SlideShare una empresa de Scribd logo
XI CERTAMEN DE
FELICITACIONES NAVIDEÑAS
Programa de Aulas Itinerantes
en los Circos
Curso 2017/2018
“En 2018…conócenos.
Acércate a la cultura circense”
Queridos alumnos y alumnas:
Un año más nos reencontramos para disfrutar con las
creaciones pictóricas y plásticas de nuestros artistas
favoritos: vosotros y vosotras.
Un año más hemos disfrutado abriendo los sobres con
todas vuestras felicitaciones y comprobando cómo
habéis mejorado la técnica.
Y un año más os mostramos las tarjetas que van a
participar en el concurso para que podáis votar las que
más os gusten, pero antes… querríamos reflexionar con
vosotros sobre un tema importante.
Frecuentemente nos contáis que no os sentís bien
tratados por la gente que no es de circo, que tenéis la
sensación de que os miran con prejuicios, o con
superioridad, y que os juzgan sin conoceros.
¿Tú también opinas eso?, ¿te has sentido así alguna vez?,
¿has escuchado a algún miembro de tu familia comentar
este tipo de cosas?
¿Y te ha ocurrido lo contrario?, ¿has vivido experiencias, con
personas que no son de circo, en las que Sí te hayas sentido
tratado/a con respeto, admiración y cariño?
Seguramente tengas muchas anécdotas que contar sobre esto
también, ¿verdad?
¿Te has preguntado alguna vez por qué unas personas te
tratan bien y otras personas no?
Nosotros sí, y creemos que la mayoría de las veces cuando
una persona trata mal a otra es porque no la conoce y,
además, tiene miedo a lo desconocido.
Nos hemos dado cuenta de
que la gente que no es de circo sabe muy poquito sobre
vosotros. La mayoría de las personas solo saben que
tenéis carpas y que en ellas ofrecéis espectáculos
maravillosos para todos los públicos.
Por este motivo, y aprovechando que 2018 será el “Año
Europeo del Patrimonio Cultural”, os propusimos que
reflexionarais sobre la cultura circense y que nos contarais
algo de ella a través de las felicitaciones.
Por eso el tema de este año era:
“En 2018…conócenos.
Acércate a la cultura circense”
Estábamos deseando recibir vuestras tarjetas para
descubrir a través de ellas la cultura circense, pero…
Aunque muchos de vosotros habéis hecho alusión
al tema de este año, nos ha sorprendido comprobar
que muchos otros solo habéis dibujado una carpa
para representar la cultura circense.
Sabemos que la carpa es importante para vosotros,
¿pero eso es todo lo que os define como circenses?
Nos hemos quedado con ganas de saber lo que ocurre
dentro y fuera de la carpa, por ejemplo:
Dónde vivís, con quién vivís, cómo es vuestra casa por dentro, si vivís
siempre en el mismo lugar o vais cambiando, cómo os trasladáis de un
lugar a otro, cómo celebráis los eventos familiares o la Navidad, si vais o
no al colegio, cuántas profesiones hay en un circo, a qué os dedicáis
exactamente vosotros y vuestra familia, qué se espera de un hombre en
el circo, qué se espera de una mujer en el circo, qué hace la gente de
circo cuando envejece y ya no puede trabajar, qué relación tenéis con
vuestros animales, qué hacéis en vuestro tiempo libre, si es habitual
emparejarse y/o formar familia, quiénes son vuestros amigos, si tenéis
amistad cercana con personas que no son circenses, cuál es el origen del
circo, si hay clases sociales dentro del circo, cómo es la convivencia entre
personas de diferente origen o estatus dentro del circo, cómo os
preparáis para ser músicos, payasos, taquilleros, montadores, si tenéis
comidas típicas circenses, qué importancia le dais a la familia, cuáles
suelen ser vuestros horarios, cómo resolvéis los conflictos cuando
surgen, si tenéis vacaciones y qué soléis hacer en ese tiempo, si aceptáis
la diversidad o tendéis a rechazarla, quiénes son las personalidades a las
que admiráis como referentes de vuestra cultura,…
Tenemos infinitas preguntas sobre vosotros y vuestra forma
de vida, y aunque algunas sí han quedado resueltas, la
mayoría han quedado abiertas. Nos planteamos si esto se
debe a una confusión en la interpretación del tema de este
año, o si es que no os habéis planteado nunca este tipo de
cuestiones.
Queremos terminar esta reflexión haciendo hincapié en la
importancia de que conozcáis las características de vuestra
cultura. Esto os permitirá:
- Ser buenos embajadores de vuestro patrimonio, poder
mostrarle al mundo quiénes sois y desmontar con respeto y
cariño sus prejuicios, si es que los tienen.
- Ser críticos con aquellos aspectos de vuestra cultura que no
os gusten y sentiros libres y fuertes para poder cambiarlos.
Pese a la reflexión que hemos hecho, vuestros dibujos nos han
gustado mucho, irradian amor por el mundo circense. ¡Así que
retomamos el concurso!
Llega el momento de VER vuestras felicitaciones, descubrir en
cada una de ellas qué referencias hay a vuestra cultura y VOTAR
las que más os hayan gustado.
Os recordamos que:
1) Tenéis que votar un solo dibujo por cada categoría.
2) NO podéis votar las felicitaciones de vuestros compañeros del
aula.
¿Preparados?
¿Listos?
¡Pues arriba el telón y que empiece la función!
CATEGORÍA A
Alumnos nacidos a partir de 2010
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
CATEGORÍA B
Alumnos nacidos entre 2007 y 2009
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
CATEGORÍA C
Alumnos nacidos entre 2004 y 2006
21
22
23
24
25
26
27
28
CATEGORÍA D
Alumnos nacidos en 2003 o años anteriores
29
30
31
32
33
¿Os han gustado?
Vamos a cerrar esta presentación
compartiendo algunas de las frases que nos
habéis mandado sobre el tema del certamen:
- “El circo hace muchos viajes para llegar a las ciudades
para hacer a la gente feliz. Y nosotros, los artistas,
conocemos ciudades y países como por ejemplo Andorra,
eso es algo que a mí me encanta”.
- “Estamos todos orgullosos de ser circenses porque
viajamos por las pirámides de Egipto, la Torre Eiffel de
Francia, el Coliseo y la Torre de Pisa de Italia, y el día de
Navidad es el día en el que estamos todos juntos”.
Ahora os toca votar las felicitaciones que
más os han gustado.
¡Nos vemos muy pronto para comunicaros
los resultados!
¡Adiós!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Calidad humana
Calidad humanaCalidad humana
Calidad humana
 
