SlideShare una empresa de Scribd logo
BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE DURANGO 
“Búsqueda, veracidad y seguridad de la información” 
Jonatan Fernando Flores Victorino
P á g i n a | 1 
Jonatan Fernando Flores Victorino 
ÍNDICE 
Introducción…............................................................................................ 3 
La problemática de las TIC…………………………………………………… 4 
La evaluación de la información……………………………………………... 4 
La aplicación de los conceptos básicos……………………………………... 5 
Conclusión……………………………………………………………………… 6 
Referencias…………………………………………………………………….. 7
P á g i n a | 2 
Jonatan Fernando Flores Victorino 
“Búsqueda, veracidad y seguridad de la información” 
Autor: Jonatan Fernando Flores Victorino. 
INTRODUCCIÓN. Actualmente, el mundo está expuesto a un gradual crecimiento en el ámbito de la información, debido esto, creo yo, a la gran cantidad de nuevos descubrimientos y técnicas para obtener conocimiento que el hombre ha ido implementando en su deseo de conocer los secretos de todo lo que le rodea. 
La sociedad ha avanzado, y la tecnología no puede quedarse atrás. A lo largo de la historia, los seres humanos se han encargado de crear nuevos instrumentos tecnológicos que puedan utilizar en su dinámica cotidiana. En este sentido, hay nuevas exigencias, nuevas expectativas, la información está al alcance de todos y hay muchas vías disponibles para llegar a ella. 
En el presente ensayo pretendo puntualizar los aspectos que revisamos en la primera unidad del curso, dando énfasis en la importancia que tienen los temas vistos y, sobre todo, en la aplicación práctica que se puede hacer de ellos en la práctica docente que, de hecho, es el objeto central para el que estamos siendo preparado los estudiantes normalistas. 
Abordaré en este trabajo qué tan viable es aplicar lo aprendido en estas sesiones de clase en nuestro futuro desempeño profesional como maestros. Esto en el sentido de que la educación es otro aspecto que debe estar constantemente actualizado y a la vanguardia. 
Hemos escuchado acerca de la necesidad y la propuesta de formar individuos en competencias, por eso, darle una utilidad práctica a los contenidos que nos marca el programa del curso es el inicio para darle sentido a esa formación que estamos recibiendo, conscientes de que próximamente será nuestro turno de estar en el lugar del docente, pretendiendo que nuestros alumnos obtengan para su vida el mayor provecho posible de lo que aprendan en la escuela.
P á g i n a | 3 
Jonatan Fernando Flores Victorino 
LA PROBLEMÁTICA DE LAS TIC. 
Ante la inmensa cantidad de información a la que estamos expuestos, los nuevos requerimientos de comunicación en la sociedad y la ampliación y diversificación de los dispositivos tecnológicos disponibles, es de suma importancia que los estudiantes normalistas desarrollen las competencias necesarias para utilizar las tecnologías de la información en la búsqueda, análisis y evaluación de la información, así como para su almacenamiento, organización y distribución. (1) 
El día de hoy, los estudiantes normalistas tenemos la responsabilidad de presentar trabajos que estén a la altura del nivel educativo que nos encontramos cursando. No es posible que en este punto sigamos pensando que todo lo que encontramos en las páginas web es totalmente cierto, ni tampoco podemos seguir utilizando los mismos recursos multimedia que antes parecían tan novedosos. Actualmente, contamos con variados y distintos medios para lograr apropiarnos de información válida, certera y verificable, y a partir de ella construir un conocimiento y una perspectiva crítica y fundamentada acerca del entorno en que vivimos. 
La problemática de las Tecnologías de la información y la comunicación surge de la necesidad que tenemos los estudiantes de revisar que la información que obtenemos sea confiable, de ahí deriva la importancia de los temas vistos en la primera unidad del curso. Es de suma relevancia contar con los criterios aptos para utilizar la información. El día de mañana, cuando queramos acercar a nuestros estudiantes al mundo del conocimiento, uno de los primeros pasos será brindarles datos reales, verificables y adecuados a su nivel, así que tenemos que saber dónde y cómo buscar la información que nos respaldará en nuestro trabajo. 
LA EVALUACIÓN DE LA INFORMACIÓN. 
“La evaluación ha sido interpretada como sinónimo de „medida‟ durante el más largo periodo de la historia pedagógica”. (2) 
El concepto de “evaluación” estará presente a lo largo de todo nuestro desempeño laboral. En el ámbito de las TIC, este curso nos ha brindado herramientas
P á g i n a | 4 
Jonatan Fernando Flores Victorino 
sumamente útiles para evaluar la calidad de la información, asignando un valor a cada aspecto relacionado con las fuentes de donde ésta se obtiene. 
