SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA, SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y MANEJO
DE LA INFORMACIÓN EN INTERNET
Elaboró: Alumna. Lourdes Neri Moguel.
Fecha de elaboración: 6/septiembre/2018
PROPÓSITOS
 Identificar contenidos en fuentes de información,disponibles en internet, relacionadosa los temas:
Sociedad de la Información y el Conocimiento. (SIC), y Cibercultura.
 Comparar los hallazgos de varias búsquedas, para poder seleccionar y así hacer una evaluación
crítica-reflexiva de la información localizadas en internet sobre los temas: SIC y Cibercultura.
 Confirmar que la información obtenida sea confiable. Evaluar según los criterios de validez y
seleccionar las fuentes.
FUENTES DE INFORMACIÓN
 De acuerdo con los criterios devalidez que vimos en clase,para la discriminación dela información.
Encontré las siguientes direcciones electrónicas(URL) que me fueron útiles para la comprensión,
entendimiento de contenido, sobrelos temas:
A) Sociedad de la información y el conocimiento
B) Cibercultura
Fuente https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5054040
Fuente https://www.publicacionesfac.com/index.php/cienciaypoderaereo/article/view/73/171
Fuente http://revistas.bnjm.cu/index.php/anales/article/view/3751/3445
Fuente http://www.redalyc.org/pdf/4138/413835163015.pdf
Fuente http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-48232009000100029
Fuente http://www.gazeta-antropologia.es/?p=4403.
PALABRAS CLAVES
 Se haceuna descripción delas estrategias y palabrasclavepara localizar información relevante
sobre el tema.
Estrategia Descripción:
En este sitio Web: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5054040.Localice
este documento que me parece interesante y entendible al tema asignado.Empleando la
herramienta “Búsqueda Avanzada”. La palabra clavequeutilicepara completar el
formulario “términos de búsqueda” fueron: T ” sociedad dela información y el
conocimiento”. Busqué por título e hiceuso de las comillas.En tipo de documento: solo
artículos derevista.
Estrategia Descripción:
En este sitio Web:
https://www.publicacionesfac.com/index.php/cienciaypoderaereo/article/view/73/171.
Lo localicepor usar googleacadémico,utilizando lapalabraclave,haciendo uso de
operadores boléanos:sociedad de la información ORconocimiento,investigueal autor,
quien tiene más publicaciones acercadelas TIC,así que se me hizo interesante como
compara estos dos conceptos, retomando la historia.
Estrategia Descripción:
En este sitio Web:
http://revistas.bnjm.cu/index.php/anales/article/view/3751/3445.Lo localiceutilizando
de nuevo las comillasy la Tde títulos, considereque es bueno, hace una comparación de
3 sociedades y sus diferencias.
Estrategia Descripción:
En este sitio Web:http://www.redalyc.org/pdf/4138/413835163015.pdf.
hiceuso de las comillas,utilicétodos los filtrosqueestaban de lado izquierdo;año,
idioma,país y disciplina,elegí este articulo porqueme pareció el más completo de todos
lo que leí, en PDF porque me parece aún más confiable.
Estrategia Descripción:
En este sitio Web:http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-
48232009000100029.Utilicéla palabracibercultura,entre AND Pierre, que es un nombre
que vi mucho, e hiceuso de las comillas.
Estrategia Descripción:
Ocupe la página degoogle académico, http://www.gazeta-antropologia.es/?p=4403.Hice
uso de las comillas,coloqueun intervalo de fecha entre 2013- 2018,me asegureque el
articulo fuera de una revista mexicana,me pareció muy bueno, por que engloba el tema
anterior.
HALLAZGOS (CONTENIDOS IDENTIFICADOS COMO RELEVANTES)
 Se muestran a continuación los hallazgos deartículos y documentos localizadosen Internet sobreel
tópico a investigar.Cita las referenciasdeacuerdo con la convención APA.
Referencia Crovi, Delia.. (2012). Sociedad de la informacióny el
conocimiento. Entre el optimismo y la desesperanza. Revista
mexicana de ciencias políticas y sociales. ISSN-e0185 vol. 45, Pág
185. Recuperado el 7 de septiembre del 2018.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5054040.
Referencia Salguero, Jorge. (2007). La sociedad de la información, el
conocimiento y la educación. Revista científica de la escuela de
posgrados de la fuerza aérea colombina. ISSN1909-7050, Vol. 2,
102. Recuperado el 7 de septiembre del 2018.
https://www.publicacionesfac.com/index.php/cienciaypoderaereo/article/view/73/171.
Referencia Sánchez, I. (2016). La sociedadde la información, sociedad del
conocimiento y sociedaddel aprendizaje. Referentes en torno a
su formación. Bibliotecas anuales de investigación. Vol. 12, Pág.
32. Recuperado el 7 de septiembre del 2018.
http://revistas.bnjm.cu/index.php/anales/article/view/3751/3445.
Referencia Quiñones, Fernando. (2010). De la cultura a la Cibercultura.. Red
de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y
Portugal, ISSN 1794- 3841 Vol.4, 174-190. Recuperado el 7 de
septiembre del 2018.
http://www.redalyc.org/pdf/4138/413835163015.pdf.
Referencia Levy, pierre. (2009). Cibercultura. La cultura de la sociedad digital.
Signo y pensamiento. ISSN 0120- 4823. Vol. 28,pág 54.
Recuperado el 7 de septiembre del 2018.
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-
48232009000100029.
Referencia Sánchez, Fulgencio. (2014). Educación, cibercultura, e inteligencia
colectiva. Gazeta de antropología. ISSN 0214-7564, Vol1, Pág.13.
Recuperado el 7 de septiembre del 2018.
http://www.gazeta-antropologia.es/?p=4403.
RESUMEN O ABSTRACT DE LOS ARTÍCULOS (150 a 200 palabras).
1.
Antecedentes. Con la caída del bloque socialista y la consolidación de un mundo
estructurado a partir de la hegemonía norteamericana, el panorama mundial se
transforma, dando lugar a acciones que tienden a fianzar ese nuevo orden.
Sociedad de la información Algunos autores (Nora y Minc, 1980; Lacroix y
Tremblay, 1995; Negroponte, 1995; Miège, 1998; Castells, 2000) ubican el
surgimiento de la sociedad de la información a mediados de los setenta. El análisis
de este proceso de cambio se ha efectuado desde perspectivas diversas: política,
economía, filosofía, comunicación, sociología, entre otras. De esta riqueza de
enfoques derivan un buen número de nombres que designan este fenómeno:
informatización de la sociedad (Nora y Minc), sociedad de la comunicación
(Vattimo), revolución informacional (Miège), informacionalismo (Castells), era de la
postinformación (Negroponte), De manera general entiendo por sociedad de la
información, SI, a una sociedad caracterizada por un modo de ser comunicacional
que atraviesa todas las actividades (industria, entretenimiento, educación,
organización, servicios, comercio, etc.).
La idea de una sociedad del conocimiento que poco a poco ha ido sumándose a
la SI o incluso reemplazándola como concepto, nació ligada a las nuevas formas de
trabajar impuestas por las TIC y el cambio de modelo político económico. Peter
Drucker estuvo entre los primeros en señalar que la nueva forma de trabajar, estaba
relacionada con el manejo de la información y que el cambio de paradigma permitía
hablar del paso de una sociedad industrial a una sociedad del conocimiento.
2.
Este artículo resalta la importancia de adoptar una postura crítica frente a la inmensa
cantidad de información que nos llega a través de las nuevas tecnologías. Esta
información permitirá avanzar hacia una sociedad del conocimiento. La educación
con sus diferentes agentes definirá las orientaciones a las futuras generaciones en
el uso de las tecnologías, calidad, democratización, valores, movilidad social,
proyección social y sentido de pertenencia.
La sociedad de la información no está limitada únicamente a Internet, aunque
éste ha desempeñado un papel muy importante como un medio que facilita el
acceso e intercambio de información y datos las enciclopedias libres son un ejemplo
de los resultados del desarrollo de este tipo de sociedades. Recientemente se
considera a los weblogs como herramientas que incentivan la creación,
reproducción y manejo de información y conocimientos.
