SlideShare una empresa de Scribd logo
British Standard
System
Luciana García Zala
Esperanza Lomelí Hernández
British Standard System
Permite clasificar los tipos de letra.
● Inglaterra, 1965.
● Este fue uno de los varios estándares nacionales que siguió el
esquema aprobado de Vox ATypl.
Humanist/Humanista
- Reúnen los primeros tipos romanos creados en el
siglo XV por los impresores venecianos como
Nicolas Jenson (inspirados en los manuscritos
humanistas (propios del renacimiento) de la época.
Características en su apariencia general:
● Contraste pobre y gradual entre los trazos gruesos y
finos
● Espaciado esencialmente amplio
● Peso y color intenso
● Trazos terminales gruesos e inclinados.
● Remate de ascendentes oblicuo.
● El eje de las curvas está inclinado a la izquierda.
● Sérifs con apófiges.
Letras mayúsculas:
● Tienen la misma altura que las ascendentes.
Letras minúsculas:
● Transversal de la e minúscula es oblicuo.
● Presentan ascendentes oblicuas y trazos terminales.
Verona
● Bruce Rogers, 1914 para el Museo de Arte
Metropolitano.
● Influencias de tipos cortados por Francesco Griffo
en 1495 para un pequeño libro titulado De Aetna
escrito por Pietro Bembo.
● Es una tipografía liberada el 1929 por Monotype
Corporation Ltd para su uso general.
Garaldas
- Llamadas así en referencia a la obra del grabador
francés Claude Garamond.
- Derivadas de las humanas, son letras romanas típicas
del equilibrio de formas alcanzado en el siglo XVI.
- En Francia, bajo el reinado de Francisco I de Francia,
fueron la herramienta que favoreció la normalización
oficial de la gramática y de la ortografía.
Características en su apariencia general:
● Proporciones más finas.
● Contraste más fuerte entre trazos gruesos y finos.
● Peso distribuido de acuerdo a un eje oblicuo.
● Tiene sérifs con apófiges.
Letras mayúsculas:
● Altura de mayúsculas más baja que las ascendentes.
Letras minúsculas:
● Conservan el mismo equilibrio
● La línea de la “e” minúscula toma la ubicación
horizontal.
● Considerada una de las mejores romanas creada por Claude
Garamond en el siglo XVI.
● Se compraron algunos de los punzones y se realizaron una serie de
catálogos, considerados como las referencias más exactas por las
empresas diseñadoras de tipos.
● Produjeron una reedición de los tipos de letra de Garamond a
principios del siglo XX.
Las Reales o de Transición
- Nacidas del clasicismo del siglo XVIII.
- Representan la transición entre los romanos antiguos
(garaldas) y los romanos modernos o didones.
Características en su apariencia general:
- Contraste entre finos y gruesos más acusado.
- Ejes verticales o casi verticales.
- Trazos terminales angulosos y encuadrados.
Letras mayúsculas:
- Se alejan del modelo de la lapidaria romana y
adquieren formas del grabado de cobre.
- Altura de mayúsculas más baja que las ascendentes.
Letras minúsculas:
- Se construyen sobre un eje de tendencia vertical.
- Trazos ascendentes ligeramente oblicuos o casi
horizontales y los inferiores horizontales o casi
horizontales.
● Tipografía diseñada en el siglo
XVIII por John Baskerville
● Influyó a grandes tipógrafos
como Didot o Bodoni.
● Sus tipos permanecieron
desconocidos durante más de
150 años
● Bruce Rogers, diseñador
norteamericano, los rescató y los
editó.
● Muy apropiada para libros de
textos.
Perpetua
