SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA, SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y MANEJO
DE LA INFORMACIÓN EN INTERNET
Elaboró: Abigail Castro Pluma
Fecha de elaboración: 31 de agosto de 2015
PROPÓSITOS
 Seleccionar información por medio de los repositorios visto en clase,para una nueva búsqueda con
herramientas diferentes a las cotidianas.
 Compartir la información recopilada en el blog
FUENTES DE INFORMACIÓN
 De acuerdo con las recomendaciones elaboradas parala búsqueda,selección y discriminación dela
información,semuestran las siguientes direcciones electrónicas(URL) que sirvieron para la
recuperación de datos sobre los temas:
A) Brecha Digital en México
B) Inteligencia Colectiva
C) Sociedad de la Información y del Conocimiento (SIC)
Fuente http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-
252X2013000100007&lang=pt
Fuente http://revistas.unam.mx/index.php/mecedupaz/article/view/33339
Fuente
*
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-
59232014000300007&lang=pt
Fuente http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21231380006
Fuente http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67403709
Fuente http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1011-
22512015000200002&lang=pt
PALABRAS CLAVES
 Se haceuna descripción delas estrategias y palabrasclavepara localizar información relevante
sobre el tema.
Estrategia Descripción:Búsqueda en scielo,en comillasbrecha digital en méxico
Estrategia Descripción:Búsqueda en catálogo de revistas producidas en la UNAM, con el nombre de
brecha digital en México
Estrategia Descripción:Búsqueda en scielo,en comillasinteligenciacolectiva
Estrategia Descripción:Búsqueda avanzadaen Redalyc,en comillasinteligenciacolectiva
Estrategia Descripción:Búsqueda avanzadaen Redalyc,en comillassociedad ela información y el
conocimiento
Estrategia Descripción:Búsqueda en scielo,en comillassociedad dela información y del
conocimiento
HALLAZGOS (CONTENIDOS IDENTIFICADOS COMO RELEVANTES)
 Se muestran a continuación los hallazgos deartículos y documentos localizadosen Internet sobreel
tópico a investigar.Cita las referenciasdeacuerdo con la convención APA.
Referencia
El Colegio de la Frontera Norte, (2013). Brecha digital en los contextos de
marginación socioterritorial en localidades mexicanas: exloración y discusión. :
Guadalajara-México. Recuperado el 31 de agosto en:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-
252X2013000100007&lang=pt
Referencia Carpizo B. (2016). Entrevista al Dr. Felipe Bracho. La Brecha Digital: Papel e influencia
en el desarrollo de la educación en México. Una contextualización con el ejemplo el
programa Enciclomedia.: México, en: Revista de patrimonio: economia cultural y
educación para la paz. Recuperado el 31 de agosto en:
http://revistas.unam.mx/index.php/mecedupaz/article/view/33339
Referencia Toca, C. (2014). Inteligencia colectiva: enfoque para el análisis de redes. Recuperado
el 31 de agosto en:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-
59232014000300007&lang=pt
Referencia Toca, C. (2014). Inteligencia colectiva. Universidad ICESI-Colombia. Recuperado el
31 de agosto en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21231380006
Referencia Vargas, J. (2007). Revolución técnico-científica y socedad de la información y el
conocimiento. Universidad Autónoma de Aguascalientes-México. Recuperado el 31
de agosto en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67403709
Referencia Tobón, S. (2015). Sociedad del conocimiento: Estudio documental desde una
perspectiva humanista y compleja. Colombia. Recuperado el 31 de agosto en:
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1011-
22512015000200002&lang=pt
RESUMEN DE LOS ARTÍCULOS (150 a 200 palabras).
BRECHA DIGITAL EN MÉXICO
BRECHA DIGITAL EN LOS CONTEXTOS DE MARGINACIÓN SOCIOTERRITORIAL EN
LOCALIDADES MEXICANAS: EXLORACIÓN Y DISCUSIÓN
La desigualdad o brecha digital se puede definir desde una perspectiva de la
distribución poblacional y de los diferentes contextos de la marginación
socioterritorial. La brecha digital vista desde la perspectiva de la disponibilidad en
vivienda del teléfono, computadora e Internet.
Este empoderamiento es tal que Internet, a partir de 2011, adquiere el estatus de un
derecho humano fundamental para la libertad de expresión que le otorga tanto la
Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) como la
Organización de Naciones Unidas (ONU).
La brecha digital como la conocemos hoy fue una expresión que apareció en el
conjunto de los cuatro estudios Falling Through the Net publicados por el
Departamento de Comercio estadounidense a partir de mediados de la década de
los noventa (Department of Commerce, 1999).
Puede aludir a las barreras individuales, sociales y territoriales que limiten la
accesibilidad e interacción con el conjunto de los artefactos y humanos que
participen en la red, delimitar a una brecha entre los incluidos y marginados por los
servicios digitales como los llamados triple play, la calidad de internet y la
marginación como la brecha digital abarca al mismo tiempo un posicionamiento
geográfico y un estado social que dependen de las lecturas que genera sus
inserciones en el discurso de la modernización y sus corolarios: el desarrollo y las
políticas públicas
La desigualdad digital parte de dos supuestos: la trascendencia de las redes digitales
en un discurso dominante y la universalidad del acceso a las TIC.
ENTREVISTA AL DR. FELIPE BRACHO. LA BRECHA DIGITAL: PAPEL E INFLUENCIA EN
EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO. UNA CONTEXTUALIZACIÓN CON
EL EJEMPLO EL PROGRAMA ENCICLOMEDIA.
Las TIC han tenido un impacto en diferentes aspectos en el desarrollo de la sociedad,
uno de ellos es la educación, siendo estas las herramientas tecnológicas que facilitan
el acceso a una sociedad de la información y del conocimiento.
El impacto del desarrollo de la brecha digital surge a partir del mayor impacto que
tienen las TIC que genera una enajenación en las personas, debido a que aun así los
