SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA, SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y MANEJO
DE LA INFORMACIÓN EN INTERNET
Elaboró: Rodríguez Martínez Daniela Isabel
Fecha de elaboración: 09 de Septiembre de 2017
PROPÓSITOS
 Buscar información en fuentes de internet sobre el significado de los conceptos Inteligencia
colectiva y Cibercultura.
 Hacer uso de las habilidades de búsqueda aprendidas en clase.
 Compartir los resultados obtenidos en el siguiente formato.
FUENTES DE INFORMACIÓN
 De acuerdo con las recomendaciones elaboradas parala búsqueda,selección y discriminación dela
información,semuestran las siguientes direcciones electrónicas(URL) que sirvieron para la
recuperación de datos sobre los temas:
A) Inteligencia Colectiva
B) Cibercultura
Fuente http://www.redalyc.org/home.oa
Fuente https://scholar.google.com.mx/
Fuente http://www.scielo.org/php/index.php
Fuente http://www.journals.unam.mx/
Fuente https://dialnet.unirioja.es/
Fuente http://bibliotecas.unam.mx/index.php
PALABRAS CLAVES
 Se haceuna descripción delas estrategias y palabrasclavepara localizar información relevante
sobre el tema.
Estrategia Descripción:En el sitio web http://www.redalyc.org/home.oa decidí realizar una
“búsqueda avanzada”para localizarel concepto “Inteligencia colectiva”, utilicélas
palabrasclave“inteligencia”y “colectiva”.En los campos “Disciplina”,“País”y “Año de
edición”; seleccionécualquier.
Estrategia Descripción:En https://scholar.google.com.mx/ hiceuso de un operador booleano para
las palabrasclave“inteligencia”y “colectiva”, uselas comillas(“).
Estrategia Descripción:En el sitio web http://www.scielo.org/php/index.php usé el campo
“búsqueda de artículos”,en el cual ingresecomo “método: integrada”, las palabrasclaves
“Inteligencia colectiva”y el “donde: regional”.
Estrategia Descripción:En el sitio http://www.journals.unam.mx/ realicéuna “búsqueda por
artículos”del concepto “Cibercultura”en la cual sólo hiceuso deesa palabra clave.
Estrategia Descripción:En el sitio web https://dialnet.unirioja.es/ realicéla búsqueda mediante
“buscar documentos”, en donde ingreséla palabraclave“Cibercultura”.
Estrategia Descripción:En http://bibliotecas.unam.mx/index.php introdujela palabraclave
“Cibercultura”,seguido seleccioné“buscar”.
HALLAZGOS (CONTENIDOS IDENTIFICADOS COMO RELEVANTES)
 Se muestran a continuación los hallazgos deartículos y documentos localizadosen Internet sobreel
tópico a investigar.Cita las referenciasdeacuerdo con la convención APA.
Referencia Toca Torres, C E; (2014).Inteligencia colectiva:enfoque para el análisis deredes.
Estudios Gerenciales, (30) 259-266.Recuperado de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21231380006.
Referencia De Vicente, José Luis. "Inteligencia colectiva en la Web 2.0." Elástico.net 22 (2005): 81-
82.
Referencia Pérez, A. (2016).Inteligencia colectiva:anticipación a corto plazo de las problemáticas de
convivencia.Revista Criminalidad,58 (2): 223-240.
Referencia Aristimuño,Ignacio.(2012,Octubre 09). Cibercultura y civilización universal:haciaun
nuevo orden cultural.Ra Ximhai;Vol 8, No 2 (2012): Edición especial 1665-0441.
Referencia Guerrero Muñoz, Lilia.(2004).La cibercultura.Plumilla Educativa,ISSN-e 1657-4672,Nº.
3, (Ejemplar dedicado a: Marzo): 120-122.
Referencia
RESUMEN O ABSTRACT DE LOS ARTÍCULOS (150 a 200 palabras).
 La revisión dela literatura anglosajona producida durantelos últimos 16 años sobreinteligencia
colectiva y otras metaheurísticas permite la construcción del estado del arte de 3 de sus