Calidad humana
Calidad humanaCalidad humana
Calidad humana
 
Peinados de moda
Peinados de modaPeinados de moda
Peinados de moda
 
Setentones y ochentones
Setentones y ochentonesSetentones y ochentones
Setentones y ochentones
 
Calidad humana
Calidad humanaCalidad humana
Calidad humana
 
Calidad Humana
Calidad HumanaCalidad Humana
Calidad Humana
 
Calidad humana
Calidad humanaCalidad humana
Calidad humana
 
Calidad humana -(ng)
Calidad humana -(ng)Calidad humana -(ng)
Calidad humana -(ng)
 
Calidad Humana
Calidad HumanaCalidad Humana
Calidad Humana
 
Calidad Humana
Calidad HumanaCalidad Humana
Calidad Humana
 
Billetede100dlares 2
Billetede100dlares 2Billetede100dlares 2
Billetede100dlares 2
 
para ver
para verpara ver
para ver
 
Calidad Humana
Calidad HumanaCalidad Humana
Calidad Humana
 
Calidad Humana
Calidad HumanaCalidad Humana
Calidad Humana
 
0 calidad humana
0 calidad humana0 calidad humana
0 calidad humana
 
El billetede500euros
El billetede500eurosEl billetede500euros
El billetede500euros
 
