SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA, SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y MANEJO
DE LA INFORMACIÓN EN INTERNET
Elaboró: Lesli Lizbeth Rojas Linas
Fecha de elaboración: Siete de agosto de 2018
PROPÓSITOS
 Hacer usos de los nuevos métodos de investigación
 Desarrollar las habilidades para mejorar las formas de investigación dentro de la red.
 Conocer la importancia de la cibercultura y la sociedad de la información y el conocimiento
FUENTES DE INFORMACIÓN
 De acuerdo con las recomendaciones elaboradas parala búsqueda,selección y discriminación dela
información,semuestran las siguientes direcciones electrónicas(URL) que sirvieron para la
recuperación de datos sobre los temas:
A) Sociedad de la información y el conocimiento
B) Cibercultura
Fuente http://revistas.unam.mx/index.php/entreciencias/article/view/62611/57630
Fuente http://www.redalyc.org/pdf/421/42118502.pdf
Fuente http://revistas.bnjm.cu/index.php/anales/article/view/3751/3445
Fuente http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=413835163015
Fuente http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-275X2010000100004
Fuente http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=515551761008
PALABRAS CLAVES
 Se haceuna descripción delas estrategias y palabrasclavepara localizar información relevante
sobre el tema.
Estrategia Descripción:Para el sitio web:
http://revistas.unam.mx/index.php/entreciencias/article/view/62611/57630 decidí hacer
la búsqueda directamente en el portal de revistas UNAM. Utilicela Búsqueda avanzada
donde coloqueel titulo como SIC, la fecha de 2018 y utilicelas palabrasclaves de
sociedad,información y el conocimiento.
Estrategia Descripción:Para el sitio web:http://www.redalyc.org/pdf/421/42118502.pdf decidí
utilizar el buscador degoogle donde coloque T: Sociedad de la información y el
conocimiento en comillas,además quepuse el rango de años a partir de 2016y seleccione
e idioma en español
Estrategia Descripción:Para el sitio web:
http://revistas.bnjm.cu/index.php/anales/article/view/3751/3445 decidí buscar en la
página de UNAM en línea,donde coloqueen el buscador “sociedad dela información y el
conocimiento”. Cabe destacar que este buscador no tiene tantos filtros como otros, lo
que complico un poco mi búsqueda, ya que había documentos con años muy atrás.
Estrategia Descripción:Para el sitio web:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=413835163015
decidí hacer a búsqueda directamente en el portal de redalyc,donde seleccione
solamente artículos y coloqueel título de Cibercultura,dentro de los filtros seleccioneel
área educativa,en un rango de años de 2016 y en idioma español.
Estrategia Descripción:Para el sitio web:
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-275X2010000100004
decidí hacer la búsqueda en google académico,donde coloque como título cibercutura en
comillasy con ayuda de las herramientas de búsqueda utiliceel rango de años de 2016 en
idioma español
Estrategia Descripción:Para el sitio web:
www.revistas.unam.mx/index.php/antropologia/article/download/22576/pdf_547 decidí
hacer la búsqueda en el portal de UNAM en línea,donde coloqueen el buscador
cibercultura,insisto queel problema de este buscador es que carecede filtros lo cual
hace más difícil labúsqueda.
HALLAZGOS (CONTENIDOS IDENTIFICADOS COMO RELEVANTES)
 Se muestran a continuación los hallazgos deartículos y documentos localizadosen Internet sobreel
tópico a investigar.Cita las referenciasdeacuerdo con la convención APA.
Referencia Gómez Navarro,D., Alvarado López, R., Martínez Domínguez, M., & Díaz de León
Castañeda,C. (2018). La brecha digital:una revisión conceptual y aportaciones
metodológicas para su estudio en México. Entreciencias:DiáLogos En La Sociedad Del
Conocimiento. Recuperado el 07 de septiembre de 2018 de:
http://revistas.unam.mx/index.php/entreciencias/article/view/62611/57630
Referencia Crovi Druetta, D. (2002).Sociedad de la información y el conocimiento.Entre el
optimismo y la desesperanza.Revista Mexicana de Ciencias Políticasy Sociales.
Recuperado el 07 de septiembre de 2018 de:
http://www.redalyc.org/pdf/421/42118502.pdf
Referencia Alfonso Sánchez, I.(2016). La Sociedad de la Información,Sociedad del Conocimiento y
Sociedad del Aprendizaje. Referentes en torno a su formación.Bibliotecas.Anales de
Investigación.Recuperado el 08 de septiembre de 2018 de
http://revistas.bnjm.cu/index.php/anales/article/view/3751/3445
Referencia Quiñones Bonilla,F.(2005). De La Cultura A La Cibercultura.Redalyc.Recuperado el 06
de septiembre de 2018 de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=413835163015
Referencia Marian,Moya. & Vázquez, Jimena. (2010).De la Cultura a la Cibercultura:la
mediatización tecnológica en la construcción deconocimiento y en las nuevas formas de
sociabilidad.Scielo.Recuperado el 06 de septiembre de 2018 de:
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-275X2010000100004
Referencia Thomas campos Héléne. (2007). Ética y Cibercultura.Anales de Antropologia.
Recuperada el 08 de septiembre de 2018 de:
www.revistas.unam.mx/index.php/antropologia/article/download/22576/pdf_547
RESUMEN O ABSTRACT DE LOS ARTÍCULOS (150 a 200 palabras).
1. La brecha digital: una revisión conceptual y aportaciones
metodológicas para su estudio en México.
La sociedad de la información y el conocimiento tomó como base el aumento de
las Tic en los años 80´s, es así como surge su promoción dentro de los años 90´s.
Según este artículo el término de “Sociedad de la información” es acuñado en los
años 60´s por Masuda, donde estableció que los principales elementos
generadores de riquezas para la sociedad modernas y avanzadas son la creación
y trasmisión de información.
Después en la década de los 90´s surge el término de “sociedad del conocimiento”
creado por Druker , quien menciono que el conocimiento es ahora la principal
fuente de conocimientos para una sociedad. Constituyendo así el termino de
Sociedad de la Información y el Conocimiento.
Por otra parte un aspecto relevante que también visualiza este artículo son las
llamadas brechas digitales las cuales provocan una exclusión no solo de las