características:auto organización,flexibilidad y robustez. Dicho recorrido teórico aporta a la
comprensión de las posibilidades deaplicación dela inteligencia colectiva no solo en especies sino
en niveles de vida superiores como comunidades y ecosistemas.Dado que en el largo plazo la
flexibilidad y la robustez emergen de la auto organización,sesugiereel estudio de los asuntos de
esta última característica en redes empresariales (información,comunicación,liderazgo,potencial
creativo,pertenencia, autonomía, acción colectiva,cooperación,interacción,libertad y diversidad),
así como el análisisderedes soportado en grafos e indicadores.
 Se presenta una reseña históricaacerca delo que se esperaba décadas atrás acerca del tema, así
como también sehace una diferencia entre 1995 y 2005. Se conceptualiza lo quees la web 2.0 y
como esta fue utilizada en ambas décadas,dela misma manera se muestran los grandes cambios
que se han presentado con el tiempo y lo que se pretende que siga ocurriendo en décadas
siguientes.
 Se tiene como objetivo adaptar el método L.E.S.CAnning® de análisisdeinformaciones anticipativas
a corto plazo en el Centro de Información Estratégica Policial Seccional (CIEPS) dela Estación de
Policía San Cristóbal Sur,de la ciudad deBogotá, D. C. Se revisaron las bases dedatos de la Policía
Nacional deColombia frente a los documentos controlados en el sistema de calidad relacionados
con el análisisdeinformación,prevención,prospectiva y anticipación;asimismo,seaplicaron
encuestas y entrevistas estructuradas al personal policial usuario delos análisisdel CIEPS. Los
resultados están relacionados con la caracterización delas dificultades del análisisdeinformación
de índoletecnológica,organizacional, educativa y de tiempo. Como conclusión,en dicha Estación
de Policía losanálisis no son completamente preventivos-anticipativos,puesto que son más
retrospectivos,debido a que no se cuenta con una metodología que facilitey oriente la labor de los
analistas.
 En éste uno de sus más destacados libros:“Cibercultura y civilización universal:Hacia un nuevo
orden cultural”,la profesora y periodista Sonia Vallenos iluminaantela nueva transformación que
en las últimasdos décadas ha estado revolucionando lavida del hombre, su contexto social y
comprensión del mundo. Escrito en un lenguajeclaro,directo y conciso para un amplio público,
analiza,compara y proponeconceptos básicosa fin de introducir al lector a la nueva era de los
medios digitales así como a su imperante aprendizaje.
 La escena cultural es muy diversa y existen muchas interacciones factibles entre sociedad e
informática.Las Tecnologías de la Información,en mayor grado que otras tecnologías,tienen
efectos directos e indirectos en la educación,en el proyecto de vida de los seres humanos,en el
desarrollo delas inteligencias en el hombre como son: La Lógico - Matemática en cuanto la
capacidad parausarlos números de manera efectiva y de razonar adecuadamente. Incluyela
sensibilidad a los esquemas y relaciones lógicas,lasafirmaciones y las proposiciones,las funciones y
otras abstracciones relacionadas y la inteligencia naturalista quesecaracteriza por la capacidad de
observación y descripción dela realidad querodea al sujeto,en otras palabras,incluyela habilidad
de observación,experimentación,percepción sensorial,reflexión y cuestionamiento del entorno.
Se trata entonces de descubrir los cambios culturales delas tecnologías deinformación y de
plantear de qué modo estas influyen en el desarrollo delas inteligencias antes mencionadas.

