SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA, SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y
MANEJO DE LA INFORMACIÓN EN INTERNET
Elaboró: Magali Marilyn Avitua Ceballos.
Fecha de elaboración: 10 de septiembre de 2017.
PROPÓSITOS
 Desarrollar las habilidades para la búsqueda, selección y manejo de información disponible
en internet.
 Identificar información valida y confiable relacionada con los temas de cibercultura e
inteligencia colectiva con fines académicos.
 Utilizar la información de manera ética.
FUENTES DE INFORMACIÓN
 De acuerdo con las recomendaciones elaboradas para la búsqueda, selección y
discriminación de la información, se muestran las siguientes direcciones electrónicas (URL)
que sirvieron para la recuperación de datos sobre los temas:
A) Inteligencia Colectiva
B) Cibercultura
Fuente http://www.dgbiblio.unam.mx/
Fuente http://redalyc.uaemex.mx/
Fuente http://scholar.google.com.mx/
Fuente http://dialnet.unirioja.es/
Fuente https://biblioteca.ugr.es/
Fuente http://www.scielo.org/
PALABRAS CLAVES
 Se hace una descripción de las estrategias y palabras clave para localizar información
relevante sobre el tema.
Estrategia Descripción:
Una vez estando en el sitioweb http://www.dgbiblio.unam.mx/ realicé una búsqueda
usando la palabra clave cibercultura. Debido a que se desplego una gran lista de
documentos en otros idiomas, limite la búsqueda al idioma español, además en tipo
de recurso elegí revisar sólo las disertaciones/tesis encontrando sólo 6.
Estrategia Descripción:
Ingresé al sitio web http://redalyc.uaemex.mx/ y realicé una búsqueda avanzada
usando las palabras clave con un operador booleano: cibercultura AND
educación y sólo artículos de revista.
Estrategia Descripción:
En el sitio http://scholar.google.com.mx/ seleccioné buscar solo artículos en
español y utilicé el indicador o palabra clave “inteligencia colectiva” entre
comillas, para evitar que aparecieran otros artículos que incluyeran inteligencia o
colectiva por separado. Elegí también que los artículos se ordenaran por relevancia
para revisar los que fueron citados mayor número de veces, elegí uno citado 22
veces en el que vienen los datos del autor, incluyendo los datos de contacto.
Estrategia Descripción: Ingresé al sitio web http://dialnet.unirioja.es/ realicé una búsqueda
empleando un operador booleano: cibercultura AND inteligencia colectiva,
limitando el tipo de documento a artículo de revista en idioma español
Estrategia Descripción:
Realicé una búsqueda rápida en el sitio https://biblioteca.ugr.es/ utilizando la
palabra clave inteligencia colectiva,
Estrategia Descripción:
En el sitio http://www.scielo.org/ realicé una búsqueda colocando el indicador
Inteligencia colectiva, idioma español y región México para ver las
investigaciones realizadas aquí respecto al tema, sólo halle 3 y leí los resúmenes,
opté por elegir uno.
HALLAZGOS (CONTENIDOS IDENTIFICA DOS COMO RELEVANTES)
 Se muestran a continuación los hallazgos de artículos y documentos localizados en
Internet sobre el tópico a investigar. Cita las referencias de acuerdo con la convención
APA.
Referencia López Salomón, Mariana Inés. (2011). Cibercultura: “La posibilidad de integrarse
a la inteligencia colectiva” (tesis de licenciatura). Facultad de Estudios Superiores
Acatlán, UNAM, México. Recuperado el 10 de septiembre de 2017 de UNAM,
Dirección General de bibliotecas
http://132.248.9.195/ptb2011/marzo/0667529/Index.html
Referencia De Lima, M R; Sousa Do Nascimento, S; (2013). Web 2.0: plataforma para la
reconfiguración de la educación en la cibercultura. ALTERIDAD. Revista de
Educación, 8() 144-154. Recuperado el 10 de septiembre de 2017 de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=467748862003
Referencia De Vicente, José Luis. (2005) Inteligencia Colectiva en la web 2.0. Edición
Asocociación Cultural Comenzemos Empezamos -Festival zemos98-. Recuperado
el 10 de septiembre de 2017 de
http://zemos98.org/festivales/zemos987/pack/pdf/joseluisdevicente.pdf
Referencia Cabrera Meneses, Tania. (2011). La colaboración de las pedagogías de la
cibercultura. Revista Educación y Desarrollo Social, ISSN 2011-5318, ISSN-
e 2462-8564, Vol. 5, Nº. 1, págs. 24-40. Recuperado el 10 de septiembre de 2017
de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5386256
Referencia ZULUAGA-DUQUE, John Fredy. La gestión crítica del conocimiento y la
inteligencia colectiva y su relación con el desarrollo social. En: Entramado. Julio -
Diciembre, 2015 vol. 11, no. 2, p. 172-187
http://dx.doi.org/10.18041/entramado.2015v11nl.2223l
Referencia Chica Cañas, Francisco Alonso. (2012). Corporeidad digital: hacia un humanismo
del aprendizaje autónomo, intelectual y moral de la sociedad de la
cibercultura. Innovación educativa (México, DF), 12(59), 33-48. Recuperado el 10
de septiembre de 2017, de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-
26732012000200004&lng=es&tlng=es.
RESUMEN O ABSTRACT DE LOS ARTÍCULOS
CIBERCULTURA: “LA POSIBILIDAD DE INTEGRARSE A LA INTELIGENCIA
COLECTIVA”
Es una tesis que presenta una investigación con enfoque cualitativo acerca del uso que los expertos
dan a las TIC en México, por medio de la técnica de entrevista profunda o técnica Delphi, así como
la importancia de la cibercultura.
En los diferentes capítulos se abordan temas como la inteligencia colectiva, el sentido de la
tecnología, el cambio social y las nuevas tecnologías, e incluso se da una propuesta para la
formación cibercultural con la implementación de la educación a distancia; sin embargo, yo sólo
revise a detalle el capítulo 1 porque ahí se conceptualiza el sentido de la inteligencia colectiva. Se
mencionan algunos beneficios del internet y se retoma a Pierre Lévy y a Jorge González para explicar
a la cibercultura como un nuevo sistema cultural donde por medio de la utilización de las nuevas
tecnologías, se generan espacios para informar, comunicar, conocer e investigar de forma distinta.
Se menciona también que la cultura es un medio necesario para la inteligencia colectiva, pues solo
cuando las personas pueden recibir y compartir sus experiencias y aspirar al conocimiento del otro,
pueden crear y tejer lazos de conocimiento por medio de la red.