sociedades de la información y el conocimiento sino que además de la
globalización, provocando que las SIC se conviertan en un objetivo lejano.
2. Sociedad de la información y el conocimiento. Entre el optimismo y la
desesperanza.
De acuerdo con este articulo las SI se caracterizan por el modo de ser
comunicativo en las actividades industriales, entretenimiento, educación, etc.
Convirtiendo a la información en sustancial para la riqueza de un país. Una de las
principales características es la digitalización, proceso que dio lugar a nuevos
medios y formas de producir pero sobre todo de almacenar y difundir
información.
Sin embargo poco a poco las SI han sido remplazadas por SC, que nació por las
nuevas formas de trabajo impuestas por las TIC. Donde el trabajo tradicional
basado en la experiencia paso a su aplicación y al análisis sistemático y lógico.
Algunos elementos para la construcción de las SIC son:
 El proceso de comunicación y su incorporación a las actividades cotidianas.
 La construcción del conocimiento en sociedad
 La necesidad de dar un estudio critico ante la información que se presenta.
3. La Sociedad de la Información, Sociedad del Conocimiento y Sociedad
del Aprendizaje.
La sociedad de la información y el conocimiento reflejan una compleja comunidad
la cual deberá contribuir a una mejora en la calidad de vida.
La SI otorga la relevancia a la comunicación e información. Pero continúa sus
esfuerzos para convertir esta información en conocimiento, tomando este reto es
cómo surge la SC donde se caracteriza por el conocimiento fundamental para
todos los procesos. Ya que este conocimiento debe ser aplicado para producir
otros.
Es importante destacar que tanto como las SI y SC no pueden ser separadas ya
que la información y el conocimiento son elementos fundamentales para el
desarrollo de cualquier actividad.
Cabe destacar que las sociedades de la información y el conocimiento permiten
desarrollar pero sobre todo crear nuevos pensamientos u conocimientos bajo
espacios interpersonales y colectivos que le permiten llevar a cabo modelos
cooperativos o comunidades de conocimiento a través de plataformas o sitios web.
Un elemento de suma importancia que hace referencia este documento es la
“Sociedad del saber” donde las personas deberán aprender a aprender, y donde
las capacidades de los estudiantes para continuar su aprendizaje serán más
importantes que las mismas materias.
4. De la Cultura a la Cibercultura
La cibercultura ha sido influenciada por las TIC, donde nos propone una nueva
forma de pensar, actuar y plasmar los comportamientos de los individuos en el
entorno virtual. Por esta razón es denominada como la cultura del ordenador.
De acuerdo con Derrick Kerkhove comenta que la cibercultura ha configurado el
lenguaje universal “el digital”.
En términos generales la cibercultura se distingue por tres aspectos:
 La interactividad: se refiere a la relación de personas dentro del entorno
digital
 Hipertextualidad: que es el acceso a cualquier elemento de cualquier lugar
 Conectividad
Por lo tanto el artículo denomina a la cibercultura como “El cambio en la cultura
generada por la interacción del hombre con la cibernética”
A demás que menciona algunos aspectos que a traído consigo esta nueva cultura
que son:
 El espacio virtual, donde nos movemos y conseguimos todo lo que se
quiere
 Los cambios de personalidad, donde podemos cambiar nuestra forma de
ser cuantas veces se deseé.
5. De la Cultura a la Cibercultura: la mediatización tecnológica en la
construcción de conocimiento y en las nuevas formas de sociabilidad.
El término de cibercultura se refiere a una colección de culturas que se hacen
visibles por medio de internet, siendo así la tecnología su principal característica, y
gracias a los dispositivos inteligentes, en especial el internet es como se ha
logrado construir.
A demás que la cibercultura ha permitido crear espacios para una nueva
percepción y sentir que permita identificarse ante el mundo. Un aspecto que
recupera este texto es acerca del prefijo “ciber” que hace referencia al campo de
la tecnología e informática.
Para comprender pero sobre todo para lograr ser parte de esta cultura se debe
tomar en cuenta tres aspectos:
 La accesibilidad al medio que es “internet”
 La apropiación de este medio
 El desarrollo de capacidades para hacer uso de este nuevo espacio.
Dichas operaciones representan uno de los resultados negativos que ha generado
la cibercultura, ya que para lograr a pertenecer a esta cultura influyen los recursos
económicos que podrían ser vistos como un obstáculo para ciertos sectores,
además que las personas sufren un recorte descontextualizado respecto a sus
prácticas socioculturales.
6. Etica y Cibercultura.
Comprende a la cibercultura como aquellos fenómenos culturales contemporáneos
ligados al impacto de las tecnologías digitales de la información sobre aspectos
primordiales de nuestra vida en sociedad. De esta forma la cibercultura nos orilla
a cambiar el paradigma en el que vivimos.
Según Derrick de Kerkchove esta nueva cultura representa la tercera era de la
comunicación (después de lo oral y lo escrito) A demás que ha logrado consolidar
un lenguaje digital que tiene por características: la interactividad, la
hipertextualidad, y la conectividad, siendo la primera la característica principal ya
que permite establecer entre dos o más personas una relación dentro del entorno
digital.
A demás que la conectividad está estrechamente relacionada con la necesidad de
estar en constante integración, de formar parte de los colectivos que permiten
conformar una identidad dentro de la red.
Un aspecto que llama la atención y que bien valdría seguir estudiando ya que aún
es vigente el problema, es que pasa con aquellas personas que se pierde por
completa dentro de esta cultura pero que además prefieren alejarse del mundo
real para vivir entre avatares.
Estrategias de búsquedas confiables por Lesli Rojas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TIC: Reto a superar en la educación mexicana
TIC: Reto a superar en la educación mexicanaTIC: Reto a superar en la educación mexicana
TIC: Reto a superar en la educación mexicana
05062015
 
