SlideShare una empresa de Scribd logo
Modalidad Presencial
47 años formando integralmente a varias
generaciones para transformar el mundo.
Carrera de
Resolución: RPC-SO-02-1031-5-650912A01-1292-N°.17-2018
MEDICINA
inscripciones.utpl.edu.ec/presencial
¿POR QUÉ ESTUDIAR
EN LA UTPL?
La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) es una
institución autónoma de enseñanza superior que se funda el 3
de mayo de 1971, con el objetivo de contribuir al desarrollo del
Ecuador, impulsando investigaciones con libertad científica-
administrativa e impartiendo enseñanza técnica y humanística
al amparo de los valores católicos.
Tras 47 años de vida institucional, su crecimiento no solo se
ha visto reflejado en infraestructura, sino ante todo en sus
dimensiones de academia, investigación y gestión dedicada al
servicio de la sociedad.
Cuenta con dos modalidades de estudio: presencial y a
distancia, y mantiene programas de grado, postgrado y
educación continua, logrando así acoger alrededor de 37 mil
personas distribuidas en Ecuador y el mundo.
Visión
El humanismo de Cristo.
Misión
Buscar la verdad y formar al hombre, a través de la ciencia, para
que sirva a la sociedad.
Ser más es nuestra identidad y nuestro destino.
El 3 de mayo de 1971 surgimos en Loja, Ecuador, para constituirnos en una institución de educación
superior que cada año reafirma su compromiso de contribuir al desarrollo social integral del
país a través de una educación de calidad que, alineada de forma indisociable a la investigación,
innovación, emprendimiento y vinculación con la sociedad, se fundamenta en el humanismo
de Cristo como piedra angular para ser impulsores de una formación integral en valores y
competencias académicas.
Asumimos el reto de crecer desde nuestro origen, con la premisa de ser mejor que ayer, una premisa
que forma parte de nuestro ADN y que se plasma en nuestro escudo institucional bajo la frase
“Memento ascendere semper”, recuerda superarte siempre.
Ser más es trabajar arduamente en busca de la perfección para transformar el mundo. Es aprender
para construir sueños, innovar para cambiar realidades y trascender para servir a la sociedad.
Entorno de aprendizaje dinámico e inspirador
Laboratorios con tecnología de punta, espacios de coworking, áreas verdes y una biblioteca
enriquecida con recursos académicos físicos y virtuales, nos constituyen en un Parque
Científico y Tecnológico, un ambiente de aprendizaje propicio para explorar, descubrir,
experimentar y crear el propio conocimiento a la vanguardia del siglo XXI.
Metodologías de enseñanza que impulsan el
emprendimiento
Investigar, innovar y emprender, son los pilares que impulsan nuestras metodologías de
enseñanza, que apoyadas en un centro de emprendimiento y en laboratorios de prototipos,
se enfocan en generar proyectos prácticos que transformen el mundo desde la academia.
Actividades artísticas y culturales para una formación
integral
La formación humana e integral, nos define. Abrimos tu visión al mundo a través del arte,
la cultura y el deporte, para que tus competencias académicas vayan de la mano con tu
crecimiento personal para servir a la sociedad.
Inmersión en un mundo global
Enriquecemos tu proceso de aprendizaje con prácticas preprofesionales en empresas reales
y oportunidades de intercambio estudiantil en universidades internacionales, para que seas
capaz de actuar en tu entorno local con una visión global.
Docentes referentes en investigación
El 13% del conocimiento que Ecuador aporta al mundo es generado por nuestros docentes,
de los cuales, el 93% cuenta con título de maestría y doctorado.
CAMPUS
Edificio 1 (Aulas)
Edificio 2 (Aulas)
Edificio Oskar Jandl
Edificio Virginia Riofrío
Edificio 5 (Salas de cómputo)
Edificio 6 (Aulas)
Servicios Estudiantiles
Edificio 7
Edificio 8 (Cultura y deportes)
Edificio 9 (Prototipos)
Dispensario Médico
Edificios de laboratorios
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
Administración Central
Biblioteca Benjamín Carrión
Modalidad Abierta y a Distancia
Edificio D
Capilla
Centro de Convenciones
Museo
