SlideShare una empresa de Scribd logo
   Toda la información que recibimos a través
    de los sentidos de la vista y el oído llega al
    cerebro a través de las terminaciones
    nerviosas. Lo mismo ocurre con la piel.
   El tacto proporciona sensaciones táctiles, de
    presión, térmicas y dolorosas, mediante
    estimulación de receptores nerviosos
    específicos, repartidos por toda la superficie
    cutánea.
   Se halla principalmente en la piel, órgano en
    el que se encuentran diferentes clases de
    receptores nerviosos que se encargan de
    transformar los distintos tipos
    de estímulos del exterior
    en información susceptible de ser
    interpretada por el cerebro.
 La piel no solo es el órgano sensorial del
  tacto, sino que, en general, es el más
  importante nexo entre nuestro organismo y
  el exterior.
 La piel tiene como función protegernos
  contra las agresiones físicas y químicas,
  ya que es la primera barrera que tenemos
  para resguardarnos contra las fricciones y
  golpes, y porque brinda protección contra
  las infecciones y los rayos ultravioleta.
 -La epidermis es la capa externa y visible
  de la piel.
 -La dermis es la capa media, responsable
  de la resistencia y flexibilidad de la piel. En
  la dermis se encuentran vasos sanguíneos,
  terminales nerviosas, glándulas sudoríparas
  y fibras de colágeno que otorgan elasticidad
  a la piel.
 -La hipodermis es la capa más profunda de
  la piel, forma el denominado tejido celular
  subcutáneo, su función es la reserva
  energética, aislante térmico y amortiguador
  de golpes.
   La mayoría de las sensaciones son
    percibidas por medio de estos, que son
    receptores encerrados en cápsulas de tejido
    conjuntivo y distribuido entre las distintas
    capas de la piel.
 Los corpúsculos de Krause registran la
  sensación de frío, se encuentran en la boca,
  la nariz, ojos, y genitales
 Los corpúsculos de Ruffini registran la
  sensación del calor, identifican la
  deformación continua de la piel, están
  situados en la cara dorsal de las manos.
 Los corpúsculos de Paccini responden a
  las vibraciones, aceleración y la presión
  mecánica. se encuentran especialmente
  numerosos en la mano y el pie
 Terminaciones Nerviosas Libres son los
  receptores más simples y son las
  encargadas de transmitir el impulso al
  cerebro
   Facultad de un ser
    vivo de percibir
    estímulos externos e
    internos a través de
    los sentidos.
   Es la más primitiva y difusa que responde a
    todos los excitantes cutáneos dolorosos, al
    calor y al frío extremos y al tacto grosero; el
    sujeto no puede localizar con exactitud el
    lugar en el que obra el estímulo, ni
    discriminarlo. Esta sensibilidad es la primera
    que reaparece cuando un nervio sufre una
    lesión.
   Es la que asegura una discriminación
    más fina, localizada y exacta, permite
    apreciar el estímulo de poca
    intensidad, normalmente ejerce
    influencia inhibitoria sobre el sistema
    protopático, siendo esta más
    reciente.
   Algunos científicos han creado los
    homúnculos (hombrecillos); una figura
    humana distorsionada dibujada para reflejar
    el espacio sensorial y motor relativo que
    nuestras partes corporales representan en la
    corteza cerebral.
   Estos son representaciones del cuerpo
    humano exagerando las partes más
    sensibles (homúnculo sensorial), como los
    labios, manos, pies, y órganos sexuales; que
    es en donde hay más receptores nerviosos
    del cuerpo.
   También existe un homúnculo que exagera
    las zonas con mayor movimiento del cuerpo
    (homúnculo motor), como manos, cabeza,
    pies, etc. Aunque esto es relativo de cada
    persona. Esto porque para un pianista sus
    manos tienen mucha más importancia que
    para un niño.
   El tacto pasivo: no se manifiesta un deseo
    o voluntad de expresar la utilización.
    Generalmente es un agente externo quien
    provoca la impresión que se recibe. En éste
    caso somos meros receptores de una
    impresión o información externa.
   El tacto activo: la impresión sobre la piel es
    motivada y conseguida por nuestra propia
    voluntad. Ejercemos una actitud exploratoria y
    volitiva, es decir, movida por nuestra propia
    voluntad. En éste tipo de tacto el movimiento es
    inherente. El tacto activo y el mecanismo
    exploratorio que ponemos en función al ejercer
    éste es denominado Sistema Háptico.
   La pérdida de sentido del tacto puede ocurrir
    como resultado de una lesión en la médula
    espinal o el sistema nervioso central, debido
    a una degeneración de los nervios
    periféricos o en el plexo braquial
   Con este trabajo hemos logrado comprender
    que el sentido del tacto no es el más simple
    como se piensa, sino que en cierta medida
    es el más trascendental en nuestras vidas
    ya que podemos sentir a través de él y
    porque es el único sentido que está a lo
    largo de todo el cuerpo. Logramos entender
    los beneficios que éste nos otorga pero
    también los riesgos que podemos correr al
    tener problemas con él.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema sensorial
Sistema sensorial  Sistema sensorial
Sistema sensorial
Daniela Sanabria
 
