SlideShare una empresa de Scribd logo
objetivo
Explicar de manera correcta los parámetros para
la selección de reproductores por medio de
exposición grupal.
Reproductores en bovinos
Características de un buen Reproductor
Bovino
Se caracteriza por: estado de salud del
animal, aparato reproductor, características
seminales, determinación de la libido y
aptitud de monta
Condición corporal
Debe ser óptima; machos mal alimentados y con
bajo peso corporal pueden tener lesionados los
testículos irreversiblemente o su recuperación
puede ser muy lenta, lo que trae como
consecuencia pérdidas económicas.
Evaluación de patas y pesuñas
Es la búsqueda de lesiones o mala conformación
que pudieran conducir a cojera, ruptura de
ligamentos y meniscos o pérdida de la estabilidad,
ya que muchos animales no montan a las hembras
por dolor o imposibilidad anatómica de sus
miembros en el momento del salto.
Evaluación de la libido o deseo sexual
y de la capacidad de monta:
 Es importante resaltar que animales con
buena libido son capaces de preñar más
hembras en el menor tiempo posible. La
habilidad de un macho bovino reproductor
para montar es fácil de evaluar cuando el
semen es colectado en vagina artificial.
Órganos sexuales
accesorias
La evaluación de las glándulas sexuales
accesorias se realizan por palpación rectal. Se
palparán las ampollas de los ductos deferentes,
las glándulas seminales y la próstata
Prepucio y pené:
El prepucio debe ser palpado para descartar la
presencia de adherencias, heridas o
hematomas.
El pené debe ser examinado para la
identificación de heridas, traumas o
inflamaciones.
Escroto:
Una vez inmovilizado el animal, el examinador
se coloca por la parte posterior y observa el
escroto.
Se observará la piel buscando que esté libre de
lesiones o heridas que pudieran comprometer la
salud de los testículos.
Testículos
Machos con testículos de tamaño y forma
diferente, deben ser observados con
reserva.
Generalmente, el testículo derecho es
ligeramente más pequeño que el
izquierdo.
Evaluación seminal
Tomar en cuenta la edad, raza, estado
nutricional, actividad sexual, método de
colección, época y estado de salud del animal.
El semen debe ser evaluado por volumen,
medido directamente en el tubo colector,
color, olor, motilidad, concentración y
morfología espermática.
Morfología espermática
Se refiere al estudio de la forma del
espermatozoide y permite determinar las
posibilidades de fertilización de la célula.
Reproductores en Porcinos
Número de lechones por camada
La prolificidad de las hembras se
evidencian por la cantidad de lechones
que logren parir y la habilidad materna es
demostrada por el número de lechones
que logren destetar.
Peso de la camada:
El peso total de la camada es un parámetro
muy importante e indicador de la capacidad
de amamantamiento de las marranas.
Edad a los 90 kg de peso vivo:
El peso, en relación con la edad, es un
parámetro que indica la precocidad de los
animales. Las cerdas jóvenes seleccionadas
para pie de cría deben pesar 90 kg a los 165
días o menos, y los verracos a los 150 días o
antes.
Conformación:
Tanto los machos como las hembras deben
presentar características fenotípicas estándar
de las razas escogidas.
En general, deben presentar una conformación
carnosa, buen desarrollo óseo, buenos
aplomos. Los machos deben presentar claros
rasgos de masculinidad, buena inserción y buen
desarrollo de testículos.
Desarrollo mamario
 El animal debe tener como mínimo seis pares
de tetas, bien desarrolladas simétricas y
funcionales tanto en machos como en
hembras.
Reproductores en Equinos
La selección de sementales será más
rigurosa que la selección de yeguas de cría,
aunque madre y padre contribuyen por igual
(con la mitad de sus genes), debido a que el
semental, al servir gran cantidad de yeguas,
tiene mayor impacto sobre la mejora del
rebaño.
CARACTERISTICAS
 Los sementales deben exhibir condiciones físicas y
morfológicas buenas, que lo acerquen lo más posible al
estándar de su raza y tipo (con no más de 2 defectos de
exterior), siempre que estos no sean en las extremidades.
En yeguas se permiten algunos errores, siempre que no
dificulten la compensación del apareamiento donde
participa un semental bueno o destacado en la raza.
-Las medidas corporales son importantes y necesarias,
porque permiten evaluar el crecimiento y desarrollo del
ejemplar y sus características físicas como atleta.
– Rendimiento. El rendimiento se califica al evaluar cada
candidato a la selección, hembras o machos, en
dependencia de la raza, tipo y especialidad para la que
fue entrenado y tener más información antes del
apareamiento.
El apareamiento entre sementales y yeguas de una
misma línea debe evitar la consanguinidad estrecha
 Se aparearan individuos de líneas diferentes que
probaron su superioridad en el país y en el extranjero,
para combinar los mejores genes de cada una de ellas.
La Gametogénesis es la formación
de los gametos por medio de la
meiosis a partir de las células
germinales.
Ovogénesis es la formación de
los gametos femeninos tiene
lugar a los ovarios.
Espermatogénesis
Es el proceso de producción de los
gametos masculinos que tienen su
producción en los testículos.
conclusión
De esa manera hemos dado a
conocer algunos parámetros de
selección de reproductores y la
formación de gametos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seleccion y mejoramiento doradal
Seleccion y mejoramiento doradalSeleccion y mejoramiento doradal
Seleccion y mejoramiento doradal
MSD Salud Animal
 