La sociedad del conocimiento fue mencionada por primera vez en 1974 por Peter
Drucker en su libro La Sociedad Post-Capitalista, en el que sugería la necesidad de
generar una teoría económica que tuviera al conocimiento en el centro de la
producción de riqueza. Al mismo tiempo, señalaba que lo más importante no era la
cantidad de conocimiento, sino su productividad. Surge el uso de innovaciones
intensivas de las tecnologías de la comunicación, la información y la biotecnología.
La información no es lo mismo que el conocimiento, ya que ella es efectivamente
un instrumento del conocimiento, pero no es el conocimiento en sí, el conocimiento
obedece a aquellos elementos que pueden ser comprendidos fácilmente por
cualquier mente humana, mientras que la información hace referencia a elementos
que obedecen principalmente a intereses comerciales.
La sociedad del conocimiento es una etapa evolutiva hacia la que se dirige la
humanidad y hacia la que se llegará por medio de las oportunidades que brindan
las sociedades actuales.
3.
Desde finales del siglo xx nuevas formas enuncian la orientación principal que rige
nuestra sociedad, “sociedad de la información”, “sociedad del conocimiento”, y
“sociedad del aprendizaje”. Estos enunciados reflejan ideas, enfoques, tecnologías
y sistemas que se entretejen para observar una compleja sociedad que contribuye
con una mejora en la calidad de vida del ciudadano. El siglo xxi se desenvuelve en
un contexto marcado por nuevos retos y nuevas oportunidades en cuanto al
desarrollo de la información, el conocimiento y el aprendizaje. El presente trabajo
expone una revisión de algunos referentes sobre las sociedades de la información,
del conocimiento y del aprendizaje y refleja la evolución de las sociedades desde la
mirada de sus exponentes quienes analizan lo que es la sociedadde la información,
del conocimiento y el aprendizaje desde lo económico, tecnológico y cultural.
La sociedad de la información, la sociedad del conocimiento y la sociedad del
aprendizaje son términos que implican cambios profundos que exigen a los
ciudadanos y organizaciones a nuevas demandas cognitivas y nuevas capacidades.
4.
Desde la década de 1980 las Nuevas Tecnologías (NT), las Tecnologías de la
Información y la Comunicación (TIC) y las Tecnologías Informáticas (TI)
comenzaron a influir notablemente en el ámbito cultural, generando grandes
transformaciones en la sociedad en cuanto a las relaciones laborales, educativas,
intelectuales, deportivas, comunicativas y recreativas, entre muchas otras.
La cibercultura surge por la entrada de la cibernética y la teoría de sistemas a una
cultura con la vivencia del pensamiento complejo contemporáneo y supone una
construcción de la vida a través de categorías y visiones emergentes. Se requiere
por ello una reconfiguración de la sociedad contemporánea desde nuevos
esquemas preceptuales, que le dan una profundidad y proyección muy grandes. En
la cibercultura se reconocen nuevas realidades que impulsan nuevos conceptos, en
particular los que tienen que ver con las relaciones, con la información y en especial
con el mundo digital. La cibernética, a nivel sociológico, hace referencia a los
sistemas que se regulan por sí mismos dentro de los más diversos campos del ser.
Por ejemplo, el sistema nervioso de los seres vivientes o las instalaciones
programadas de mando para plantas automáticas de producción. Desde el punto de
vista filosófico, la cibernética es la ciencia que estudia los sistemas de control, y
especialmente de autocontrol, tanto en los organismos vivos como en las máquinas.
El control no es sino el envío de mensajes que efectivamente cambian el
comportamiento del sistema receptor.
5.
El autor divide el libro en tres partes bien diferenciadas: En la
primera: Definiciones, delimita conceptualmente el campo que conforma la
cibercultura. El énfasis, lejos de caer en un determinismo tecnológico, recae allí
sobre las nuevas interacciones sociales y culturales que están generando las
tecnologías de información y comunicación (tics), tanto por las condiciones
innovadoras que propician como por las oportunidades que brindan para el
desarrollo de las personas y las sociedades. (p. 7).
En la segunda parte: "Propuestas", Lévy desarrolla propiamente su tesis; es decir,
teoriza sobre la nueva cultura digital. Aborda en esta parte específicamente, las
implicaciones culturales del desarrollo del ciberespacio. Esboza, además, lo que él
llama "el retrato de la cibercultura", como la nueva forma de universalidad que
inventa el movimiento social que le ha dado nacimiento, incluidos allí sus géneros
artísticos y musicales, las emociones que suscita, las reformas educativas que
plantea, sus aportes al urbanismo y sus cuestionamientos a la filosofía política. Se
trata de un apartado que abarca múltiples y estratégicos aspectos de la cultura de
nuestras sociedades. Uno de los problemas más sintomáticos que aborda Lévy en
esta parte es el que se refiere al afán totalizador que se le atribuye a Internet
En contraposición, Internet se erige, según Lévy, en un "universal sin totalidad",
esencia de la cibercultura. Es decir, un sistema de sistemas, un sistema cuasi social
donde tiene cabidatoda clase de conocimiento, sin imponerse de manera totalitaria.
En la tercera parte, "Problemas", el autor intenta hacer frente a los obstáculos que
se le plantean al crecimiento de la sociedad digital. Desarrolla particularmente el
conflicto de intereses, así como diversos puntos de vista, críticas y contracríticas de
la cibercultura.
6.
El ciberespacio está abriendo nuevos horizontes para la educación. Sin embargo,
las posibilidades de interconexión, organización y creación colectiva que el nuevo
espacio permite no siempre son entendidas y aprovechadas. Las administraciones
educativas continúan promoviendo sistemas basados en principios predigitales
para apoyar a las formas educativas tradicionales. Frente a ellos, se extienden
otros que aprovechan los principios del ciberespacio desde nuevas creencias y
valores, permitiendo formas de autogestión del saber y el conocimiento que están
suponiendo una extraordinaria expansión de nuestra inteligencia colectiva.
Consideramos fundamental replantear el encuentro TIC-educación bajo nuevas
categorías que nos hagan tomar consciencia de la relevancia de esta visión y
reorienten las acciones para la construcción de la escuela de la sociedad de la
información.
Para Pierre Lévy, el ciberespacio o la Red es “el nuevo medio de comunicación que
emerge de la interconexión mundial de los ordenadores. El término designa no
solamente la infraestructura material de la comunicación numérica, sino también el
oceánico universo de informaciones que contiene, así como los seres humanos que
navegan por él y lo alimentan” (Lévy 2007: 1). Destacamos el hecho de que el
ciberespacio contiene al usuario participante, siendo su papel determinante, pues,
como afirma Mayans (2003), “el ciberespacio sólo es, sólo existe, en tanto que
estemos ahí. Pero no sólo para escucharlo, sino en este caso también para crearlo,
en toda su extensión. El ciberespacio no es una red de ordenadores, sino el
resultado de la actividad social de los usuarios y usuarias de los ordenadores
conectados entre sí que se reparten -desigualmente, eso sí- por todo el mundo”.
Esta actividad social está sometida a las propiedades consustanciales a la
naturaleza del nuevo espacio que contrastan con el espacio físico. El primer
elemento diferencial es la materia prima con la que se construye: la información. La
información constituye el recurso esencial de construcción, que a nivel físico
consiste en secuencias de bits, en forma de impulsos eléctricos o marcas en las
memorias informáticas, pero que a nivel ciberespacial se convierten en objetos de
información que, como si de ADN se tratara, contendrán las instrucciones
necesarias para poder actualizarse en una aplicación, texto, imagen, vídeo, música,
etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
05062015
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
Barbara Corona Ramírez
 