Estrategias de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información en ...
Estrategias de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información en ...Estrategias de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información en ...
Estrategias de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información en ...
Fernanda V.
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
05062015
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
Jhos Gaeta
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
Barbara Corona Ramírez
 
Nancy francisco sanchez
Nancy francisco sanchezNancy francisco sanchez
Nancy francisco sanchez
Naan Sánchez
 
estrategias de búsqueda y manejo de la información en internet
estrategias de búsqueda y manejo de la información en internetestrategias de búsqueda y manejo de la información en internet
estrategias de búsqueda y manejo de la información en internet
Katya Paola Encontra
 
Estrategias de búsqueda de la información
Estrategias de búsqueda de la información Estrategias de búsqueda de la información
Estrategias de búsqueda de la información
JorgeAlejandroSalazar
 
Estrategias de información por Oscar
Estrategias de información por OscarEstrategias de información por Oscar
Estrategias de información por Oscar
OscarAntonio55
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
Abs Catsro
 
Estrategias de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información en ...
Estrategias de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información en ...Estrategias de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información en ...
Estrategias de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información en ...
FerRojasHe
 
Estrategias de búsqueda confiables por Daniela Ramirez
Estrategias de búsqueda confiables por Daniela Ramirez Estrategias de búsqueda confiables por Daniela Ramirez
Estrategias de búsqueda confiables por Daniela Ramirez
Daniela Ramírez
 
Que entendemos por sociedad del conocimiento
Que entendemos por sociedad del conocimientoQue entendemos por sociedad del conocimiento
Que entendemos por sociedad del conocimientoRakel Rn
 