Utilizar adecuadamente la información implica también reconocer los aspectos éticos y legales que tienen que ver con el uso que le damos. El tema de los derechos de autor es aplicable es este punto, ya que siempre debemos comunicar a los alumnos de dónde proviene lo que les estamos preparando, y debemos también darles la oportunidad de que revisen las fuentes y corroboren los datos para que el aprendizaje sea sólido y tenga valor fundamentado y cuya calidad sea previamente evaluada. 
LA APLICACIÓN DE LOS CONCEPTOS BÁSICOS. 
En el desarrollo de la primera unidad de este curso, revisamos algunos de los conceptos básicos más usualmente manejados en el lenguaje informático. Es realmente interesante ver que a estas alturas, la mayoría de los estudiantes no conocemos ni siquiera el concepto de “internet”, hacemos uso de él todos los días y lo hemos hecho parte de nuestra vida, pero poco sabemos sobre su origen y su definición. 
Hoy en día, la web nos ofrece muchos recursos que, sin duda, podemos usar para darle un nuevo giro a la enseñanza y canalizar algunas de las funciones del internet en tareas que favorezcan el aprendizaje de los alumnos. Por ejemplo, crear una wiki, donde cada uno de los estudiantes comparta la información que haya podido rescatar luego de alguna lectura, sería una consigna por demás novedosa e interesante; claro que esta ejemplificación no podría aplicarse en todos los grados, pero es ahí donde nosotros utilizaremos nuestros criterios para evaluar los recursos informáticos y aprovechar al máximo los que mejor nos acomoden. 
Hay diferencias en cuanto al tipo de información manejada en distintos sitios web, así como en la calidad que ésta tiene, por lo tanto, no todo lo que se obtiene en internet se puede aplicar en todas las asignaturas de un programa de estudios,
P á g i n a | 5 
Jonatan Fernando Flores Victorino 
pero por eso seremos nosotros los encargados de la búsqueda, verificación y evaluación de la información como un recurso para enriquecer la práctica docente. 
CONCLUSIÓN. 
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación están tan presentes hoy en nuestra vida cotidiana como el conocimiento mismo. 
Las personas debemos aprender a vivir en este mundo tan globalizado y avanzado en lo que a ciencia y tecnología se refiere. Los docentes, por nuestra parte, tenemos la necesidad de familiarizarnos con todo lo referente a las TIC‟s, y reconocerlas como parte de nuestro trabajo diario, aplicar lo que nos ofrecen en beneficio de nuestros alumnos y, lo más importante, enseñarles a éstos a “utilizar” y no sólo “usar” los recursos que tienen a la mano. 
Los alumnos del primer semestre de la Licenciatura en Educación Primaria seguiremos aplicando lo que hemos aprendido durante la primera unidad de este curso, y deberemos también continuar una compleja búsqueda de información verificable y actualizada, así como de nuevas formas de explotar al máximo los atributos que tienen los recursos informáticos, pues el internet es una de las herramientas que más utilizamos en nuestro quehacer diario, así que, como casi todo lo que tiene que ver con la escuela, es motivo de evaluación, de análisis, de crítica y de reflexión, esto con el fin de que la educación en competencias que estamos recibiendo será realmente de valor y de aplicabilidad en todos los ámbitos de nuestra vida. 
Quiero concluir haciendo énfasis en la necesidad que tenemos todos de aprovechar la información para construir un conocimiento, y si queremos que dicho conocimiento sea reconocido como válido, tiene que estar argumentado con fuentes confiables y verificadas, dando crédito a quien así lo merezca, manteniendo así el valor del respeto también en el ámbito de la tecnología; con esto evitaremos, además, correr riesgos y lograremos sacar el mayor provecho posible de los recursos de los que actualmente disponemos.
P á g i n a | 6 
Jonatan Fernando Flores Victorino 
REFERENCIAS 
(1): DGESPE. “Las TIC en la Educación”, Programa del curso. Pág. 7 [en línea] 2013 [03 de Octubre del 2014]. Disponible en la Web: http://www.dgespe.sep.gob.mx/public/rc/programas/lepri/las_tic_en_la_educacion_ lepri.pdf 
(2): Casanova, María Antonia. “La evaluación educativa” (pág. 69) SEP-Muralla, Méxco, 1998. 
http://remo.det.uvigo.es/solite/attachments/038_Web%202.0.pdf 
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/mochiladigital/didactica/introduccion_web20.pdf 
http://www.cdieducacion.es/docs/web20.pdf 
http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/es/internet/web-20/1060-la-web- 20-recursos-educativos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cruz martinez marlen
Cruz martinez marlenCruz martinez marlen
Cruz martinez marlen
Octavio Santos
 
