SlideShare una empresa de Scribd logo
¿ que es el bullying?
 "conducta de persecución física y/o psicológica que
realiza un estudiante contra otro, al que escoge
como víctima de repetidos ataques".
 “el uso intencional de la fuerza física o el poder, la
amenaza o el hecho, contra uno mismo, contra otra
persona o contra un grupo o una comunidad, que
puede producir o tiene una alta probabilidad de
provocar una lesión, muerte, daño psicológico,
afectar el desarrollo o generar privaciones”
En chile
 Encuesta CONACE 2003:
La principal forma de agresión es que un grupo de compañeros moleste a otro
compañero que está solo. Los hombres participan preferentemente en agresiones de
tipo directo (54% versus 34% en las mujeres).
El 24% de los alumnos participan como agresores en algún tipo de violencia, por lo
menos una vez al año.
49% de los escolares han sido víctimas de robo en sus colegios, incluso un 16% de
ellos han sido víctimas en más de 3 oportunidades en el último año.
8% es víctima constante de agresión.
 Estudio UNICEF 2004, muestra que la discriminación en la escuela (ser rechazado,
mirado en menos, excluido, ridiculizado, etc.), está presente en el 31% de los
alumnos (jóvenes entre 12 y 18 años). De éstos, se sienten más discriminados los
hombres en general y, los niños de ambos sexos entre los 12 y 13 años.
Un 85% de los alumnos, que se sienten discriminados, dice que quienes los rechazan
son sus propios compañeros.
CARACTERÍSTICAS OBSERVADAS CON FRECUENCIA EN
ADOLESCENTES QUE INICIAN Y DIRIGEN EL ACOSO
ESCOLAR
 Acentuada tendencia a abusar de su fuerza y una mayor identificación
con el modelo social basado en el dominio y la sumisión
 Dificultad para ponerse en el lugar de los demás y falta de empatía
 Se identifican fuertemente una serie de conceptos estrechamente
relacionados con el acoso escolar, como los de soplón y cobarde
 Impulsividad, baja tolerancia a la frustración e insuficientes
habilidades alternativas a la violencia
 Dificultad para cumplir normas y malas relaciones con profesores y otras
figuras de autoridad
 Escasa capacidad de autocrítica y ausencia de sentimiento de
culpabilidad por el acoso
 Al parecer, utilizan el acoso como una forma destructiva de obtener
protagonismo y compensar exclusiones o fracasos anteriores
 Dificultad en el aprendizaje de alternativas a la violencia en la
familia
FACTORES DE RIESGO QUE PUEDEN
INDUCIR A UN ADOLESCENTE A SER AGRESOR
 Menor edad del niño
 Género masculino
 Presencia de depresión, problemas de salud mental,
problemas del desarrollo/emocionales o conductuales
 Bajo rendimiento académico
 Uso de sustancias
 Exposición a violencia doméstica o abuso infantil
 Altos niveles de agresividad en la niñez
FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A
LOS PADRES Y LA FAMILIA
 Uso parental del castigo corporal
 Pobre comunicación padre-niño
 Salud mental materna deficitaria
 Padres rabiosos con sus niños
 Reporte de los padres que el niño se molesta demasiado
 Falta de monitoreo parental
 Familia de altos conflictos
Consecuencias del bullyng
Victimas Agresores
 Alteración de la estabilidad
emocional.
 Sintomatología psicosomática.
 Disminución del rendimiento
académico.
 A nivel de la salud mental
presentan ansiedad, fobia social,
depresión, tendencias suicidas,
entre otros, que dejan huella a
corto, mediano y largo plazo.
 Patrón de conducta agresiva.
 Disminución de la capacidad
de empatía.
 Inadecuada integración
social.
 Se describen en ellos
problemas académicos, de
salud mental, uso de
sustancias y criminalidad.
También afecta a espectadores
Tratamiento de bullying
• Intersectorial y multidisciplinario(salud y educación)
• Enfocado en victima, agresores y expectadores.
• Enfocado en la prevención
PREVENCIÓN; FORMANDO AMBIENTES DE
RESPETO, DONDE SE ENSEÑE A SOLUCIONAR
CORRECTAMENTE LAS DIFERENCIAS DE
OPINIONES.
Etapas del plan de intervención
 Consta de 3 etapas:
• 1. La primera fase es la concientización de la población
con respecto al fenómeno.
• 2. La segunda fase es el diagnóstico de la magnitud del
fenómeno en un recinto escolar
• 3. La última fase es el trabajo en la sala de clases y
finalmente en el individuo particular.
¿Que Acciones se recomienda en
chile?
 1. Romper la ley del silencio
2. Normas claras y consistentes
3. Presencia y compromiso de los adultos
4. Mayor supervisión en los recreos
5. Desarrollar habilidades para resolver pacíficamente
los conflictos
6. Enfrentar los prejuicios y la intolerancia.
Una estrategia para actuar:
 1. Identificar y regular los comportamientos sutiles
asociados a agresión y bullying a nivel de actitudes,
elementos no verbales e implícitos.
 2. Promover en los jóvenes relaciones sanas y que se
vinculen con aquellos que los respetan, evitando así
amistades abusivas o maltratadoras.
 3. Comprometer a los observadores para que no se
mantengan pasivos frente al abuso o maltrato entre pares,
buscando persuadir a los jóvenes que sean actores activos
en el cuidado de la convivencia y el respeto.
 4. Contemplar sanciones para chismes y rumores, exclusión
arbitraria y otras actitudes que lastimen la imagen social o
autoestima de los alumnos.
Estrategias para colegios
 1. Conformar comités de convivencia y prevención de la
intimidación.
 2. Establecer reglas claras tanto en el colegio como en el grupo
curso, las cuales promuevan la inclusión, el respeto y el derecho
de estudiar en un lugar seguro. Estas reglas deben ser construidas
en conjunto, de manera que interpreten las creencias y principios
de toda la comunidad.
 3. Capacitar a todo el personal del colegio buscando crear una
cultura de seguridad y respeto, descartando mitos que
mantienen la intimidación.
 4. Involucrar a los padres.
 5. Generar estrategias de abordaje de contingencias, manejo de
argumentos de los hostigadores, administración de
consecuencias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion bullying para padres
Presentacion bullying para padresPresentacion bullying para padres
Presentacion bullying para padresmati san
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
leopoldo16
 