El billete de 500 euros
El billete de 500 eurosEl billete de 500 euros
El billete de 500 euros
 
El billetede500euros
El billetede500eurosEl billetede500euros
El billetede500euros
 
Marca personal pres
Marca personal presMarca personal pres
Marca personal pres
 
Calidad humana
Calidad humanaCalidad humana
Calidad humana
 

Similar a XI CERTAMEN DE FELICITACIONES NAVIDEÑAS DEL PROGRAMA DE AULAS ITINERANTES

Fallo Jurado. XI Certamen Felicitaciones Aulas Itinerantes.
Fallo Jurado. XI Certamen Felicitaciones Aulas Itinerantes.Fallo Jurado. XI Certamen Felicitaciones Aulas Itinerantes.
Fallo Jurado. XI Certamen Felicitaciones Aulas Itinerantes.
Nuria Benito
 
Convocatoria para estudiantes
Convocatoria para estudiantesConvocatoria para estudiantes
Convocatoria para estudiantes
elmonticulo
 
Los Estereotipos
Los EstereotiposLos Estereotipos
Los Estereotipos
Melisa Caro
 

Similar a XI CERTAMEN DE FELICITACIONES NAVIDEÑAS DEL PROGRAMA DE AULAS ITINERANTES (20)

Fallo Jurado. XI Certamen Felicitaciones Aulas Itinerantes.
Fallo Jurado. XI Certamen Felicitaciones Aulas Itinerantes.Fallo Jurado. XI Certamen Felicitaciones Aulas Itinerantes.
Fallo Jurado. XI Certamen Felicitaciones Aulas Itinerantes.
 
El Colodrillo 47
El Colodrillo 47El Colodrillo 47
El Colodrillo 47
 
Publicación Revista Territorio Antártico 5ta edición 2015
Publicación Revista Territorio Antártico 5ta edición 2015Publicación Revista Territorio Antártico 5ta edición 2015
Publicación Revista Territorio Antártico 5ta edición 2015
 
Convocatoria para estudiantes
Convocatoria para estudiantesConvocatoria para estudiantes
Convocatoria para estudiantes
 
El Mundo Colegial nº 52 - Diciembre 2015
El Mundo Colegial nº 52 - Diciembre 2015El Mundo Colegial nº 52 - Diciembre 2015
El Mundo Colegial nº 52 - Diciembre 2015
 
Revista 2
Revista 2Revista 2
Revista 2
 
BUEN HUMOR Nro 25
BUEN HUMOR Nro 25BUEN HUMOR Nro 25
BUEN HUMOR Nro 25
 
Francisco rangel escobar los famosos
Francisco rangel escobar los famososFrancisco rangel escobar los famosos
Francisco rangel escobar los famosos
 
Primero cuenta 2014
Primero cuenta 2014Primero cuenta 2014
Primero cuenta 2014
 
Boletin Moksha Edición 1- Enero 2014
Boletin Moksha Edición 1- Enero 2014Boletin Moksha Edición 1- Enero 2014
Boletin Moksha Edición 1- Enero 2014
 
SESION 1 -EDA 2 - 2022- CC SS - DIONICIO.pdf
SESION 1 -EDA 2 - 2022- CC SS - DIONICIO.pdfSESION 1 -EDA 2 - 2022- CC SS - DIONICIO.pdf
SESION 1 -EDA 2 - 2022- CC SS - DIONICIO.pdf
 
El Chupatintas 18
El Chupatintas 18El Chupatintas 18
El Chupatintas 18
 
Diario 2015 terminado
Diario 2015 terminadoDiario 2015 terminado
Diario 2015 terminado
 
La voz del voluntario - vol.2
La voz del voluntario - vol.2La voz del voluntario - vol.2
La voz del voluntario - vol.2
 
