SlideShare una empresa de Scribd logo
Navigation
Main Page
Community portal
Current events
Recent changes
Random page
Help
Search the Wiki
Bullet Nano mesh spanish
Contents
1 Cómo configurar Ubiquiti Bullet 2 o Nano2/Loco2 en modo red mallada (Beta firmware)
1.1 Paso 1: Cargar firmware ROBIN para Ubiquiti Bullet2, Nano/Loco2 basado en Windows
1.2 Paso 2: Crear cuenta en Open-mesh.com
1.3 Paso 3: Configuración de la consola Open-Mesh (Open-mesh Dashboard)
1.3.1 General
1.3.2 Access Point #1 (Punto de Acceso #1)
1.3.3 Access Point #2 (Punto de Acceso #2)
1.3.4 Advanced (Avanzado)
1.4 Paso 4: Recuperar firmware basado en Ubiquiti AirOS
Cómo configurar Ubiquiti Bullet 2 o Nano2/Loco2 en modo red mallada
(Beta firmware)
Autor: Salvador Bertenbreiter
Método basado en el firmware ROBIN (desarrollado por isleman) y corre sobre la plataforma Open-Mesh (www.open-mesh.com)
ADVERTENCIA: Es recomendado no utilizar este firmware en entornos comerciales, ya que no es una versión final. Utilizar este modo
deshabilitará ciertas funciones del dispositivo, como los LED de señal y la interfaz Web de Ubiquiti. En caso de querer regresar al firmware
basado en AirOS (de fábrica) por favor consulte la sección de “Recuperar firmware basado en Ubiquiti AirOS”.
Los pasos de esta guía sólo pueden ser utilizados en el Bullet2, NanoStation2 y NanoLoco2. No intente utilizar éste método en otros
dispositivos basados en hardware Ubiquiti.
Paso 1: Cargar firmware ROBIN para Ubiquiti Bullet2, Nano/Loco2 basado en
Windows
Requisitos
- Una computadora con Microsoft Windows (probado en Windows XP, Vista y 7)
- Conexión directa entre la computadora y el Bullet2, Nano/Loco2 (según corresponda)
- Configurar la dirección IP de la computadora en 192.168.1.254, y máscara de subred
255.255.255.0
- Un cliente TFTP (recomendado TFTPD32)
- El archivo con el firmware beta. Puede ser descargado desde acá:
Versión oficial Open-mesh: http://www.open-mesh.com/flashing/open-
mesh-ubnt2.bin
Para la última versión disponible visite: https://svn2.hosted-projects.com/ansanto/robin/builds
/current_test/ubiquiti/openwrt-atheros-ubnt2-squashfs.bin
Pasos para cargar el firmware ROBIN
- Primero desconecte el cable Ethernet del dispositivo. - Conecte el cable Ethernet y presione inmediatamente el botón de Reset (ubicado junto
Log in / create account
al conectar RJ45 en el dispositivo) durante 10 segundos. - Verifique que el dispositivo responda a las peticiones de ping (comando: ping
192.168.1.20, por defecto). En caso que esto no funcione, repita los pasos anteriores. - Usando el cliente TFTP (ejemplo usando TFTPD32)
suba el archivo del firmware (terminado en extensión .bin) a la dirección de su Bullet2 o Nano/Loco2 (192.168.1.20, por defecto). En caso que
su dispositivo no acepte esta versión, pruebe renombrando el archivo a “flash_update”. - Durante el proceso de recuperación los LED de su
dispositivo parpadearán. - Espere por alrededor de 7 minutos (Advertencia: No desconecte el cable Ethernet de su dispositivo durante este
proceso).
Una vez finalizado estos pasos su dispositivo tendrá instalado el firmware ROBIN, utilizado para
redes malladas. Terminado este proceso siga los pasos 2 y 3, cuando finalice estos conecte al
menos uno de sus dispositivos a su conexión de Internet.
Paso 2: Crear cuenta en Open-mesh.com
Primero, ingrese a (www.OpenMesh.com) (http://www.open-mesh.com) , y seleccione el menú
Dashboard (en la parte superior de la página Web).
Luego, en la zona de “Getting started: As easy as…” presione sobre Create (Crear).
En esta página complete la información solicitada (en inglés):
- Network Name (nombre de la red)
- Password (contraseña)
- Email (correo electrónico)
- Network Location (Ubicación de la red)
- Email for notifications (correo electrónico para notificaciones)
Para finalizar el registro presione el botón de Create (Crear)
Paso 3: Configuración de la consola Open-Mesh (Open-mesh Dashboard)
Primero, ingrese a www.open-mesh.com/dashboard.php
Una vez ahí, introduzca el nombre de su red y la contraseña de su red (información ingresada en el
Paso 2). Y presione el botón “Edit” (Editar).
Aquí encontrará cuatro sub secciones: General (General), Access Point #1 (Punto de Acceso #1),
Access Point #2 (Punto de Acceso #2) y Avanzado (Advanced).
General
Aquí podrá agregar y editar nodos (dispositivos en la red), mostrar y bloquear usuarios, además de opciones administrativas.
Add/Edit nodes (Agregar y editar nodos)
Esta opción le permite agregar nuevos nodos basados en los dispositivos Ubiquiti soportados (ver
nota arriba) a su red mallada. Al presionar este botón se desplegará una nueva ventana donde
usted podrá buscar la ubicación de sus nodos en un mapa. Ya definida la ubicación del nuevo nodo
presione con su mouse sobre el lugar y aparecerá un cuadro donde podrá agregar el nombre del
nuevo nodo (Name), la dirección MAC (este es el dato más importante del proceso, pues identifica