Diapositivas bullying
Diapositivas bullyingDiapositivas bullying
Diapositivas bullying
paulina1316
 
Violencia escolar
Violencia escolar Violencia escolar
Violencia escolar
sanviaguz
 
Bullying
BullyingBullying
Maltrato Infantil: difinición, causa, factores de riesgo, caracterización de ...
Maltrato Infantil: difinición, causa, factores de riesgo, caracterización de ...Maltrato Infantil: difinición, causa, factores de riesgo, caracterización de ...
Maltrato Infantil: difinición, causa, factores de riesgo, caracterización de ...
Christopher Gallo Paredes
 
C:\fakepath\bullying presentación
C:\fakepath\bullying presentaciónC:\fakepath\bullying presentación
C:\fakepath\bullying presentaciónlili76aburto
 
Bullying
BullyingBullying
Bullyingsarai8
 
El maltrato infantil(diapositiva)
El maltrato infantil(diapositiva)El maltrato infantil(diapositiva)
El maltrato infantil(diapositiva)
evelin_14
 
VIOLENCIA ESCOLAR PPT 2023.pdf
VIOLENCIA ESCOLAR PPT 2023.pdfVIOLENCIA ESCOLAR PPT 2023.pdf
VIOLENCIA ESCOLAR PPT 2023.pdf
ssuserd9315d
 
Consecuencias del bullying presentacion
Consecuencias del bullying presentacionConsecuencias del bullying presentacion
Consecuencias del bullying presentacionLuisa Durango
 
