SlideShare una empresa de Scribd logo
BUNGE Y LA FILOSOFÍA DE LA FÍSICA
Ciertamente, la interacción entre la filosofía y la física proporciona
resultados positivos y ventajosos para ambas disciplinas. Porque es
evidente como indica Mario Bunge que el pensamiento se enriquece
con el análisis y estudio de los procedimientos y métodos desarrollados
en la física. De hecho, las ideas físicas son objeto teórico de interés
para los pensadores porque conforman la especificidad de un sector de
conocimiento que abarca la filosofía de la ciencia. Además es evidente
que las teorías físicas como es el caso de la relatividad einsteniana y
otras configuran nuevas estructuraciones del conocimiento. Los
epistemólogos que analizan el conocer, pueden a través de las
cuestiones tratadas por la física desarrollar diversas hipótesis sobre los
procedimientos cognoscitivos humanos.
Incuso la metafísica que trata asuntos aparentemente alejados de la
física como son el alma, la eternidad, la existencia, la muerte, Dios, la
libertad, la justicia, etc, no se desentiende de los aspectos cosmológicos
y empíricos de la realidad. Al contrario se ocupa de ellos. Porque la
filosofía primera o metafísica es la ontología que trata de la realidad o
de las cosas reales investiga la fisis o naturaleza profunda de la
estructura material del mundo.
Y es cierto que una buena planeación de la investigación en ciencia
debe estar dirigida por teorías y procedimiento cada vez más
ingeniosos y sutiles, para que los resultados sean nuevas leyes o
descubrimientos más decisivos. En lo relativo a la fiabilidad de los
datos y procesos experimentales en el campo de la física, y en general
de las diversas ciencias la reflexión valorativa y estimativa de carácter
filosófico adquiere una significación esencial. Porque la verdad, la
razón y la experiencia son términos utilizados en un nivel gnoseológico
o epistemológico por el saber filosófico. Y que forman parte del campo
teórico en la investigación de la física.
Indudablemente, el control de calidad de los experimentos e
investigaciones científicas es analizable desde numerosas perspectivas
epistemológicas. También aspectos como el rendimiento tecnológico es
valorable desde premisas que son de tipo estimativo y valorativo o lo
que es lo mismo de clara naturaleza filosófica.
Evidentemente, la tolerancia que promueve la filosofía, y que afirma
también Bunge es un valor irrenunciable desde cualquier análisis
objetivo. La clarificación de ideas es una actividad si cabe más
necesaria e indispensable en la propia física que en la filosofía. Porque
en los temas científicos la precisión y rigurosidad es la base de los
procedimientos teóricos y experimentales. La lógica que es una parte
de la filosofía también interviene de un modo fundamental en la
1
actividad del físico profesional. Lo que no imposibilita o impide la
creatividad en el trabajo de los científicos y filósofos.
Incuestionablemente, la lectura filosófica puede producir un
incremento de ideas nuevas, y potenciar la capacidad imaginativa que
es crucial en física. También la lucha contra el dogmatismo que ya
desarrolló Kant en la época de la Ilustración es un ejemplo para el
ámbito propio de las ciencias duras como la física o las ciencias
exactas. Y uno de los medios para vencer las actitudes dogmáticas es la
libre discusión de ideas entre pensadores, y también entre hombres de
ciencia. O lo que expresado de otra forma es la manifestación de un
determinado grado de escepticismo que evite planteamientos
maximalistas, cerrados o dogmáticos.
Uno de los grandes peligros que acertadamente observa Bunge en la
física actual igual que en las diversas ciencias es la
superespecialización. Que si bien en sí misma no es negativa sobre todo
en algunos sectores de la ciencia, parece que produce efectos
indeseados al aumentar el desempleo.
Las distintas ramas de la física ocupan a distintas clases de físicos
como los teóricos o los experimentadores, los constructores de
instrumentos, los físicos matemáticos, etc.Y los análisis conceptuales
que son lo característico la actividad de la filosofía, también son
necesarios en la investigación física. El mismo Heisenberg que fue un
gran físico era un gran experimentador aunque en el campo teórico
también destacaba. Como las tareas de la física son muy amplias y
diversas es natural que no todos los físicos se dediquen a la crítica y
análisis teórico como tarea exclusiva y principal.
Una de las actividades esenciales de la física contemporánea es, a mi
juicio, la de aumentar la organización del conjunto de teorías e ideas
físicas y también la de incrementar sustancialmente su claridad. Y en
esto la filosofía desempeña un papel primordial.
Aunque es cierto que la mecánica cuántica desafía las principios
lógicos por su peculiar estructura física lo que plantea retos teóricos y
técnicos. Si bien hace posibles nuevos desarrollos como los ordenadores
cuánticos, que estarán operativos en un futuro relativamente cercano,
y serán muchísimo más rápidos y potentes que los actuales.
Conviene darse cuenta de que los datos como también afirma Bunge
pueden ser tan propios de controversia como las teorías. Porque son
elementos interpretables desde distintos planteamientos teóricos que
pueden ser más o menos exigentes.
El rigor lógico se logra en física con teorías como la relatividad
especial, y la mecánica cuántica al ser axiomatizadas. Los aspectos
semánticos están presentes de forma continua en las actividades
realizadas por los físicos, y de modo general en cualquier ciencia y
2
saber. La filosofía también aporta un rigor en el análisis de los
significados y un rigor de razonamiento que descarta el argumento de
autoridad también en los científicos.