WEB 2.0: PLATAFORMA PARA LA RECONFIGURACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN LA
CIBERCULTURA
Es un artículo de carácter pedagógico sobre el momento cibercultural actual y las posibilidades que
ofrece la Web 2.0 para el proceso de enseñanza-aprendizaje, donde se propone la utilización de los
dispositivos digitales y de las redes de comunicación con intención pedagógica y en servicio de la
promoción de la ciudadanía en la cultura digital.
Aborda que actualmente hay distintos hábitos en cuanto a la producción y el consumo de la
información lo cual implica la modificación de comportamientos y por tanto la cultura, y que debido a
esta rápida y creciente apropiación social de las Tecnologías Digitales de la Información y la
Comunicación (TDIC) es que se ha consolidado la cibercultura, la cual es entendida, retomando los
principios de Lemos E. y Lévy, como todo un conjunto de prácticas, actitudes, modos de pensamiento
y valores que se instituyeron con el ciberespacio.
Se enfoca en la Web 2.0 porque menciona que además del acceso a la lectura de información,
posibilita la producción personal y colectiva de los usuarios que interactúan los contenidos presentes
en la red, permitiendo el ejercicio de la autoría y estimulando la participación interactiva de los
usuarios, revelando una fusión entre productores y consumidores de información.
INTELIGENCIA COLECTIVA EN LA WEB 2.0.
Es un artículo escrito en 2005, un año en el que la Web 2.0 (creada dos años atrás) brindó una nueva
posibilidad, la de implementar de manera efectiva la visión de internet como una inteligencia global
distribuida, donde es posible desarrollar procesos colaborativos por parte de los usuarios.
Se aborda, desde está web 2.0, el concepto de la inteligencia colectiva que está relacionado con la
reinvención de la manera en que la información circula por la red, pues se dice que una vez puesta
a disposición de todos los usuarios, surge la interacción entre todos ellos de una manera que tiempo
atrás era inimaginable. Y es por medio de la producción de pensamientos e ideas en conjunto, por
encima de las capacidades de cada una de sus pequeñas partes o bien, de los usuarios que se logra
formar redes de conocimiento compartido.
LA COLABORACIÓN DE LAS PEDAGOGÍAS DE LA CIBERCULTURA
Es una investigación realizada en el campus virtual de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia.
UNAD – Colombia en el 2008, con la finalidad de identificar el papel del trabajo colaborativo como
contexto mediador en los procesos de educación digital.
La autora habla de distintos tipos de inteligencias y entiende la inteligencia colectiva como aquella
que está repartida en distintas partes, valorizada constantemente, coordinada en tiempo real y que
es fuente del desarrollo humano, por lo que afirma que la educación mediada por tecnologías
digitales demanda estrategias pedagógicas que impliquen otras formas de adquisición de
información y construcción de conocimiento en donde lo colectivo sea importante.
En este sentido es que se utilizó la metodología etnográfica para explorar las interacciones entre los
estudiantes y tutores en el foro virtual usado para los trabajos colaborativos y comprender las
dinámicas propias de la educación digital. Los resultados permiten identificar la influencia de la
educación convencional en las creencias y costumbres sobre el conocimiento y el aprendizaje, así
como los conflictos más significativos en el momento de asumir la colaboración en la solución de
problemas y construcción colectiva de conocimiento.
LA GESTIÓN CRÍTICA DEL CONOCIMIENTO Y LA INTELIGENCIA COLECTIVA Y SU
RELACIÓN CON EL DESARROLLO SOCIAL
Es un artículo que trata de mostrar la relación existente entre la gestión crítica del conocimiento, la
inteligencia colectiva y el desarrollo social, pensando en que un aumento en la inteligencia colectiva
viene seguido de un impacto positivo en la dignificación de las personas, en el mejoramiento de las
instituciones e incluso en el medio ambiente, puesto que conforme exista una mayor gestión crítica
del conocimiento habrá un mejoramiento en la capacidad colectiva para resolver problemas.
Se resalta que actualmente la brecha entre los que saben y los que ignoran el conocimiento sigue
siendo alta y que por medio del incremento de la inteligencia colectiva se puede reducir esto, pues
la inteligencia colectiva funciona para comprender, usar y valorar el conocimiento y como un recurso
para dar buenos frutos en las sociedades abiertas, entendidas como la condición de posibilidad para
que los individuos, que se han apropiado de la inteligencia colectiva, la usen para desarrollar la
sociedad, pasando de una élite que piensa y decide sobre el conocimiento, a un todos pensamos y
tomamos decisiones en relación con el conocimiento.
CORPOREIDAD DIGITAL: HACIA UN HUMANISMO DEL APRENDIZAJE AUTÓNOMO,
INTELECTUAL Y MORAL DE LA SOCIEDAD DE LA CIBERCULTURA
En este artículo se presenta el tema de la cibercultura, concibiéndola como una nueva identidad
educativa y social que facilita la comunicación de la comunidad digital tanto en tiempo real como en
no real, y que posibilita el poder compartir intereses a partir de una inteligencia colectiva.
El autor afirma que la cibercultura acerca a los cuerpos digitales a formar parte de una autonomía
humanista, puesto que el cuerpo digital del otro delata las costumbres, las creencias, la cultura, la
manera de comunicarse, de relacionarse con el grupo e incluso el modo de lidiar con el mundo.
Se ve así, a las nuevas tecnologías como la posibilidad de que el usuario interactúe con una red
inteligente virtual teniendo contacto cognitivo con las personas, con los problemas del conocimiento,
con las tareas y con la realidad sociocultural, y es por eso que habla del aprendizaje autónomo como
esa manera en la que se comunica el individuo de manera colectiva; anticipando un conocimiento
social y cooperativo; haciendo uso de la palabra y del lenguaje para conocer la subjetividad de las
personas transmitiendo incluso emociones y sentimientos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos Web, Organizadores Gráficos.
Conceptos Web, Organizadores Gráficos.Conceptos Web, Organizadores Gráficos.
Conceptos Web, Organizadores Gráficos.
Jhoana Casas Guzman
 