Violencia en la escuela ppt
Violencia en la escuela pptViolencia en la escuela ppt
Violencia en la escuela ppt
ynesmoreno
 
Bullying o acoso escolar
Bullying o acoso escolarBullying o acoso escolar
Bullying o acoso escolar
mtrosanchez
 
Taller sobre el bullying
Taller sobre el bullyingTaller sobre el bullying
Taller sobre el bullying
Vero arriaga marroquin
 
Power point convivencia escolar
Power point convivencia escolarPower point convivencia escolar
Power point convivencia escolar
Manuel Angel Romero Gómez
 
Enfermedad de cutting
Enfermedad de cuttingEnfermedad de cutting
Enfermedad de cutting
guest2e6ed75
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion bullying para padres
Presentacion bullying para padresPresentacion bullying para padres
Presentacion bullying para padres
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Diapositivas bullying
Diapositivas bullyingDiapositivas bullying
Diapositivas bullying
 
Violencia escolar
Violencia escolar Violencia escolar
Violencia escolar
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Maltrato Infantil: difinición, causa, factores de riesgo, caracterización de ...
Maltrato Infantil: difinición, causa, factores de riesgo, caracterización de ...Maltrato Infantil: difinición, causa, factores de riesgo, caracterización de ...
Maltrato Infantil: difinición, causa, factores de riesgo, caracterización de ...
 
C:\fakepath\bullying presentación
C:\fakepath\bullying presentaciónC:\fakepath\bullying presentación
C:\fakepath\bullying presentación
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
El maltrato infantil(diapositiva)
El maltrato infantil(diapositiva)El maltrato infantil(diapositiva)
El maltrato infantil(diapositiva)
 
Diapositivas bullying
Diapositivas bullying Diapositivas bullying
Diapositivas bullying
 
VIOLENCIA ESCOLAR PPT 2023.pdf
VIOLENCIA ESCOLAR PPT 2023.pdfVIOLENCIA ESCOLAR PPT 2023.pdf
VIOLENCIA ESCOLAR PPT 2023.pdf
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
Consecuencias del bullying presentacion
Consecuencias del bullying presentacionConsecuencias del bullying presentacion
Consecuencias del bullying presentacion
 
Diapositivas bullying final
Diapositivas bullying finalDiapositivas bullying final
Diapositivas bullying final
 
Violencia en la escuela ppt
Violencia en la escuela pptViolencia en la escuela ppt
Violencia en la escuela ppt
 
Bullying
Bullying Bullying
Bullying
 
Bullying o acoso escolar
Bullying o acoso escolarBullying o acoso escolar
Bullying o acoso escolar
 
Taller sobre el bullying
Taller sobre el bullyingTaller sobre el bullying
Taller sobre el bullying
 
Power point convivencia escolar
Power point convivencia escolarPower point convivencia escolar
Power point convivencia escolar
 
Enfermedad de cutting
Enfermedad de cuttingEnfermedad de cutting
Enfermedad de cutting
 

Destacado

El Acoso Escolar
El Acoso EscolarEl Acoso Escolar
El Acoso Escolar
mariasanrodri
 
Acoso escolar
Acoso escolar Acoso escolar
Acoso escolar
cacedaaudrey
 
Clase fp. clase 7 mayo 2015
Clase fp. clase 7 mayo 2015 Clase fp. clase 7 mayo 2015
Clase fp. clase 7 mayo 2015
Andrés Toro Poveda
 
Apoyo sicologico en situaciones de crisis para familias
Apoyo sicologico en situaciones de crisis para familiasApoyo sicologico en situaciones de crisis para familias
Apoyo sicologico en situaciones de crisis para familiasgladysdiazrubio
 
Hiperactividad atencion
Hiperactividad atencionHiperactividad atencion
Hiperactividad atencion
José Luis Contreras Muñoz
 