PEWMAS DISIDENTES: Relatos desde los confines
PEWMAS DISIDENTES: Relatos desde los confinesPEWMAS DISIDENTES: Relatos desde los confines
PEWMAS DISIDENTES: Relatos desde los confines
 
los de 703
los de 703los de 703
los de 703
 
Exp2 primaria-5y6-exploramos-actividad-3
Exp2 primaria-5y6-exploramos-actividad-3Exp2 primaria-5y6-exploramos-actividad-3
Exp2 primaria-5y6-exploramos-actividad-3
 
Los Estereotipos
Los EstereotiposLos Estereotipos
Los Estereotipos
 
Damos un paso más
Damos un paso másDamos un paso más
Damos un paso más
 
Mis Propuestas Son
Mis Propuestas SonMis Propuestas Son
Mis Propuestas Son
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 

XI CERTAMEN DE FELICITACIONES NAVIDEÑAS DEL PROGRAMA DE AULAS ITINERANTES

  • 1. XI CERTAMEN DE FELICITACIONES NAVIDEÑAS Programa de Aulas Itinerantes en los Circos Curso 2017/2018 “En 2018…conócenos. Acércate a la cultura circense”
  • 2. Queridos alumnos y alumnas: Un año más nos reencontramos para disfrutar con las creaciones pictóricas y plásticas de nuestros artistas favoritos: vosotros y vosotras. Un año más hemos disfrutado abriendo los sobres con todas vuestras felicitaciones y comprobando cómo habéis mejorado la técnica. Y un año más os mostramos las tarjetas que van a participar en el concurso para que podáis votar las que más os gusten, pero antes… querríamos reflexionar con vosotros sobre un tema importante.
  • 3. Frecuentemente nos contáis que no os sentís bien tratados por la gente que no es de circo, que tenéis la sensación de que os miran con prejuicios, o con superioridad, y que os juzgan sin conoceros. ¿Tú también opinas eso?, ¿te has sentido así alguna vez?, ¿has escuchado a algún miembro de tu familia comentar este tipo de cosas?
  • 4. ¿Y te ha ocurrido lo contrario?, ¿has vivido experiencias, con personas que no son de circo, en las que Sí te hayas sentido tratado/a con respeto, admiración y cariño? Seguramente tengas muchas anécdotas que contar sobre esto también, ¿verdad?
  • 5. ¿Te has preguntado alguna vez por qué unas personas te tratan bien y otras personas no? Nosotros sí, y creemos que la mayoría de las veces cuando una persona trata mal a otra es porque no la conoce y, además, tiene miedo a lo desconocido. Nos hemos dado cuenta de que la gente que no es de circo sabe muy poquito sobre vosotros. La mayoría de las personas solo saben que tenéis carpas y que en ellas ofrecéis espectáculos maravillosos para todos los públicos.
  • 6. Por este motivo, y aprovechando que 2018 será el “Año Europeo del Patrimonio Cultural”, os propusimos que reflexionarais sobre la cultura circense y que nos contarais algo de ella a través de las felicitaciones. Por eso el tema de este año era: “En 2018…conócenos. Acércate a la cultura circense” Estábamos deseando recibir vuestras tarjetas para descubrir a través de ellas la cultura circense, pero…
  • 7. Aunque muchos de vosotros habéis hecho alusión al tema de este año, nos ha sorprendido comprobar que muchos otros solo habéis dibujado una carpa para representar la cultura circense. Sabemos que la carpa es importante para vosotros, ¿pero eso es todo lo que os define como circenses?
