SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema exteroceptivo y propiceptivo
Alumno : Josué Bruno Rivera Torres
El sistema exteroceptivo
es un conjunto de receptores sensitivos formado por órganos terminales
sensitivos especiales distribuidos por la piel y las mucosas que reciben
los estímulos de origen exterior y los nervios aferentes que llevan la
información sensitiva aferente al sistema nervioso central.
Los estímulos externos que excitan al sistema
exteroceptivo son el frío, el calor, la presión, el dolor,
etc; estímulos recogidos por el sentido del tacto,
concepto
Los receptores EXTEROCEPTIVOS que habilitan vías de
modalidad sensorial exteroceptiva se encuentran en la
piel, o sea en la epidermis, dermis o hipodermis.
1. Epidermis: se encuentran las terminaciones nerviosas
libres que están especializadas para recibir nada más
que el dolor; los discos de Merkel especializados para
recibir el tacto de tipo discriminativo o epicrítico; y los
corpúsculos de Meissner especializados para recibir
nada más que el tacto grueso o protopáctico.
• 2. Dermis: corpúsculos de Ruffini
para el calor y corpúsculos de Krause
para el frío.
• 3. Hipodermis: corpúsculo de Golgi que
recibe fundamentalmente la presión
epicrítica; y los corpúsculos de Paccini
que son las estructuras receptoras de la
presión gruesa.
Corpúsculos de Meissner: Perciben el tacto. Se encuentran formados por
la terminación en espiral de un axón en el interior de una cápsula ovoidal. Se
encuentran en áreas sensibles como labios, yemas de
dedos, pezones, palma de mano y especialmente en zonas donde no hay
pelo.
Discos de Merkel: son células capaces de actuar como receptores
sensitivos ante la presión. Están concentradas predominantemente en las
palmas de las manos y en las plantas de los pies.
Corpúsculos de Paccini: Son corpúsculos táctiles localizados en la zona
profunda de la piel, sobre todo en los dedos de las manos y de los pies. Se
trata de dendritas (prolongaciones neuronales) encapsuladas detectan
presiones y deformaciones de la piel.
receptores nerviosos.
Corpúsculos de Ruffini: Son receptores de calor, que se hallan distribuidas
en la dermis constituidos por finas fibras de que termina en una especie de
botón.
Corpúsculos de Krause: Perciben la sensación de frío, que se produce
cuando entramos en contacto con un cuerpo o un espacio que está a menor
temperatura que nuestro cuerpo. Se encuentran extendidos por todo el
cuerpo.
Terminaciones Nerviosas Libres: Son los receptores más simples y son
dendritas ramificadas entre las células epiteliales, especializadas en la
Los receptores de la piel:
Los receptores propioceptivos o
"propioceptores"
• Están ubicados en el
músculo:
• El huso muscular en los
tendones, y el órgano
tendinoso de Golgi.
También se los
encuentra en el periostio
y en el endomisio y
perimisio del músculo en
forma de arborizaciones
libres que son para el
dolor, corpúsculos para
el calor y el tacto
protopático.
Mediante su estimulación, podemos conocer la posición o
la velocidad y aceleración ligada a los movimientos del
cuerpo. Por consiguiente, los propioceptores se pueden
considerar como un subsistema de interorreceptores, que
además de los receptores vinculados al equilibrio y
movimiento corporal
En otro sentido, los propioceptores son mecanorreceptores por
cuanto se activan a consecuencia de la presión o tracción mecánicas
La disfunción de este sistema se expresa en torpeza motriz: dificultad para
mantener cabeza y cuerpo erguidos, realizar actividades coordinadas con las
dos manos y manejar herramientas. También se observa falta de
concentración, por inquietud postural, rigidez de tronco y ausencia de noción
de peligro
3 de octubre de 1898
Abraham Ayala González nació en San Pedro de las Colonias, Coahuila. En su cuidad natal
efectuó sus primeros estudios y posteriormente los preparatorios en la ciudad de Saltillo. Durante la
época de la Revolución Mexicana ingresó en la Escuela Nacional de Medicina, donde obtuvo su
título de médico cirujano el 15 de agosto de 1919; presentó una tesis sobre Espiroquetosis
icterohemorrágica. Recién titulado como doctor, de 1920 a 1922 trabajó en la Comisión para el
Estudio del Tabardillo. Durante su larga vida, el doctor Ayala González fue médico del Hospital
General, donde, a su iniciativa, el Pabellón 19 se transformó en una sala especializada en
gastroenterología. Fue director de esa institución, y el 1 de diciembre de 1934 fue nombrado jefe
del Departamento de Salubridad Pública. Posteriormente, el 21 de octubre de 1936, ingresó como
miembro de número a la Academia Nacional de Medicina; durante esa época fue fundador de la
Asociación Mexicana de Gastroentero-logía, cuyo órgano de divulgación era la llamada Revista
Mexicana de Gastroenterología. El doctor Ayala González murió en la ciudad de México en 1958
4 de octubre de 1797
En la ciudad de Querétaro se inició una epidemia de viruelas. Las
autoridades pusieron en práctica diferentes medidas, entre las que
destacaba recurrir a la virgen del Pueblito para pedirle su auxilio