Portafoliovirtual 121124182358-phpapp01
Portafoliovirtual 121124182358-phpapp01Portafoliovirtual 121124182358-phpapp01
Portafoliovirtual 121124182358-phpapp01mille9
 
Contenido web elluz_bfinal
Contenido web elluz_bfinalContenido web elluz_bfinal
Contenido web elluz_bfinalElluz Barreto
 
Proyecto: "Diagnóstico, prevención e intervención del uso adictivo de las TIC"
Proyecto: "Diagnóstico, prevención e intervención del uso adictivo de las TIC"Proyecto: "Diagnóstico, prevención e intervención del uso adictivo de las TIC"
Proyecto: "Diagnóstico, prevención e intervención del uso adictivo de las TIC"
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Tarea informatica
Tarea informaticaTarea informatica
Tarea informatica
RaquelMatute
 
La web semantica y el proceso educativo
La web semantica y el proceso educativoLa web semantica y el proceso educativo
La web semantica y el proceso educativoCarlos Vera Baene
 

La actualidad más candente (7)

Portales educativos
Portales educativosPortales educativos
Portales educativos
 
Cruz martinez marlen
Cruz martinez marlenCruz martinez marlen
Cruz martinez marlen
 
Portafoliovirtual 121124182358-phpapp01
Portafoliovirtual 121124182358-phpapp01Portafoliovirtual 121124182358-phpapp01
Portafoliovirtual 121124182358-phpapp01
 
Contenido web elluz_bfinal
Contenido web elluz_bfinalContenido web elluz_bfinal
Contenido web elluz_bfinal
 
Proyecto: "Diagnóstico, prevención e intervención del uso adictivo de las TIC"
Proyecto: "Diagnóstico, prevención e intervención del uso adictivo de las TIC"Proyecto: "Diagnóstico, prevención e intervención del uso adictivo de las TIC"
Proyecto: "Diagnóstico, prevención e intervención del uso adictivo de las TIC"
 
Tarea informatica
Tarea informaticaTarea informatica
Tarea informatica
 
La web semantica y el proceso educativo
La web semantica y el proceso educativoLa web semantica y el proceso educativo
La web semantica y el proceso educativo
 