de manera única a cada nodo), una descripción (Description) y opcionalmente la latitud y longitud.
Para agregar el nodo presione el botón “Add” (Agregar).
Recuerde: La dirección MAC de cada dispositivo se encuentra impresa cerca del conector RJ45.
Repita este paso para todos sus nodos Bullet2, Nano/Loco2 que formarán su red.
Access Point #1 (Punto de Acceso #1)
Aquí podrá definir los parámetros para su red principal.
Network Name (nombre de la red) es el SSID que verán los usuarios al conectarse con su
red.
WPA-PSK Key (Password), especifique la contraseña de su red (mínimo 8 caracteres).
Déjelo en blanco para una red libre.
Captive Portal Type (Tipo de Portal Cautivo):
- Open (Abierto): Permite fijar opciones básicas de “Splash page”, control de usuario y ancho de
banda. - Other Captive Portal Providers (Otro proveedor de Portal Cautivo): Seleccione esta opción
para utilizar un portal cautivo de terceros.
Splash Page: Es la primera página Web que los usuarios verán y deberán hacer clic sobre “Enter” (Entrar) para usar la red. Ésta página
puede ser configurada presionando el botón “Edit Splash Page”.
Access Point #2 (Punto de Acceso #2)
Aquí podrá configurar su SSID secundario. Conocido como su red privada.
Enable (Activar): Activa o desactiva esta red secundaria.
Hide (Ocultar): marque esta opción para ocultar el SSID de su red privada.
Network Name (Nombre de la red): es el nombre del SSID que tendrá su red privada.
WPA-PSK Key (Password): es la contraseña WPA de su red privada.
Advanced (Avanzado)
Root password (contraseña de root): es la contraseña con la cual podrá ingresar mediante SSH a los nodos de su red.
Gateway LAN Block: previene que los usuarios inalámbricos puedan acceder a su LAN cableada.
Access Point Isolation: Marque esta opción para prevenir que usuarios malintencionados puedan acceder a recursos compartidos de
otros usuarios de la red (por ejemplo: impresora o archivos compartidos).
Use OLSR (Usar OLSR): Utiliza el protocolo de enrutamiento OLSR en lugar de BATMAN. Es altamente recomendable habilitar esta opción.
Con estos pasos usted podrá ampliar su red inalámbrica de manera fácil y rápida, simplemente
agregando nuevos nodos y registrando la MAC de estos en la consola Open-Mesh (Dashboard).
Es muy importante marcar las opciones de “Disable Automatic Upgrades” y Use “Test
firmware”. Estas son necesarias para el correcto funcionamiento de los nodos Ubiquiti.
Una vez que usted termine estos pasos, deberá conectar el dispositivo que actuará como Gateway
(que entrega la conexión a Internet) mediante un cable de red a su módem ADSL, vía Cable o
Router. Para los repetidores esto no es necesario, ya que automáticamente detectarán la
configuración. Actualmente, los nodos Open-mesh sólo soportan conexión a Internet mediante IP automática (DHCP). Si usted está conectado
a través de una conexión PPPoE, por favor primero instale un router que ofrezca direcciones IP automáticas a los clientes.
La primera vez que conecte un Gateway a Internet, puede demorar hasta 2 horas en estar completamente operativo. Por favor sea paciente.
Para poder ver el estado de sus dispositivos ingrese a la consola Open-Mesh (Dashboard) y presione el botón “View Status” (Ver estado), ahí
podrá ver información sobre calidad de enlace y uptime de sus nodos.
Paso 4: Recuperar firmware basado en Ubiquiti AirOS
Requisitos
- Conexión directa entre la computadora y el Bullet2, Nano/Loco2 (según corresponda)
- Configurar la dirección IP de la computadora en 192.168.1.254, y máscara de subred 255.255.255.0
- Un cliente TFTP (recomendado TFTPD32)
- El archivo con el firmware de su dispositivo. Puede ser descargado desde:
http://www.ubnt.com/downloads/firmwares/XS-fw/v3.3.2/XS2.ar2316.v3.3.2.4257.090214.1451.bin (compatible con los Bullet 2/2HP,
NanoStation2, NanoLoco2 y PowerStation 2)
Pasos de la recuperación
- Primero desconecte el cable Ethernet del dispositivo.
- Conecte el cable Ethernet y presione inmediatamente el botón de Reset (ubicado junto al
conectar RJ45 en el dispositivo) durante 10 segundos.
- Verifique que el dispositivo responda a las peticiones de ping (comando: ping 192.168.1.20,
por defecto). En caso que esto no funcione, repita los pasos anteriores.
- Usando el cliente TFTP suba el archivo del firmware (terminado en extensión .bin) a la
dirección de su Bullet2 o Nano/Loco2 (192.168.1.20, por defecto). En caso que su dispositivo
no acepte esta versión pruebe renombrando el archivo a “flash_update”.
- Durante el proceso de recuperación los LED de su dispositivo parpadearán.
- Espere por alrededor de 7 minutos (Advertencia: No desconecte el cable Ethernet de su
dispositivo durante este proceso).
- Una vez finalizado estos pasos su dispositivo estará nuevamente operativo con el firmware de
fábrica, basado en AirOS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentation
PresentationPresentation
Presentation
derok-666
 
