SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA:
PSICOLOGÍA
ASIGNATURA:
CONSEJO, ORIENTACION Y ASESORIA PSICOLOGICA
TRASTORNO DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
AUTORES:
ALBITRES OCHOA, KENT RUDY
DOCENTE
JOSÉ RODRÌGUEZ
CICLO:
VII
TRUJILLO - PERU
2012
ANAMNESIS
I. Datos generales:
Nombres : N. E. V. R.
Edad : 19 años
Grado de Instrucción : Superior
Referente : el evaluado
II. Enfermedad Actual:
1. ¿Qué dificultad presenta?
Vomitar cada vez que come en exceso, que se da según la evaluada por un sentimiento de
culpabilidad a engordar y no estar delgada para que la gente me acepte.
2. Definición del problema
¿En qué consiste?
Que cada vez que come en exceso, se siente mal consigo mismo y empieza induciéndose el
vómito, asímismo dice que para terminar de vomitar todo lo que ha comido, toma agua luego
empieza a saltar para que se mezcle el agua con la comida que ingirió y luego se produce el
vómito;es lo que refiere lapaciente, segúnla mismadice que es más efectivo paraque elimine
todo lo que ha ingerido y todo lo que le hace sentir mal.
¿Desde cuándo?
Los vómitos inducidos por la evaluada comenzaron hace aproximadamente 6 meses
¿Cómo evolucionó?
Según la evaluada era un fin de semana, día comenzó a quedarse sola en casa(su mamá y
hermano se quedaban en la casa de su abuela porque había enfermado) y se dedicaba a
comer comida chatarra en exceso y a ver televisión, todo inicio así, hasta que 2 semanas
después sus amigas le dijeron que había engordado un poco, aparte de ello las constantes
discusiones que tenía con su mamá, por defender a su padre de lo que decía du madre, ella
comenzó a comer exceso más seguido 3 veces por semana, solo en las noches después que
llegabade launiversidad, segúnlaevaluadaporcóleray consiguientemente se sentíaculpable
, eliminando esa culpabilidad a través del vómito, aumentando, luego a 4 veces por semana
solo en las noches ya que en las mañanas evitaba comer o comía poco para no levantar
sospechas en sus amigas y en su mamá.
¿Cómo le afecta?
En sus relaciones interpersonales, en el rendimiento académico de la universidad
¿Qué ha hecho para resolverlo?
Hablo con su prima que es la persona en la que más confía, pidiéndole un consejo,luego le
pidió ayuda a su tía (mama de su prima), por consejo de la misma, esto ha sido reciente y va
hablar con su mamá pero con ayuda de su tía, es lo que refiere.
Sintomatología:
 Cognitiva
La evaluada refiere que cuando pasa por este problema su pensamiento más
frecuente era “nadie me quiere porque soy gorda”
 Afectiva
Siente miedo, ansiedad, tristeza a que ya no la necesiten en el ballet por haber
engordado.
 Motivacional
Manifiesta que tenía dificultades para dormir.
No Tiene un peso acorde a su talla (mide 1.60 y pesa 49 kilos).
Tuvo un enamorado, a los 16 años con el que estuvo 6 meses, actualmente se
encuentra sola y aún no ha iniciado su vida sexual.
 Conductual
Dejo de salir con su prima
Dejo de estudiar para sus cursos
Realiza ejercicio en exceso
Usa laxantes
 Fisiológica
Dolores de cabeza
Dolor abdominal
Dolor de la garganta
 Interpersonal
No se relacionaba mucho con sus pares, discutía con su madre porque le exigía
buenas calificaciones enla universidad y el reclamo de la evaluadahacia su madre del
porque hablaba mal de su padre.
Modelo explicativo e Hipótesis funcional
Historia personal:
Persona
introvertida y
perfeccionista
Madre dominante y
rígida
Padre separado de
su madre hace 7
meses
Esquema
cognitivo:
“nadie me
quiere
porque soy
gorda”
Evento
