SlideShare una empresa de Scribd logo
Bullying: Una problemática
emergente en la educación
Maestrista: Mirella Ramírez Juárez
¿Qué es el bullying?
 “Conjunto de comportamientos hostiles que una
persona o grupo de personas, abusando de un poder
real o ficticio, dirige contra un compañero/a de forma
repetitiva y duradera, con la intención de causarle
daño” (Amemiya et al, 2009).
Criterios característicos
 Se identificó además 4 criterios característicos:
 Es un fenómeno agresivo e intencionadamente
dañino,
 Se produce de forma repetida,
 Se produce en una relación de poder desequilibrada,
y
 Se suele producir sin provocación alguna de la
víctima
Otros criterios que deben
tomarse en cuenta son
 Las formas en que se ejerce la violencia
 Los efectos y las consecuencias en las víctimas y los
victimarios (bullies)
 Los sujetos que intervienen
 Víctimas
 Bullies
 Secuaces
 Testigos
 Espectadores
Algunos Datos
 Se aprecia en el 40% de los
escolares que participan de diversas
formas de agresión
 Los ataques o agresiones se
producen en los recreos, los
cambios de hora o en clases. En los
pasillos, baños o en zonas alejadas
o poco concurridas
 Se manifiesta por lo general entre
los 10 y 14 años
 Es más frecuente en varones que en
mujeres
Formas o tipos de bullying
 Por el número de sujetos que participan
 Individual
 Colectivo
 Por el género
 Masculino
 Femenino
 Por el tipo de agresión
 Directo
 Indirecto
Tipos de Agresión
 Agresión verbal (30%)
 Exclusión social y asilamiento (25%)
 Chismes y murmullos (20%)
 Agresiones físicas (10%)
 Agresiones contra la propiedad (7%)
 Acoso sexual (2%)
 Otras formas (6%)
Factores causales
 Factores sociales
 “La escuela reproduce los
valores de la sociedad”
 Clima socio-familiar
 Violencia intrafamiliar
 Factores escolares
 Estructura
 Clima escolar en el aula
Diferencias de Género
 Los bullies varones
implican agresiones
directas y físicas: golpes,
patadas, empujones, etc.
 Los bullies femeninos recurren
formas indirectas y no físicas: a
humillaciones, rumores,
aislamiento, ostracismo.
Personalidad del bully
 Suelen actuar movidos por el deseo de poder,
de intimidar, de dominar y hasta por diversión.
 Suelen ver programas violentos con mucha
frecuencia
 Suelen ser víctimas de violencia familiar o
rechazo emocional en el hogar
 Son poco empáticos
 Mal interpretan los mensajes verbales y no
verbales de sus pares
Personalidad de la víctima
 Suele ser débil físicamente
 Tiende a ser ansioso
 Su actitud es pasiva
 Es tímido y retraído
 Tiene baja autoestima
 Posiblemente no ha tenido contacto
continuado físico y/o emocional con
su padre
Consecuencias
del bullying para la víctima
 Ansiedad
 Depresión
 Trastornos alimentarios
 Baja autoestima
 Ausentismo y deserción escolar
 Bajo rendimiento escolar
 Suicidio
Consecuencias para el bully
 Sanciones penales
 Delincuencia
 Pandillaje
 Conducta psicopática
 Desórdenes de personalidad
Ciber bullying
 El acoso cibernético puede realizarse durante las
24 horas, 7 días a la semana y se puede convertir
en una situación pública, rápidamente.
 Los mensajes de texto, correos electrónicos,
blogs, fotografías, y otro contenido digital puede
ser publicado en línea o re-enviado en correos
electrónicos masivos, llegando a una audiencia
grande rápidamente y posiblemente causando
daños severos a la víctima a corto y largo plazo.
Conceptos relacionados al
cyber-bullying
 El Trolling es la acción de provocar o
hacer enojar a otras personas en la
red.
 La mayoría de los Troll (término que
se usa en internet para quienes
acosan u ofenden en redes sociales y
foros), lo hacen bajo la forma de
seudónimos y avatares que no
corresponden a su identidad personal
 Happy slapping: un chico/a es
agredido y uno de los amigos del
agresor graba el evento en su
celular y, luego ese video circula
entre el grupo de pares ,
el revivir la situación de bullying.
 Datin violence: violencia en las
citas
COMUNICACIÓN
Es indispensable mantener una
buena comunicación con los hijos.
Preocuparse por sus hijos e hijas ,
hablar con ellos.
Crear un canal de diálogo.
 Evitar los monólogos.
Educar para controlar las
emociones, para comportarse
bien con los demás, para convivir
con otros.
 .
ENSEÑAR BUENOS
MODALES
El trato amable hacia los demás no
solo evitara caer en el bullying sino
hará de los niños y jóvenes personas
mas tratables.
RESOLUCIÓN DE
CONFLICTOS
EL RESPETO
IGUALDAD
TOLERANCIA
EVITAR LA
SOBREPROTECCIÓN
FORJAR UNA BUENA
AUTOESTIMA
Demostrar a los hijos/as lo
valiosos que son .
Alimentar su
autoestima para hacerlos
personas seguras de si
mismas.
ESTAR PENDIENTE DE LOS POSIBLES SÍNTOMAS COMO:
TEMOR NERVIOSISMO
FALTA DE APETITO
I
INSOMNIO
BAJO RENDIMIENTO FOBIA ESCOLAR TRABAJAR LA
EMPATIA
AUTOCONTROL
DE IMPULSOS
EDUCAR EN LA
NO VIOLENCIA
DETERMINAR
LOS NIVELES Y
LAS NORMAS
 Preguntar a los hijos si
él o sus compañeros
de clase son víctimas o
acosadores con cierta
frecuencia.
.
 Los hijos deben
sentir que se le
escucha y valora.
Observar los comportamientos,
estados de ánimo, y los cambios
en los hábitos de los niños y
niñas.
Controlar y supervisar las
conductas de sus hijos/as
observando:
 ¿Qué hace?
¿ A dónde va?
 ¿Con quién juega?
 ¿Cuáles son sus intereses,
proyectos?
¡Muchas gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fenomeno bullyng o acoso escolar con sonido
Fenomeno bullyng o acoso escolar con sonidoFenomeno bullyng o acoso escolar con sonido
Fenomeno bullyng o acoso escolar con sonido
suda51
 
