores
Indicación de salida para personas discapacitadas
Indicación actual o real en el plano
Designación del punto de encuentro
PUNTOS DE
ENCUENTRO
Son los lugares designados y señalizados específicamente para
que los empleados o publico en generas se reúnan al momento
de una emergencia
UBICACIÓN DE LOS
PUNTOS DE
ENCUENTRO
En estas áreas estas seguro de un movimiento sísmico:
PARTE EXTERNA: plazas aledañas, parques, canchas, calles, estacionamientos.
INTERNAS: patios amplios, baños, cocinas, habitaciones pequeñas.
Pasos para una evacuación
http://prezi.com/ga6ojgdp9pl4/pasos-basicos-para-una-adecuada-evacucion/
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Campaña de cuidado de las manos modelo.PPTX
Campaña de cuidado de las manos modelo.PPTXCampaña de cuidado de las manos modelo.PPTX
Campaña de cuidado de las manos modelo.PPTX
JhoswanEnriqueCarbaj1
 
Manejo seguro de equipos y herramientas
Manejo seguro de equipos y herramientasManejo seguro de equipos y herramientas
Manejo seguro de equipos y herramientas
AuxRecursosHumanos
 
354869794 examen-de-iper
354869794 examen-de-iper354869794 examen-de-iper
354869794 examen-de-iper
MichelAaronEspinozaH
 
Ansi Z16.2
Ansi Z16.2Ansi Z16.2
Ansi Z16.2
Yohismilena
 
TRIPTICO EVACUACION.ppt
TRIPTICO EVACUACION.pptTRIPTICO EVACUACION.ppt
TRIPTICO EVACUACION.ppt
juanmartinrodrigueza3
 
Materiales peligrosos. MATPEL
Materiales peligrosos. MATPELMateriales peligrosos. MATPEL
Materiales peligrosos. MATPEL
Javier Israel Soliz Campos
 
Capacitacion riesgo publico
Capacitacion riesgo publicoCapacitacion riesgo publico
Capacitacion riesgo publico
JohanRojas41
 
Orden y aseo en el trabajo
Orden y aseo en el trabajoOrden y aseo en el trabajo
Orden y aseo en el trabajo
yuliet6
 
Presentación condiciones inseguras.pptx
Presentación condiciones inseguras.pptxPresentación condiciones inseguras.pptx
Presentación condiciones inseguras.pptx
SGSSTSanLorenzo
 
CUIDADO DE LAS MANOS 1.ppt
CUIDADO DE LAS MANOS 1.pptCUIDADO DE LAS MANOS 1.ppt
CUIDADO DE LAS MANOS 1.ppt
joseantonioramirez39
 
INFORME DE SIMULACRO DE RESCATE
INFORME DE SIMULACRO DE RESCATEINFORME DE SIMULACRO DE RESCATE
INFORME DE SIMULACRO DE RESCATE
GENTIL27
 
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptxUSO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
anthonyvargascayas1
 
Brigadas de emergencia ppt expo victor
Brigadas de emergencia ppt expo victorBrigadas de emergencia ppt expo victor
Brigadas de emergencia ppt expo victor
Victor Cortes
 
Primeros Auxilios I EVALUACION.ppt
Primeros Auxilios I EVALUACION.pptPrimeros Auxilios I EVALUACION.ppt
Primeros Auxilios I EVALUACION.ppt
Albaro Gallegos
 
conceptos básicos de plan de respuesta a emergencia y contingencia
conceptos básicos  de plan de respuesta a emergencia y contingenciaconceptos básicos  de plan de respuesta a emergencia y contingencia
conceptos básicos de plan de respuesta a emergencia y contingencia
william RUBER VELAZQUEZ
 
FORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIA.pdf
FORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIA.pdfFORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIA.pdf
FORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIA.pdf
FeriaRubio
 
Seguridad en trabajos de alto riesgo eléctrico1
Seguridad en trabajos de alto riesgo eléctrico1Seguridad en trabajos de alto riesgo eléctrico1
Seguridad en trabajos de alto riesgo eléctrico1
Fernando Moncada
 
