SlideShare una empresa de Scribd logo
Salud Mental 
Docente: Lic. Soledad 
Serpa Reyes. 
INTEGRANTES: 
•Matias Suárez, Irma. 
•Paz Flores, Noemi. 
•Pineda Rincón Noe. 
•Ponce Malaver Alberto. 
ABORDAJE DE 
ENFERMERíA A UN 
PACIENTE CON 
TRASTORNOS DE LA 
CONDUCTA ALIMENTARIA 
1
1. Definición: 
son todas aquellas prácticas erróneas acerca del 
control de peso, que pueden ser una preocupación 
excesiva del peso corporal, preocupación por el 
origen de los alimentos o bien por las cantidades de 
alimento que son consumidos. De igual manera, los 
trastornos de la alimentación o alimenticios incluyen 
una alteración dela percepción de la imagen corporal.
2. Factores: 
Factores biológicos.- Hay estudios que indican que niveles anormales de elementos químicos en 
el cerebro predisponen a algunas personas a sufrir de ansiedad, perfeccionismo, 
comportamientos y pensamientos compulsivos. 
Factores psicológicos.- Las personas con trastornos alimenticios tienden tener expectativas no 
realistas de ellos mismos y de las demás personas. A pesar de ser exitosos se sienten incapaces, 
ineptos, defectivos, etc. No tienen sentido de identidad.
Factores familiares.- Personas con familias sobre protectoras, inflexibles e ineficaces para 
resolver problemas tienden a desarrollar estos trastornos. Muchas veces no demuestran sus 
sentimientos y no tienen grandes expectativas de éxito. 
Factores sociales.- Los medios de comunicación asocian lo bueno con la belleza física y lo malo 
con la imperfección física. Las personas populares, exitosas, inteligentes, admiradas, son 
personas con el cuerpo perfecto, lo bello.
3. Tipos de Trastornos Alimentarios: 
A. Bulimia: La persona con bulimia experimenta ataques de voracidad que vendrán seguidos por 
ayunos o vómitos para contrarrestar la ingesta excesiva, uso o abuso de laxantes para facilitar la 
evacuación, preocupación excesiva por la imagen corporal y sentimientos de depresión, 
ansiedad y culpabilidad por no tener autocontrol.
Tipos de Bulimia: 
Bulimia purgativa: Después de los periodos de atracones, el enfermo usa laxantes, diuréticos o 
se provoca el vómito como método compensatorio. 
Bulimia no purgativa: Para contrarrestar los atracones, hace ejercicio en exceso, dietas 
restrictivas o incluso ayunos.
Sintomatología de la Bulimia: 
La bulimia comienza cuando no estás satisfecha con tu cuerpo, siempre te ves con exceso de 
peso, aunque en realidad no sea así te percibes. También, relacionas tu peso con tus fracasos o 
con tus rechazos. A veces, puedes sentir que la sociedad o tu familia te exigen ser de cierta 
manera, y así sentirte presionada para ser delgada y atractiva. De esta manera, podrías llegar a 
la conclusión de que, para ser aceptada o reconocida, tienes que estar flaca. 
Una persona con bulimia presenta muchos episodios de atracones. Un atracón es cuando 
ingieres mucho alimento en muy poco tiempo; comes más de lo que regularmente comes, en un 
lapso de tiempo igual o más corto, y a veces incluye sensaciones de no puedes parar de comer. 
Para compensar este episodio y para no ganar peso, posteriormente te provocas el vómito, usas 
laxantes o diuréticos en exceso, ayunas y/o haces demasiado ejercicio. Los atracones y sus 
compensaciones suceden por lo menos dos veces cada semana, durante un período de 3 meses.
3. Tipos de Trastornos Alimentarios: 
B. Anorexia Nerviosa: La anorexia se caracteriza por una pérdida de peso elevada (más del 15%) 
debido al seguimiento de dietas extremadamente restrictivas y al empleo de conductas 
purgativas (vómitos, ejercicio físico en exceso). Estas personas presentan una alteración de su 
imagen corporal sobrestimando el tamaño de cualquier parte de su cuerpo.
Tipos de Anorexia: 
Anorexia restrictiva: El enfermo apenas come y en muchos casos realiza ejercicio en exceso. 
Anorexia purgativa: El enfermo utiliza algunos métodos tales como vómitos, diuréticos o 
laxantes después de haber ingerido cantidades ínfimas de comida. 
Las características psicológicas y sociales incluyen miedo intenso a comer en presencia de otros, 
dietas bajas en hidratos de carbono y grasas, preocupación por el alimento, abuso de laxantes y 
mentiras. 
Las principales víctimas de este mal son las mujeres, sobre todo las jóvenes, quienes en 
ocasiones pueden estar influenciadas por ser fan de personas famosas y mediáticas tales como 
actrices y modelos.
Sintomatología de la Anorexia: 
Hacen dietas restrictivas, vomitan, usan laxantes y diuréticos, manifiestan 
rechazo hacia algunos alimentos, tienen ideas obsesivas, cuentan mentiras, se 
ejercen autolesiones, se aíslan de su familia y amigos. 
Exhiben una exagerada preocupación por engordar, tienes pensamientos 
erróneos sobre la comida y su figura, ven su cuerpo en dimensiones exageradas, 
confunden la sensación de saciedad, tienen problemas para concentrarse y para 
memorizar cosas. 
Hay cambios en su carácter, manifiestan un comportamiento depresivo como 
llantos, insomnio o hasta pensamientos suicidas, casi nunca estás relajada o 
cómoda, y pueden incluso aparecer fobias a ciertas cosas.
PAE NANDA NIC NOC: 
SITUACION PROBLEMÁTICA: 
En Sala de Observación, se encuentra una paciente de aproximadamente 20 años, de contextura 