La tecnologia moderna
La tecnologia modernaLa tecnologia moderna
La tecnologia moderna
mjclpb27
 
Diapositivas herramientas web 2.0
Diapositivas herramientas web 2.0Diapositivas herramientas web 2.0
Diapositivas herramientas web 2.0
ceco20
 
Sociedad De La Información
Sociedad De La InformaciónSociedad De La Información
Sociedad De La Información
Coirna Ortiz
 
Lista de páginas wikis
Lista de páginas wikisLista de páginas wikis
Lista de páginas wikis
Xaloc98
 
Medios de comunicación masivos y de cultura
Medios de comunicación masivos y de culturaMedios de comunicación masivos y de cultura
Medios de comunicación masivos y de cultura
Exitosos505
 
Tecnología, historia y conceptos básicos
Tecnología, historia y conceptos básicosTecnología, historia y conceptos básicos
Tecnología, historia y conceptos básicos
Diego Hernandez
 
Prosumer: el nuevo consumidor 2.0
Prosumer: el nuevo consumidor 2.0Prosumer: el nuevo consumidor 2.0
Prosumer: el nuevo consumidor 2.0
Sergio Escobar
 
La tecnologia en la educacion
La tecnologia en la educacionLa tecnologia en la educacion
La tecnologia en la educacion
mily zamora
 
La informatica en la actualidad
La informatica en la actualidadLa informatica en la actualidad
La informatica en la actualidad
ronaldoyestrella
 
Entorno Digital
Entorno Digital Entorno Digital
Entorno Digital
ONGEI PERÚ
 
La aceptación social y cultural de productos técnicos
La aceptación social y cultural de productos técnicosLa aceptación social y cultural de productos técnicos
La aceptación social y cultural de productos técnicos
Erin Cortaza
 