usuarios que cuentan con dicha herramienta tecnológica, desconocen el verdadero
uso, o desvían el uso adecuado, pues no se debe solamente a la cercanía o lejanía
de las herramientas tecnológicas.
Para disminuir la brecha digital se necesita de un proceso constante, en México se
implementó el programa “enciclomedia” con el objetivo de disminuir la brecha
digital en el país, aprovechando la influencia que tiene en la educación, un claro
ejemplo es la respuesta de dicho programa, pues no todos los profesores contaban
con una formación adecuada que les permitiera implementar las teconologias en el
aula y también las instalaciones de las instituciones educativas no cubrían las
necesidades para tener un mejor uso en el proceso de enseñanza-aprendizaje,
“cuando se planeó instrumentar la Enciclomedia, menos del 50% de las aulas podían
instalar una línea de internet“ ampliando de tal modo la brecha digital.
INTELIGENCIA COLECTIVA
INTELIGENCIA COLECTIVA: ENFOQUE PARA EL ANÁLISIS DE REDES
La inteligencia colectiva es la aportación de ideas desde diferentes perspecticas
donde las TIC son herramientas para la comunicación, aprendizaje y construcció´n
de conocimiento,las siguientes características conforman la inteligencia colectiva;
autoorganización, flexibilidad y robustez
La inteligencia colectiva emerge de la colaboración y la competencia de varios
individuos y del consenso en los procesos decisorios. El asunto más importante es
integrar la inteligencia atomizada para solucionar un problema dado, y la
colaboración social para buscar un criterio para un grupo de usuarios cuya
inteligencia pueda ser integrada.
Al desarrollar una inteligencia colectiva, los integrantes capturarán, construiran y
reservaran conocimiento, para entender su ambiente y posibilidades futuras.Siendo
un Sistema dinámico, abierto y no lineales. La organización inteligente como aquella
donde el control y la supervisión están en manos de sus miembros, siendo
autonomos del conocimiento encontrado en las redes.
la inteligencia colectiva debe facilitar la identificación de los grados de robustez,
flexibilidad y autoorganización
INTELIGENCIA COLECTIVA
Durante los ultimos 16 años sobre inteligencia colectiva y otras metaheurística
permite la construcción del estado del arte de 3 de sus caracteristicas:
autoorganización, flexibilidad y robustez. Dicho recorrido teórico aporta a la
comprensión de las posibilidades de aplicación de la inteligencia colectiva no solo
en especies sino en niveles de vida superiors como comunidades y ecosistemas.
Dado que en el largo plazo la flexibilidad y la robustez emergen de la
autoorganización, se surgiere el studio de los asuntos de esta última caracteristica
en redes empresaariales (información, comunicación, lidergazgo, potencial creative,
entre otros), así como el análisis de redes soportado en grados e indiicadores.
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y DEL CONOCIMIENTO (SIC)
REVOLUCIÓN TÉCNICO-CIENTÍFICA Y SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL
CONOCIMIENTO
Sociedad de la información y el conocimiento o también conocida como la scoeidd
digital, se desarrollo a apartir de la revolución industrial en el siglo XIX y la revolución
tecnolóliga del siglo XX,
El conicimiento basado en redes tecnologicas, aumenta la conexión entre el acceso
a la información, se crean redes que peremiten compartir conocimiento y habilidades
para las comunidades de maner instantanea, así como accede al conocimiento y la
información de difernetes lugares, es decir acceso en tiempo y espacio.
La Sociedad de la información y el conocimimiento tiene una relación con la
economía de la información, la cual limita o Avanza de manera más rapida el
beneficio de las tecnologias.Estas mismas tienen un gran impacto global en las
relaciones economicas y sociales de una Sociedad subdesarrollada, enajenada de los
paises desarrollados.
aunque se observan avances en la comprensión de la sociedad del conocimiento,
todavía no hay un concepto claro de ésta porque las definiciones varían desde el
enfoque que se aborde. Los enfoques y modelos educativos están en crisis porque
no responden a los nuevos retos sociales de cambio acelerado y cultura de la
tecnología, generando mas amplia una brecha digital.
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO: ESTUDIO DOCUMENTAL DESDE UNA PERSPECTIVA
HUMANISTA Y COMPLEJA
En la actualidad no se ha desarrollado una Sociedad del conocimiento, es necesario
para ello transformar la educación, la cual es uno de los factores que ha tenido mayor
impacto con las TIC y la Sociedad.
La Sociedad esta en constant cambio:
 Sociedad feudal
 Sociedad preindustrial
 Sociedad industrial
 Sociedad de la información
La Sociedad de la información surge en la decada de los 70´con el surgimiento de
las tecnologias de la información y la comunicación, siendo la sociead del
conocimiento a lo que se pretende llegar con el cual es posible resolver problemas
con un enfoque colaborativo, sistématico y ético en medida que diferentes grupos
contribuyan aal tejido social. La base de la sociedad del conocimiento es la capacidad
de utilizar o generar saberes para innovar los procesos humanos.
En la actualidad, el término de sociedad del conocimiento se entiende como un
conjunto de comunidades que gestionan, co-crean, socializan y aplican los saberes
en la identificación, interpretación, argumentación y resolución de los problemas del
contexto, con sentido crítico, trabajo colaborativo, ética, gestión del cambio y uso de
las TIC.
La sociedad del conocimiento, entonces, debe ponerse en acción en soluciones
efectivas a los problemas, como la violencia, la destrucción del ecosistema, el
desempleo, la desnutrición, la baja calidad de vida, la falta de sentido a la vida, entre
otros. Ello debe hacerse con una visión global pero actuando en contextos locales y
bien específicos para poder lograr impacto, mediante la búsqueda, procesamiento,
adaptación, creación, innovación y aplicación del conocimiento con colaboración y
uso de las TIC, considerando los valores universales
Estrategias de búsqueda