presentación con animación del bullying (en .ppsx)
presentación con animación del bullying (en .ppsx)presentación con animación del bullying (en .ppsx)
presentación con animación del bullying (en .ppsx)
Manuela Esteban
 
El bullying
El bullyingEl bullying
El bullying
Katherine Farfan
 
La fuerza está en tí no al bullying
La fuerza está en tí   no al bullyingLa fuerza está en tí   no al bullying
La fuerza está en tí no al bullying
Micaela Uribe Cordova
 
Qué es el bullying
Qué es el bullyingQué es el bullying
Qué es el bullying
Luis Alfonso
 
BULLYING ESCOLAR presentado por LUGALEMUAC
BULLYING ESCOLAR presentado por LUGALEMUACBULLYING ESCOLAR presentado por LUGALEMUAC
BULLYING ESCOLAR presentado por LUGALEMUAC
Liz Sacriiz
 
El bullyng.
El bullyng.El bullyng.
El bullyng.
Wen19052000
 
Presentacion tipos de bullying
Presentacion tipos de bullyingPresentacion tipos de bullying
Presentacion tipos de bullyingandigabi
 
Qué es el bullying
Qué es el bullyingQué es el bullying
Qué es el bullyingnylvia
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying triptico
Bullying tripticoBullying triptico
Bullying triptico
PabloRdz90
 
Diapositivas bullying
Diapositivas bullyingDiapositivas bullying
Diapositivas bullying
lilianagonzalesd
 
98747367 triptico-del-bullying
98747367 triptico-del-bullying98747367 triptico-del-bullying
98747367 triptico-del-bullying
ELpoeta Ugarte
 
Tipos de bullying
Tipos de bullyingTipos de bullying
Tipos de bullying
alex99hf
 

La actualidad más candente (20)

Fenomeno bullyng o acoso escolar con sonido
Fenomeno bullyng o acoso escolar con sonidoFenomeno bullyng o acoso escolar con sonido
Fenomeno bullyng o acoso escolar con sonido
 
presentación con animación del bullying (en .ppsx)
presentación con animación del bullying (en .ppsx)presentación con animación del bullying (en .ppsx)
presentación con animación del bullying (en .ppsx)
 
El bullying
El bullyingEl bullying
El bullying
 
La fuerza está en tí no al bullying
La fuerza está en tí   no al bullyingLa fuerza está en tí   no al bullying
La fuerza está en tí no al bullying
 
Qué es el bullying
Qué es el bullyingQué es el bullying
Qué es el bullying
 
BULLYING ESCOLAR presentado por LUGALEMUAC
BULLYING ESCOLAR presentado por LUGALEMUACBULLYING ESCOLAR presentado por LUGALEMUAC
BULLYING ESCOLAR presentado por LUGALEMUAC
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
bullyng
bullyngbullyng
bullyng
 
El bullyng.
El bullyng.El bullyng.
El bullyng.
 