Seleccion y teoria
Seleccion y teoriaSeleccion y teoria
Seleccion y teoria
daniel guzman clara
 
Esquema tema 2 cono
Esquema tema 2 conoEsquema tema 2 cono
Esquema tema 2 cono
11223344556677889900119
 
Mejoramiento Genetico de Bovinos
Mejoramiento Genetico de BovinosMejoramiento Genetico de Bovinos
Mejoramiento Genetico de Bovinos
Ivan Viteri Andrade
 
3. mejoramiento reproduccion animal- i
3. mejoramiento reproduccion animal- i3. mejoramiento reproduccion animal- i
3. mejoramiento reproduccion animal- i
Daniel Paredes Aguinaga
 
Receptoras para transferencia de embriones
Receptoras para transferencia de embrionesReceptoras para transferencia de embriones
Receptoras para transferencia de embriones
YessicaMarisolArmijo
 
CONDUCTA SEXUAL DEL MACHO
CONDUCTA SEXUAL DEL MACHOCONDUCTA SEXUAL DEL MACHO
CONDUCTA SEXUAL DEL MACHO
selene malles
 
Yoooooooooooooooo
YooooooooooooooooYoooooooooooooooo
Yoooooooooooooooo
yajaira Cevallos
 
Evaluacion andrologica de los toros salle
Evaluacion andrologica de los toros salleEvaluacion andrologica de los toros salle
Evaluacion andrologica de los toros salle
MSD Salud Animal
 
Manejo reproductivo animal / Generalidades.
Manejo reproductivo animal / Generalidades.Manejo reproductivo animal / Generalidades.
Manejo reproductivo animal / Generalidades.
MV. MSc. (Student) Silvio Castillo Fonseca. 🇳🇮/🇧🇷
 
4. comp. reproductivo
4. comp. reproductivo4. comp. reproductivo
4. comp. reproductivo
Alvaro Javier
 
Procedimientos en los programas de transplante de embriones en bovinos. Rumua...
Procedimientos en los programas de transplante de embriones en bovinos. Rumua...Procedimientos en los programas de transplante de embriones en bovinos. Rumua...
Procedimientos en los programas de transplante de embriones en bovinos. Rumua...
Viateca
 
mejoramiento genetico, sexaje de celulas germinales y transferencia de embriones
mejoramiento genetico, sexaje de celulas germinales y transferencia de embrionesmejoramiento genetico, sexaje de celulas germinales y transferencia de embriones
mejoramiento genetico, sexaje de celulas germinales y transferencia de embriones
manuzul
 
Cuñas lecheras
Cuñas lecherasCuñas lecheras
Cuñas lecheras
germanholguin
 
Aparato reproductor femenino y masculino webquest copia
Aparato reproductor femenino y masculino webquest   copiaAparato reproductor femenino y masculino webquest   copia
Aparato reproductor femenino y masculino webquest copia
Fabiana Adela Ramirez
 
Valor genetico del animal (Genetica)
Valor genetico del animal (Genetica)Valor genetico del animal (Genetica)
Valor genetico del animal (Genetica)
Pablo antonio Hidalgo
 