Bar/cafetería
Polideportivo
Editorial
Unidad de Bienestar Estudiantil
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
ACERA
GENERADOR
R3.5
R0.5
J
J
J
J
J
J
J
J
J
J
J
J
J
J
J
J
J
J
J
J
J
J
J
J
J
J
J
J
J
J
J
J
J
J
J
94
404
lamp-
bloq
2118.891
2118.970
A
K
D
E
F
G
H
I
J
B C
1
2
10
3
4
5
6
7 11
12
8
9
A
A
A
A
Entrada P
P
B
B
P
P
Parqueadero Parada buses C
C
Canchas deportivas
Descripción de la carrera
La carrera de Medicina, desde la perspectiva de la
atención primaria de salud y fundamentada en los
principios éticos de la profesión, forma médicos
generales con sólidas competencias académicas y una
visión integral del proceso de salud-enfermedad, con
la finalidad de contribuir al bienestar integral de la
persona, la familia y la comunidad.
Siendo la Medicina el área encargada de identificar y
resolver los problemas de salud más frecuentes del
entorno, la carrera capacita a los profesionales para que,
basados en el análisis de la realidad epidemiológica, se
constituyan en gestores activos de la transformación de
la realidad de la salud nacional.
Perfil profesional
El profesional en Medicina de la Universidad Técnica
Particular de Loja, cuenta con los conocimientos
y habilidades científicas para realizar actividades
de promoción de la salud, prevención, diagnóstico,
tratamiento y rehabilitación de enfermedades,
integrándose al equipo de salud en los diferentes niveles
de atención y estando preparado para brindar atención
médica en situaciones en cualquier situación.
Ejerciendo la profesión con una actitud ética, humana y
de servicio, además de resolver los diversos problemas
de salud de manera oportuna, el profesional es capaz
de administrar los servicios de salud a través de la
planificación, organización, ejecución y control del
proceso de atención y de los servicios, optimizando los
recursos humanos, materiales y financieros disponibles.
Asimismo, domina el método científico para investigar
los problemas de salud que afectan a la población y
brindar educación para su prevención.
Campo ocupacional
•	 Médico en instituciones de salud del sector público,
privado y organizaciones no gubernamentales.
•	 Médico general asociado con otros profesionales en
grupos multidisciplinarios.
•	 Gestor para el estudio de la organización y
funcionamiento de la infraestructura de salud
responsable de proporcionar asistencia médica.
•	 Administrador o asesor de empresas vinculadas al
sector de la salud.
•	 Investigador y docente en instituciones de
educación.
Carrera de
MEDICINA
Duración
12 ciclos
6 años
Área académica
Biológica y Biomédica
Título a otorgar
Médico/a
Malla Curricular
VIII
I
II
III
IV
V
VI
VII
IX
IX
X
XI
XII
UnidadBásicaUnidaddeTitulaciónUnidadProfesional
Morfofuncional IQuímicaBiología celular
Humanismo,
universidad y
cultura
Morfofuncional IIBioquímica
generalFísica básica
Redacción y
comprensión
lectora I
Redacción y
comprensión
lectora II
Morfofuncional IIIBiología
molecular
Antropología
básica
Proyecto de
vinculación I
Proyecto de
vinculación II
MicrobiologíaParasitología Morfofuncional IV Realidad
nacional
Psicología clínicaSemiología IFarmacología
generalFisiopatología I Patología
general Epistemología
Farmacología
aplicada Fisiopatología II Semiología IIPatología
clínica Epidemiología
Emprendimiento
Deontología y
medicina legal
Administración
en salud
Medicina
interna I Externado 1.1Integrado
quirúrgico I
Historia de la
medicina
Medicina
interna II Externado 1.2Infectología y
medicina tropical
Integrado
quirúrgico IIPsiquiatria
Imagenología
Medicina familiar Integrado de
especialidades Externado 2.2
Integrado materno Externado 2.1
Salud pública
- Pediatría
Internados en:
- Clínica - Cirugía - Medicina comunitaria
- Ginecología y obstetricia
Empleabilidad:
El campo ocupacional para los profesionales de
Medicina en nuestro país es sumamente amplio,
especialmente en la Zona 7, en donde el 75% de las
instituciones de salud del sector público y privado
requieren aún contratar a este grupo de profesionales
y se estima que para solventar sus necesidades y
problemáticas anualmente se demanda de más de
