SlideShare una empresa de Scribd logo
BrucelosisBrucelosis
Módulo: EnfermedadesMódulo: Enfermedades
infecciosas y no infecciosas.infecciosas y no infecciosas.
BrucelosisBrucelosis
Fiebre de Malta o Fiebre OndulanteFiebre de Malta o Fiebre Ondulante
Jeferey Allen Marston 1863 ( Malta )Jeferey Allen Marston 1863 ( Malta )
Mediterranean gastric remittent feverMediterranean gastric remittent fever
David Bruce 1886 (David Bruce 1886 (Brucella MelitensisBrucella Melitensis ))
En 1905, Temistokles Zammit y HorrocksEn 1905, Temistokles Zammit y Horrocks
demostraron que eldemostraron que el Micrococus melitensisMicrococus melitensis
era excretado en la leche de las cabrasera excretado en la leche de las cabras
BrucellosisBrucellosis
cocobacilos gramnegativos de 0.5 a 1.5cocobacilos gramnegativos de 0.5 a 1.5
micrómetrosmicrómetros
son aerobios no moviles y no formadoresson aerobios no moviles y no formadores
de esporasde esporas
B. Melitensis, B. Abortus, B. Suis, B.B. Melitensis, B. Abortus, B. Suis, B.
Canis y B. Ovis;Canis y B. Ovis;
Son parásitos intracelulares obligados delSon parásitos intracelulares obligados del
sistema fagocítico mononuclearsistema fagocítico mononuclear
BrucelosisBrucelosis
En los bovinos, porcinos, ovinos yEn los bovinos, porcinos, ovinos y
caprinos son causa de aborto debido acaprinos son causa de aborto debido a
que las placentas y membranas fetales deque las placentas y membranas fetales de
estos animales contienen eritritol,estos animales contienen eritritol,
excelente factor de crecimiento para estasexcelente factor de crecimiento para estas
bacterias situación que no ocurre en el serbacterias situación que no ocurre en el ser
humano debido a la carencia de éste.humano debido a la carencia de éste.
PatogenicidadPatogenicidad
La virulencia de las brucelas está enLa virulencia de las brucelas está en
función de la presencia defunción de la presencia de
lipopolisacáridos (LPS), en su superficielipopolisacáridos (LPS), en su superficie
Las cepas lisas son más virulentas queLas cepas lisas son más virulentas que
las rugosas debido a su abundantelas rugosas debido a su abundante
cantidad de LPS.cantidad de LPS.
Período de incubación 5 días a meses,Período de incubación 5 días a meses,
promedio 2 semanaspromedio 2 semanas
TransmisiónTransmisión
bajo riesgobajo riesgo, población en general que la, población en general que la
adquiere por el consumo de lácteos o susadquiere por el consumo de lácteos o sus
derivados procedentes de animales enfermosderivados procedentes de animales enfermos
alto riesgoalto riesgo, constituido por personas cuya, constituido por personas cuya
actividad esta asociada al contacto frecuenteactividad esta asociada al contacto frecuente
con animales enfermos y sus productos:con animales enfermos y sus productos:
pastores, ordeñadores, trabajadores de rastros,pastores, ordeñadores, trabajadores de rastros,
carniceros, veterinarios y trabajadores decarniceros, veterinarios y trabajadores de
laboratorio.laboratorio.
TransmisiónTransmisión
Las vías de entrada de la bacteria son laLas vías de entrada de la bacteria son la
oral, la respiratoria y la de contactooral, la respiratoria y la de contacto
Oral.- Alimentos lácteosOral.- Alimentos lácteos
Respiratoria.-Respiratoria.- inhalación de materialinhalación de material
desecado muy contaminado: excretas,desecado muy contaminado: excretas,
pelo y polvo de los corralespelo y polvo de los corrales
Contacto.-Contacto.- manejo de vísceras, sangre ymanejo de vísceras, sangre y
excretas de animales enfermosexcretas de animales enfermos
DiagnósticoDiagnóstico
Enfermedad de aparición aguda oEnfermedad de aparición aguda o
insidiosa, con fiebre continua, intermitenteinsidiosa, con fiebre continua, intermitente
o irregular de 40° C o más de duracióno irregular de 40° C o más de duración
variable, transpiración profusa,variable, transpiración profusa,
particularmente durante la noche, fatiga,particularmente durante la noche, fatiga,
anorexia, perdida de peso, cefalea,anorexia, perdida de peso, cefalea,
artralgia y dolor generalizado; puedeartralgia y dolor generalizado; puede
haber infección localizada en órganos.haber infección localizada en órganos.
ClasificaciónClasificación
Presunto:Presunto: Caso que es compatible con laCaso que es compatible con la
descripción clínica y está vinculadodescripción clínica y está vinculado
epidemiológicamente a casos presuntos oepidemiológicamente a casos presuntos o
confirmados en animales o en productosconfirmados en animales o en productos
de origen animal contaminados.de origen animal contaminados.
Probable:Probable: Caso presunto con resultadoCaso presunto con resultado
positivo a la prueba de Rosa de Bengala.positivo a la prueba de Rosa de Bengala.
ClasificaciónClasificación
Confirmado:Confirmado: Caso presunto o probableCaso presunto o probable
que es confirmado en laboratorio porque es confirmado en laboratorio por
aislamiento de brucela spp, o título deaislamiento de brucela spp, o título de
aglutinación de brucela en pruebasaglutinación de brucela en pruebas
estándares de aglutinación (SAT > o igualestándares de aglutinación (SAT > o igual
1:160) y prueba en presencia de 21:160) y prueba en presencia de 2
mercaptoetanol (1:80).mercaptoetanol (1:80).
