SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentado Por:
Ana Cecilia García García
Tarea
Tarea 4
Asignatura:
Recursos didácticos
Facilitador
FreddyJ. Guzmán
Fecha
Santiago de los caballeros, República Dominicana
Febrero del 2018
¿Qué son Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido
Didácticos?
Son herramientas digitales de desarrollo de contenidos facilitará la transmisión
de nuestras ideas y la transferencia
del conocimiento, integrando con
facilidad los proyectos desarrollados
en el ámbito digital de la Sociedad
de la Información y el Conocimiento
así como aumentando su difusión y
por tanto, su capacidad para captar
el interés y atraer la atención de todo
tipo de público. Además, no debe
olvidarse que las características de los materiales multimedia están vinculadas
a los elementos descriptivos de los entornos digitales y las nuevas tecnologías
facilitando una conexión emocional
¿Cuáles son los objetivos de estas tecnologías?
Conseguir que nuestros alumnos sean capaces de hacer un uso razonado de
las posibilidades que las nuevas
tecnologías ofrecen. Hemos de
conseguir la “alfabetización” en
el uso de estos nuevos recursos.
Es necesario que el alumno
conozca el uso de las TIC, el uso
de Internet, del correo
electrónico, de los
ordenadores,... para estar preparado en una sociedad donde la información y la
comunicación ocupan un lugar cada vez más destacado.
Asimilar y discernir los mensajes y la información que el alumnado recibe,
aprovechar los recursos didácticos que estas nuevas tecnologías proporcionan.
Pero, en este proceso, no hay que olvidar el papel educador en la comprensión
de esas complejas realidades y sus repercusiones humanas y éticas. Se han de
potenciar capacidades como la imaginación o la integración con el entorno, el
mantener el contacto con la realidad, con el entorno más próximo, evitando la
deshumanización. Internet no puede ser la única vía de conocimiento, las
informaciones que recibimos debemos asimilarlas, comprenderlas y no deben
ser ajenas a nuestra vida, hemos de contextualizarlas con la realidad de nuestras
sociedades.
Considerar las TIC y sobre todo Internet como una extensa fuente de
información, como una base de datos, como una gran biblioteca. Ante tal cúmulo
de información es importante saber dónde está la información, cómo buscarla,
cómo utilizarla y hacer de ella un conocimiento útil y contextualizado. Hemos de
saber aprovechar los recursos y capacitar a nuestros alumnos para que sepan
recibir y asimilar esa información y convertirla en conocimientos. Instigar a los
alumnos a pensar críticamente y a desarrollar conceptos por sí mismos puede
verse favorecido por la utilización de las nuevas tecnologías.
Cambiar el papel del profesor que debe actuar como mediador entre los canales
de información y el alumno. Pasar de una posición del profesor como transmisor
de información al profesor como mediador de los procesos de aprendizaje.
Internet y las nuevas tecnologías no pueden asumir el rol del profesor. Los
contenidos a los que se acceden deben de estar supervisados, se deben
establecer las pautas y los elementos de discusión y razonamiento a la hora de
utilizar la información. No debe olvidarse que Internet es una herramienta a
través de la cual podemos acceder a un enorme conjunto de información que
está almacenada en otras máquinas. Internet y las nuevas tecnologías no
pueden ocupar el papel del profesor, pero sí le proporcionan una enorme
documentación, un medio para compartir experiencias que puede utilizar en su
práctica docente.
¿Cómo funcionan estas Herramientas para la Creación y Publicación de
Contenido Didácticos?
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos Son
herramientas digitales de desarrollo de contenidos facilitará la transmisión de
nuestras ideas y la transferencia del conocimiento, integrando con facilidad los
proyectos desarrollados en el ámbito digital de la Sociedad de la Información y
el Conocimiento así como aumentando su difusión y por tanto, su capacidadpara
captar el interés y atraer la atención de todo tipo de público. Además, no debe
olvidarse que las características de los materiales multimedia están vinculadas
a los elementos descriptivos de los entornos digitales y las nuevas tecnologías
facilitando una conexión emocional realmente eficaz entre destinatario y
comunicador. Diseñando contenidos estimulantes se conseguirá motivar a sus
receptores y de este modo se llevará a cabo un modelado conductual más
efectivo que adecúe la situación real a nuestras esperanzas. Objetivos de estas
tecnologías Facilitar el aprendizaje online en los alumnos servir de guía a los
contenidos y a las actividades de aprendizaje, y proporcionar criterios para el
control de estas actividades. Otro aspecto relevante que se debe consideraren
la formulación de los objetivos didácticos es su adecuación a la diversidad del
alumnado. Las unidades didácticas deben permitir distintos grados de
adquisición de un contenido y la participación de todos en una tarea común, para
atender al conjunto del alumnado, en la medida de lo posible, en el marco
ordinario. Este hecho requiere que, en el momento de formulación de los
objetivos, se establezcan algunos que se podrían denominar básicos -y, por
tanto, comunes para todos- junto a otros de profundización, ampliación y de
refuerzo, para que todos los alumnos y todas las alumnas encuentren actividades
en las que desarrollen sus capacidades. De modo que no haya que establecer
permanentemente tareas complementarias paralelas al trabajo ordinario que se
produce en el marco de la Unidad didáctica. Funcionamiento de estas
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos Funciona
en Windows y Linux, en local o en un servidor.
Ventajas y desventajas de las Herramientas para la Creación y Publicación
de Contenido Didácticos
Ventajas y desventajas de las Herramientas para la Creación y Publicación de
Contenido Didácticos Ventajas Facilidad de uso. Facilita la publicación.
Instantánea de entradas “post”. Permite al usuario, pensar, escribir, compartiry
participar. Contenidos de hipertextos. Contenido multimedia (audio, video,
animación). Permite comunicación real a través del chat y otros medios.
Contenidos relacionados con la práctica profesional. Intercambio de
conocimientos. Enlaces. Avisos, consejos educativos para estudiantes.
Anuncios de cursos, talleres, conferencias, eventos, etc. Desventajas Los
profesores, en su papel de transmisores de conocimiento, deben aprender a
manejar las herramientas que permiten canalizarse conocimiento y experiencia
en materiales didácticos asimilables por los alumnos. Los alumnos deben estar
abiertos a la utilización de las NTIC y a que las referencias de consulta no se
limitan a las notas de clase. Dispersión de la información: Internet es una fuente
inagotable de información, que fácilmente puede llegar a desbordar a cualquiera,
y donde la calidad de los materiales accesibles es sumamente variable. Falta de
calidad en los componentes educativos software: Los servicios educativos
ofertados en un espacio virtual no siempre tienen la calidad suficiente para su
uso efectivo. La calidad debe mirarse desde las perspectivas técnica y
pedagógica, de forma que los componentes cumplan los requisitos para los que
fueron diseñados, pero además en este aspecto los mecanismos de interacción
ofrecidos por las interfaces de los componentes software son de vital
importancia. Una interfaz bien diseñada debe guiar al usuario (ya sea alumno o
profesor) en la actividad docente en que se halle inmerso, mientras que una
interfaz incorrectamente pensada perderá al usuario en el software, y lo más
grave, en el caso de los alumnos, puede inducirles errores de concepto graves
que invaliden su proceso formativo.
Características de las Herramientas para la Creación y Publicación de
Contenido Didácticos
Contenidos digitales y procesos de aprendizaje La elaboración de contenidos
educativos multimedia para su uso en acciones formativas de e-learning varía en