delgada y regular aliño corporal (despeinada), ceño fruncido, piel pálida reseca, ojerosa, tono de 
voz elevado, labios resecos y agrietados, cicatrices aprox. 6cm, en brazo izquierdo. 
Sentada en su cama llorando, a la interacción refiere: "estoy harta de todo esto”. …”Mi vida no 
tiene sentido… me quiero morir”……… “no quiero estar aquí no entienden”....... 
se siente incapaz de hacer algo por sí misma, se enfoca en su apariencia física; Familia 
disfuncional, madre sobre protectora no hay buena relación con la paciente. Madre refiere que 
su hija vive obsesionada por mantenerse delgada desde hace 2 años realiza una serie de dietas y 
asiste al gimnasio. últimamente se torna muy violenta, se encierra en su cuarto por días sin 
recibir alimentación, duerme poco, hace 2 días se realiza cortes en brazo izquierdo motivo por el 
cual es trasladada a la emergencia del hospital Hermilio Valdizan.
Datos significativos según dominios: 
Dominio XI: Seguridad/ Protección. 
- Paciente refiere: “Mi vida no tiene sentido”… “me quiero morir”. 
- Presenta lesiones físicas provocadas, en brazo izquierdo cicatrices 
aproximadamente 6 cm. 
Dominio II: Nutrición. 
- Peso actual: 45 kilos, Talla: 1.60 cm. IMC: 17.57, Escasa ingesta de líquidos, Restricción 
alimentaria, Piel pálida, reseca. 
Dominio XII: Confort. 
- Escasos amigos, casi siempre para sola, se encierra en su cuarto por 
días.
DOMINIO ALTERADO DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA INTERVENCIONES NIC 
11 Seguridad / Protección 
Clase 3: Violencia 
00150 riesgo de lesión autoinflingida que 
pone en peligro la vida. 
Relacionado con: trastorno psiquiátrico 
evidenciado con expresión de deseos de 
morir. 
. Ayudar al paciente a determinar objetivos realistas, que 
puedan conseguirse 
• Explorar con el paciente las mejores formas de 
conseguir los objetivos 
• Establecer objetivos en términos positivos 
• Ayudar al paciente a desarrollar un plan para cumplir 
con los objetivos. 
• Determinar si el paciente presenta riesgos para la 
seguridad de sí mismo o de los demás 
• Evaluar el humor (signos, síntomas, historia personal 
inicialmente), sobre un patrón regular, como progreso 
del tratamiento. 
RESULTADO NOC: 
1408 - Autocontrol del impulso suicida 
INDICADORES: 
- Verbaliza ideas de suicidio se existen. 
- No intenta causarse lesiones graves. 
- Hace planes para el futuro. 
Leyenda Escala de Lickert: 
1: Nunca. 
2: A veces. 
3: Frecuentemente. 
4: Casi Siempre. 
5. Siempre. 
Escala de Lickert. Escala de Lickert después de los cuidados 
x 
1 2 3 4 5 
x 
1 2 3 4 5 
x 
1 2 3 4 5 
x 
1 2 3 4 5 
x 
1 2 3 4 5 
x 
1 2 3 4 5 
13
DOMINIO ALTERADO DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA INTERVENCIONES NIC 
02 Nutrición 
Clase 1: Ingestión 
00002 ingesta de nutrientes insuficientes 
para satisfacer las necesidades 
metabólicas relacionado con incapacidad 
para ingerir los alimentos y factores 
psicológicos. evidenciado por 
incapacidad subjetiva para ingerir 
alimentos, aversión a comer, falta de 
interés por los alimentos 
 Fomentar el aumento de líquidos e ingesta de 
nutrientes. 
 Proporcionar suplementos adicionales en horario 
fraccionado. 
 Disponer períodos de descanso. 
 Pesar al paciente a intervalos determinados. 
 Registrar el progreso de la ganancia de peso en la 
H.CL. 
 Observar si hay náuseas y vómitos. 
 Fomentar la asistencia a terapias grupos. 
 Control de peso diario. 
 Reposo gástrico. 
 Observar ingestión de alimentos. 
RESULTADO NOC: 
(1004) ESTADO NUTRICIONAL. 
INDICADORES: 
- Ingesta de nutrientes. 
- Ingesta de líquidos. 
- Relación peso/talla. 
Leyenda Escala de Lickert: 
1: Nunca. 
2: A veces. 
3: Frecuentemente. 
4: Casi Siempre. 
5. Siempre. 
Escala de Lickert. Escala de Lickert después de los cuidados 
x 
1 2 3 4 5 
x 
1 2 3 4 5 
x 
1 2 3 4 5 
x 
1 2 3 4 5 
x 
1 2 3 4 5 
x 
1 2 3 4 5 
14
DOMINIO ALTERADO DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA INTERVENCIONES NIC 
12 Confort 
Clase 3: Confort Social 
00053 soledad experimentada por la 
persona y percibida como negativa o 
amenazadora relacionado con 
incapacidad para establecer relaciones 
personales satisfactorias manifestado por 
búsqueda de la soledad. 
 Animar a la paciente a desarrollar relaciones. 
 Fomentar la participación en grupo y actividades. 
 Fomentar compartir problemas comunes con los demás. 
 Fomentar la sinceridad al presentarse a los demás. 
 Utilizar el juego de roles para practicar las habilidades y 
técnicas de comunicación mejoradas. 
 Responder de forma positiva cuando la paciente 
establezca el contacto con los demás. 
RESULTADO NOC: 
(1502)HABILIDADES DE INTERACCIÓN SOCIAL 
INDICADORES: 
- Relaciones con los demás. 
- Utilizar estrategias de resolución de 
conflictos. 
Leyenda Escala de Lickert: 
1: Nunca. 
2: A veces. 
3: Frecuentemente. 
4: Casi Siempre. 
5. Siempre. 
Escala de Lickert. Escala de Lickert después de los cuidados 
x 
1 2 3 4 5 
x 
1 2 3 4 5 
x 
1 2 3 4 5 
x 
1 2 3 4 5 
15
Trastornos de la conducta alimentaria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Atención al paciente terminal
Atención al paciente terminalAtención al paciente terminal
Atención al paciente terminalCECY50
 