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

19 55-1-pb
19 55-1-pb19 55-1-pb
19 55-1-pb
Yolotzin Sánchez
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
05062015
 
Pensar a méxico como país de la sociedad de la información y el conocimiento
Pensar a méxico como país de la sociedad de la información y el conocimiento Pensar a méxico como país de la sociedad de la información y el conocimiento
Pensar a méxico como país de la sociedad de la información y el conocimiento
Yolotzin Sánchez
 
Nuevas tecnologias-tarea-3
Nuevas tecnologias-tarea-3Nuevas tecnologias-tarea-3
Nuevas tecnologias-tarea-3
Katya Paola Encontra
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
Ana Karime Rentería Zepeda
 
Estrategias de Búsqueda, Selección, Evaluación y Manejo de la Información en ...
Estrategias de Búsqueda, Selección, Evaluación y Manejo de la Información en ...Estrategias de Búsqueda, Selección, Evaluación y Manejo de la Información en ...
Estrategias de Búsqueda, Selección, Evaluación y Manejo de la Información en ...
Andrea Morales
 
Ensayo colectivo
Ensayo colectivoEnsayo colectivo
Lac tic en la educacion
Lac tic en la educacionLac tic en la educacion
Lac tic en la educacion
Naan Sánchez
 
Equipo tecnologías educativas
Equipo  tecnologías educativasEquipo  tecnologías educativas
Equipo tecnologías educativas
Ana Karime Rentería Zepeda
 
Estr. de busq. moitru
Estr. de busq. moitruEstr. de busq. moitru
Estr. de busq. moitru
MoiTru
 
1473902602
14739026021473902602
1473902602
Karen Ortiz
 
Ensayo hacia una sociedad del conocimiento en méxico
Ensayo   hacia una sociedad del conocimiento en méxicoEnsayo   hacia una sociedad del conocimiento en méxico
Ensayo hacia una sociedad del conocimiento en méxicoFany Caballero
 
Estrategias de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información en ...
Estrategias de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información en ...Estrategias de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información en ...
Estrategias de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información en ...
Fernanda V.
 
Estrategias de información por Oscar
Estrategias de información por OscarEstrategias de información por Oscar
Estrategias de información por Oscar
OscarAntonio55
 
Araceli Cortés García
Araceli Cortés GarcíaAraceli Cortés García
Araceli Cortés García
AraceliCortes16
 
Nancy francisco sanchez
Nancy francisco sanchezNancy francisco sanchez
Nancy francisco sanchez
Naan Sánchez
 
Ensayo colectivo
Ensayo colectivoEnsayo colectivo
Ensayo colectivo
Elizabeth Dorantes Garcia
 
Caracterización de las TIC para aprender. Hacia una sociedad del Conocimiento...
Caracterización de las TIC para aprender. Hacia una sociedad del Conocimiento...Caracterización de las TIC para aprender. Hacia una sociedad del Conocimiento...
Caracterización de las TIC para aprender. Hacia una sociedad del Conocimiento...
Lucia Victoria
 
Nuevas tecnologías
Nuevas tecnologíasNuevas tecnologías
Nuevas tecnologías
Elena Juárez
 

La actualidad más candente (20)

19 55-1-pb
19 55-1-pb19 55-1-pb
19 55-1-pb
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
 
Pensar a méxico como país de la sociedad de la información y el conocimiento
Pensar a méxico como país de la sociedad de la información y el conocimiento Pensar a méxico como país de la sociedad de la información y el conocimiento
Pensar a méxico como país de la sociedad de la información y el conocimiento
 
Nuevas tecnologias-tarea-3
Nuevas tecnologias-tarea-3Nuevas tecnologias-tarea-3
Nuevas tecnologias-tarea-3
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
 
Estrategias de Búsqueda, Selección, Evaluación y Manejo de la Información en ...
Estrategias de Búsqueda, Selección, Evaluación y Manejo de la Información en ...Estrategias de Búsqueda, Selección, Evaluación y Manejo de la Información en ...
Estrategias de Búsqueda, Selección, Evaluación y Manejo de la Información en ...
 
Ensayo colectivo
Ensayo colectivoEnsayo colectivo
Ensayo colectivo
 
Lac tic en la educacion
Lac tic en la educacionLac tic en la educacion
Lac tic en la educacion
 
Equipo tecnologías educativas
Equipo  tecnologías educativasEquipo  tecnologías educativas
Equipo tecnologías educativas
 
Estr. de busq. moitru
Estr. de busq. moitruEstr. de busq. moitru
Estr. de busq. moitru
 
1473902602
14739026021473902602
1473902602
 
Ensayo hacia una sociedad del conocimiento en méxico
Ensayo   hacia una sociedad del conocimiento en méxicoEnsayo   hacia una sociedad del conocimiento en méxico
Ensayo hacia una sociedad del conocimiento en méxico
 
Estrategias de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información en ...
Estrategias de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información en ...Estrategias de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información en ...
Estrategias de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información en ...
 
