SlideShare una empresa de Scribd logo
MÚSCULOS DEL DORSO
Facultad de Ciencias de la Salud- Programa de Medicina
Universidad Libre- Seccional Cali
Dr. Marlon Burbano H.
Estudiantes: Ingrid Melissa Peña y Cristian Steven
Quintero Maldonado
Segundo Semestre- Medicina
2015-II
• La región dorsal del tronco
incluye la parte posterior del
cuerpo y proporciona el eje
músculo-esquelético de soporte al
mismo.
• Esta región contiene la medula
espinal y la zona proximales de
los nervios raquídeos.
GENERALIDADES
• El marco esquelético de esta
zona consiste principalmente
en las vértebras, aunque
también participan, las
costillas, los huesos pélvicos y
el cráneo.
• Los músculos asociados
interconectan las vértebras y
las costillas entre si, con la
pelvis y el cráneo.
GENERALIDADES
• Los músculos de la región
dorsal pueden clasificarse en
extrínsecos e intrínsecos en
base a su origen embrionario y
tipo de inervación.
• Los músculos extrínsecos
están inervados por los ramos
anteriores de los nervios
espinales.
Músculos del dorso
• Los músculos intrínsecos son
profundos en su localización y se
encuentran inervados por los
ramos posteriores de los
nervios espinales.
• Soportan y mueven la columna
vertebral y participan en los
movimientos de la cabeza.
• Un grupo de músculos
intrínsecos también mueven las
costillas con relación a la columna
vertebral.
Músculos del dorso
TRIÁNGULO SUBOCCIPITAL
Músculos de la cabeza
Oblicuo
superior
Oblicuo
Inferior
Recto
posterior
menor
Recto
posterior
mayor
Músculos de la cabeza
MÚSCULOS INERVACI-
ÓN
FUNCIÓN
Músculo rector
posterior mayor
N. Suboccipital Extiende y
rota la cabeza
Músculo rector
posterior menor
N. Suboccipital Extiende la
cabeza
Músculo oblicuo
superior
N. Suboccipital Extiende e
inclina
lateralmente
Músculo oblicuo
inferior
N. Suboccipital Rota el atlas
para girar la
cabeza hacia
el mismo
lado
MÚSCULOS EXTRÍNSECOS DEL
DORSO
MÚSCULOS INTRÍNSECOS DEL
DORSO
• Músculos extrínsecos superficiales
del dorso: M. trapecio, M. dorsal ancho
o latísimo del dorso, M. elevador de la
escápula, etc.
• Músculos extrínsecos intermedios
del dorso: M. serrato posterior superior
(elevador de las costillas) y M. serrato
posterior inferior (depresor de las
costillas).
Se dividen en tres capas:
• Capa superficial: M. esplenio
• Capa intermedia: M. erectores de la
columna (extensores de la columna).
• Capa profunda: Grupo de músculos
transversoespinos: semiespinoso (el más
superficial del grupo), multífidos (el
más medial o intermedio del grupo) y
los rotadores (los más profundos del
grupo).
Músculos del dorso
Músculos extrínsecos superficiales del dorso
• Son los músculos axioapendiculares posteriores
que conectan el esqueleto axial ( columna vertebral)
con el esqueleto apendicular superior ( cintura
escapular y húmero). Estos músculos permiten el
movimiento de las extremidades superiores, los
cuales en su mayoría están inervados por los ramos
anteriores de los nervios espinales, exceptuando al
músculo trapecio que recibe la inervación por parte
de un par craneal (NC.XI).
Músculos extrínsecos superficiales del dorso
Músculo Latísimo
Del Dorso
Músculo Trapecio
Trígono Lumbar
Trígono De Auscultación
Músculo Latísimo
Del Dorso
Músculo Trapecio
Fascia
Toracolumbar
Romboides mayor
Elevador de la
escápula
Serrato posterior
superior
Redondo mayor
Redondo menor
Serrato posterior inferior
PLANO SUPERFICIAL
Inervación y función de los músculos del
dorso- plano superficial
MÚSCULOS INERVACIÓN FUNCIÓN
TRAPECIO NC. XI (N. Accesorio) Eleva, retrae y rota la escápula
DORSAL ANCHO N. Toracodorsal Extiende, aduce y rota
medialmente el húmero
ELEVADOR DE LA
ESCÁPULA
N. Dorsal de la escápula Eleva la escápula medialmente
ROMBOIDES MAYOR N. Dorsal de la escápula Fija la escápula a la pared
torácica, la retrae y la rota
ROMBOIDES MENOR N. Dorsal de la escápula Fija la escápula a la pared
torácica, la retrae y la rota
• Son músculos delgados, designados
comúnmente como músculos respiratorios
superficiales, pero su función es mas
probablemente propioceptiva que
motora, estos músculos son : M. serrato
posterior superior situado profundamente
al romboides y el M. serrato posterior
inferior situado profundamente al dorsal
ancho o latísimo del dorso.
MÚSCULOS EXTRÍNSECOS INTERMEDIOS DEL
DORSO
Imagen tomada de Google
Inervación y función de los músculos del dorso-
PLANO INTERMEDIO