Similar a Búsqueda, veracidad y seguridad de la información

Ventajas y desventajas de las Tic en la Educación
Ventajas y desventajas de las Tic en la EducaciónVentajas y desventajas de las Tic en la Educación
Ventajas y desventajas de las Tic en la Educaciónnartoon
 
Nuevas tecnologías de la educación aplicadas en la educación
Nuevas tecnologías de la educación aplicadas en la educaciónNuevas tecnologías de la educación aplicadas en la educación
Nuevas tecnologías de la educación aplicadas en la educación
Kandy_86
 
Castellano sierra presentacionfinal
Castellano sierra presentacionfinalCastellano sierra presentacionfinal
Castellano sierra presentacionfinal
Yosemith
 
Sociedad Del Conocimiento Final
Sociedad Del Conocimiento FinalSociedad Del Conocimiento Final
Sociedad Del Conocimiento Final
UNAD
 
Sociedad Del Conocimiento F
Sociedad Del Conocimiento FSociedad Del Conocimiento F
Sociedad Del Conocimiento FUNAD
 
Sociedad Del Conocimiento Final
Sociedad Del Conocimiento FinalSociedad Del Conocimiento Final
Sociedad Del Conocimiento Final
UNAD
 
Trabajo 2do corte final
Trabajo 2do corte finalTrabajo 2do corte final
Trabajo 2do corte final
AnaMariaGuarin1
 
REDES SOCIALES EN LA COMUNICACIÓN
REDES SOCIALES EN LA COMUNICACIÓNREDES SOCIALES EN LA COMUNICACIÓN
REDES SOCIALES EN LA COMUNICACIÓN
Karen Bross Cervantes
 
Trabajo1
Trabajo1Trabajo1
Trabajo1
Angel Gomez
 
Taller informe horizon
Taller informe horizonTaller informe horizon
Taller informe horizondcmanriquer
 
Taller informe horizon
Taller informe horizonTaller informe horizon
Taller informe horizondcmanriquer
 
Qué son herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
Qué son herramientas para la creación y publicación de contenido didácticosQué son herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
Qué son herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
Ada Yris Valenzuela
 
Presentacion unidad iv
Presentacion unidad ivPresentacion unidad iv
Presentacion unidad iv
yonafoly
 
La Revolucion educativa ¿Es posible sin tecnologia?
La Revolucion educativa ¿Es posible sin tecnologia?La Revolucion educativa ¿Es posible sin tecnologia?
La Revolucion educativa ¿Es posible sin tecnologia?
rosacabral04
 
Material Didáctico COMPETENCIAS DIGITALES.pptx
Material Didáctico COMPETENCIAS DIGITALES.pptxMaterial Didáctico COMPETENCIAS DIGITALES.pptx
Material Didáctico COMPETENCIAS DIGITALES.pptx
LuisAlbertoLpezSolar1
 
Alfabetizacion Informacional
Alfabetizacion InformacionalAlfabetizacion Informacional
Alfabetizacion Informacional
Jhonny Florez
 
Alfabetizacion informacional
Alfabetizacion informacionalAlfabetizacion informacional
Alfabetizacion informacional
Jhonny Florez
 

Similar a Búsqueda, veracidad y seguridad de la información (20)

Ventajas y desventajas de las Tic en la Educación
Ventajas y desventajas de las Tic en la EducaciónVentajas y desventajas de las Tic en la Educación
Ventajas y desventajas de las Tic en la Educación
 
Ensayo final sociedad del conocimiento
Ensayo final sociedad del conocimientoEnsayo final sociedad del conocimiento
Ensayo final sociedad del conocimiento
 
Nuevas tecnologías de la educación aplicadas en la educación
Nuevas tecnologías de la educación aplicadas en la educaciónNuevas tecnologías de la educación aplicadas en la educación
Nuevas tecnologías de la educación aplicadas en la educación
 