Valoración pie diabético
Valoración pie diabéticoValoración pie diabético
Valoración pie diabético
Beatriz Parrilla
 
Polifarmacia en el adulto mayor
Polifarmacia en el adulto mayorPolifarmacia en el adulto mayor
Polifarmacia en el adulto mayor
Antojitos ''La miarda''
 
Proceso de enfermeria. neumonia mas epoc
Proceso de enfermeria. neumonia mas epocProceso de enfermeria. neumonia mas epoc
Proceso de enfermeria. neumonia mas epoc
Universidad de Cordoba
 
Cuidados de Enfermeria de la Anorexia
Cuidados de Enfermeria de la AnorexiaCuidados de Enfermeria de la Anorexia
Cuidados de Enfermeria de la AnorexiaAleyeli Cordova
 
Plan de cuidados anciano frágil
Plan de cuidados  anciano frágilPlan de cuidados  anciano frágil
Plan de cuidados anciano frágil
Beatriz Parrilla
 
Atlas de fichas[1]
Atlas de fichas[1]Atlas de fichas[1]
Atlas de fichas[1]Nuria Luque
 
Incontinencia fecal y urinaria en el adulto mayor
Incontinencia fecal y urinaria en el adulto mayorIncontinencia fecal y urinaria en el adulto mayor
Incontinencia fecal y urinaria en el adulto mayor
Universidad Santa Lucía
 
Caso depresion
Caso depresionCaso depresion
Caso depresion
Noe Pineda Rincon
 
Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias
Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias
Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias
MANUEL SANDOVAL
 