Estrategias de información por Oscar
Estrategias de información por OscarEstrategias de información por Oscar
Estrategias de información por Oscar
 
Araceli Cortés García
Araceli Cortés GarcíaAraceli Cortés García
Araceli Cortés García
 
Nancy francisco sanchez
Nancy francisco sanchezNancy francisco sanchez
Nancy francisco sanchez
 
Ensayo colectivo
Ensayo colectivoEnsayo colectivo
Ensayo colectivo
 
Caracterización de las TIC para aprender. Hacia una sociedad del Conocimiento...
Caracterización de las TIC para aprender. Hacia una sociedad del Conocimiento...Caracterización de las TIC para aprender. Hacia una sociedad del Conocimiento...
Caracterización de las TIC para aprender. Hacia una sociedad del Conocimiento...
 
Portada1
Portada1Portada1
Portada1
 
Nuevas tecnologías
Nuevas tecnologíasNuevas tecnologías
Nuevas tecnologías
 

Destacado

The archived Canadian US Patent Competitive Intelligence Database (2016/1/12)
The archived Canadian US Patent Competitive Intelligence Database (2016/1/12) The archived Canadian US Patent Competitive Intelligence Database (2016/1/12)
The archived Canadian US Patent Competitive Intelligence Database (2016/1/12)
Muchiu (Henry) Chang, PhD. Cantab
 
Aging aware reliable multiplier design with
Aging aware reliable multiplier design withAging aware reliable multiplier design with
Aging aware reliable multiplier design with
LogicMindtech Nologies
 
Pesquisa – Fios, cabos e acessórios [Revista O Setor Elétrico - Edição 72]
Pesquisa – Fios, cabos e acessórios [Revista O Setor Elétrico - Edição 72]Pesquisa – Fios, cabos e acessórios [Revista O Setor Elétrico - Edição 72]
Pesquisa – Fios, cabos e acessórios [Revista O Setor Elétrico - Edição 72]
atitudeeditorial
 
Pesquisa Aterramento [Revista O Setor Elétrico - Edição 70]
Pesquisa Aterramento [Revista O Setor Elétrico - Edição 70]Pesquisa Aterramento [Revista O Setor Elétrico - Edição 70]
Pesquisa Aterramento [Revista O Setor Elétrico - Edição 70]
atitudeeditorial
 
Chapter 6 section 2 (clues about evolution)
Chapter 6 section 2 (clues about evolution)Chapter 6 section 2 (clues about evolution)
Chapter 6 section 2 (clues about evolution)
Mr. Motuk
 
Pesquisa - Distribuidores e revendedores de matériais elétricos
Pesquisa - Distribuidores e revendedores de matériais elétricosPesquisa - Distribuidores e revendedores de matériais elétricos
Pesquisa - Distribuidores e revendedores de matériais elétricos
atitudeeditorial
 
Lichtmisviering voor de ouders van de pasgedoopten
Lichtmisviering voor de ouders van de pasgedooptenLichtmisviering voor de ouders van de pasgedoopten
Lichtmisviering voor de ouders van de pasgedoopten
Ten Bos
 
seminar emosparkk
seminar emosparkk seminar emosparkk
seminar emosparkk
Akshay Vş
 
Emo spark
Emo sparkEmo spark
Emo spark
Shailesh Thakur
 

Destacado (13)

AC tank & truck 2567
AC tank & truck 2567AC tank & truck 2567
AC tank & truck 2567
 
Inbound Certificate
Inbound CertificateInbound Certificate
Inbound Certificate
 
The archived Canadian US Patent Competitive Intelligence Database (2016/1/12)
The archived Canadian US Patent Competitive Intelligence Database (2016/1/12) The archived Canadian US Patent Competitive Intelligence Database (2016/1/12)
The archived Canadian US Patent Competitive Intelligence Database (2016/1/12)
 
Aging aware reliable multiplier design with
Aging aware reliable multiplier design withAging aware reliable multiplier design with
Aging aware reliable multiplier design with
 
Pesquisa – Fios, cabos e acessórios [Revista O Setor Elétrico - Edição 72]
Pesquisa – Fios, cabos e acessórios [Revista O Setor Elétrico - Edição 72]Pesquisa – Fios, cabos e acessórios [Revista O Setor Elétrico - Edição 72]
Pesquisa – Fios, cabos e acessórios [Revista O Setor Elétrico - Edição 72]
 
Pesquisa Aterramento [Revista O Setor Elétrico - Edição 70]
Pesquisa Aterramento [Revista O Setor Elétrico - Edição 70]Pesquisa Aterramento [Revista O Setor Elétrico - Edição 70]
Pesquisa Aterramento [Revista O Setor Elétrico - Edição 70]
 
Product Development
Product DevelopmentProduct Development
Product Development
 
Gallery single page
Gallery single pageGallery single page
Gallery single page
 
Chapter 6 section 2 (clues about evolution)
Chapter 6 section 2 (clues about evolution)Chapter 6 section 2 (clues about evolution)
Chapter 6 section 2 (clues about evolution)
 