función del enfoque pedagógico propuesto para el diseño de la acción formativa.
En ocasiones, el material educativo multimedia ocupará un papel fundamental
en el desarrollo del curso y comprenderá objetivos, contenidos, actividades de
evaluación, etc. Sin embargo, en otros casos, la acción formativa incluye
recursos diversos, actividades colaborativas, materiales complementarios, etc.
En ambos casos, la opción de otorgar mayor o menor protagonismo a los
materiales educativos se basa en aspectos pedagógicos, clave del diseño de
una acción formativa on line. Frente a las acciones formativas centradas en el
profesor, en las que él es el centro de conocimiento y dirige y controla el proceso
de enseñanza-aprendizaje, encontramos acciones formativas 6. Centradas en el
alumno, basadas en la participación activa del estudiante, en la resolución de
problemas y el pensamiento crítico. Ambos enfoques son válidos, el primero,
instructivita y centrado en el profesor y el segundo, de orientación más
constructivista, centrado en el alumno. Que son los paquetes de Scorm y los IMS
Es un conjunto de estándares y especificaciones que permite crear objetos
pedagógicos estructurados. Los sistemas de gestión de contenidos en web
originales usaban formatos propietarios para los contenidos que distribuían.
Como resultado, no era posible el intercambio de tales contenidos. SCORM Con
SCORM se hace posible crear contenidos que puedan importarse dentro de
sistemas de gestión de aprendizaje diferentes, siempre que estos soporten la
norma SCORM. Los principales requerimientos que el modelo SCORM trata de
satisfacer son: Accesibilidad: capacidad de acceder a los componentes de
enseñanza desde un sitio distante a través de las tecnologías web, así como
distribuirlos a otros sitios. Adaptabilidad: capacidad de personalizar la formación
en función de las necesidades de las personas y organizaciones. Durabilidad:
capacidad de resistir a la evolución de la tecnología sin necesitar una
reconcepción, una reconfiguración o una reescritura del código.
Interoperabilidad: capacidad de utilizarse en otro emplazamiento y con otro
conjunto de herramientas sobre otra plataforma de componentes de enseñanza
desarrollada dentro de un sitio, con un cierto conjunto de herramientas sobre una
cierta plataforma. Existen numerosos niveles de interoperabilidad. Reusabilidad:
flexibilidad que permite integrar componentes de enseñanza dentro de múltiples
contextos y aplicaciones.
¿Contenidos digitales y procesos de aprendizaje?
La elaboración de contenidos educativos multimedia para su uso en acciones
formativas de e-learning varía en función del enfoque pedagógico propuesto para
el diseño de la acción formativa.
En ocasiones, el material educativo multimedia ocupará un papel fundamental
en el desarrollo del curso y comprenderá objetivos, contenidos, actividades de
evaluación, etc. Sin embargo, en otros casos, la acción formativa incluye
recursos diversos, actividades colaborativas, materiales complementarios, etc.
En ambos casos, la opción de otorgar mayor o menor protagonismo a los
materiales educativos se basa en aspectos pedagógicos, clave del diseño de
una acción formativa on line.
Frente a las acciones formativas centradas en el profesor, en las que él es el
centro de conocimiento y dirige y controla el proceso de enseñanza-aprendizaje,
encontramos acciones formativas centradas en el alumno, basadas en la
participación activa del estudiante, en la resolución de problemas y el
pensamiento crítico.
Ambos enfoques son válidos, el primero, instructivita y centrado en el profesor y
el segundo, de orientación más constructivista, centrado en el alumno.
La elección de uno u otro modelo, condicionará la elección y el diseño de los
contenidos educativos. Un modelo pedagógico de aprendizaje centrado en el
estudiante, se fundamenta en la acción tutorial, en las actividades de evaluación
continua planteadas y en los contenidos educativos utilizados.
Dadas las características de la formación on line y las dificultades que conlleva
y las particularidades de los alumnos que en ellas participan, los contenidos
educativos diseñados deben ayudar al alumno a construir nuevos aprendizajes
y a que estos sean significativos, facilitando el establecimiento de relaciones
entre conocimientos y motivando y animando al estudio.
¿Que son los paquetes de Scorm y los IMS?
El paquete de contenido IMS en Moodle habilita que estos paquetes de contenido
sean subidos e incluidos dentro de cursos Moodle. Hay varias opciones para
mostrar contenido en ventana emergente, con un menú para navegación, o
botones, etc. Menciona por lo menos 10 Herramientas para la Creación y
Publicación de Contenido Didácticos, resaltando sus características 1.
Constructor Con Constructor 2.0 podrás diseñar actividades interactivas de un
modo rápido y eficaz, consiguiendo resultados enormemente atractivos con la
utilización de sus múltiples plantillas, y las imágenes y animaciones que pone a
nuestra disposición la herramienta. También podrás decidir hacerlas públicas,
compartidas con la comunidad, o privadas, para tu uso exclusivo. 2. eXeLearning
Es un programa de creación de actividades educativas de código abierto de
sencillo manejo y que incorpora una gran cantidad de herramientas. Es uno de
los programas más usados para la creación de recursos didácticos y, presenta
una ventaja muy importante en su uso, que es la innecesaridad de conocimientos
de programación (aunque si tenemos un poco de idea sobre html, nos puede
hacer su uso más fácil) GLO Maker 3. GLO Maker Es una de esas herramientas
que existen para que uno mismo pueda realizar recursos propios basados en
“objetos de aprendizaje”. Esos “objetos” consisten en un recurso didáctico en
formato digital, reusable en diversos contextos como unidad mínima que pueda
combinarse con otras para formar bloques de instrucción acordes a las
necesidades de un currículo específico. Está integrado por dos o más elementos
(texto, gráficos, audio, video, imágenes, ejercicios) articulados para generar
competencias en quién los utiliza, como respuesta a problemáticas de
aprendizaje identificadas a nivel regional, nacional o internacional.
Menciona por lo menos 10 Herramientas para la Creación y Publicación de
Contenido Didácticos, resaltando sus características
1. Cuademia
2. Constructor
3. Adora
4. Edilimes
5. Hot potatoes
6. Lams
7. Malted
8. Squeak
9. el ite
10.Exe Learning
Exelearnig, como herramientas para la creación y publicación de
contenidos. Definición. Características. Importancia. Describir cada una de
sus actividades. Resaltas otras acciones que se puede hacer en esta
herramienta.
Importancia El eXeLearning puede ser usado por los profesores en la creación
de ambientes de aprendizaje para los estudiantes bajo un esquema didáctico y
pedagógico adecuado, permitiendo además la creación de tutórales y libros
electrónicos con estos fines. Para la construcción de un Medio de Enseñanza
con eXeLearning es importante la integración de recursos informáticos (texto,
hipertextos, imágenes, audio, video, gráficos), que permita la obtención de un
producto para publicar en ambientes cerrados (CD O DVD) o en ambientes
abiertos (plataforma de tele formación). A continuación se resumen brevemente
los recursos se pueden utilizar con eXe Learning: Permite incluir imágenes, pero
no es un editor de imágenes como Photoshop o Gimp. sonidos, pero deben estar
grabados previamente con otra aplicación. De espacios en blanco... embeber
elementos multimedia como vídeos, presentaciones, textos o audios. Learning
fue financiado por el Gobierno de Nueva Zelanda y coordinado por la University
of Auckland, The Auckland University of Technology y Tairawhiti Polytechnic. En
el proyecto también participan un amplio grupo de colaboradores de todo el
mundo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea 3 de tecnologia
Tarea 3 de tecnologiaTarea 3 de tecnologia
Tarea 3 de tecnologia
miriam genesis perez lopez
 