ClinicaClinica
En su fase aguda, debido al dañoEn su fase aguda, debido al daño
existente en los tejidos del sistemaexistente en los tejidos del sistema
retículoendotelial y en órganosretículoendotelial y en órganos
hematopoyéticos, se pueden presentarhematopoyéticos, se pueden presentar
manifestaciones de endocarditis,manifestaciones de endocarditis,
encefalitis, anemia y trastornos de laencefalitis, anemia y trastornos de la
coagulación (gingivorragias, epistaxis,coagulación (gingivorragias, epistaxis,
equimosis, etcéteraequimosis, etcétera
ClínicaClínica
En su fase subaguda (fiebre ondulante)En su fase subaguda (fiebre ondulante)
tiene una etapa de pródromos detiene una etapa de pródromos de
comienzo insidioso y sintomatología vagacomienzo insidioso y sintomatología vaga
(algias generalizadas, astenia, cefalea y(algias generalizadas, astenia, cefalea y
náusea, estados de febrícula o crisisnáusea, estados de febrícula o crisis
sudorales), la fiebre se eleva hasta los 40sudorales), la fiebre se eleva hasta los 40
ó 41°C por la tarde y noche y disminuyeó 41°C por la tarde y noche y disminuye
por la mañana con sudoración profusapor la mañana con sudoración profusa
ClínicaClínica
La etapa crónica es la forma másLa etapa crónica es la forma más
frecuente de la brucelosis y susfrecuente de la brucelosis y sus
características clínicas están encaracterísticas clínicas están en
concordancia con el aparato o sistemaconcordancia con el aparato o sistema
afectadoafectado
ClínicaClínica
A.- Afecciones con característicasA.- Afecciones con características
indefinidas que inician con debilidad,indefinidas que inician con debilidad,
astenia psíquica y física acentuadas,astenia psíquica y física acentuadas,
cefalea, irritabilidad, insomnio, dolorescefalea, irritabilidad, insomnio, dolores
variados sin signo que los justifique. Avariados sin signo que los justifique. A
esta forma frecuentemente se le confundeesta forma frecuentemente se le confunde
con psiconeurosis o neurosis histérica.con psiconeurosis o neurosis histérica.
ClínicaClínica
b) Afecciones de localización espondilíticab) Afecciones de localización espondilítica
donde hay lesión en cuerpos vertebrales ydonde hay lesión en cuerpos vertebrales y
discos intervertebrales con tendencia a ladiscos intervertebrales con tendencia a la
producción de hernia discal y consecuenteproducción de hernia discal y consecuente
compresión medular o radicular. Las lesiones encompresión medular o radicular. Las lesiones en
arcos posteriores, láminas, apófisis espinosas yarcos posteriores, láminas, apófisis espinosas y
articulaciones intervertebrales son la causa delarticulaciones intervertebrales son la causa del
llamado reumatismo vertebral crónico,llamado reumatismo vertebral crónico,
manifestado por dolor dorsolumbar demanifestado por dolor dorsolumbar de
frecuencia nocturna de intensidad variable juntofrecuencia nocturna de intensidad variable junto
con rigidez dorsal matutina que mejora con unacon rigidez dorsal matutina que mejora con una
postura en flexión o encorvada.postura en flexión o encorvada.
ClínicaClínica
c) Afecciones óseas tipo reumatismo crónico,c) Afecciones óseas tipo reumatismo crónico,
con manifestaciones neurológicas en cuadroscon manifestaciones neurológicas en cuadros
mielorradiculares o procesos neuríticos enmielorradiculares o procesos neuríticos en
nervios periféricos, de localizaciónnervios periféricos, de localización
cardiovascular con dolor precordial, hipertensióncardiovascular con dolor precordial, hipertensión
arterial o de valvulopatía asociados a síndromearterial o de valvulopatía asociados a síndrome
febril prolongado, de localizaciónfebril prolongado, de localización
broncopulmonar con procesos bronquialesbroncopulmonar con procesos bronquiales
rebeldes e infiltrados neumónicos que esrebeldes e infiltrados neumónicos que es
necesario considerar en el diagnósticonecesario considerar en el diagnóstico
diferencial con tuberculosisdiferencial con tuberculosis
ClínicaClínica
d) Afecciones alérgicas tipo migraña od) Afecciones alérgicas tipo migraña o
rinitis.rinitis.
e) Otras afecciones se pueden manifestare) Otras afecciones se pueden manifestar
como esplenitis, hepatitis, orquitis,como esplenitis, hepatitis, orquitis,
epididimitis, pancreatitis, ooforitis,epididimitis, pancreatitis, ooforitis,
salpingitis, imputables a sepsis porsalpingitis, imputables a sepsis por
brucela.brucela.
TratamientoTratamiento
El paciente debe ser informado de:El paciente debe ser informado de:
a) que al iniciar el tratamiento específico,a) que al iniciar el tratamiento específico,
se puede presentar una reacción tóxicase puede presentar una reacción tóxica
por la destrucción de las bacteriaspor la destrucción de las bacterias
(reacción de Herxheimer),(reacción de Herxheimer),
b) que los síntomas de brucelosis puedenb) que los síntomas de brucelosis pueden
desaparecer en los primeros 5 ó 10 días,desaparecer en los primeros 5 ó 10 días,
c) que del 10 a 15% de los casos llega ac) que del 10 a 15% de los casos llega a
tener recaídatener recaída
TratamientoTratamiento
ESQUEMA  AESQUEMA  A
Pacientes ambulatorios: adultos o niñosPacientes ambulatorios: adultos o niños
mayores de 8 años:mayores de 8 años:
Tetraciclina 500 mg. por vía oral cada 6 horasTetraciclina 500 mg. por vía oral cada 6 horas
por 21 días (30 mg/kg/día) con estreptomicina 1por 21 días (30 mg/kg/día) con estreptomicina 1
g por vía intramuscular cada 24 horas por 21g por vía intramuscular cada 24 horas por 21
días (mg/kg/día).días (mg/kg/día).
Contraindicado en embarazadas y menores deContraindicado en embarazadas y menores de
8 años. Este esquema ha entrado en desuso8 años. Este esquema ha entrado en desuso
debido a la alta tasa de abandono por ladebido a la alta tasa de abandono por la
aplicación diaria de estreptomicina, a susaplicación diaria de estreptomicina, a sus
efectos secundariosefectos secundarios
TratamientoTratamiento
ESQUEMA B ESQUEMA B 
PARA ADULTOSPARA ADULTOS
Indicado inclusive para adultos de la tercera edad, niños menoresIndicado inclusive para adultos de la tercera edad, niños menores
de 9 años y en embarazadas.de 9 años y en embarazadas.
Rifampicina 300 mg por vía oral cada 8 horas por 21 días yRifampicina 300 mg por vía oral cada 8 horas por 21 días y
trimetroprim/sulfametoxazol 160/800 por vía oral cada 12 horas portrimetroprim/sulfametoxazol 160/800 por vía oral cada 12 horas por
21 días.21 días.
PARA NIÑOSPARA NIÑOS
Rifampicina Suspensión 100 mg c/5 ml, 20 mg por kg. de peso,Rifampicina Suspensión 100 mg c/5 ml, 20 mg por kg. de peso,
administrada en 2 ó 3 dosis diarias por 21 días.administrada en 2 ó 3 dosis diarias por 21 días.
Trimetroprin/Sufámetoxazol Suspensión . 8/40 mg por kg. de pesoTrimetroprin/Sufámetoxazol Suspensión . 8/40 mg por kg. de peso
administrado en 2 dosis diarias por 21 días.administrado en 2 dosis diarias por 21 días.
TratamientoTratamiento
ESQUEMA  CESQUEMA  C
Para pacientes en los que han fracasado oPara pacientes en los que han fracasado o
están contraindicados los anteriores esquemasestán contraindicados los anteriores esquemas
y para aquellos con complicaciones severas.y para aquellos con complicaciones severas.
Rifampicina cápsulas de 300 mg o suspensiónRifampicina cápsulas de 300 mg o suspensión
con 100 mg c/5 ml (ésta última a 20 mg por kgcon 100 mg c/5 ml (ésta última a 20 mg por kg
de peso) cada 8 ó 12 horas por 6 semanas.de peso) cada 8 ó 12 horas por 6 semanas.
Doxiciclina cápsulas de 100 mg cada 12 horasDoxiciclina cápsulas de 100 mg cada 12 horas
por 6 semanas.por 6 semanas.
BibliografíaBibliografía
. Araj F. George. Profiles of brucella specific inmunoglobulin G. Araj F. George. Profiles of brucella specific inmunoglobulin G
subclasses in of patients with acute and chronic brucellosis. Department ofsubclasses in of patients with acute and chronic brucellosis. Department of
Microbiology, Faculty of Medicine Kuwait University, 1988Microbiology, Faculty of Medicine Kuwait University, 1988
Aryza J. T. et al. Specific antibody profile in human brucellosis.Aryza J. T. et al. Specific antibody profile in human brucellosis. ClinicalClinical
infectious disease.infectious disease. 1992; 14: 131-40.3. Benenson AS. Control de las1992; 14: 131-40.3. Benenson AS. Control de las
enfermedades trasmisibles en el hombre. 4. Organización Panamericanaenfermedades trasmisibles en el hombre. 4. Organización Panamericana
de la Salud. 16ª edición, 1997; 30-33.5. Bruce, Ruben et al: Shortde la Salud. 16ª edición, 1997; 30-33.5. Bruce, Ruben et al: Short
Report. Person to person transmition ofReport. Person to person transmition of Brucella MellitensisBrucella Mellitensis. The Lancet,. The Lancet,
Vol. 337: Jan 5, 1991.6. Elberg SS: Guide to the diagnosis, treatmentVol. 337: Jan 5, 1991.6. Elberg SS: Guide to the diagnosis, treatment
and prevention of human brucellosis. WHO/81.31, Rev. 1 Paris, J.M. De.and prevention of human brucellosis. WHO/81.31, Rev. 1 Paris, J.M. De.
1988 Passim.7. Gazapo, Elena et al. Changes in IgM and IgG antibody1988 Passim.7. Gazapo, Elena et al. Changes in IgM and IgG antibody
concentrations in brucellosis over time: Importance for diagnosis andconcentrations in brucellosis over time: Importance for diagnosis and
followup. The Journal of infectious diseases. Vol. 159: No. 2 : February,followup. The Journal of infectious diseases. Vol. 159: No. 2 : February,
1989.8. SSA. Norma Oficial Mexicana (NOM 022 SSA 1994,1989.8. SSA. Norma Oficial Mexicana (NOM 022 SSA 1994,
actualizada en 2000). Para la Prevención y Control de la Brucelosis en elactualizada en 2000). Para la Prevención y Control de la Brucelosis en el
Hombre en el Primer Nivel de Atención. México. Diario Oficial de laHombre en el Primer Nivel de Atención. México. Diario Oficial de la
Federación, 30 de noviembre de 1995.9. Young, Edward: SerologicFederación, 30 de noviembre de 1995.9. Young, Edward: Serologic
diagnosis of human brucellosis: Analysis of 214 cases by aglutination test: Adiagnosis of human brucellosis: Analysis of 214 cases by aglutination test: A
review of the literature. College of Medicine, Houston, Texas.review of the literature. College of Medicine, Houston, Texas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedades transmitidas por animales zoonosis
Enfermedades transmitidas por animales   zoonosisEnfermedades transmitidas por animales   zoonosis
Enfermedades transmitidas por animales zoonosis
MANUEL EDUARDO GABINO QUEVEDO
 