Leche Materna Exclusiva
Leche Materna ExclusivaLeche Materna Exclusiva
Patrón adaptación/tolerancia al estres en el cancer
Patrón adaptación/tolerancia al estres en el cancerPatrón adaptación/tolerancia al estres en el cancer
Patrón adaptación/tolerancia al estres en el cancer
Cherry Girl99
 
Polifarmacia en el Adulto Mayor.pptx
Polifarmacia en el Adulto Mayor.pptxPolifarmacia en el Adulto Mayor.pptx
Polifarmacia en el Adulto Mayor.pptx
Citlalli Ruiz Calderón
 
Objetivos semana mundial lactancia materna (1)
Objetivos semana mundial lactancia materna (1)Objetivos semana mundial lactancia materna (1)
Objetivos semana mundial lactancia materna (1)Myriam Rodríguez Melo
 
Place de dolor
Place de dolorPlace de dolor
Place de dolor
font Fawn
 
Uso Del Indice De Masa Corporal En Pediatria
Uso Del Indice De Masa Corporal En PediatriaUso Del Indice De Masa Corporal En Pediatria
Uso Del Indice De Masa Corporal En PediatriaRene Ordoñez
 
TRASTORNOS DE CONDUCTA ALIMENTARIA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.pptx
TRASTORNOS DE CONDUCTA ALIMENTARIA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.pptxTRASTORNOS DE CONDUCTA ALIMENTARIA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.pptx
TRASTORNOS DE CONDUCTA ALIMENTARIA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.pptx
Luis Fernando
 
PAE al niño con Sx de Down, vesicostomía e infección de vías urinarias
PAE al niño con Sx de Down, vesicostomía e infección de vías urinariasPAE al niño con Sx de Down, vesicostomía e infección de vías urinarias
PAE al niño con Sx de Down, vesicostomía e infección de vías urinarias
Fernanda Silva Lizardi
 
Marasmo .pdf
Marasmo .pdfMarasmo .pdf
Marasmo .pdf
LeslieHM2
 

La actualidad más candente (20)

Atención al paciente terminal
Atención al paciente terminalAtención al paciente terminal
Atención al paciente terminal
 
Valoración pie diabético
Valoración pie diabéticoValoración pie diabético
Valoración pie diabético
 
Polifarmacia en el adulto mayor
Polifarmacia en el adulto mayorPolifarmacia en el adulto mayor
Polifarmacia en el adulto mayor
 
Proceso de enfermeria. neumonia mas epoc
Proceso de enfermeria. neumonia mas epocProceso de enfermeria. neumonia mas epoc
Proceso de enfermeria. neumonia mas epoc
 
Cuidados de Enfermeria de la Anorexia
Cuidados de Enfermeria de la AnorexiaCuidados de Enfermeria de la Anorexia
Cuidados de Enfermeria de la Anorexia
 
Plan de cuidados anciano frágil
Plan de cuidados  anciano frágilPlan de cuidados  anciano frágil
Plan de cuidados anciano frágil
 
Atlas de fichas[1]
Atlas de fichas[1]Atlas de fichas[1]
Atlas de fichas[1]
 
Incontinencia fecal y urinaria en el adulto mayor
Incontinencia fecal y urinaria en el adulto mayorIncontinencia fecal y urinaria en el adulto mayor
Incontinencia fecal y urinaria en el adulto mayor
 
Caso depresion
Caso depresionCaso depresion
Caso depresion
 
Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias
Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias
Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias
 
Leche Materna Exclusiva
Leche Materna ExclusivaLeche Materna Exclusiva
Leche Materna Exclusiva
 
Patrón adaptación/tolerancia al estres en el cancer
Patrón adaptación/tolerancia al estres en el cancerPatrón adaptación/tolerancia al estres en el cancer
Patrón adaptación/tolerancia al estres en el cancer
 
Polifarmacia en el Adulto Mayor.pptx
Polifarmacia en el Adulto Mayor.pptxPolifarmacia en el Adulto Mayor.pptx
Polifarmacia en el Adulto Mayor.pptx
 
Objetivos semana mundial lactancia materna (1)
Objetivos semana mundial lactancia materna (1)Objetivos semana mundial lactancia materna (1)
Objetivos semana mundial lactancia materna (1)
 
Place de dolor
Place de dolorPlace de dolor
Place de dolor
 
Uso Del Indice De Masa Corporal En Pediatria
Uso Del Indice De Masa Corporal En PediatriaUso Del Indice De Masa Corporal En Pediatria
Uso Del Indice De Masa Corporal En Pediatria
 