El sentido del tacto»
El sentido del tacto»El sentido del tacto»
El sentido del tacto»
lesliearenas
 
05. Sistema sensorial
05. Sistema sensorial05. Sistema sensorial
05. Sistema sensorial
Manuel Arrelucea
 
ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
ÓRGANOS DE LOS SENTIDOSÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
AULA VIRTUAL CREATIVA
 
Tacto
TactoTacto
Trabajo practico el tacto
Trabajo practico el tactoTrabajo practico el tacto
Trabajo practico el tacto
Leonela Yisel Valerio
 
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO Y NOCTURNO: Órganos de los Sentidos
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO Y NOCTURNO: Órganos de los SentidosANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO Y NOCTURNO: Órganos de los Sentidos
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO Y NOCTURNO: Órganos de los Sentidos
dramtzgallegos
 
Biologia sentido del tacto.
Biologia sentido del tacto.Biologia sentido del tacto.
Biologia sentido del tacto.
Maria Lucia Melo Morales
 
El sentido de la vista (ojo)
El sentido de la vista (ojo)El sentido de la vista (ojo)
El sentido de la vista (ojo)
Aide Rodriguez
 
El sentido del gusto.presentación
El sentido del gusto.presentaciónEl sentido del gusto.presentación
El sentido del gusto.presentaciónPilarCiencias
 
Los receptores
Los receptoresLos receptores
Los receptores
geopaloma
 
Presentación del olfato
Presentación del olfatoPresentación del olfato
Presentación del olfato
Ángela B
 
El sentido del olfato
El sentido del olfatoEl sentido del olfato
El sentido del olfato
edwincorrea69
 
Organos de los sentidos
Organos de los sentidosOrganos de los sentidos
Organos de los sentidos
Karol Jaimes Tami
 
El sentido del oido
El sentido del oidoEl sentido del oido
El sentido del oido
Kenny Turpo Espinoza
 
Sistema sensorial
Sistema sensorialSistema sensorial
Sistema sensorialjaldanam
 
Receptores sensoriales
Receptores sensorialesReceptores sensoriales
Receptores sensorialesVictor Bernal
 
EL SENTIDO AUDITIVO
EL SENTIDO AUDITIVOEL SENTIDO AUDITIVO
EL SENTIDO AUDITIVO
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 

La actualidad más candente (20)

Sentido del tacto
Sentido del tactoSentido del tacto
Sentido del tacto
 
Sistema sensorial
Sistema sensorial  Sistema sensorial
Sistema sensorial
 
El sentido del tacto»
El sentido del tacto»El sentido del tacto»
El sentido del tacto»
 