● Diseñada a principios del siglo XX fue la tipografía
romana más popular de las creadas por Eric Gill.
● Adaptación de un estilo de letra utilizado para
grabar en piedra en algunos monumentos.
● Originalmente fue diseñada para una edición
limitada del libro “The Passion of Perpetua and
Felicity”, título del que se derivó su nombre actual.
● Los dibujos que Eric Gill realizó a gran escala
fueron recogidos por Charles Malin, un cortador
de tipos de París que hizo el molde que sirvió de
base para que la fundición Monotype la publicara
entre los años 1925 y 1932.
Características:
● Pequeños serifs triangulares
● Trazos limpios y formas clásicas
● Excelente tipografía para texto y exhibición
● Hermosas capitulares
● Tipo de letra serif diseñado por
William Addison Dwiggins en 1938
para Mergenthaler Linotype Company
y comúnmente utilizado en el diseño
de libros.
● Inspirado en los tipos de letra
romanos escoceses de principios del
siglo XIX.
● Diseño contrastante de trazos
alternos gruesos y finos.
● Enfatiza el eje vertical y las serif
afiladas y regulares en los
ascendentes y descendientes.
Las Didonas
- Tipos desarrollados por Didot y Bodoni.
Formalmente llamados modernos.
Características en su apariencia general:
- Se enfatiza la verticalidad.
- Muy fuerte contraste entre finos y gruesos
- Serifs absolutamente horizontales.
- Trazos terminales horizontales son delgados (en
algunos casos filiformes) y usualmente encuadrados
(aunque no siempre).
- Espaciado estrecho.
Letras mayúsculas:
- Llevan el máximo el contraste entre los trazos.
Letras minúsculas:
- Remates horizontales y a menudo sin apófiges.
Bodoni
Didot
Las Mecanas/Slab-serif
- Surgen durante la Revolución Industrial en Inglaterra (a
partir de 1817) como tipos de rotulación especialmente
pensados para trabajos de publicidad.
- Su pesada estructura y terminaciones cuadradas y sin enlazar
les daban mayor impacto.
- Su popularidad se prolongó hasta el último cuarto del siglo
XIX
Características en su apariencia general:
- Serifs cuadrados, en ocasiones pesados con o sin
apófige.
- Poco o nulo contraste en el grosor de los trazos.
- Espaciado normalmente ancho.
- Los trazos terminales son generalmente del mismo
grosor que las astas.
Letras mayúsculas:
- Las mayúsculas son muy típicas de la publicidad,
de la que han surgido
Letras minúsculas:
- La “g” de caja baja prácticamente no desciende.
- Lo habitual es una gran altura de x.
- Son tradicionales pero muy marcadas.
Rockwell Playbill
Las Lineales
- Dentro de este grupo Vox ubica a lo que los
anglosajones denominan sans serif y que en castellano
se lo traduce como Palo Seco. Se dividen a su vez en
cuatro grupos:
- Grotesca
- Neo-grotesca
- Geométrico
- Humanista
Grotesca
- Los primeros de estos tipos fueron producidos en el
siglo XIX, creados para trabajos de rotulación y
publicidad, y más tarde aquellos que disponían de
caja baja, fueron perfeccionados para adecuarlos a
texto contínuo. En la época de su aparición era
común disponer sólo de mayúsculas.
Características en su apariencia general:
- Diseño voluminoso y no muy refinado.
- Poco contraste en la modulación de trazos.
- Curvas tienden a ser cuadradas y la embocadura de
las letras suele ser más cerrada.
- La letra R usualmente tiene una pierna ondulada.
- Los remates de los trazos curvos son casi siempre
horizontales.