M0n0wall
M0n0wallM0n0wall
M0n0wall
Hernan Hidalgo
 
Router os basicsv0 3espanol-mikrotik
Router os basicsv0 3espanol-mikrotikRouter os basicsv0 3espanol-mikrotik
Router os basicsv0 3espanol-mikrotik
Julians Crystal
 
2.3.3.5 lab configuring a switch management address
2.3.3.5 lab   configuring a switch management address2.3.3.5 lab   configuring a switch management address
2.3.3.5 lab configuring a switch management address
timmaujim
 
Tutorial red dinamica
Tutorial red dinamicaTutorial red dinamica
Tutorial red dinamica
daver98
 
Induccion a packet tracer
Induccion a packet tracerInduccion a packet tracer
Induccion a packet tracer
Cristian Fory
 
Lan
LanLan
Lan
almadlt
 
Nivel 1. manual para instalar mikrotik
Nivel 1.  manual para instalar mikrotikNivel 1.  manual para instalar mikrotik
Nivel 1. manual para instalar mikrotik
vscwifi2
 
15 configuracion de firewall freddy beltran
 15 configuracion de firewall  freddy beltran 15 configuracion de firewall  freddy beltran
15 configuracion de firewall freddy beltran
beppo
 
PfSense VLAN sobre una sola interfaz de red.
PfSense VLAN sobre una sola interfaz de red.PfSense VLAN sobre una sola interfaz de red.
PfSense VLAN sobre una sola interfaz de red.
gabo_rojo
 
Seguridad perimetral - Mikrotik Firewall
Seguridad perimetral - Mikrotik FirewallSeguridad perimetral - Mikrotik Firewall
Seguridad perimetral - Mikrotik Firewall
Vanesa Rodríguez Percy
 
Importante
ImportanteImportante
Importante
mdpollo
 
Configuracion router
Configuracion routerConfiguracion router
Configuracion router
cyberleon95
 
Administracion de redes
Administracion de redesAdministracion de redes
Administracion de redes
Carlos Villacreses
 
Scripting para Mikrotik - Presentación Nunsys en MUM
Scripting para Mikrotik - Presentación Nunsys en MUMScripting para Mikrotik - Presentación Nunsys en MUM
Scripting para Mikrotik - Presentación Nunsys en MUM
Nunsys S.L.
 
Instalación y Configuración Microsoft Forefront TMG
Instalación y Configuración Microsoft Forefront TMGInstalación y Configuración Microsoft Forefront TMG
Instalación y Configuración Microsoft Forefront TMG
Yimy Pérez Medina
 

La actualidad más candente (16)

Presentation
PresentationPresentation
Presentation
 
M0n0wall
M0n0wallM0n0wall
M0n0wall
 
Router os basicsv0 3espanol-mikrotik
Router os basicsv0 3espanol-mikrotikRouter os basicsv0 3espanol-mikrotik
Router os basicsv0 3espanol-mikrotik
 
2.3.3.5 lab configuring a switch management address
2.3.3.5 lab   configuring a switch management address2.3.3.5 lab   configuring a switch management address
2.3.3.5 lab configuring a switch management address
 
Tutorial red dinamica
Tutorial red dinamicaTutorial red dinamica
Tutorial red dinamica
 
Induccion a packet tracer
Induccion a packet tracerInduccion a packet tracer
Induccion a packet tracer
 
Lan
LanLan
Lan
 
Nivel 1. manual para instalar mikrotik
Nivel 1.  manual para instalar mikrotikNivel 1.  manual para instalar mikrotik
Nivel 1. manual para instalar mikrotik
 
15 configuracion de firewall freddy beltran
 15 configuracion de firewall  freddy beltran 15 configuracion de firewall  freddy beltran
15 configuracion de firewall freddy beltran
 
PfSense VLAN sobre una sola interfaz de red.
PfSense VLAN sobre una sola interfaz de red.PfSense VLAN sobre una sola interfaz de red.
PfSense VLAN sobre una sola interfaz de red.
 