05. Sistema sensorial
05. Sistema sensorial05. Sistema sensorial
05. Sistema sensorial
 
ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
ÓRGANOS DE LOS SENTIDOSÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
 
Tacto
TactoTacto
Tacto
 
Trabajo practico el tacto
Trabajo practico el tactoTrabajo practico el tacto
Trabajo practico el tacto
 
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO Y NOCTURNO: Órganos de los Sentidos
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO Y NOCTURNO: Órganos de los SentidosANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO Y NOCTURNO: Órganos de los Sentidos
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO Y NOCTURNO: Órganos de los Sentidos
 
Biologia sentido del tacto.
Biologia sentido del tacto.Biologia sentido del tacto.
Biologia sentido del tacto.
 
El sentido de la vista (ojo)
El sentido de la vista (ojo)El sentido de la vista (ojo)
El sentido de la vista (ojo)
 
El tacto
El tactoEl tacto
El tacto
 
El sentido del gusto.presentación
El sentido del gusto.presentaciónEl sentido del gusto.presentación
El sentido del gusto.presentación
 
Los receptores
Los receptoresLos receptores
Los receptores
 
Presentación del olfato
Presentación del olfatoPresentación del olfato
Presentación del olfato
 
El sentido del olfato
El sentido del olfatoEl sentido del olfato
El sentido del olfato
 
Organos de los sentidos
Organos de los sentidosOrganos de los sentidos
Organos de los sentidos
 
El sentido del oido
El sentido del oidoEl sentido del oido
El sentido del oido
 
Sistema sensorial
Sistema sensorialSistema sensorial
Sistema sensorial
 
Receptores sensoriales
Receptores sensorialesReceptores sensoriales
Receptores sensoriales
 
EL SENTIDO AUDITIVO
EL SENTIDO AUDITIVOEL SENTIDO AUDITIVO
EL SENTIDO AUDITIVO
 

Destacado

Cavidades nasales
Cavidades nasalesCavidades nasales
Cavidades nasales
Ricardo Echavarria
 
Quimiorreceptores - Luisa Blondeau
Quimiorreceptores - Luisa BlondeauQuimiorreceptores - Luisa Blondeau
Quimiorreceptores - Luisa Blondeau
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Cavidad nasal y senos paranasales
Cavidad nasal y senos paranasalesCavidad nasal y senos paranasales
Cavidad nasal y senos paranasalesCarely Perez
 
Importancia del diagnostico auditivo
Importancia del diagnostico auditivoImportancia del diagnostico auditivo
Importancia del diagnostico auditivoLorena Velásquez
 
Percepcion haptica (vision_y_tacto)
Percepcion haptica (vision_y_tacto)Percepcion haptica (vision_y_tacto)
Percepcion haptica (vision_y_tacto)
Marielena Peréz
 
Otorrinolaringología - Anatomía de la nariz y senos paranasales
Otorrinolaringología - Anatomía de la nariz y senos paranasalesOtorrinolaringología - Anatomía de la nariz y senos paranasales
Otorrinolaringología - Anatomía de la nariz y senos paranasalesMarcela gonz?ez
 
Exploracion sensibilidad
Exploracion sensibilidadExploracion sensibilidad
Exploracion sensibilidad
Wanderly Gonzalez
 
Anatomia de senos paranasales
Anatomia de senos paranasalesAnatomia de senos paranasales
Anatomia de senos paranasalessafoelc
 
Fosas nasales y senos paranasales
Fosas nasales y senos paranasalesFosas nasales y senos paranasales
Fosas nasales y senos paranasales
Eduard Valdez
 

Destacado (14)

Sentido del gusto
Sentido del gustoSentido del gusto
Sentido del gusto
 
Cavidades nasales
Cavidades nasalesCavidades nasales
Cavidades nasales
 
Quimiorreceptores - Luisa Blondeau
Quimiorreceptores - Luisa BlondeauQuimiorreceptores - Luisa Blondeau
Quimiorreceptores - Luisa Blondeau
 