TRASTORNOS DE CONDUCTA ALIMENTARIA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.pptx
TRASTORNOS DE CONDUCTA ALIMENTARIA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.pptxTRASTORNOS DE CONDUCTA ALIMENTARIA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.pptx
TRASTORNOS DE CONDUCTA ALIMENTARIA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.pptx
 
PAE al niño con Sx de Down, vesicostomía e infección de vías urinarias
PAE al niño con Sx de Down, vesicostomía e infección de vías urinariasPAE al niño con Sx de Down, vesicostomía e infección de vías urinarias
PAE al niño con Sx de Down, vesicostomía e infección de vías urinarias
 
771
771771
771
 
Marasmo .pdf
Marasmo .pdfMarasmo .pdf
Marasmo .pdf
 

Similar a Trastornos de la conducta alimentaria

Anorexia nutrición
Anorexia nutriciónAnorexia nutrición
Anorexia nutrición
pediatrademorelos
 
Trastornos alimenticios ppt
Trastornos alimenticios pptTrastornos alimenticios ppt
Trastornos alimenticios pptcaxis
 
BULIMIA Y ANOREXIA.ppt
BULIMIA Y ANOREXIA.pptBULIMIA Y ANOREXIA.ppt
BULIMIA Y ANOREXIA.ppt
MilagrosCochere
 
Trastornos alimenticios.
Trastornos alimenticios.Trastornos alimenticios.
Trastornos alimenticios.
DarmiLu
 
Bulimia nerviosa
Bulimia nerviosaBulimia nerviosa
Bulimia nerviosaEdith
 
Anorexia LVS11
Anorexia LVS11Anorexia LVS11
Anorexia LVS11
Lidia Vaz Santi
 
Psicologia trastornos alimenticios
Psicologia trastornos alimenticiosPsicologia trastornos alimenticios
Psicologia trastornos alimenticios
hectoritoj97
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia 1111
Anorexia 1111Anorexia 1111
Anorexia 1111
David lazo
 
Trastornos alimenticios BULIMIA sabrislou
Trastornos alimenticios BULIMIA sabrislouTrastornos alimenticios BULIMIA sabrislou
Trastornos alimenticios BULIMIA sabrislou
lateuladeabanoni
 
Desordenes alimenticios
Desordenes alimenticiosDesordenes alimenticios
Desordenes alimenticios
Paola Torpey
 
Anorexia nerviosa-y-la-bulimia
Anorexia nerviosa-y-la-bulimiaAnorexia nerviosa-y-la-bulimia
Anorexia nerviosa-y-la-bulimia
vertigozx
 
Anorexia nerviosa-y-la-bulimia
Anorexia nerviosa-y-la-bulimiaAnorexia nerviosa-y-la-bulimia
Anorexia nerviosa-y-la-bulimia
dancerh
 

Similar a Trastornos de la conducta alimentaria (20)

La anorexia 2
La anorexia 2La anorexia 2
La anorexia 2
 
Anorexia nutrición
Anorexia nutriciónAnorexia nutrición
Anorexia nutrición
 
Trastornos alimenticios ppt
Trastornos alimenticios pptTrastornos alimenticios ppt
Trastornos alimenticios ppt
 
BULIMIA Y ANOREXIA.ppt
BULIMIA Y ANOREXIA.pptBULIMIA Y ANOREXIA.ppt
BULIMIA Y ANOREXIA.ppt
 
Anorexia bulimia
Anorexia bulimiaAnorexia bulimia
Anorexia bulimia
 
Trastornos alimenticios.
Trastornos alimenticios.Trastornos alimenticios.
Trastornos alimenticios.
 
Adolescencia - Anorexia
Adolescencia - AnorexiaAdolescencia - Anorexia
Adolescencia - Anorexia
 
Bulimia nerviosa
Bulimia nerviosaBulimia nerviosa
Bulimia nerviosa
 
Anorexia LVS11
Anorexia LVS11Anorexia LVS11
Anorexia LVS11
 
Psicologia trastornos alimenticios
Psicologia trastornos alimenticiosPsicologia trastornos alimenticios
Psicologia trastornos alimenticios
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 
Anorexia 1111
Anorexia 1111Anorexia 1111
Anorexia 1111
 
Trastornos alimenticios BULIMIA sabrislou
Trastornos alimenticios BULIMIA sabrislouTrastornos alimenticios BULIMIA sabrislou
Trastornos alimenticios BULIMIA sabrislou
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 
Desordenes alimenticios
Desordenes alimenticiosDesordenes alimenticios
Desordenes alimenticios
 