20 médicos para cubrir la empleabilidad y el normal
desempeño (Encuesta de Empleabilidad Empresarial de
Medicina UTPL, 2017).
¿Por qué estudiar Medicina
en la UTPL?
Aprendizaje en laboratorios de
vanguardia:
Para que los conocimientos teóricos trasciendan a la
práctica, contamos con laboratorios de vanguardia
que permiten un grado de inmersión total en las
competencias que demanda la Medicina. Laboratorios
de simulación clínica y destrezas, anatomía humana,
biología molecular y biotecnología, fisiología y
farmacología, histología y patología, microbiología y
parasitología, y bioquímica clínica; son algunos de los
espacios creados para el desarrollo del aprendizaje en el
área de la salud, que se complementan con infinidad de
recursos bibliográficos físicos o digitales.
Movilidad y prácticas
preprofesionales:
Nuestras alianzas, convenios de cooperación nacionales
e internacionales y redes: académicas; de movilidad;
ciencia, tecnología y comunicación; y arte y cultura;
permiten a nuestros estudiantes realizar prácticas
preprofesionales en prestigiosas empresas, instituciones
y ONG del país, así como acceder a oportunidades
de perfeccionamiento e intercambio académico en
destacadas instituciones de educación superior de
Estados Unidos, Canadá y Chile.
Ph. D. Víctor Hugo Vaca Merino
Coordinador de la Carrera
vhvaca@utpl.edu.ec
Apreciados jóvenes:
La carrera de Medicina de nuestra universidad, fue creada con la
finalidad de brindar una opción de educación médica renovada
en el sur del Ecuador. Ha formado a doce promociones de
médicos, contando hasta la fecha con 430 graduados.
En nuestra carrera es permanente el compromiso con la calidad,
la excelencia y la formación de profesionales médicos con
capacidades intelectuales y principios humanistas.
Durante los últimos años se han realizado ajustes y mejoras
al programa formativo, incluyendo nuevas estrategias y
metodologías de enseñanza con la tutela y asesoría de
catedráticos de universidades reconocidas a nivel internacional,
como: Instituto Universitario de Ciencias de la Salud de la
Fundación Barceló de Argentina, Pontificia Universidad Católica
de Chile y Universidad de Amberes de Bélgica.
Es un placer recibirlos para compartir la pasión por esta noble
profesión que se consolida como pilar fundamental en el
desarrollo de la sociedad, al ser ella quien vela por el bienestar
integral del ser humano.
¡Bienvenidos, futuros médicos del Ecuador!
Proceso de admisión
Calendario académico
Octubre 2018 – febrero 2019
Hasta el 27 de abril de 2018
Inscripción para la prueba de admisión
Del 4 al 6 de mayo de 2018
Prueba de admisión
14 de mayo de 2018
Publicación de resultados de la prueba de admisión
Del 17 de mayo al 25 de junio de 2018
Inscripción en línea a carreras para estudiantes
admitidos directamente
Del 17 de mayo al 8 de junio de 2018
Inscripción en línea para Curso Cero
Del 16 de junio al 8 de agosto de 2018
Curso Cero
22 de agosto de 2018
Publicación de resultados del Curso Cero
1. Inscripción
Ingresa en nuestro Sistema Académico a través de
la página web inscripciones.utpl.edu.ec/presencial
y completa el formulario para rendir la prueba de
admisión, en la opción “Quiero registrarme”.
Consulta nuestro instructivo de inscripción
2. Prueba de admisión
Luego de completar tu proceso de inscripción, rinde
la prueba de admisión para evaluar tus aptitudes y
destrezas académicas previo al inicio de tu carrera
universitaria.
Conoce más sobre la prueba de admisión
3. Matrícula
De acuerdo a los resultados obtenidos en la prueba, si
fuiste admitido directamente o si superaste el Curso
Cero, ingresa a nuestro Sistema Académico con el
usuario y contraseña que te fue asignado en el paso 1,
ingresa en la opción “Matrícula” y selecciona tu carrera y
las materias que deseas cursar.
4. Pago y legalización de matrícula
Realiza el pago de tu matrícula en el portal web de
Pago en Línea y procede a legalizarla en el área de
Servicios Estudiantiles de nuestro Campus UTPL (Loja),
presentando los requisitos de ingreso.
Consulta nuestras formas de pago
Brochure carrera medicina_utpl