Seguridad perimetral - Mikrotik Firewall
Seguridad perimetral - Mikrotik FirewallSeguridad perimetral - Mikrotik Firewall
Seguridad perimetral - Mikrotik Firewall
 
Importante
ImportanteImportante
Importante
 
Configuracion router
Configuracion routerConfiguracion router
Configuracion router
 
Administracion de redes
Administracion de redesAdministracion de redes
Administracion de redes
 
Scripting para Mikrotik - Presentación Nunsys en MUM
Scripting para Mikrotik - Presentación Nunsys en MUMScripting para Mikrotik - Presentación Nunsys en MUM
Scripting para Mikrotik - Presentación Nunsys en MUM
 
Instalación y Configuración Microsoft Forefront TMG
Instalación y Configuración Microsoft Forefront TMGInstalación y Configuración Microsoft Forefront TMG
Instalación y Configuración Microsoft Forefront TMG
 

Similar a Bullet nanomesh

Configuraciones básica en Router Cisco
Configuraciones básica en Router CiscoConfiguraciones básica en Router Cisco
Configuraciones básica en Router Cisco
AXELELIANAMAVIZCA
 
COMO CREAR UNA CONEXION DE LAN DIRECTA
COMO CREAR UNA CONEXION DE LAN DIRECTACOMO CREAR UNA CONEXION DE LAN DIRECTA
COMO CREAR UNA CONEXION DE LAN DIRECTA
Cristian David Seiza Ortega
 
Redes informaticas v y vi pablo vidal cuadrado
Redes informaticas v y vi pablo vidal cuadradoRedes informaticas v y vi pablo vidal cuadrado
Redes informaticas v y vi pablo vidal cuadrado
PabloVidal57
 
Actividadno1seguridadperimetral -conversion-gate01
Actividadno1seguridadperimetral -conversion-gate01Actividadno1seguridadperimetral -conversion-gate01
Actividadno1seguridadperimetral -conversion-gate01
pattala01
 
Laboratorio 1
Laboratorio 1Laboratorio 1
Laboratorio 1
Alexander Hernandez
 
Curso de wifi y redes locales
Curso de wifi y redes localesCurso de wifi y redes locales
Curso de wifi y redes locales
Javier Martinez Arrieta
 
Practica 01 (1)
Practica 01 (1)Practica 01 (1)
Practica 01 (1)
Tere Suarez
 
Practica 01
Practica 01Practica 01
Radius
RadiusRadius
M0n0wall
M0n0wallM0n0wall
M0n0wall
sisi123456
 
Manual netis wf2710 qig multilaser re085 11 ac 750mbps
Manual netis wf2710 qig   multilaser re085 11 ac 750mbpsManual netis wf2710 qig   multilaser re085 11 ac 750mbps
Manual netis wf2710 qig multilaser re085 11 ac 750mbps
Nome Sobrenome
 
Lan
LanLan
Lan
LanLan
Lan
LanLan
Lan
LanLan
Práctica 2 (5) (1)
Práctica 2 (5) (1)Práctica 2 (5) (1)
Práctica 2 (5) (1)
ManixGames
 
Manual cisco (1)
Manual cisco (1)Manual cisco (1)
Manual cisco (1)
Victor Zapata
 
Video
VideoVideo
Red lan
Red lanRed lan
U3 practica 6 roland hcastillo 14081422
U3 practica 6 roland hcastillo 14081422U3 practica 6 roland hcastillo 14081422
U3 practica 6 roland hcastillo 14081422
roland castillo
 

Similar a Bullet nanomesh (20)

Configuraciones básica en Router Cisco
Configuraciones básica en Router CiscoConfiguraciones básica en Router Cisco
Configuraciones básica en Router Cisco
 
COMO CREAR UNA CONEXION DE LAN DIRECTA
COMO CREAR UNA CONEXION DE LAN DIRECTACOMO CREAR UNA CONEXION DE LAN DIRECTA
COMO CREAR UNA CONEXION DE LAN DIRECTA
 