Modelo modelo plan de emergencia servicio de prevenci-n
Modelo modelo plan de emergencia servicio de prevenci-nModelo modelo plan de emergencia servicio de prevenci-n
Modelo modelo plan de emergencia servicio de prevenci-n
JULIO VIVAR GONZALEZ
 

La actualidad más candente (20)

Campaña de cuidado de las manos modelo.PPTX
Campaña de cuidado de las manos modelo.PPTXCampaña de cuidado de las manos modelo.PPTX
Campaña de cuidado de las manos modelo.PPTX
 
Manejo seguro de equipos y herramientas
Manejo seguro de equipos y herramientasManejo seguro de equipos y herramientas
Manejo seguro de equipos y herramientas
 
amenazas naturales
amenazas naturalesamenazas naturales
amenazas naturales
 
354869794 examen-de-iper
354869794 examen-de-iper354869794 examen-de-iper
354869794 examen-de-iper
 
Ansi Z16.2
Ansi Z16.2Ansi Z16.2
Ansi Z16.2
 
TRIPTICO EVACUACION.ppt
TRIPTICO EVACUACION.pptTRIPTICO EVACUACION.ppt
TRIPTICO EVACUACION.ppt
 
Materiales peligrosos. MATPEL
Materiales peligrosos. MATPELMateriales peligrosos. MATPEL
Materiales peligrosos. MATPEL
 
Capacitacion riesgo publico
Capacitacion riesgo publicoCapacitacion riesgo publico
Capacitacion riesgo publico
 
Orden y aseo en el trabajo
Orden y aseo en el trabajoOrden y aseo en el trabajo
Orden y aseo en el trabajo
 
Presentacion epp
Presentacion eppPresentacion epp
Presentacion epp
 
Presentación condiciones inseguras.pptx
Presentación condiciones inseguras.pptxPresentación condiciones inseguras.pptx
Presentación condiciones inseguras.pptx
 
CUIDADO DE LAS MANOS 1.ppt
CUIDADO DE LAS MANOS 1.pptCUIDADO DE LAS MANOS 1.ppt
CUIDADO DE LAS MANOS 1.ppt
 
INFORME DE SIMULACRO DE RESCATE
INFORME DE SIMULACRO DE RESCATEINFORME DE SIMULACRO DE RESCATE
INFORME DE SIMULACRO DE RESCATE
 
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptxUSO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
 
Brigadas de emergencia ppt expo victor
Brigadas de emergencia ppt expo victorBrigadas de emergencia ppt expo victor
Brigadas de emergencia ppt expo victor
 
Primeros Auxilios I EVALUACION.ppt
Primeros Auxilios I EVALUACION.pptPrimeros Auxilios I EVALUACION.ppt
Primeros Auxilios I EVALUACION.ppt
 
conceptos básicos de plan de respuesta a emergencia y contingencia
conceptos básicos  de plan de respuesta a emergencia y contingenciaconceptos básicos  de plan de respuesta a emergencia y contingencia
conceptos básicos de plan de respuesta a emergencia y contingencia
 
FORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIA.pdf
FORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIA.pdfFORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIA.pdf
FORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIA.pdf
 
Seguridad en trabajos de alto riesgo eléctrico1
Seguridad en trabajos de alto riesgo eléctrico1Seguridad en trabajos de alto riesgo eléctrico1
Seguridad en trabajos de alto riesgo eléctrico1
 
Modelo modelo plan de emergencia servicio de prevenci-n
Modelo modelo plan de emergencia servicio de prevenci-nModelo modelo plan de emergencia servicio de prevenci-n
Modelo modelo plan de emergencia servicio de prevenci-n
 

Similar a Plan de emergencias

Modulo plan de emergencias
Modulo plan de emergencias Modulo plan de emergencias
Modulo plan de emergencias
Martha Cecilia Sanchez Picon
 
Brigadadeemergencias
BrigadadeemergenciasBrigadadeemergencias
Brigadadeemergencias
ANA_1977
 
GEER01-2018.pptx
GEER01-2018.pptxGEER01-2018.pptx
GEER01-2018.pptx
LunaAlvarez5
 
Brigadas emergencias.pptx
Brigadas emergencias.pptxBrigadas emergencias.pptx
Brigadas emergencias.pptx
CsarPortuguesa
 