activador:
Cuando amigas
de la
universidad le
dijeron que se
había
engordado un
poco
Distorsión
cognitiva:
Sobre
generalización
S: Cuando
amigas de la
universidad le
dijeron que se
había
engordado un
poco
P: “nadie me
quiere porque
soy gorda”
A: Irritabilidad
Miedo,
ansiedad,
tristeza
C: vomitaba
para no
engordar
Plan de tratamiento
Sesiones Actividades Tareas para la casa Observaciones
1 Socialización Terapéutica HDA
Si el paciente no ha
comprendido la
actividad se vuelve a
repetir la sesión.
2 Conceptualización del problema HDA
3
4
Inicio:
• Establecerrapport
• Establecerlaagendadel día
• Evaluacióndel estadodel
problema
Desarrollo:
• Técnicade relajación(entrenaral
paciente enrelajación)
Terminación:
• Evaluacióndel estadodel paciente
• Resumende lasesión
• Feedback
• Programaciónde tareaspara la
casa
Inicio:
 Establecerrapport
 Establecerlaagendadel día
 Evaluacióndel estadodel problema
Desarrollo:
 Objetivarel pesoyalimentación(autor
registros).
Terminación:
 Evaluacióndel estadodel paciente
 Resumende lasesión
 Feedback
 Programaciónde tareaspara lacasa
HDA
HDA
Si el paciente noha
comprendidola
técnicarepetirla
sesión.
5
Inicio:
 Establecerrapport
 Establecerlaagendadel día
 Evaluacióndel estadodel problema
Desarrollo:
 Establecerpautasnutricionalesypsico
educativassobre alimentaciónypeso y
determinarlasconsecuencias
negativas de producirse el vómito.
Terminación:
 Evaluacióndel estadodel paciente
 Resumende lasesión
 Feedback
 Programaciónde tareaspara lacasa
HDA
6
Inicio:
 Establecerrapport
 Establecerlaagendadel día
 Evaluacióndel estadodel problema
Desarrollo:
 Plantearpautasa familiarespara
conseguirunareducciónde factores
mantenedoresdeltrastorno
Terminación:
 Evaluacióndel estadodel paciente
 Resumende lasesión
 Feedback
 Programaciónde tareaspara lacasa
HDA
Inicio:
 Establecerrapport
 Establecerlaagendadel día
 Evaluacióndel estadodel problema
Desarrollo:
TécnicaExposiciónconprevenciónde
respuesta:
7
 Se elaborauna jerarquíade alimentos
que provocantemory ansiedad
 Se pide al paciente que comalos
alimentosque provocanmenos
ansiedad,enpresenciadel terapeuta
 Se evitaque se purgue,se pide que se
relaje yque verbalice los
pensamientosysentimientos
asociadoscon losalimentosque teme
 La exposiciónacomerdura de 30 a 60
minutos
 Se pide que realice estaconductaen
casa
Terminación:
 Evaluacióndel estadodel paciente
 Resumende lasesión
 Feedback
 Programaciónde tareaspara lacasa
HDA
8
Inicio:
 Establecerrapport
 Establecerlaagendadel día
 Evaluacióndel estadodel problema
Desarrollo:
Técnicade Exposiciónalatentacióncon
prevenciónde respuesta :
 Se elaborauna jerarquíade estímulos
que provocanlosatracones
 Estos estímulospuedenincluirseñales
(cognitivas,ambientales,
emocionales)
 Se evitael atracón y se le pide al
paciente que hable de los
pensamientosysentimientossobre el
deseode comer
 Se le instruye paraque evalúe la
fuerzade losimpulsosaatracarse
 Se pide que el paciente realice la
conducta encasa
HDA
Terminación:
 Evaluacióndel estadodel paciente
 Resumende lasesión
 Feedback
 Programaciónde tareaspara lacasa
9
Inicio:
 Establecerrapport
 Establecerlaagendadel día
 Evaluacióndel estadodel problema
Desarrollo:
 “nadie me quiere porque soygorda”se
le hace unapregunta:
 ¿Qué pruebastienesparacreereso?
 Explicaral paciente que cada vezque
piense “nadie me quiere porque soy
gorda” se haga la mismapregunta.
Terminación:
 Evaluacióndel estadodel paciente
 Resumende lasesión
 Feedback
Programación de tareas para la casa
HDA
10 Taller de autoestima