Pesquisa - Distribuidores e revendedores de matériais elétricos
Pesquisa - Distribuidores e revendedores de matériais elétricosPesquisa - Distribuidores e revendedores de matériais elétricos
Pesquisa - Distribuidores e revendedores de matériais elétricos
 
Lichtmisviering voor de ouders van de pasgedoopten
Lichtmisviering voor de ouders van de pasgedooptenLichtmisviering voor de ouders van de pasgedoopten
Lichtmisviering voor de ouders van de pasgedoopten
 
seminar emosparkk
seminar emosparkk seminar emosparkk
seminar emosparkk
 
Emo spark
Emo sparkEmo spark
Emo spark
 

Similar a Estrategias de búsqueda

Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
Ivonne Barnard
 
Estrategias de-búsqueda
Estrategias de-búsquedaEstrategias de-búsqueda
Estrategias de-búsqueda
Karen Ortiz
 
Importancia de la búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información ...
Importancia de la búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información ...Importancia de la búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información ...
Importancia de la búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información ...
Jessica Flores
 
Estrategias de búsqueda 22
Estrategias de búsqueda 22Estrategias de búsqueda 22
Estrategias de búsqueda 22
Dulce Alva
 
Nuevas tecnologias-tarea-3 (1)
Nuevas tecnologias-tarea-3 (1)Nuevas tecnologias-tarea-3 (1)
Nuevas tecnologias-tarea-3 (1)
Katya Paola Encontra
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
Pqkeña Kqathy
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
Maria del Carmen López
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
Guadalupe Rivera
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
Alejandra Jazmín Sánchez Salinas
 
Estrategias de búsquedas confiables por Lesli Rojas
Estrategias de búsquedas confiables por Lesli Rojas  Estrategias de búsquedas confiables por Lesli Rojas
Estrategias de búsquedas confiables por Lesli Rojas
2210A
 
Formato de estrategias de búsqueda por Angela Galicia
Formato de estrategias de búsqueda por Angela GaliciaFormato de estrategias de búsqueda por Angela Galicia
Formato de estrategias de búsqueda por Angela Galicia
AngelaGalicia25
 
TUFIÑO_BELEGUI _SOCIEDAD_DE_LA _INFORMACION.doc
TUFIÑO_BELEGUI _SOCIEDAD_DE_LA _INFORMACION.docTUFIÑO_BELEGUI _SOCIEDAD_DE_LA _INFORMACION.doc
TUFIÑO_BELEGUI _SOCIEDAD_DE_LA _INFORMACION.doc
BELEGUI TUFIÑO AVILA
 
La sociedad del conocimiento y la sociedad de la información como la piedra a...
La sociedad del conocimiento y la sociedad de la información como la piedra a...La sociedad del conocimiento y la sociedad de la información como la piedra a...
La sociedad del conocimiento y la sociedad de la información como la piedra a...
Ricardo Pérez Moreno
 
Documento científico
Documento científicoDocumento científico
Documento científico
Ricardo Pérez-Zúñiga
 
Estrategias de búqueda de la información, por: Ivonne Franco
Estrategias de búqueda de la información, por: Ivonne FrancoEstrategias de búqueda de la información, por: Ivonne Franco
Estrategias de búqueda de la información, por: Ivonne Franco
Ivonne1821
 
Estrategias de búsqueda (2)
Estrategias de búsqueda (2)Estrategias de búsqueda (2)
Estrategias de búsqueda (2)
Carmen Ramírez Guerrero
 
Estrategias de búsqueda de la información.
Estrategias de búsqueda de la información.Estrategias de búsqueda de la información.
Estrategias de búsqueda de la información.
lourdesnerimoguel
 
Aspectos epistemológicos del open data y el empoderamiento
Aspectos epistemológicos del open data y el empoderamientoAspectos epistemológicos del open data y el empoderamiento
Aspectos epistemológicos del open data y el empoderamiento
Julio César De Cisneros
 
ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA, SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN EN ...
ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA, SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN EN ...ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA, SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN EN ...
ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA, SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN EN ...
Martha Paola Ramos Rodríguez
 
Estrategias de-búsqueda
Estrategias de-búsquedaEstrategias de-búsqueda
Estrategias de-búsqueda
Diana Sarahi Luna Ortiz
 

Similar a Estrategias de búsqueda (20)

Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
 
Estrategias de-búsqueda
Estrategias de-búsquedaEstrategias de-búsqueda
Estrategias de-búsqueda
 
Importancia de la búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información ...
Importancia de la búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información ...Importancia de la búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información ...
Importancia de la búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información ...
 
Estrategias de búsqueda 22
Estrategias de búsqueda 22Estrategias de búsqueda 22
Estrategias de búsqueda 22
 
Nuevas tecnologias-tarea-3 (1)
Nuevas tecnologias-tarea-3 (1)Nuevas tecnologias-tarea-3 (1)
Nuevas tecnologias-tarea-3 (1)
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
 
Estrategias de búsquedas confiables por Lesli Rojas
Estrategias de búsquedas confiables por Lesli Rojas  Estrategias de búsquedas confiables por Lesli Rojas
Estrategias de búsquedas confiables por Lesli Rojas
 
Formato de estrategias de búsqueda por Angela Galicia
Formato de estrategias de búsqueda por Angela GaliciaFormato de estrategias de búsqueda por Angela Galicia
Formato de estrategias de búsqueda por Angela Galicia
 
TUFIÑO_BELEGUI _SOCIEDAD_DE_LA _INFORMACION.doc
TUFIÑO_BELEGUI _SOCIEDAD_DE_LA _INFORMACION.docTUFIÑO_BELEGUI _SOCIEDAD_DE_LA _INFORMACION.doc
TUFIÑO_BELEGUI _SOCIEDAD_DE_LA _INFORMACION.doc
 
La sociedad del conocimiento y la sociedad de la información como la piedra a...
La sociedad del conocimiento y la sociedad de la información como la piedra a...La sociedad del conocimiento y la sociedad de la información como la piedra a...
La sociedad del conocimiento y la sociedad de la información como la piedra a...
 
