SlideShare una empresa de Scribd logo
Los músculos de la pared anterolateral del tórax son el
esternal, el pectoral mayor, el pectoral menor, el subclavio, el
serrato anterior, los intercostales externos, los intercostales
íntimos, los elevadores de las costillas, los subcostales y el
transverso del tórax
Musculo esternal
 Es inconstante y aparece solo en un 4% de las disecciones anatómicas. Cruza al
musculo pectoral mayor siguiendo una dirección paralela al esternón.
Músculos intercostales
 Ocupan el espacio intercostal
limitado hacia atrás por la
articulación costotranversa
 Hacia adelante por el esternón (6) y
el cartílago costal común (4)
 Formaciones membranosas forman el
limite anterior de los 2 últimos
espacios comprendidos debajo de la
10 costilla relacionado con las
costillas flotantes.
 Este musculo se inserta en los bordes inferior y
superior de las costillas suprayacente y
subyacente.
 Delgado y aplanado, se extiende desde la
articulación costotransversa
 Posterior del espacio intercostal hasta la
proximidad de la articulación costocondral hacia
adelante.
 Son músculos activos en la inspiración
(ascendiendo las costillas). A su vez, tensan los
espacios intercostales y estabilizan la pared
torácica
 El músculo se extiende desde el esternón hasta el
ángulo de la costilla
 Ocupa solamente la parte anterior del espacio
intercostal, desde la línea axilar media hasta el
esternón.
 La porción intercondral (extremo anterior) tiene
una función accesoria en la inspiración: eleva las
costillas.
 El resto del músculo participa en la espiración.
 Tienen una prolongación membranosa: la
membrana intercostal interna.
 Se inserta en el borde medial del
surco costal por arriba y en el
borde superior de la costilla
subyacente.
 Está situado profundamente con
respecto al músculo intercostal
externo atrás, y al músculo
intercostal interno adelante.
Músculos elevadores de las costillas
(Músculos supracostales)
 Se extienden desde el vértice de las
apófisis transversas de la 7ª vértebra
cervical y las 11 primeras vértebras
torácicas hacia el borde superior y la
cara lateral de la costilla subyacente.
 Inervados por los ramos posteriores de
los nervios intercostales, son
inspiradores, pero poco potentes.
Favorecen la rotación de la columna
vertebral.
 Se diferencian en que los músculos
elevadores cortos de las costillas se insertan
en la costilla subyacente
 Músculos elevadores largos se insertan en la
costilla siguiente después de saltar una.
Músculos subcostales (infracostales)
 Se los considera una dependencia de
músculos intercostales íntimos que
sobrepasan 1 a 2 costillas.
 Se trata de músculos rudimentarios situados
entre la pleura parietal y la extremidad
posterior de los músculos intercostales
íntimos.
 Se inserta en la cara interna, profunda o posterior
del cuerpo y de la apófisis xifoides del esternón.
 Es par y paramediano, se dirige hacia arriba y afuera
y termina en la cara profunda de los cartílagos
costales 3º, 4º, 5º y 6º.
 Está inervado por los nervios intercostales y su
acción fisiológica es mínima: colabora en el descenso
de las costillas durante la espiración.
 Es un músculo impar, plano, ancho y delgado, que
forma un tabique entre el tórax y el abdomen.
 Tiene la forma de una cúpula con convexidad
superior.
 Se inserta en la abertura inferior del tórax y está
escotado atrás por la saliente de la columna
vertebral toracolumbar.
 En la periferia, la fracción muscular del diafragma
se divide en 3 porciones: la porción lumbar, la
porción costal y la porción esternal.
 En el diafragma hay 2 cúpulas, una derecha y
otra izquierda.
 El punto más elevado de la bóveda diafragmática
se sitúa a 6 cm a cada lado de la línea media, y
durante la espiración se corresponde con la mitad
inferior del 4º espacio intercostal hacia la