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Apoyo emocional en cuidados paliativos
Apoyo emocional en cuidados paliativosApoyo emocional en cuidados paliativos
Apoyo emocional en cuidados paliativos
docenciaaltopalancia
 
Alteraciones mentales mas comunes en la etapa adulta
Alteraciones mentales mas comunes en la etapa adultaAlteraciones mentales mas comunes en la etapa adulta
Alteraciones mentales mas comunes en la etapa adultaWinkler Tony Tapia
 
Trastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentariaTrastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentaria
Noe Pineda Rincon
 
Anamnesis para empezar una entrevista estructurada
Anamnesis para empezar una entrevista estructuradaAnamnesis para empezar una entrevista estructurada
Anamnesis para empezar una entrevista estructurada
LizbethCalleAvendao
 
Tca en niños
Tca en niñosTca en niños
Ebook 7 claves para salir de la fibromialgia
Ebook 7 claves para salir de la fibromialgiaEbook 7 claves para salir de la fibromialgia
Ebook 7 claves para salir de la fibromialgia
Natividad Martín Valbuena
 
Caso envejecimiento
Caso envejecimiento Caso envejecimiento
Caso envejecimiento
cripajrui
 
Bulimia nerviosa
Bulimia nerviosaBulimia nerviosa
Bulimia nerviosa
ALEXIA castillo galvan
 
Expo tab y fobias
Expo tab y fobiasExpo tab y fobias
Expo tab y fobiasudes
 
Charla "depresión o pena" para persona mayores
Charla "depresión o pena" para persona mayoresCharla "depresión o pena" para persona mayores
Charla "depresión o pena" para persona mayores
Lucano.online
 
Coloquio sobre depresión
Coloquio sobre depresiónColoquio sobre depresión
Coloquio sobre depresión
Alfredo Mario Mejia Ramirez
 

La actualidad más candente (19)

Apoyo emocional en cuidados paliativos
Apoyo emocional en cuidados paliativosApoyo emocional en cuidados paliativos
Apoyo emocional en cuidados paliativos
 
Sida nuevo
Sida nuevoSida nuevo
Sida nuevo
 
Alteraciones mentales mas comunes en la etapa adulta
Alteraciones mentales mas comunes en la etapa adultaAlteraciones mentales mas comunes en la etapa adulta
Alteraciones mentales mas comunes en la etapa adulta
 
Trastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentariaTrastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentaria
 
Anamnesis para empezar una entrevista estructurada
Anamnesis para empezar una entrevista estructuradaAnamnesis para empezar una entrevista estructurada
Anamnesis para empezar una entrevista estructurada
 
Tca en niños
Tca en niñosTca en niños
Tca en niños
 
Ebook 7 claves para salir de la fibromialgia
Ebook 7 claves para salir de la fibromialgiaEbook 7 claves para salir de la fibromialgia
Ebook 7 claves para salir de la fibromialgia
 
Início
InícioInício
Início
 
Caso envejecimiento
Caso envejecimiento Caso envejecimiento
Caso envejecimiento
 
Paciente experto en depresión
Paciente experto en depresiónPaciente experto en depresión
Paciente experto en depresión
 
Bulimia nerviosa
Bulimia nerviosaBulimia nerviosa
Bulimia nerviosa
 
Expo tab y fobias
Expo tab y fobiasExpo tab y fobias
Expo tab y fobias
 
La anorexia 2
La anorexia 2La anorexia 2
La anorexia 2
 
Charla "depresión o pena" para persona mayores
Charla "depresión o pena" para persona mayoresCharla "depresión o pena" para persona mayores
Charla "depresión o pena" para persona mayores
 
El paciente experto en ansiedad
El paciente experto en ansiedadEl paciente experto en ansiedad
El paciente experto en ansiedad
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
 
Coloquio sobre depresión
Coloquio sobre depresiónColoquio sobre depresión
Coloquio sobre depresión
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 
Pae anorexia
Pae anorexiaPae anorexia
Pae anorexia
 

Similar a Bulimia

Anorexia
AnorexiaAnorexia
Padres y madres en el manejo de trastornos del comportamiento alimentario - J...
Padres y madres en el manejo de trastornos del comportamiento alimentario - J...Padres y madres en el manejo de trastornos del comportamiento alimentario - J...
Padres y madres en el manejo de trastornos del comportamiento alimentario - J...
Red PaPaz
 