3

Más contenido relacionado

Similar a BUNGE Y LA FILOSOFÍA DE LA FÍSICA

1 epistemologia
1 epistemologia1 epistemologia
1 epistemologia
lisbet Miranda
 
1 epistemologia
1 epistemologia1 epistemologia
1 epistemologia
JhoselinInchiglema
 
1 epistemologia
1 epistemologia1 epistemologia
1 epistemologia
joselynmerino
 
1 epistemologia
1 epistemologia1 epistemologia
1 epistemologia
joselynmerino
 
1 epistemologia
1 epistemologia1 epistemologia
1 epistemologia
jessica_bonifaz
 
1 epistemologia
1 epistemologia1 epistemologia
1 epistemologia
Doménica Erazo
 
1 Epistemologia
1 Epistemologia1 Epistemologia
1 Epistemologia
JomyPrez
 
1 epistemologia
1 epistemologia1 epistemologia
1 epistemologia
stalynllamuca
 
1 epistemologia
1 epistemologia1 epistemologia
1 epistemologia
evelinsecaira
 
Mario bunge 1 1
Mario bunge 1 1Mario bunge 1 1
Mario bunge 1 1
Pilar Tarazona Jeronimo
 
Ucladm elias pilla 3
Ucladm elias pilla 3Ucladm elias pilla 3
Ucladm elias pilla 3
Elias Pilla
 
1 epistemologia
1 epistemologia1 epistemologia
1 epistemologia
JhoselinTierra
 
Epistemologia 2 semana
Epistemologia  2  semanaEpistemologia  2  semana
Epistemologia 2 semana
marilju elena barreto espinoza
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
infotrabajo4
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
infotrabajo4
 
Fundamentos epistemológicos
Fundamentos epistemológicosFundamentos epistemológicos
Fundamentos epistemológicos
Jolie Palacios
 
Filosofia y ciencia especializacion
Filosofia y ciencia especializacionFilosofia y ciencia especializacion
Filosofia y ciencia especializacion
ROGERMORENOMANZABEL
 
Metodología Histórica
Metodología HistóricaMetodología Histórica
Metodología Histórica
Ricardo Primo
 
Paradigma psicologia2-LA EPISTEMOLOGÍA Y SUS CONSECUENCIA PARA LA PSICOLOGÍA ...
Paradigma psicologia2-LA EPISTEMOLOGÍA Y SUS CONSECUENCIA PARA LA PSICOLOGÍA ...Paradigma psicologia2-LA EPISTEMOLOGÍA Y SUS CONSECUENCIA PARA LA PSICOLOGÍA ...
Paradigma psicologia2-LA EPISTEMOLOGÍA Y SUS CONSECUENCIA PARA LA PSICOLOGÍA ...
pirueee
 
epistemología.pdf
epistemología.pdfepistemología.pdf
epistemología.pdf
HChMery
 

Similar a BUNGE Y LA FILOSOFÍA DE LA FÍSICA (20)