Cavidad nasal y senos paranasales
Cavidad nasal y senos paranasalesCavidad nasal y senos paranasales
Cavidad nasal y senos paranasales
 
Importancia del diagnostico auditivo
Importancia del diagnostico auditivoImportancia del diagnostico auditivo
Importancia del diagnostico auditivo
 
Percepcion haptica (vision_y_tacto)
Percepcion haptica (vision_y_tacto)Percepcion haptica (vision_y_tacto)
Percepcion haptica (vision_y_tacto)
 
Cavidad nasal
Cavidad nasalCavidad nasal
Cavidad nasal
 
Otorrinolaringología - Anatomía de la nariz y senos paranasales
Otorrinolaringología - Anatomía de la nariz y senos paranasalesOtorrinolaringología - Anatomía de la nariz y senos paranasales
Otorrinolaringología - Anatomía de la nariz y senos paranasales
 
Exploracion sensibilidad
Exploracion sensibilidadExploracion sensibilidad
Exploracion sensibilidad
 
NARIZ - Anatomia y Funciones
NARIZ - Anatomia y FuncionesNARIZ - Anatomia y Funciones
NARIZ - Anatomia y Funciones
 
El olfato trabajo
El olfato trabajo El olfato trabajo
El olfato trabajo
 
Sistema Nervioso Autónomo
Sistema Nervioso AutónomoSistema Nervioso Autónomo
Sistema Nervioso Autónomo
 
Anatomia de senos paranasales
Anatomia de senos paranasalesAnatomia de senos paranasales
Anatomia de senos paranasales
 
Fosas nasales y senos paranasales
Fosas nasales y senos paranasalesFosas nasales y senos paranasales
Fosas nasales y senos paranasales
 

Similar a Sentido del tacto

El tacto
El tactoEl tacto
El tacto
robert_azul117
 
9 Psicología General 4to CLASES 19-ENE-2023.pptx
9 Psicología General 4to CLASES 19-ENE-2023.pptx9 Psicología General 4to CLASES 19-ENE-2023.pptx
9 Psicología General 4to CLASES 19-ENE-2023.pptx
LAURAIVONNEMALVAEZCA
 
psicología segundo de bachillerato español
psicología segundo de bachillerato españolpsicología segundo de bachillerato español
psicología segundo de bachillerato español
Òscar V. Ramírez Sales
 
Universidad central del ecuador
Universidad central del ecuadorUniversidad central del ecuador
Universidad central del ecuadorErika Push
 
Universidad central del ecuador
Universidad central del ecuadorUniversidad central del ecuador
Universidad central del ecuadorErika Push
 
Sentido del Tacto
Sentido del TactoSentido del Tacto
Sentido del Tacto
ahmedhidd
 
Nuevo texto de open document
Nuevo texto de open documentNuevo texto de open document
Nuevo texto de open documentpilarricas
 
El tacto
El tactoEl tacto
El tacto
Gene Rodríguez
 
el tacto
el tactoel tacto
el tacto
andresfelipe312
 
Expocision del tacto
Expocision del tactoExpocision del tacto
Expocision del tacto
Cesar E. Alarcon
 
Sensacin y percepcin (1)
Sensacin y percepcin (1)Sensacin y percepcin (1)
Sensacin y percepcin (1)Teresa Guzmán
 
Kelly
KellyKelly
Kelly
MARIBELDE
 
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotor
adriandelmson
 
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotor
adriandelmeson
 
Procesos cognitivos del aprendizaje
Procesos cognitivos del aprendizajeProcesos cognitivos del aprendizaje
Procesos cognitivos del aprendizajeCarlos Yampufé
 