Alternate Gothic Franklin Gothic
Neo-grotesca
- Similares a las grotescas pero tienen sutiles
diferencias en su trazo aparentemente simple.
Características en su apariencia general:
- Su diseño más planeado procura minimizar el contraste y
busca la obtención de formas más elegantes.
- Poca modulación en el trazo y un diseño más regulado.
- La embocadura de ciertas letras, como la C, suele ser más
abierta.
- La g no tiene anillo inferior cerrado sino una simple cola.
Geométrico
- Expresión de conceptos modernistas que garantizan su
popularidad a lo largo del siglo XX.
- Aunque no se trata de una fuente especialmente
indicada para la composición de textos continuos, su
enorme gama de pesos, anchos y cursivas la ha
hecho muy popular para publicaciones educativas e
infantiles.
Características en su apariencia general:
- Construidas a partir de formas geométricas simples
como el círculo y el rectángulo.
- Usualmente monolineales.
- Presentan una “g” de caja baja no ascendente.
Erbar Eurostyle
Humanísticos
Características en su apariencia general:
- El trazo de las mayúsculas se relaciona con las inscripciones romanas y el
de las minúsculas con las antiguas venecianas garaldas.
- Algún contraste en el grosor de los trazos.
- La “a” y la “g” de caja baja son ascendentes y descendentes respectivamente.
Antique Olive
Glíficas o incisas
- Caracteres basados en letras talladas en piedra o en
metal.
Características en su apariencia general:
- Sutil ensanchamiento del trazo al terminar una línea.
- A menudo presentan grandes remates triangulares.
- Las cursivas, como en las lineales, se diferencian de las
rectas por una simple inclinación, es decir no hay un
diseño de itálica.
- Connotan un clasicismo modernizado.
Características de las mayúsculas y minúsculas:
- Los asientos de las mayúsculas se reducen a una forma
triangular muy sutil. Lo mismo ocurre en las
minúsculas.
Optima Albertus
Escriptas (script) o caligráficas
- Se inspiran en la escritura caligráfica producida con
plumilla, pincel o buril.
Características en su apariencia general:
- Los signos minúsculas están pensados para enlazarse
imitando a la escritura.
- Connotan la escritura personal y los intercambios
epistolares.
Mistral Friz quadrata
Manuales/Gráficas
Características en su apariencia general:
- Caracteres del siglo XX decididamente basados en originales
dibujados a mano, con pincel, lápiz o cualquier otro instrumento.
- Sugieren que han sido dibujadas en vez de escritas.
- No representa ningún tipo de escritura.
- Inadecuados para la composición de textos.
- Se emplean con fines publicitarios.
- Más que itálicas o inclinadas son cercanas a las pulsiones
cursivas tratando de trasladar la “velocidad” del gesto de la
mano al escribir.
- Connotan espontaneidad, informalidad.
Broadway Cartoon
Bibliografía
Facultad de Artes - UNLP. http://www.catedratecno1.com.ar/pdf-apuntes/clasif_tipografica_1.pdf
Bibliotecas UDLAP - Colecciones Digitales.
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/ldg/fuentes_f_ml/capitulo3.pdf
Clasificación Vox-ATypI. https://es.wikipedia.org/wiki/Clasificaci%C3%B3n_Vox-ATypI
Phil B. y Andrew H. Type and Typography.
https://books.google.com.mx/books?id=rs6gyb2hPF4C&printsec=frontcover&dq=typography&hl=es&sa=X
&ved=0ahUKEwiU69fnjqXoAhWWPM0KHdmHCj8Q6AEIWjAE#v=onepage&q&f=false