derecha y el 5º cartílago costal hacia la
izquierda.
 La parte media de la bóveda coincide con la base
de la apófisis xifoides.
Inserciones: Porción lumbar
 Representadas por cordones fibrotendinosos, sólidos
e inextensibles, denominados pilares derecho e
izquierdo.
 El pilar derecho, más grande y más grueso, se inserta
por medio de un tendón ancho y aplanado en la cara
anterior de la 1ª, 2ª y 3ª vértebra lumbar y sobre los
discos intervertebrales correspondientes.
 A veces desciende hasta la 4ª vértebra lumbar.
 El pilar izquierdo desciende menos, se inserta sobre
la 1ª y la 2ª vértebra lumbar y sobre los discos
correspondientes.
 A veces desciende hasta la 3ª vértebra lumbar.
Porción costal del diafragma
 Se fijan en la cara medial de las
últimas costillas y de sus
cartílagos por digitaciones que
contactan por sus bordes.
 La inserción en la 9ª costilla es
condrocostal
 En la 8ª costilla es condrolateral
 En la 7ª costilla, mediocondral.
 Fijan sobre la cara posterior de la
apófisis xifoides por dos
fascículos.
 Las fibras musculares que se
originan en la apófisis xifoides son
cortas y horizontales
 Dirigidas anteroposterior hacia el
centro tendinoso.
 Se encuentra interpuesto entre todas las fibras musculares
originadas en la abertura inferior del tórax.
 Constituye una lámina tendinosa central, brillante y
nacarada.
 Tiene la forma de un trébol de tres hojas o folíolos.
 Los folíolos se designan:
 Anterior
 Lateral derecho
 Lateral izquierdo; estos últimos separados por la
escotadura posterior
Hiatos y forámenes del
diafragma
 Son estructuras bien definidas que permiten
el pasaje de los elementos que van del tórax
al abdomen o viceversa.
 Algunos establecen un simple contacto
entre los tejidos conectivos
supradiafragmáticos e infradiafragmáticos.
 Se distinguen 3 orificios principales, para la
vena cava inferior, para la aorta y para el
esófago, y varios orificios accesorios
 Está situado en la unión de los folíolos anterior y lateral derecho del centro
tendinoso.
 Es el más grande de los orificios del diafragma.
 Por él pasan, además, los ramos frenicoabdominales del nervio frénico
derecho que son fibras para el peritoneo que se extienden hasta la vesícula
biliar y el páncreas.
 Es un orificio limitado por los dos pilares, derecho e izquierdo, hacia ambos lados.
 Por delante se encuentra el ligamento arqueado medio y el límite posterior lo
forma el cuerpo de la 12ª vértebra torácica cubierto por el ligamento longitudinal
anterior.
 Tiene como contenido la arteria aorta y por detrás de ésta, el conducto torácico.
Hiato esofágico
 Está adelante, arriba y a la izquierda del hiato aórtico.
 Enteramente muscular, sus bordes son gruesos.
 Se proyecta sobre el flanco izquierdo de la columna vertebral frente a la 10ª
vértebra torácica en la mayoría de los casos.
 El ligamento frenoesofágico es una estructura de tejido conectivo laxo periesofágico
que se fija al esófago pero no al diafragma. Por este hiato transcurren los 2 nervios
vagos, el derecho detrás y el izquierdo delante del esófago
 Entre el pilar principal y el ligamento arqueado
medial, un pequeño intersticio da paso al tronco
simpático y a veces al nervio esplácnico menor.
 La vena lumbar ascendente derecha se dirige hacia
el tórax por detrás del ligamento arqueado medial o
acompañando al nervio esplácnico.
 El triángulo lumbocostal es un espacio muscular
entre las porciones lumbar y costal del diafragma
que solamente establece comunicaciones de
tejido conectivo entre las regiones
subperitoneal y subpleural.
 El triángulo esternocostal se trata de un espacio
triangular dispuesto entre las inserciones
xifoideas del diafragma por un lado y la porción
costal del diafragma por el otro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La clavícula
La clavículaLa clavícula
La clavícula
Liz Haydee Ventura
 