Cuaderno digital
Cuaderno digitalCuaderno digital
Cuaderno digital
 
Castellano sierra presentacionfinal
Castellano sierra presentacionfinalCastellano sierra presentacionfinal
Castellano sierra presentacionfinal
 
Sociedad Del Conocimiento Final
Sociedad Del Conocimiento FinalSociedad Del Conocimiento Final
Sociedad Del Conocimiento Final
 
Sociedad Del Conocimiento F
Sociedad Del Conocimiento FSociedad Del Conocimiento F
Sociedad Del Conocimiento F
 
Sociedad Del Conocimiento Final
Sociedad Del Conocimiento FinalSociedad Del Conocimiento Final
Sociedad Del Conocimiento Final
 
Trabajo 2do corte final
Trabajo 2do corte finalTrabajo 2do corte final
Trabajo 2do corte final
 
REDES SOCIALES EN LA COMUNICACIÓN
REDES SOCIALES EN LA COMUNICACIÓNREDES SOCIALES EN LA COMUNICACIÓN
REDES SOCIALES EN LA COMUNICACIÓN
 
Trabajo1
Trabajo1Trabajo1
Trabajo1
 
Taller informe horizon
Taller informe horizonTaller informe horizon
Taller informe horizon
 
Taller informe horizon
Taller informe horizonTaller informe horizon
Taller informe horizon
 
Qué son herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
Qué son herramientas para la creación y publicación de contenido didácticosQué son herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
Qué son herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
 
Presentacion unidad iv
Presentacion unidad ivPresentacion unidad iv
Presentacion unidad iv
 
La Revolucion educativa ¿Es posible sin tecnologia?
La Revolucion educativa ¿Es posible sin tecnologia?La Revolucion educativa ¿Es posible sin tecnologia?
La Revolucion educativa ¿Es posible sin tecnologia?
 
Material Didáctico COMPETENCIAS DIGITALES.pptx
Material Didáctico COMPETENCIAS DIGITALES.pptxMaterial Didáctico COMPETENCIAS DIGITALES.pptx
Material Didáctico COMPETENCIAS DIGITALES.pptx
 
Lvale3
Lvale3Lvale3
Lvale3
 
Alfabetizacion Informacional
Alfabetizacion InformacionalAlfabetizacion Informacional
Alfabetizacion Informacional
 
Alfabetizacion informacional
Alfabetizacion informacionalAlfabetizacion informacional
Alfabetizacion informacional
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Búsqueda, veracidad y seguridad de la información