MÚSCULOS INERVACIÓN FUNCIÓN
MÚSCULO SERRATO
POSTERIOR SUPERIOR
Ramos ventrales de nervios
torácicos superiores
Eleva las costillas
MÚSCULO SERRATO
POSTERIOR INFERIOR
Ramos ventrales de nervios
torácicos inferiores
Desciende las costillas
También denominados como músculos profundos
del dorso. Estos actúan para mantener la postura y
controlar los movimientos de la columna vertebral.
Se extienden desde la pelvis hasta el cráneo, y están
envueltos de una fascia (tejido conectivo) que se une
medialmente al ligamento nucal, al ligamento
supraespinoso y a la cresta media del sacro y
lateralmente a los vértices de las apófisis transversas
de las vértebras torácicas y lumbares
MÚSCULOS INTRÍNSECOS DEL DORSO.
MÚSCULOS INTRÍNSECOS DEL DORSO
• CAPA SUPERFICIAL: Dentro de esta capa
encontramos el músculo esplenio, situado en las
caras lateral y posterior del cuello, esté actúa como
una venda cubriendo y manteniendo en su
posición a los músculos más internos del dorso.
De acuerdo a su extensión, así mismo recibe su
nombre, es decir, los de la región cervical se
denominan esplenio cervical, y los de la región
de la cabeza se llaman esplenio de la cabeza.
MÚSCULOS INTRÍNSECOS DEL DORSO capa superficial
MÚSCULO INERVACIÓN ACCIÓN PRINCIPALES
ESPLENIO DE LA CABEZA
Ramos dorsales de nervios
cervicales medios
Bilateralmente: Extiende la cabeza
Unilateralmente: Inclina
lateralmente, y rota la cara hacia un
mismo lado.
ESPLENIO CERVICAL
Ramos dorsales de nervios
cervicales inferiores
Bilateralmente: Extiende el cuello
Unilateralmente: Inclina
lateralmente, y rota el cuello hacia un
mismo lado.
MÚSCULOS INTRÍNSECOS DEL DORSO
• CAPA INTERMEDIA: En esta capa encontramos los músculos
erectores de la columna, que son por excelencia extensores de la
misma. Estos se dividen en tres columnas:
Músculo iliocostal: Está situado lateralmente
Músculo longísimo: Está situado entre el iliocostal y el espinoso
Músculo espinoso: Está situado medialmente
MÚSCULOS INTRÍNSECOS DEL DORSO- Capa
intermedia
Músculos erectores de la
columna:
MÚSCULOS INTRÍNSECOS DEL DORSO
CAPA INTERMEDIA
MÚSCULOS INERVACIÓN ACCIONES
PRINCIPALES
Músculo iliocostal Ramos dorsales de nervios
espinales de cada región
Extiende e inclina lateralmente la
columna vertebral y la cabeza
Músculo longísimo Ramos dorsales de nervios
espinales de cada región
Extiende e inclina lateralmente la
columna vertebral y la cabeza
Músculo espinoso Ramos dorsales de nervios
espinales de cada región
Extiende e inclina lateralmente la
columna vertebral y la cabeza
MÚSCULOS INTRÍNSECOS DEL DORSO
• CAPA PROFUNDA: En esta capa encontramos músculos más cortos,
los cuales son: M. semiespinoso, multífidos y los rotadores que están
más desarrollados en la región torácica.
• Los interespinoso, intertransversos y los músculos elevadores de las
costillas, son músculos profundos dorsales menores, relativamente escasos
en la región torácica. Los músculos interespinosos e intertranversos
conectan las apófisis espinosas y transversas, respectivamente, y los
elevadores de las costillas representan los músculos intertransversos
posteriores del cuello.
SEMIESPINAL DEL
TORAX
MULTIFIDOS
SEMIESPINAL DE
LA CABEZA MUSCULOS ROTADORES
DEL CUELLO
MUSCULOS ROTADORES
DEL TORAX
MUSCULOS
INTERESPINOSOS
LUMBARES
LARGO
CORTO
LARGO
CORTO
MÚSCULOS INTRÍNSECOS DEL DORSO- CAPA
PROFUNDA
MÚSCULOS INTRÍNSECOS DEL DORSO
capa profunda
MÚSCULOS INERVACIÓN ACCIONES PRINCIPALES
M. Semiespinoso Ramos dorsales de nervios espinales Extiende la cabeza, el cuello y el tórax
M. Multífidos Ramos dorsales de cada región Estabiliza la columna vertebral
M. Rotadores Ramos dorsales de nervios espinales Extiende, estabiliza y rota la columna
vertebral
M. Interespinosos Ramos dorsales de nervios espinales Ayuda en la extensión de la columna
vertebral
M. Intertransversos Ramos dorsales de nervios espinales Ayuda en la flexión lateral de la
columna vertebral
• NETTER, Frank. Atlas de anatomía humana. 6ª edición. Universitat de
Barcelona. 2015. 171- 173 p
• PRÓ, Adrián. Anatomía clínica. 1ª edición. Buenos Aires. 2012. 113-
119 p
• Keith L. Moore, Arthur F. Dalley. Anatomía con Orientación Clínica. 6ª
edición. Ed Lippincott Williams & Wilkins. 2010. 482-488
BIBLIOGRAFÍAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Músculos del dorso
Músculos del dorsoMúsculos del dorso
Músculos del dorso
Daniel Galarza
 