Bullying y sus consecuencias
Bullying y sus consecuencias Bullying y sus consecuencias
Bullying y sus consecuencias
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Presentacion tipos de bullying
Presentacion tipos de bullyingPresentacion tipos de bullying
Presentacion tipos de bullying
 
Qué es el bullying
Qué es el bullyingQué es el bullying
Qué es el bullying
 
Causas y consecuencias del bullying
Causas y consecuencias del bullyingCausas y consecuencias del bullying
Causas y consecuencias del bullying
 
Bullying 2012 xo
Bullying  2012 xoBullying  2012 xo
Bullying 2012 xo
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying triptico
Bullying tripticoBullying triptico
Bullying triptico
 
Diapositivas bullying
Diapositivas bullyingDiapositivas bullying
Diapositivas bullying
 
98747367 triptico-del-bullying
98747367 triptico-del-bullying98747367 triptico-del-bullying
98747367 triptico-del-bullying
 
Tipos de bullying
Tipos de bullyingTipos de bullying
Tipos de bullying
 

Similar a Bullying

Bullying
BullyingBullying
Bullying
Mario Velasco
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
Alejandro Rocha
 
Bullying en pediatria
Bullying en pediatriaBullying en pediatria
Bullying en pediatria
julian simon
 
Intimidación Escolar
Intimidación Escolar Intimidación Escolar
Intimidación Escolar
Dzime Miiler
 
BULLYING TALLER.ppt
BULLYING TALLER.pptBULLYING TALLER.ppt
BULLYING TALLER.ppt
DiRaRoVi
 
El bullying
El bullyingEl bullying
Bullying
BullyingBullying
Bullying
Alex bg
 
Bullying200final 101206190608-phpapp01
Bullying200final 101206190608-phpapp01Bullying200final 101206190608-phpapp01
Bullying200final 101206190608-phpapp0191rocio
 
Joselin nuevo
Joselin nuevoJoselin nuevo
Joselin nuevo
melissamontero1230
 
Tamara farias IF8
Tamara farias IF8Tamara farias IF8
Tamara farias IF8tami2192
 
NO AL Bullying!!!!
NO AL Bullying!!!!NO AL Bullying!!!!
NO AL Bullying!!!!
Carlos Amparani
 
Bullying2
Bullying2Bullying2
Bullying2
mairamartinez01
 
El bullying
El bullying El bullying
El bullying
karinnaf
 

Similar a Bullying (20)

Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying en pediatria
Bullying en pediatriaBullying en pediatria
Bullying en pediatria
 
Intimidación Escolar
Intimidación Escolar Intimidación Escolar
Intimidación Escolar
 
BULLYING TALLER.ppt
BULLYING TALLER.pptBULLYING TALLER.ppt
BULLYING TALLER.ppt
 
Bullying en nuestro país
Bullying en nuestro paísBullying en nuestro país
Bullying en nuestro país
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying sscc
Bullying ssccBullying sscc
Bullying sscc
 
El bullying
El bullyingEl bullying
El bullying
 
El Bullying
El BullyingEl Bullying
El Bullying
 
1179393 634511206358910000
1179393 6345112063589100001179393 634511206358910000
1179393 634511206358910000
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying200final 101206190608-phpapp01
Bullying200final 101206190608-phpapp01Bullying200final 101206190608-phpapp01
Bullying200final 101206190608-phpapp01
 
Joselin nuevo
Joselin nuevoJoselin nuevo
Joselin nuevo
 
Tamara farias IF8
Tamara farias IF8Tamara farias IF8
Tamara farias IF8
 
NO AL Bullying!!!!
NO AL Bullying!!!!NO AL Bullying!!!!
NO AL Bullying!!!!
 
Bullying2
Bullying2Bullying2
Bullying2
 
El bullying
El bullying El bullying
El bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Bullying