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mediastino superior y posterior
Mediastino superior y posteriorMediastino superior y posterior
Mediastino superior y posterior
Tato Vallecillos
 
XI y XII pares craneales
XI y XII pares cranealesXI y XII pares craneales
XI y XII pares craneales
Celso Enrique Canelo Román
 
Anatomia egenital externo Femenino
Anatomia egenital externo FemeninoAnatomia egenital externo Femenino
Anatomia egenital externo Femenino
kRyss
 
embriología de corazón
embriología de corazónembriología de corazón
embriología de corazón
asmtz
 
Regiones superficiales y profundas del cuerpo humano dr farfan
Regiones superficiales y profundas del cuerpo humano   dr farfanRegiones superficiales y profundas del cuerpo humano   dr farfan
Regiones superficiales y profundas del cuerpo humano dr farfan
drfarfan
 
Rotula anatomia
Rotula anatomiaRotula anatomia
Duodeno
DuodenoDuodeno
Anatomía del Mediastino Superior
Anatomía del Mediastino SuperiorAnatomía del Mediastino Superior
Anatomía del Mediastino Superior
MZ_ ANV11L
 
El Fémur (Dinho Araujo)
El Fémur (Dinho Araujo)El Fémur (Dinho Araujo)
El Fémur (Dinho Araujo)
Dinho Araújo
 
Esternon
EsternonEsternon
Esternon
Wilian Vega
 
Plexo sacro
Plexo sacroPlexo sacro
Osteología General de la Cabeza
Osteología General de la CabezaOsteología General de la Cabeza
Osteología General de la Cabeza
MZ_ ANV11L
 
Cisternas-Espacio Subaracnoideo
Cisternas-Espacio SubaracnoideoCisternas-Espacio Subaracnoideo
Cisternas-Espacio Subaracnoideo
Claudia Romero Abreu
 
Anatomía de la Región Perineal
Anatomía de la Región PerinealAnatomía de la Región Perineal
Anatomía de la Región Perineal
MZ_ ANV11L
 
Articulacion d rodilla
Articulacion d rodillaArticulacion d rodilla
Articulacion d rodilla
YAMAHACHESTER
 
Dorso
DorsoDorso
Músculos del dorso y el tórax
Músculos del dorso y el tóraxMúsculos del dorso y el tórax
Músculos del dorso y el tórax
Maria Andrea Jaimes
 
Músculos del cuello
Músculos del cuelloMúsculos del cuello
Músculos del cuello
hermes llatas
 
5. Arteria Carotida Int.
5. Arteria Carotida Int.5. Arteria Carotida Int.
5. Arteria Carotida Int.
odontofco
 
Tronco encefálico
Tronco encefálicoTronco encefálico
Tronco encefálico
lalistef
 

La actualidad más candente (20)

Mediastino superior y posterior
Mediastino superior y posteriorMediastino superior y posterior
Mediastino superior y posterior
 
XI y XII pares craneales
XI y XII pares cranealesXI y XII pares craneales
XI y XII pares craneales
 
Anatomia egenital externo Femenino
Anatomia egenital externo FemeninoAnatomia egenital externo Femenino
Anatomia egenital externo Femenino
 
embriología de corazón
embriología de corazónembriología de corazón
embriología de corazón
 
Regiones superficiales y profundas del cuerpo humano dr farfan
Regiones superficiales y profundas del cuerpo humano   dr farfanRegiones superficiales y profundas del cuerpo humano   dr farfan
Regiones superficiales y profundas del cuerpo humano dr farfan
 
Rotula anatomia
Rotula anatomiaRotula anatomia
Rotula anatomia
 
Duodeno
DuodenoDuodeno
Duodeno
 
Anatomía del Mediastino Superior
Anatomía del Mediastino SuperiorAnatomía del Mediastino Superior
Anatomía del Mediastino Superior
 
El Fémur (Dinho Araujo)
El Fémur (Dinho Araujo)El Fémur (Dinho Araujo)
El Fémur (Dinho Araujo)
 
Esternon
EsternonEsternon
Esternon
 
Plexo sacro
Plexo sacroPlexo sacro
Plexo sacro
 
Osteología General de la Cabeza
Osteología General de la CabezaOsteología General de la Cabeza
Osteología General de la Cabeza
 
Cisternas-Espacio Subaracnoideo
Cisternas-Espacio SubaracnoideoCisternas-Espacio Subaracnoideo
Cisternas-Espacio Subaracnoideo
 
Anatomía de la Región Perineal
Anatomía de la Región PerinealAnatomía de la Región Perineal
Anatomía de la Región Perineal
 
Articulacion d rodilla
Articulacion d rodillaArticulacion d rodilla
Articulacion d rodilla
 
Dorso
DorsoDorso
Dorso
 
Músculos del dorso y el tórax
Músculos del dorso y el tóraxMúsculos del dorso y el tórax
Músculos del dorso y el tórax
 