Ensayo. impacto sociocultural de la tecnología de la información sobre la s...
Ensayo. impacto sociocultural de la tecnología de la información sobre la s...Ensayo. impacto sociocultural de la tecnología de la información sobre la s...
Ensayo. impacto sociocultural de la tecnología de la información sobre la s...
nperez12
 
Presentación Word (Web 2 0)
Presentación Word (Web 2 0)Presentación Word (Web 2 0)
Presentación Word (Web 2 0)
Carlos Alfredo Paredes Brito
 
Software Multimedia
Software MultimediaSoftware Multimedia
Software Multimedia
ESPOL
 
Internet de las cosas
Internet de las cosasInternet de las cosas
Internet de las cosas
Annie Higuera
 
Comunicación Audiovisual
Comunicación Audiovisual Comunicación Audiovisual
Comunicación Audiovisual
heck
 
Paginas web ventajas y desventajas
Paginas web ventajas y desventajasPaginas web ventajas y desventajas
Paginas web ventajas y desventajas
Angela Elizabeth Samaniego Orozco
 
Web 1.0 2.0 y 3.0 diferencias y similitudes
Web 1.0 2.0 y 3.0 diferencias y similitudesWeb 1.0 2.0 y 3.0 diferencias y similitudes
Web 1.0 2.0 y 3.0 diferencias y similitudes
Jacky Medina
 
MULTIMEDIA, MULTIMEDIA INTERACTIVA, MULTIMEDIA DIGITAL, E HIPERMEDIA
MULTIMEDIA, MULTIMEDIA INTERACTIVA, MULTIMEDIA DIGITAL, E HIPERMEDIA MULTIMEDIA, MULTIMEDIA INTERACTIVA, MULTIMEDIA DIGITAL, E HIPERMEDIA
MULTIMEDIA, MULTIMEDIA INTERACTIVA, MULTIMEDIA DIGITAL, E HIPERMEDIA
dtefa
 

La actualidad más candente (20)

Conceptos Web, Organizadores Gráficos.
Conceptos Web, Organizadores Gráficos.Conceptos Web, Organizadores Gráficos.
Conceptos Web, Organizadores Gráficos.
 
La tecnologia moderna
La tecnologia modernaLa tecnologia moderna
La tecnologia moderna
 
Diapositivas herramientas web 2.0
Diapositivas herramientas web 2.0Diapositivas herramientas web 2.0
Diapositivas herramientas web 2.0
 
Sociedad De La Información
Sociedad De La InformaciónSociedad De La Información
Sociedad De La Información
 
Lista de páginas wikis
Lista de páginas wikisLista de páginas wikis
Lista de páginas wikis
 
Medios de comunicación masivos y de cultura
Medios de comunicación masivos y de culturaMedios de comunicación masivos y de cultura
Medios de comunicación masivos y de cultura
 
Tecnología, historia y conceptos básicos
Tecnología, historia y conceptos básicosTecnología, historia y conceptos básicos
Tecnología, historia y conceptos básicos
 
Prosumer: el nuevo consumidor 2.0
Prosumer: el nuevo consumidor 2.0Prosumer: el nuevo consumidor 2.0
Prosumer: el nuevo consumidor 2.0
 
La tecnologia en la educacion
La tecnologia en la educacionLa tecnologia en la educacion
La tecnologia en la educacion
 
La informatica en la actualidad
La informatica en la actualidadLa informatica en la actualidad
La informatica en la actualidad
 
Entorno Digital
Entorno Digital Entorno Digital
Entorno Digital
 
La aceptación social y cultural de productos técnicos
La aceptación social y cultural de productos técnicosLa aceptación social y cultural de productos técnicos
La aceptación social y cultural de productos técnicos
 
Ensayo. impacto sociocultural de la tecnología de la información sobre la s...
Ensayo. impacto sociocultural de la tecnología de la información sobre la s...Ensayo. impacto sociocultural de la tecnología de la información sobre la s...
Ensayo. impacto sociocultural de la tecnología de la información sobre la s...
 
Presentación Word (Web 2 0)
Presentación Word (Web 2 0)Presentación Word (Web 2 0)
Presentación Word (Web 2 0)
 
Software Multimedia
Software MultimediaSoftware Multimedia
Software Multimedia
 
Internet de las cosas
Internet de las cosasInternet de las cosas
Internet de las cosas
 
Comunicación Audiovisual
Comunicación Audiovisual Comunicación Audiovisual
Comunicación Audiovisual
 
Paginas web ventajas y desventajas
Paginas web ventajas y desventajasPaginas web ventajas y desventajas
Paginas web ventajas y desventajas
 
Web 1.0 2.0 y 3.0 diferencias y similitudes
Web 1.0 2.0 y 3.0 diferencias y similitudesWeb 1.0 2.0 y 3.0 diferencias y similitudes
Web 1.0 2.0 y 3.0 diferencias y similitudes
 