Heidy slide share. 1
Heidy slide share. 1Heidy slide share. 1
Heidy slide share. 1
Heidy Elisa Valera
 
Tecnologia aplicadas
Tecnologia aplicadasTecnologia aplicadas
Tecnologia aplicadas
Clara Isabel Tapia Calero
 
Herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenido didácticosHerramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
jacquelinesosa25
 
Tarea de geury guzman
Tarea de geury guzmanTarea de geury guzman
Tarea de geury guzman
amanda2731
 
Tarea 4 slide share
Tarea 4 slide shareTarea 4 slide share
Tarea 4 slide share
alexander lugo
 
Tarea III Tecnología aplic. a la Educación Lic. Clase
Tarea III Tecnología aplic. a la Educación Lic. ClaseTarea III Tecnología aplic. a la Educación Lic. Clase
Tarea III Tecnología aplic. a la Educación Lic. Clase
junior clase
 
Herramientas y Contenidos Didácticos.
 Herramientas y Contenidos Didácticos. Herramientas y Contenidos Didácticos.
Herramientas y Contenidos Didácticos.
Paula Capellan
 
Tarea tres de tecnologias aplicadas a la deucacion
Tarea tres de tecnologias aplicadas a la deucacionTarea tres de tecnologias aplicadas a la deucacion
Tarea tres de tecnologias aplicadas a la deucacion
Keyli Caro
 
Herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenido didácticosHerramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
Saul sosa
 
Tecnologías Aplicadas a la Educacion
Tecnologías Aplicadas a la EducacionTecnologías Aplicadas a la Educacion
Tecnologías Aplicadas a la Educacion
CAROLINA FUERTES
 
Tarea 3 de tecnologia aplicada de la educacion
Tarea 3 de tecnologia aplicada de la educacionTarea 3 de tecnologia aplicada de la educacion
Tarea 3 de tecnologia aplicada de la educacion
diomaris perez
 
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido DidácticosHerramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticoskelvin Victoriano
 