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Familias tipográficas
Familias tipográficasFamilias tipográficas
Familias tipográficasluiart
 
Tipografía Clasificación Morfológica
Tipografía Clasificación MorfológicaTipografía Clasificación Morfológica
Tipografía Clasificación Morfológica
Luis Palomino
 
Clasificacióndelas tipografías
Clasificacióndelas tipografíasClasificacióndelas tipografías
Clasificacióndelas tipografíasi0campo
 
Trabajo Tipógrafos FINAL
Trabajo Tipógrafos FINALTrabajo Tipógrafos FINAL
Trabajo Tipógrafos FINAL
Jesús Nieva
 
DISEÑO GRÁFICO EN EL RENACIMIENTO
DISEÑO GRÁFICO EN EL RENACIMIENTODISEÑO GRÁFICO EN EL RENACIMIENTO
DISEÑO GRÁFICO EN EL RENACIMIENTO
diana96marcillo
 
Partes de la Letra
Partes de la LetraPartes de la Letra
Partes de la Letra
Natalia Delgado
 
Neo grotescas
Neo grotescasNeo grotescas
Neo grotescas
Note Import Ha
 
Tipografia clasificacion
Tipografia clasificacionTipografia clasificacion
Tipografia clasificacion
patrickvaras
 
tipografía conceptos básicos de tipografía en diseño gráfico
tipografía conceptos básicos de tipografía en diseño gráficotipografía conceptos básicos de tipografía en diseño gráfico
tipografía conceptos básicos de tipografía en diseño gráfico
jorge caicedo solano
 
Clasificación de Fuentes Tipográficas
Clasificación de Fuentes TipográficasClasificación de Fuentes Tipográficas
Clasificación de Fuentes Tipográficasoszo
 
II PAUTAS PARA COMENTAR LA ESCULTURA
II PAUTAS PARA COMENTAR LA ESCULTURAII PAUTAS PARA COMENTAR LA ESCULTURA
II PAUTAS PARA COMENTAR LA ESCULTURA
Manuel guillén guerrero
 
Clasificaciones tipográficas [elidher]
Clasificaciones tipográficas [elidher]Clasificaciones tipográficas [elidher]
Clasificaciones tipográficas [elidher]
Elid Hernández Avilés
 
Características de la escultura barroca en España y Escuelas
Características de la escultura barroca en España y EscuelasCaracterísticas de la escultura barroca en España y Escuelas
Características de la escultura barroca en España y Escuelas
Ignacio Sobrón García
 
Revista de diseñadores tipograficos
Revista de diseñadores tipograficosRevista de diseñadores tipograficos
Revista de diseñadores tipograficos
SorianoMedranoFernan
 
Tipografos Siglo Xvi
Tipografos Siglo XviTipografos Siglo Xvi
Tipografos Siglo Xvibotonrojo
 
Tipografía Clasificaciones Oficiales
Tipografía Clasificaciones  OficialesTipografía Clasificaciones  Oficiales
Tipografía Clasificaciones Oficiales
Luis Palomino
 
Clasificación de familias definitivo
Clasificación de familias definitivoClasificación de familias definitivo
Clasificación de familias definitivoevalogrono
 
Tipografia
TipografiaTipografia
Tipografia
julierdppgg
 

La actualidad más candente (20)

Familias tipográficas
Familias tipográficasFamilias tipográficas
Familias tipográficas
 
Tipografía Clasificación Morfológica
Tipografía Clasificación MorfológicaTipografía Clasificación Morfológica
Tipografía Clasificación Morfológica
 
Clasificacióndelas tipografías
Clasificacióndelas tipografíasClasificacióndelas tipografías
Clasificacióndelas tipografías
 
Trabajo Tipógrafos FINAL
Trabajo Tipógrafos FINALTrabajo Tipógrafos FINAL
Trabajo Tipógrafos FINAL
 
Baskerville
BaskervilleBaskerville
Baskerville
 
DISEÑO GRÁFICO EN EL RENACIMIENTO
DISEÑO GRÁFICO EN EL RENACIMIENTODISEÑO GRÁFICO EN EL RENACIMIENTO
DISEÑO GRÁFICO EN EL RENACIMIENTO
 
Partes de la Letra
Partes de la LetraPartes de la Letra
Partes de la Letra
 
Neo grotescas
Neo grotescasNeo grotescas
Neo grotescas
 
Tipografia clasificacion
Tipografia clasificacionTipografia clasificacion
Tipografia clasificacion
 
tipografía conceptos básicos de tipografía en diseño gráfico
tipografía conceptos básicos de tipografía en diseño gráficotipografía conceptos básicos de tipografía en diseño gráfico
tipografía conceptos básicos de tipografía en diseño gráfico
 
Clasificación de Fuentes Tipográficas
Clasificación de Fuentes TipográficasClasificación de Fuentes Tipográficas
Clasificación de Fuentes Tipográficas
 