MULTIMEDIA, MULTIMEDIA INTERACTIVA, MULTIMEDIA DIGITAL, E HIPERMEDIA
MULTIMEDIA, MULTIMEDIA INTERACTIVA, MULTIMEDIA DIGITAL, E HIPERMEDIA MULTIMEDIA, MULTIMEDIA INTERACTIVA, MULTIMEDIA DIGITAL, E HIPERMEDIA
MULTIMEDIA, MULTIMEDIA INTERACTIVA, MULTIMEDIA DIGITAL, E HIPERMEDIA
 

Similar a Búsqueda, selección y discriminación de la información en internet

Estrategias de búsqueda (2)
Estrategias de búsqueda (2)Estrategias de búsqueda (2)
Estrategias de búsqueda (2)
Carmen Ramírez Guerrero
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
Barbara Corona Ramírez
 
Estrategias de búsqueda , selección, evaluación y manejo de la información en...
Estrategias de búsqueda , selección, evaluación y manejo de la información en...Estrategias de búsqueda , selección, evaluación y manejo de la información en...
Estrategias de búsqueda , selección, evaluación y manejo de la información en...
Maria Alejandra León Rangel
 
ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA, SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN EN...
 ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA, SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN EN... ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA, SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN EN...
ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA, SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN EN...
Ale Lyla
 
FORMATO_FUENTES_SIC_1554.GARCÍA MARLET
FORMATO_FUENTES_SIC_1554.GARCÍA MARLETFORMATO_FUENTES_SIC_1554.GARCÍA MARLET
FORMATO_FUENTES_SIC_1554.GARCÍA MARLET
Marlet77
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
angeles guadalupe
 
Nancy francisco sanchez
Nancy francisco sanchezNancy francisco sanchez
Nancy francisco sanchez
Naan Sánchez
 
Formato de estrategias de búsqueda por Angela Galicia
Formato de estrategias de búsqueda por Angela GaliciaFormato de estrategias de búsqueda por Angela Galicia
Formato de estrategias de búsqueda por Angela Galicia
AngelaGalicia25
 
Estrategias de-búsqueda
Estrategias de-búsquedaEstrategias de-búsqueda
Estrategias de-búsqueda
Diana Sarahi Luna Ortiz
 
Estrategias de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información en ...
Estrategias de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información en ...Estrategias de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información en ...
Estrategias de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información en ...
FerRojasHe
 
Estrategias de Búsqueda de Información en Internet
Estrategias de Búsqueda de Información en InternetEstrategias de Búsqueda de Información en Internet
Estrategias de Búsqueda de Información en Internet
Karian74
 
Estrategias de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información
Estrategias de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la informaciónEstrategias de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información
Estrategias de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información
Isabel Almaraz
 
Estrategias de búsqueda de la información.
Estrategias de búsqueda de la información.Estrategias de búsqueda de la información.
Estrategias de búsqueda de la información.
lourdesnerimoguel
 
Estrategias de búsqueda de información por Tania Martinez
Estrategias de búsqueda de información por Tania MartinezEstrategias de búsqueda de información por Tania Martinez
Estrategias de búsqueda de información por Tania Martinez
Tanni18
 
Estrategias de Búsqueda, Selección, Evaluación y Manejo de la Información en ...
Estrategias de Búsqueda, Selección, Evaluación y Manejo de la Información en ...Estrategias de Búsqueda, Selección, Evaluación y Manejo de la Información en ...
Estrategias de Búsqueda, Selección, Evaluación y Manejo de la Información en ...
Andrea Morales
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
05062015
 
Estrategias de búsquedas confiables por Lesli Rojas
Estrategias de búsquedas confiables por Lesli Rojas  Estrategias de búsquedas confiables por Lesli Rojas
Estrategias de búsquedas confiables por Lesli Rojas
2210A
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
orlando zuñiga farfan
 
Estrategias de búsqueda de información por Cinthya Batres
Estrategias de búsqueda de información por Cinthya Batres Estrategias de búsqueda de información por Cinthya Batres
Estrategias de búsqueda de información por Cinthya Batres
CinJas
 
Estrategias de búsqueda final
Estrategias de búsqueda finalEstrategias de búsqueda final
Estrategias de búsqueda final
Nathalia Pérez Chavarría
 

Similar a Búsqueda, selección y discriminación de la información en internet (20)

Estrategias de búsqueda (2)
Estrategias de búsqueda (2)Estrategias de búsqueda (2)
Estrategias de búsqueda (2)
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
 
Estrategias de búsqueda , selección, evaluación y manejo de la información en...
Estrategias de búsqueda , selección, evaluación y manejo de la información en...Estrategias de búsqueda , selección, evaluación y manejo de la información en...
Estrategias de búsqueda , selección, evaluación y manejo de la información en...
 
ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA, SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN EN...
 ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA, SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN EN... ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA, SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN EN...
ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA, SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN EN...
 