Redes informaticas v y vi pablo vidal cuadrado
Redes informaticas v y vi pablo vidal cuadradoRedes informaticas v y vi pablo vidal cuadrado
Redes informaticas v y vi pablo vidal cuadrado
 
Actividadno1seguridadperimetral -conversion-gate01
Actividadno1seguridadperimetral -conversion-gate01Actividadno1seguridadperimetral -conversion-gate01
Actividadno1seguridadperimetral -conversion-gate01
 
Laboratorio 1
Laboratorio 1Laboratorio 1
Laboratorio 1
 
Curso de wifi y redes locales
Curso de wifi y redes localesCurso de wifi y redes locales
Curso de wifi y redes locales
 
Practica 01 (1)
Practica 01 (1)Practica 01 (1)
Practica 01 (1)
 
Practica 01
Practica 01Practica 01
Practica 01
 
Radius
RadiusRadius
Radius
 
M0n0wall
M0n0wallM0n0wall
M0n0wall
 
Manual netis wf2710 qig multilaser re085 11 ac 750mbps
Manual netis wf2710 qig   multilaser re085 11 ac 750mbpsManual netis wf2710 qig   multilaser re085 11 ac 750mbps
Manual netis wf2710 qig multilaser re085 11 ac 750mbps
 
Lan
LanLan
Lan
 
Lan
LanLan
Lan
 
Lan
LanLan
Lan
 
Lan
LanLan
Lan
 
Práctica 2 (5) (1)
Práctica 2 (5) (1)Práctica 2 (5) (1)
Práctica 2 (5) (1)
 
Manual cisco (1)
Manual cisco (1)Manual cisco (1)
Manual cisco (1)
 
Video
VideoVideo
Video
 
Red lan
Red lanRed lan
Red lan
 
U3 practica 6 roland hcastillo 14081422
U3 practica 6 roland hcastillo 14081422U3 practica 6 roland hcastillo 14081422
U3 practica 6 roland hcastillo 14081422
 

Último

Álgebra de matrices y ecuaciones(1).pptx
Álgebra de matrices y ecuaciones(1).pptxÁlgebra de matrices y ecuaciones(1).pptx
Álgebra de matrices y ecuaciones(1).pptx
fregaviz69
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
0602021003
 
CHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajo
CHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajoCHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajo
CHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajo
DiegoMarinado1
 
Normatividad y Regulación Energética - Introducción
Normatividad y Regulación Energética - IntroducciónNormatividad y Regulación Energética - Introducción
Normatividad y Regulación Energética - Introducción
José Andrés Alanís Navarro
 
Aplicación de las 5s en mi habitación.pptx
Aplicación de las 5s en mi habitación.pptxAplicación de las 5s en mi habitación.pptx
Aplicación de las 5s en mi habitación.pptx
LuisFernandoGarciaHe3
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
RobertoChvez25
 
CAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE DEL TERRENO PARA CIMENTACION.pptx
CAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE DEL TERRENO PARA CIMENTACION.pptxCAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE DEL TERRENO PARA CIMENTACION.pptx
CAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE DEL TERRENO PARA CIMENTACION.pptx
gfrink103
 
Programas que resueltos en Dev C++ Mallki
Programas que resueltos en Dev C++ MallkiProgramas que resueltos en Dev C++ Mallki
Programas que resueltos en Dev C++ Mallki
MallkiGuaman
 
CURSO COMPLETO FIBRA OPTICA MULTIMODO.pdf
CURSO COMPLETO FIBRA OPTICA MULTIMODO.pdfCURSO COMPLETO FIBRA OPTICA MULTIMODO.pdf
CURSO COMPLETO FIBRA OPTICA MULTIMODO.pdf
DanielCisternasCorte
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
RobertoChvez25
 
VIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).ppt
VIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).pptVIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).ppt
VIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).ppt
HectorEnriqueCespede1
 
CURSO-DE-RIGGER- GRUAS TELESCOPICAS IZAJE
CURSO-DE-RIGGER- GRUAS TELESCOPICAS IZAJECURSO-DE-RIGGER- GRUAS TELESCOPICAS IZAJE
CURSO-DE-RIGGER- GRUAS TELESCOPICAS IZAJE
AnonymouslSEnEklZ7
 
LA SUSPENSIÓN, CÁLCULO DE BALLESTAS.ppt
LA SUSPENSIÓN,  CÁLCULO DE BALLESTAS.pptLA SUSPENSIÓN,  CÁLCULO DE BALLESTAS.ppt
LA SUSPENSIÓN, CÁLCULO DE BALLESTAS.ppt
marcelo correa
 
ANALISIS ESTRUCTURALES SAP2000 EN SISTEMAS ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURALES SAP2000 EN SISTEMAS ESTRUCTURALESANALISIS ESTRUCTURALES SAP2000 EN SISTEMAS ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURALES SAP2000 EN SISTEMAS ESTRUCTURALES
John Paul Collazos Campos
 