Articulacion columna cervical
Articulacion columna cervicalArticulacion columna cervical
Articulacion columna cervicalRicardo Herrera
 
Músculos del abdomen
Músculos del abdomenMúsculos del abdomen
Músculos del abdomenGenotve
 
Cubito y radio (m)
Cubito y radio (m)Cubito y radio (m)
Cubito y radio (m)
IPN
 
Fascias y Planos del miembro superior
Fascias y Planos del miembro superiorFascias y Planos del miembro superior
Fascias y Planos del miembro superior
Fabian Guerrero
 
Cintura Escapular
Cintura Escapular Cintura Escapular
Cintura Escapular
Jean Carlos Caraballo Alfonzo
 
MÚSCULOS DEL CUELLO
MÚSCULOS DEL CUELLOMÚSCULOS DEL CUELLO
MÚSCULOS DEL CUELLO
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Articulación Cervical
Articulación CervicalArticulación Cervical
Articulación Cervical
MZ_ ANV11L
 
Músculos del Cuello
Músculos del CuelloMúsculos del Cuello
Músculos del Cuello
MZ_ ANV11L
 
Región del muslo
Región del musloRegión del muslo
Región del muslo
Fkerum
 
Arteria axilar
Arteria axilarArteria axilar
Arteria axilar
Stefanía Menéndez
 
REGIÓN ANTEROEXTERNA DE LA PIERNA Y REGIÓN DORSAL
REGIÓN ANTEROEXTERNA DE LA PIERNA Y REGIÓN DORSALREGIÓN ANTEROEXTERNA DE LA PIERNA Y REGIÓN DORSAL
REGIÓN ANTEROEXTERNA DE LA PIERNA Y REGIÓN DORSAL
IPN
 
Músculos que unen al tronco con la cintura escapular rm9
Músculos que unen al tronco con la cintura escapular rm9Músculos que unen al tronco con la cintura escapular rm9
Músculos que unen al tronco con la cintura escapular rm9RM9 BUAP
 
Articulaciones del Miembro Inferior
Articulaciones del Miembro InferiorArticulaciones del Miembro Inferior
Articulaciones del Miembro Inferior
Martine Seudeal
 
Huesos del miembro inferior
Huesos del miembro inferiorHuesos del miembro inferior
Huesos del miembro inferior
Andrea Ayestas
 
Músculos de la pelvis
Músculos de la pelvisMúsculos de la pelvis
Músculos de la pelvis
Roberto Hernández Herrera
 

La actualidad más candente (20)

Músculos del dorso
Músculos del dorsoMúsculos del dorso
Músculos del dorso
 
Anatomia de antebrazo (2)
Anatomia de antebrazo (2)Anatomia de antebrazo (2)
Anatomia de antebrazo (2)
 
Articulacion columna cervical
Articulacion columna cervicalArticulacion columna cervical
Articulacion columna cervical
 
Músculos del abdomen
Músculos del abdomenMúsculos del abdomen
Músculos del abdomen
 
Cubito y radio (m)
Cubito y radio (m)Cubito y radio (m)
Cubito y radio (m)
 
Fascias y Planos del miembro superior
Fascias y Planos del miembro superiorFascias y Planos del miembro superior
Fascias y Planos del miembro superior
 
Cintura Escapular
Cintura Escapular Cintura Escapular
Cintura Escapular
 
MÚSCULOS DEL CUELLO
MÚSCULOS DEL CUELLOMÚSCULOS DEL CUELLO
MÚSCULOS DEL CUELLO
 
Articulación Cervical
Articulación CervicalArticulación Cervical
Articulación Cervical
 
El femur presentacion
El femur presentacionEl femur presentacion
El femur presentacion
 