Documento científico
Documento científicoDocumento científico
Documento científico
 
Estrategias de búqueda de la información, por: Ivonne Franco
Estrategias de búqueda de la información, por: Ivonne FrancoEstrategias de búqueda de la información, por: Ivonne Franco
Estrategias de búqueda de la información, por: Ivonne Franco
 
Estrategias de búsqueda (2)
Estrategias de búsqueda (2)Estrategias de búsqueda (2)
Estrategias de búsqueda (2)
 
Estrategias de búsqueda de la información.
Estrategias de búsqueda de la información.Estrategias de búsqueda de la información.
Estrategias de búsqueda de la información.
 
Aspectos epistemológicos del open data y el empoderamiento
Aspectos epistemológicos del open data y el empoderamientoAspectos epistemológicos del open data y el empoderamiento
Aspectos epistemológicos del open data y el empoderamiento
 
ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA, SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN EN ...
ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA, SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN EN ...ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA, SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN EN ...
ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA, SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN EN ...
 
Estrategias de-búsqueda
Estrategias de-búsquedaEstrategias de-búsqueda
Estrategias de-búsqueda
 

Más de Abs Catsro

Secuencia didáctica: Aula invertida
Secuencia didáctica: Aula invertidaSecuencia didáctica: Aula invertida
Secuencia didáctica: Aula invertida
Abs Catsro
 
Catálogo interactivo de recursos didácticos
Catálogo interactivo de  recursos didácticosCatálogo interactivo de  recursos didácticos
Catálogo interactivo de recursos didácticos
Abs Catsro
 
Guión de video
Guión de videoGuión de video
Guión de video
Abs Catsro
 
FORMATO DE PLANEACIÓN PARA PRESENTACIÓN ANIMADA
FORMATO DE PLANEACIÓN PARA PRESENTACIÓN ANIMADA FORMATO DE PLANEACIÓN PARA PRESENTACIÓN ANIMADA
FORMATO DE PLANEACIÓN PARA PRESENTACIÓN ANIMADA
Abs Catsro
 
Sociedad de la información y el conocimiento: un ideal en México
Sociedad de la información y el conocimiento: un ideal en MéxicoSociedad de la información y el conocimiento: un ideal en México
Sociedad de la información y el conocimiento: un ideal en México
Abs Catsro
 
Planificacion de contenidos_flipped
Planificacion de contenidos_flippedPlanificacion de contenidos_flipped
Planificacion de contenidos_flipped
Abs Catsro
 
Medios de enseñanza o materiales didácticos
Medios de enseñanza o materiales didácticosMedios de enseñanza o materiales didácticos
Medios de enseñanza o materiales didácticos
Abs Catsro
 
Blogs en la educación
Blogs en la educaciónBlogs en la educación
Blogs en la educación
Abs Catsro
 

Más de Abs Catsro (8)

Secuencia didáctica: Aula invertida
Secuencia didáctica: Aula invertidaSecuencia didáctica: Aula invertida
Secuencia didáctica: Aula invertida
 
Catálogo interactivo de recursos didácticos
Catálogo interactivo de  recursos didácticosCatálogo interactivo de  recursos didácticos
Catálogo interactivo de recursos didácticos
 
Guión de video
Guión de videoGuión de video
Guión de video
 
FORMATO DE PLANEACIÓN PARA PRESENTACIÓN ANIMADA
FORMATO DE PLANEACIÓN PARA PRESENTACIÓN ANIMADA FORMATO DE PLANEACIÓN PARA PRESENTACIÓN ANIMADA
FORMATO DE PLANEACIÓN PARA PRESENTACIÓN ANIMADA
 
Sociedad de la información y el conocimiento: un ideal en México
Sociedad de la información y el conocimiento: un ideal en MéxicoSociedad de la información y el conocimiento: un ideal en México
Sociedad de la información y el conocimiento: un ideal en México
 
Planificacion de contenidos_flipped
Planificacion de contenidos_flippedPlanificacion de contenidos_flipped
Planificacion de contenidos_flipped
 
Medios de enseñanza o materiales didácticos
Medios de enseñanza o materiales didácticosMedios de enseñanza o materiales didácticos
Medios de enseñanza o materiales didácticos
 
Blogs en la educación
Blogs en la educaciónBlogs en la educación
Blogs en la educación
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Estrategias de búsqueda