Más contenido relacionado

Similar a Búsqueda, selección y evaluación de la información

Estrategias de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información en ...
Estrategias de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información en ...Estrategias de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información en ...
Estrategias de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información en ...
Vanessa Hernández
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
Barbara Corona Ramírez
 
FORMATO_FUENTES_SIC_1554.GARCÍA MARLET
FORMATO_FUENTES_SIC_1554.GARCÍA MARLETFORMATO_FUENTES_SIC_1554.GARCÍA MARLET
FORMATO_FUENTES_SIC_1554.GARCÍA MARLET
Marlet77
 
Estrategias de búsqueda de la información.
Estrategias de búsqueda de la información.Estrategias de búsqueda de la información.
Estrategias de búsqueda de la información.
lourdesnerimoguel
 
Estrategias de-búsqueda TIC
Estrategias de-búsqueda TICEstrategias de-búsqueda TIC
Estrategias de-búsqueda TIC
Yolotzin Sánchez
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
angeles guadalupe
 
Estrategias de-búsqueda
Estrategias de-búsquedaEstrategias de-búsqueda
Estrategias de-búsqueda
Diana Sarahi Luna Ortiz
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
Ivonne Barnard
 
Búsqueda, selección y discriminación de la información en internet
Búsqueda, selección y discriminación de la información en internetBúsqueda, selección y discriminación de la información en internet
Búsqueda, selección y discriminación de la información en internet
Magali Avitua Ceballos
 
Mondragon eva formato_fuentes_sic_1554 (1)
Mondragon eva formato_fuentes_sic_1554 (1)Mondragon eva formato_fuentes_sic_1554 (1)
Mondragon eva formato_fuentes_sic_1554 (1)
EvaMondragonMontero
 
Bautista pérezaimeviridiana.act.1
Bautista pérezaimeviridiana.act.1Bautista pérezaimeviridiana.act.1
Bautista pérezaimeviridiana.act.1
Carlosbunny24
 
Estrategias de busqueda
Estrategias de busquedaEstrategias de busqueda
Estrategias de busqueda
jaquelinchavez
 
Estrategias de Búsqueda de Información en Internet
Estrategias de Búsqueda de Información en InternetEstrategias de Búsqueda de Información en Internet
Estrategias de Búsqueda de Información en Internet
Karian74
 
Estrategias de búsquedas confiables por Lesli Rojas
Estrategias de búsquedas confiables por Lesli Rojas  Estrategias de búsquedas confiables por Lesli Rojas
Estrategias de búsquedas confiables por Lesli Rojas
2210A
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
Abs Catsro
 
Formato de búsqueda de fuentes
Formato de búsqueda de fuentesFormato de búsqueda de fuentes
Formato de búsqueda de fuentes
SarahiGonzalezLopez
 
formato de búsqueda e fuentes por Joanna picazo
formato de búsqueda e fuentes por Joanna picazoformato de búsqueda e fuentes por Joanna picazo
formato de búsqueda e fuentes por Joanna picazo
joan13picazo
 
Importancia de la búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información ...
Importancia de la búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información ...Importancia de la búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información ...
Importancia de la búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información ...
Jessica Flores
 
Importancia de la búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información ...
Importancia de la búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información ...Importancia de la búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información ...
Importancia de la búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información ...
Jessica Flores
 
Estrategias de búsqueda final
Estrategias de búsqueda finalEstrategias de búsqueda final
Estrategias de búsqueda final
Nathalia Pérez Chavarría
 

Similar a Búsqueda, selección y evaluación de la información (20)

Estrategias de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información en ...
Estrategias de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información en ...Estrategias de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información en ...
Estrategias de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información en ...
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
 
FORMATO_FUENTES_SIC_1554.GARCÍA MARLET
FORMATO_FUENTES_SIC_1554.GARCÍA MARLETFORMATO_FUENTES_SIC_1554.GARCÍA MARLET
FORMATO_FUENTES_SIC_1554.GARCÍA MARLET
 
Estrategias de búsqueda de la información.
Estrategias de búsqueda de la información.Estrategias de búsqueda de la información.
Estrategias de búsqueda de la información.
 
Estrategias de-búsqueda TIC
Estrategias de-búsqueda TICEstrategias de-búsqueda TIC
Estrategias de-búsqueda TIC
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
 
Estrategias de-búsqueda
Estrategias de-búsquedaEstrategias de-búsqueda
Estrategias de-búsqueda
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
 
Búsqueda, selección y discriminación de la información en internet
Búsqueda, selección y discriminación de la información en internetBúsqueda, selección y discriminación de la información en internet
Búsqueda, selección y discriminación de la información en internet
 
Mondragon eva formato_fuentes_sic_1554 (1)
Mondragon eva formato_fuentes_sic_1554 (1)Mondragon eva formato_fuentes_sic_1554 (1)
Mondragon eva formato_fuentes_sic_1554 (1)
 
Bautista pérezaimeviridiana.act.1
Bautista pérezaimeviridiana.act.1Bautista pérezaimeviridiana.act.1
Bautista pérezaimeviridiana.act.1
 
Estrategias de busqueda
Estrategias de busquedaEstrategias de busqueda
Estrategias de busqueda
 
Estrategias de Búsqueda de Información en Internet
Estrategias de Búsqueda de Información en InternetEstrategias de Búsqueda de Información en Internet
Estrategias de Búsqueda de Información en Internet
 