T2 te
T2 teT2 te
Slide share. tarea de la unidad 3
Slide share. tarea de la unidad 3Slide share. tarea de la unidad 3
Slide share. tarea de la unidad 3
Mi Casa
 
tecnologia aplicada a la educacion
tecnologia aplicada a la educaciontecnologia aplicada a la educacion
tecnologia aplicada a la educacion
Alejandra Nivar Reyes
 
Tarea 3 TecnologÍa Aplicada a la Educación
Tarea 3 TecnologÍa Aplicada a la EducaciónTarea 3 TecnologÍa Aplicada a la Educación
Tarea 3 TecnologÍa Aplicada a la Educación
Johannela Cortorreal
 
Investiga en libros o en el internet los
Investiga en libros o en el internet losInvestiga en libros o en el internet los
Investiga en libros o en el internet los
Soranlly D. Castro
 
Creación y publicación de contenidos didácticos
Creación y publicación de contenidos didácticosCreación y publicación de contenidos didácticos
Creación y publicación de contenidos didácticos
Katherine Ortiz
 

La actualidad más candente (19)

Tarea 3 de tecnologia
Tarea 3 de tecnologiaTarea 3 de tecnologia
Tarea 3 de tecnologia
 
Heidy slide share. 1
Heidy slide share. 1Heidy slide share. 1
Heidy slide share. 1
 
Tecnologia aplicadas
Tecnologia aplicadasTecnologia aplicadas
Tecnologia aplicadas
 
Herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenido didácticosHerramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
 
Tarea de geury guzman
Tarea de geury guzmanTarea de geury guzman
Tarea de geury guzman
 
Tarea 4 slide share
Tarea 4 slide shareTarea 4 slide share
Tarea 4 slide share
 
Tarea III Tecnología aplic. a la Educación Lic. Clase
Tarea III Tecnología aplic. a la Educación Lic. ClaseTarea III Tecnología aplic. a la Educación Lic. Clase
Tarea III Tecnología aplic. a la Educación Lic. Clase
 
Herramientas y Contenidos Didácticos.
 Herramientas y Contenidos Didácticos. Herramientas y Contenidos Didácticos.
Herramientas y Contenidos Didácticos.
 
Tarea tres de tecnologias aplicadas a la deucacion
Tarea tres de tecnologias aplicadas a la deucacionTarea tres de tecnologias aplicadas a la deucacion
Tarea tres de tecnologias aplicadas a la deucacion
 
Herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenido didácticosHerramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
 
Tecnologías Aplicadas a la Educacion
Tecnologías Aplicadas a la EducacionTecnologías Aplicadas a la Educacion
Tecnologías Aplicadas a la Educacion
 
Tarea 3 de tecnologia aplicada de la educacion
Tarea 3 de tecnologia aplicada de la educacionTarea 3 de tecnologia aplicada de la educacion
Tarea 3 de tecnologia aplicada de la educacion
 
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido DidácticosHerramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
 
T2 te
T2 teT2 te
T2 te
 
Slide share. tarea de la unidad 3
Slide share. tarea de la unidad 3Slide share. tarea de la unidad 3
Slide share. tarea de la unidad 3
 
tecnologia aplicada a la educacion
tecnologia aplicada a la educaciontecnologia aplicada a la educacion
tecnologia aplicada a la educacion
 
Tarea 3 TecnologÍa Aplicada a la Educación
Tarea 3 TecnologÍa Aplicada a la EducaciónTarea 3 TecnologÍa Aplicada a la Educación
Tarea 3 TecnologÍa Aplicada a la Educación
 
Investiga en libros o en el internet los
Investiga en libros o en el internet losInvestiga en libros o en el internet los
Investiga en libros o en el internet los
 
Creación y publicación de contenidos didácticos
Creación y publicación de contenidos didácticosCreación y publicación de contenidos didácticos
Creación y publicación de contenidos didácticos
 

Similar a Qué son herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos

Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos DidácticosHerramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos
MariaDelosSantos26
 
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos.
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos.Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos.
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos.
Ana Maria Abreu
 
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos
Delvi Antonio Polanco Adames
 
Tarea iii tec edu
Tarea iii tec eduTarea iii tec edu
Tarea iii tec edu
Delvi Antonio Polanco Adames
 
Herramientas para la_creacion_y_publicacion_de_contenidos_didacticos
Herramientas para la_creacion_y_publicacion_de_contenidos_didacticosHerramientas para la_creacion_y_publicacion_de_contenidos_didacticos
Herramientas para la_creacion_y_publicacion_de_contenidos_didacticos
MarlenCabrera2
 
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
 Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
Anny Lora
 
Presentacion cuatro tecno
Presentacion cuatro tecnoPresentacion cuatro tecno
Presentacion cuatro tecno
ritarafaelina sánchezconcepción
 
Tarea 3 de tecnologia aplicada ala educacion
Tarea 3 de tecnologia aplicada ala educacionTarea 3 de tecnologia aplicada ala educacion
Tarea 3 de tecnologia aplicada ala educacion
Liliana Altagracia Figueroa
 
Tarea de tecnologia 3
Tarea de tecnologia 3Tarea de tecnologia 3
Tarea de tecnologia 3
Nikaury0743
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
fernando0707
 
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticosHerramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
roselyn_mora
 
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticosHerramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
roselyn_mora
 
Tecnologia aplicada a la educacion asignacion # 3
Tecnologia aplicada a la educacion asignacion # 3Tecnologia aplicada a la educacion asignacion # 3
Tecnologia aplicada a la educacion asignacion # 3
loammy1819
 
Herramientas para la creación y publicación 2
Herramientas para la creación y publicación 2Herramientas para la creación y publicación 2
Herramientas para la creación y publicación 2
13-5874
 
Tarea 3 de tecnologia
Tarea 3 de tecnologiaTarea 3 de tecnologia
Tarea 3 de tecnologia
Darly Vázquez
 
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido DidácticosHerramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
xavierfrancisco131350
 
Tarea 3 tecnologia aplicada
Tarea 3 tecnologia aplicadaTarea 3 tecnologia aplicada
Tarea 3 tecnologia aplicada
yissel1395
 
Herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos Herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
yomeli Villar
 

Similar a Qué son herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos (20)

Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos DidácticosHerramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos
 
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos.
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos.Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos.
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos.
 