  • 1. ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA, SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN EN INTERNET Elaboró: Abigail Castro Pluma Fecha de elaboración: 31 de agosto de 2015 PROPÓSITOS  Seleccionar información por medio de los repositorios visto en clase,para una nueva búsqueda con herramientas diferentes a las cotidianas.  Compartir la información recopilada en el blog FUENTES DE INFORMACIÓN  De acuerdo con las recomendaciones elaboradas parala búsqueda,selección y discriminación dela información,semuestran las siguientes direcciones electrónicas(URL) que sirvieron para la recuperación de datos sobre los temas: A) Brecha Digital en México B) Inteligencia Colectiva C) Sociedad de la Información y del Conocimiento (SIC) Fuente http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188- 252X2013000100007&lang=pt Fuente http://revistas.unam.mx/index.php/mecedupaz/article/view/33339 Fuente * http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123- 59232014000300007&lang=pt Fuente http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21231380006 Fuente http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67403709 Fuente http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1011- 22512015000200002&lang=pt PALABRAS CLAVES  Se haceuna descripción delas estrategias y palabrasclavepara localizar información relevante sobre el tema. Estrategia Descripción:Búsqueda en scielo,en comillasbrecha digital en méxico Estrategia Descripción:Búsqueda en catálogo de revistas producidas en la UNAM, con el nombre de brecha digital en México Estrategia Descripción:Búsqueda en scielo,en comillasinteligenciacolectiva Estrategia Descripción:Búsqueda avanzadaen Redalyc,en comillasinteligenciacolectiva Estrategia Descripción:Búsqueda avanzadaen Redalyc,en comillassociedad ela información y el conocimiento
  • 2. Estrategia Descripción:Búsqueda en scielo,en comillassociedad dela información y del conocimiento HALLAZGOS (CONTENIDOS IDENTIFICADOS COMO RELEVANTES)  Se muestran a continuación los hallazgos deartículos y documentos localizadosen Internet sobreel tópico a investigar.Cita las referenciasdeacuerdo con la convención APA. Referencia El Colegio de la Frontera Norte, (2013). Brecha digital en los contextos de marginación socioterritorial en localidades mexicanas: exloración y discusión. : Guadalajara-México. Recuperado el 31 de agosto en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188- 252X2013000100007&lang=pt Referencia Carpizo B. (2016). Entrevista al Dr. Felipe Bracho. La Brecha Digital: Papel e influencia en el desarrollo de la educación en México. Una contextualización con el ejemplo el programa Enciclomedia.: México, en: Revista de patrimonio: economia cultural y educación para la paz. Recuperado el 31 de agosto en: http://revistas.unam.mx/index.php/mecedupaz/article/view/33339 Referencia Toca, C. (2014). Inteligencia colectiva: enfoque para el análisis de redes. Recuperado el 31 de agosto en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123- 59232014000300007&lang=pt Referencia Toca, C. (2014). Inteligencia colectiva. Universidad ICESI-Colombia. Recuperado el 31 de agosto en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21231380006 Referencia Vargas, J. (2007). Revolución técnico-científica y socedad de la información y el conocimiento. Universidad Autónoma de Aguascalientes-México. Recuperado el 31 de agosto en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67403709 Referencia Tobón, S. (2015). Sociedad del conocimiento: Estudio documental desde una perspectiva humanista y compleja. Colombia. Recuperado el 31 de agosto en: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1011- 22512015000200002&lang=pt RESUMEN DE LOS ARTÍCULOS (150 a 200 palabras). BRECHA DIGITAL EN MÉXICO BRECHA DIGITAL EN LOS CONTEXTOS DE MARGINACIÓN SOCIOTERRITORIAL EN LOCALIDADES MEXICANAS: EXLORACIÓN Y DISCUSIÓN La desigualdad o brecha digital se puede definir desde una perspectiva de la distribución poblacional y de los diferentes contextos de la marginación
  • 3. socioterritorial. La brecha digital vista desde la perspectiva de la disponibilidad en vivienda del teléfono, computadora e Internet. Este empoderamiento es tal que Internet, a partir de 2011, adquiere el estatus de un derecho humano fundamental para la libertad de expresión que le otorga tanto la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) como la Organización de Naciones Unidas (ONU). La brecha digital como la conocemos hoy fue una expresión que apareció en el conjunto de los cuatro estudios Falling Through the Net publicados por el Departamento de Comercio estadounidense a partir de mediados de la década de los noventa (Department of Commerce, 1999). Puede aludir a las barreras individuales, sociales y territoriales que limiten la accesibilidad e interacción con el conjunto de los artefactos y humanos que participen en la red, delimitar a una brecha entre los incluidos y marginados por los servicios digitales como los llamados triple play, la calidad de internet y la marginación como la brecha digital abarca al mismo tiempo un posicionamiento geográfico y un estado social que dependen de las lecturas que genera sus inserciones en el discurso de la modernización y sus corolarios: el desarrollo y las políticas públicas La desigualdad digital parte de dos supuestos: la trascendencia de las redes digitales en un discurso dominante y la universalidad del acceso a las TIC. ENTREVISTA AL DR. FELIPE BRACHO. LA BRECHA DIGITAL: PAPEL E INFLUENCIA EN EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO. UNA CONTEXTUALIZACIÓN CON EL EJEMPLO EL PROGRAMA ENCICLOMEDIA. Las TIC han tenido un impacto en diferentes aspectos en el desarrollo de la sociedad, uno de ellos es la educación, siendo estas las herramientas tecnológicas que facilitan el acceso a una sociedad de la información y del conocimiento. El impacto del desarrollo de la brecha digital surge a partir del mayor impacto que tienen las TIC que genera una enajenación en las personas, debido a que aun así los usuarios que cuentan con dicha herramienta tecnológica, desconocen el verdadero