Estrategias de búsquedas confiables por Lesli Rojas
Estrategias de búsquedas confiables por Lesli Rojas  Estrategias de búsquedas confiables por Lesli Rojas
Estrategias de búsquedas confiables por Lesli Rojas
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
 
Formato de búsqueda de fuentes
Formato de búsqueda de fuentesFormato de búsqueda de fuentes
Formato de búsqueda de fuentes
 
formato de búsqueda e fuentes por Joanna picazo
formato de búsqueda e fuentes por Joanna picazoformato de búsqueda e fuentes por Joanna picazo
formato de búsqueda e fuentes por Joanna picazo
 
Importancia de la búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información ...
Importancia de la búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información ...Importancia de la búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información ...
Importancia de la búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información ...
 
Importancia de la búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información ...
Importancia de la búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información ...Importancia de la búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información ...
Importancia de la búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información ...
 
Estrategias de búsqueda final
Estrategias de búsqueda finalEstrategias de búsqueda final
Estrategias de búsqueda final
 

Último

Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
renzocruz180310
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
yuberpalma
 
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajasSlideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
AdrianaRengifo14
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
luiscohailatenazoa0
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptxLA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
pauca1501alvar
 
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptxUso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
231485414
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdfCURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
LagsSolucSoporteTecn
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Paola De la Torre
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 

Último (20)

Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
 
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajasSlideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptxLA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
 
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptxUso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdfCURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 