Transferencia de embriones de ganado bovino ensayo
Transferencia de embriones de ganado bovino ensayoTransferencia de embriones de ganado bovino ensayo
Transferencia de embriones de ganado bovino ensayo
Angie Tatiana Arias
 
Reproduccion
Reproduccion Reproduccion
Reproduccion
sierradeljaral
 

La actualidad más candente (18)

Seleccion y mejoramiento doradal
Seleccion y mejoramiento doradalSeleccion y mejoramiento doradal
Seleccion y mejoramiento doradal
 
Seleccion y teoria
Seleccion y teoriaSeleccion y teoria
Seleccion y teoria
 
Esquema tema 2 cono
Esquema tema 2 conoEsquema tema 2 cono
Esquema tema 2 cono
 
Mejoramiento Genetico de Bovinos
Mejoramiento Genetico de BovinosMejoramiento Genetico de Bovinos
Mejoramiento Genetico de Bovinos
 
3. mejoramiento reproduccion animal- i
3. mejoramiento reproduccion animal- i3. mejoramiento reproduccion animal- i
3. mejoramiento reproduccion animal- i
 
Receptoras para transferencia de embriones
Receptoras para transferencia de embrionesReceptoras para transferencia de embriones
Receptoras para transferencia de embriones
 
CONDUCTA SEXUAL DEL MACHO
CONDUCTA SEXUAL DEL MACHOCONDUCTA SEXUAL DEL MACHO
CONDUCTA SEXUAL DEL MACHO
 
Yoooooooooooooooo
YooooooooooooooooYoooooooooooooooo
Yoooooooooooooooo
 
Evaluacion andrologica de los toros salle
Evaluacion andrologica de los toros salleEvaluacion andrologica de los toros salle
Evaluacion andrologica de los toros salle
 
Manejo reproductivo animal / Generalidades.
Manejo reproductivo animal / Generalidades.Manejo reproductivo animal / Generalidades.
Manejo reproductivo animal / Generalidades.
 
4. comp. reproductivo
4. comp. reproductivo4. comp. reproductivo
4. comp. reproductivo
 
Procedimientos en los programas de transplante de embriones en bovinos. Rumua...
Procedimientos en los programas de transplante de embriones en bovinos. Rumua...Procedimientos en los programas de transplante de embriones en bovinos. Rumua...
Procedimientos en los programas de transplante de embriones en bovinos. Rumua...
 
mejoramiento genetico, sexaje de celulas germinales y transferencia de embriones
mejoramiento genetico, sexaje de celulas germinales y transferencia de embrionesmejoramiento genetico, sexaje de celulas germinales y transferencia de embriones
mejoramiento genetico, sexaje de celulas germinales y transferencia de embriones
 
Cuñas lecheras
Cuñas lecherasCuñas lecheras
Cuñas lecheras
 
Aparato reproductor femenino y masculino webquest copia
Aparato reproductor femenino y masculino webquest   copiaAparato reproductor femenino y masculino webquest   copia
Aparato reproductor femenino y masculino webquest copia
 
Valor genetico del animal (Genetica)
Valor genetico del animal (Genetica)Valor genetico del animal (Genetica)
Valor genetico del animal (Genetica)
 
Transferencia de embriones de ganado bovino ensayo
Transferencia de embriones de ganado bovino ensayoTransferencia de embriones de ganado bovino ensayo
Transferencia de embriones de ganado bovino ensayo
 
Reproduccion
Reproduccion Reproduccion
Reproduccion
 

Destacado

Jorge correa bovinos
Jorge correa bovinosJorge correa bovinos
Jorge correa bovinos
Jorge Correa Betancur
 
Manejo reproductivo en ganado mayor y menor power point
Manejo reproductivo en ganado mayor y menor power pointManejo reproductivo en ganado mayor y menor power point
Manejo reproductivo en ganado mayor y menor power point
luis sandoval
 
Ciclo estral
Ciclo estral Ciclo estral
Reproduccion en equinos (ofi)
Reproduccion en equinos (ofi)Reproduccion en equinos (ofi)
Reproduccion en equinos (ofi)
Michael Ojeda
 
BOVINOMETRIA (GANADO LECHERO)
BOVINOMETRIA (GANADO LECHERO)BOVINOMETRIA (GANADO LECHERO)
BOVINOMETRIA (GANADO LECHERO)
Lore Vayas
 