enf. infecciosas
enf. infecciosasenf. infecciosas
enf. infecciosas
Carmen Costales
 
Ganaderia relanzamiento covexin 10 2006 MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Ganaderia relanzamiento covexin 10 2006 MSD Finca Productiva Salud Del HatoGanaderia relanzamiento covexin 10 2006 MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Ganaderia relanzamiento covexin 10 2006 MSD Finca Productiva Salud Del Hato
MSD Salud Animal
 
Expo de antrax, pierna negra y septicemia
Expo de antrax, pierna negra y septicemiaExpo de antrax, pierna negra y septicemia
Expo de antrax, pierna negra y septicemia
Edgar Ramírez
 
ENFERMEDADES EN BOVINOS
ENFERMEDADES EN BOVINOSENFERMEDADES EN BOVINOS
ENFERMEDADES EN BOVINOS
J Santos Susano M
 
Enfermedades infecciosas y antibióticos
Enfermedades infecciosas y antibióticosEnfermedades infecciosas y antibióticos
Enfermedades infecciosas y antibióticos
Ruralticnova
 
Enfermedad ppx
Enfermedad ppxEnfermedad ppx
Enfermedad ppx
Alan Guevara
 
cabunculo bacteriano
cabunculo bacterianocabunculo bacteriano
cabunculo bacteriano
Nico Seijas
 
Enfermedades bacterianas en bovinos de leche
Enfermedades bacterianas en bovinos de lecheEnfermedades bacterianas en bovinos de leche
Enfermedades bacterianas en bovinos de leche
Cindy Montaño Calani
 
Enfermedades parasitarias EN LOS ANIMALES
Enfermedades parasitarias EN LOS ANIMALES Enfermedades parasitarias EN LOS ANIMALES
Enfermedades parasitarias EN LOS ANIMALES
Josselyn Yajayra
 
SUSTENTACIÓN DE SEMINARIO
SUSTENTACIÓN DE SEMINARIOSUSTENTACIÓN DE SEMINARIO
SUSTENTACIÓN DE SEMINARIO
710208
 
Carbunco Sintomatico
Carbunco SintomaticoCarbunco Sintomatico
Carbunco Sintomatico
alcicalle
 
Papera equina, gurma o adenitis equina.
Papera equina, gurma o adenitis equina.Papera equina, gurma o adenitis equina.
Papera equina, gurma o adenitis equina.
Isabel S
 
Enfermedades infecciosas de los animales
Enfermedades infecciosas de los animalesEnfermedades infecciosas de los animales
Enfermedades infecciosas de los animales
Josselyn Yajayra
 
Especies bacterianas
Especies bacterianasEspecies bacterianas
Especies bacterianas
nekomurichan
 
Ganaderia final
Ganaderia final Ganaderia final
Ganaderia final
Tercero Eata
 
Erisipela Porcina o Mal Rojo
Erisipela Porcina o Mal Rojo Erisipela Porcina o Mal Rojo
Erisipela Porcina o Mal Rojo
Ely Vaquedano
 
Enfermedades porcinas (originical)
Enfermedades porcinas (originical)Enfermedades porcinas (originical)
Enfermedades porcinas (originical)
NEGROPAZ
 
Enfermedades en ovinos
Enfermedades en ovinosEnfermedades en ovinos
Enfermedades en ovinos
Jorge Esteban Cortes Lopez
 
Enfermedades de los cerdos
Enfermedades de los cerdosEnfermedades de los cerdos
Enfermedades de los cerdos
Joseph Cornejo
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedades transmitidas por animales zoonosis
Enfermedades transmitidas por animales   zoonosisEnfermedades transmitidas por animales   zoonosis
Enfermedades transmitidas por animales zoonosis
 
enf. infecciosas
enf. infecciosasenf. infecciosas
enf. infecciosas
 
Ganaderia relanzamiento covexin 10 2006 MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Ganaderia relanzamiento covexin 10 2006 MSD Finca Productiva Salud Del HatoGanaderia relanzamiento covexin 10 2006 MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Ganaderia relanzamiento covexin 10 2006 MSD Finca Productiva Salud Del Hato
 
Expo de antrax, pierna negra y septicemia
Expo de antrax, pierna negra y septicemiaExpo de antrax, pierna negra y septicemia
Expo de antrax, pierna negra y septicemia
 
ENFERMEDADES EN BOVINOS
ENFERMEDADES EN BOVINOSENFERMEDADES EN BOVINOS
ENFERMEDADES EN BOVINOS
 
Enfermedades infecciosas y antibióticos
Enfermedades infecciosas y antibióticosEnfermedades infecciosas y antibióticos
Enfermedades infecciosas y antibióticos
 
Enfermedad ppx
Enfermedad ppxEnfermedad ppx
Enfermedad ppx
 
cabunculo bacteriano
cabunculo bacterianocabunculo bacteriano
cabunculo bacteriano
 
Enfermedades bacterianas en bovinos de leche
Enfermedades bacterianas en bovinos de lecheEnfermedades bacterianas en bovinos de leche
Enfermedades bacterianas en bovinos de leche
 
Enfermedades parasitarias EN LOS ANIMALES
Enfermedades parasitarias EN LOS ANIMALES Enfermedades parasitarias EN LOS ANIMALES
Enfermedades parasitarias EN LOS ANIMALES
 
SUSTENTACIÓN DE SEMINARIO
SUSTENTACIÓN DE SEMINARIOSUSTENTACIÓN DE SEMINARIO
SUSTENTACIÓN DE SEMINARIO
 
Carbunco Sintomatico
Carbunco SintomaticoCarbunco Sintomatico
Carbunco Sintomatico
 
Papera equina, gurma o adenitis equina.
Papera equina, gurma o adenitis equina.Papera equina, gurma o adenitis equina.
Papera equina, gurma o adenitis equina.
 
Enfermedades infecciosas de los animales
Enfermedades infecciosas de los animalesEnfermedades infecciosas de los animales
Enfermedades infecciosas de los animales
 
Especies bacterianas
Especies bacterianasEspecies bacterianas
Especies bacterianas
 
Ganaderia final
Ganaderia final Ganaderia final
Ganaderia final
 
Erisipela Porcina o Mal Rojo
Erisipela Porcina o Mal Rojo Erisipela Porcina o Mal Rojo
Erisipela Porcina o Mal Rojo
 
Enfermedades porcinas (originical)
Enfermedades porcinas (originical)Enfermedades porcinas (originical)
Enfermedades porcinas (originical)
 
Enfermedades en ovinos
Enfermedades en ovinosEnfermedades en ovinos
Enfermedades en ovinos
 
Enfermedades de los cerdos
Enfermedades de los cerdosEnfermedades de los cerdos
Enfermedades de los cerdos
 