Músculos del cuello
Músculos del cuelloMúsculos del cuello
Músculos del cuello
 
5. Arteria Carotida Int.
5. Arteria Carotida Int.5. Arteria Carotida Int.
5. Arteria Carotida Int.
 
Tronco encefálico
Tronco encefálicoTronco encefálico
Tronco encefálico
 

Similar a Brochure carrera medicina_utpl

Colombia online
Colombia onlineColombia online
Colombia online
angelita1208
 
Colombia online
Colombia onlineColombia online
Colombia online
DianaManrique9709
 
Colombia online
Colombia onlineColombia online
Colombia online
ManriqueDianaE
 
universidades europeas
 universidades europeas universidades europeas
universidades europeas
Marbel Leon Trujillo
 
Portafolio fisiologia
Portafolio fisiologiaPortafolio fisiologia
Portafolio fisiologia
yaelizabeth
 
Campus party3 una aproximacion expresionista a la biomedicina
Campus party3 una aproximacion expresionista a la biomedicinaCampus party3 una aproximacion expresionista a la biomedicina
Campus party3 una aproximacion expresionista a la biomedicina
campusmilenio
 
Memorias congreso redieluz 2015
Memorias congreso redieluz 2015Memorias congreso redieluz 2015
Memorias congreso redieluz 2015
Nancy Hernandez Pulgar
 
Portafolio Univalle
Portafolio UnivallePortafolio Univalle
Portafolio Univalle
Romer Martinez Plaza
 
Potafolio de fisiologia humana
Potafolio de fisiologia humanaPotafolio de fisiologia humana
Potafolio de fisiologia humana
Alicia Barreiro
 
Portafolio anatomia-1-yajaira
Portafolio anatomia-1-yajairaPortafolio anatomia-1-yajaira
Portafolio anatomia-1-yajaira
yaelizabeth
 
Portafolio anatomia- segundo parcial
Portafolio anatomia- segundo parcialPortafolio anatomia- segundo parcial
Portafolio anatomia- segundo parcial
yaelizabeth
 
3.1 la formacion en iaas dr astudillo
3.1 la formacion en iaas dr astudillo3.1 la formacion en iaas dr astudillo
3.1 la formacion en iaas dr astudillo
Consejo Nacional De Salud
 
Proyectos CEO 2012
Proyectos CEO 2012 Proyectos CEO 2012
Proyectos CEO 2012
Dino Maino
 
GUIA DEL ESTUDIANTE
GUIA DEL ESTUDIANTEGUIA DEL ESTUDIANTE
15 guia estudiante_ftm
15 guia estudiante_ftm15 guia estudiante_ftm
15 guia estudiante_ftm
Unete Tecnología Medica
 
CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LOS PAÍSES EN DESARROLLO
CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LOS PAÍSES EN DESARROLLOCIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LOS PAÍSES EN DESARROLLO
CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LOS PAÍSES EN DESARROLLO
Orlando Medina
 
Medicina 2015
Medicina 2015Medicina 2015
Portafolio anatomia
Portafolio anatomiaPortafolio anatomia
Portafolio anatomia
Alicia Barreiro
 
Tarea mision y vision de facultades
Tarea mision y vision de facultadesTarea mision y vision de facultades
Tarea mision y vision de facultades
juniiorlucas
 
Primer bimestre
Primer bimestrePrimer bimestre
Primer bimestre
Ezequiel91
 

Similar a Brochure carrera medicina_utpl (20)

Colombia online
Colombia onlineColombia online
Colombia online
 
Colombia online
Colombia onlineColombia online
Colombia online
 
Colombia online
Colombia onlineColombia online
Colombia online
 
universidades europeas
 universidades europeas universidades europeas
universidades europeas
 
Portafolio fisiologia
Portafolio fisiologiaPortafolio fisiologia
Portafolio fisiologia
 
Campus party3 una aproximacion expresionista a la biomedicina
Campus party3 una aproximacion expresionista a la biomedicinaCampus party3 una aproximacion expresionista a la biomedicina
Campus party3 una aproximacion expresionista a la biomedicina
 
Memorias congreso redieluz 2015
Memorias congreso redieluz 2015Memorias congreso redieluz 2015
Memorias congreso redieluz 2015
 
Portafolio Univalle
Portafolio UnivallePortafolio Univalle
Portafolio Univalle
 
Potafolio de fisiologia humana
Potafolio de fisiologia humanaPotafolio de fisiologia humana
Potafolio de fisiologia humana
 
Portafolio anatomia-1-yajaira
Portafolio anatomia-1-yajairaPortafolio anatomia-1-yajaira
Portafolio anatomia-1-yajaira
 