Tis las redes sociales
Tis las redes socialesTis las redes sociales
Tis las redes sociales
Jesús López de la Cruz
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
IntroducciónXOSH
 
Community manager introducción
Community manager introducciónCommunity manager introducción
Community manager introducción
Laura Rosillo Cascante
 
1er trabajo
1er trabajo1er trabajo
1er trabajo
JisetViviana
 
La urgente necesidad de construir repositorios institucionales
La urgente necesidad de construir repositorios institucionalesLa urgente necesidad de construir repositorios institucionales
La urgente necesidad de construir repositorios institucionales
Wilson Manuel Pinto Naranjo
 
Generación net y uso de redes sociales
Generación net y uso de redes socialesGeneración net y uso de redes sociales
Generación net y uso de redes sociales
Elena Ayala Bailador
 

La actualidad más candente (20)

TIC: Reto a superar en la educación mexicana
TIC: Reto a superar en la educación mexicanaTIC: Reto a superar en la educación mexicana
TIC: Reto a superar en la educación mexicana
 
Estrategias de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información en ...
Estrategias de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información en ...Estrategias de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información en ...
Estrategias de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información en ...
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
 
Nancy francisco sanchez
Nancy francisco sanchezNancy francisco sanchez
Nancy francisco sanchez
 
estrategias de búsqueda y manejo de la información en internet
estrategias de búsqueda y manejo de la información en internetestrategias de búsqueda y manejo de la información en internet
estrategias de búsqueda y manejo de la información en internet
 
Estrategias de búsqueda de la información
Estrategias de búsqueda de la información Estrategias de búsqueda de la información
Estrategias de búsqueda de la información
 
Estrategias de información por Oscar
Estrategias de información por OscarEstrategias de información por Oscar
Estrategias de información por Oscar
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
 
Estrategias de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información en ...
Estrategias de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información en ...Estrategias de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información en ...
Estrategias de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información en ...
 
Estrategias de búsqueda confiables por Daniela Ramirez
Estrategias de búsqueda confiables por Daniela Ramirez Estrategias de búsqueda confiables por Daniela Ramirez
Estrategias de búsqueda confiables por Daniela Ramirez
 
Que entendemos por sociedad del conocimiento
Que entendemos por sociedad del conocimientoQue entendemos por sociedad del conocimiento
Que entendemos por sociedad del conocimiento
 
Tis las redes sociales
Tis las redes socialesTis las redes sociales
Tis las redes sociales
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Community manager introducción
Community manager introducciónCommunity manager introducción
Community manager introducción
 
Educacion2.0
Educacion2.0Educacion2.0
Educacion2.0
 
1er trabajo
1er trabajo1er trabajo
1er trabajo
 
La urgente necesidad de construir repositorios institucionales
La urgente necesidad de construir repositorios institucionalesLa urgente necesidad de construir repositorios institucionales
La urgente necesidad de construir repositorios institucionales
 
Generación net y uso de redes sociales
Generación net y uso de redes socialesGeneración net y uso de redes sociales
Generación net y uso de redes sociales
 

Similar a Estrategias de búsquedas confiables por Lesli Rojas

Estr. de busq. moitru
Estr. de busq. moitruEstr. de busq. moitru
Estr. de busq. moitru
MoiTru
 
Estrategias de búqueda de la información, por: Ivonne Franco
Estrategias de búqueda de la información, por: Ivonne FrancoEstrategias de búqueda de la información, por: Ivonne Franco
Estrategias de búqueda de la información, por: Ivonne Franco
Ivonne1821
 
Estrategias de búsqueda (2)
Estrategias de búsqueda (2)Estrategias de búsqueda (2)
Estrategias de búsqueda (2)
Carmen Ramírez Guerrero
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
angeles guadalupe
 
Estrategias de-búsqueda
Estrategias de-búsquedaEstrategias de-búsqueda
Estrategias de-búsqueda
Diana Sarahi Luna Ortiz
 
Formato de búsqueda de fuentes
Formato de búsqueda de fuentesFormato de búsqueda de fuentes
Formato de búsqueda de fuentes
SarahiGonzalezLopez
 
formato de búsqueda e fuentes por Joanna picazo
formato de búsqueda e fuentes por Joanna picazoformato de búsqueda e fuentes por Joanna picazo
formato de búsqueda e fuentes por Joanna picazo
joan13picazo
 
Estrategias de-búsqueda TIC
Estrategias de-búsqueda TICEstrategias de-búsqueda TIC
Estrategias de-búsqueda TIC
Yolotzin Sánchez
 