Similar a Brucelosis

Paludismo diana
Paludismo dianaPaludismo diana
Paludismo diana
Diana Torres
 
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
Brucelosis
maykkel
 
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
Brucelosis
Jose Bosquez
 
Paludismo
PaludismoPaludismo
Paludismo
Pedro Cevallos
 
Paludismo
PaludismoPaludismo
Paludismo
PaludismoPaludismo
Paludismo
Rodrigo Cofre
 
Brucelosis completo.pp
Brucelosis completo.ppBrucelosis completo.pp
Brucelosis completo.pp
Hugo Pinto
 
Brucelosis 100107150914-phpapp02
Brucelosis 100107150914-phpapp02Brucelosis 100107150914-phpapp02
Brucelosis 100107150914-phpapp02
Medicina Córdoba
 
Enfermedades emergentes y reemergentes
Enfermedades emergentes y reemergentesEnfermedades emergentes y reemergentes
Enfermedades emergentes y reemergentes
Hector David Rodriguez Aquino
 
Unidad 5-brucelosis marcela13
Unidad 5-brucelosis marcela13Unidad 5-brucelosis marcela13
Unidad 5-brucelosis marcela13
tatyss90
 
RINOTRAQUEITIS INFECCIOSA BOVINA (IBR)
RINOTRAQUEITIS INFECCIOSA BOVINA (IBR)RINOTRAQUEITIS INFECCIOSA BOVINA (IBR)
RINOTRAQUEITIS INFECCIOSA BOVINA (IBR)
JuanCrespo44
 
Bruceloscis bovina
Bruceloscis bovinaBruceloscis bovina
Bruceloscis bovina
Jorge Isaias Gastelo Arbañil
 
Dengue hemorrágico
Dengue hemorrágicoDengue hemorrágico
Dengue hemorrágico
Susana Espinoza
 
Laboratorio parasitismo intestinal
Laboratorio parasitismo intestinal Laboratorio parasitismo intestinal
Laboratorio parasitismo intestinal
Androni Braulio Retuerto Calderon
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
ssucbba
 
Ascaris lumbricoide
Ascaris lumbricoideAscaris lumbricoide
Ascaris lumbricoide
Wbiliado Olàn Reyes
 
Infecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudasInfecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudas
ssucbba
 
Eb sindromedeguillain
Eb sindromedeguillainEb sindromedeguillain
Eb sindromedeguillain
Sergio Fernandez
 
Parasitos medicina
Parasitos medicinaParasitos medicina
Parasitos medicina
Karoly Cruz Coca
 
Pasteurella
PasteurellaPasteurella
Pasteurella
Valeria Andrade
 

Similar a Brucelosis (20)

Paludismo diana
Paludismo dianaPaludismo diana
Paludismo diana
 
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
Brucelosis
 
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
Brucelosis
 
Paludismo
PaludismoPaludismo
Paludismo
 
Paludismo
PaludismoPaludismo
Paludismo
 
Paludismo
PaludismoPaludismo
Paludismo
 
Brucelosis completo.pp
Brucelosis completo.ppBrucelosis completo.pp
Brucelosis completo.pp
 
Brucelosis 100107150914-phpapp02
Brucelosis 100107150914-phpapp02Brucelosis 100107150914-phpapp02
Brucelosis 100107150914-phpapp02
 
Enfermedades emergentes y reemergentes
Enfermedades emergentes y reemergentesEnfermedades emergentes y reemergentes
Enfermedades emergentes y reemergentes
 
Unidad 5-brucelosis marcela13
Unidad 5-brucelosis marcela13Unidad 5-brucelosis marcela13
Unidad 5-brucelosis marcela13
 
RINOTRAQUEITIS INFECCIOSA BOVINA (IBR)
RINOTRAQUEITIS INFECCIOSA BOVINA (IBR)RINOTRAQUEITIS INFECCIOSA BOVINA (IBR)
RINOTRAQUEITIS INFECCIOSA BOVINA (IBR)
 
Bruceloscis bovina
Bruceloscis bovinaBruceloscis bovina
Bruceloscis bovina
 
Dengue hemorrágico
Dengue hemorrágicoDengue hemorrágico
Dengue hemorrágico
 
Laboratorio parasitismo intestinal
Laboratorio parasitismo intestinal Laboratorio parasitismo intestinal
Laboratorio parasitismo intestinal
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
Ascaris lumbricoide
Ascaris lumbricoideAscaris lumbricoide
Ascaris lumbricoide
 
Infecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudasInfecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudas
 
Eb sindromedeguillain
Eb sindromedeguillainEb sindromedeguillain
Eb sindromedeguillain
 
Parasitos medicina
Parasitos medicinaParasitos medicina
Parasitos medicina
 
Pasteurella
PasteurellaPasteurella
Pasteurella
 

Más de luis sandoval

Anatomia y fisiologia animal
Anatomia y fisiologia animalAnatomia y fisiologia animal
Anatomia y fisiologia animal
luis sandoval
 
Anatomia y fiosiologia del aparato reproductor del macho
Anatomia y fiosiologia del aparato reproductor del machoAnatomia y fiosiologia del aparato reproductor del macho
Anatomia y fiosiologia del aparato reproductor del macho
luis sandoval
 
Pres dca analisis interpretacion
Pres dca analisis interpretacionPres dca analisis interpretacion
Pres dca analisis interpretacion
luis sandoval
 
Bloques multinutricionales
Bloques multinutricionalesBloques multinutricionales
Bloques multinutricionales
luis sandoval
 
Presentacion de viapositivas
Presentacion de viapositivasPresentacion de viapositivas
Presentacion de viapositivas
luis sandoval
 
Manejo reproductivo en ganado mayor y menor power point
Manejo reproductivo en ganado mayor y menor power pointManejo reproductivo en ganado mayor y menor power point
Manejo reproductivo en ganado mayor y menor power point
luis sandoval
 
Manejo productivo de los novillos
Manejo productivo de los novillosManejo productivo de los novillos
Manejo productivo de los novillos
luis sandoval
 
Plagas d sorgo
Plagas d sorgoPlagas d sorgo
Plagas d sorgo
luis sandoval
 
Diapocitiva de ajonjoli 12
Diapocitiva de ajonjoli 12Diapocitiva de ajonjoli 12
Diapocitiva de ajonjoli 12
luis sandoval
 