Talleres autocuidado 2015
Talleres autocuidado 2015Talleres autocuidado 2015
Talleres autocuidado 2015gladysdiazrubio
 
Proyecto en el aula bullying
Proyecto en el aula bullyingProyecto en el aula bullying
Proyecto en el aula bullying
Dante Salas Martinez
 
Bullying
BullyingBullying
Programa piloto de control de salud del niño taller infantil 2015
Programa piloto de control de salud del niño taller infantil 2015Programa piloto de control de salud del niño taller infantil 2015
Programa piloto de control de salud del niño taller infantil 2015
José Luis Contreras Muñoz
 
Secuencia bullying
Secuencia bullyingSecuencia bullying
Secuencia bullyingAna Brito
 
Nadie es Perfecto
Nadie es PerfectoNadie es Perfecto
Nadie es Perfecto
sala9170
 
Verbos para construir_objetivos
Verbos para construir_objetivosVerbos para construir_objetivos
Verbos para construir_objetivos
Eelliiaass Ssuuaa
 
Incidencia del fenomeno bullying
Incidencia del fenomeno bullyingIncidencia del fenomeno bullying
Incidencia del fenomeno bullyingAdalberto
 

Destacado (15)

El Acoso Escolar
El Acoso EscolarEl Acoso Escolar
El Acoso Escolar
 
Acoso escolar
Acoso escolar Acoso escolar
Acoso escolar
 
Clase fp. clase 7 mayo 2015
Clase fp. clase 7 mayo 2015 Clase fp. clase 7 mayo 2015
Clase fp. clase 7 mayo 2015
 
Apoyo sicologico en situaciones de crisis para familias
Apoyo sicologico en situaciones de crisis para familiasApoyo sicologico en situaciones de crisis para familias
Apoyo sicologico en situaciones de crisis para familias
 
Control sano 1 y 3 mes
Control sano 1 y 3 mesControl sano 1 y 3 mes
Control sano 1 y 3 mes
 
Ot madi regiones
Ot madi regionesOt madi regiones
Ot madi regiones
 
Hiperactividad atencion
Hiperactividad atencionHiperactividad atencion
Hiperactividad atencion
 
Talleres autocuidado 2015
Talleres autocuidado 2015Talleres autocuidado 2015
Talleres autocuidado 2015
 
Proyecto en el aula bullying
Proyecto en el aula bullyingProyecto en el aula bullying
Proyecto en el aula bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Programa piloto de control de salud del niño taller infantil 2015
Programa piloto de control de salud del niño taller infantil 2015Programa piloto de control de salud del niño taller infantil 2015
Programa piloto de control de salud del niño taller infantil 2015
 
Secuencia bullying
Secuencia bullyingSecuencia bullying
Secuencia bullying
 
Nadie es Perfecto
Nadie es PerfectoNadie es Perfecto
Nadie es Perfecto
 
Verbos para construir_objetivos
Verbos para construir_objetivosVerbos para construir_objetivos
Verbos para construir_objetivos
 
Incidencia del fenomeno bullying
Incidencia del fenomeno bullyingIncidencia del fenomeno bullying
Incidencia del fenomeno bullying
 

Similar a Bullying

Bullying200final 101206190608-phpapp01
Bullying200final 101206190608-phpapp01Bullying200final 101206190608-phpapp01
Bullying200final 101206190608-phpapp0191rocio
 
Los Rostros De La Violencia
Los Rostros De La ViolenciaLos Rostros De La Violencia
Los Rostros De La Violencia
griseldacastillo
 
Copia de 01 exposicionn
Copia de 01 exposicionnCopia de 01 exposicionn
Copia de 01 exposicionn
kitty_030693
 
Copia de 01 exposicionn
Copia de 01 exposicionnCopia de 01 exposicionn
Copia de 01 exposicionn
kitty_030693
 
Bullying excelente y final
Bullying excelente y finalBullying excelente y final
Bullying excelente y final
paulorojo
 