Portafolio anatomia- segundo parcial
Portafolio anatomia- segundo parcialPortafolio anatomia- segundo parcial
Portafolio anatomia- segundo parcial
 
3.1 la formacion en iaas dr astudillo
3.1 la formacion en iaas dr astudillo3.1 la formacion en iaas dr astudillo
3.1 la formacion en iaas dr astudillo
 
Proyectos CEO 2012
Proyectos CEO 2012 Proyectos CEO 2012
Proyectos CEO 2012
 
GUIA DEL ESTUDIANTE
GUIA DEL ESTUDIANTEGUIA DEL ESTUDIANTE
GUIA DEL ESTUDIANTE
 
15 guia estudiante_ftm
15 guia estudiante_ftm15 guia estudiante_ftm
15 guia estudiante_ftm
 
CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LOS PAÍSES EN DESARROLLO
CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LOS PAÍSES EN DESARROLLOCIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LOS PAÍSES EN DESARROLLO
CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LOS PAÍSES EN DESARROLLO
 
Medicina 2015
Medicina 2015Medicina 2015
Medicina 2015
 
Portafolio anatomia
Portafolio anatomiaPortafolio anatomia
Portafolio anatomia
 
Tarea mision y vision de facultades
Tarea mision y vision de facultadesTarea mision y vision de facultades
Tarea mision y vision de facultades
 
Primer bimestre
Primer bimestrePrimer bimestre
Primer bimestre
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Brochure carrera medicina_utpl