Músculos del Cuello
Músculos del CuelloMúsculos del Cuello
Músculos del Cuello
 
Región del muslo
Región del musloRegión del muslo
Región del muslo
 
Arteria axilar
Arteria axilarArteria axilar
Arteria axilar
 
REGIÓN ANTEROEXTERNA DE LA PIERNA Y REGIÓN DORSAL
REGIÓN ANTEROEXTERNA DE LA PIERNA Y REGIÓN DORSALREGIÓN ANTEROEXTERNA DE LA PIERNA Y REGIÓN DORSAL
REGIÓN ANTEROEXTERNA DE LA PIERNA Y REGIÓN DORSAL
 
Anatomia de Miembro superior
Anatomia de Miembro superiorAnatomia de Miembro superior
Anatomia de Miembro superior
 
Músculos que unen al tronco con la cintura escapular rm9
Músculos que unen al tronco con la cintura escapular rm9Músculos que unen al tronco con la cintura escapular rm9
Músculos que unen al tronco con la cintura escapular rm9
 
Articulaciones del Miembro Inferior
Articulaciones del Miembro InferiorArticulaciones del Miembro Inferior
Articulaciones del Miembro Inferior
 
Huesos del miembro inferior
Huesos del miembro inferiorHuesos del miembro inferior
Huesos del miembro inferior
 
Articulación esternoclavicular
Articulación esternoclavicularArticulación esternoclavicular
Articulación esternoclavicular
 
Músculos de la pelvis
Músculos de la pelvisMúsculos de la pelvis
Músculos de la pelvis
 

Destacado

músculos del Dorso
 músculos del Dorso músculos del Dorso
músculos del Dorso
estudia medicina
 
Músculos del dorso
Músculos del dorsoMúsculos del dorso
Músculos del dorsoPaula Carlos
 
Músculo extrínseco del dorso
Músculo extrínseco del dorsoMúsculo extrínseco del dorso
Músculo extrínseco del dorsoramos55
 
Anatomia dorso
Anatomia dorso Anatomia dorso
Anatomia dorso
rapuinter
 
músculos del dorso
músculos del dorsomúsculos del dorso
músculos del dorso
Aiko Hayato
 
Musculos del dorso1
Musculos del dorso1Musculos del dorso1
Musculos del dorso1
Jedo0
 

Destacado (7)

músculos del Dorso
 músculos del Dorso músculos del Dorso
músculos del Dorso
 
Músculos del dorso
Músculos del dorsoMúsculos del dorso
Músculos del dorso
 
Músculo extrínseco del dorso
Músculo extrínseco del dorsoMúsculo extrínseco del dorso
Músculo extrínseco del dorso
 
Anatomia dorso
Anatomia dorso Anatomia dorso
Anatomia dorso
 
músculos del dorso
músculos del dorsomúsculos del dorso
músculos del dorso
 
Musculos del dorso1
Musculos del dorso1Musculos del dorso1
Musculos del dorso1
 
Músculos del dorso y el tórax
Músculos del dorso y el tóraxMúsculos del dorso y el tórax
Músculos del dorso y el tórax
 

Similar a Dorso

MUSCULOS PROPIOS DEL DORSO Y ESPALDA.pptx
MUSCULOS PROPIOS DEL DORSO Y ESPALDA.pptxMUSCULOS PROPIOS DEL DORSO Y ESPALDA.pptx
MUSCULOS PROPIOS DEL DORSO Y ESPALDA.pptx
adriana barrios escudero
 
09
0909
Anatomia del Dorso - Punción Lumbar
Anatomia del Dorso - Punción LumbarAnatomia del Dorso - Punción Lumbar
Anatomia del Dorso - Punción Lumbar
MedicoBlasto
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2023.pptx
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2023.pptxClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2023.pptx
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2023.pptx
TamaraGarro1
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
garrotamara01
 
miologia.pptx
miologia.pptxmiologia.pptx
miologia.pptx
JULIANABELENBERMUDEZ
 
oxigenoterapia
oxigenoterapiaoxigenoterapia
oxigenoterapia
LadySofaGarcaMolina
 
Presentación Miologia.pptx
Presentación Miologia.pptxPresentación Miologia.pptx
Presentación Miologia.pptx
LiomerysLeon
 
SISTEMA MUSCULAR EN A N F I B I O S
SISTEMA MUSCULAR EN  A N F I B I O SSISTEMA MUSCULAR EN  A N F I B I O S
SISTEMA MUSCULAR EN A N F I B I O Srichard chavez cruz
 
Anatomía de la extremidad superior. antebrazo y mano
Anatomía de la extremidad superior. antebrazo y manoAnatomía de la extremidad superior. antebrazo y mano
Anatomía de la extremidad superior. antebrazo y manoFelipe Flores
 
Introduccion a la anatomia 3 (1)
Introduccion a la anatomia 3 (1)Introduccion a la anatomia 3 (1)
Introduccion a la anatomia 3 (1)
Derechos Humanos
 