Violencia Entre Alumnos En Los Colegios
Violencia Entre Alumnos En Los ColegiosViolencia Entre Alumnos En Los Colegios
Violencia Entre Alumnos En Los Colegios
Benedicto González Vargas
 
Copia de 01 exposicionn
Copia de 01 exposicionnCopia de 01 exposicionn
Copia de 01 exposicionn
cristy6204
 
El bullying
El bullyingEl bullying
INDICADORES PERSONALES E INSTITUCIONALES
INDICADORES PERSONALES E INSTITUCIONALESINDICADORES PERSONALES E INSTITUCIONALES
INDICADORES PERSONALES E INSTITUCIONALES
MargaritaPerezRobles1
 
El bullying diapositivas
El bullying  diapositivasEl bullying  diapositivas
El bullying diapositivaselsita17
 
Mori neyra john jairo 1
Mori neyra john jairo 1Mori neyra john jairo 1
Mori neyra john jairo 1
John Jairo Mori Neyra
 
Tic vio escolar.
Tic  vio escolar.Tic  vio escolar.
Tic vio escolar.madiancita
 
PROYECTO BULLYING.pptx
PROYECTO BULLYING.pptxPROYECTO BULLYING.pptx
PROYECTO BULLYING.pptx
ERIKAYAZMINMONTIELSA3
 
Ppresentacion sobre el bullying
Ppresentacion sobre el bullyingPpresentacion sobre el bullying
Ppresentacion sobre el bullying
Gemma Sánchez
 
acoso escolar
acoso escolaracoso escolar
acoso escolarpineda20
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolarjuanmiya7
 
Protocolo específico para el acoso, matonismo o bullying y el ciberbullying e...
Protocolo específico para el acoso, matonismo o bullying y el ciberbullying e...Protocolo específico para el acoso, matonismo o bullying y el ciberbullying e...
Protocolo específico para el acoso, matonismo o bullying y el ciberbullying e...
Gustavo Bolaños
 
Acoso escolar | Bullying R
Acoso escolar | Bullying RAcoso escolar | Bullying R
Acoso escolar | Bullying R
Miguel Banda Gamas
 

Similar a Bullying (20)

Bullying200final 101206190608-phpapp01
Bullying200final 101206190608-phpapp01Bullying200final 101206190608-phpapp01
Bullying200final 101206190608-phpapp01
 
Bullying 200 final
Bullying 200 finalBullying 200 final
Bullying 200 final
 
Los Rostros De La Violencia
Los Rostros De La ViolenciaLos Rostros De La Violencia
Los Rostros De La Violencia
 
Copia de 01 exposicionn
Copia de 01 exposicionnCopia de 01 exposicionn
Copia de 01 exposicionn
 
Copia de 01 exposicionn
Copia de 01 exposicionnCopia de 01 exposicionn
Copia de 01 exposicionn
 
Bullying excelente y final
Bullying excelente y finalBullying excelente y final
Bullying excelente y final
 
Violencia Entre Alumnos En Los Colegios
Violencia Entre Alumnos En Los ColegiosViolencia Entre Alumnos En Los Colegios
Violencia Entre Alumnos En Los Colegios
 
Copia de 01 exposicionn
Copia de 01 exposicionnCopia de 01 exposicionn
Copia de 01 exposicionn
 
El bullying
El bullyingEl bullying
El bullying
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
INDICADORES PERSONALES E INSTITUCIONALES
INDICADORES PERSONALES E INSTITUCIONALESINDICADORES PERSONALES E INSTITUCIONALES
INDICADORES PERSONALES E INSTITUCIONALES
 
El bullying diapositivas
El bullying  diapositivasEl bullying  diapositivas
El bullying diapositivas
 
Mori neyra john jairo 1
Mori neyra john jairo 1Mori neyra john jairo 1
Mori neyra john jairo 1
 
Tic vio escolar.
Tic  vio escolar.Tic  vio escolar.
Tic vio escolar.
 