Laboratorio 3 - Reconocimiento de nuestra anatomía y fisiología en la vida co...
Laboratorio 3 - Reconocimiento de nuestra anatomía y fisiología en la vida co...Laboratorio 3 - Reconocimiento de nuestra anatomía y fisiología en la vida co...
Laboratorio 3 - Reconocimiento de nuestra anatomía y fisiología en la vida co...
Maria José Hidalgo Alvarez
 
Psi exa t1
Psi exa t1Psi exa t1
Psi exa t1luzpersa
 
Percepciòon,sensacion
Percepciòon,sensacionPercepciòon,sensacion
Percepciòon,sensacion
maricruz prado
 
El lenguaje-del-sentir
El lenguaje-del-sentirEl lenguaje-del-sentir
El lenguaje-del-sentir
nanyu
 

Similar a Sentido del tacto (20)

El tacto
El tactoEl tacto
El tacto
 
9 Psicología General 4to CLASES 19-ENE-2023.pptx
9 Psicología General 4to CLASES 19-ENE-2023.pptx9 Psicología General 4to CLASES 19-ENE-2023.pptx
9 Psicología General 4to CLASES 19-ENE-2023.pptx
 
psicología segundo de bachillerato español
psicología segundo de bachillerato españolpsicología segundo de bachillerato español
psicología segundo de bachillerato español
 
Universidad central del ecuador
Universidad central del ecuadorUniversidad central del ecuador
Universidad central del ecuador
 
Universidad central del ecuador
Universidad central del ecuadorUniversidad central del ecuador
Universidad central del ecuador
 
Sentido del Tacto
Sentido del TactoSentido del Tacto
Sentido del Tacto
 
Tacto
TactoTacto
Tacto
 
Nuevo texto de open document
Nuevo texto de open documentNuevo texto de open document
Nuevo texto de open document
 
El tacto
El tactoEl tacto
El tacto
 
el tacto
el tactoel tacto
el tacto
 
Expocision del tacto
Expocision del tactoExpocision del tacto
Expocision del tacto
 
Sensacin y percepcin (1)
Sensacin y percepcin (1)Sensacin y percepcin (1)
Sensacin y percepcin (1)
 
Kelly
KellyKelly
Kelly
 
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotor
 
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotor
 
Procesos cognitivos del aprendizaje
Procesos cognitivos del aprendizajeProcesos cognitivos del aprendizaje
Procesos cognitivos del aprendizaje
 
Laboratorio 3 - Reconocimiento de nuestra anatomía y fisiología en la vida co...
Laboratorio 3 - Reconocimiento de nuestra anatomía y fisiología en la vida co...Laboratorio 3 - Reconocimiento de nuestra anatomía y fisiología en la vida co...
Laboratorio 3 - Reconocimiento de nuestra anatomía y fisiología en la vida co...
 
Psi exa t1
Psi exa t1Psi exa t1
Psi exa t1
 
Percepciòon,sensacion
Percepciòon,sensacionPercepciòon,sensacion
Percepciòon,sensacion
 
El lenguaje-del-sentir
El lenguaje-del-sentirEl lenguaje-del-sentir
El lenguaje-del-sentir
 

Último

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 

Último (20)