Ciclo estral en yeguas
Ciclo estral en yeguasCiclo estral en yeguas
Ciclo estral en yeguas
guestd84ae9c
 

Destacado (6)

Jorge correa bovinos
Jorge correa bovinosJorge correa bovinos
Jorge correa bovinos
 
Manejo reproductivo en ganado mayor y menor power point
Manejo reproductivo en ganado mayor y menor power pointManejo reproductivo en ganado mayor y menor power point
Manejo reproductivo en ganado mayor y menor power point
 
Ciclo estral
Ciclo estral Ciclo estral
Ciclo estral
 
Reproduccion en equinos (ofi)
Reproduccion en equinos (ofi)Reproduccion en equinos (ofi)
Reproduccion en equinos (ofi)
 
BOVINOMETRIA (GANADO LECHERO)
BOVINOMETRIA (GANADO LECHERO)BOVINOMETRIA (GANADO LECHERO)
BOVINOMETRIA (GANADO LECHERO)
 
Ciclo estral en yeguas
Ciclo estral en yeguasCiclo estral en yeguas
Ciclo estral en yeguas
 

Similar a Presentacion de viapositivas

Seleccion porcina
Seleccion porcinaSeleccion porcina
Seleccion porcina
QUIRON
 
Capítulo 4-Primera Parte.pptx
Capítulo 4-Primera Parte.pptxCapítulo 4-Primera Parte.pptx
Capítulo 4-Primera Parte.pptx
IlanitMeier
 
porcino maria.docx
porcino maria.docxporcino maria.docx
porcino maria.docx
sindyalvarado4
 
Sistemas de producción aves+pdf
Sistemas de producción aves+pdfSistemas de producción aves+pdf
Sistemas de producción aves+pdf
Andres Martinez Sarmiento
 
Evaluación Reproductiva de los Toros. Leonel A. Alisio Médico Veterinario
Evaluación Reproductiva de los Toros. Leonel A. Alisio Médico VeterinarioEvaluación Reproductiva de los Toros. Leonel A. Alisio Médico Veterinario
Evaluación Reproductiva de los Toros. Leonel A. Alisio Médico Veterinario
Cabaña La Yunta. Genética Hereford
 
Manual de-crianza-de-ganado-ovino (1)
Manual de-crianza-de-ganado-ovino (1)Manual de-crianza-de-ganado-ovino (1)
Manual de-crianza-de-ganado-ovino (1)
Henry Alan Cutiri Chillihuani
 
Manual de-crianza-de-ganado-ovino
Manual de-crianza-de-ganado-ovinoManual de-crianza-de-ganado-ovino
Manual de-crianza-de-ganado-ovino
Paul Atilio Ramos
 
Labores de manejo en toros
Labores de manejo en torosLabores de manejo en toros
Labores de manejo en toros
NICOLLALEJANDRARODRI
 
Implementacion de tecnias reproductivas bovinas
Implementacion de tecnias reproductivas bovinasImplementacion de tecnias reproductivas bovinas
Implementacion de tecnias reproductivas bovinas
El trabajoInteligente
 
reproduccion y genetica
reproduccion y geneticareproduccion y genetica
reproduccion y genetica
jesusfernandez213240
 
Capitulo 5
Capitulo 5Capitulo 5
Capitulo 5
Khristian Ortega
 
Programa de mejoramiento genético en equinosrrrrr
Programa de mejoramiento genético en equinosrrrrrPrograma de mejoramiento genético en equinosrrrrr
Programa de mejoramiento genético en equinosrrrrr
Ramon Mendez
 
Libido
LibidoLibido
Libido
EDUNORTE
 
TODO SOBRE EQUINOS
TODO SOBRE EQUINOSTODO SOBRE EQUINOS
TODO SOBRE EQUINOS
Jhoan Melendro
 
Evaluación de postura gallinas
Evaluación de postura   gallinasEvaluación de postura   gallinas
Evaluación de postura gallinas
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 
Seleccion de un Semental (1).pdf
Seleccion de un Semental (1).pdfSeleccion de un Semental (1).pdf
Seleccion de un Semental (1).pdf
DarwinCondo3
 