FORMATO_FUENTES_SIC_1554.GARCÍA MARLET
FORMATO_FUENTES_SIC_1554.GARCÍA MARLETFORMATO_FUENTES_SIC_1554.GARCÍA MARLET
FORMATO_FUENTES_SIC_1554.GARCÍA MARLET
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
 
Nancy francisco sanchez
Nancy francisco sanchezNancy francisco sanchez
Nancy francisco sanchez
 
Formato de estrategias de búsqueda por Angela Galicia
Formato de estrategias de búsqueda por Angela GaliciaFormato de estrategias de búsqueda por Angela Galicia
Formato de estrategias de búsqueda por Angela Galicia
 
Estrategias de-búsqueda
Estrategias de-búsquedaEstrategias de-búsqueda
Estrategias de-búsqueda
 
Estrategias de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información en ...
Estrategias de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información en ...Estrategias de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información en ...
Estrategias de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información en ...
 
Estrategias de Búsqueda de Información en Internet
Estrategias de Búsqueda de Información en InternetEstrategias de Búsqueda de Información en Internet
Estrategias de Búsqueda de Información en Internet
 
Estrategias de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información
Estrategias de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la informaciónEstrategias de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información
Estrategias de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información
 
Estrategias de búsqueda de la información.
Estrategias de búsqueda de la información.Estrategias de búsqueda de la información.
Estrategias de búsqueda de la información.
 
Estrategias de búsqueda de información por Tania Martinez
Estrategias de búsqueda de información por Tania MartinezEstrategias de búsqueda de información por Tania Martinez
Estrategias de búsqueda de información por Tania Martinez
 
Estrategias de Búsqueda, Selección, Evaluación y Manejo de la Información en ...
Estrategias de Búsqueda, Selección, Evaluación y Manejo de la Información en ...Estrategias de Búsqueda, Selección, Evaluación y Manejo de la Información en ...
Estrategias de Búsqueda, Selección, Evaluación y Manejo de la Información en ...
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
 
Estrategias de búsquedas confiables por Lesli Rojas
Estrategias de búsquedas confiables por Lesli Rojas  Estrategias de búsquedas confiables por Lesli Rojas
Estrategias de búsquedas confiables por Lesli Rojas
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
 
Estrategias de búsqueda de información por Cinthya Batres
Estrategias de búsqueda de información por Cinthya Batres Estrategias de búsqueda de información por Cinthya Batres
Estrategias de búsqueda de información por Cinthya Batres
 
Estrategias de búsqueda final
Estrategias de búsqueda finalEstrategias de búsqueda final
Estrategias de búsqueda final
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 