PROYECTO BULLYING.pptx
PROYECTO BULLYING.pptxPROYECTO BULLYING.pptx
PROYECTO BULLYING.pptx
 
Ppresentacion sobre el bullying
Ppresentacion sobre el bullyingPpresentacion sobre el bullying
Ppresentacion sobre el bullying
 
acoso escolar
acoso escolaracoso escolar
acoso escolar
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
 
Protocolo específico para el acoso, matonismo o bullying y el ciberbullying e...
Protocolo específico para el acoso, matonismo o bullying y el ciberbullying e...Protocolo específico para el acoso, matonismo o bullying y el ciberbullying e...
Protocolo específico para el acoso, matonismo o bullying y el ciberbullying e...
 
Acoso escolar | Bullying R
Acoso escolar | Bullying RAcoso escolar | Bullying R
Acoso escolar | Bullying R
 

Más de José Luis Contreras Muñoz

5 cimf relato (3) final
5 cimf relato (3) final5 cimf relato (3) final
5 cimf relato (3) final
José Luis Contreras Muñoz
 
Jazmin
JazminJazmin
Los aprendizajes del siap zoila
Los aprendizajes del siap zoilaLos aprendizajes del siap zoila
Los aprendizajes del siap zoila
José Luis Contreras Muñoz
 
Starfield
StarfieldStarfield
Español manifiesto de la wonca iberoamericana-cimf 2017 (1) (1)
Español manifiesto de la wonca iberoamericana-cimf 2017 (1) (1)Español manifiesto de la wonca iberoamericana-cimf 2017 (1) (1)
Español manifiesto de la wonca iberoamericana-cimf 2017 (1) (1)
José Luis Contreras Muñoz
 
Desiguales
DesigualesDesiguales
Loxosceles final
Loxosceles finalLoxosceles final
Loxosceles final
José Luis Contreras Muñoz
 
La medicina familiar, desde el pregrado, desde el estudiante
La medicina familiar, desde el pregrado, desde el estudianteLa medicina familiar, desde el pregrado, desde el estudiante
La medicina familiar, desde el pregrado, desde el estudiante
José Luis Contreras Muñoz
 
Ayudar a morir
Ayudar a morirAyudar a morir
Dr gusso
Dr gussoDr gusso
Presentacion de josé luis contreras wonca 2016 larga
Presentacion de josé luis contreras wonca 2016 largaPresentacion de josé luis contreras wonca 2016 larga
Presentacion de josé luis contreras wonca 2016 larga
José Luis Contreras Muñoz
 
Presentacion de josé luis contreras wonca 2016 larga
Presentacion de josé luis contreras wonca 2016 largaPresentacion de josé luis contreras wonca 2016 larga
Presentacion de josé luis contreras wonca 2016 larga
José Luis Contreras Muñoz
 
Guia pcat chile final (1)
Guia pcat chile final (1)Guia pcat chile final (1)
Guia pcat chile final (1)
José Luis Contreras Muñoz
 
Uso de redes sociales para fortalecer modelo salud final
Uso de redes sociales para fortalecer modelo salud finalUso de redes sociales para fortalecer modelo salud final
Uso de redes sociales para fortalecer modelo salud final
José Luis Contreras Muñoz
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
José Luis Contreras Muñoz
 

Más de José Luis Contreras Muñoz (20)

5 cimf relato (3) final
5 cimf relato (3) final5 cimf relato (3) final
5 cimf relato (3) final
 
Jazmin
JazminJazmin
Jazmin
 
Los aprendizajes del siap zoila
Los aprendizajes del siap zoilaLos aprendizajes del siap zoila
Los aprendizajes del siap zoila
 
Starfield
StarfieldStarfield
Starfield
 
Español manifiesto de la wonca iberoamericana-cimf 2017 (1) (1)
Español manifiesto de la wonca iberoamericana-cimf 2017 (1) (1)Español manifiesto de la wonca iberoamericana-cimf 2017 (1) (1)
Español manifiesto de la wonca iberoamericana-cimf 2017 (1) (1)
 