Temas 6,10 morfofisiologia
Temas 6,10 morfofisiologiaTemas 6,10 morfofisiologia
Temas 6,10 morfofisiologiaYesenia Vivas
 
Musculos troncoposterior
Musculos troncoposterior Musculos troncoposterior
Musculos troncoposterior
zayferrer
 
BIOMECÁNICA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.pptx
BIOMECÁNICA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.pptxBIOMECÁNICA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.pptx
BIOMECÁNICA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.pptx
Ariel Oñate Barahona
 
Musculos de cuello
Musculos de cuelloMusculos de cuello
Musculos de cuelloulisesfp
 
Fundamentos tema 7. músculos del miembro superior
Fundamentos tema 7. músculos del miembro superiorFundamentos tema 7. músculos del miembro superior
Fundamentos tema 7. músculos del miembro superior
JORGE LUIS POLICELLA
 
Musculosdecuello 110312113017-phpapp01
Musculosdecuello 110312113017-phpapp01Musculosdecuello 110312113017-phpapp01
Musculosdecuello 110312113017-phpapp01Carlos Page
 

Similar a Dorso (20)

Mctc
MctcMctc
Mctc
 
MUSCULOS PROPIOS DEL DORSO Y ESPALDA.pptx
MUSCULOS PROPIOS DEL DORSO Y ESPALDA.pptxMUSCULOS PROPIOS DEL DORSO Y ESPALDA.pptx
MUSCULOS PROPIOS DEL DORSO Y ESPALDA.pptx
 
09
0909
09
 
Anatomia del Dorso - Punción Lumbar
Anatomia del Dorso - Punción LumbarAnatomia del Dorso - Punción Lumbar
Anatomia del Dorso - Punción Lumbar
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2023.pptx
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2023.pptxClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2023.pptx
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2023.pptx
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
miologia.pptx
miologia.pptxmiologia.pptx
miologia.pptx
 
oxigenoterapia
oxigenoterapiaoxigenoterapia
oxigenoterapia
 
Presentación Miologia.pptx
Presentación Miologia.pptxPresentación Miologia.pptx
Presentación Miologia.pptx
 
SISTEMA MUSCULAR EN A N F I B I O S
SISTEMA MUSCULAR EN  A N F I B I O SSISTEMA MUSCULAR EN  A N F I B I O S
SISTEMA MUSCULAR EN A N F I B I O S
 
Anatomía de la extremidad superior. antebrazo y mano
Anatomía de la extremidad superior. antebrazo y manoAnatomía de la extremidad superior. antebrazo y mano
Anatomía de la extremidad superior. antebrazo y mano
 
Introduccion a la anatomia 3 (1)
Introduccion a la anatomia 3 (1)Introduccion a la anatomia 3 (1)
Introduccion a la anatomia 3 (1)
 
Temas 6,10 morfofisiologia
Temas 6,10 morfofisiologiaTemas 6,10 morfofisiologia
Temas 6,10 morfofisiologia
 
Musculos troncoposterior
Musculos troncoposterior Musculos troncoposterior
Musculos troncoposterior
 
BIOMECÁNICA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.pptx
BIOMECÁNICA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.pptxBIOMECÁNICA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.pptx
BIOMECÁNICA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.pptx
 
Musculos de cuello
Musculos de cuelloMusculos de cuello
Musculos de cuello
 
Fundamentos tema 7. músculos del miembro superior
Fundamentos tema 7. músculos del miembro superiorFundamentos tema 7. músculos del miembro superior
Fundamentos tema 7. músculos del miembro superior
 
Musculosdecuello 110312113017-phpapp01
Musculosdecuello 110312113017-phpapp01Musculosdecuello 110312113017-phpapp01
Musculosdecuello 110312113017-phpapp01
 
anatomia de la pelvis
anatomia de la pelvis anatomia de la pelvis
anatomia de la pelvis
 
Clase 6
Clase 6 Clase 6
Clase 6
 

Más de anatomiamacro

Clasificación de las variaciones del Musculo Biceps Braquial
Clasificación de las variaciones del Musculo Biceps Braquial Clasificación de las variaciones del Musculo Biceps Braquial
Clasificación de las variaciones del Musculo Biceps Braquial
anatomiamacro
 
Styloid process
Styloid process  Styloid process
Styloid process
anatomiamacro
 
Pares craneanos iii-iv-vi[1]
Pares craneanos iii-iv-vi[1]Pares craneanos iii-iv-vi[1]
Pares craneanos iii-iv-vi[1]
anatomiamacro
 
Pie 2018
Pie 2018Pie 2018
Pie 2018
anatomiamacro
 
Liquido cerebroespinal y sistema de barrera[1]
Liquido cerebroespinal y sistema de barrera[1]Liquido cerebroespinal y sistema de barrera[1]
Liquido cerebroespinal y sistema de barrera[1]
anatomiamacro
 