  • 1. Modalidad Presencial 47 años formando integralmente a varias generaciones para transformar el mundo. Carrera de Resolución: RPC-SO-02-1031-5-650912A01-1292-N°.17-2018 MEDICINA inscripciones.utpl.edu.ec/presencial
  • 2. ¿POR QUÉ ESTUDIAR EN LA UTPL? La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) es una institución autónoma de enseñanza superior que se funda el 3 de mayo de 1971, con el objetivo de contribuir al desarrollo del Ecuador, impulsando investigaciones con libertad científica- administrativa e impartiendo enseñanza técnica y humanística al amparo de los valores católicos. Tras 47 años de vida institucional, su crecimiento no solo se ha visto reflejado en infraestructura, sino ante todo en sus dimensiones de academia, investigación y gestión dedicada al servicio de la sociedad. Cuenta con dos modalidades de estudio: presencial y a distancia, y mantiene programas de grado, postgrado y educación continua, logrando así acoger alrededor de 37 mil personas distribuidas en Ecuador y el mundo. Visión El humanismo de Cristo. Misión Buscar la verdad y formar al hombre, a través de la ciencia, para que sirva a la sociedad.
  • 3. Ser más es nuestra identidad y nuestro destino. El 3 de mayo de 1971 surgimos en Loja, Ecuador, para constituirnos en una institución de educación superior que cada año reafirma su compromiso de contribuir al desarrollo social integral del país a través de una educación de calidad que, alineada de forma indisociable a la investigación, innovación, emprendimiento y vinculación con la sociedad, se fundamenta en el humanismo de Cristo como piedra angular para ser impulsores de una formación integral en valores y competencias académicas. Asumimos el reto de crecer desde nuestro origen, con la premisa de ser mejor que ayer, una premisa que forma parte de nuestro ADN y que se plasma en nuestro escudo institucional bajo la frase “Memento ascendere semper”, recuerda superarte siempre. Ser más es trabajar arduamente en busca de la perfección para transformar el mundo. Es aprender para construir sueños, innovar para cambiar realidades y trascender para servir a la sociedad.
  • 4. Entorno de aprendizaje dinámico e inspirador Laboratorios con tecnología de punta, espacios de coworking, áreas verdes y una biblioteca enriquecida con recursos académicos físicos y virtuales, nos constituyen en un Parque Científico y Tecnológico, un ambiente de aprendizaje propicio para explorar, descubrir, experimentar y crear el propio conocimiento a la vanguardia del siglo XXI. Metodologías de enseñanza que impulsan el emprendimiento Investigar, innovar y emprender, son los pilares que impulsan nuestras metodologías de enseñanza, que apoyadas en un centro de emprendimiento y en laboratorios de prototipos, se enfocan en generar proyectos prácticos que transformen el mundo desde la academia. Actividades artísticas y culturales para una formación integral La formación humana e integral, nos define. Abrimos tu visión al mundo a través del arte, la cultura y el deporte, para que tus competencias académicas vayan de la mano con tu crecimiento personal para servir a la sociedad. Inmersión en un mundo global Enriquecemos tu proceso de aprendizaje con prácticas preprofesionales en empresas reales y oportunidades de intercambio estudiantil en universidades internacionales, para que seas capaz de actuar en tu entorno local con una visión global. Docentes referentes en investigación El 13% del conocimiento que Ecuador aporta al mundo es generado por nuestros docentes, de los cuales, el 93% cuenta con título de maestría y doctorado.
  • 5. CAMPUS Edificio 1 (Aulas) Edificio 2 (Aulas) Edificio Oskar Jandl Edificio Virginia Riofrío Edificio 5 (Salas de cómputo) Edificio 6 (Aulas) Servicios Estudiantiles Edificio 7 Edificio 8 (Cultura y deportes) Edificio 9 (Prototipos) Dispensario Médico Edificios de laboratorios 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Administración Central Biblioteca Benjamín Carrión Modalidad Abierta y a Distancia Edificio D Capilla Centro de Convenciones Museo Bar/cafetería Polideportivo Editorial Unidad de Bienestar Estudiantil A B C D E F G H I J K ACERA GENERADOR R3.5 R0.5 J J J J J J J J J J J J J J J J J J J J J J J J J J J J J J J J J J J 94 404 lamp- bloq 2118.891 2118.970 A K D E F G H I J B C 1 2 10 3 4 5 6 7 11 12 8 9 A A A A Entrada P P B B P P Parqueadero Parada buses C C Canchas deportivas
  • 6. Descripción de la carrera La carrera de Medicina, desde la perspectiva de la atención primaria de salud y fundamentada en los principios éticos de la profesión, forma médicos generales con sólidas competencias académicas y una visión integral del proceso de salud-enfermedad, con la finalidad de contribuir al bienestar integral de la persona, la familia y la comunidad. Siendo la Medicina el área encargada de identificar y resolver los problemas de salud más frecuentes del entorno, la carrera capacita a los profesionales para que, basados en el análisis de la realidad epidemiológica, se constituyan en gestores activos de la transformación de la realidad de la salud nacional. Perfil profesional El profesional en Medicina de la Universidad Técnica Particular de Loja, cuenta con los conocimientos y habilidades científicas para realizar actividades de promoción de la salud, prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de enfermedades, integrándose al equipo de salud en los diferentes niveles de atención y estando preparado para brindar atención médica en situaciones en cualquier situación. Ejerciendo la profesión con una actitud ética, humana y de servicio, además de resolver los diversos problemas de salud de manera oportuna, el profesional es capaz de administrar los servicios de salud a través de la planificación, organización, ejecución y control del proceso de atención y de los servicios, optimizando los recursos humanos, materiales y financieros disponibles. Asimismo, domina el método científico para investigar los problemas de salud que afectan a la población y brindar educación para su prevención. Campo ocupacional • Médico en instituciones de salud del sector público, privado y organizaciones no gubernamentales. • Médico general asociado con otros profesionales en grupos multidisciplinarios. • Gestor para el estudio de la organización y funcionamiento de la infraestructura de salud responsable de proporcionar asistencia médica. • Administrador o asesor de empresas vinculadas al sector de la salud. • Investigador y docente en instituciones de educación. Carrera de MEDICINA Duración 12 ciclos 6 años Área académica Biológica y Biomédica Título a otorgar Médico/a