Estrategias de búsqueda y manejo la información en Internet.
Estrategias de búsqueda  y manejo la información en Internet.  Estrategias de búsqueda  y manejo la información en Internet.
Estrategias de búsqueda y manejo la información en Internet.
Oscar Gil Reyes
 
Estrategias de búsqueda final
Estrategias de búsqueda finalEstrategias de búsqueda final
Estrategias de búsqueda final
Nathalia Pérez Chavarría
 
Estrategias de búsqueda , selección, evaluación y manejo de la información en...
Estrategias de búsqueda , selección, evaluación y manejo de la información en...Estrategias de búsqueda , selección, evaluación y manejo de la información en...
Estrategias de búsqueda , selección, evaluación y manejo de la información en...
Maria Alejandra León Rangel
 
ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA, SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN EN...
 ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA, SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN EN... ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA, SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN EN...
ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA, SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN EN...
Ale Lyla
 
Estrategias de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información
Estrategias de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la informaciónEstrategias de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información
Estrategias de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información
Isabel Almaraz
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
Guadalupe Rivera
 
Búsqueda, selección y discriminación de la información en internet
Búsqueda, selección y discriminación de la información en internetBúsqueda, selección y discriminación de la información en internet
Búsqueda, selección y discriminación de la información en internet
Magali Avitua Ceballos
 
Estrategias de búsqueda de la información por: Hugo Coronel
Estrategias de búsqueda de la información por: Hugo Coronel Estrategias de búsqueda de la información por: Hugo Coronel
Estrategias de búsqueda de la información por: Hugo Coronel
Universidad Nacional Autónoma de México
 
Estrategias de búsqueda 22
Estrategias de búsqueda 22Estrategias de búsqueda 22
Estrategias de búsqueda 22
Dulce Alva
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
orlando zuñiga farfan
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
Maria del Carmen López
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
Alejandra Jazmín Sánchez Salinas
 

Similar a Estrategias de búsquedas confiables por Lesli Rojas (20)

Estr. de busq. moitru
Estr. de busq. moitruEstr. de busq. moitru
Estr. de busq. moitru
 
Estrategias de búqueda de la información, por: Ivonne Franco
Estrategias de búqueda de la información, por: Ivonne FrancoEstrategias de búqueda de la información, por: Ivonne Franco
Estrategias de búqueda de la información, por: Ivonne Franco
 
Estrategias de búsqueda (2)
Estrategias de búsqueda (2)Estrategias de búsqueda (2)
Estrategias de búsqueda (2)
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
 
Estrategias de-búsqueda
Estrategias de-búsquedaEstrategias de-búsqueda
Estrategias de-búsqueda
 
Formato de búsqueda de fuentes
Formato de búsqueda de fuentesFormato de búsqueda de fuentes
Formato de búsqueda de fuentes
 
formato de búsqueda e fuentes por Joanna picazo
formato de búsqueda e fuentes por Joanna picazoformato de búsqueda e fuentes por Joanna picazo
formato de búsqueda e fuentes por Joanna picazo
 
Estrategias de-búsqueda TIC
Estrategias de-búsqueda TICEstrategias de-búsqueda TIC
Estrategias de-búsqueda TIC
 
Estrategias de búsqueda y manejo la información en Internet.
Estrategias de búsqueda  y manejo la información en Internet.  Estrategias de búsqueda  y manejo la información en Internet.
Estrategias de búsqueda y manejo la información en Internet.
 
Estrategias de búsqueda final
Estrategias de búsqueda finalEstrategias de búsqueda final
Estrategias de búsqueda final
 
Estrategias de búsqueda , selección, evaluación y manejo de la información en...
Estrategias de búsqueda , selección, evaluación y manejo de la información en...Estrategias de búsqueda , selección, evaluación y manejo de la información en...
Estrategias de búsqueda , selección, evaluación y manejo de la información en...
 
ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA, SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN EN...
 ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA, SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN EN... ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA, SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN EN...
ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA, SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN EN...
 