II PAUTAS PARA COMENTAR LA ESCULTURA
II PAUTAS PARA COMENTAR LA ESCULTURAII PAUTAS PARA COMENTAR LA ESCULTURA
II PAUTAS PARA COMENTAR LA ESCULTURA
 
Clasificaciones tipográficas [elidher]
Clasificaciones tipográficas [elidher]Clasificaciones tipográficas [elidher]
Clasificaciones tipográficas [elidher]
 
Características de la escultura barroca en España y Escuelas
Características de la escultura barroca en España y EscuelasCaracterísticas de la escultura barroca en España y Escuelas
Características de la escultura barroca en España y Escuelas
 
Revista de diseñadores tipograficos
Revista de diseñadores tipograficosRevista de diseñadores tipograficos
Revista de diseñadores tipograficos
 
Tipografos Siglo Xvi
Tipografos Siglo XviTipografos Siglo Xvi
Tipografos Siglo Xvi
 
Tipografía Clasificaciones Oficiales
Tipografía Clasificaciones  OficialesTipografía Clasificaciones  Oficiales
Tipografía Clasificaciones Oficiales
 
Clasificación de familias definitivo
Clasificación de familias definitivoClasificación de familias definitivo
Clasificación de familias definitivo
 
Clases de tipografias
Clases de tipografiasClases de tipografias
Clases de tipografias
 
Tipografia
TipografiaTipografia
Tipografia
 

Similar a British Standard System

Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
Isamar Beltran
 
Isamar beltran 85
Isamar beltran 85Isamar beltran 85
Isamar beltran 85
Isamar Beltran
 
ATypI
ATypIATypI
Tipografia generalidades sd
Tipografia generalidades sdTipografia generalidades sd
Tipografia generalidades sdi0campo
 
009 taller de publicidad ii-analisis tipografico
009 taller de publicidad ii-analisis tipografico009 taller de publicidad ii-analisis tipografico
009 taller de publicidad ii-analisis tipograficoUTP
 
Indesign 3
Indesign 3Indesign 3
Indesign 3
Carito Vivares
 
3885921 manual-de-tipografia %282%29
3885921 manual-de-tipografia %282%293885921 manual-de-tipografia %282%29
3885921 manual-de-tipografia %282%29
Débora Inocêncio
 
Tipografia · Resum llibre
Tipografia · Resum llibreTipografia · Resum llibre
Tipografia · Resum llibre
Paquita Ribas
 
Pricncesitha beta gg
Pricncesitha beta ggPricncesitha beta gg
Pricncesitha beta ggprincezytha
 
Quemba 1003
Quemba 1003Quemba 1003
Quemba 1003alixi26
 
Maira donneys historia de la tipografia.
Maira donneys historia de la tipografia.Maira donneys historia de la tipografia.
Maira donneys historia de la tipografia.K'tyy Donneys
 
Quemba 1003
Quemba 1003Quemba 1003
Quemba 1003alixi26
 
Clasificaciones tipográficas
Clasificaciones tipográficasClasificaciones tipográficas
Clasificaciones tipográficas
tipofacil
 
Tipografía
TipografíaTipografía
Tipografía
Luis Rivera
 
Tipografía y sus familias
Tipografía y sus familiasTipografía y sus familias
Tipografía y sus familias
Orly Garcia
 

Similar a British Standard System (20)

Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
Isamar beltran 85
Isamar beltran 85Isamar beltran 85
Isamar beltran 85
 
ATypI
ATypIATypI
ATypI
 
Yeye
YeyeYeye
Yeye
 
Tipografia generalidades sd
Tipografia generalidades sdTipografia generalidades sd
Tipografia generalidades sd
 
009 taller de publicidad ii-analisis tipografico
009 taller de publicidad ii-analisis tipografico009 taller de publicidad ii-analisis tipografico
009 taller de publicidad ii-analisis tipografico
 
Indesign 3
Indesign 3Indesign 3
Indesign 3
 
Instituto universitario de tecnología
Instituto universitario de tecnologíaInstituto universitario de tecnología
Instituto universitario de tecnología
 