Estrategias de búsqueda (2)
Estrategias de búsqueda (2)Estrategias de búsqueda (2)
Estrategias de búsqueda (2)
Carmen Ramírez Guerrero
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
Ivonne Barnard
 
Estrategias de-búsqueda TIC
Estrategias de-búsqueda TICEstrategias de-búsqueda TIC
Estrategias de-búsqueda TIC
Yolotzin Sánchez
 
ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA, SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN EN...
 ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA, SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN EN... ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA, SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN EN...
ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA, SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN EN...
Ale Lyla
 
Estrategias de búsqueda , selección, evaluación y manejo de la información en...
Estrategias de búsqueda , selección, evaluación y manejo de la información en...Estrategias de búsqueda , selección, evaluación y manejo de la información en...
Estrategias de búsqueda , selección, evaluación y manejo de la información en...
Maria Alejandra León Rangel
 
Estrategias de Búsqueda por Mariana González Flores
Estrategias de Búsqueda por Mariana González FloresEstrategias de Búsqueda por Mariana González Flores
Estrategias de Búsqueda por Mariana González Flores
MGF11
 
Estrategias de búsqueda y manejo la información en Internet.
Estrategias de búsqueda  y manejo la información en Internet.  Estrategias de búsqueda  y manejo la información en Internet.
Estrategias de búsqueda y manejo la información en Internet.
Oscar Gil Reyes
 
Estrategias de búsqueda de la información
Estrategias de búsqueda de la información Estrategias de búsqueda de la información
Estrategias de búsqueda de la información
JorgeAlejandroSalazar
 
19 55-1-pb
19 55-1-pb19 55-1-pb
19 55-1-pb
Yolotzin Sánchez
 
Importancia de la búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información ...
Importancia de la búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información ...Importancia de la búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información ...
Importancia de la búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información ...
Nebaí Jiménez
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
La sociedad de la información: retos y perspectivas.
La sociedad de la información: retos y perspectivas. La sociedad de la información: retos y perspectivas.
La sociedad de la información: retos y perspectivas.
Susy González Llorente
 