Estrategias de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información
Estrategias de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la informaciónEstrategias de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información
Estrategias de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
 
Búsqueda, selección y discriminación de la información en internet
Búsqueda, selección y discriminación de la información en internetBúsqueda, selección y discriminación de la información en internet
Búsqueda, selección y discriminación de la información en internet
 
Estrategias de búsqueda de la información por: Hugo Coronel
Estrategias de búsqueda de la información por: Hugo Coronel Estrategias de búsqueda de la información por: Hugo Coronel
Estrategias de búsqueda de la información por: Hugo Coronel
 
Estrategias de búsqueda 22
Estrategias de búsqueda 22Estrategias de búsqueda 22
Estrategias de búsqueda 22
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
 

Más de 2210A

Diseño Instruccional
Diseño InstruccionalDiseño Instruccional
Diseño Instruccional
2210A
 
Guia de pow toom
Guia de pow toomGuia de pow toom
Guia de pow toom
2210A
 
Guion para video
Guion para videoGuion para video
Guion para video
2210A
 
Escaleta
EscaletaEscaleta
Escaleta
2210A
 
Sintesis
SintesisSintesis
Sintesis
2210A
 
Guion podcast 1504_ lesli_ rojas_cibercultura
Guion podcast 1504_ lesli_ rojas_ciberculturaGuion podcast 1504_ lesli_ rojas_cibercultura
Guion podcast 1504_ lesli_ rojas_cibercultura
2210A
 
Ensayo sobre sic y cibercultura
Ensayo sobre sic y cibercultura Ensayo sobre sic y cibercultura
Ensayo sobre sic y cibercultura
2210A
 
El Software libre en la educación
El Software libre en la educación El Software libre en la educación
El Software libre en la educación
2210A
 

Más de 2210A (8)

Diseño Instruccional
Diseño InstruccionalDiseño Instruccional
Diseño Instruccional
 
Guia de pow toom
Guia de pow toomGuia de pow toom
Guia de pow toom
 
Guion para video
Guion para videoGuion para video
Guion para video
 
Escaleta
EscaletaEscaleta
Escaleta
 
Sintesis
SintesisSintesis
Sintesis
 
Guion podcast 1504_ lesli_ rojas_cibercultura
Guion podcast 1504_ lesli_ rojas_ciberculturaGuion podcast 1504_ lesli_ rojas_cibercultura
Guion podcast 1504_ lesli_ rojas_cibercultura
 
Ensayo sobre sic y cibercultura
Ensayo sobre sic y cibercultura Ensayo sobre sic y cibercultura
Ensayo sobre sic y cibercultura
 
El Software libre en la educación
El Software libre en la educación El Software libre en la educación
El Software libre en la educación
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Estrategias de búsquedas confiables por Lesli Rojas