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos
 
Tarea iii tec edu
Tarea iii tec eduTarea iii tec edu
Tarea iii tec edu
 
Herramientas para la_creacion_y_publicacion_de_contenidos_didacticos
Herramientas para la_creacion_y_publicacion_de_contenidos_didacticosHerramientas para la_creacion_y_publicacion_de_contenidos_didacticos
Herramientas para la_creacion_y_publicacion_de_contenidos_didacticos
 
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
 Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
 
Presentacion cuatro tecno
Presentacion cuatro tecnoPresentacion cuatro tecno
Presentacion cuatro tecno
 
Presentacion cuatro tecno
Presentacion cuatro tecnoPresentacion cuatro tecno
Presentacion cuatro tecno
 
Tarea 3 de tecnologia aplicada ala educacion
Tarea 3 de tecnologia aplicada ala educacionTarea 3 de tecnologia aplicada ala educacion
Tarea 3 de tecnologia aplicada ala educacion
 
Tarea de tecnologia 3
Tarea de tecnologia 3Tarea de tecnologia 3
Tarea de tecnologia 3
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticosHerramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
 
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticosHerramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
 
Tecnologia aplicada a la educacion asignacion # 3
Tecnologia aplicada a la educacion asignacion # 3Tecnologia aplicada a la educacion asignacion # 3
Tecnologia aplicada a la educacion asignacion # 3
 
Herramientas para la creación y publicación 2
Herramientas para la creación y publicación 2Herramientas para la creación y publicación 2
Herramientas para la creación y publicación 2
 
Tarea 3 de tecnologia
Tarea 3 de tecnologiaTarea 3 de tecnologia
Tarea 3 de tecnologia
 
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido DidácticosHerramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
 
Tarea 3 tecnologia aplicada
Tarea 3 tecnologia aplicadaTarea 3 tecnologia aplicada
Tarea 3 tecnologia aplicada
 
Herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos Herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
 

Más de Ada Yris Valenzuela

Competencia exclusiva de los tribunales dominicanos en el derecho internacion...
Competencia exclusiva de los tribunales dominicanos en el derecho internacion...Competencia exclusiva de los tribunales dominicanos en el derecho internacion...
Competencia exclusiva de los tribunales dominicanos en el derecho internacion...
Ada Yris Valenzuela
 
Herramientas para la creacion y publicacion de contenidos didacticos
Herramientas para la creacion y publicacion de contenidos didacticosHerramientas para la creacion y publicacion de contenidos didacticos
Herramientas para la creacion y publicacion de contenidos didacticos
Ada Yris Valenzuela
 
Tarea de la laboral 6
Tarea de la laboral 6Tarea de la laboral 6
Tarea de la laboral 6
Ada Yris Valenzuela
 
Tarea de tecnologia 3
Tarea de tecnologia 3Tarea de tecnologia 3
Tarea de tecnologia 3
Ada Yris Valenzuela
 
Tarea informatica
Tarea informaticaTarea informatica
Tarea informatica
Ada Yris Valenzuela
 
Practica en el aula
Practica en el aulaPractica en el aula
Practica en el aula
Ada Yris Valenzuela
 
Diapotiva
DiapotivaDiapotiva
Tarea 5 tecnologia
Tarea 5 tecnologiaTarea 5 tecnologia
Tarea 5 tecnologia
Ada Yris Valenzuela
 
Creación y publicación de contenido didácticos
Creación y publicación de contenido didácticosCreación y publicación de contenido didácticos
Creación y publicación de contenido didácticos
Ada Yris Valenzuela
 
Tecnologia aplicada a la educacion tarea 4
Tecnologia aplicada a la educacion tarea 4Tecnologia aplicada a la educacion tarea 4
Tecnologia aplicada a la educacion tarea 4
Ada Yris Valenzuela
 
Tecnologia aplicada a la educacion tarea 4
Tecnologia aplicada a la educacion tarea 4Tecnologia aplicada a la educacion tarea 4
Tecnologia aplicada a la educacion tarea 4
Ada Yris Valenzuela
 
Tarea de recursos didacticos
Tarea de recursos didacticosTarea de recursos didacticos
Tarea de recursos didacticos
Ada Yris Valenzuela
 
Habilitacin rafael santos
Habilitacin rafael santos Habilitacin rafael santos
Habilitacin rafael santos
Ada Yris Valenzuela
 
Habilitacin rafael santos
Habilitacin rafael santos Habilitacin rafael santos
Habilitacin rafael santos
Ada Yris Valenzuela
 
Blog educativo
Blog educativoBlog educativo
Blog educativo
Ada Yris Valenzuela
 
Recursos didacticos
Recursos didacticosRecursos didacticos
Recursos didacticos
Ada Yris Valenzuela
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Ada Yris Valenzuela
 
Tarea de tecnologia de la educacion aplicada
Tarea de tecnologia de la educacion aplicadaTarea de tecnologia de la educacion aplicada
Tarea de tecnologia de la educacion aplicada
Ada Yris Valenzuela
 
Ensayo curriculo por competencia
Ensayo curriculo por competenciaEnsayo curriculo por competencia
Ensayo curriculo por competencia
Ada Yris Valenzuela
 
Medios didacticos
Medios didacticosMedios didacticos
Medios didacticos
Ada Yris Valenzuela
 

Más de Ada Yris Valenzuela (20)

Competencia exclusiva de los tribunales dominicanos en el derecho internacion...
Competencia exclusiva de los tribunales dominicanos en el derecho internacion...Competencia exclusiva de los tribunales dominicanos en el derecho internacion...
Competencia exclusiva de los tribunales dominicanos en el derecho internacion...
 