Más contenido relacionado

Similar a brunoneuro-220723104335-74d8yyyuyu7338.pdf

El tacto
El tactoEl tacto
El tacto
liseth123456
 
Nuevo texto de open document
Nuevo texto de open documentNuevo texto de open document
Nuevo texto de open document
pilarricas
 
El Sentido del Tacto
El Sentido del TactoEl Sentido del Tacto
El Sentido del Tacto
Bego E A
 
organos receptores del cuerpo humano Tema 3
organos receptores del cuerpo humano Tema 3 organos receptores del cuerpo humano Tema 3
organos receptores del cuerpo humano Tema 3
jennsireemedinarodri
 
Presentacion introduccion a la medicina 2
Presentacion introduccion a la medicina 2Presentacion introduccion a la medicina 2
Presentacion introduccion a la medicina 2
GERENTE GENERAL DE MI VIDA
 
Sensorial
SensorialSensorial
Sensorial
osiris945
 
Sentido del Tacto
Sentido del Tacto Sentido del Tacto
Sentido del Tacto
Bego E A
 
Sistema Somato Sensorial
Sistema Somato SensorialSistema Somato Sensorial
Sistema Somato Sensorial
key_Psi
 
Sentido del tacto
Sentido del tactoSentido del tacto
Sentido del tacto
Francisco Lopez
 
SISTEMA SENSORIAL PPT.pptx
SISTEMA SENSORIAL PPT.pptxSISTEMA SENSORIAL PPT.pptx
SISTEMA SENSORIAL PPT.pptx
Oom Andres Blanco Belen
 
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotor
adriandelmson
 
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotor
adriandelmeson
 
Órganos de los sentidos
Órganos de los sentidosÓrganos de los sentidos
Órganos de los sentidos
Karol Becerra
 
El Lenguaje Del Sentir | Juan Jesus Aparicio
El Lenguaje Del Sentir | Juan Jesus AparicioEl Lenguaje Del Sentir | Juan Jesus Aparicio
El Lenguaje Del Sentir | Juan Jesus Aparicio
Escola de Biodanza Rio de Janeiro
 
El lenguaje-del-sentir
El lenguaje-del-sentirEl lenguaje-del-sentir
El lenguaje-del-sentir
nanyu
 
El tacto
El tactoEl tacto
El tacto
Alejo Osorio
 
Los Sentidos
Los SentidosLos Sentidos
Los Sentidos
Analobello eso
 
Los Sentidos
Los SentidosLos Sentidos
Los Sentidos
guest83160fb1
 
Vías sensoriales
 Vías sensoriales  Vías sensoriales
Vías sensoriales
YiliCastao
 
Sistema Sensorial
Sistema SensorialSistema Sensorial
Sistema Sensorial
Anabel Rodriguez Torres
 