  • 1. ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA, SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN EN INTERNET Elaboró: Lesli Lizbeth Rojas Linas Fecha de elaboración: Siete de agosto de 2018 PROPÓSITOS  Hacer usos de los nuevos métodos de investigación  Desarrollar las habilidades para mejorar las formas de investigación dentro de la red.  Conocer la importancia de la cibercultura y la sociedad de la información y el conocimiento FUENTES DE INFORMACIÓN  De acuerdo con las recomendaciones elaboradas parala búsqueda,selección y discriminación dela información,semuestran las siguientes direcciones electrónicas(URL) que sirvieron para la recuperación de datos sobre los temas: A) Sociedad de la información y el conocimiento B) Cibercultura Fuente http://revistas.unam.mx/index.php/entreciencias/article/view/62611/57630 Fuente http://www.redalyc.org/pdf/421/42118502.pdf Fuente http://revistas.bnjm.cu/index.php/anales/article/view/3751/3445 Fuente http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=413835163015 Fuente http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-275X2010000100004 Fuente http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=515551761008 PALABRAS CLAVES  Se haceuna descripción delas estrategias y palabrasclavepara localizar información relevante sobre el tema. Estrategia Descripción:Para el sitio web: http://revistas.unam.mx/index.php/entreciencias/article/view/62611/57630 decidí hacer la búsqueda directamente en el portal de revistas UNAM. Utilicela Búsqueda avanzada donde coloqueel titulo como SIC, la fecha de 2018 y utilicelas palabrasclaves de sociedad,información y el conocimiento. Estrategia Descripción:Para el sitio web:http://www.redalyc.org/pdf/421/42118502.pdf decidí utilizar el buscador degoogle donde coloque T: Sociedad de la información y el conocimiento en comillas,además quepuse el rango de años a partir de 2016y seleccione e idioma en español Estrategia Descripción:Para el sitio web: http://revistas.bnjm.cu/index.php/anales/article/view/3751/3445 decidí buscar en la página de UNAM en línea,donde coloqueen el buscador “sociedad dela información y el conocimiento”. Cabe destacar que este buscador no tiene tantos filtros como otros, lo que complico un poco mi búsqueda, ya que había documentos con años muy atrás.
  • 2. Estrategia Descripción:Para el sitio web:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=413835163015 decidí hacer a búsqueda directamente en el portal de redalyc,donde seleccione solamente artículos y coloqueel título de Cibercultura,dentro de los filtros seleccioneel área educativa,en un rango de años de 2016 y en idioma español. Estrategia Descripción:Para el sitio web: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-275X2010000100004 decidí hacer la búsqueda en google académico,donde coloque como título cibercutura en comillasy con ayuda de las herramientas de búsqueda utiliceel rango de años de 2016 en idioma español Estrategia Descripción:Para el sitio web: www.revistas.unam.mx/index.php/antropologia/article/download/22576/pdf_547 decidí hacer la búsqueda en el portal de UNAM en línea,donde coloqueen el buscador cibercultura,insisto queel problema de este buscador es que carecede filtros lo cual hace más difícil labúsqueda. HALLAZGOS (CONTENIDOS IDENTIFICADOS COMO RELEVANTES)  Se muestran a continuación los hallazgos deartículos y documentos localizadosen Internet sobreel tópico a investigar.Cita las referenciasdeacuerdo con la convención APA. Referencia Gómez Navarro,D., Alvarado López, R., Martínez Domínguez, M., & Díaz de León Castañeda,C. (2018). La brecha digital:una revisión conceptual y aportaciones metodológicas para su estudio en México. Entreciencias:DiáLogos En La Sociedad Del Conocimiento. Recuperado el 07 de septiembre de 2018 de: http://revistas.unam.mx/index.php/entreciencias/article/view/62611/57630 Referencia Crovi Druetta, D. (2002).Sociedad de la información y el conocimiento.Entre el optimismo y la desesperanza.Revista Mexicana de Ciencias Políticasy Sociales. Recuperado el 07 de septiembre de 2018 de: http://www.redalyc.org/pdf/421/42118502.pdf Referencia Alfonso Sánchez, I.(2016). La Sociedad de la Información,Sociedad del Conocimiento y Sociedad del Aprendizaje. Referentes en torno a su formación.Bibliotecas.Anales de Investigación.Recuperado el 08 de septiembre de 2018 de http://revistas.bnjm.cu/index.php/anales/article/view/3751/3445 Referencia Quiñones Bonilla,F.(2005). De La Cultura A La Cibercultura.Redalyc.Recuperado el 06 de septiembre de 2018 de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=413835163015 Referencia Marian,Moya. & Vázquez, Jimena. (2010).De la Cultura a la Cibercultura:la mediatización tecnológica en la construcción deconocimiento y en las nuevas formas de sociabilidad.Scielo.Recuperado el 06 de septiembre de 2018 de: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-275X2010000100004 Referencia Thomas campos Héléne. (2007). Ética y Cibercultura.Anales de Antropologia. Recuperada el 08 de septiembre de 2018 de: www.revistas.unam.mx/index.php/antropologia/article/download/22576/pdf_547 RESUMEN O ABSTRACT DE LOS ARTÍCULOS (150 a 200 palabras). 1. La brecha digital: una revisión conceptual y aportaciones metodológicas para su estudio en México.