Desiguales
DesigualesDesiguales
Desiguales
 
Loxosceles final
Loxosceles finalLoxosceles final
Loxosceles final
 
La medicina familiar, desde el pregrado, desde el estudiante
La medicina familiar, desde el pregrado, desde el estudianteLa medicina familiar, desde el pregrado, desde el estudiante
La medicina familiar, desde el pregrado, desde el estudiante
 
Marc
MarcMarc
Marc
 
Aps
ApsAps
Aps
 
Ayudar a morir
Ayudar a morirAyudar a morir
Ayudar a morir
 
Dr gusso
Dr gussoDr gusso
Dr gusso
 
Presentacion de josé luis contreras wonca 2016 larga
Presentacion de josé luis contreras wonca 2016 largaPresentacion de josé luis contreras wonca 2016 larga
Presentacion de josé luis contreras wonca 2016 larga
 
Presentacion de josé luis contreras wonca 2016 larga
Presentacion de josé luis contreras wonca 2016 largaPresentacion de josé luis contreras wonca 2016 larga
Presentacion de josé luis contreras wonca 2016 larga
 
Brasil gervas
Brasil gervasBrasil gervas
Brasil gervas
 
Guia pcat chile final (1)
Guia pcat chile final (1)Guia pcat chile final (1)
Guia pcat chile final (1)
 
Uso de redes sociales para fortalecer modelo salud final
Uso de redes sociales para fortalecer modelo salud finalUso de redes sociales para fortalecer modelo salud final
Uso de redes sociales para fortalecer modelo salud final
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 