GEER01-2018.pptx
GEER01-2018.pptxGEER01-2018.pptx
GEER01-2018.pptx
Martoroal1
 
Brigadadeemergencias 140401162512-phpapp02
Brigadadeemergencias 140401162512-phpapp02Brigadadeemergencias 140401162512-phpapp02
Brigadadeemergencias 140401162512-phpapp02Diiego Rodriguez
 
Brigadas de emergencias
Brigadas de emergenciasBrigadas de emergencias
Brigadas de emergencias
Gloria Daza
 
Planes de emergencia
Planes de emergenciaPlanes de emergencia
Planes de emergencia
juanogilr
 
brigadas de rescate
brigadas de rescatebrigadas de rescate
brigadas de rescateschool
 
Presentacionesbrigadas 091201103446-phpapp02
Presentacionesbrigadas 091201103446-phpapp02Presentacionesbrigadas 091201103446-phpapp02
Presentacionesbrigadas 091201103446-phpapp02uzzi
 
BRIGADAS DE EMERGENCIAS colger.pptx
BRIGADAS DE EMERGENCIAS colger.pptxBRIGADAS DE EMERGENCIAS colger.pptx
BRIGADAS DE EMERGENCIAS colger.pptx
claudio974954
 
Plan Maestro de Emergencias 2016.pptx
Plan Maestro de Emergencias 2016.pptxPlan Maestro de Emergencias 2016.pptx
Plan Maestro de Emergencias 2016.pptx
WILFRIDOALFONSOTRUJI
 
Brigadas de Emergencia para charlas de seguridad , salud en el trabajo
Brigadas de Emergencia para charlas de seguridad , salud en el trabajoBrigadas de Emergencia para charlas de seguridad , salud en el trabajo
Brigadas de Emergencia para charlas de seguridad , salud en el trabajo
yandipilar05
 
Plan de Emergencia en los centro de trabajo.
Plan de Emergencia en los centro de trabajo.Plan de Emergencia en los centro de trabajo.
Plan de Emergencia en los centro de trabajo.
Alfredo309445
 
Plan de emergencia
Plan de emergenciaPlan de emergencia
Plan de emergencia
LorenaPrietoSanfeliz
 
1 brigadasdeemergencia-110609153622-phpapp02
1 brigadasdeemergencia-110609153622-phpapp021 brigadasdeemergencia-110609153622-phpapp02
1 brigadasdeemergencia-110609153622-phpapp02Yaneth Ocampo Martinez
 
Planes y brigadas de emergencia
Planes y brigadas de emergenciaPlanes y brigadas de emergencia
Planes y brigadas de emergencia
Andrés Sánchez
 
BRIGADA DE EMERGENCIA.pptx
BRIGADA DE EMERGENCIA.pptxBRIGADA DE EMERGENCIA.pptx
BRIGADA DE EMERGENCIA.pptx
LuisMicheltRamirezAg
 

Similar a Plan de emergencias (20)

Modulo plan de emergencias
Modulo plan de emergencias Modulo plan de emergencias
Modulo plan de emergencias
 
Brigadadeemergencias
BrigadadeemergenciasBrigadadeemergencias
Brigadadeemergencias
 
GEER01-2018.pptx
GEER01-2018.pptxGEER01-2018.pptx
GEER01-2018.pptx
 
Brigadas emergencias.pptx
Brigadas emergencias.pptxBrigadas emergencias.pptx
Brigadas emergencias.pptx
 
GEER01-2018.pptx
GEER01-2018.pptxGEER01-2018.pptx
GEER01-2018.pptx
 
Brigadas de emergenmcia
Brigadas de emergenmciaBrigadas de emergenmcia
Brigadas de emergenmcia
 
Brigadadeemergencias 140401162512-phpapp02
Brigadadeemergencias 140401162512-phpapp02Brigadadeemergencias 140401162512-phpapp02
Brigadadeemergencias 140401162512-phpapp02
 
Brigadas de emergencias
Brigadas de emergenciasBrigadas de emergencias
Brigadas de emergencias
 