Estrategias de información por Oscar
Estrategias de información por OscarEstrategias de información por Oscar
Estrategias de información por Oscar
OscarAntonio55
 
Estrategias de búsqueda de la información por: Hugo Coronel
Estrategias de búsqueda de la información por: Hugo Coronel Estrategias de búsqueda de la información por: Hugo Coronel
Estrategias de búsqueda de la información por: Hugo Coronel
Universidad Nacional Autónoma de México
 
Estrategias de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información en ...
Estrategias de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información en ...Estrategias de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información en ...
Estrategias de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información en ...
FerRojasHe
 
Importancia de la búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información ...
Importancia de la búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información ...Importancia de la búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información ...
Importancia de la búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información ...
Jessica Flores
 
Estrategias de búsqueda confiables por Daniela Ramirez
Estrategias de búsqueda confiables por Daniela Ramirez Estrategias de búsqueda confiables por Daniela Ramirez
Estrategias de búsqueda confiables por Daniela Ramirez
Daniela Ramírez
 
Equipo tecnológicas google docs
Equipo  tecnológicas   google docsEquipo  tecnológicas   google docs
Equipo tecnológicas google docs
Karen Ortiz
 

La actualidad más candente (20)

Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
 
Estrategias de búsqueda (2)
Estrategias de búsqueda (2)Estrategias de búsqueda (2)
Estrategias de búsqueda (2)
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
 
Estrategias de-búsqueda TIC
Estrategias de-búsqueda TICEstrategias de-búsqueda TIC
Estrategias de-búsqueda TIC
 
ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA, SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN EN...
 ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA, SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN EN... ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA, SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN EN...
ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA, SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN EN...
 
Estrategias de búsqueda , selección, evaluación y manejo de la información en...
Estrategias de búsqueda , selección, evaluación y manejo de la información en...Estrategias de búsqueda , selección, evaluación y manejo de la información en...
Estrategias de búsqueda , selección, evaluación y manejo de la información en...
 
Estrategias de Búsqueda por Mariana González Flores
Estrategias de Búsqueda por Mariana González FloresEstrategias de Búsqueda por Mariana González Flores
Estrategias de Búsqueda por Mariana González Flores
 
Estrategias de búsqueda y manejo la información en Internet.
Estrategias de búsqueda  y manejo la información en Internet.  Estrategias de búsqueda  y manejo la información en Internet.
Estrategias de búsqueda y manejo la información en Internet.
 
Estrategias de búsqueda de la información
Estrategias de búsqueda de la información Estrategias de búsqueda de la información
Estrategias de búsqueda de la información
 
19 55-1-pb
19 55-1-pb19 55-1-pb
19 55-1-pb
 
Importancia de la búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información ...
Importancia de la búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información ...Importancia de la búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información ...
Importancia de la búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información ...
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
 
La sociedad de la información: retos y perspectivas.
La sociedad de la información: retos y perspectivas. La sociedad de la información: retos y perspectivas.
La sociedad de la información: retos y perspectivas.
 
Estrategias de información por Oscar
Estrategias de información por OscarEstrategias de información por Oscar
Estrategias de información por Oscar
 
Estrategias de búsqueda de la información por: Hugo Coronel
Estrategias de búsqueda de la información por: Hugo Coronel Estrategias de búsqueda de la información por: Hugo Coronel
Estrategias de búsqueda de la información por: Hugo Coronel
 
Estrategias de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información en ...
Estrategias de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información en ...Estrategias de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información en ...
Estrategias de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información en ...
 
Importancia de la búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información ...
Importancia de la búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información ...Importancia de la búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información ...
Importancia de la búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información ...
 
Estrategias de búsqueda confiables por Daniela Ramirez
Estrategias de búsqueda confiables por Daniela Ramirez Estrategias de búsqueda confiables por Daniela Ramirez
Estrategias de búsqueda confiables por Daniela Ramirez
 
Equipo tecnológicas google docs
Equipo  tecnológicas   google docsEquipo  tecnológicas   google docs
Equipo tecnológicas google docs
 

Similar a Estrategias de búsqueda de la información.

estrategias de búsqueda y manejo de la información en internet
estrategias de búsqueda y manejo de la información en internetestrategias de búsqueda y manejo de la información en internet
estrategias de búsqueda y manejo de la información en internet
Katya Paola Encontra
 
Búsqueda, selección y discriminación de la información en internet
Búsqueda, selección y discriminación de la información en internetBúsqueda, selección y discriminación de la información en internet
Búsqueda, selección y discriminación de la información en internet
Magali Avitua Ceballos
 
Formato de búsqueda de fuentes
Formato de búsqueda de fuentesFormato de búsqueda de fuentes
Formato de búsqueda de fuentes
SarahiGonzalezLopez
 
formato de búsqueda e fuentes por Joanna picazo
formato de búsqueda e fuentes por Joanna picazoformato de búsqueda e fuentes por Joanna picazo
formato de búsqueda e fuentes por Joanna picazo
joan13picazo
 
Estrategias de búqueda de la información, por: Ivonne Franco
Estrategias de búqueda de la información, por: Ivonne FrancoEstrategias de búqueda de la información, por: Ivonne Franco
Estrategias de búqueda de la información, por: Ivonne Franco
Ivonne1821
 
Estrategias de búsqueda selección y manejo de la información en Internet Por ...
Estrategias de búsqueda selección y manejo de la información en Internet Por ...Estrategias de búsqueda selección y manejo de la información en Internet Por ...
Estrategias de búsqueda selección y manejo de la información en Internet Por ...
LUU12
 
ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA, SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN EN ...
ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA, SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN EN ...ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA, SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN EN ...
ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA, SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN EN ...
Martha Paola Ramos Rodríguez
 
Estrategias de búsqueda de información por Tania Martinez
Estrategias de búsqueda de información por Tania MartinezEstrategias de búsqueda de información por Tania Martinez
Estrategias de búsqueda de información por Tania Martinez
Tanni18
 