Búsqueda, selección y discriminación de la información en internet

  • 1. ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA, SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN EN INTERNET Elaboró: Magali Marilyn Avitua Ceballos. Fecha de elaboración: 10 de septiembre de 2017. PROPÓSITOS  Desarrollar las habilidades para la búsqueda, selección y manejo de información disponible en internet.  Identificar información valida y confiable relacionada con los temas de cibercultura e inteligencia colectiva con fines académicos.  Utilizar la información de manera ética. FUENTES DE INFORMACIÓN  De acuerdo con las recomendaciones elaboradas para la búsqueda, selección y discriminación de la información, se muestran las siguientes direcciones electrónicas (URL) que sirvieron para la recuperación de datos sobre los temas: A) Inteligencia Colectiva B) Cibercultura Fuente http://www.dgbiblio.unam.mx/ Fuente http://redalyc.uaemex.mx/ Fuente http://scholar.google.com.mx/ Fuente http://dialnet.unirioja.es/ Fuente https://biblioteca.ugr.es/ Fuente http://www.scielo.org/ PALABRAS CLAVES  Se hace una descripción de las estrategias y palabras clave para localizar información relevante sobre el tema. Estrategia Descripción: Una vez estando en el sitioweb http://www.dgbiblio.unam.mx/ realicé una búsqueda usando la palabra clave cibercultura. Debido a que se desplego una gran lista de documentos en otros idiomas, limite la búsqueda al idioma español, además en tipo de recurso elegí revisar sólo las disertaciones/tesis encontrando sólo 6. Estrategia Descripción: Ingresé al sitio web http://redalyc.uaemex.mx/ y realicé una búsqueda avanzada usando las palabras clave con un operador booleano: cibercultura AND educación y sólo artículos de revista. Estrategia Descripción: En el sitio http://scholar.google.com.mx/ seleccioné buscar solo artículos en español y utilicé el indicador o palabra clave “inteligencia colectiva” entre comillas, para evitar que aparecieran otros artículos que incluyeran inteligencia o colectiva por separado. Elegí también que los artículos se ordenaran por relevancia para revisar los que fueron citados mayor número de veces, elegí uno citado 22 veces en el que vienen los datos del autor, incluyendo los datos de contacto.
  • 2. Estrategia Descripción: Ingresé al sitio web http://dialnet.unirioja.es/ realicé una búsqueda empleando un operador booleano: cibercultura AND inteligencia colectiva, limitando el tipo de documento a artículo de revista en idioma español Estrategia Descripción: Realicé una búsqueda rápida en el sitio https://biblioteca.ugr.es/ utilizando la palabra clave inteligencia colectiva, Estrategia Descripción: En el sitio http://www.scielo.org/ realicé una búsqueda colocando el indicador Inteligencia colectiva, idioma español y región México para ver las investigaciones realizadas aquí respecto al tema, sólo halle 3 y leí los resúmenes, opté por elegir uno. HALLAZGOS (CONTENIDOS IDENTIFICA DOS COMO RELEVANTES)  Se muestran a continuación los hallazgos de artículos y documentos localizados en Internet sobre el tópico a investigar. Cita las referencias de acuerdo con la convención APA. Referencia López Salomón, Mariana Inés. (2011). Cibercultura: “La posibilidad de integrarse a la inteligencia colectiva” (tesis de licenciatura). Facultad de Estudios Superiores Acatlán, UNAM, México. Recuperado el 10 de septiembre de 2017 de UNAM, Dirección General de bibliotecas http://132.248.9.195/ptb2011/marzo/0667529/Index.html Referencia De Lima, M R; Sousa Do Nascimento, S; (2013). Web 2.0: plataforma para la reconfiguración de la educación en la cibercultura. ALTERIDAD. Revista de Educación, 8() 144-154. Recuperado el 10 de septiembre de 2017 de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=467748862003 Referencia De Vicente, José Luis. (2005) Inteligencia Colectiva en la web 2.0. Edición Asocociación Cultural Comenzemos Empezamos -Festival zemos98-. Recuperado el 10 de septiembre de 2017 de http://zemos98.org/festivales/zemos987/pack/pdf/joseluisdevicente.pdf Referencia Cabrera Meneses, Tania. (2011). La colaboración de las pedagogías de la cibercultura. Revista Educación y Desarrollo Social, ISSN 2011-5318, ISSN- e 2462-8564, Vol. 5, Nº. 1, págs. 24-40. Recuperado el 10 de septiembre de 2017 de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5386256 Referencia ZULUAGA-DUQUE, John Fredy. La gestión crítica del conocimiento y la inteligencia colectiva y su relación con el desarrollo social. En: Entramado. Julio - Diciembre, 2015 vol. 11, no. 2, p. 172-187 http://dx.doi.org/10.18041/entramado.2015v11nl.2223l Referencia Chica Cañas, Francisco Alonso. (2012). Corporeidad digital: hacia un humanismo del aprendizaje autónomo, intelectual y moral de la sociedad de la cibercultura. Innovación educativa (México, DF), 12(59), 33-48. Recuperado el 10 de septiembre de 2017, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665- 26732012000200004&lng=es&tlng=es.
  • 3. RESUMEN O ABSTRACT DE LOS ARTÍCULOS CIBERCULTURA: “LA POSIBILIDAD DE INTEGRARSE A LA INTELIGENCIA COLECTIVA” Es una tesis que presenta una investigación con enfoque cualitativo acerca del uso que los expertos dan a las TIC en México, por medio de la técnica de entrevista profunda o técnica Delphi, así como la importancia de la cibercultura. En los diferentes capítulos se abordan temas como la inteligencia colectiva, el sentido de la tecnología, el cambio social y las nuevas tecnologías, e incluso se da una propuesta para la formación cibercultural con la implementación de la educación a distancia; sin embargo, yo sólo revise a detalle el capítulo 1 porque ahí se conceptualiza el sentido de la inteligencia colectiva. Se mencionan algunos beneficios del internet y se retoma a Pierre Lévy y a Jorge González para explicar a la cibercultura como un nuevo sistema cultural donde por medio de la utilización de las nuevas tecnologías, se generan espacios para informar, comunicar, conocer e investigar de forma distinta. Se menciona también que la cultura es un medio necesario para la inteligencia colectiva, pues solo cuando las personas pueden recibir y compartir sus experiencias y aspirar