Taller atencion comunitaria III
Taller atencion comunitaria IIITaller atencion comunitaria III
Taller atencion comunitaria IIIleslukita
 
Presentación anorexia
Presentación anorexiaPresentación anorexia
Presentación anorexiacamilapv310
 
Bulimia, causas y consecuencias
Bulimia, causas y consecuenciasBulimia, causas y consecuencias
Bulimia, causas y consecuenciasCamila De La Vega
 
Guia trastornos de la conducta alimentaria
Guia trastornos de la conducta alimentariaGuia trastornos de la conducta alimentaria
Guia trastornos de la conducta alimentaria
Demona Demona
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Cambios psicologicos en el embarazo
Cambios psicologicos en el embarazoCambios psicologicos en el embarazo
Cambios psicologicos en el embarazoSUA IMSS UMAM
 
UNA ACTITUD DE LUCHA CONTRA LA DEPRESIÓN OK.pptx
UNA ACTITUD DE LUCHA CONTRA LA DEPRESIÓN OK.pptxUNA ACTITUD DE LUCHA CONTRA LA DEPRESIÓN OK.pptx
UNA ACTITUD DE LUCHA CONTRA LA DEPRESIÓN OK.pptx
RenzoRaiLemosMerino
 
depresion.pptx
depresion.pptxdepresion.pptx
depresion.pptx
ROSARIODELPILARMERIN
 
Qué es psicoterapia
Qué es psicoterapiaQué es psicoterapia
Qué es psicoterapia
vanessanahoul
 
La anorexia
La anorexiaLa anorexia
La anorexia
urimalca
 
La anorexia
La anorexiaLa anorexia
La anorexia
yulina14
 
La anorexia
La anorexiaLa anorexia
La anorexia
yuliuriol
 
Dieta alma
Dieta almaDieta alma
Dieta alma
imaria77
 
10.4 p comer_atento_c.experimentales
10.4 p comer_atento_c.experimentales10.4 p comer_atento_c.experimentales
10.4 p comer_atento_c.experimentales
Lilia Torres
 
pdf_20221103_144232_0000.pdf
pdf_20221103_144232_0000.pdfpdf_20221103_144232_0000.pdf
pdf_20221103_144232_0000.pdf
cindyfabiolacardona
 

Similar a Bulimia (20)

Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 
Padres y madres en el manejo de trastornos del comportamiento alimentario - J...
Padres y madres en el manejo de trastornos del comportamiento alimentario - J...Padres y madres en el manejo de trastornos del comportamiento alimentario - J...
Padres y madres en el manejo de trastornos del comportamiento alimentario - J...
 
Taller atencion comunitaria III
Taller atencion comunitaria IIITaller atencion comunitaria III
Taller atencion comunitaria III
 
Presentación anorexia
Presentación anorexiaPresentación anorexia
Presentación anorexia
 
Bulimia, causas y consecuencias
Bulimia, causas y consecuenciasBulimia, causas y consecuencias
Bulimia, causas y consecuencias
 
Guia trastornos de la conducta alimentaria
Guia trastornos de la conducta alimentariaGuia trastornos de la conducta alimentaria
Guia trastornos de la conducta alimentaria
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 
Cambios psicologicos en el embarazo
Cambios psicologicos en el embarazoCambios psicologicos en el embarazo
Cambios psicologicos en el embarazo
 
INFORMATE !!!!!!!
INFORMATE !!!!!!!INFORMATE !!!!!!!
INFORMATE !!!!!!!
 
UNA ACTITUD DE LUCHA CONTRA LA DEPRESIÓN OK.pptx
UNA ACTITUD DE LUCHA CONTRA LA DEPRESIÓN OK.pptxUNA ACTITUD DE LUCHA CONTRA LA DEPRESIÓN OK.pptx
UNA ACTITUD DE LUCHA CONTRA LA DEPRESIÓN OK.pptx
 
depresion.pptx
depresion.pptxdepresion.pptx
depresion.pptx
 
Qué es psicoterapia
Qué es psicoterapiaQué es psicoterapia
Qué es psicoterapia
 
La anorexia
La anorexiaLa anorexia
La anorexia
 
La anorexia
La anorexiaLa anorexia
La anorexia
 
La anorexia
La anorexiaLa anorexia
La anorexia
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 
Dieta alma
Dieta almaDieta alma
Dieta alma
 