Búsqueda, selección y evaluación de la información

  • 1. ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA, SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN EN INTERNET Elaboró: Rodríguez Martínez Daniela Isabel Fecha de elaboración: 09 de Septiembre de 2017 PROPÓSITOS  Buscar información en fuentes de internet sobre el significado de los conceptos Inteligencia colectiva y Cibercultura.  Hacer uso de las habilidades de búsqueda aprendidas en clase.  Compartir los resultados obtenidos en el siguiente formato. FUENTES DE INFORMACIÓN  De acuerdo con las recomendaciones elaboradas parala búsqueda,selección y discriminación dela información,semuestran las siguientes direcciones electrónicas(URL) que sirvieron para la recuperación de datos sobre los temas: A) Inteligencia Colectiva B) Cibercultura Fuente http://www.redalyc.org/home.oa Fuente https://scholar.google.com.mx/ Fuente http://www.scielo.org/php/index.php Fuente http://www.journals.unam.mx/ Fuente https://dialnet.unirioja.es/ Fuente http://bibliotecas.unam.mx/index.php PALABRAS CLAVES  Se haceuna descripción delas estrategias y palabrasclavepara localizar información relevante sobre el tema. Estrategia Descripción:En el sitio web http://www.redalyc.org/home.oa decidí realizar una “búsqueda avanzada”para localizarel concepto “Inteligencia colectiva”, utilicélas palabrasclave“inteligencia”y “colectiva”.En los campos “Disciplina”,“País”y “Año de edición”; seleccionécualquier. Estrategia Descripción:En https://scholar.google.com.mx/ hiceuso de un operador booleano para las palabrasclave“inteligencia”y “colectiva”, uselas comillas(“). Estrategia Descripción:En el sitio web http://www.scielo.org/php/index.php usé el campo “búsqueda de artículos”,en el cual ingresecomo “método: integrada”, las palabrasclaves “Inteligencia colectiva”y el “donde: regional”. Estrategia Descripción:En el sitio http://www.journals.unam.mx/ realicéuna “búsqueda por artículos”del concepto “Cibercultura”en la cual sólo hiceuso deesa palabra clave. Estrategia Descripción:En el sitio web https://dialnet.unirioja.es/ realicéla búsqueda mediante “buscar documentos”, en donde ingreséla palabraclave“Cibercultura”. Estrategia Descripción:En http://bibliotecas.unam.mx/index.php introdujela palabraclave “Cibercultura”,seguido seleccioné“buscar”.
  • 2. HALLAZGOS (CONTENIDOS IDENTIFICADOS COMO RELEVANTES)  Se muestran a continuación los hallazgos deartículos y documentos localizadosen Internet sobreel tópico a investigar.Cita las referenciasdeacuerdo con la convención APA. Referencia Toca Torres, C E; (2014).Inteligencia colectiva:enfoque para el análisis deredes. Estudios Gerenciales, (30) 259-266.Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21231380006. Referencia De Vicente, José Luis. "Inteligencia colectiva en la Web 2.0." Elástico.net 22 (2005): 81- 82. Referencia Pérez, A. (2016).Inteligencia colectiva:anticipación a corto plazo de las problemáticas de convivencia.Revista Criminalidad,58 (2): 223-240. Referencia Aristimuño,Ignacio.(2012,Octubre 09). Cibercultura y civilización universal:haciaun nuevo orden cultural.Ra Ximhai;Vol 8, No 2 (2012): Edición especial 1665-0441. Referencia Guerrero Muñoz, Lilia.(2004).La cibercultura.Plumilla Educativa,ISSN-e 1657-4672,Nº. 3, (Ejemplar dedicado a: Marzo): 120-122. Referencia RESUMEN O ABSTRACT DE LOS ARTÍCULOS (150 a 200 palabras).  La revisión dela literatura anglosajona producida durantelos últimos 16 años sobreinteligencia colectiva y otras metaheurísticas permite la construcción del estado del arte de 3 de sus características:auto organización,flexibilidad y robustez. Dicho recorrido teórico aporta a la comprensión de las posibilidades deaplicación dela inteligencia colectiva no solo en especies sino en niveles de vida superiores como comunidades y ecosistemas.Dado que en el largo plazo la flexibilidad y la robustez emergen de la auto organización,sesugiereel estudio de los asuntos de esta última característica en redes empresariales (información,comunicación,liderazgo,potencial creativo,pertenencia, autonomía, acción colectiva,cooperación,interacción,libertad y diversidad), así como el análisisderedes soportado en grafos e indicadores.  Se presenta una reseña históricaacerca delo que se esperaba décadas atrás acerca del tema, así como también sehace una diferencia entre 1995 y 2005. Se conceptualiza lo quees la web 2.0 y como esta fue utilizada en ambas décadas,dela misma manera se muestran los grandes cambios que se han presentado con el tiempo y lo que se pretende que siga ocurriendo en décadas siguientes.  Se tiene como objetivo adaptar el método L.E.S.CAnning® de análisisdeinformaciones anticipativas a corto plazo en el Centro de Información Estratégica Policial Seccional (CIEPS) dela Estación de Policía San Cristóbal Sur,de la ciudad deBogotá, D. C. Se revisaron las bases dedatos de la Policía Nacional deColombia frente a los documentos controlados en el sistema de calidad relacionados con el análisisdeinformación,prevención,prospectiva y anticipación;asimismo,seaplicaron encuestas y entrevistas estructuradas al personal policial usuario delos análisisdel CIEPS. Los resultados están relacionados con la caracterización delas dificultades del análisisdeinformación de índoletecnológica,organizacional, educativa y de tiempo. Como conclusión,en dicha Estación de Policía losanálisis no son completamente preventivos-anticipativos,puesto que son más retrospectivos,debido a que no se cuenta con una metodología que facilitey oriente la labor de los analistas.
  • 3.  En éste uno de sus más destacados libros:“Cibercultura y civilización universal:Hacia un nuevo orden cultural”,la profesora y periodista Sonia Vallenos iluminaantela nueva transformación que en las últimasdos décadas ha estado revolucionando lavida del hombre, su contexto social y comprensión del mundo. Escrito en un lenguajeclaro,directo y conciso para un amplio público, analiza,compara y proponeconceptos básicosa fin de introducir al lector a la nueva era de los medios digitales así como a su imperante aprendizaje.  La escena cultural es muy diversa y existen muchas interacciones factibles entre sociedad e informática.Las Tecnologías de la Información,en mayor grado que otras tecnologías,tienen efectos directos e indirectos en la educación,en el proyecto de vida de los seres humanos,en el desarrollo delas inteligencias en el hombre como son: La Lógico - Matemática en cuanto la capacidad parausarlos números de manera efectiva y de razonar adecuadamente. Incluyela sensibilidad a los esquemas y relaciones lógicas,lasafirmaciones y las proposiciones,las funciones y otras abstracciones relacionadas y la inteligencia naturalista quesecaracteriza por la capacidad de observación y descripción dela realidad querodea al sujeto,en otras palabras,incluyela habilidad de observación,experimentación,percepción sensorial,reflexión y cuestionamiento del entorno. Se trata entonces de descubrir los cambios culturales delas tecnologías deinformación y de plantear de qué modo estas influyen en el desarrollo delas inteligencias antes mencionadas.