Más de luis sandoval (9)

Anatomia y fisiologia animal
Anatomia y fisiologia animalAnatomia y fisiologia animal
Anatomia y fisiologia animal
 
Anatomia y fiosiologia del aparato reproductor del macho
Anatomia y fiosiologia del aparato reproductor del machoAnatomia y fiosiologia del aparato reproductor del macho
Anatomia y fiosiologia del aparato reproductor del macho
 
Pres dca analisis interpretacion
Pres dca analisis interpretacionPres dca analisis interpretacion
Pres dca analisis interpretacion
 
Bloques multinutricionales
Bloques multinutricionalesBloques multinutricionales
Bloques multinutricionales
 
Presentacion de viapositivas
Presentacion de viapositivasPresentacion de viapositivas
Presentacion de viapositivas
 
Manejo reproductivo en ganado mayor y menor power point
Manejo reproductivo en ganado mayor y menor power pointManejo reproductivo en ganado mayor y menor power point
Manejo reproductivo en ganado mayor y menor power point
 
Manejo productivo de los novillos
Manejo productivo de los novillosManejo productivo de los novillos
Manejo productivo de los novillos
 
Plagas d sorgo
Plagas d sorgoPlagas d sorgo
Plagas d sorgo
 
Diapocitiva de ajonjoli 12
Diapocitiva de ajonjoli 12Diapocitiva de ajonjoli 12
Diapocitiva de ajonjoli 12
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Brucelosis