  • 3. La sociedad de la información y el conocimiento tomó como base el aumento de las Tic en los años 80´s, es así como surge su promoción dentro de los años 90´s. Según este artículo el término de “Sociedad de la información” es acuñado en los años 60´s por Masuda, donde estableció que los principales elementos generadores de riquezas para la sociedad modernas y avanzadas son la creación y trasmisión de información. Después en la década de los 90´s surge el término de “sociedad del conocimiento” creado por Druker , quien menciono que el conocimiento es ahora la principal fuente de conocimientos para una sociedad. Constituyendo así el termino de Sociedad de la Información y el Conocimiento. Por otra parte un aspecto relevante que también visualiza este artículo son las llamadas brechas digitales las cuales provocan una exclusión no solo de las sociedades de la información y el conocimiento sino que además de la globalización, provocando que las SIC se conviertan en un objetivo lejano. 2. Sociedad de la información y el conocimiento. Entre el optimismo y la desesperanza. De acuerdo con este articulo las SI se caracterizan por el modo de ser comunicativo en las actividades industriales, entretenimiento, educación, etc. Convirtiendo a la información en sustancial para la riqueza de un país. Una de las principales características es la digitalización, proceso que dio lugar a nuevos medios y formas de producir pero sobre todo de almacenar y difundir información. Sin embargo poco a poco las SI han sido remplazadas por SC, que nació por las nuevas formas de trabajo impuestas por las TIC. Donde el trabajo tradicional basado en la experiencia paso a su aplicación y al análisis sistemático y lógico. Algunos elementos para la construcción de las SIC son:  El proceso de comunicación y su incorporación a las actividades cotidianas.  La construcción del conocimiento en sociedad  La necesidad de dar un estudio critico ante la información que se presenta. 3. La Sociedad de la Información, Sociedad del Conocimiento y Sociedad del Aprendizaje. La sociedad de la información y el conocimiento reflejan una compleja comunidad la cual deberá contribuir a una mejora en la calidad de vida.
  • 4. La SI otorga la relevancia a la comunicación e información. Pero continúa sus esfuerzos para convertir esta información en conocimiento, tomando este reto es cómo surge la SC donde se caracteriza por el conocimiento fundamental para todos los procesos. Ya que este conocimiento debe ser aplicado para producir otros. Es importante destacar que tanto como las SI y SC no pueden ser separadas ya que la información y el conocimiento son elementos fundamentales para el desarrollo de cualquier actividad. Cabe destacar que las sociedades de la información y el conocimiento permiten desarrollar pero sobre todo crear nuevos pensamientos u conocimientos bajo espacios interpersonales y colectivos que le permiten llevar a cabo modelos cooperativos o comunidades de conocimiento a través de plataformas o sitios web. Un elemento de suma importancia que hace referencia este documento es la “Sociedad del saber” donde las personas deberán aprender a aprender, y donde las capacidades de los estudiantes para continuar su aprendizaje serán más importantes que las mismas materias. 4. De la Cultura a la Cibercultura La cibercultura ha sido influenciada por las TIC, donde nos propone una nueva forma de pensar, actuar y plasmar los comportamientos de los individuos en el entorno virtual. Por esta razón es denominada como la cultura del ordenador. De acuerdo con Derrick Kerkhove comenta que la cibercultura ha configurado el lenguaje universal “el digital”. En términos generales la cibercultura se distingue por tres aspectos:  La interactividad: se refiere a la relación de personas dentro del entorno digital  Hipertextualidad: que es el acceso a cualquier elemento de cualquier lugar  Conectividad Por lo tanto el artículo denomina a la cibercultura como “El cambio en la cultura generada por la interacción del hombre con la cibernética” A demás que menciona algunos aspectos que a traído consigo esta nueva cultura que son:  El espacio virtual, donde nos movemos y conseguimos todo lo que se quiere  Los cambios de personalidad, donde podemos cambiar nuestra forma de ser cuantas veces se deseé.
  • 5. 5. De la Cultura a la Cibercultura: la mediatización tecnológica en la construcción de conocimiento y en las nuevas formas de sociabilidad. El término de cibercultura se refiere a una colección de culturas que se hacen visibles por medio de internet, siendo así la tecnología su principal característica, y gracias a los dispositivos inteligentes, en especial el internet es como se ha logrado construir. A demás que la cibercultura ha permitido crear espacios para una nueva percepción y sentir que permita identificarse ante el mundo. Un aspecto que recupera este texto es acerca del prefijo “ciber” que hace referencia al campo de la tecnología e informática. Para comprender pero sobre todo para lograr ser parte de esta cultura se debe tomar en cuenta tres aspectos:  La accesibilidad al medio que es “internet”  La apropiación de este medio  El desarrollo de capacidades para hacer uso de este nuevo espacio. Dichas operaciones representan uno de los resultados negativos que ha generado la cibercultura, ya que para lograr a pertenecer a esta cultura influyen los recursos económicos que podrían ser vistos como un obstáculo para ciertos sectores, además que las personas sufren un recorte descontextualizado respecto a sus prácticas socioculturales. 6. Etica y Cibercultura. Comprende a la cibercultura como aquellos fenómenos culturales contemporáneos ligados al impacto de las tecnologías digitales de la información sobre aspectos primordiales de nuestra vida en sociedad. De esta forma la cibercultura nos orilla a cambiar el paradigma en el que vivimos. Según Derrick de Kerkchove esta nueva cultura representa la tercera era de la comunicación (después de lo oral y lo escrito) A demás que ha logrado consolidar un lenguaje digital que tiene por características: la interactividad, la hipertextualidad, y la conectividad, siendo la primera la característica principal ya que permite establecer entre dos o más personas una relación dentro del entorno digital. A demás que la conectividad está estrechamente relacionada con la necesidad de estar en constante integración, de formar parte de los colectivos que permiten conformar una identidad dentro de la red. Un aspecto que llama la atención y que bien valdría seguir estudiando ya que aún es vigente el problema, es que pasa con aquellas personas que se pierde por completa dentro de esta cultura pero que además prefieren alejarse del mundo real para vivir entre avatares.