Similar a brunoneuro-220723104335-74d8yyyuyu7338.pdf (20)

El tacto
El tactoEl tacto
El tacto
 
Nuevo texto de open document
Nuevo texto de open documentNuevo texto de open document
Nuevo texto de open document
 
El Sentido del Tacto
El Sentido del TactoEl Sentido del Tacto
El Sentido del Tacto
 
organos receptores del cuerpo humano Tema 3
organos receptores del cuerpo humano Tema 3 organos receptores del cuerpo humano Tema 3
organos receptores del cuerpo humano Tema 3
 
Presentacion introduccion a la medicina 2
Presentacion introduccion a la medicina 2Presentacion introduccion a la medicina 2
Presentacion introduccion a la medicina 2
 
Sensorial
SensorialSensorial
Sensorial
 
Sentido del Tacto
Sentido del Tacto Sentido del Tacto
Sentido del Tacto
 
Sistema Somato Sensorial
Sistema Somato SensorialSistema Somato Sensorial
Sistema Somato Sensorial
 
Sentido del tacto
Sentido del tactoSentido del tacto
Sentido del tacto
 
SISTEMA SENSORIAL PPT.pptx
SISTEMA SENSORIAL PPT.pptxSISTEMA SENSORIAL PPT.pptx
SISTEMA SENSORIAL PPT.pptx
 
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotor
 
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotor
 
Órganos de los sentidos
Órganos de los sentidosÓrganos de los sentidos
Órganos de los sentidos
 
El Lenguaje Del Sentir | Juan Jesus Aparicio
El Lenguaje Del Sentir | Juan Jesus AparicioEl Lenguaje Del Sentir | Juan Jesus Aparicio
El Lenguaje Del Sentir | Juan Jesus Aparicio
 
El lenguaje-del-sentir
El lenguaje-del-sentirEl lenguaje-del-sentir
El lenguaje-del-sentir
 
El tacto
El tactoEl tacto
El tacto
 
Los Sentidos
Los SentidosLos Sentidos
Los Sentidos
 
Los Sentidos
Los SentidosLos Sentidos
Los Sentidos
 
Vías sensoriales
 Vías sensoriales  Vías sensoriales
Vías sensoriales
 
Sistema Sensorial
Sistema SensorialSistema Sensorial
Sistema Sensorial
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 