  • 2. BrucelosisBrucelosis Fiebre de Malta o Fiebre OndulanteFiebre de Malta o Fiebre Ondulante Jeferey Allen Marston 1863 ( Malta )Jeferey Allen Marston 1863 ( Malta ) Mediterranean gastric remittent feverMediterranean gastric remittent fever David Bruce 1886 (David Bruce 1886 (Brucella MelitensisBrucella Melitensis )) En 1905, Temistokles Zammit y HorrocksEn 1905, Temistokles Zammit y Horrocks demostraron que eldemostraron que el Micrococus melitensisMicrococus melitensis era excretado en la leche de las cabrasera excretado en la leche de las cabras
  • 3. BrucellosisBrucellosis cocobacilos gramnegativos de 0.5 a 1.5cocobacilos gramnegativos de 0.5 a 1.5 micrómetrosmicrómetros son aerobios no moviles y no formadoresson aerobios no moviles y no formadores de esporasde esporas B. Melitensis, B. Abortus, B. Suis, B.B. Melitensis, B. Abortus, B. Suis, B. Canis y B. Ovis;Canis y B. Ovis; Son parásitos intracelulares obligados delSon parásitos intracelulares obligados del sistema fagocítico mononuclearsistema fagocítico mononuclear
  • 4.
  • 5. BrucelosisBrucelosis En los bovinos, porcinos, ovinos yEn los bovinos, porcinos, ovinos y caprinos son causa de aborto debido acaprinos son causa de aborto debido a que las placentas y membranas fetales deque las placentas y membranas fetales de estos animales contienen eritritol,estos animales contienen eritritol, excelente factor de crecimiento para estasexcelente factor de crecimiento para estas bacterias situación que no ocurre en el serbacterias situación que no ocurre en el ser humano debido a la carencia de éste.humano debido a la carencia de éste.
  • 6. PatogenicidadPatogenicidad La virulencia de las brucelas está enLa virulencia de las brucelas está en función de la presencia defunción de la presencia de lipopolisacáridos (LPS), en su superficielipopolisacáridos (LPS), en su superficie Las cepas lisas son más virulentas queLas cepas lisas son más virulentas que las rugosas debido a su abundantelas rugosas debido a su abundante cantidad de LPS.cantidad de LPS. Período de incubación 5 días a meses,Período de incubación 5 días a meses, promedio 2 semanaspromedio 2 semanas
  • 7. TransmisiónTransmisión bajo riesgobajo riesgo, población en general que la, población en general que la adquiere por el consumo de lácteos o susadquiere por el consumo de lácteos o sus derivados procedentes de animales enfermosderivados procedentes de animales enfermos alto riesgoalto riesgo, constituido por personas cuya, constituido por personas cuya actividad esta asociada al contacto frecuenteactividad esta asociada al contacto frecuente con animales enfermos y sus productos:con animales enfermos y sus productos: pastores, ordeñadores, trabajadores de rastros,pastores, ordeñadores, trabajadores de rastros, carniceros, veterinarios y trabajadores decarniceros, veterinarios y trabajadores de laboratorio.laboratorio.
  • 8. TransmisiónTransmisión Las vías de entrada de la bacteria son laLas vías de entrada de la bacteria son la oral, la respiratoria y la de contactooral, la respiratoria y la de contacto Oral.- Alimentos lácteosOral.- Alimentos lácteos Respiratoria.-Respiratoria.- inhalación de materialinhalación de material desecado muy contaminado: excretas,desecado muy contaminado: excretas, pelo y polvo de los corralespelo y polvo de los corrales Contacto.-Contacto.- manejo de vísceras, sangre ymanejo de vísceras, sangre y excretas de animales enfermosexcretas de animales enfermos
  • 9. DiagnósticoDiagnóstico Enfermedad de aparición aguda oEnfermedad de aparición aguda o insidiosa, con fiebre continua, intermitenteinsidiosa, con fiebre continua, intermitente o irregular de 40° C o más de duracióno irregular de 40° C o más de duración variable, transpiración profusa,variable, transpiración profusa, particularmente durante la noche, fatiga,particularmente durante la noche, fatiga, anorexia, perdida de peso, cefalea,anorexia, perdida de peso, cefalea, artralgia y dolor generalizado; puedeartralgia y dolor generalizado; puede haber infección localizada en órganos.haber infección localizada en órganos.
  • 10. ClasificaciónClasificación Presunto:Presunto: Caso que es compatible con laCaso que es compatible con la descripción clínica y está vinculadodescripción clínica y está vinculado epidemiológicamente a casos presuntos oepidemiológicamente a casos presuntos o confirmados en animales o en productosconfirmados en animales o en productos de origen animal contaminados.de origen animal contaminados. Probable:Probable: Caso presunto con resultadoCaso presunto con resultado positivo a la prueba de Rosa de Bengala.positivo a la prueba de Rosa de Bengala.
  • 11. ClasificaciónClasificación Confirmado:Confirmado: Caso presunto o probableCaso presunto o probable que es confirmado en laboratorio porque es confirmado en laboratorio por aislamiento de brucela spp, o título deaislamiento de brucela spp, o título de aglutinación de brucela en pruebasaglutinación de brucela en pruebas estándares de aglutinación (SAT > o igualestándares de aglutinación (SAT > o igual 1:160) y prueba en presencia de 21:160) y prueba en presencia de 2 mercaptoetanol (1:80).mercaptoetanol (1:80).
  • 12. ClinicaClinica En su fase aguda, debido al dañoEn su fase aguda, debido al daño existente en los tejidos del sistemaexistente en los tejidos del sistema retículoendotelial y en órganosretículoendotelial y en órganos hematopoyéticos, se pueden presentarhematopoyéticos, se pueden presentar manifestaciones de endocarditis,manifestaciones de endocarditis, encefalitis, anemia y trastornos de laencefalitis, anemia y trastornos de la coagulación (gingivorragias, epistaxis,coagulación (gingivorragias, epistaxis, equimosis, etcéteraequimosis, etcétera
  • 13. ClínicaClínica En su fase subaguda (fiebre ondulante)En su fase subaguda (fiebre ondulante) tiene una etapa de pródromos detiene una etapa de pródromos de comienzo insidioso y sintomatología vagacomienzo insidioso y sintomatología vaga (algias generalizadas, astenia, cefalea y(algias generalizadas, astenia, cefalea y náusea, estados de febrícula o crisisnáusea, estados de febrícula o crisis sudorales), la fiebre se eleva hasta los 40sudorales), la fiebre se eleva hasta los 40 ó 41°C por la tarde y noche y disminuyeó 41°C por la tarde y noche y disminuye por la mañana con sudoración profusapor la mañana con sudoración profusa
  • 14. ClínicaClínica La etapa crónica es la forma másLa etapa crónica es la forma más frecuente de la brucelosis y susfrecuente de la brucelosis y sus características clínicas están encaracterísticas clínicas están en concordancia con el aparato o sistemaconcordancia con el aparato o sistema afectadoafectado
  • 15. ClínicaClínica A.- Afecciones con característicasA.- Afecciones con características indefinidas que inician con debilidad,indefinidas que inician con debilidad, astenia psíquica y física acentuadas,astenia psíquica y física acentuadas, cefalea, irritabilidad, insomnio, dolorescefalea, irritabilidad, insomnio, dolores variados sin signo que los justifique. Avariados sin signo que los justifique. A esta forma frecuentemente se le confundeesta forma frecuentemente se le confunde con psiconeurosis o neurosis histérica.con psiconeurosis o neurosis histérica.