MANEJO Y SANIDAD EN PORCINOS.pdf
MANEJO Y SANIDAD EN PORCINOS.pdfMANEJO Y SANIDAD EN PORCINOS.pdf
MANEJO Y SANIDAD EN PORCINOS.pdf
ElvisRetamozo2
 
Clase 1 andrologia bovina
Clase 1 andrologia bovinaClase 1 andrologia bovina
Clase 1 andrologia bovina
Neftali Aparicio
 
PRESENTACION REPRODUCCIÓN TILAPIA FABIAN ANGEL.pdf
PRESENTACION REPRODUCCIÓN TILAPIA FABIAN ANGEL.pdfPRESENTACION REPRODUCCIÓN TILAPIA FABIAN ANGEL.pdf
PRESENTACION REPRODUCCIÓN TILAPIA FABIAN ANGEL.pdf
FabianAlexanderAngel
 
Exterior y juzgamiento caprinos. Zootecnia especial
Exterior y juzgamiento caprinos. Zootecnia especialExterior y juzgamiento caprinos. Zootecnia especial
Exterior y juzgamiento caprinos. Zootecnia especial
Tania Celene Olmedo Duarte
 

Similar a Presentacion de viapositivas (20)

Seleccion porcina
Seleccion porcinaSeleccion porcina
Seleccion porcina
 
Capítulo 4-Primera Parte.pptx
Capítulo 4-Primera Parte.pptxCapítulo 4-Primera Parte.pptx
Capítulo 4-Primera Parte.pptx
 
porcino maria.docx
porcino maria.docxporcino maria.docx
porcino maria.docx
 
Sistemas de producción aves+pdf
Sistemas de producción aves+pdfSistemas de producción aves+pdf
Sistemas de producción aves+pdf
 
Evaluación Reproductiva de los Toros. Leonel A. Alisio Médico Veterinario
Evaluación Reproductiva de los Toros. Leonel A. Alisio Médico VeterinarioEvaluación Reproductiva de los Toros. Leonel A. Alisio Médico Veterinario
Evaluación Reproductiva de los Toros. Leonel A. Alisio Médico Veterinario
 
Manual de-crianza-de-ganado-ovino (1)
Manual de-crianza-de-ganado-ovino (1)Manual de-crianza-de-ganado-ovino (1)
Manual de-crianza-de-ganado-ovino (1)
 
Manual de-crianza-de-ganado-ovino
Manual de-crianza-de-ganado-ovinoManual de-crianza-de-ganado-ovino
Manual de-crianza-de-ganado-ovino
 
Labores de manejo en toros
Labores de manejo en torosLabores de manejo en toros
Labores de manejo en toros
 
Implementacion de tecnias reproductivas bovinas
Implementacion de tecnias reproductivas bovinasImplementacion de tecnias reproductivas bovinas
Implementacion de tecnias reproductivas bovinas
 
reproduccion y genetica
reproduccion y geneticareproduccion y genetica
reproduccion y genetica
 
Capitulo 5
Capitulo 5Capitulo 5
Capitulo 5
 
Programa de mejoramiento genético en equinosrrrrr
Programa de mejoramiento genético en equinosrrrrrPrograma de mejoramiento genético en equinosrrrrr
Programa de mejoramiento genético en equinosrrrrr
 
Libido
LibidoLibido
Libido
 
TODO SOBRE EQUINOS
TODO SOBRE EQUINOSTODO SOBRE EQUINOS
TODO SOBRE EQUINOS
 
Evaluación de postura gallinas
Evaluación de postura   gallinasEvaluación de postura   gallinas
Evaluación de postura gallinas
 
Seleccion de un Semental (1).pdf
Seleccion de un Semental (1).pdfSeleccion de un Semental (1).pdf
Seleccion de un Semental (1).pdf
 
MANEJO Y SANIDAD EN PORCINOS.pdf
MANEJO Y SANIDAD EN PORCINOS.pdfMANEJO Y SANIDAD EN PORCINOS.pdf
MANEJO Y SANIDAD EN PORCINOS.pdf
 
Clase 1 andrologia bovina
Clase 1 andrologia bovinaClase 1 andrologia bovina
Clase 1 andrologia bovina
 
PRESENTACION REPRODUCCIÓN TILAPIA FABIAN ANGEL.pdf
PRESENTACION REPRODUCCIÓN TILAPIA FABIAN ANGEL.pdfPRESENTACION REPRODUCCIÓN TILAPIA FABIAN ANGEL.pdf
PRESENTACION REPRODUCCIÓN TILAPIA FABIAN ANGEL.pdf
 