al conocimiento del otro, pueden crear y tejer lazos de conocimiento por medio de la red. WEB 2.0: PLATAFORMA PARA LA RECONFIGURACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN LA CIBERCULTURA Es un artículo de carácter pedagógico sobre el momento cibercultural actual y las posibilidades que ofrece la Web 2.0 para el proceso de enseñanza-aprendizaje, donde se propone la utilización de los dispositivos digitales y de las redes de comunicación con intención pedagógica y en servicio de la promoción de la ciudadanía en la cultura digital. Aborda que actualmente hay distintos hábitos en cuanto a la producción y el consumo de la información lo cual implica la modificación de comportamientos y por tanto la cultura, y que debido a esta rápida y creciente apropiación social de las Tecnologías Digitales de la Información y la Comunicación (TDIC) es que se ha consolidado la cibercultura, la cual es entendida, retomando los principios de Lemos E. y Lévy, como todo un conjunto de prácticas, actitudes, modos de pensamiento y valores que se instituyeron con el ciberespacio. Se enfoca en la Web 2.0 porque menciona que además del acceso a la lectura de información, posibilita la producción personal y colectiva de los usuarios que interactúan los contenidos presentes en la red, permitiendo el ejercicio de la autoría y estimulando la participación interactiva de los usuarios, revelando una fusión entre productores y consumidores de información. INTELIGENCIA COLECTIVA EN LA WEB 2.0. Es un artículo escrito en 2005, un año en el que la Web 2.0 (creada dos años atrás) brindó una nueva posibilidad, la de implementar de manera efectiva la visión de internet como una inteligencia global distribuida, donde es posible desarrollar procesos colaborativos por parte de los usuarios. Se aborda, desde está web 2.0, el concepto de la inteligencia colectiva que está relacionado con la reinvención de la manera en que la información circula por la red, pues se dice que una vez puesta a disposición de todos los usuarios, surge la interacción entre todos ellos de una manera que tiempo atrás era inimaginable. Y es por medio de la producción de pensamientos e ideas en conjunto, por
  • 4. encima de las capacidades de cada una de sus pequeñas partes o bien, de los usuarios que se logra formar redes de conocimiento compartido. LA COLABORACIÓN DE LAS PEDAGOGÍAS DE LA CIBERCULTURA Es una investigación realizada en el campus virtual de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia. UNAD – Colombia en el 2008, con la finalidad de identificar el papel del trabajo colaborativo como contexto mediador en los procesos de educación digital. La autora habla de distintos tipos de inteligencias y entiende la inteligencia colectiva como aquella que está repartida en distintas partes, valorizada constantemente, coordinada en tiempo real y que es fuente del desarrollo humano, por lo que afirma que la educación mediada por tecnologías digitales demanda estrategias pedagógicas que impliquen otras formas de adquisición de información y construcción de conocimiento en donde lo colectivo sea importante. En este sentido es que se utilizó la metodología etnográfica para explorar las interacciones entre los estudiantes y tutores en el foro virtual usado para los trabajos colaborativos y comprender las dinámicas propias de la educación digital. Los resultados permiten identificar la influencia de la educación convencional en las creencias y costumbres sobre el conocimiento y el aprendizaje, así como los conflictos más significativos en el momento de asumir la colaboración en la solución de problemas y construcción colectiva de conocimiento. LA GESTIÓN CRÍTICA DEL CONOCIMIENTO Y LA INTELIGENCIA COLECTIVA Y SU RELACIÓN CON EL DESARROLLO SOCIAL Es un artículo que trata de mostrar la relación existente entre la gestión crítica del conocimiento, la inteligencia colectiva y el desarrollo social, pensando en que un aumento en la inteligencia colectiva viene seguido de un impacto positivo en la dignificación de las personas, en el mejoramiento de las instituciones e incluso en el medio ambiente, puesto que conforme exista una mayor gestión crítica del conocimiento habrá un mejoramiento en la capacidad colectiva para resolver problemas. Se resalta que actualmente la brecha entre los que saben y los que ignoran el conocimiento sigue siendo alta y que por medio del incremento de la inteligencia colectiva se puede reducir esto, pues la inteligencia colectiva funciona para comprender, usar y valorar el conocimiento y como un recurso para dar buenos frutos en las sociedades abiertas, entendidas como la condición de posibilidad para que los individuos, que se han apropiado de la inteligencia colectiva, la usen para desarrollar la sociedad, pasando de una élite que piensa y decide sobre el conocimiento, a un todos pensamos y tomamos decisiones en relación con el conocimiento. CORPOREIDAD DIGITAL: HACIA UN HUMANISMO DEL APRENDIZAJE AUTÓNOMO, INTELECTUAL Y MORAL DE LA SOCIEDAD DE LA CIBERCULTURA En este artículo se presenta el tema de la cibercultura, concibiéndola como una nueva identidad educativa y social que facilita la comunicación de la comunidad digital tanto en tiempo real como en no real, y que posibilita el poder compartir intereses a partir de una inteligencia colectiva.
  • 5. El autor afirma que la cibercultura acerca a los cuerpos digitales a formar parte de una autonomía humanista, puesto que el cuerpo digital del otro delata las costumbres, las creencias, la cultura, la manera de comunicarse, de relacionarse con el grupo e incluso el modo de lidiar con el mundo. Se ve así, a las nuevas tecnologías como la posibilidad de que el usuario interactúe con una red inteligente virtual teniendo contacto cognitivo con las personas, con los problemas del conocimiento, con las tareas y con la realidad sociocultural, y es por eso que habla del aprendizaje autónomo como esa manera en la que se comunica el individuo de manera colectiva; anticipando un conocimiento social y cooperativo; haciendo uso de la palabra y del lenguaje para conocer la subjetividad de las personas transmitiendo incluso emociones y sentimientos.