Mondragon eva formato_fuentes_sic_1554 (1)
Mondragon eva formato_fuentes_sic_1554 (1)Mondragon eva formato_fuentes_sic_1554 (1)
Mondragon eva formato_fuentes_sic_1554 (1)
EvaMondragonMontero
 
Estrategias de Búsqueda, Selección, Evaluación y Manejo de la Información en ...
Estrategias de Búsqueda, Selección, Evaluación y Manejo de la Información en ...Estrategias de Búsqueda, Selección, Evaluación y Manejo de la Información en ...
Estrategias de Búsqueda, Selección, Evaluación y Manejo de la Información en ...
Andrea Morales
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
Abs Catsro
 
Nuevas tecnologías
Nuevas tecnologíasNuevas tecnologías
Nuevas tecnologías
Paola1220
 
Estrategias de búsqueda 22
Estrategias de búsqueda 22Estrategias de búsqueda 22
Estrategias de búsqueda 22
Dulce Alva
 
Estrategias de búsqueda final
Estrategias de búsqueda finalEstrategias de búsqueda final
Estrategias de búsqueda final
Nathalia Pérez Chavarría
 
Nancy francisco sanchez
Nancy francisco sanchezNancy francisco sanchez
Nancy francisco sanchez
Naan Sánchez
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
Alejandra Jazmín Sánchez Salinas
 
Estrategias de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información en ...
Estrategias de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información en ...Estrategias de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información en ...
Estrategias de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información en ...
Fernanda V.
 
Sociedad de la información y del conocimiento.
Sociedad de la información y del conocimiento.Sociedad de la información y del conocimiento.
Sociedad de la información y del conocimiento.
Montserg93
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
angeles guadalupe
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
Guadalupe Rivera
 

Similar a Estrategias de búsqueda de la información. (20)

estrategias de búsqueda y manejo de la información en internet
estrategias de búsqueda y manejo de la información en internetestrategias de búsqueda y manejo de la información en internet
estrategias de búsqueda y manejo de la información en internet
 
Búsqueda, selección y discriminación de la información en internet
Búsqueda, selección y discriminación de la información en internetBúsqueda, selección y discriminación de la información en internet
Búsqueda, selección y discriminación de la información en internet
 
Formato de búsqueda de fuentes
Formato de búsqueda de fuentesFormato de búsqueda de fuentes
Formato de búsqueda de fuentes
 
formato de búsqueda e fuentes por Joanna picazo
formato de búsqueda e fuentes por Joanna picazoformato de búsqueda e fuentes por Joanna picazo
formato de búsqueda e fuentes por Joanna picazo
 
Estrategias de búqueda de la información, por: Ivonne Franco
Estrategias de búqueda de la información, por: Ivonne FrancoEstrategias de búqueda de la información, por: Ivonne Franco
Estrategias de búqueda de la información, por: Ivonne Franco
 
Estrategias de búsqueda selección y manejo de la información en Internet Por ...
Estrategias de búsqueda selección y manejo de la información en Internet Por ...Estrategias de búsqueda selección y manejo de la información en Internet Por ...
Estrategias de búsqueda selección y manejo de la información en Internet Por ...
 
ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA, SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN EN ...
ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA, SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN EN ...ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA, SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN EN ...
ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA, SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN EN ...
 
Estrategias de búsqueda de información por Tania Martinez
Estrategias de búsqueda de información por Tania MartinezEstrategias de búsqueda de información por Tania Martinez
Estrategias de búsqueda de información por Tania Martinez
 
Mondragon eva formato_fuentes_sic_1554 (1)
Mondragon eva formato_fuentes_sic_1554 (1)Mondragon eva formato_fuentes_sic_1554 (1)
Mondragon eva formato_fuentes_sic_1554 (1)
 
Estrategias de Búsqueda, Selección, Evaluación y Manejo de la Información en ...
Estrategias de Búsqueda, Selección, Evaluación y Manejo de la Información en ...Estrategias de Búsqueda, Selección, Evaluación y Manejo de la Información en ...
Estrategias de Búsqueda, Selección, Evaluación y Manejo de la Información en ...
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
 
Nuevas tecnologías
Nuevas tecnologíasNuevas tecnologías
Nuevas tecnologías
 
Estrategias de búsqueda 22
Estrategias de búsqueda 22Estrategias de búsqueda 22
Estrategias de búsqueda 22
 
Estrategias de búsqueda final
Estrategias de búsqueda finalEstrategias de búsqueda final
Estrategias de búsqueda final
 
Nancy francisco sanchez
Nancy francisco sanchezNancy francisco sanchez
Nancy francisco sanchez
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
 
Estrategias de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información en ...
Estrategias de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información en ...Estrategias de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información en ...
Estrategias de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información en ...
 
Sociedad de la información y del conocimiento.
Sociedad de la información y del conocimiento.Sociedad de la información y del conocimiento.
Sociedad de la información y del conocimiento.
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
 

Más de lourdesnerimoguel

Guion powtoon
Guion powtoonGuion powtoon
Guion powtoon
lourdesnerimoguel
 
Neri moguel lourdes_escaleta_historia-universal-moderna-y-contemporanea-ii.._...
Neri moguel lourdes_escaleta_historia-universal-moderna-y-contemporanea-ii.._...Neri moguel lourdes_escaleta_historia-universal-moderna-y-contemporanea-ii.._...
Neri moguel lourdes_escaleta_historia-universal-moderna-y-contemporanea-ii.._...
lourdesnerimoguel
 
Guión para video.
Guión para video.Guión para video.
Guión para video.
lourdesnerimoguel
 
Sintesis del plan de estudios de CCH naucalpan, de la materia Historia Univer...
Sintesis del plan de estudios de CCH naucalpan, de la materia Historia Univer...Sintesis del plan de estudios de CCH naucalpan, de la materia Historia Univer...
Sintesis del plan de estudios de CCH naucalpan, de la materia Historia Univer...
lourdesnerimoguel
 