  • 1. BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE DURANGO “Búsqueda, veracidad y seguridad de la información” Jonatan Fernando Flores Victorino
  • 2. P á g i n a | 1 Jonatan Fernando Flores Victorino ÍNDICE Introducción…............................................................................................ 3 La problemática de las TIC…………………………………………………… 4 La evaluación de la información……………………………………………... 4 La aplicación de los conceptos básicos……………………………………... 5 Conclusión……………………………………………………………………… 6 Referencias…………………………………………………………………….. 7
  • 3. P á g i n a | 2 Jonatan Fernando Flores Victorino “Búsqueda, veracidad y seguridad de la información” Autor: Jonatan Fernando Flores Victorino. INTRODUCCIÓN. Actualmente, el mundo está expuesto a un gradual crecimiento en el ámbito de la información, debido esto, creo yo, a la gran cantidad de nuevos descubrimientos y técnicas para obtener conocimiento que el hombre ha ido implementando en su deseo de conocer los secretos de todo lo que le rodea. La sociedad ha avanzado, y la tecnología no puede quedarse atrás. A lo largo de la historia, los seres humanos se han encargado de crear nuevos instrumentos tecnológicos que puedan utilizar en su dinámica cotidiana. En este sentido, hay nuevas exigencias, nuevas expectativas, la información está al alcance de todos y hay muchas vías disponibles para llegar a ella. En el presente ensayo pretendo puntualizar los aspectos que revisamos en la primera unidad del curso, dando énfasis en la importancia que tienen los temas vistos y, sobre todo, en la aplicación práctica que se puede hacer de ellos en la práctica docente que, de hecho, es el objeto central para el que estamos siendo preparado los estudiantes normalistas. Abordaré en este trabajo qué tan viable es aplicar lo aprendido en estas sesiones de clase en nuestro futuro desempeño profesional como maestros. Esto en el sentido de que la educación es otro aspecto que debe estar constantemente actualizado y a la vanguardia. Hemos escuchado acerca de la necesidad y la propuesta de formar individuos en competencias, por eso, darle una utilidad práctica a los contenidos que nos marca el programa del curso es el inicio para darle sentido a esa formación que estamos recibiendo, conscientes de que próximamente será nuestro turno de estar en el lugar del docente, pretendiendo que nuestros alumnos obtengan para su vida el mayor provecho posible de lo que aprendan en la escuela.
  • 4. P á g i n a | 3 Jonatan Fernando Flores Victorino LA PROBLEMÁTICA DE LAS TIC. Ante la inmensa cantidad de información a la que estamos expuestos, los nuevos requerimientos de comunicación en la sociedad y la ampliación y diversificación de los dispositivos tecnológicos disponibles, es de suma importancia que los estudiantes normalistas desarrollen las competencias necesarias para utilizar las tecnologías de la información en la búsqueda, análisis y evaluación de la información, así como para su almacenamiento, organización y distribución. (1) El día de hoy, los estudiantes normalistas tenemos la responsabilidad de presentar trabajos que estén a la altura del nivel educativo que nos encontramos cursando. No es posible que en este punto sigamos pensando que todo lo que encontramos en las páginas web es totalmente cierto, ni tampoco podemos seguir utilizando los mismos recursos multimedia que antes parecían tan novedosos. Actualmente, contamos con variados y distintos medios para lograr apropiarnos de información válida, certera y verificable, y a partir de ella construir un conocimiento y una perspectiva crítica y fundamentada acerca del entorno en que vivimos. La problemática de las Tecnologías de la información y la comunicación surge de la necesidad que tenemos los estudiantes de revisar que la información que obtenemos sea confiable, de ahí deriva la importancia de los temas vistos en la primera unidad del curso. Es de suma relevancia contar con los criterios aptos para utilizar la información. El día de mañana, cuando queramos acercar a nuestros estudiantes al mundo del conocimiento, uno de los primeros pasos será brindarles datos reales, verificables y adecuados a su nivel, así que tenemos que saber dónde y cómo buscar la información que nos respaldará en nuestro trabajo. LA EVALUACIÓN DE LA INFORMACIÓN. “La evaluación ha sido interpretada como sinónimo de „medida‟ durante el más largo periodo de la historia pedagógica”. (2) El concepto de “evaluación” estará presente a lo largo de todo nuestro desempeño laboral. En el ámbito de las TIC, este curso nos ha brindado herramientas