Exterior y juzgamiento caprinos. Zootecnia especial
Exterior y juzgamiento caprinos. Zootecnia especialExterior y juzgamiento caprinos. Zootecnia especial
Exterior y juzgamiento caprinos. Zootecnia especial
 

Más de luis sandoval

Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
Brucelosis
luis sandoval
 
Anatomia y fisiologia animal
Anatomia y fisiologia animalAnatomia y fisiologia animal
Anatomia y fisiologia animal
luis sandoval
 
Anatomia y fiosiologia del aparato reproductor del macho
Anatomia y fiosiologia del aparato reproductor del machoAnatomia y fiosiologia del aparato reproductor del macho
Anatomia y fiosiologia del aparato reproductor del macho
luis sandoval
 
Pres dca analisis interpretacion
Pres dca analisis interpretacionPres dca analisis interpretacion
Pres dca analisis interpretacion
luis sandoval
 
Bloques multinutricionales
Bloques multinutricionalesBloques multinutricionales
Bloques multinutricionales
luis sandoval
 
Enfermedades parasitarias en bovinos carlos power point
Enfermedades parasitarias en bovinos carlos power pointEnfermedades parasitarias en bovinos carlos power point
Enfermedades parasitarias en bovinos carlos power point
luis sandoval
 
Manejo productivo de los novillos
Manejo productivo de los novillosManejo productivo de los novillos
Manejo productivo de los novillos
luis sandoval
 
Plagas d sorgo
Plagas d sorgoPlagas d sorgo
Plagas d sorgo
luis sandoval
 
Diapocitiva de ajonjoli 12
Diapocitiva de ajonjoli 12Diapocitiva de ajonjoli 12
Diapocitiva de ajonjoli 12
luis sandoval
 

Más de luis sandoval (9)

Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
Brucelosis
 
Anatomia y fisiologia animal
Anatomia y fisiologia animalAnatomia y fisiologia animal
Anatomia y fisiologia animal
 
Anatomia y fiosiologia del aparato reproductor del macho
Anatomia y fiosiologia del aparato reproductor del machoAnatomia y fiosiologia del aparato reproductor del macho
Anatomia y fiosiologia del aparato reproductor del macho
 
Pres dca analisis interpretacion
Pres dca analisis interpretacionPres dca analisis interpretacion
Pres dca analisis interpretacion
 
Bloques multinutricionales
Bloques multinutricionalesBloques multinutricionales
Bloques multinutricionales
 
Enfermedades parasitarias en bovinos carlos power point
Enfermedades parasitarias en bovinos carlos power pointEnfermedades parasitarias en bovinos carlos power point
Enfermedades parasitarias en bovinos carlos power point
 
Manejo productivo de los novillos
Manejo productivo de los novillosManejo productivo de los novillos
Manejo productivo de los novillos
 
Plagas d sorgo
Plagas d sorgoPlagas d sorgo
Plagas d sorgo
 
Diapocitiva de ajonjoli 12
Diapocitiva de ajonjoli 12Diapocitiva de ajonjoli 12
Diapocitiva de ajonjoli 12
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Presentacion de viapositivas