Plexo lumabr sacro y coccigeo.
Plexo lumabr sacro y coccigeo.Plexo lumabr sacro y coccigeo.
Plexo lumabr sacro y coccigeo.
anatomiamacro
 
Plexo lumabr sacro y coccigeo.
Plexo lumabr sacro y coccigeo.Plexo lumabr sacro y coccigeo.
Plexo lumabr sacro y coccigeo.
anatomiamacro
 
Dorso1
Dorso1Dorso1
Peritoneo
PeritoneoPeritoneo
Peritoneo
anatomiamacro
 
Rodilla
RodillaRodilla
Rodilla
anatomiamacro
 
Fosa Nasal y Cavidad Oral
Fosa Nasal y Cavidad OralFosa Nasal y Cavidad Oral
Fosa Nasal y Cavidad Oral
anatomiamacro
 
Sistema Nervioso - Generalidades
Sistema Nervioso - GeneralidadesSistema Nervioso - Generalidades
Sistema Nervioso - Generalidades
anatomiamacro
 
Cuello
CuelloCuello
Articulación de la Rodilla
Articulación de la RodillaArticulación de la Rodilla
Articulación de la Rodilla
anatomiamacro
 
Mano
ManoMano
Biomecánica de Rodilla y Pierna
Biomecánica de Rodilla y PiernaBiomecánica de Rodilla y Pierna
Biomecánica de Rodilla y Pierna
anatomiamacro
 
Generalidades del Sistema Nervioso
Generalidades del Sistema NerviosoGeneralidades del Sistema Nervioso
Generalidades del Sistema Nervioso
anatomiamacro
 
Miembro Superior - Brazo
Miembro Superior - BrazoMiembro Superior - Brazo
Miembro Superior - Brazo
anatomiamacro
 
Articulación coxofemoral
Articulación coxofemoralArticulación coxofemoral
Articulación coxofemoral
anatomiamacro
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
anatomiamacro
 

Más de anatomiamacro (20)

Clasificación de las variaciones del Musculo Biceps Braquial
Clasificación de las variaciones del Musculo Biceps Braquial Clasificación de las variaciones del Musculo Biceps Braquial
Clasificación de las variaciones del Musculo Biceps Braquial
 
Styloid process
Styloid process  Styloid process
Styloid process
 
Pares craneanos iii-iv-vi[1]
Pares craneanos iii-iv-vi[1]Pares craneanos iii-iv-vi[1]
Pares craneanos iii-iv-vi[1]
 
Pie 2018
Pie 2018Pie 2018
Pie 2018
 
Liquido cerebroespinal y sistema de barrera[1]
Liquido cerebroespinal y sistema de barrera[1]Liquido cerebroespinal y sistema de barrera[1]
Liquido cerebroespinal y sistema de barrera[1]
 
Plexo lumabr sacro y coccigeo.
Plexo lumabr sacro y coccigeo.Plexo lumabr sacro y coccigeo.
Plexo lumabr sacro y coccigeo.
 
Plexo lumabr sacro y coccigeo.
Plexo lumabr sacro y coccigeo.Plexo lumabr sacro y coccigeo.
Plexo lumabr sacro y coccigeo.
 
Dorso1
Dorso1Dorso1
Dorso1
 
Peritoneo
PeritoneoPeritoneo
Peritoneo
 
Rodilla
RodillaRodilla
Rodilla
 
Fosa Nasal y Cavidad Oral
Fosa Nasal y Cavidad OralFosa Nasal y Cavidad Oral
Fosa Nasal y Cavidad Oral
 
Sistema Nervioso - Generalidades
Sistema Nervioso - GeneralidadesSistema Nervioso - Generalidades
Sistema Nervioso - Generalidades
 
Cuello
CuelloCuello
Cuello
 
Articulación de la Rodilla
Articulación de la RodillaArticulación de la Rodilla
Articulación de la Rodilla
 
Mano
ManoMano
Mano
 
Biomecánica de Rodilla y Pierna
Biomecánica de Rodilla y PiernaBiomecánica de Rodilla y Pierna
Biomecánica de Rodilla y Pierna
 
Generalidades del Sistema Nervioso
Generalidades del Sistema NerviosoGeneralidades del Sistema Nervioso
Generalidades del Sistema Nervioso
 
Miembro Superior - Brazo
Miembro Superior - BrazoMiembro Superior - Brazo
Miembro Superior - Brazo
 
Articulación coxofemoral
Articulación coxofemoralArticulación coxofemoral
Articulación coxofemoral
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Dorso