Último

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 

Bullying

  • 1.
  • 2. ¿ que es el bullying?  "conducta de persecución física y/o psicológica que realiza un estudiante contra otro, al que escoge como víctima de repetidos ataques".  “el uso intencional de la fuerza física o el poder, la amenaza o el hecho, contra uno mismo, contra otra persona o contra un grupo o una comunidad, que puede producir o tiene una alta probabilidad de provocar una lesión, muerte, daño psicológico, afectar el desarrollo o generar privaciones”
  • 3. En chile  Encuesta CONACE 2003: La principal forma de agresión es que un grupo de compañeros moleste a otro compañero que está solo. Los hombres participan preferentemente en agresiones de tipo directo (54% versus 34% en las mujeres). El 24% de los alumnos participan como agresores en algún tipo de violencia, por lo menos una vez al año. 49% de los escolares han sido víctimas de robo en sus colegios, incluso un 16% de ellos han sido víctimas en más de 3 oportunidades en el último año. 8% es víctima constante de agresión.  Estudio UNICEF 2004, muestra que la discriminación en la escuela (ser rechazado, mirado en menos, excluido, ridiculizado, etc.), está presente en el 31% de los alumnos (jóvenes entre 12 y 18 años). De éstos, se sienten más discriminados los hombres en general y, los niños de ambos sexos entre los 12 y 13 años. Un 85% de los alumnos, que se sienten discriminados, dice que quienes los rechazan son sus propios compañeros.
  • 4. CARACTERÍSTICAS OBSERVADAS CON FRECUENCIA EN ADOLESCENTES QUE INICIAN Y DIRIGEN EL ACOSO ESCOLAR  Acentuada tendencia a abusar de su fuerza y una mayor identificación con el modelo social basado en el dominio y la sumisión  Dificultad para ponerse en el lugar de los demás y falta de empatía  Se identifican fuertemente una serie de conceptos estrechamente relacionados con el acoso escolar, como los de soplón y cobarde  Impulsividad, baja tolerancia a la frustración e insuficientes habilidades alternativas a la violencia  Dificultad para cumplir normas y malas relaciones con profesores y otras figuras de autoridad  Escasa capacidad de autocrítica y ausencia de sentimiento de culpabilidad por el acoso  Al parecer, utilizan el acoso como una forma destructiva de obtener protagonismo y compensar exclusiones o fracasos anteriores  Dificultad en el aprendizaje de alternativas a la violencia en la familia
  • 5. FACTORES DE RIESGO QUE PUEDEN INDUCIR A UN ADOLESCENTE A SER AGRESOR  Menor edad del niño  Género masculino  Presencia de depresión, problemas de salud mental, problemas del desarrollo/emocionales o conductuales  Bajo rendimiento académico  Uso de sustancias  Exposición a violencia doméstica o abuso infantil  Altos niveles de agresividad en la niñez
  • 6. FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A LOS PADRES Y LA FAMILIA  Uso parental del castigo corporal  Pobre comunicación padre-niño  Salud mental materna deficitaria  Padres rabiosos con sus niños  Reporte de los padres que el niño se molesta demasiado  Falta de monitoreo parental  Familia de altos conflictos
  • 7. Consecuencias del bullyng Victimas Agresores  Alteración de la estabilidad emocional.  Sintomatología psicosomática.  Disminución del rendimiento académico.  A nivel de la salud mental presentan ansiedad, fobia social, depresión, tendencias suicidas, entre otros, que dejan huella a corto, mediano y largo plazo.  Patrón de conducta agresiva.  Disminución de la capacidad de empatía.  Inadecuada integración social.  Se describen en ellos problemas académicos, de salud mental, uso de sustancias y criminalidad. También afecta a espectadores
  • 8. Tratamiento de bullying • Intersectorial y multidisciplinario(salud y educación) • Enfocado en victima, agresores y expectadores. • Enfocado en la prevención PREVENCIÓN; FORMANDO AMBIENTES DE RESPETO, DONDE SE ENSEÑE A SOLUCIONAR CORRECTAMENTE LAS DIFERENCIAS DE OPINIONES.
  • 9. Etapas del plan de intervención  Consta de 3 etapas: • 1. La primera fase es la concientización de la población con respecto al fenómeno. • 2. La segunda fase es el diagnóstico de la magnitud del fenómeno en un recinto escolar • 3. La última fase es el trabajo en la sala de clases y finalmente en el individuo particular.
  • 10. ¿Que Acciones se recomienda en chile?  1. Romper la ley del silencio 2. Normas claras y consistentes 3. Presencia y compromiso de los adultos 4. Mayor supervisión en los recreos 5. Desarrollar habilidades para resolver pacíficamente los conflictos 6. Enfrentar los prejuicios y la intolerancia.
  • 11. Una estrategia para actuar:  1. Identificar y regular los comportamientos sutiles asociados a agresión y bullying a nivel de actitudes, elementos no verbales e implícitos.  2. Promover en los jóvenes relaciones sanas y que se vinculen con aquellos que los respetan, evitando así amistades abusivas o maltratadoras.  3. Comprometer a los observadores para que no se mantengan pasivos frente al abuso o maltrato entre pares, buscando persuadir a los jóvenes que sean actores activos en el cuidado de la convivencia y el respeto.  4. Contemplar sanciones para chismes y rumores, exclusión arbitraria y otras actitudes que lastimen la imagen social o autoestima de los alumnos.
  • 12. Estrategias para colegios  1. Conformar comités de convivencia y prevención de la intimidación.  2. Establecer reglas claras tanto en el colegio como en el grupo curso, las cuales promuevan la inclusión, el respeto y el derecho de estudiar en un lugar seguro. Estas reglas deben ser construidas en conjunto, de manera que interpreten las creencias y principios de toda la comunidad.  3. Capacitar a todo el personal del colegio buscando crear una cultura de seguridad y respeto, descartando mitos que mantienen la intimidación.  4. Involucrar a los padres.  5. Generar estrategias de abordaje de contingencias, manejo de argumentos de los hostigadores, administración de consecuencias.