3885921 manual-de-tipografia %282%29
3885921 manual-de-tipografia %282%293885921 manual-de-tipografia %282%29
3885921 manual-de-tipografia %282%29
 
Tipografia · Resum llibre
Tipografia · Resum llibreTipografia · Resum llibre
Tipografia · Resum llibre
 
Pricncesitha beta gg
Pricncesitha beta ggPricncesitha beta gg
Pricncesitha beta gg
 
Tipografias
TipografiasTipografias
Tipografias
 
Quemba 1003
Quemba 1003Quemba 1003
Quemba 1003
 
Maira donneys historia de la tipografia.
Maira donneys historia de la tipografia.Maira donneys historia de la tipografia.
Maira donneys historia de la tipografia.
 
Quemba 1003
Quemba 1003Quemba 1003
Quemba 1003
 
Tipografia low 1
Tipografia low 1Tipografia low 1
Tipografia low 1
 
Clasificaciones tipográficas
Clasificaciones tipográficasClasificaciones tipográficas
Clasificaciones tipográficas
 
Tipografía
TipografíaTipografía
Tipografía
 
Tipografía
TipografíaTipografía
Tipografía
 
Tipografía y sus familias
Tipografía y sus familiasTipografía y sus familias
Tipografía y sus familias
 

Último

Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 

Último (15)

Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 

British Standard System

  • 1. British Standard System Luciana García Zala Esperanza Lomelí Hernández
  • 2. British Standard System Permite clasificar los tipos de letra. ● Inglaterra, 1965. ● Este fue uno de los varios estándares nacionales que siguió el esquema aprobado de Vox ATypl.
  • 3. Humanist/Humanista - Reúnen los primeros tipos romanos creados en el siglo XV por los impresores venecianos como Nicolas Jenson (inspirados en los manuscritos humanistas (propios del renacimiento) de la época. Características en su apariencia general: ● Contraste pobre y gradual entre los trazos gruesos y finos ● Espaciado esencialmente amplio ● Peso y color intenso ● Trazos terminales gruesos e inclinados. ● Remate de ascendentes oblicuo. ● El eje de las curvas está inclinado a la izquierda. ● Sérifs con apófiges. Letras mayúsculas: ● Tienen la misma altura que las ascendentes. Letras minúsculas: ● Transversal de la e minúscula es oblicuo. ● Presentan ascendentes oblicuas y trazos terminales.
  • 4. Verona ● Bruce Rogers, 1914 para el Museo de Arte Metropolitano. ● Influencias de tipos cortados por Francesco Griffo en 1495 para un pequeño libro titulado De Aetna escrito por Pietro Bembo. ● Es una tipografía liberada el 1929 por Monotype Corporation Ltd para su uso general.
  • 5. Garaldas - Llamadas así en referencia a la obra del grabador francés Claude Garamond. - Derivadas de las humanas, son letras romanas típicas del equilibrio de formas alcanzado en el siglo XVI. - En Francia, bajo el reinado de Francisco I de Francia, fueron la herramienta que favoreció la normalización oficial de la gramática y de la ortografía. Características en su apariencia general: ● Proporciones más finas. ● Contraste más fuerte entre trazos gruesos y finos. ● Peso distribuido de acuerdo a un eje oblicuo. ● Tiene sérifs con apófiges. Letras mayúsculas: ● Altura de mayúsculas más baja que las ascendentes. Letras minúsculas: ● Conservan el mismo equilibrio ● La línea de la “e” minúscula toma la ubicación horizontal.
  • 6. ● Considerada una de las mejores romanas creada por Claude Garamond en el siglo XVI. ● Se compraron algunos de los punzones y se realizaron una serie de catálogos, considerados como las referencias más exactas por las empresas diseñadoras de tipos. ● Produjeron una reedición de los tipos de letra de Garamond a principios del siglo XX.
  • 7. Las Reales o de Transición - Nacidas del clasicismo del siglo XVIII. - Representan la transición entre los romanos antiguos (garaldas) y los romanos modernos o didones. Características en su apariencia general: - Contraste entre finos y gruesos más acusado. - Ejes verticales o casi verticales. - Trazos terminales angulosos y encuadrados. Letras mayúsculas: - Se alejan del modelo de la lapidaria romana y adquieren formas del grabado de cobre. - Altura de mayúsculas más baja que las ascendentes. Letras minúsculas: - Se construyen sobre un eje de tendencia vertical. - Trazos ascendentes ligeramente oblicuos o casi horizontales y los inferiores horizontales o casi horizontales.
  • 8. ● Tipografía diseñada en el siglo XVIII por John Baskerville ● Influyó a grandes tipógrafos como Didot o Bodoni. ● Sus tipos permanecieron desconocidos durante más de 150 años ● Bruce Rogers, diseñador norteamericano, los rescató y los editó. ● Muy apropiada para libros de textos.
  • 9. Perpetua ● Diseñada a principios del siglo XX fue la tipografía romana más popular de las creadas por Eric Gill. ● Adaptación de un estilo de letra utilizado para grabar en piedra en algunos monumentos. ● Originalmente fue diseñada para una edición limitada del libro “The Passion of Perpetua and Felicity”, título del que se derivó su nombre actual. ● Los dibujos que Eric Gill realizó a gran escala fueron recogidos por Charles Malin, un cortador de tipos de París que hizo el molde que sirvió de base para que la fundición Monotype la publicara entre los años 1925 y 1932. Características: ● Pequeños serifs triangulares ● Trazos limpios y formas clásicas ● Excelente tipografía para texto y exhibición ● Hermosas capitulares
  • 10. ● Tipo de letra serif diseñado por William Addison Dwiggins en 1938 para Mergenthaler Linotype Company y comúnmente utilizado en el diseño de libros. ● Inspirado en los tipos de letra romanos escoceses de principios del siglo XIX. ● Diseño contrastante de trazos alternos gruesos y finos. ● Enfatiza el eje vertical y las serif afiladas y regulares en los ascendentes y descendientes.
  • 11. Las Didonas - Tipos desarrollados por Didot y Bodoni. Formalmente llamados modernos. Características en su apariencia general: - Se enfatiza la verticalidad. - Muy fuerte contraste entre finos y gruesos - Serifs absolutamente horizontales. - Trazos terminales horizontales son delgados (en algunos casos filiformes) y usualmente encuadrados (aunque no siempre). - Espaciado estrecho. Letras mayúsculas: - Llevan el máximo el contraste entre los trazos. Letras minúsculas: - Remates horizontales y a menudo sin apófiges.