  • 7. Malla Curricular VIII I II III IV V VI VII IX IX X XI XII UnidadBásicaUnidaddeTitulaciónUnidadProfesional Morfofuncional IQuímicaBiología celular Humanismo, universidad y cultura Morfofuncional IIBioquímica generalFísica básica Redacción y comprensión lectora I Redacción y comprensión lectora II Morfofuncional IIIBiología molecular Antropología básica Proyecto de vinculación I Proyecto de vinculación II MicrobiologíaParasitología Morfofuncional IV Realidad nacional Psicología clínicaSemiología IFarmacología generalFisiopatología I Patología general Epistemología Farmacología aplicada Fisiopatología II Semiología IIPatología clínica Epidemiología Emprendimiento Deontología y medicina legal Administración en salud Medicina interna I Externado 1.1Integrado quirúrgico I Historia de la medicina Medicina interna II Externado 1.2Infectología y medicina tropical Integrado quirúrgico IIPsiquiatria Imagenología Medicina familiar Integrado de especialidades Externado 2.2 Integrado materno Externado 2.1 Salud pública - Pediatría Internados en: - Clínica - Cirugía - Medicina comunitaria - Ginecología y obstetricia
  • 8. Empleabilidad: El campo ocupacional para los profesionales de Medicina en nuestro país es sumamente amplio, especialmente en la Zona 7, en donde el 75% de las instituciones de salud del sector público y privado requieren aún contratar a este grupo de profesionales y se estima que para solventar sus necesidades y problemáticas anualmente se demanda de más de 20 médicos para cubrir la empleabilidad y el normal desempeño (Encuesta de Empleabilidad Empresarial de Medicina UTPL, 2017). ¿Por qué estudiar Medicina en la UTPL? Aprendizaje en laboratorios de vanguardia: Para que los conocimientos teóricos trasciendan a la práctica, contamos con laboratorios de vanguardia que permiten un grado de inmersión total en las competencias que demanda la Medicina. Laboratorios de simulación clínica y destrezas, anatomía humana, biología molecular y biotecnología, fisiología y farmacología, histología y patología, microbiología y parasitología, y bioquímica clínica; son algunos de los espacios creados para el desarrollo del aprendizaje en el área de la salud, que se complementan con infinidad de recursos bibliográficos físicos o digitales. Movilidad y prácticas preprofesionales: Nuestras alianzas, convenios de cooperación nacionales e internacionales y redes: académicas; de movilidad; ciencia, tecnología y comunicación; y arte y cultura; permiten a nuestros estudiantes realizar prácticas preprofesionales en prestigiosas empresas, instituciones y ONG del país, así como acceder a oportunidades de perfeccionamiento e intercambio académico en destacadas instituciones de educación superior de Estados Unidos, Canadá y Chile.
  • 9. Ph. D. Víctor Hugo Vaca Merino Coordinador de la Carrera vhvaca@utpl.edu.ec Apreciados jóvenes: La carrera de Medicina de nuestra universidad, fue creada con la finalidad de brindar una opción de educación médica renovada en el sur del Ecuador. Ha formado a doce promociones de médicos, contando hasta la fecha con 430 graduados. En nuestra carrera es permanente el compromiso con la calidad, la excelencia y la formación de profesionales médicos con capacidades intelectuales y principios humanistas. Durante los últimos años se han realizado ajustes y mejoras al programa formativo, incluyendo nuevas estrategias y metodologías de enseñanza con la tutela y asesoría de catedráticos de universidades reconocidas a nivel internacional, como: Instituto Universitario de Ciencias de la Salud de la Fundación Barceló de Argentina, Pontificia Universidad Católica de Chile y Universidad de Amberes de Bélgica. Es un placer recibirlos para compartir la pasión por esta noble profesión que se consolida como pilar fundamental en el desarrollo de la sociedad, al ser ella quien vela por el bienestar integral del ser humano. ¡Bienvenidos, futuros médicos del Ecuador!
  • 10. Proceso de admisión Calendario académico Octubre 2018 – febrero 2019 Hasta el 27 de abril de 2018 Inscripción para la prueba de admisión Del 4 al 6 de mayo de 2018 Prueba de admisión 14 de mayo de 2018 Publicación de resultados de la prueba de admisión Del 17 de mayo al 25 de junio de 2018 Inscripción en línea a carreras para estudiantes admitidos directamente Del 17 de mayo al 8 de junio de 2018 Inscripción en línea para Curso Cero Del 16 de junio al 8 de agosto de 2018 Curso Cero 22 de agosto de 2018 Publicación de resultados del Curso Cero 1. Inscripción Ingresa en nuestro Sistema Académico a través de la página web inscripciones.utpl.edu.ec/presencial y completa el formulario para rendir la prueba de admisión, en la opción “Quiero registrarme”. Consulta nuestro instructivo de inscripción 2. Prueba de admisión Luego de completar tu proceso de inscripción, rinde la prueba de admisión para evaluar tus aptitudes y destrezas académicas previo al inicio de tu carrera universitaria. Conoce más sobre la prueba de admisión 3. Matrícula De acuerdo a los resultados obtenidos en la prueba, si fuiste admitido directamente o si superaste el Curso Cero, ingresa a nuestro Sistema Académico con el usuario y contraseña que te fue asignado en el paso 1, ingresa en la opción “Matrícula” y selecciona tu carrera y las materias que deseas cursar. 4. Pago y legalización de matrícula Realiza el pago de tu matrícula en el portal web de Pago en Línea y procede a legalizarla en el área de Servicios Estudiantiles de nuestro Campus UTPL (Loja), presentando los requisitos de ingreso. Consulta nuestras formas de pago