Neri moguel lourdes_escaleta_historia-universal-moderna-y-contemporanea-ii._f...
Neri moguel lourdes_escaleta_historia-universal-moderna-y-contemporanea-ii._f...Neri moguel lourdes_escaleta_historia-universal-moderna-y-contemporanea-ii._f...
Neri moguel lourdes_escaleta_historia-universal-moderna-y-contemporanea-ii._f...
lourdesnerimoguel
 
Guion podcast_importancia del manejo de información_1504
Guion podcast_importancia del manejo de información_1504Guion podcast_importancia del manejo de información_1504
Guion podcast_importancia del manejo de información_1504
lourdesnerimoguel
 
Ensayo sobre sic y cibercultura
Ensayo sobre sic y cibercultura Ensayo sobre sic y cibercultura
Ensayo sobre sic y cibercultura
lourdesnerimoguel
 

Más de lourdesnerimoguel (7)

Guion powtoon
Guion powtoonGuion powtoon
Guion powtoon
 
Neri moguel lourdes_escaleta_historia-universal-moderna-y-contemporanea-ii.._...
Neri moguel lourdes_escaleta_historia-universal-moderna-y-contemporanea-ii.._...Neri moguel lourdes_escaleta_historia-universal-moderna-y-contemporanea-ii.._...
Neri moguel lourdes_escaleta_historia-universal-moderna-y-contemporanea-ii.._...
 
Guión para video.
Guión para video.Guión para video.
Guión para video.
 
Sintesis del plan de estudios de CCH naucalpan, de la materia Historia Univer...
Sintesis del plan de estudios de CCH naucalpan, de la materia Historia Univer...Sintesis del plan de estudios de CCH naucalpan, de la materia Historia Univer...
Sintesis del plan de estudios de CCH naucalpan, de la materia Historia Univer...
 
Neri moguel lourdes_escaleta_historia-universal-moderna-y-contemporanea-ii._f...
Neri moguel lourdes_escaleta_historia-universal-moderna-y-contemporanea-ii._f...Neri moguel lourdes_escaleta_historia-universal-moderna-y-contemporanea-ii._f...
Neri moguel lourdes_escaleta_historia-universal-moderna-y-contemporanea-ii._f...
 
Guion podcast_importancia del manejo de información_1504
Guion podcast_importancia del manejo de información_1504Guion podcast_importancia del manejo de información_1504
Guion podcast_importancia del manejo de información_1504
 
Ensayo sobre sic y cibercultura
Ensayo sobre sic y cibercultura Ensayo sobre sic y cibercultura
Ensayo sobre sic y cibercultura
 

Último

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Estrategias de búsqueda de la información.