Columna cervical
Columna cervicalColumna cervical
Columna cervical
Pablo Mochila
 
Vascularización del miembro superior
Vascularización del miembro superiorVascularización del miembro superior
Vascularización del miembro superior
Gwenndoline Santos González
 
Fascias y Planos del miembro superior
Fascias y Planos del miembro superiorFascias y Planos del miembro superior
Fascias y Planos del miembro superior
Fabian Guerrero
 
Renal tema 1
Renal tema 1Renal tema 1
Renal tema 1
Paola Theis
 
Humero
HumeroHumero
Humeropanxa
 
Cubito y radio (m)
Cubito y radio (m)Cubito y radio (m)
Cubito y radio (m)
IPN
 
Región del muslo
Región del musloRegión del muslo
Región del muslo
Fkerum
 
Osteologia Miembro Superior
Osteologia Miembro SuperiorOsteologia Miembro Superior
Osteologia Miembro SuperiornAyblancO
 
Músculos de la pelvis
Músculos de la pelvisMúsculos de la pelvis
Músculos de la pelvis
Roberto Hernández Herrera
 
Músculos del abdomen
Músculos del abdomenMúsculos del abdomen
Músculos del abdomenGenotve
 
Músculos del torax
Músculos del toraxMúsculos del torax
Músculos del torax
andrea_sanchez_UCE
 
Anatomía. Huesos de la mano
Anatomía. Huesos de la manoAnatomía. Huesos de la mano
Anatomía. Huesos de la mano
Mary Rodríguez
 
Hueso hioides
Hueso hioides Hueso hioides
Hueso hioides
diego paredes mejia
 
Vascularización del Miembro Superior
Vascularización del Miembro SuperiorVascularización del Miembro Superior
Vascularización del Miembro SuperiorDR. CARLOS Azañero
 
Pie
PiePie
Pie
gharce
 
Articulaciones de la columna vertebral
Articulaciones de la columna vertebralArticulaciones de la columna vertebral
Articulaciones de la columna vertebral
Jedo0
 
Vertebras toracica o dorsales
Vertebras toracica o dorsalesVertebras toracica o dorsales
Vertebras toracica o dorsales
Noemi Mendoza
 
Articulación temporomaxilar , articulacion occipitoatloidea, articulaion atlo...
Articulación temporomaxilar , articulacion occipitoatloidea, articulaion atlo...Articulación temporomaxilar , articulacion occipitoatloidea, articulaion atlo...
Articulación temporomaxilar , articulacion occipitoatloidea, articulaion atlo...
ana solis
 

La actualidad más candente (20)

La clavícula
La clavículaLa clavícula
La clavícula
 
Columna cervical
Columna cervicalColumna cervical
Columna cervical
 
Vascularización del miembro superior
Vascularización del miembro superiorVascularización del miembro superior
Vascularización del miembro superior
 
Fascias y Planos del miembro superior
Fascias y Planos del miembro superiorFascias y Planos del miembro superior
Fascias y Planos del miembro superior
 
Renal tema 1
Renal tema 1Renal tema 1
Renal tema 1
 
Humero
HumeroHumero
Humero
 
Cubito y radio (m)
Cubito y radio (m)Cubito y radio (m)
Cubito y radio (m)
 
Región del muslo
Región del musloRegión del muslo
Región del muslo
 
Osteologia Miembro Superior
Osteologia Miembro SuperiorOsteologia Miembro Superior
Osteologia Miembro Superior
 
Músculos de la pelvis
Músculos de la pelvisMúsculos de la pelvis
Músculos de la pelvis
 
Músculos del abdomen
Músculos del abdomenMúsculos del abdomen
Músculos del abdomen
 
Músculos del torax
Músculos del toraxMúsculos del torax
Músculos del torax
 
Anatomía. Huesos de la mano
Anatomía. Huesos de la manoAnatomía. Huesos de la mano
Anatomía. Huesos de la mano
 
Hueso hioides
Hueso hioides Hueso hioides
Hueso hioides
 
Columna Vertebral
Columna VertebralColumna Vertebral
Columna Vertebral
 
Vascularización del Miembro Superior
Vascularización del Miembro SuperiorVascularización del Miembro Superior
Vascularización del Miembro Superior
 
Pie
PiePie
Pie
 
Articulaciones de la columna vertebral
Articulaciones de la columna vertebralArticulaciones de la columna vertebral
Articulaciones de la columna vertebral
 
Vertebras toracica o dorsales
Vertebras toracica o dorsalesVertebras toracica o dorsales
Vertebras toracica o dorsales
 
Articulación temporomaxilar , articulacion occipitoatloidea, articulaion atlo...
Articulación temporomaxilar , articulacion occipitoatloidea, articulaion atlo...Articulación temporomaxilar , articulacion occipitoatloidea, articulaion atlo...
Articulación temporomaxilar , articulacion occipitoatloidea, articulaion atlo...
 