Herramientas para la creacion y publicacion de contenidos didacticos
Herramientas para la creacion y publicacion de contenidos didacticosHerramientas para la creacion y publicacion de contenidos didacticos
Herramientas para la creacion y publicacion de contenidos didacticos
 
Tarea de la laboral 6
Tarea de la laboral 6Tarea de la laboral 6
Tarea de la laboral 6
 
Tarea de tecnologia 3
Tarea de tecnologia 3Tarea de tecnologia 3
Tarea de tecnologia 3
 
Tarea informatica
Tarea informaticaTarea informatica
Tarea informatica
 
Practica en el aula
Practica en el aulaPractica en el aula
Practica en el aula
 
Diapotiva
DiapotivaDiapotiva
Diapotiva
 
Tarea 5 tecnologia
Tarea 5 tecnologiaTarea 5 tecnologia
Tarea 5 tecnologia
 
Creación y publicación de contenido didácticos
Creación y publicación de contenido didácticosCreación y publicación de contenido didácticos
Creación y publicación de contenido didácticos
 
Tecnologia aplicada a la educacion tarea 4
Tecnologia aplicada a la educacion tarea 4Tecnologia aplicada a la educacion tarea 4
Tecnologia aplicada a la educacion tarea 4
 
Tecnologia aplicada a la educacion tarea 4
Tecnologia aplicada a la educacion tarea 4Tecnologia aplicada a la educacion tarea 4
Tecnologia aplicada a la educacion tarea 4
 
Tarea de recursos didacticos
Tarea de recursos didacticosTarea de recursos didacticos
Tarea de recursos didacticos
 
Habilitacin rafael santos
Habilitacin rafael santos Habilitacin rafael santos
Habilitacin rafael santos
 
Habilitacin rafael santos
Habilitacin rafael santos Habilitacin rafael santos
Habilitacin rafael santos
 
Blog educativo
Blog educativoBlog educativo
Blog educativo
 
Recursos didacticos
Recursos didacticosRecursos didacticos
Recursos didacticos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Tarea de tecnologia de la educacion aplicada
Tarea de tecnologia de la educacion aplicadaTarea de tecnologia de la educacion aplicada
Tarea de tecnologia de la educacion aplicada
 
Ensayo curriculo por competencia
Ensayo curriculo por competenciaEnsayo curriculo por competencia
Ensayo curriculo por competencia
 
Medios didacticos
Medios didacticosMedios didacticos
Medios didacticos
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Qué son herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos

  • 1. Presentado Por: Ana Cecilia García García Tarea Tarea 4 Asignatura: Recursos didácticos Facilitador FreddyJ. Guzmán Fecha Santiago de los caballeros, República Dominicana Febrero del 2018
  • 2. ¿Qué son Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos? Son herramientas digitales de desarrollo de contenidos facilitará la transmisión de nuestras ideas y la transferencia del conocimiento, integrando con facilidad los proyectos desarrollados en el ámbito digital de la Sociedad de la Información y el Conocimiento así como aumentando su difusión y por tanto, su capacidad para captar el interés y atraer la atención de todo tipo de público. Además, no debe olvidarse que las características de los materiales multimedia están vinculadas a los elementos descriptivos de los entornos digitales y las nuevas tecnologías facilitando una conexión emocional ¿Cuáles son los objetivos de estas tecnologías? Conseguir que nuestros alumnos sean capaces de hacer un uso razonado de las posibilidades que las nuevas tecnologías ofrecen. Hemos de conseguir la “alfabetización” en el uso de estos nuevos recursos. Es necesario que el alumno conozca el uso de las TIC, el uso de Internet, del correo electrónico, de los ordenadores,... para estar preparado en una sociedad donde la información y la comunicación ocupan un lugar cada vez más destacado. Asimilar y discernir los mensajes y la información que el alumnado recibe, aprovechar los recursos didácticos que estas nuevas tecnologías proporcionan.
  • 3. Pero, en este proceso, no hay que olvidar el papel educador en la comprensión de esas complejas realidades y sus repercusiones humanas y éticas. Se han de potenciar capacidades como la imaginación o la integración con el entorno, el mantener el contacto con la realidad, con el entorno más próximo, evitando la deshumanización. Internet no puede ser la única vía de conocimiento, las informaciones que recibimos debemos asimilarlas, comprenderlas y no deben ser ajenas a nuestra vida, hemos de contextualizarlas con la realidad de nuestras sociedades. Considerar las TIC y sobre todo Internet como una extensa fuente de información, como una base de datos, como una gran biblioteca. Ante tal cúmulo de información es importante saber dónde está la información, cómo buscarla, cómo utilizarla y hacer de ella un conocimiento útil y contextualizado. Hemos de saber aprovechar los recursos y capacitar a nuestros alumnos para que sepan recibir y asimilar esa información y convertirla en conocimientos. Instigar a los alumnos a pensar críticamente y a desarrollar conceptos por sí mismos puede verse favorecido por la utilización de las nuevas tecnologías. Cambiar el papel del profesor que debe actuar como mediador entre los canales de información y el alumno. Pasar de una posición del profesor como transmisor de información al profesor como mediador de los procesos de aprendizaje. Internet y las nuevas tecnologías no pueden asumir el rol del profesor. Los contenidos a los que se acceden deben de estar supervisados, se deben establecer las pautas y los elementos de discusión y razonamiento a la hora de utilizar la información. No debe olvidarse que Internet es una herramienta a través de la cual podemos acceder a un enorme conjunto de información que está almacenada en otras máquinas. Internet y las nuevas tecnologías no pueden ocupar el papel del profesor, pero sí le proporcionan una enorme documentación, un medio para compartir experiencias que puede utilizar en su práctica docente. ¿Cómo funcionan estas Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos? Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos Son herramientas digitales de desarrollo de contenidos facilitará la transmisión de
  • 4. nuestras ideas y la transferencia del conocimiento, integrando con facilidad los proyectos desarrollados en el ámbito digital de la Sociedad de la Información y el Conocimiento así como aumentando su difusión y por tanto, su capacidadpara captar el interés y atraer la atención de todo tipo de público. Además, no debe olvidarse que las características de los materiales multimedia están vinculadas a los elementos descriptivos de los entornos digitales y las nuevas tecnologías facilitando una conexión emocional realmente eficaz entre destinatario y comunicador. Diseñando contenidos estimulantes se conseguirá motivar a sus receptores y de este modo se llevará a cabo un modelado conductual más efectivo que adecúe la situación real a nuestras esperanzas. Objetivos de estas tecnologías Facilitar el aprendizaje online en los alumnos servir de guía a los contenidos y a las actividades de aprendizaje, y proporcionar criterios para el control de estas actividades. Otro aspecto relevante que se debe consideraren la formulación de los objetivos didácticos es su adecuación a la diversidad del alumnado. Las unidades didácticas deben permitir distintos grados de adquisición de un contenido y la participación de todos en una tarea común, para atender al conjunto del alumnado, en la medida de lo posible, en el marco ordinario. Este hecho requiere que, en el momento de formulación de los objetivos, se establezcan algunos que se podrían denominar básicos -y, por tanto, comunes para todos- junto a otros de profundización, ampliación y de refuerzo, para que todos los alumnos y todas las alumnas encuentren actividades en las que desarrollen sus capacidades. De modo que no haya que establecer permanentemente tareas complementarias paralelas al trabajo ordinario que se produce en el marco de la Unidad didáctica. Funcionamiento de estas Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos Funciona en Windows y Linux, en local o en un servidor. Ventajas y desventajas de las Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos Ventajas y desventajas de las Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos Ventajas Facilidad de uso. Facilita la publicación. Instantánea de entradas “post”. Permite al usuario, pensar, escribir, compartiry participar. Contenidos de hipertextos. Contenido multimedia (audio, video, animación). Permite comunicación real a través del chat y otros medios.
  • 5. Contenidos relacionados con la práctica profesional. Intercambio de conocimientos. Enlaces. Avisos, consejos educativos para estudiantes. Anuncios de cursos, talleres, conferencias, eventos, etc. Desventajas Los profesores, en su papel de transmisores de conocimiento, deben aprender a manejar las herramientas que permiten canalizarse conocimiento y experiencia en materiales didácticos asimilables por los alumnos. Los alumnos deben estar abiertos a la utilización de las NTIC y a que las referencias de consulta no se limitan a las notas de clase. Dispersión de la información: Internet es una fuente inagotable de información, que fácilmente puede llegar a desbordar a cualquiera, y donde la calidad de los materiales accesibles es sumamente variable. Falta de calidad en los componentes educativos software: Los servicios educativos ofertados en un espacio virtual no siempre tienen la calidad suficiente para su uso efectivo. La calidad debe mirarse desde las perspectivas técnica y pedagógica, de forma que los componentes cumplan los requisitos para los que fueron diseñados, pero además en este aspecto los mecanismos de interacción ofrecidos por las interfaces de los componentes software son de vital importancia. Una interfaz bien diseñada debe guiar al usuario (ya sea alumno o profesor) en la actividad docente en que se halle inmerso, mientras que una interfaz incorrectamente pensada perderá al usuario en el software, y lo más grave, en el caso de los alumnos, puede inducirles errores de concepto graves que invaliden su proceso formativo. Características de las Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos Contenidos digitales y procesos de aprendizaje La elaboración de contenidos educativos multimedia para su uso en acciones formativas de e-learning varía en función del enfoque pedagógico propuesto para el diseño de la acción formativa. En ocasiones, el material educativo multimedia ocupará un papel fundamental en el desarrollo del curso y comprenderá objetivos, contenidos, actividades de evaluación, etc. Sin embargo, en otros casos, la acción formativa incluye recursos diversos, actividades colaborativas, materiales complementarios, etc. En ambos casos, la opción de otorgar mayor o menor protagonismo a los materiales educativos se basa en aspectos pedagógicos, clave del diseño de una acción formativa on line. Frente a las acciones formativas centradas en el