Anorexia nerviosa-y-la-bulimia
Anorexia nerviosa-y-la-bulimiaAnorexia nerviosa-y-la-bulimia
Anorexia nerviosa-y-la-bulimia
 
Anorexia nerviosa-y-la-bulimia
Anorexia nerviosa-y-la-bulimiaAnorexia nerviosa-y-la-bulimia
Anorexia nerviosa-y-la-bulimia
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 

Más de Noe Pineda Rincon

Depresion en psiquiatria
Depresion en psiquiatriaDepresion en psiquiatria
Depresion en psiquiatria
Noe Pineda Rincon
 
DROGAS Formas de consumo y presentacion
DROGAS Formas de consumo y presentacionDROGAS Formas de consumo y presentacion
DROGAS Formas de consumo y presentacion
Noe Pineda Rincon
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolarTrastorno bipolar
Trastorno bipolar
Noe Pineda Rincon
 
TRANSTORNOS DE LA ANSIEDAD
TRANSTORNOS DE LA ANSIEDADTRANSTORNOS DE LA ANSIEDAD
TRANSTORNOS DE LA ANSIEDAD
Noe Pineda Rincon
 
Presentación depresión
Presentación depresiónPresentación depresión
Presentación depresión
Noe Pineda Rincon
 
Caso alzeimer
Caso alzeimerCaso alzeimer
Caso alzeimer
Noe Pineda Rincon
 
Procedimientos no invasivos
Procedimientos no invasivosProcedimientos no invasivos
Procedimientos no invasivos
Noe Pineda Rincon
 

Más de Noe Pineda Rincon (7)

Depresion en psiquiatria
Depresion en psiquiatriaDepresion en psiquiatria
Depresion en psiquiatria
 
DROGAS Formas de consumo y presentacion
DROGAS Formas de consumo y presentacionDROGAS Formas de consumo y presentacion
DROGAS Formas de consumo y presentacion
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolarTrastorno bipolar
Trastorno bipolar
 
TRANSTORNOS DE LA ANSIEDAD
TRANSTORNOS DE LA ANSIEDADTRANSTORNOS DE LA ANSIEDAD
TRANSTORNOS DE LA ANSIEDAD
 
Presentación depresión
Presentación depresiónPresentación depresión
Presentación depresión
 
Caso alzeimer
Caso alzeimerCaso alzeimer
Caso alzeimer
 
Procedimientos no invasivos
Procedimientos no invasivosProcedimientos no invasivos
Procedimientos no invasivos
 