Similar a Músculos de la pared torácica2

caja torácica.pptx
caja torácica.pptxcaja torácica.pptx
caja torácica.pptx
KrysolDorado
 
Huesosdelapelvi
HuesosdelapelviHuesosdelapelvi
Huesosdelapelvi
gharce
 
Muslo y región glútea 3-Hugo
Muslo y región glútea 3-HugoMuslo y región glútea 3-Hugo
Muslo y región glútea 3-Hugo
Gary Burgos
 
Presentacion musculos de la region anterolateral del abdomen
Presentacion musculos de la region anterolateral del abdomenPresentacion musculos de la region anterolateral del abdomen
Presentacion musculos de la region anterolateral del abdomen
oscar tianguistengo hernandez
 
Diapositiva del curso urologia de varios temas
Diapositiva del curso urologia de varios temasDiapositiva del curso urologia de varios temas
Diapositiva del curso urologia de varios temas
John144454
 
MUSCULOS DEL TORAX UCV.pptx
MUSCULOS DEL TORAX UCV.pptxMUSCULOS DEL TORAX UCV.pptx
MUSCULOS DEL TORAX UCV.pptx
ssuser559572
 
tema_9_MUSCULOS_DE_LA_REGION_POSTERIOR_DEL_TRONCO_Y.pptx
tema_9_MUSCULOS_DE_LA_REGION_POSTERIOR_DEL_TRONCO_Y.pptxtema_9_MUSCULOS_DE_LA_REGION_POSTERIOR_DEL_TRONCO_Y.pptx
tema_9_MUSCULOS_DE_LA_REGION_POSTERIOR_DEL_TRONCO_Y.pptx
YJRogerHuanca
 
01 paredes del abdomen
01   paredes del abdomen01   paredes del abdomen
01 paredes del abdomen
Efrain Eduardo Benavides Zuñiga
 
Torax
ToraxTorax
Hueso de la pelvis
Hueso de la pelvis Hueso de la pelvis
Hueso de la pelvis
Anali LD
 
Músculos que mueven la cabeza, el tórax
Músculos que mueven la cabeza, el tóraxMúsculos que mueven la cabeza, el tórax
Músculos que mueven la cabeza, el tórax
Denisse López Garcia
 
23 musculosdelacajatorcicacompleto
23 musculosdelacajatorcicacompleto23 musculosdelacajatorcicacompleto
23 musculosdelacajatorcicacompleto
deygarcia
 
El fémur word
El fémur  wordEl fémur  word
El fémur word
Dairita Portilla
 
Huesosdelapelvis1
Huesosdelapelvis1Huesosdelapelvis1
Huesosdelapelvis1
Valeria Galeas
 

Similar a Músculos de la pared torácica2 (20)

Costillas
CostillasCostillas
Costillas
 
Catedra miologia axial
Catedra miologia axialCatedra miologia axial
Catedra miologia axial
 
caja torácica.pptx
caja torácica.pptxcaja torácica.pptx
caja torácica.pptx
 
Huesosdelapelvi
HuesosdelapelviHuesosdelapelvi
Huesosdelapelvi
 
Huesos de la pelvis
Huesos de la pelvisHuesos de la pelvis
Huesos de la pelvis
 
Muslo y región glútea 3-Hugo
Muslo y región glútea 3-HugoMuslo y región glútea 3-Hugo
Muslo y región glútea 3-Hugo
 
Presentacion musculos de la region anterolateral del abdomen
Presentacion musculos de la region anterolateral del abdomenPresentacion musculos de la region anterolateral del abdomen
Presentacion musculos de la region anterolateral del abdomen
 
Diapositiva del curso urologia de varios temas
Diapositiva del curso urologia de varios temasDiapositiva del curso urologia de varios temas
Diapositiva del curso urologia de varios temas
 
MUSCULOS DEL TORAX UCV.pptx
MUSCULOS DEL TORAX UCV.pptxMUSCULOS DEL TORAX UCV.pptx
MUSCULOS DEL TORAX UCV.pptx
 
tema_9_MUSCULOS_DE_LA_REGION_POSTERIOR_DEL_TRONCO_Y.pptx
tema_9_MUSCULOS_DE_LA_REGION_POSTERIOR_DEL_TRONCO_Y.pptxtema_9_MUSCULOS_DE_LA_REGION_POSTERIOR_DEL_TRONCO_Y.pptx
tema_9_MUSCULOS_DE_LA_REGION_POSTERIOR_DEL_TRONCO_Y.pptx
 
Abdomen
AbdomenAbdomen
Abdomen
 
01 paredes del abdomen
01   paredes del abdomen01   paredes del abdomen
01 paredes del abdomen
 