  • 1. MÚSCULOS DEL DORSO Facultad de Ciencias de la Salud- Programa de Medicina Universidad Libre- Seccional Cali Dr. Marlon Burbano H. Estudiantes: Ingrid Melissa Peña y Cristian Steven Quintero Maldonado Segundo Semestre- Medicina 2015-II
  • 2. • La región dorsal del tronco incluye la parte posterior del cuerpo y proporciona el eje músculo-esquelético de soporte al mismo. • Esta región contiene la medula espinal y la zona proximales de los nervios raquídeos. GENERALIDADES
  • 3. • El marco esquelético de esta zona consiste principalmente en las vértebras, aunque también participan, las costillas, los huesos pélvicos y el cráneo. • Los músculos asociados interconectan las vértebras y las costillas entre si, con la pelvis y el cráneo. GENERALIDADES
  • 4. • Los músculos de la región dorsal pueden clasificarse en extrínsecos e intrínsecos en base a su origen embrionario y tipo de inervación. • Los músculos extrínsecos están inervados por los ramos anteriores de los nervios espinales. Músculos del dorso
  • 5. • Los músculos intrínsecos son profundos en su localización y se encuentran inervados por los ramos posteriores de los nervios espinales. • Soportan y mueven la columna vertebral y participan en los movimientos de la cabeza. • Un grupo de músculos intrínsecos también mueven las costillas con relación a la columna vertebral. Músculos del dorso
  • 6. TRIÁNGULO SUBOCCIPITAL Músculos de la cabeza Oblicuo superior Oblicuo Inferior Recto posterior menor Recto posterior mayor
  • 7. Músculos de la cabeza MÚSCULOS INERVACI- ÓN FUNCIÓN Músculo rector posterior mayor N. Suboccipital Extiende y rota la cabeza Músculo rector posterior menor N. Suboccipital Extiende la cabeza Músculo oblicuo superior N. Suboccipital Extiende e inclina lateralmente Músculo oblicuo inferior N. Suboccipital Rota el atlas para girar la cabeza hacia el mismo lado
  • 8. MÚSCULOS EXTRÍNSECOS DEL DORSO MÚSCULOS INTRÍNSECOS DEL DORSO • Músculos extrínsecos superficiales del dorso: M. trapecio, M. dorsal ancho o latísimo del dorso, M. elevador de la escápula, etc. • Músculos extrínsecos intermedios del dorso: M. serrato posterior superior (elevador de las costillas) y M. serrato posterior inferior (depresor de las costillas). Se dividen en tres capas: • Capa superficial: M. esplenio • Capa intermedia: M. erectores de la columna (extensores de la columna). • Capa profunda: Grupo de músculos transversoespinos: semiespinoso (el más superficial del grupo), multífidos (el más medial o intermedio del grupo) y los rotadores (los más profundos del grupo). Músculos del dorso
  • 9. Músculos extrínsecos superficiales del dorso • Son los músculos axioapendiculares posteriores que conectan el esqueleto axial ( columna vertebral) con el esqueleto apendicular superior ( cintura escapular y húmero). Estos músculos permiten el movimiento de las extremidades superiores, los cuales en su mayoría están inervados por los ramos anteriores de los nervios espinales, exceptuando al músculo trapecio que recibe la inervación por parte de un par craneal (NC.XI).
  • 10. Músculos extrínsecos superficiales del dorso Músculo Latísimo Del Dorso Músculo Trapecio Trígono Lumbar Trígono De Auscultación Músculo Latísimo Del Dorso Músculo Trapecio Fascia Toracolumbar Romboides mayor Elevador de la escápula Serrato posterior superior Redondo mayor Redondo menor Serrato posterior inferior
  • 12. Inervación y función de los músculos del dorso- plano superficial MÚSCULOS INERVACIÓN FUNCIÓN TRAPECIO NC. XI (N. Accesorio) Eleva, retrae y rota la escápula DORSAL ANCHO N. Toracodorsal Extiende, aduce y rota medialmente el húmero ELEVADOR DE LA ESCÁPULA N. Dorsal de la escápula Eleva la escápula medialmente ROMBOIDES MAYOR N. Dorsal de la escápula Fija la escápula a la pared torácica, la retrae y la rota ROMBOIDES MENOR N. Dorsal de la escápula Fija la escápula a la pared torácica, la retrae y la rota
  • 13. • Son músculos delgados, designados comúnmente como músculos respiratorios superficiales, pero su función es mas probablemente propioceptiva que motora, estos músculos son : M. serrato posterior superior situado profundamente al romboides y el M. serrato posterior inferior situado profundamente al dorsal ancho o latísimo del dorso. MÚSCULOS EXTRÍNSECOS INTERMEDIOS DEL DORSO Imagen tomada de Google