Planes de emergencia
Planes de emergenciaPlanes de emergencia
Planes de emergencia
 
brigadas de rescate
brigadas de rescatebrigadas de rescate
brigadas de rescate
 
Presentacionesbrigadas 091201103446-phpapp02
Presentacionesbrigadas 091201103446-phpapp02Presentacionesbrigadas 091201103446-phpapp02
Presentacionesbrigadas 091201103446-phpapp02
 
BRIGADAS DE EMERGENCIAS colger.pptx
BRIGADAS DE EMERGENCIAS colger.pptxBRIGADAS DE EMERGENCIAS colger.pptx
BRIGADAS DE EMERGENCIAS colger.pptx
 
Formacion Para Simulacros Def
Formacion Para Simulacros DefFormacion Para Simulacros Def
Formacion Para Simulacros Def
 
Plan Maestro de Emergencias 2016.pptx
Plan Maestro de Emergencias 2016.pptxPlan Maestro de Emergencias 2016.pptx
Plan Maestro de Emergencias 2016.pptx
 
Brigadas de Emergencia para charlas de seguridad , salud en el trabajo
Brigadas de Emergencia para charlas de seguridad , salud en el trabajoBrigadas de Emergencia para charlas de seguridad , salud en el trabajo
Brigadas de Emergencia para charlas de seguridad , salud en el trabajo
 
Plan de Emergencia en los centro de trabajo.
Plan de Emergencia en los centro de trabajo.Plan de Emergencia en los centro de trabajo.
Plan de Emergencia en los centro de trabajo.
 
Plan de emergencia
Plan de emergenciaPlan de emergencia
Plan de emergencia
 
1 brigadasdeemergencia-110609153622-phpapp02
1 brigadasdeemergencia-110609153622-phpapp021 brigadasdeemergencia-110609153622-phpapp02
1 brigadasdeemergencia-110609153622-phpapp02
 
Planes y brigadas de emergencia
Planes y brigadas de emergenciaPlanes y brigadas de emergencia
Planes y brigadas de emergencia
 
BRIGADA DE EMERGENCIA.pptx
BRIGADA DE EMERGENCIA.pptxBRIGADA DE EMERGENCIA.pptx
BRIGADA DE EMERGENCIA.pptx
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Plan de emergencias