Torax
ToraxTorax
Torax
 
Diafragma
DiafragmaDiafragma
Diafragma
 
Hueso de la pelvis
Hueso de la pelvis Hueso de la pelvis
Hueso de la pelvis
 
Músculos que mueven la cabeza, el tórax
Músculos que mueven la cabeza, el tóraxMúsculos que mueven la cabeza, el tórax
Músculos que mueven la cabeza, el tórax
 
INTRODUCCIÓN ABDOMEN
INTRODUCCIÓN ABDOMENINTRODUCCIÓN ABDOMEN
INTRODUCCIÓN ABDOMEN
 
23 musculosdelacajatorcicacompleto
23 musculosdelacajatorcicacompleto23 musculosdelacajatorcicacompleto
23 musculosdelacajatorcicacompleto
 
El fémur word
El fémur  wordEl fémur  word
El fémur word
 
Huesosdelapelvis1
Huesosdelapelvis1Huesosdelapelvis1
Huesosdelapelvis1
 

Último

indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 

Último (20)

indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 

Músculos de la pared torácica2

  • 1. Los músculos de la pared anterolateral del tórax son el esternal, el pectoral mayor, el pectoral menor, el subclavio, el serrato anterior, los intercostales externos, los intercostales íntimos, los elevadores de las costillas, los subcostales y el transverso del tórax
  • 2. Musculo esternal  Es inconstante y aparece solo en un 4% de las disecciones anatómicas. Cruza al musculo pectoral mayor siguiendo una dirección paralela al esternón.
  • 3. Músculos intercostales  Ocupan el espacio intercostal limitado hacia atrás por la articulación costotranversa  Hacia adelante por el esternón (6) y el cartílago costal común (4)  Formaciones membranosas forman el limite anterior de los 2 últimos espacios comprendidos debajo de la 10 costilla relacionado con las costillas flotantes.
  • 4.  Este musculo se inserta en los bordes inferior y superior de las costillas suprayacente y subyacente.  Delgado y aplanado, se extiende desde la articulación costotransversa  Posterior del espacio intercostal hasta la proximidad de la articulación costocondral hacia adelante.  Son músculos activos en la inspiración (ascendiendo las costillas). A su vez, tensan los espacios intercostales y estabilizan la pared torácica
  • 5.  El músculo se extiende desde el esternón hasta el ángulo de la costilla  Ocupa solamente la parte anterior del espacio intercostal, desde la línea axilar media hasta el esternón.  La porción intercondral (extremo anterior) tiene una función accesoria en la inspiración: eleva las costillas.  El resto del músculo participa en la espiración.  Tienen una prolongación membranosa: la membrana intercostal interna.
  • 6.  Se inserta en el borde medial del surco costal por arriba y en el borde superior de la costilla subyacente.  Está situado profundamente con respecto al músculo intercostal externo atrás, y al músculo intercostal interno adelante.
  • 7. Músculos elevadores de las costillas (Músculos supracostales)  Se extienden desde el vértice de las apófisis transversas de la 7ª vértebra cervical y las 11 primeras vértebras torácicas hacia el borde superior y la cara lateral de la costilla subyacente.  Inervados por los ramos posteriores de los nervios intercostales, son inspiradores, pero poco potentes. Favorecen la rotación de la columna vertebral.
  • 8.  Se diferencian en que los músculos elevadores cortos de las costillas se insertan en la costilla subyacente  Músculos elevadores largos se insertan en la costilla siguiente después de saltar una.
  • 9. Músculos subcostales (infracostales)  Se los considera una dependencia de músculos intercostales íntimos que sobrepasan 1 a 2 costillas.  Se trata de músculos rudimentarios situados entre la pleura parietal y la extremidad posterior de los músculos intercostales íntimos.
  • 10.  Se inserta en la cara interna, profunda o posterior del cuerpo y de la apófisis xifoides del esternón.  Es par y paramediano, se dirige hacia arriba y afuera y termina en la cara profunda de los cartílagos costales 3º, 4º, 5º y 6º.  Está inervado por los nervios intercostales y su acción fisiológica es mínima: colabora en el descenso de las costillas durante la espiración.
  • 11.
  • 12.  Es un músculo impar, plano, ancho y delgado, que forma un tabique entre el tórax y el abdomen.  Tiene la forma de una cúpula con convexidad superior.  Se inserta en la abertura inferior del tórax y está escotado atrás por la saliente de la columna vertebral toracolumbar.  En la periferia, la fracción muscular del diafragma se divide en 3 porciones: la porción lumbar, la porción costal y la porción esternal.