  • 16. ClínicaClínica b) Afecciones de localización espondilíticab) Afecciones de localización espondilítica donde hay lesión en cuerpos vertebrales ydonde hay lesión en cuerpos vertebrales y discos intervertebrales con tendencia a ladiscos intervertebrales con tendencia a la producción de hernia discal y consecuenteproducción de hernia discal y consecuente compresión medular o radicular. Las lesiones encompresión medular o radicular. Las lesiones en arcos posteriores, láminas, apófisis espinosas yarcos posteriores, láminas, apófisis espinosas y articulaciones intervertebrales son la causa delarticulaciones intervertebrales son la causa del llamado reumatismo vertebral crónico,llamado reumatismo vertebral crónico, manifestado por dolor dorsolumbar demanifestado por dolor dorsolumbar de frecuencia nocturna de intensidad variable juntofrecuencia nocturna de intensidad variable junto con rigidez dorsal matutina que mejora con unacon rigidez dorsal matutina que mejora con una postura en flexión o encorvada.postura en flexión o encorvada.
  • 17. ClínicaClínica c) Afecciones óseas tipo reumatismo crónico,c) Afecciones óseas tipo reumatismo crónico, con manifestaciones neurológicas en cuadroscon manifestaciones neurológicas en cuadros mielorradiculares o procesos neuríticos enmielorradiculares o procesos neuríticos en nervios periféricos, de localizaciónnervios periféricos, de localización cardiovascular con dolor precordial, hipertensióncardiovascular con dolor precordial, hipertensión arterial o de valvulopatía asociados a síndromearterial o de valvulopatía asociados a síndrome febril prolongado, de localizaciónfebril prolongado, de localización broncopulmonar con procesos bronquialesbroncopulmonar con procesos bronquiales rebeldes e infiltrados neumónicos que esrebeldes e infiltrados neumónicos que es necesario considerar en el diagnósticonecesario considerar en el diagnóstico diferencial con tuberculosisdiferencial con tuberculosis
  • 18. ClínicaClínica d) Afecciones alérgicas tipo migraña od) Afecciones alérgicas tipo migraña o rinitis.rinitis. e) Otras afecciones se pueden manifestare) Otras afecciones se pueden manifestar como esplenitis, hepatitis, orquitis,como esplenitis, hepatitis, orquitis, epididimitis, pancreatitis, ooforitis,epididimitis, pancreatitis, ooforitis, salpingitis, imputables a sepsis porsalpingitis, imputables a sepsis por brucela.brucela.
  • 19.
  • 20.
  • 21. TratamientoTratamiento El paciente debe ser informado de:El paciente debe ser informado de: a) que al iniciar el tratamiento específico,a) que al iniciar el tratamiento específico, se puede presentar una reacción tóxicase puede presentar una reacción tóxica por la destrucción de las bacteriaspor la destrucción de las bacterias (reacción de Herxheimer),(reacción de Herxheimer), b) que los síntomas de brucelosis puedenb) que los síntomas de brucelosis pueden desaparecer en los primeros 5 ó 10 días,desaparecer en los primeros 5 ó 10 días, c) que del 10 a 15% de los casos llega ac) que del 10 a 15% de los casos llega a tener recaídatener recaída
  • 22. TratamientoTratamiento ESQUEMA  AESQUEMA  A Pacientes ambulatorios: adultos o niñosPacientes ambulatorios: adultos o niños mayores de 8 años:mayores de 8 años: Tetraciclina 500 mg. por vía oral cada 6 horasTetraciclina 500 mg. por vía oral cada 6 horas por 21 días (30 mg/kg/día) con estreptomicina 1por 21 días (30 mg/kg/día) con estreptomicina 1 g por vía intramuscular cada 24 horas por 21g por vía intramuscular cada 24 horas por 21 días (mg/kg/día).días (mg/kg/día). Contraindicado en embarazadas y menores deContraindicado en embarazadas y menores de 8 años. Este esquema ha entrado en desuso8 años. Este esquema ha entrado en desuso debido a la alta tasa de abandono por ladebido a la alta tasa de abandono por la aplicación diaria de estreptomicina, a susaplicación diaria de estreptomicina, a sus efectos secundariosefectos secundarios
  • 23. TratamientoTratamiento ESQUEMA B ESQUEMA B PARA ADULTOSPARA ADULTOS Indicado inclusive para adultos de la tercera edad, niños menoresIndicado inclusive para adultos de la tercera edad, niños menores de 9 años y en embarazadas.de 9 años y en embarazadas. Rifampicina 300 mg por vía oral cada 8 horas por 21 días yRifampicina 300 mg por vía oral cada 8 horas por 21 días y trimetroprim/sulfametoxazol 160/800 por vía oral cada 12 horas portrimetroprim/sulfametoxazol 160/800 por vía oral cada 12 horas por 21 días.21 días. PARA NIÑOSPARA NIÑOS Rifampicina Suspensión 100 mg c/5 ml, 20 mg por kg. de peso,Rifampicina Suspensión 100 mg c/5 ml, 20 mg por kg. de peso, administrada en 2 ó 3 dosis diarias por 21 días.administrada en 2 ó 3 dosis diarias por 21 días. Trimetroprin/Sufámetoxazol Suspensión . 8/40 mg por kg. de pesoTrimetroprin/Sufámetoxazol Suspensión . 8/40 mg por kg. de peso administrado en 2 dosis diarias por 21 días.administrado en 2 dosis diarias por 21 días.
  • 24. TratamientoTratamiento ESQUEMA  CESQUEMA  C Para pacientes en los que han fracasado oPara pacientes en los que han fracasado o están contraindicados los anteriores esquemasestán contraindicados los anteriores esquemas y para aquellos con complicaciones severas.y para aquellos con complicaciones severas. Rifampicina cápsulas de 300 mg o suspensiónRifampicina cápsulas de 300 mg o suspensión con 100 mg c/5 ml (ésta última a 20 mg por kgcon 100 mg c/5 ml (ésta última a 20 mg por kg de peso) cada 8 ó 12 horas por 6 semanas.de peso) cada 8 ó 12 horas por 6 semanas. Doxiciclina cápsulas de 100 mg cada 12 horasDoxiciclina cápsulas de 100 mg cada 12 horas por 6 semanas.por 6 semanas.
  • 25. BibliografíaBibliografía . Araj F. George. Profiles of brucella specific inmunoglobulin G. Araj F. George. Profiles of brucella specific inmunoglobulin G subclasses in of patients with acute and chronic brucellosis. Department ofsubclasses in of patients with acute and chronic brucellosis. Department of Microbiology, Faculty of Medicine Kuwait University, 1988Microbiology, Faculty of Medicine Kuwait University, 1988 Aryza J. T. et al. Specific antibody profile in human brucellosis.Aryza J. T. et al. Specific antibody profile in human brucellosis. ClinicalClinical infectious disease.infectious disease. 1992; 14: 131-40.3. Benenson AS. Control de las1992; 14: 131-40.3. Benenson AS. Control de las enfermedades trasmisibles en el hombre. 4. Organización Panamericanaenfermedades trasmisibles en el hombre. 4. Organización Panamericana de la Salud. 16ª edición, 1997; 30-33.5. Bruce, Ruben et al: Shortde la Salud. 16ª edición, 1997; 30-33.5. Bruce, Ruben et al: Short Report. Person to person transmition ofReport. Person to person transmition of Brucella MellitensisBrucella Mellitensis. The Lancet,. The Lancet, Vol. 337: Jan 5, 1991.6. Elberg SS: Guide to the diagnosis, treatmentVol. 337: Jan 5, 1991.6. Elberg SS: Guide to the diagnosis, treatment and prevention of human brucellosis. WHO/81.31, Rev. 1 Paris, J.M. De.and prevention of human brucellosis. WHO/81.31, Rev. 1 Paris, J.M. De. 1988 Passim.7. Gazapo, Elena et al. Changes in IgM and IgG antibody1988 Passim.7. Gazapo, Elena et al. Changes in IgM and IgG antibody concentrations in brucellosis over time: Importance for diagnosis andconcentrations in brucellosis over time: Importance for diagnosis and followup. The Journal of infectious diseases. Vol. 159: No. 2 : February,followup. The Journal of infectious diseases. Vol. 159: No. 2 : February, 1989.8. SSA. Norma Oficial Mexicana (NOM 022 SSA 1994,1989.8. SSA. Norma Oficial Mexicana (NOM 022 SSA 1994, actualizada en 2000). Para la Prevención y Control de la Brucelosis en elactualizada en 2000). Para la Prevención y Control de la Brucelosis en el Hombre en el Primer Nivel de Atención. México. Diario Oficial de laHombre en el Primer Nivel de Atención. México. Diario Oficial de la Federación, 30 de noviembre de 1995.9. Young, Edward: SerologicFederación, 30 de noviembre de 1995.9. Young, Edward: Serologic diagnosis of human brucellosis: Analysis of 214 cases by aglutination test: Adiagnosis of human brucellosis: Analysis of 214 cases by aglutination test: A review of the literature. College of Medicine, Houston, Texas.review of the literature. College of Medicine, Houston, Texas.