  • 5. P á g i n a | 4 Jonatan Fernando Flores Victorino sumamente útiles para evaluar la calidad de la información, asignando un valor a cada aspecto relacionado con las fuentes de donde ésta se obtiene. Utilizar adecuadamente la información implica también reconocer los aspectos éticos y legales que tienen que ver con el uso que le damos. El tema de los derechos de autor es aplicable es este punto, ya que siempre debemos comunicar a los alumnos de dónde proviene lo que les estamos preparando, y debemos también darles la oportunidad de que revisen las fuentes y corroboren los datos para que el aprendizaje sea sólido y tenga valor fundamentado y cuya calidad sea previamente evaluada. LA APLICACIÓN DE LOS CONCEPTOS BÁSICOS. En el desarrollo de la primera unidad de este curso, revisamos algunos de los conceptos básicos más usualmente manejados en el lenguaje informático. Es realmente interesante ver que a estas alturas, la mayoría de los estudiantes no conocemos ni siquiera el concepto de “internet”, hacemos uso de él todos los días y lo hemos hecho parte de nuestra vida, pero poco sabemos sobre su origen y su definición. Hoy en día, la web nos ofrece muchos recursos que, sin duda, podemos usar para darle un nuevo giro a la enseñanza y canalizar algunas de las funciones del internet en tareas que favorezcan el aprendizaje de los alumnos. Por ejemplo, crear una wiki, donde cada uno de los estudiantes comparta la información que haya podido rescatar luego de alguna lectura, sería una consigna por demás novedosa e interesante; claro que esta ejemplificación no podría aplicarse en todos los grados, pero es ahí donde nosotros utilizaremos nuestros criterios para evaluar los recursos informáticos y aprovechar al máximo los que mejor nos acomoden. Hay diferencias en cuanto al tipo de información manejada en distintos sitios web, así como en la calidad que ésta tiene, por lo tanto, no todo lo que se obtiene en internet se puede aplicar en todas las asignaturas de un programa de estudios,
  • 6. P á g i n a | 5 Jonatan Fernando Flores Victorino pero por eso seremos nosotros los encargados de la búsqueda, verificación y evaluación de la información como un recurso para enriquecer la práctica docente. CONCLUSIÓN. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación están tan presentes hoy en nuestra vida cotidiana como el conocimiento mismo. Las personas debemos aprender a vivir en este mundo tan globalizado y avanzado en lo que a ciencia y tecnología se refiere. Los docentes, por nuestra parte, tenemos la necesidad de familiarizarnos con todo lo referente a las TIC‟s, y reconocerlas como parte de nuestro trabajo diario, aplicar lo que nos ofrecen en beneficio de nuestros alumnos y, lo más importante, enseñarles a éstos a “utilizar” y no sólo “usar” los recursos que tienen a la mano. Los alumnos del primer semestre de la Licenciatura en Educación Primaria seguiremos aplicando lo que hemos aprendido durante la primera unidad de este curso, y deberemos también continuar una compleja búsqueda de información verificable y actualizada, así como de nuevas formas de explotar al máximo los atributos que tienen los recursos informáticos, pues el internet es una de las herramientas que más utilizamos en nuestro quehacer diario, así que, como casi todo lo que tiene que ver con la escuela, es motivo de evaluación, de análisis, de crítica y de reflexión, esto con el fin de que la educación en competencias que estamos recibiendo será realmente de valor y de aplicabilidad en todos los ámbitos de nuestra vida. Quiero concluir haciendo énfasis en la necesidad que tenemos todos de aprovechar la información para construir un conocimiento, y si queremos que dicho conocimiento sea reconocido como válido, tiene que estar argumentado con fuentes confiables y verificadas, dando crédito a quien así lo merezca, manteniendo así el valor del respeto también en el ámbito de la tecnología; con esto evitaremos, además, correr riesgos y lograremos sacar el mayor provecho posible de los recursos de los que actualmente disponemos.
  • 7. P á g i n a | 6 Jonatan Fernando Flores Victorino REFERENCIAS (1): DGESPE. “Las TIC en la Educación”, Programa del curso. Pág. 7 [en línea] 2013 [03 de Octubre del 2014]. Disponible en la Web: http://www.dgespe.sep.gob.mx/public/rc/programas/lepri/las_tic_en_la_educacion_ lepri.pdf (2): Casanova, María Antonia. “La evaluación educativa” (pág. 69) SEP-Muralla, Méxco, 1998. http://remo.det.uvigo.es/solite/attachments/038_Web%202.0.pdf http://www.juntadeandalucia.es/averroes/mochiladigital/didactica/introduccion_web20.pdf http://www.cdieducacion.es/docs/web20.pdf http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/es/internet/web-20/1060-la-web- 20-recursos-educativos