  • 8. Nos hemos quedado con ganas de saber lo que ocurre dentro y fuera de la carpa, por ejemplo: Dónde vivís, con quién vivís, cómo es vuestra casa por dentro, si vivís siempre en el mismo lugar o vais cambiando, cómo os trasladáis de un lugar a otro, cómo celebráis los eventos familiares o la Navidad, si vais o no al colegio, cuántas profesiones hay en un circo, a qué os dedicáis exactamente vosotros y vuestra familia, qué se espera de un hombre en el circo, qué se espera de una mujer en el circo, qué hace la gente de circo cuando envejece y ya no puede trabajar, qué relación tenéis con vuestros animales, qué hacéis en vuestro tiempo libre, si es habitual emparejarse y/o formar familia, quiénes son vuestros amigos, si tenéis amistad cercana con personas que no son circenses, cuál es el origen del circo, si hay clases sociales dentro del circo, cómo es la convivencia entre personas de diferente origen o estatus dentro del circo, cómo os preparáis para ser músicos, payasos, taquilleros, montadores, si tenéis comidas típicas circenses, qué importancia le dais a la familia, cuáles suelen ser vuestros horarios, cómo resolvéis los conflictos cuando surgen, si tenéis vacaciones y qué soléis hacer en ese tiempo, si aceptáis la diversidad o tendéis a rechazarla, quiénes son las personalidades a las que admiráis como referentes de vuestra cultura,…
  • 9. Tenemos infinitas preguntas sobre vosotros y vuestra forma de vida, y aunque algunas sí han quedado resueltas, la mayoría han quedado abiertas. Nos planteamos si esto se debe a una confusión en la interpretación del tema de este año, o si es que no os habéis planteado nunca este tipo de cuestiones. Queremos terminar esta reflexión haciendo hincapié en la importancia de que conozcáis las características de vuestra cultura. Esto os permitirá: - Ser buenos embajadores de vuestro patrimonio, poder mostrarle al mundo quiénes sois y desmontar con respeto y cariño sus prejuicios, si es que los tienen. - Ser críticos con aquellos aspectos de vuestra cultura que no os gusten y sentiros libres y fuertes para poder cambiarlos.
  • 10. Pese a la reflexión que hemos hecho, vuestros dibujos nos han gustado mucho, irradian amor por el mundo circense. ¡Así que retomamos el concurso! Llega el momento de VER vuestras felicitaciones, descubrir en cada una de ellas qué referencias hay a vuestra cultura y VOTAR las que más os hayan gustado. Os recordamos que: 1) Tenéis que votar un solo dibujo por cada categoría. 2) NO podéis votar las felicitaciones de vuestros compañeros del aula. ¿Preparados? ¿Listos? ¡Pues arriba el telón y que empiece la función!
  • 11. CATEGORÍA A Alumnos nacidos a partir de 2010
  • 12. 1
  • 13. 2
  • 14. 3
  • 15. 4
  • 16. 5
  • 17. 6
  • 18. 7
  • 19. 8
  • 20. 9
  • 21. 10
  • 22. CATEGORÍA B Alumnos nacidos entre 2007 y 2009
  • 23. 11
  • 24. 12
  • 25. 13
  • 26. 14
  • 27. 15
  • 28. 16
  • 29. 17
  • 30. 18
  • 31. 19
  • 32. 20
  • 33. CATEGORÍA C Alumnos nacidos entre 2004 y 2006
  • 34. 21
  • 35. 22
  • 36. 23
  • 37. 24
  • 38. 25
  • 39. 26
  • 40. 27
  • 41. 28
  • 42. CATEGORÍA D Alumnos nacidos en 2003 o años anteriores
  • 43. 29
  • 44. 30
  • 45. 31
  • 46. 32
  • 47. 33
  • 48. ¿Os han gustado? Vamos a cerrar esta presentación compartiendo algunas de las frases que nos habéis mandado sobre el tema del certamen: - “El circo hace muchos viajes para llegar a las ciudades para hacer a la gente feliz. Y nosotros, los artistas, conocemos ciudades y países como por ejemplo Andorra, eso es algo que a mí me encanta”. - “Estamos todos orgullosos de ser circenses porque viajamos por las pirámides de Egipto, la Torre Eiffel de Francia, el Coliseo y la Torre de Pisa de Italia, y el día de Navidad es el día en el que estamos todos juntos”.
  • 49. Ahora os toca votar las felicitaciones que más os han gustado. ¡Nos vemos muy pronto para comunicaros los resultados! ¡Adiós!