  • 13.  En el diafragma hay 2 cúpulas, una derecha y otra izquierda.  El punto más elevado de la bóveda diafragmática se sitúa a 6 cm a cada lado de la línea media, y durante la espiración se corresponde con la mitad inferior del 4º espacio intercostal hacia la derecha y el 5º cartílago costal hacia la izquierda.  La parte media de la bóveda coincide con la base de la apófisis xifoides.
  • 14. Inserciones: Porción lumbar  Representadas por cordones fibrotendinosos, sólidos e inextensibles, denominados pilares derecho e izquierdo.  El pilar derecho, más grande y más grueso, se inserta por medio de un tendón ancho y aplanado en la cara anterior de la 1ª, 2ª y 3ª vértebra lumbar y sobre los discos intervertebrales correspondientes.  A veces desciende hasta la 4ª vértebra lumbar.  El pilar izquierdo desciende menos, se inserta sobre la 1ª y la 2ª vértebra lumbar y sobre los discos correspondientes.  A veces desciende hasta la 3ª vértebra lumbar.
  • 15. Porción costal del diafragma  Se fijan en la cara medial de las últimas costillas y de sus cartílagos por digitaciones que contactan por sus bordes.  La inserción en la 9ª costilla es condrocostal  En la 8ª costilla es condrolateral  En la 7ª costilla, mediocondral.
  • 16.  Fijan sobre la cara posterior de la apófisis xifoides por dos fascículos.  Las fibras musculares que se originan en la apófisis xifoides son cortas y horizontales  Dirigidas anteroposterior hacia el centro tendinoso.
  • 17.  Se encuentra interpuesto entre todas las fibras musculares originadas en la abertura inferior del tórax.  Constituye una lámina tendinosa central, brillante y nacarada.  Tiene la forma de un trébol de tres hojas o folíolos.  Los folíolos se designan:  Anterior  Lateral derecho  Lateral izquierdo; estos últimos separados por la escotadura posterior
  • 18. Hiatos y forámenes del diafragma  Son estructuras bien definidas que permiten el pasaje de los elementos que van del tórax al abdomen o viceversa.  Algunos establecen un simple contacto entre los tejidos conectivos supradiafragmáticos e infradiafragmáticos.  Se distinguen 3 orificios principales, para la vena cava inferior, para la aorta y para el esófago, y varios orificios accesorios
  • 19.  Está situado en la unión de los folíolos anterior y lateral derecho del centro tendinoso.  Es el más grande de los orificios del diafragma.  Por él pasan, además, los ramos frenicoabdominales del nervio frénico derecho que son fibras para el peritoneo que se extienden hasta la vesícula biliar y el páncreas.
  • 20.  Es un orificio limitado por los dos pilares, derecho e izquierdo, hacia ambos lados.  Por delante se encuentra el ligamento arqueado medio y el límite posterior lo forma el cuerpo de la 12ª vértebra torácica cubierto por el ligamento longitudinal anterior.  Tiene como contenido la arteria aorta y por detrás de ésta, el conducto torácico.
  • 21. Hiato esofágico  Está adelante, arriba y a la izquierda del hiato aórtico.  Enteramente muscular, sus bordes son gruesos.  Se proyecta sobre el flanco izquierdo de la columna vertebral frente a la 10ª vértebra torácica en la mayoría de los casos.  El ligamento frenoesofágico es una estructura de tejido conectivo laxo periesofágico que se fija al esófago pero no al diafragma. Por este hiato transcurren los 2 nervios vagos, el derecho detrás y el izquierdo delante del esófago
  • 22.  Entre el pilar principal y el ligamento arqueado medial, un pequeño intersticio da paso al tronco simpático y a veces al nervio esplácnico menor.  La vena lumbar ascendente derecha se dirige hacia el tórax por detrás del ligamento arqueado medial o acompañando al nervio esplácnico.
  • 23.  El triángulo lumbocostal es un espacio muscular entre las porciones lumbar y costal del diafragma que solamente establece comunicaciones de tejido conectivo entre las regiones subperitoneal y subpleural.  El triángulo esternocostal se trata de un espacio triangular dispuesto entre las inserciones xifoideas del diafragma por un lado y la porción costal del diafragma por el otro