Último

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 

Trastornos de la conducta alimentaria

  • 1. Salud Mental Docente: Lic. Soledad Serpa Reyes. INTEGRANTES: •Matias Suárez, Irma. •Paz Flores, Noemi. •Pineda Rincón Noe. •Ponce Malaver Alberto. ABORDAJE DE ENFERMERíA A UN PACIENTE CON TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA 1
  • 2. 1. Definición: son todas aquellas prácticas erróneas acerca del control de peso, que pueden ser una preocupación excesiva del peso corporal, preocupación por el origen de los alimentos o bien por las cantidades de alimento que son consumidos. De igual manera, los trastornos de la alimentación o alimenticios incluyen una alteración dela percepción de la imagen corporal.
  • 3. 2. Factores: Factores biológicos.- Hay estudios que indican que niveles anormales de elementos químicos en el cerebro predisponen a algunas personas a sufrir de ansiedad, perfeccionismo, comportamientos y pensamientos compulsivos. Factores psicológicos.- Las personas con trastornos alimenticios tienden tener expectativas no realistas de ellos mismos y de las demás personas. A pesar de ser exitosos se sienten incapaces, ineptos, defectivos, etc. No tienen sentido de identidad.
  • 4. Factores familiares.- Personas con familias sobre protectoras, inflexibles e ineficaces para resolver problemas tienden a desarrollar estos trastornos. Muchas veces no demuestran sus sentimientos y no tienen grandes expectativas de éxito. Factores sociales.- Los medios de comunicación asocian lo bueno con la belleza física y lo malo con la imperfección física. Las personas populares, exitosas, inteligentes, admiradas, son personas con el cuerpo perfecto, lo bello.
  • 5. 3. Tipos de Trastornos Alimentarios: A. Bulimia: La persona con bulimia experimenta ataques de voracidad que vendrán seguidos por ayunos o vómitos para contrarrestar la ingesta excesiva, uso o abuso de laxantes para facilitar la evacuación, preocupación excesiva por la imagen corporal y sentimientos de depresión, ansiedad y culpabilidad por no tener autocontrol.
  • 6. Tipos de Bulimia: Bulimia purgativa: Después de los periodos de atracones, el enfermo usa laxantes, diuréticos o se provoca el vómito como método compensatorio. Bulimia no purgativa: Para contrarrestar los atracones, hace ejercicio en exceso, dietas restrictivas o incluso ayunos.
  • 7. Sintomatología de la Bulimia: La bulimia comienza cuando no estás satisfecha con tu cuerpo, siempre te ves con exceso de peso, aunque en realidad no sea así te percibes. También, relacionas tu peso con tus fracasos o con tus rechazos. A veces, puedes sentir que la sociedad o tu familia te exigen ser de cierta manera, y así sentirte presionada para ser delgada y atractiva. De esta manera, podrías llegar a la conclusión de que, para ser aceptada o reconocida, tienes que estar flaca. Una persona con bulimia presenta muchos episodios de atracones. Un atracón es cuando ingieres mucho alimento en muy poco tiempo; comes más de lo que regularmente comes, en un lapso de tiempo igual o más corto, y a veces incluye sensaciones de no puedes parar de comer. Para compensar este episodio y para no ganar peso, posteriormente te provocas el vómito, usas laxantes o diuréticos en exceso, ayunas y/o haces demasiado ejercicio. Los atracones y sus compensaciones suceden por lo menos dos veces cada semana, durante un período de 3 meses.
  • 8. 3. Tipos de Trastornos Alimentarios: B. Anorexia Nerviosa: La anorexia se caracteriza por una pérdida de peso elevada (más del 15%) debido al seguimiento de dietas extremadamente restrictivas y al empleo de conductas purgativas (vómitos, ejercicio físico en exceso). Estas personas presentan una alteración de su imagen corporal sobrestimando el tamaño de cualquier parte de su cuerpo.
  • 9. Tipos de Anorexia: Anorexia restrictiva: El enfermo apenas come y en muchos casos realiza ejercicio en exceso. Anorexia purgativa: El enfermo utiliza algunos métodos tales como vómitos, diuréticos o laxantes después de haber ingerido cantidades ínfimas de comida. Las características psicológicas y sociales incluyen miedo intenso a comer en presencia de otros, dietas bajas en hidratos de carbono y grasas, preocupación por el alimento, abuso de laxantes y mentiras. Las principales víctimas de este mal son las mujeres, sobre todo las jóvenes, quienes en ocasiones pueden estar influenciadas por ser fan de personas famosas y mediáticas tales como actrices y modelos.
  • 10. Sintomatología de la Anorexia: Hacen dietas restrictivas, vomitan, usan laxantes y diuréticos, manifiestan rechazo hacia algunos alimentos, tienen ideas obsesivas, cuentan mentiras, se ejercen autolesiones, se aíslan de su familia y amigos. Exhiben una exagerada preocupación por engordar, tienes pensamientos erróneos sobre la comida y su figura, ven su cuerpo en dimensiones exageradas, confunden la sensación de saciedad, tienen problemas para concentrarse y para memorizar cosas. Hay cambios en su carácter, manifiestan un comportamiento depresivo como llantos, insomnio o hasta pensamientos suicidas, casi nunca estás relajada o cómoda, y pueden incluso aparecer fobias a ciertas cosas.