  • 6. profesor, en las que él es el centro de conocimiento y dirige y controla el proceso de enseñanza-aprendizaje, encontramos acciones formativas 6. Centradas en el alumno, basadas en la participación activa del estudiante, en la resolución de problemas y el pensamiento crítico. Ambos enfoques son válidos, el primero, instructivita y centrado en el profesor y el segundo, de orientación más constructivista, centrado en el alumno. Que son los paquetes de Scorm y los IMS Es un conjunto de estándares y especificaciones que permite crear objetos pedagógicos estructurados. Los sistemas de gestión de contenidos en web originales usaban formatos propietarios para los contenidos que distribuían. Como resultado, no era posible el intercambio de tales contenidos. SCORM Con SCORM se hace posible crear contenidos que puedan importarse dentro de sistemas de gestión de aprendizaje diferentes, siempre que estos soporten la norma SCORM. Los principales requerimientos que el modelo SCORM trata de satisfacer son: Accesibilidad: capacidad de acceder a los componentes de enseñanza desde un sitio distante a través de las tecnologías web, así como distribuirlos a otros sitios. Adaptabilidad: capacidad de personalizar la formación en función de las necesidades de las personas y organizaciones. Durabilidad: capacidad de resistir a la evolución de la tecnología sin necesitar una reconcepción, una reconfiguración o una reescritura del código. Interoperabilidad: capacidad de utilizarse en otro emplazamiento y con otro conjunto de herramientas sobre otra plataforma de componentes de enseñanza desarrollada dentro de un sitio, con un cierto conjunto de herramientas sobre una cierta plataforma. Existen numerosos niveles de interoperabilidad. Reusabilidad: flexibilidad que permite integrar componentes de enseñanza dentro de múltiples contextos y aplicaciones. ¿Contenidos digitales y procesos de aprendizaje? La elaboración de contenidos educativos multimedia para su uso en acciones formativas de e-learning varía en función del enfoque pedagógico propuesto para el diseño de la acción formativa. En ocasiones, el material educativo multimedia ocupará un papel fundamental en el desarrollo del curso y comprenderá objetivos, contenidos, actividades de evaluación, etc. Sin embargo, en otros casos, la acción formativa incluye
  • 7. recursos diversos, actividades colaborativas, materiales complementarios, etc. En ambos casos, la opción de otorgar mayor o menor protagonismo a los materiales educativos se basa en aspectos pedagógicos, clave del diseño de una acción formativa on line. Frente a las acciones formativas centradas en el profesor, en las que él es el centro de conocimiento y dirige y controla el proceso de enseñanza-aprendizaje, encontramos acciones formativas centradas en el alumno, basadas en la participación activa del estudiante, en la resolución de problemas y el pensamiento crítico. Ambos enfoques son válidos, el primero, instructivita y centrado en el profesor y el segundo, de orientación más constructivista, centrado en el alumno. La elección de uno u otro modelo, condicionará la elección y el diseño de los contenidos educativos. Un modelo pedagógico de aprendizaje centrado en el estudiante, se fundamenta en la acción tutorial, en las actividades de evaluación continua planteadas y en los contenidos educativos utilizados. Dadas las características de la formación on line y las dificultades que conlleva y las particularidades de los alumnos que en ellas participan, los contenidos educativos diseñados deben ayudar al alumno a construir nuevos aprendizajes y a que estos sean significativos, facilitando el establecimiento de relaciones entre conocimientos y motivando y animando al estudio. ¿Que son los paquetes de Scorm y los IMS? El paquete de contenido IMS en Moodle habilita que estos paquetes de contenido sean subidos e incluidos dentro de cursos Moodle. Hay varias opciones para mostrar contenido en ventana emergente, con un menú para navegación, o botones, etc. Menciona por lo menos 10 Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos, resaltando sus características 1. Constructor Con Constructor 2.0 podrás diseñar actividades interactivas de un modo rápido y eficaz, consiguiendo resultados enormemente atractivos con la utilización de sus múltiples plantillas, y las imágenes y animaciones que pone a nuestra disposición la herramienta. También podrás decidir hacerlas públicas, compartidas con la comunidad, o privadas, para tu uso exclusivo. 2. eXeLearning
  • 8. Es un programa de creación de actividades educativas de código abierto de sencillo manejo y que incorpora una gran cantidad de herramientas. Es uno de los programas más usados para la creación de recursos didácticos y, presenta una ventaja muy importante en su uso, que es la innecesaridad de conocimientos de programación (aunque si tenemos un poco de idea sobre html, nos puede hacer su uso más fácil) GLO Maker 3. GLO Maker Es una de esas herramientas que existen para que uno mismo pueda realizar recursos propios basados en “objetos de aprendizaje”. Esos “objetos” consisten en un recurso didáctico en formato digital, reusable en diversos contextos como unidad mínima que pueda combinarse con otras para formar bloques de instrucción acordes a las necesidades de un currículo específico. Está integrado por dos o más elementos (texto, gráficos, audio, video, imágenes, ejercicios) articulados para generar competencias en quién los utiliza, como respuesta a problemáticas de aprendizaje identificadas a nivel regional, nacional o internacional. Menciona por lo menos 10 Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos, resaltando sus características 1. Cuademia 2. Constructor 3. Adora 4. Edilimes 5. Hot potatoes 6. Lams 7. Malted 8. Squeak 9. el ite 10.Exe Learning Exelearnig, como herramientas para la creación y publicación de contenidos. Definición. Características. Importancia. Describir cada una de sus actividades. Resaltas otras acciones que se puede hacer en esta herramienta. Importancia El eXeLearning puede ser usado por los profesores en la creación de ambientes de aprendizaje para los estudiantes bajo un esquema didáctico y
  • 9. pedagógico adecuado, permitiendo además la creación de tutórales y libros electrónicos con estos fines. Para la construcción de un Medio de Enseñanza con eXeLearning es importante la integración de recursos informáticos (texto, hipertextos, imágenes, audio, video, gráficos), que permita la obtención de un producto para publicar en ambientes cerrados (CD O DVD) o en ambientes abiertos (plataforma de tele formación). A continuación se resumen brevemente los recursos se pueden utilizar con eXe Learning: Permite incluir imágenes, pero no es un editor de imágenes como Photoshop o Gimp. sonidos, pero deben estar grabados previamente con otra aplicación. De espacios en blanco... embeber elementos multimedia como vídeos, presentaciones, textos o audios. Learning fue financiado por el Gobierno de Nueva Zelanda y coordinado por la University of Auckland, The Auckland University of Technology y Tairawhiti Polytechnic. En el proyecto también participan un amplio grupo de colaboradores de todo el mundo