  • 1. ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA, SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN EN INTERNET Elaboró: Alumna. Lourdes Neri Moguel. Fecha de elaboración: 6/septiembre/2018 PROPÓSITOS  Identificar contenidos en fuentes de información,disponibles en internet, relacionadosa los temas: Sociedad de la Información y el Conocimiento. (SIC), y Cibercultura.  Comparar los hallazgos de varias búsquedas, para poder seleccionar y así hacer una evaluación crítica-reflexiva de la información localizadas en internet sobre los temas: SIC y Cibercultura.  Confirmar que la información obtenida sea confiable. Evaluar según los criterios de validez y seleccionar las fuentes. FUENTES DE INFORMACIÓN  De acuerdo con los criterios devalidez que vimos en clase,para la discriminación dela información. Encontré las siguientes direcciones electrónicas(URL) que me fueron útiles para la comprensión, entendimiento de contenido, sobrelos temas: A) Sociedad de la información y el conocimiento B) Cibercultura Fuente https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5054040 Fuente https://www.publicacionesfac.com/index.php/cienciaypoderaereo/article/view/73/171 Fuente http://revistas.bnjm.cu/index.php/anales/article/view/3751/3445 Fuente http://www.redalyc.org/pdf/4138/413835163015.pdf Fuente http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-48232009000100029 Fuente http://www.gazeta-antropologia.es/?p=4403. PALABRAS CLAVES  Se haceuna descripción delas estrategias y palabrasclavepara localizar información relevante sobre el tema. Estrategia Descripción: En este sitio Web: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5054040.Localice este documento que me parece interesante y entendible al tema asignado.Empleando la herramienta “Búsqueda Avanzada”. La palabra clavequeutilicepara completar el formulario “términos de búsqueda” fueron: T ” sociedad dela información y el conocimiento”. Busqué por título e hiceuso de las comillas.En tipo de documento: solo artículos derevista. Estrategia Descripción: En este sitio Web: https://www.publicacionesfac.com/index.php/cienciaypoderaereo/article/view/73/171. Lo localicepor usar googleacadémico,utilizando lapalabraclave,haciendo uso de
  • 2. operadores boléanos:sociedad de la información ORconocimiento,investigueal autor, quien tiene más publicaciones acercadelas TIC,así que se me hizo interesante como compara estos dos conceptos, retomando la historia. Estrategia Descripción: En este sitio Web: http://revistas.bnjm.cu/index.php/anales/article/view/3751/3445.Lo localiceutilizando de nuevo las comillasy la Tde títulos, considereque es bueno, hace una comparación de 3 sociedades y sus diferencias. Estrategia Descripción: En este sitio Web:http://www.redalyc.org/pdf/4138/413835163015.pdf. hiceuso de las comillas,utilicétodos los filtrosqueestaban de lado izquierdo;año, idioma,país y disciplina,elegí este articulo porqueme pareció el más completo de todos lo que leí, en PDF porque me parece aún más confiable. Estrategia Descripción: En este sitio Web:http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120- 48232009000100029.Utilicéla palabracibercultura,entre AND Pierre, que es un nombre que vi mucho, e hiceuso de las comillas. Estrategia Descripción: Ocupe la página degoogle académico, http://www.gazeta-antropologia.es/?p=4403.Hice uso de las comillas,coloqueun intervalo de fecha entre 2013- 2018,me asegureque el articulo fuera de una revista mexicana,me pareció muy bueno, por que engloba el tema anterior. HALLAZGOS (CONTENIDOS IDENTIFICADOS COMO RELEVANTES)  Se muestran a continuación los hallazgos deartículos y documentos localizadosen Internet sobreel tópico a investigar.Cita las referenciasdeacuerdo con la convención APA. Referencia Crovi, Delia.. (2012). Sociedad de la informacióny el conocimiento. Entre el optimismo y la desesperanza. Revista mexicana de ciencias políticas y sociales. ISSN-e0185 vol. 45, Pág 185. Recuperado el 7 de septiembre del 2018. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5054040. Referencia Salguero, Jorge. (2007). La sociedad de la información, el conocimiento y la educación. Revista científica de la escuela de posgrados de la fuerza aérea colombina. ISSN1909-7050, Vol. 2, 102. Recuperado el 7 de septiembre del 2018. https://www.publicacionesfac.com/index.php/cienciaypoderaereo/article/view/73/171. Referencia Sánchez, I. (2016). La sociedadde la información, sociedad del conocimiento y sociedaddel aprendizaje. Referentes en torno a
  • 3. su formación. Bibliotecas anuales de investigación. Vol. 12, Pág. 32. Recuperado el 7 de septiembre del 2018. http://revistas.bnjm.cu/index.php/anales/article/view/3751/3445. Referencia Quiñones, Fernando. (2010). De la cultura a la Cibercultura.. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, ISSN 1794- 3841 Vol.4, 174-190. Recuperado el 7 de septiembre del 2018. http://www.redalyc.org/pdf/4138/413835163015.pdf. Referencia Levy, pierre. (2009). Cibercultura. La cultura de la sociedad digital. Signo y pensamiento. ISSN 0120- 4823. Vol. 28,pág 54. Recuperado el 7 de septiembre del 2018. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120- 48232009000100029. Referencia Sánchez, Fulgencio. (2014). Educación, cibercultura, e inteligencia colectiva. Gazeta de antropología. ISSN 0214-7564, Vol1, Pág.13. Recuperado el 7 de septiembre del 2018. http://www.gazeta-antropologia.es/?p=4403. RESUMEN O ABSTRACT DE LOS ARTÍCULOS (150 a 200 palabras). 1. Antecedentes. Con la caída del bloque socialista y la consolidación de un mundo estructurado a partir de la hegemonía norteamericana, el panorama mundial se transforma, dando lugar a acciones que tienden a fianzar ese nuevo orden. Sociedad de la información Algunos autores (Nora y Minc, 1980; Lacroix y Tremblay, 1995; Negroponte, 1995; Miège, 1998; Castells, 2000) ubican el surgimiento de la sociedad de la información a mediados de los setenta. El análisis de este proceso de cambio se ha efectuado desde perspectivas diversas: política, economía, filosofía, comunicación, sociología, entre otras. De esta riqueza de enfoques derivan un buen número de nombres que designan este fenómeno: informatización de la sociedad (Nora y Minc), sociedad de la comunicación (Vattimo), revolución informacional (Miège), informacionalismo (Castells), era de la postinformación (Negroponte), De manera general entiendo por sociedad de la información, SI, a una sociedad caracterizada por un modo de ser comunicacional que atraviesa todas las actividades (industria, entretenimiento, educación, organización, servicios, comercio, etc.). La idea de una sociedad del conocimiento que poco a poco ha ido sumándose a la SI o incluso reemplazándola como concepto, nació ligada a las nuevas formas de
  • 4. trabajar impuestas por las TIC y el cambio de modelo político económico. Peter Drucker estuvo entre los primeros en señalar que la nueva forma de trabajar, estaba relacionada con el manejo de la información y que el cambio de paradigma permitía hablar del paso de una sociedad industrial a una sociedad del conocimiento. 