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 

Sentido del tacto

  • 1.
  • 2.
  • 3. Toda la información que recibimos a través de los sentidos de la vista y el oído llega al cerebro a través de las terminaciones nerviosas. Lo mismo ocurre con la piel.
  • 4. El tacto proporciona sensaciones táctiles, de presión, térmicas y dolorosas, mediante estimulación de receptores nerviosos específicos, repartidos por toda la superficie cutánea.
  • 5. Se halla principalmente en la piel, órgano en el que se encuentran diferentes clases de receptores nerviosos que se encargan de transformar los distintos tipos de estímulos del exterior en información susceptible de ser interpretada por el cerebro.
  • 6.  La piel no solo es el órgano sensorial del tacto, sino que, en general, es el más importante nexo entre nuestro organismo y el exterior.  La piel tiene como función protegernos contra las agresiones físicas y químicas, ya que es la primera barrera que tenemos para resguardarnos contra las fricciones y golpes, y porque brinda protección contra las infecciones y los rayos ultravioleta.
  • 7.  -La epidermis es la capa externa y visible de la piel.  -La dermis es la capa media, responsable de la resistencia y flexibilidad de la piel. En la dermis se encuentran vasos sanguíneos, terminales nerviosas, glándulas sudoríparas y fibras de colágeno que otorgan elasticidad a la piel.  -La hipodermis es la capa más profunda de la piel, forma el denominado tejido celular subcutáneo, su función es la reserva energética, aislante térmico y amortiguador de golpes.
  • 8.
  • 9. La mayoría de las sensaciones son percibidas por medio de estos, que son receptores encerrados en cápsulas de tejido conjuntivo y distribuido entre las distintas capas de la piel.
  • 10.  Los corpúsculos de Krause registran la sensación de frío, se encuentran en la boca, la nariz, ojos, y genitales  Los corpúsculos de Ruffini registran la sensación del calor, identifican la deformación continua de la piel, están situados en la cara dorsal de las manos.
  • 11.  Los corpúsculos de Paccini responden a las vibraciones, aceleración y la presión mecánica. se encuentran especialmente numerosos en la mano y el pie  Terminaciones Nerviosas Libres son los receptores más simples y son las encargadas de transmitir el impulso al cerebro
  • 12. Facultad de un ser vivo de percibir estímulos externos e internos a través de los sentidos.
  • 13. Es la más primitiva y difusa que responde a todos los excitantes cutáneos dolorosos, al calor y al frío extremos y al tacto grosero; el sujeto no puede localizar con exactitud el lugar en el que obra el estímulo, ni discriminarlo. Esta sensibilidad es la primera que reaparece cuando un nervio sufre una lesión.
  • 14.
  • 15. Es la que asegura una discriminación más fina, localizada y exacta, permite apreciar el estímulo de poca intensidad, normalmente ejerce influencia inhibitoria sobre el sistema protopático, siendo esta más reciente.
  • 16.
  • 17. Algunos científicos han creado los homúnculos (hombrecillos); una figura humana distorsionada dibujada para reflejar el espacio sensorial y motor relativo que nuestras partes corporales representan en la corteza cerebral.
  • 18.
  • 19. Estos son representaciones del cuerpo humano exagerando las partes más sensibles (homúnculo sensorial), como los labios, manos, pies, y órganos sexuales; que es en donde hay más receptores nerviosos del cuerpo.
  • 20. También existe un homúnculo que exagera las zonas con mayor movimiento del cuerpo (homúnculo motor), como manos, cabeza, pies, etc. Aunque esto es relativo de cada persona. Esto porque para un pianista sus manos tienen mucha más importancia que para un niño.
  • 21. El tacto pasivo: no se manifiesta un deseo o voluntad de expresar la utilización. Generalmente es un agente externo quien provoca la impresión que se recibe. En éste caso somos meros receptores de una impresión o información externa.
  • 22. El tacto activo: la impresión sobre la piel es motivada y conseguida por nuestra propia voluntad. Ejercemos una actitud exploratoria y volitiva, es decir, movida por nuestra propia voluntad. En éste tipo de tacto el movimiento es inherente. El tacto activo y el mecanismo exploratorio que ponemos en función al ejercer éste es denominado Sistema Háptico.
  • 23. La pérdida de sentido del tacto puede ocurrir como resultado de una lesión en la médula espinal o el sistema nervioso central, debido a una degeneración de los nervios periféricos o en el plexo braquial
  • 24. Con este trabajo hemos logrado comprender que el sentido del tacto no es el más simple como se piensa, sino que en cierta medida es el más trascendental en nuestras vidas ya que podemos sentir a través de él y porque es el único sentido que está a lo largo de todo el cuerpo. Logramos entender los beneficios que éste nos otorga pero también los riesgos que podemos correr al tener problemas con él.