4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...
4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...
4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...
miguel231958
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
gerenciasisomaqgeren
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
NRF-032-PEMEX-2012 DISEÑO DE TUBERIA.pdf
NRF-032-PEMEX-2012 DISEÑO DE TUBERIA.pdfNRF-032-PEMEX-2012 DISEÑO DE TUBERIA.pdf
NRF-032-PEMEX-2012 DISEÑO DE TUBERIA.pdf
LambertoAugurioMarti1
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 

Último (20)

Álgebra de matrices y ecuaciones(1).pptx
Álgebra de matrices y ecuaciones(1).pptxÁlgebra de matrices y ecuaciones(1).pptx
Álgebra de matrices y ecuaciones(1).pptx
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
 
CHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajo
CHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajoCHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajo
CHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajo
 
Normatividad y Regulación Energética - Introducción
Normatividad y Regulación Energética - IntroducciónNormatividad y Regulación Energética - Introducción
Normatividad y Regulación Energética - Introducción
 
Aplicación de las 5s en mi habitación.pptx
Aplicación de las 5s en mi habitación.pptxAplicación de las 5s en mi habitación.pptx
Aplicación de las 5s en mi habitación.pptx
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
 
CAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE DEL TERRENO PARA CIMENTACION.pptx
CAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE DEL TERRENO PARA CIMENTACION.pptxCAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE DEL TERRENO PARA CIMENTACION.pptx
CAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE DEL TERRENO PARA CIMENTACION.pptx
 
Programas que resueltos en Dev C++ Mallki
Programas que resueltos en Dev C++ MallkiProgramas que resueltos en Dev C++ Mallki
Programas que resueltos en Dev C++ Mallki
 
CURSO COMPLETO FIBRA OPTICA MULTIMODO.pdf
CURSO COMPLETO FIBRA OPTICA MULTIMODO.pdfCURSO COMPLETO FIBRA OPTICA MULTIMODO.pdf
CURSO COMPLETO FIBRA OPTICA MULTIMODO.pdf
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
 
VIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).ppt
VIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).pptVIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).ppt
VIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).ppt
 
CURSO-DE-RIGGER- GRUAS TELESCOPICAS IZAJE
CURSO-DE-RIGGER- GRUAS TELESCOPICAS IZAJECURSO-DE-RIGGER- GRUAS TELESCOPICAS IZAJE
CURSO-DE-RIGGER- GRUAS TELESCOPICAS IZAJE
 
LA SUSPENSIÓN, CÁLCULO DE BALLESTAS.ppt
LA SUSPENSIÓN,  CÁLCULO DE BALLESTAS.pptLA SUSPENSIÓN,  CÁLCULO DE BALLESTAS.ppt
LA SUSPENSIÓN, CÁLCULO DE BALLESTAS.ppt
 
ANALISIS ESTRUCTURALES SAP2000 EN SISTEMAS ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURALES SAP2000 EN SISTEMAS ESTRUCTURALESANALISIS ESTRUCTURALES SAP2000 EN SISTEMAS ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURALES SAP2000 EN SISTEMAS ESTRUCTURALES
 
4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...
4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...
4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
NRF-032-PEMEX-2012 DISEÑO DE TUBERIA.pdf
NRF-032-PEMEX-2012 DISEÑO DE TUBERIA.pdfNRF-032-PEMEX-2012 DISEÑO DE TUBERIA.pdf
NRF-032-PEMEX-2012 DISEÑO DE TUBERIA.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 