2. Este artículo resalta la importancia de adoptar una postura crítica frente a la inmensa cantidad de información que nos llega a través de las nuevas tecnologías. Esta información permitirá avanzar hacia una sociedad del conocimiento. La educación con sus diferentes agentes definirá las orientaciones a las futuras generaciones en el uso de las tecnologías, calidad, democratización, valores, movilidad social, proyección social y sentido de pertenencia. La sociedad de la información no está limitada únicamente a Internet, aunque éste ha desempeñado un papel muy importante como un medio que facilita el acceso e intercambio de información y datos las enciclopedias libres son un ejemplo de los resultados del desarrollo de este tipo de sociedades. Recientemente se considera a los weblogs como herramientas que incentivan la creación, reproducción y manejo de información y conocimientos. La sociedad del conocimiento fue mencionada por primera vez en 1974 por Peter Drucker en su libro La Sociedad Post-Capitalista, en el que sugería la necesidad de generar una teoría económica que tuviera al conocimiento en el centro de la producción de riqueza. Al mismo tiempo, señalaba que lo más importante no era la cantidad de conocimiento, sino su productividad. Surge el uso de innovaciones intensivas de las tecnologías de la comunicación, la información y la biotecnología. La información no es lo mismo que el conocimiento, ya que ella es efectivamente un instrumento del conocimiento, pero no es el conocimiento en sí, el conocimiento obedece a aquellos elementos que pueden ser comprendidos fácilmente por cualquier mente humana, mientras que la información hace referencia a elementos que obedecen principalmente a intereses comerciales. La sociedad del conocimiento es una etapa evolutiva hacia la que se dirige la humanidad y hacia la que se llegará por medio de las oportunidades que brindan las sociedades actuales. 3. Desde finales del siglo xx nuevas formas enuncian la orientación principal que rige nuestra sociedad, “sociedad de la información”, “sociedad del conocimiento”, y “sociedad del aprendizaje”. Estos enunciados reflejan ideas, enfoques, tecnologías y sistemas que se entretejen para observar una compleja sociedad que contribuye con una mejora en la calidad de vida del ciudadano. El siglo xxi se desenvuelve en un contexto marcado por nuevos retos y nuevas oportunidades en cuanto al desarrollo de la información, el conocimiento y el aprendizaje. El presente trabajo expone una revisión de algunos referentes sobre las sociedades de la información, del conocimiento y del aprendizaje y refleja la evolución de las sociedades desde la
  • 5. mirada de sus exponentes quienes analizan lo que es la sociedadde la información, del conocimiento y el aprendizaje desde lo económico, tecnológico y cultural. La sociedad de la información, la sociedad del conocimiento y la sociedad del aprendizaje son términos que implican cambios profundos que exigen a los ciudadanos y organizaciones a nuevas demandas cognitivas y nuevas capacidades. 4. Desde la década de 1980 las Nuevas Tecnologías (NT), las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y las Tecnologías Informáticas (TI) comenzaron a influir notablemente en el ámbito cultural, generando grandes transformaciones en la sociedad en cuanto a las relaciones laborales, educativas, intelectuales, deportivas, comunicativas y recreativas, entre muchas otras. La cibercultura surge por la entrada de la cibernética y la teoría de sistemas a una cultura con la vivencia del pensamiento complejo contemporáneo y supone una construcción de la vida a través de categorías y visiones emergentes. Se requiere por ello una reconfiguración de la sociedad contemporánea desde nuevos esquemas preceptuales, que le dan una profundidad y proyección muy grandes. En la cibercultura se reconocen nuevas realidades que impulsan nuevos conceptos, en particular los que tienen que ver con las relaciones, con la información y en especial con el mundo digital. La cibernética, a nivel sociológico, hace referencia a los sistemas que se regulan por sí mismos dentro de los más diversos campos del ser. Por ejemplo, el sistema nervioso de los seres vivientes o las instalaciones programadas de mando para plantas automáticas de producción. Desde el punto de vista filosófico, la cibernética es la ciencia que estudia los sistemas de control, y especialmente de autocontrol, tanto en los organismos vivos como en las máquinas. El control no es sino el envío de mensajes que efectivamente cambian el comportamiento del sistema receptor. 5. El autor divide el libro en tres partes bien diferenciadas: En la primera: Definiciones, delimita conceptualmente el campo que conforma la cibercultura. El énfasis, lejos de caer en un determinismo tecnológico, recae allí sobre las nuevas interacciones sociales y culturales que están generando las tecnologías de información y comunicación (tics), tanto por las condiciones innovadoras que propician como por las oportunidades que brindan para el desarrollo de las personas y las sociedades. (p. 7). En la segunda parte: "Propuestas", Lévy desarrolla propiamente su tesis; es decir, teoriza sobre la nueva cultura digital. Aborda en esta parte específicamente, las implicaciones culturales del desarrollo del ciberespacio. Esboza, además, lo que él llama "el retrato de la cibercultura", como la nueva forma de universalidad que inventa el movimiento social que le ha dado nacimiento, incluidos allí sus géneros artísticos y musicales, las emociones que suscita, las reformas educativas que
  • 6. plantea, sus aportes al urbanismo y sus cuestionamientos a la filosofía política. Se trata de un apartado que abarca múltiples y estratégicos aspectos de la cultura de nuestras sociedades. Uno de los problemas más sintomáticos que aborda Lévy en esta parte es el que se refiere al afán totalizador que se le atribuye a Internet En contraposición, Internet se erige, según Lévy, en un "universal sin totalidad", esencia de la cibercultura. Es decir, un sistema de sistemas, un sistema cuasi social donde tiene cabidatoda clase de conocimiento, sin imponerse de manera totalitaria. En la tercera parte, "Problemas", el autor intenta hacer frente a los obstáculos que se le plantean al crecimiento de la sociedad digital. Desarrolla particularmente el conflicto de intereses, así como diversos puntos de vista, críticas y contracríticas de la cibercultura. 6. El ciberespacio está abriendo nuevos horizontes para la educación. Sin embargo, las posibilidades de interconexión, organización y creación colectiva que el nuevo espacio permite no siempre son entendidas y aprovechadas. Las administraciones educativas continúan promoviendo sistemas basados en principios predigitales para apoyar a las formas educativas tradicionales. Frente a ellos, se extienden otros que aprovechan los principios del ciberespacio desde nuevas creencias y valores, permitiendo formas de autogestión del saber y el conocimiento que están suponiendo una extraordinaria expansión de nuestra inteligencia colectiva. Consideramos fundamental replantear el encuentro TIC-educación bajo nuevas categorías que nos hagan tomar consciencia de la relevancia de esta visión y reorienten las acciones para la construcción de la escuela de la sociedad de la información. Para Pierre Lévy, el ciberespacio o la Red es “el nuevo medio de comunicación que emerge de la interconexión mundial de los ordenadores. El término designa no solamente la infraestructura material de la comunicación numérica, sino también el oceánico universo de informaciones que contiene, así como los seres humanos que navegan por él y lo alimentan” (Lévy 2007: 1). Destacamos el hecho de que el ciberespacio contiene al usuario participante, siendo su papel determinante, pues, como afirma Mayans (2003), “el ciberespacio sólo es, sólo existe, en tanto que estemos ahí. Pero no sólo para escucharlo, sino en este caso también para crearlo, en toda su extensión. El ciberespacio no es una red de ordenadores, sino el resultado de la actividad social de los usuarios y usuarias de los ordenadores conectados entre sí que se reparten -desigualmente, eso sí- por todo el mundo”. Esta actividad social está sometida a las propiedades consustanciales a la naturaleza del nuevo espacio que contrastan con el espacio físico. El primer elemento diferencial es la materia prima con la que se construye: la información. La información constituye el recurso esencial de construcción, que a nivel físico
  • 7. consiste en secuencias de bits, en forma de impulsos eléctricos o marcas en las memorias informáticas, pero que a nivel ciberespacial se convierten en objetos de información que, como si de ADN se tratara, contendrán las instrucciones necesarias para poder actualizarse en una aplicación, texto, imagen, vídeo, música, etc.