  • 11. PAE NANDA NIC NOC: SITUACION PROBLEMÁTICA: En Sala de Observación, se encuentra una paciente de aproximadamente 20 años, de contextura delgada y regular aliño corporal (despeinada), ceño fruncido, piel pálida reseca, ojerosa, tono de voz elevado, labios resecos y agrietados, cicatrices aprox. 6cm, en brazo izquierdo. Sentada en su cama llorando, a la interacción refiere: "estoy harta de todo esto”. …”Mi vida no tiene sentido… me quiero morir”……… “no quiero estar aquí no entienden”....... se siente incapaz de hacer algo por sí misma, se enfoca en su apariencia física; Familia disfuncional, madre sobre protectora no hay buena relación con la paciente. Madre refiere que su hija vive obsesionada por mantenerse delgada desde hace 2 años realiza una serie de dietas y asiste al gimnasio. últimamente se torna muy violenta, se encierra en su cuarto por días sin recibir alimentación, duerme poco, hace 2 días se realiza cortes en brazo izquierdo motivo por el cual es trasladada a la emergencia del hospital Hermilio Valdizan.
  • 12. Datos significativos según dominios: Dominio XI: Seguridad/ Protección. - Paciente refiere: “Mi vida no tiene sentido”… “me quiero morir”. - Presenta lesiones físicas provocadas, en brazo izquierdo cicatrices aproximadamente 6 cm. Dominio II: Nutrición. - Peso actual: 45 kilos, Talla: 1.60 cm. IMC: 17.57, Escasa ingesta de líquidos, Restricción alimentaria, Piel pálida, reseca. Dominio XII: Confort. - Escasos amigos, casi siempre para sola, se encierra en su cuarto por días.
  • 13. DOMINIO ALTERADO DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA INTERVENCIONES NIC 11 Seguridad / Protección Clase 3: Violencia 00150 riesgo de lesión autoinflingida que pone en peligro la vida. Relacionado con: trastorno psiquiátrico evidenciado con expresión de deseos de morir. . Ayudar al paciente a determinar objetivos realistas, que puedan conseguirse • Explorar con el paciente las mejores formas de conseguir los objetivos • Establecer objetivos en términos positivos • Ayudar al paciente a desarrollar un plan para cumplir con los objetivos. • Determinar si el paciente presenta riesgos para la seguridad de sí mismo o de los demás • Evaluar el humor (signos, síntomas, historia personal inicialmente), sobre un patrón regular, como progreso del tratamiento. RESULTADO NOC: 1408 - Autocontrol del impulso suicida INDICADORES: - Verbaliza ideas de suicidio se existen. - No intenta causarse lesiones graves. - Hace planes para el futuro. Leyenda Escala de Lickert: 1: Nunca. 2: A veces. 3: Frecuentemente. 4: Casi Siempre. 5. Siempre. Escala de Lickert. Escala de Lickert después de los cuidados x 1 2 3 4 5 x 1 2 3 4 5 x 1 2 3 4 5 x 1 2 3 4 5 x 1 2 3 4 5 x 1 2 3 4 5 13
  • 14. DOMINIO ALTERADO DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA INTERVENCIONES NIC 02 Nutrición Clase 1: Ingestión 00002 ingesta de nutrientes insuficientes para satisfacer las necesidades metabólicas relacionado con incapacidad para ingerir los alimentos y factores psicológicos. evidenciado por incapacidad subjetiva para ingerir alimentos, aversión a comer, falta de interés por los alimentos  Fomentar el aumento de líquidos e ingesta de nutrientes.  Proporcionar suplementos adicionales en horario fraccionado.  Disponer períodos de descanso.  Pesar al paciente a intervalos determinados.  Registrar el progreso de la ganancia de peso en la H.CL.  Observar si hay náuseas y vómitos.  Fomentar la asistencia a terapias grupos.  Control de peso diario.  Reposo gástrico.  Observar ingestión de alimentos. RESULTADO NOC: (1004) ESTADO NUTRICIONAL. INDICADORES: - Ingesta de nutrientes. - Ingesta de líquidos. - Relación peso/talla. Leyenda Escala de Lickert: 1: Nunca. 2: A veces. 3: Frecuentemente. 4: Casi Siempre. 5. Siempre. Escala de Lickert. Escala de Lickert después de los cuidados x 1 2 3 4 5 x 1 2 3 4 5 x 1 2 3 4 5 x 1 2 3 4 5 x 1 2 3 4 5 x 1 2 3 4 5 14
  • 15. DOMINIO ALTERADO DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA INTERVENCIONES NIC 12 Confort Clase 3: Confort Social 00053 soledad experimentada por la persona y percibida como negativa o amenazadora relacionado con incapacidad para establecer relaciones personales satisfactorias manifestado por búsqueda de la soledad.  Animar a la paciente a desarrollar relaciones.  Fomentar la participación en grupo y actividades.  Fomentar compartir problemas comunes con los demás.  Fomentar la sinceridad al presentarse a los demás.  Utilizar el juego de roles para practicar las habilidades y técnicas de comunicación mejoradas.  Responder de forma positiva cuando la paciente establezca el contacto con los demás. RESULTADO NOC: (1502)HABILIDADES DE INTERACCIÓN SOCIAL INDICADORES: - Relaciones con los demás. - Utilizar estrategias de resolución de conflictos. Leyenda Escala de Lickert: 1: Nunca. 2: A veces. 3: Frecuentemente. 4: Casi Siempre. 5. Siempre. Escala de Lickert. Escala de Lickert después de los cuidados x 1 2 3 4 5 x 1 2 3 4 5 x 1 2 3 4 5 x 1 2 3 4 5 15