10.4 p comer_atento_c.experimentales
10.4 p comer_atento_c.experimentales10.4 p comer_atento_c.experimentales
10.4 p comer_atento_c.experimentales
 
pdf_20221103_144232_0000.pdf
pdf_20221103_144232_0000.pdfpdf_20221103_144232_0000.pdf
pdf_20221103_144232_0000.pdf
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

Bulimia

  • 1. ESCUELA: PSICOLOGÍA ASIGNATURA: CONSEJO, ORIENTACION Y ASESORIA PSICOLOGICA TRASTORNO DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA AUTORES: ALBITRES OCHOA, KENT RUDY DOCENTE JOSÉ RODRÌGUEZ CICLO: VII TRUJILLO - PERU 2012
  • 2. ANAMNESIS I. Datos generales: Nombres : N. E. V. R. Edad : 19 años Grado de Instrucción : Superior Referente : el evaluado II. Enfermedad Actual: 1. ¿Qué dificultad presenta? Vomitar cada vez que come en exceso, que se da según la evaluada por un sentimiento de culpabilidad a engordar y no estar delgada para que la gente me acepte. 2. Definición del problema ¿En qué consiste? Que cada vez que come en exceso, se siente mal consigo mismo y empieza induciéndose el vómito, asímismo dice que para terminar de vomitar todo lo que ha comido, toma agua luego empieza a saltar para que se mezcle el agua con la comida que ingirió y luego se produce el vómito;es lo que refiere lapaciente, segúnla mismadice que es más efectivo paraque elimine todo lo que ha ingerido y todo lo que le hace sentir mal. ¿Desde cuándo? Los vómitos inducidos por la evaluada comenzaron hace aproximadamente 6 meses ¿Cómo evolucionó? Según la evaluada era un fin de semana, día comenzó a quedarse sola en casa(su mamá y hermano se quedaban en la casa de su abuela porque había enfermado) y se dedicaba a comer comida chatarra en exceso y a ver televisión, todo inicio así, hasta que 2 semanas después sus amigas le dijeron que había engordado un poco, aparte de ello las constantes discusiones que tenía con su mamá, por defender a su padre de lo que decía du madre, ella comenzó a comer exceso más seguido 3 veces por semana, solo en las noches después que llegabade launiversidad, segúnlaevaluadaporcóleray consiguientemente se sentíaculpable , eliminando esa culpabilidad a través del vómito, aumentando, luego a 4 veces por semana
  • 3. solo en las noches ya que en las mañanas evitaba comer o comía poco para no levantar sospechas en sus amigas y en su mamá. ¿Cómo le afecta? En sus relaciones interpersonales, en el rendimiento académico de la universidad ¿Qué ha hecho para resolverlo? Hablo con su prima que es la persona en la que más confía, pidiéndole un consejo,luego le pidió ayuda a su tía (mama de su prima), por consejo de la misma, esto ha sido reciente y va hablar con su mamá pero con ayuda de su tía, es lo que refiere. Sintomatología:  Cognitiva La evaluada refiere que cuando pasa por este problema su pensamiento más frecuente era “nadie me quiere porque soy gorda”  Afectiva Siente miedo, ansiedad, tristeza a que ya no la necesiten en el ballet por haber engordado.  Motivacional Manifiesta que tenía dificultades para dormir. No Tiene un peso acorde a su talla (mide 1.60 y pesa 49 kilos). Tuvo un enamorado, a los 16 años con el que estuvo 6 meses, actualmente se encuentra sola y aún no ha iniciado su vida sexual.  Conductual Dejo de salir con su prima Dejo de estudiar para sus cursos Realiza ejercicio en exceso Usa laxantes  Fisiológica Dolores de cabeza Dolor abdominal Dolor de la garganta
  • 4.  Interpersonal No se relacionaba mucho con sus pares, discutía con su madre porque le exigía buenas calificaciones enla universidad y el reclamo de la evaluadahacia su madre del porque hablaba mal de su padre.