  • 4. uso, o desvían el uso adecuado, pues no se debe solamente a la cercanía o lejanía de las herramientas tecnológicas. Para disminuir la brecha digital se necesita de un proceso constante, en México se implementó el programa “enciclomedia” con el objetivo de disminuir la brecha digital en el país, aprovechando la influencia que tiene en la educación, un claro ejemplo es la respuesta de dicho programa, pues no todos los profesores contaban con una formación adecuada que les permitiera implementar las teconologias en el aula y también las instalaciones de las instituciones educativas no cubrían las necesidades para tener un mejor uso en el proceso de enseñanza-aprendizaje, “cuando se planeó instrumentar la Enciclomedia, menos del 50% de las aulas podían instalar una línea de internet“ ampliando de tal modo la brecha digital. INTELIGENCIA COLECTIVA INTELIGENCIA COLECTIVA: ENFOQUE PARA EL ANÁLISIS DE REDES La inteligencia colectiva es la aportación de ideas desde diferentes perspecticas donde las TIC son herramientas para la comunicación, aprendizaje y construcció´n de conocimiento,las siguientes características conforman la inteligencia colectiva; autoorganización, flexibilidad y robustez La inteligencia colectiva emerge de la colaboración y la competencia de varios individuos y del consenso en los procesos decisorios. El asunto más importante es integrar la inteligencia atomizada para solucionar un problema dado, y la colaboración social para buscar un criterio para un grupo de usuarios cuya inteligencia pueda ser integrada. Al desarrollar una inteligencia colectiva, los integrantes capturarán, construiran y reservaran conocimiento, para entender su ambiente y posibilidades futuras.Siendo un Sistema dinámico, abierto y no lineales. La organización inteligente como aquella donde el control y la supervisión están en manos de sus miembros, siendo autonomos del conocimiento encontrado en las redes. la inteligencia colectiva debe facilitar la identificación de los grados de robustez, flexibilidad y autoorganización
  • 5. INTELIGENCIA COLECTIVA Durante los ultimos 16 años sobre inteligencia colectiva y otras metaheurística permite la construcción del estado del arte de 3 de sus caracteristicas: autoorganización, flexibilidad y robustez. Dicho recorrido teórico aporta a la comprensión de las posibilidades de aplicación de la inteligencia colectiva no solo en especies sino en niveles de vida superiors como comunidades y ecosistemas. Dado que en el largo plazo la flexibilidad y la robustez emergen de la autoorganización, se surgiere el studio de los asuntos de esta última caracteristica en redes empresaariales (información, comunicación, lidergazgo, potencial creative, entre otros), así como el análisis de redes soportado en grados e indiicadores. SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y DEL CONOCIMIENTO (SIC) REVOLUCIÓN TÉCNICO-CIENTÍFICA Y SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO Sociedad de la información y el conocimiento o también conocida como la scoeidd digital, se desarrollo a apartir de la revolución industrial en el siglo XIX y la revolución tecnolóliga del siglo XX, El conicimiento basado en redes tecnologicas, aumenta la conexión entre el acceso a la información, se crean redes que peremiten compartir conocimiento y habilidades para las comunidades de maner instantanea, así como accede al conocimiento y la información de difernetes lugares, es decir acceso en tiempo y espacio. La Sociedad de la información y el conocimimiento tiene una relación con la economía de la información, la cual limita o Avanza de manera más rapida el beneficio de las tecnologias.Estas mismas tienen un gran impacto global en las relaciones economicas y sociales de una Sociedad subdesarrollada, enajenada de los paises desarrollados. aunque se observan avances en la comprensión de la sociedad del conocimiento, todavía no hay un concepto claro de ésta porque las definiciones varían desde el enfoque que se aborde. Los enfoques y modelos educativos están en crisis porque no responden a los nuevos retos sociales de cambio acelerado y cultura de la tecnología, generando mas amplia una brecha digital.
  • 6. SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO: ESTUDIO DOCUMENTAL DESDE UNA PERSPECTIVA HUMANISTA Y COMPLEJA En la actualidad no se ha desarrollado una Sociedad del conocimiento, es necesario para ello transformar la educación, la cual es uno de los factores que ha tenido mayor impacto con las TIC y la Sociedad. La Sociedad esta en constant cambio:  Sociedad feudal  Sociedad preindustrial  Sociedad industrial  Sociedad de la información La Sociedad de la información surge en la decada de los 70´con el surgimiento de las tecnologias de la información y la comunicación, siendo la sociead del conocimiento a lo que se pretende llegar con el cual es posible resolver problemas con un enfoque colaborativo, sistématico y ético en medida que diferentes grupos contribuyan aal tejido social. La base de la sociedad del conocimiento es la capacidad de utilizar o generar saberes para innovar los procesos humanos. En la actualidad, el término de sociedad del conocimiento se entiende como un conjunto de comunidades que gestionan, co-crean, socializan y aplican los saberes en la identificación, interpretación, argumentación y resolución de los problemas del contexto, con sentido crítico, trabajo colaborativo, ética, gestión del cambio y uso de las TIC. La sociedad del conocimiento, entonces, debe ponerse en acción en soluciones efectivas a los problemas, como la violencia, la destrucción del ecosistema, el desempleo, la desnutrición, la baja calidad de vida, la falta de sentido a la vida, entre otros. Ello debe hacerse con una visión global pero actuando en contextos locales y bien específicos para poder lograr impacto, mediante la búsqueda, procesamiento, adaptación, creación, innovación y aplicación del conocimiento con colaboración y uso de las TIC, considerando los valores universales