  • 14. Inervación y función de los músculos del dorso- PLANO INTERMEDIO MÚSCULOS INERVACIÓN FUNCIÓN MÚSCULO SERRATO POSTERIOR SUPERIOR Ramos ventrales de nervios torácicos superiores Eleva las costillas MÚSCULO SERRATO POSTERIOR INFERIOR Ramos ventrales de nervios torácicos inferiores Desciende las costillas
  • 15. También denominados como músculos profundos del dorso. Estos actúan para mantener la postura y controlar los movimientos de la columna vertebral. Se extienden desde la pelvis hasta el cráneo, y están envueltos de una fascia (tejido conectivo) que se une medialmente al ligamento nucal, al ligamento supraespinoso y a la cresta media del sacro y lateralmente a los vértices de las apófisis transversas de las vértebras torácicas y lumbares MÚSCULOS INTRÍNSECOS DEL DORSO.
  • 16. MÚSCULOS INTRÍNSECOS DEL DORSO • CAPA SUPERFICIAL: Dentro de esta capa encontramos el músculo esplenio, situado en las caras lateral y posterior del cuello, esté actúa como una venda cubriendo y manteniendo en su posición a los músculos más internos del dorso. De acuerdo a su extensión, así mismo recibe su nombre, es decir, los de la región cervical se denominan esplenio cervical, y los de la región de la cabeza se llaman esplenio de la cabeza.
  • 17. MÚSCULOS INTRÍNSECOS DEL DORSO capa superficial MÚSCULO INERVACIÓN ACCIÓN PRINCIPALES ESPLENIO DE LA CABEZA Ramos dorsales de nervios cervicales medios Bilateralmente: Extiende la cabeza Unilateralmente: Inclina lateralmente, y rota la cara hacia un mismo lado. ESPLENIO CERVICAL Ramos dorsales de nervios cervicales inferiores Bilateralmente: Extiende el cuello Unilateralmente: Inclina lateralmente, y rota el cuello hacia un mismo lado.
  • 18. MÚSCULOS INTRÍNSECOS DEL DORSO • CAPA INTERMEDIA: En esta capa encontramos los músculos erectores de la columna, que son por excelencia extensores de la misma. Estos se dividen en tres columnas: Músculo iliocostal: Está situado lateralmente Músculo longísimo: Está situado entre el iliocostal y el espinoso Músculo espinoso: Está situado medialmente
  • 19. MÚSCULOS INTRÍNSECOS DEL DORSO- Capa intermedia Músculos erectores de la columna:
  • 20. MÚSCULOS INTRÍNSECOS DEL DORSO CAPA INTERMEDIA MÚSCULOS INERVACIÓN ACCIONES PRINCIPALES Músculo iliocostal Ramos dorsales de nervios espinales de cada región Extiende e inclina lateralmente la columna vertebral y la cabeza Músculo longísimo Ramos dorsales de nervios espinales de cada región Extiende e inclina lateralmente la columna vertebral y la cabeza Músculo espinoso Ramos dorsales de nervios espinales de cada región Extiende e inclina lateralmente la columna vertebral y la cabeza
  • 21. MÚSCULOS INTRÍNSECOS DEL DORSO • CAPA PROFUNDA: En esta capa encontramos músculos más cortos, los cuales son: M. semiespinoso, multífidos y los rotadores que están más desarrollados en la región torácica. • Los interespinoso, intertransversos y los músculos elevadores de las costillas, son músculos profundos dorsales menores, relativamente escasos en la región torácica. Los músculos interespinosos e intertranversos conectan las apófisis espinosas y transversas, respectivamente, y los elevadores de las costillas representan los músculos intertransversos posteriores del cuello.
  • 22. SEMIESPINAL DEL TORAX MULTIFIDOS SEMIESPINAL DE LA CABEZA MUSCULOS ROTADORES DEL CUELLO MUSCULOS ROTADORES DEL TORAX MUSCULOS INTERESPINOSOS LUMBARES LARGO CORTO LARGO CORTO MÚSCULOS INTRÍNSECOS DEL DORSO- CAPA PROFUNDA
  • 23. MÚSCULOS INTRÍNSECOS DEL DORSO capa profunda MÚSCULOS INERVACIÓN ACCIONES PRINCIPALES M. Semiespinoso Ramos dorsales de nervios espinales Extiende la cabeza, el cuello y el tórax M. Multífidos Ramos dorsales de cada región Estabiliza la columna vertebral M. Rotadores Ramos dorsales de nervios espinales Extiende, estabiliza y rota la columna vertebral M. Interespinosos Ramos dorsales de nervios espinales Ayuda en la extensión de la columna vertebral M. Intertransversos Ramos dorsales de nervios espinales Ayuda en la flexión lateral de la columna vertebral
  • 24. • NETTER, Frank. Atlas de anatomía humana. 6ª edición. Universitat de Barcelona. 2015. 171- 173 p • PRÓ, Adrián. Anatomía clínica. 1ª edición. Buenos Aires. 2012. 113- 119 p • Keith L. Moore, Arthur F. Dalley. Anatomía con Orientación Clínica. 6ª edición. Ed Lippincott Williams & Wilkins. 2010. 482-488 BIBLIOGRAFÍAS