  • 1. PLAN DE EMERGENCIAS Por: Luisa Fernanda Tamara Mancera Diana Marcela Osuna Cáceres Javier Alberto Tordecilla Peñata Carlos Alberto Zambrano Sánchez
  • 2. FASES PARA GENERAR UN PLAN DE EMERGENCIAS
  • 3. 1. ANALISIS DE VULNERABILIDAD  Determinación de los niveles de riesgo (Riesgo tolerable, importante , trivial, Intolerable o Moderado)  Determinar si los riesgos son internos o externos  Identificar la probabilidad de ocurrencia del siniestro o materialización del riesgo  Identificar el efecto que tendría (personas, recursos, infraestructura, sistemas o procesos de la organización
  • 4. 2. APLICACIÓN DEL PLAN EMERGENCIA  Incluye el cronograma de actividades de la brigada mas la divulgación del análisis de vulnerabilidad a los empleados de la organización  Preparar a todos los colaboradores sobre que hacer en caso de un terremoto o incendio
  • 5. BRIGADA DE EMERGENCIAS Se define como la organización de un grupo de personas debidamente motivadas, capacitadas y entrenadas para atender las emergencias que se presenten en un entorno.
  • 6. CONFORMACIÓN DE LA BRIGADA  Para la conformación de la brigada de emergencias, se debe contar con el 10% de los trabajadores de la compañía con el fin de enfrentar una situación de emergencia grave. Esta conformación es voluntaria
  • 7. PERFIL DEL BRIGADISTA Los brigadistas deben tener: Espíritu de colaboración Estabilidad emocional en situaciones de crisis Trabajo en equipo Comunicación efectiva Liderazgo Solución de problemas Conocimiento del entorno y sus actividades
  • 8. JERARQUIA DE LOS BRIGADISTAS JEFE DE BRIGADACOMANDANTE DE BRIGADA LOS BRIGADISTAS
  • 9. FUNCIONES DE LOS BRIGADISTAS Comandante de la brigada    Garantiza el cumplimiento del plan para emergencias, asegurando los medios administrativos, técnicos y logísticos necesarios para su implementación y mantenimiento  En una emergencia, es el responsable de la toma de decisiones como evacuación parcial o total de la empresa.  En situaciones de no emergencia, planea, promueve y coordina programas de capacitación, entrenamiento y dotación de la brigada, de acuerdo con las necesidades de la misma.  Establece comunicación permanente con el jefe de brigadistas para determinar alguna anomalía o falta d personal.  Controla la realización de simulacros periódicos en los que participen todos los niveles de la organización.
  • 10. FUNCIONES DE LOS BRIGADISTAS Jefe de Brigada:  En una emergencia se encarga de coordinar la Evacuación, Intervención de la cuadrilla de primeros auxilios y equipos de apoyo externo (Bomberos, Cruz Roja, Defensa Civil, etc.). al final la emergencia se encarga de controlar la situación para regresar a la normalidad  Cuando le sea comunicada una situación de emergencia, el jefe de la brigada debe indagar sobre las siguientes situaciones: Tipo de Emergencia, ubicación y cualquier información pertinente para ser remitida al comandante de brigada  Establece comunicación permanente con todos los brigadistas suministrándoles el apoyo necesario para el control de la emergencia.  El Jefe de Brigada es el responsable de mantener el número de brigadistas de acuerdo con las necesidades y de garantizar que los brigadistas se encuentren entrenados para su función.
  • 11. FUNCIONES DE LOS BRIGADISTAS Brigadistas:  El brigadista debe conocer los riesgos generales y particulares que se presentan en los diferentes sitios y actividades de la empresa.  Informará al Jefe de la Brigada sobre las posibles situaciones que constituyan riesgo y/o afecten los mecanismos de protección (extintores) y además verificará que se eliminen o solucionen adecuadamente.  Conocer la existencia y uso correcto de los mecanismos de protección (alarmas, extintores), disponibles en el área en que labora y de toda la empresa.
  • 12.
  • 13. METODOLOGÍA DE LOS MÓDULOS DE CAPACITACIÓN CUADRILLA TEMAS SUGERIDOS DE CAPACITACIÓN CONTROL DE INCENDIOS Química del fuego, tetraedro del fuego Causas de los incendios Clases de combustibles Clases de incendios Métodos de extinción Tipos de extintores Manejo de extintores EVACUACIÓN Y SALVAMENTO Evaluación, detección, alarma, preparación, salida (Tiempos de salida en situaciones de alarma) Simulacro de evacuación avisado y sorpresivo Simulacro de evacuación con transporte de lesionados   PRIMEROS AUXILIOS Normas generales para prestar los primeros auxilios Procedimientos y precauciones para prestar los primeros auxilios (Valoración de lesionados) Alteraciones de conciencia, reanimación cardiopulmonar y toma de signos vitales Lesiones de tejidos blandos: lesiones, quemadura, hemorragias Inmovilización y transporte de heridos Intoxicaciones y envenenamiento METODOLOGÍA DE LOS MÓDULOS DE CAPACITACIÓN
  • 15. RUTA DE EVACUACIÓN Es el camino o la ruta diseñada específicamente con los planos de el edificio, para que los trabajadores y visitantes evacuen las instalaciones en el menor tiempo posible teniendo en cuenta las medidas de seguridad.
  • 16. Elementos De una ruta DE evacuación Designación de las salidas Señalización visibles Prohibición del uso de ascensores Indicación de salida para personas discapacitadas Indicación actual o real en el plano Designación del punto de encuentro
  • 17. PUNTOS DE ENCUENTRO Son los lugares designados y señalizados específicamente para que los empleados o publico en generas se reúnan al momento de una emergencia
  • 18. UBICACIÓN DE LOS PUNTOS DE ENCUENTRO En estas áreas estas seguro de un movimiento sísmico: PARTE EXTERNA: plazas aledañas, parques, canchas, calles, estacionamientos. INTERNAS: patios amplios, baños, cocinas, habitaciones pequeñas.
  • 19. Pasos para una evacuación http://prezi.com/ga6ojgdp9pl4/pasos-basicos-para-una-adecuada-evacucion/