Bullet nanomesh

  • 1. Navigation Main Page Community portal Current events Recent changes Random page Help Search the Wiki Bullet Nano mesh spanish Contents 1 Cómo configurar Ubiquiti Bullet 2 o Nano2/Loco2 en modo red mallada (Beta firmware) 1.1 Paso 1: Cargar firmware ROBIN para Ubiquiti Bullet2, Nano/Loco2 basado en Windows 1.2 Paso 2: Crear cuenta en Open-mesh.com 1.3 Paso 3: Configuración de la consola Open-Mesh (Open-mesh Dashboard) 1.3.1 General 1.3.2 Access Point #1 (Punto de Acceso #1) 1.3.3 Access Point #2 (Punto de Acceso #2) 1.3.4 Advanced (Avanzado) 1.4 Paso 4: Recuperar firmware basado en Ubiquiti AirOS Cómo configurar Ubiquiti Bullet 2 o Nano2/Loco2 en modo red mallada (Beta firmware) Autor: Salvador Bertenbreiter Método basado en el firmware ROBIN (desarrollado por isleman) y corre sobre la plataforma Open-Mesh (www.open-mesh.com) ADVERTENCIA: Es recomendado no utilizar este firmware en entornos comerciales, ya que no es una versión final. Utilizar este modo deshabilitará ciertas funciones del dispositivo, como los LED de señal y la interfaz Web de Ubiquiti. En caso de querer regresar al firmware basado en AirOS (de fábrica) por favor consulte la sección de “Recuperar firmware basado en Ubiquiti AirOS”. Los pasos de esta guía sólo pueden ser utilizados en el Bullet2, NanoStation2 y NanoLoco2. No intente utilizar éste método en otros dispositivos basados en hardware Ubiquiti. Paso 1: Cargar firmware ROBIN para Ubiquiti Bullet2, Nano/Loco2 basado en Windows Requisitos - Una computadora con Microsoft Windows (probado en Windows XP, Vista y 7) - Conexión directa entre la computadora y el Bullet2, Nano/Loco2 (según corresponda) - Configurar la dirección IP de la computadora en 192.168.1.254, y máscara de subred 255.255.255.0 - Un cliente TFTP (recomendado TFTPD32) - El archivo con el firmware beta. Puede ser descargado desde acá: Versión oficial Open-mesh: http://www.open-mesh.com/flashing/open- mesh-ubnt2.bin Para la última versión disponible visite: https://svn2.hosted-projects.com/ansanto/robin/builds /current_test/ubiquiti/openwrt-atheros-ubnt2-squashfs.bin Pasos para cargar el firmware ROBIN - Primero desconecte el cable Ethernet del dispositivo. - Conecte el cable Ethernet y presione inmediatamente el botón de Reset (ubicado junto Log in / create account
  • 2. al conectar RJ45 en el dispositivo) durante 10 segundos. - Verifique que el dispositivo responda a las peticiones de ping (comando: ping 192.168.1.20, por defecto). En caso que esto no funcione, repita los pasos anteriores. - Usando el cliente TFTP (ejemplo usando TFTPD32) suba el archivo del firmware (terminado en extensión .bin) a la dirección de su Bullet2 o Nano/Loco2 (192.168.1.20, por defecto). En caso que su dispositivo no acepte esta versión, pruebe renombrando el archivo a “flash_update”. - Durante el proceso de recuperación los LED de su dispositivo parpadearán. - Espere por alrededor de 7 minutos (Advertencia: No desconecte el cable Ethernet de su dispositivo durante este proceso). Una vez finalizado estos pasos su dispositivo tendrá instalado el firmware ROBIN, utilizado para redes malladas. Terminado este proceso siga los pasos 2 y 3, cuando finalice estos conecte al menos uno de sus dispositivos a su conexión de Internet. Paso 2: Crear cuenta en Open-mesh.com Primero, ingrese a (www.OpenMesh.com) (http://www.open-mesh.com) , y seleccione el menú Dashboard (en la parte superior de la página Web). Luego, en la zona de “Getting started: As easy as…” presione sobre Create (Crear). En esta página complete la información solicitada (en inglés): - Network Name (nombre de la red) - Password (contraseña) - Email (correo electrónico) - Network Location (Ubicación de la red) - Email for notifications (correo electrónico para notificaciones) Para finalizar el registro presione el botón de Create (Crear) Paso 3: Configuración de la consola Open-Mesh (Open-mesh Dashboard) Primero, ingrese a www.open-mesh.com/dashboard.php Una vez ahí, introduzca el nombre de su red y la contraseña de su red (información ingresada en el Paso 2). Y presione el botón “Edit” (Editar). Aquí encontrará cuatro sub secciones: General (General), Access Point #1 (Punto de Acceso #1), Access Point #2 (Punto de Acceso #2) y Avanzado (Advanced). General Aquí podrá agregar y editar nodos (dispositivos en la red), mostrar y bloquear usuarios, además de opciones administrativas. Add/Edit nodes (Agregar y editar nodos) Esta opción le permite agregar nuevos nodos basados en los dispositivos Ubiquiti soportados (ver nota arriba) a su red mallada. Al presionar este botón se desplegará una nueva ventana donde usted podrá buscar la ubicación de sus nodos en un mapa. Ya definida la ubicación del nuevo nodo presione con su mouse sobre el lugar y aparecerá un cuadro donde podrá agregar el nombre del nuevo nodo (Name), la dirección MAC (este es el dato más importante del proceso, pues identifica de manera única a cada nodo), una descripción (Description) y opcionalmente la latitud y longitud. Para agregar el nodo presione el botón “Add” (Agregar). Recuerde: La dirección MAC de cada dispositivo se encuentra impresa cerca del conector RJ45. Repita este paso para todos sus nodos Bullet2, Nano/Loco2 que formarán su red. Access Point #1 (Punto de Acceso #1)