  • 5. Modelo explicativo e Hipótesis funcional Historia personal: Persona introvertida y perfeccionista Madre dominante y rígida Padre separado de su madre hace 7 meses Esquema cognitivo: “nadie me quiere porque soy gorda” Evento activador: Cuando amigas de la universidad le dijeron que se había engordado un poco Distorsión cognitiva: Sobre generalización S: Cuando amigas de la universidad le dijeron que se había engordado un poco P: “nadie me quiere porque soy gorda” A: Irritabilidad Miedo, ansiedad, tristeza C: vomitaba para no engordar
  • 6. Plan de tratamiento Sesiones Actividades Tareas para la casa Observaciones 1 Socialización Terapéutica HDA Si el paciente no ha comprendido la actividad se vuelve a repetir la sesión. 2 Conceptualización del problema HDA 3 4 Inicio: • Establecerrapport • Establecerlaagendadel día • Evaluacióndel estadodel problema Desarrollo: • Técnicade relajación(entrenaral paciente enrelajación) Terminación: • Evaluacióndel estadodel paciente • Resumende lasesión • Feedback • Programaciónde tareaspara la casa Inicio:  Establecerrapport  Establecerlaagendadel día  Evaluacióndel estadodel problema Desarrollo:  Objetivarel pesoyalimentación(autor registros). Terminación:  Evaluacióndel estadodel paciente  Resumende lasesión  Feedback  Programaciónde tareaspara lacasa HDA HDA Si el paciente noha comprendidola técnicarepetirla sesión.
  • 7. 5 Inicio:  Establecerrapport  Establecerlaagendadel día  Evaluacióndel estadodel problema Desarrollo:  Establecerpautasnutricionalesypsico educativassobre alimentaciónypeso y determinarlasconsecuencias negativas de producirse el vómito. Terminación:  Evaluacióndel estadodel paciente  Resumende lasesión  Feedback  Programaciónde tareaspara lacasa HDA 6 Inicio:  Establecerrapport  Establecerlaagendadel día  Evaluacióndel estadodel problema Desarrollo:  Plantearpautasa familiarespara conseguirunareducciónde factores mantenedoresdeltrastorno Terminación:  Evaluacióndel estadodel paciente  Resumende lasesión  Feedback  Programaciónde tareaspara lacasa HDA Inicio:  Establecerrapport  Establecerlaagendadel día  Evaluacióndel estadodel problema Desarrollo: TécnicaExposiciónconprevenciónde respuesta:
  • 8. 7  Se elaborauna jerarquíade alimentos que provocantemory ansiedad  Se pide al paciente que comalos alimentosque provocanmenos ansiedad,enpresenciadel terapeuta  Se evitaque se purgue,se pide que se relaje yque verbalice los pensamientosysentimientos asociadoscon losalimentosque teme  La exposiciónacomerdura de 30 a 60 minutos  Se pide que realice estaconductaen casa Terminación:  Evaluacióndel estadodel paciente  Resumende lasesión  Feedback  Programaciónde tareaspara lacasa HDA 8 Inicio:  Establecerrapport  Establecerlaagendadel día  Evaluacióndel estadodel problema Desarrollo: Técnicade Exposiciónalatentacióncon prevenciónde respuesta :  Se elaborauna jerarquíade estímulos que provocanlosatracones  Estos estímulospuedenincluirseñales (cognitivas,ambientales, emocionales)  Se evitael atracón y se le pide al paciente que hable de los pensamientosysentimientossobre el deseode comer  Se le instruye paraque evalúe la fuerzade losimpulsosaatracarse  Se pide que el paciente realice la conducta encasa HDA
  • 9. Terminación:  Evaluacióndel estadodel paciente  Resumende lasesión  Feedback  Programaciónde tareaspara lacasa 9 Inicio:  Establecerrapport  Establecerlaagendadel día  Evaluacióndel estadodel problema Desarrollo:  “nadie me quiere porque soygorda”se le hace unapregunta:  ¿Qué pruebastienesparacreereso?  Explicaral paciente que cada vezque piense “nadie me quiere porque soy gorda” se haga la mismapregunta. Terminación:  Evaluacióndel estadodel paciente  Resumende lasesión  Feedback Programación de tareas para la casa HDA 10 Taller de autoestima