brunoneuro-220723104335-74d8yyyuyu7338.pdf

  • 1. Sistema exteroceptivo y propiceptivo Alumno : Josué Bruno Rivera Torres
  • 2. El sistema exteroceptivo es un conjunto de receptores sensitivos formado por órganos terminales sensitivos especiales distribuidos por la piel y las mucosas que reciben los estímulos de origen exterior y los nervios aferentes que llevan la información sensitiva aferente al sistema nervioso central. Los estímulos externos que excitan al sistema exteroceptivo son el frío, el calor, la presión, el dolor, etc; estímulos recogidos por el sentido del tacto, concepto
  • 3. Los receptores EXTEROCEPTIVOS que habilitan vías de modalidad sensorial exteroceptiva se encuentran en la piel, o sea en la epidermis, dermis o hipodermis. 1. Epidermis: se encuentran las terminaciones nerviosas libres que están especializadas para recibir nada más que el dolor; los discos de Merkel especializados para recibir el tacto de tipo discriminativo o epicrítico; y los corpúsculos de Meissner especializados para recibir nada más que el tacto grueso o protopáctico.
  • 4.
  • 5. • 2. Dermis: corpúsculos de Ruffini para el calor y corpúsculos de Krause para el frío. • 3. Hipodermis: corpúsculo de Golgi que recibe fundamentalmente la presión epicrítica; y los corpúsculos de Paccini que son las estructuras receptoras de la presión gruesa.
  • 6. Corpúsculos de Meissner: Perciben el tacto. Se encuentran formados por la terminación en espiral de un axón en el interior de una cápsula ovoidal. Se encuentran en áreas sensibles como labios, yemas de dedos, pezones, palma de mano y especialmente en zonas donde no hay pelo. Discos de Merkel: son células capaces de actuar como receptores sensitivos ante la presión. Están concentradas predominantemente en las palmas de las manos y en las plantas de los pies. Corpúsculos de Paccini: Son corpúsculos táctiles localizados en la zona profunda de la piel, sobre todo en los dedos de las manos y de los pies. Se trata de dendritas (prolongaciones neuronales) encapsuladas detectan presiones y deformaciones de la piel. receptores nerviosos. Corpúsculos de Ruffini: Son receptores de calor, que se hallan distribuidas en la dermis constituidos por finas fibras de que termina en una especie de botón. Corpúsculos de Krause: Perciben la sensación de frío, que se produce cuando entramos en contacto con un cuerpo o un espacio que está a menor temperatura que nuestro cuerpo. Se encuentran extendidos por todo el cuerpo. Terminaciones Nerviosas Libres: Son los receptores más simples y son dendritas ramificadas entre las células epiteliales, especializadas en la Los receptores de la piel:
  • 7. Los receptores propioceptivos o "propioceptores" • Están ubicados en el músculo: • El huso muscular en los tendones, y el órgano tendinoso de Golgi. También se los encuentra en el periostio y en el endomisio y perimisio del músculo en forma de arborizaciones libres que son para el dolor, corpúsculos para el calor y el tacto protopático.
  • 8. Mediante su estimulación, podemos conocer la posición o la velocidad y aceleración ligada a los movimientos del cuerpo. Por consiguiente, los propioceptores se pueden considerar como un subsistema de interorreceptores, que además de los receptores vinculados al equilibrio y movimiento corporal En otro sentido, los propioceptores son mecanorreceptores por cuanto se activan a consecuencia de la presión o tracción mecánicas La disfunción de este sistema se expresa en torpeza motriz: dificultad para mantener cabeza y cuerpo erguidos, realizar actividades coordinadas con las dos manos y manejar herramientas. También se observa falta de concentración, por inquietud postural, rigidez de tronco y ausencia de noción de peligro
  • 9.
  • 10.
  • 11. 3 de octubre de 1898 Abraham Ayala González nació en San Pedro de las Colonias, Coahuila. En su cuidad natal efectuó sus primeros estudios y posteriormente los preparatorios en la ciudad de Saltillo. Durante la época de la Revolución Mexicana ingresó en la Escuela Nacional de Medicina, donde obtuvo su título de médico cirujano el 15 de agosto de 1919; presentó una tesis sobre Espiroquetosis icterohemorrágica. Recién titulado como doctor, de 1920 a 1922 trabajó en la Comisión para el Estudio del Tabardillo. Durante su larga vida, el doctor Ayala González fue médico del Hospital General, donde, a su iniciativa, el Pabellón 19 se transformó en una sala especializada en gastroenterología. Fue director de esa institución, y el 1 de diciembre de 1934 fue nombrado jefe del Departamento de Salubridad Pública. Posteriormente, el 21 de octubre de 1936, ingresó como miembro de número a la Academia Nacional de Medicina; durante esa época fue fundador de la Asociación Mexicana de Gastroentero-logía, cuyo órgano de divulgación era la llamada Revista Mexicana de Gastroenterología. El doctor Ayala González murió en la ciudad de México en 1958
  • 12. 4 de octubre de 1797 En la ciudad de Querétaro se inició una epidemia de viruelas. Las autoridades pusieron en práctica diferentes medidas, entre las que destacaba recurrir a la virgen del Pueblito para pedirle su auxilio