  • 13. Didot
  • 14. Las Mecanas/Slab-serif - Surgen durante la Revolución Industrial en Inglaterra (a partir de 1817) como tipos de rotulación especialmente pensados para trabajos de publicidad. - Su pesada estructura y terminaciones cuadradas y sin enlazar les daban mayor impacto. - Su popularidad se prolongó hasta el último cuarto del siglo XIX Características en su apariencia general: - Serifs cuadrados, en ocasiones pesados con o sin apófige. - Poco o nulo contraste en el grosor de los trazos. - Espaciado normalmente ancho. - Los trazos terminales son generalmente del mismo grosor que las astas. Letras mayúsculas: - Las mayúsculas son muy típicas de la publicidad, de la que han surgido Letras minúsculas: - La “g” de caja baja prácticamente no desciende. - Lo habitual es una gran altura de x. - Son tradicionales pero muy marcadas.
  • 16. Las Lineales - Dentro de este grupo Vox ubica a lo que los anglosajones denominan sans serif y que en castellano se lo traduce como Palo Seco. Se dividen a su vez en cuatro grupos: - Grotesca - Neo-grotesca - Geométrico - Humanista
  • 17. Grotesca - Los primeros de estos tipos fueron producidos en el siglo XIX, creados para trabajos de rotulación y publicidad, y más tarde aquellos que disponían de caja baja, fueron perfeccionados para adecuarlos a texto contínuo. En la época de su aparición era común disponer sólo de mayúsculas. Características en su apariencia general: - Diseño voluminoso y no muy refinado. - Poco contraste en la modulación de trazos. - Curvas tienden a ser cuadradas y la embocadura de las letras suele ser más cerrada. - La letra R usualmente tiene una pierna ondulada. - Los remates de los trazos curvos son casi siempre horizontales.
  • 19. Neo-grotesca - Similares a las grotescas pero tienen sutiles diferencias en su trazo aparentemente simple. Características en su apariencia general: - Su diseño más planeado procura minimizar el contraste y busca la obtención de formas más elegantes. - Poca modulación en el trazo y un diseño más regulado. - La embocadura de ciertas letras, como la C, suele ser más abierta. - La g no tiene anillo inferior cerrado sino una simple cola.
  • 20.
  • 21. Geométrico - Expresión de conceptos modernistas que garantizan su popularidad a lo largo del siglo XX. - Aunque no se trata de una fuente especialmente indicada para la composición de textos continuos, su enorme gama de pesos, anchos y cursivas la ha hecho muy popular para publicaciones educativas e infantiles. Características en su apariencia general: - Construidas a partir de formas geométricas simples como el círculo y el rectángulo. - Usualmente monolineales. - Presentan una “g” de caja baja no ascendente.
  • 23. Humanísticos Características en su apariencia general: - El trazo de las mayúsculas se relaciona con las inscripciones romanas y el de las minúsculas con las antiguas venecianas garaldas. - Algún contraste en el grosor de los trazos. - La “a” y la “g” de caja baja son ascendentes y descendentes respectivamente.
  • 25. Glíficas o incisas - Caracteres basados en letras talladas en piedra o en metal. Características en su apariencia general: - Sutil ensanchamiento del trazo al terminar una línea. - A menudo presentan grandes remates triangulares. - Las cursivas, como en las lineales, se diferencian de las rectas por una simple inclinación, es decir no hay un diseño de itálica. - Connotan un clasicismo modernizado. Características de las mayúsculas y minúsculas: - Los asientos de las mayúsculas se reducen a una forma triangular muy sutil. Lo mismo ocurre en las minúsculas.
  • 27. Escriptas (script) o caligráficas - Se inspiran en la escritura caligráfica producida con plumilla, pincel o buril. Características en su apariencia general: - Los signos minúsculas están pensados para enlazarse imitando a la escritura. - Connotan la escritura personal y los intercambios epistolares.
  • 29. Manuales/Gráficas Características en su apariencia general: - Caracteres del siglo XX decididamente basados en originales dibujados a mano, con pincel, lápiz o cualquier otro instrumento. - Sugieren que han sido dibujadas en vez de escritas. - No representa ningún tipo de escritura. - Inadecuados para la composición de textos. - Se emplean con fines publicitarios. - Más que itálicas o inclinadas son cercanas a las pulsiones cursivas tratando de trasladar la “velocidad” del gesto de la mano al escribir. - Connotan espontaneidad, informalidad.
  • 31. Bibliografía Facultad de Artes - UNLP. http://www.catedratecno1.com.ar/pdf-apuntes/clasif_tipografica_1.pdf Bibliotecas UDLAP - Colecciones Digitales. http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/ldg/fuentes_f_ml/capitulo3.pdf Clasificación Vox-ATypI. https://es.wikipedia.org/wiki/Clasificaci%C3%B3n_Vox-ATypI Phil B. y Andrew H. Type and Typography. https://books.google.com.mx/books?id=rs6gyb2hPF4C&printsec=frontcover&dq=typography&hl=es&sa=X &ved=0ahUKEwiU69fnjqXoAhWWPM0KHdmHCj8Q6AEIWjAE#v=onepage&q&f=false