  • 1. Bullying: Una problemática emergente en la educación Maestrista: Mirella Ramírez Juárez
  • 2. ¿Qué es el bullying?  “Conjunto de comportamientos hostiles que una persona o grupo de personas, abusando de un poder real o ficticio, dirige contra un compañero/a de forma repetitiva y duradera, con la intención de causarle daño” (Amemiya et al, 2009).
  • 3. Criterios característicos  Se identificó además 4 criterios característicos:  Es un fenómeno agresivo e intencionadamente dañino,  Se produce de forma repetida,  Se produce en una relación de poder desequilibrada, y  Se suele producir sin provocación alguna de la víctima
  • 4. Otros criterios que deben tomarse en cuenta son  Las formas en que se ejerce la violencia  Los efectos y las consecuencias en las víctimas y los victimarios (bullies)  Los sujetos que intervienen  Víctimas  Bullies  Secuaces  Testigos  Espectadores
  • 5. Algunos Datos  Se aprecia en el 40% de los escolares que participan de diversas formas de agresión  Los ataques o agresiones se producen en los recreos, los cambios de hora o en clases. En los pasillos, baños o en zonas alejadas o poco concurridas  Se manifiesta por lo general entre los 10 y 14 años  Es más frecuente en varones que en mujeres
  • 6. Formas o tipos de bullying  Por el número de sujetos que participan  Individual  Colectivo  Por el género  Masculino  Femenino  Por el tipo de agresión  Directo  Indirecto
  • 7. Tipos de Agresión  Agresión verbal (30%)  Exclusión social y asilamiento (25%)  Chismes y murmullos (20%)  Agresiones físicas (10%)  Agresiones contra la propiedad (7%)  Acoso sexual (2%)  Otras formas (6%)
  • 8. Factores causales  Factores sociales  “La escuela reproduce los valores de la sociedad”  Clima socio-familiar  Violencia intrafamiliar  Factores escolares  Estructura  Clima escolar en el aula
  • 9. Diferencias de Género  Los bullies varones implican agresiones directas y físicas: golpes, patadas, empujones, etc.  Los bullies femeninos recurren formas indirectas y no físicas: a humillaciones, rumores, aislamiento, ostracismo.
  • 10. Personalidad del bully  Suelen actuar movidos por el deseo de poder, de intimidar, de dominar y hasta por diversión.  Suelen ver programas violentos con mucha frecuencia  Suelen ser víctimas de violencia familiar o rechazo emocional en el hogar  Son poco empáticos  Mal interpretan los mensajes verbales y no verbales de sus pares
  • 11. Personalidad de la víctima  Suele ser débil físicamente  Tiende a ser ansioso  Su actitud es pasiva  Es tímido y retraído  Tiene baja autoestima  Posiblemente no ha tenido contacto continuado físico y/o emocional con su padre
  • 12. Consecuencias del bullying para la víctima  Ansiedad  Depresión  Trastornos alimentarios  Baja autoestima  Ausentismo y deserción escolar  Bajo rendimiento escolar  Suicidio
  • 13. Consecuencias para el bully  Sanciones penales  Delincuencia  Pandillaje  Conducta psicopática  Desórdenes de personalidad
  • 15.  El acoso cibernético puede realizarse durante las 24 horas, 7 días a la semana y se puede convertir en una situación pública, rápidamente.  Los mensajes de texto, correos electrónicos, blogs, fotografías, y otro contenido digital puede ser publicado en línea o re-enviado en correos electrónicos masivos, llegando a una audiencia grande rápidamente y posiblemente causando daños severos a la víctima a corto y largo plazo.
  • 16. Conceptos relacionados al cyber-bullying  El Trolling es la acción de provocar o hacer enojar a otras personas en la red.  La mayoría de los Troll (término que se usa en internet para quienes acosan u ofenden en redes sociales y foros), lo hacen bajo la forma de seudónimos y avatares que no corresponden a su identidad personal
  • 17.  Happy slapping: un chico/a es agredido y uno de los amigos del agresor graba el evento en su celular y, luego ese video circula entre el grupo de pares , el revivir la situación de bullying.  Datin violence: violencia en las citas
  • 18. COMUNICACIÓN Es indispensable mantener una buena comunicación con los hijos.
  • 19. Preocuparse por sus hijos e hijas , hablar con ellos. Crear un canal de diálogo.  Evitar los monólogos.
  • 20. Educar para controlar las emociones, para comportarse bien con los demás, para convivir con otros.  .
  • 21. ENSEÑAR BUENOS MODALES El trato amable hacia los demás no solo evitara caer en el bullying sino hará de los niños y jóvenes personas mas tratables.
  • 27. FORJAR UNA BUENA AUTOESTIMA Demostrar a los hijos/as lo valiosos que son . Alimentar su autoestima para hacerlos personas seguras de si mismas.
  • 28. ESTAR PENDIENTE DE LOS POSIBLES SÍNTOMAS COMO: TEMOR NERVIOSISMO FALTA DE APETITO I INSOMNIO
  • 29. BAJO RENDIMIENTO FOBIA ESCOLAR TRABAJAR LA EMPATIA AUTOCONTROL DE IMPULSOS EDUCAR EN LA NO VIOLENCIA DETERMINAR LOS NIVELES Y LAS NORMAS
  • 30.  Preguntar a los hijos si él o sus compañeros de clase son víctimas o acosadores con cierta frecuencia. .  Los hijos deben sentir que se le escucha y valora.
  • 31. Observar los comportamientos, estados de ánimo, y los cambios en los hábitos de los niños y niñas.
  • 32. Controlar y supervisar las conductas de sus hijos/as observando:  ¿Qué hace? ¿ A dónde va?  ¿Con quién juega?  ¿Cuáles son sus intereses, proyectos?
  • 33.