  • 3. Aquí podrá definir los parámetros para su red principal. Network Name (nombre de la red) es el SSID que verán los usuarios al conectarse con su red. WPA-PSK Key (Password), especifique la contraseña de su red (mínimo 8 caracteres). Déjelo en blanco para una red libre. Captive Portal Type (Tipo de Portal Cautivo): - Open (Abierto): Permite fijar opciones básicas de “Splash page”, control de usuario y ancho de banda. - Other Captive Portal Providers (Otro proveedor de Portal Cautivo): Seleccione esta opción para utilizar un portal cautivo de terceros. Splash Page: Es la primera página Web que los usuarios verán y deberán hacer clic sobre “Enter” (Entrar) para usar la red. Ésta página puede ser configurada presionando el botón “Edit Splash Page”. Access Point #2 (Punto de Acceso #2) Aquí podrá configurar su SSID secundario. Conocido como su red privada. Enable (Activar): Activa o desactiva esta red secundaria. Hide (Ocultar): marque esta opción para ocultar el SSID de su red privada. Network Name (Nombre de la red): es el nombre del SSID que tendrá su red privada. WPA-PSK Key (Password): es la contraseña WPA de su red privada. Advanced (Avanzado) Root password (contraseña de root): es la contraseña con la cual podrá ingresar mediante SSH a los nodos de su red. Gateway LAN Block: previene que los usuarios inalámbricos puedan acceder a su LAN cableada. Access Point Isolation: Marque esta opción para prevenir que usuarios malintencionados puedan acceder a recursos compartidos de otros usuarios de la red (por ejemplo: impresora o archivos compartidos). Use OLSR (Usar OLSR): Utiliza el protocolo de enrutamiento OLSR en lugar de BATMAN. Es altamente recomendable habilitar esta opción. Con estos pasos usted podrá ampliar su red inalámbrica de manera fácil y rápida, simplemente agregando nuevos nodos y registrando la MAC de estos en la consola Open-Mesh (Dashboard). Es muy importante marcar las opciones de “Disable Automatic Upgrades” y Use “Test firmware”. Estas son necesarias para el correcto funcionamiento de los nodos Ubiquiti. Una vez que usted termine estos pasos, deberá conectar el dispositivo que actuará como Gateway (que entrega la conexión a Internet) mediante un cable de red a su módem ADSL, vía Cable o Router. Para los repetidores esto no es necesario, ya que automáticamente detectarán la configuración. Actualmente, los nodos Open-mesh sólo soportan conexión a Internet mediante IP automática (DHCP). Si usted está conectado a través de una conexión PPPoE, por favor primero instale un router que ofrezca direcciones IP automáticas a los clientes. La primera vez que conecte un Gateway a Internet, puede demorar hasta 2 horas en estar completamente operativo. Por favor sea paciente. Para poder ver el estado de sus dispositivos ingrese a la consola Open-Mesh (Dashboard) y presione el botón “View Status” (Ver estado), ahí podrá ver información sobre calidad de enlace y uptime de sus nodos. Paso 4: Recuperar firmware basado en Ubiquiti AirOS Requisitos - Conexión directa entre la computadora y el Bullet2, Nano/Loco2 (según corresponda) - Configurar la dirección IP de la computadora en 192.168.1.254, y máscara de subred 255.255.255.0
  • 4. - Un cliente TFTP (recomendado TFTPD32) - El archivo con el firmware de su dispositivo. Puede ser descargado desde: http://www.ubnt.com/downloads/firmwares/XS-fw/v3.3.2/XS2.ar2316.v3.3.2.4257.090214.1451.bin (compatible con los Bullet 2/2HP, NanoStation2, NanoLoco2 y PowerStation 2) Pasos de la recuperación - Primero desconecte el cable Ethernet del dispositivo. - Conecte el cable Ethernet y presione inmediatamente el botón de Reset (ubicado junto al conectar RJ45 en el dispositivo) durante 10 segundos. - Verifique que el dispositivo responda a las peticiones de ping (comando: ping 192.168.1.20, por defecto). En caso que esto no funcione, repita los pasos anteriores. - Usando el cliente TFTP suba el archivo del firmware (terminado en extensión .bin) a la dirección de su Bullet2 o Nano/Loco2 (192.168.1.20, por defecto). En caso que su dispositivo no acepte esta versión pruebe renombrando el archivo a “flash_update”. - Durante el proceso de recuperación los LED de su dispositivo parpadearán. - Espere por alrededor de 7 minutos (Advertencia: No desconecte el cable Ethernet de su dispositivo durante este proceso). - Una vez finalizado estos pasos su dispositivo estará nuevamente operativo con el firmware de fábrica, basado en AirOS.