  • 1.
  • 2. objetivo Explicar de manera correcta los parámetros para la selección de reproductores por medio de exposición grupal.
  • 3. Reproductores en bovinos Características de un buen Reproductor Bovino Se caracteriza por: estado de salud del animal, aparato reproductor, características seminales, determinación de la libido y aptitud de monta
  • 4.
  • 5. Condición corporal Debe ser óptima; machos mal alimentados y con bajo peso corporal pueden tener lesionados los testículos irreversiblemente o su recuperación puede ser muy lenta, lo que trae como consecuencia pérdidas económicas.
  • 6. Evaluación de patas y pesuñas Es la búsqueda de lesiones o mala conformación que pudieran conducir a cojera, ruptura de ligamentos y meniscos o pérdida de la estabilidad, ya que muchos animales no montan a las hembras por dolor o imposibilidad anatómica de sus miembros en el momento del salto.
  • 7. Evaluación de la libido o deseo sexual y de la capacidad de monta:  Es importante resaltar que animales con buena libido son capaces de preñar más hembras en el menor tiempo posible. La habilidad de un macho bovino reproductor para montar es fácil de evaluar cuando el semen es colectado en vagina artificial.
  • 8.
  • 9. Órganos sexuales accesorias La evaluación de las glándulas sexuales accesorias se realizan por palpación rectal. Se palparán las ampollas de los ductos deferentes, las glándulas seminales y la próstata
  • 10. Prepucio y pené: El prepucio debe ser palpado para descartar la presencia de adherencias, heridas o hematomas. El pené debe ser examinado para la identificación de heridas, traumas o inflamaciones.
  • 11. Escroto: Una vez inmovilizado el animal, el examinador se coloca por la parte posterior y observa el escroto. Se observará la piel buscando que esté libre de lesiones o heridas que pudieran comprometer la salud de los testículos.
  • 12. Testículos Machos con testículos de tamaño y forma diferente, deben ser observados con reserva. Generalmente, el testículo derecho es ligeramente más pequeño que el izquierdo.
  • 13. Evaluación seminal Tomar en cuenta la edad, raza, estado nutricional, actividad sexual, método de colección, época y estado de salud del animal. El semen debe ser evaluado por volumen, medido directamente en el tubo colector, color, olor, motilidad, concentración y morfología espermática.
  • 14. Morfología espermática Se refiere al estudio de la forma del espermatozoide y permite determinar las posibilidades de fertilización de la célula.
  • 15.
  • 17.
  • 18. Número de lechones por camada La prolificidad de las hembras se evidencian por la cantidad de lechones que logren parir y la habilidad materna es demostrada por el número de lechones que logren destetar.
  • 19. Peso de la camada: El peso total de la camada es un parámetro muy importante e indicador de la capacidad de amamantamiento de las marranas.
  • 20. Edad a los 90 kg de peso vivo: El peso, en relación con la edad, es un parámetro que indica la precocidad de los animales. Las cerdas jóvenes seleccionadas para pie de cría deben pesar 90 kg a los 165 días o menos, y los verracos a los 150 días o antes.
  • 21. Conformación: Tanto los machos como las hembras deben presentar características fenotípicas estándar de las razas escogidas. En general, deben presentar una conformación carnosa, buen desarrollo óseo, buenos aplomos. Los machos deben presentar claros rasgos de masculinidad, buena inserción y buen desarrollo de testículos.
  • 22. Desarrollo mamario  El animal debe tener como mínimo seis pares de tetas, bien desarrolladas simétricas y funcionales tanto en machos como en hembras.
  • 24. La selección de sementales será más rigurosa que la selección de yeguas de cría, aunque madre y padre contribuyen por igual (con la mitad de sus genes), debido a que el semental, al servir gran cantidad de yeguas, tiene mayor impacto sobre la mejora del rebaño.
  • 25. CARACTERISTICAS  Los sementales deben exhibir condiciones físicas y morfológicas buenas, que lo acerquen lo más posible al estándar de su raza y tipo (con no más de 2 defectos de exterior), siempre que estos no sean en las extremidades. En yeguas se permiten algunos errores, siempre que no dificulten la compensación del apareamiento donde participa un semental bueno o destacado en la raza.
  • 26. -Las medidas corporales son importantes y necesarias, porque permiten evaluar el crecimiento y desarrollo del ejemplar y sus características físicas como atleta. – Rendimiento. El rendimiento se califica al evaluar cada candidato a la selección, hembras o machos, en dependencia de la raza, tipo y especialidad para la que fue entrenado y tener más información antes del apareamiento.
  • 27. El apareamiento entre sementales y yeguas de una misma línea debe evitar la consanguinidad estrecha  Se aparearan individuos de líneas diferentes que probaron su superioridad en el país y en el extranjero, para combinar los mejores genes de cada una de ellas.
  • 28.
  • 29.
  • 30. La Gametogénesis es la formación de los gametos por medio de la meiosis a partir de las células germinales.
  • 31. Ovogénesis es la formación de los gametos femeninos tiene lugar a los ovarios.
  • 32. Espermatogénesis Es el proceso de producción de los gametos masculinos que tienen su producción en los testículos.
  • 33.
  • 34. conclusión De esa manera hemos dado a conocer algunos parámetros de selección de reproductores y la formación de gametos.