1 epistemologia
1 epistemologia1 epistemologia
1 epistemologia
 
1 epistemologia
1 epistemologia1 epistemologia
1 epistemologia
 
1 epistemologia
1 epistemologia1 epistemologia
1 epistemologia
 
1 epistemologia
1 epistemologia1 epistemologia
1 epistemologia
 
1 epistemologia
1 epistemologia1 epistemologia
1 epistemologia
 
1 epistemologia
1 epistemologia1 epistemologia
1 epistemologia
 
1 Epistemologia
1 Epistemologia1 Epistemologia
1 Epistemologia
 
1 epistemologia
1 epistemologia1 epistemologia
1 epistemologia
 
1 epistemologia
1 epistemologia1 epistemologia
1 epistemologia
 
Mario bunge 1 1
Mario bunge 1 1Mario bunge 1 1
Mario bunge 1 1
 
Ucladm elias pilla 3
Ucladm elias pilla 3Ucladm elias pilla 3
Ucladm elias pilla 3
 
1 epistemologia
1 epistemologia1 epistemologia
1 epistemologia
 
Epistemologia 2 semana
Epistemologia  2  semanaEpistemologia  2  semana
Epistemologia 2 semana
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
 
Fundamentos epistemológicos
Fundamentos epistemológicosFundamentos epistemológicos
Fundamentos epistemológicos
 
Filosofia y ciencia especializacion
Filosofia y ciencia especializacionFilosofia y ciencia especializacion
Filosofia y ciencia especializacion
 
Metodología Histórica
Metodología HistóricaMetodología Histórica
Metodología Histórica
 
Paradigma psicologia2-LA EPISTEMOLOGÍA Y SUS CONSECUENCIA PARA LA PSICOLOGÍA ...
Paradigma psicologia2-LA EPISTEMOLOGÍA Y SUS CONSECUENCIA PARA LA PSICOLOGÍA ...Paradigma psicologia2-LA EPISTEMOLOGÍA Y SUS CONSECUENCIA PARA LA PSICOLOGÍA ...
Paradigma psicologia2-LA EPISTEMOLOGÍA Y SUS CONSECUENCIA PARA LA PSICOLOGÍA ...
 
epistemología.pdf
epistemología.pdfepistemología.pdf
epistemología.pdf
 

Más de José Manuel López García

Pensiones y economía sumergida
Pensiones y economía sumergidaPensiones y economía sumergida
Pensiones y economía sumergida
José Manuel López García
 
Bienestar y natalidad
Bienestar y natalidadBienestar y natalidad
Bienestar y natalidad
José Manuel López García
 
Platón y la Ética
Platón y la ÉticaPlatón y la Ética
Platón y la Ética
José Manuel López García
 
Aristóteles y la Política
Aristóteles y la PolíticaAristóteles y la Política
Aristóteles y la Política
José Manuel López García
 
Federalismo
FederalismoFederalismo
Ockham
OckhamOckham
Séneca
SénecaSéneca
Schelling y la realidad
Schelling y la realidadSchelling y la realidad
Schelling y la realidad
José Manuel López García
 
El independentismo gana el pulso
El independentismo gana el pulsoEl independentismo gana el pulso
El independentismo gana el pulso
José Manuel López García
 
Holbach
HolbachHolbach
Tripartidismo
TripartidismoTripartidismo
Feijoo y las causas judiciales
Feijoo  y las causas  judicialesFeijoo  y las causas  judiciales
Feijoo y las causas judiciales
José Manuel López García
 
Eclecticismo político
Eclecticismo políticoEclecticismo político
Eclecticismo político
José Manuel López García
 
Mantenimiento del Estado del Bienestar
Mantenimiento del Estado del BienestarMantenimiento del Estado del Bienestar
Mantenimiento del Estado del Bienestar
José Manuel López García
 
Doscientos años de la muerte de Fichte
Doscientos años de la muerte de FichteDoscientos años de la muerte de Fichte
Doscientos años de la muerte de Fichte
José Manuel López García
 
Política social y asistencial
Política  social y asistencialPolítica  social y asistencial
Política social y asistencial
José Manuel López García
 
Indignación social enorme
Indignación social enormeIndignación social enorme
Indignación social enorme
José Manuel López García
 
Popper y la nueva sociedad
Popper y la nueva sociedadPopper y la nueva sociedad
Popper y la nueva sociedad
José Manuel López García
 
Bueno y el cierre categorial
Bueno y el cierre categorialBueno y el cierre categorial
Bueno y el cierre categorial
José Manuel López García
 
Kierkegaard
KierkegaardKierkegaard

Más de José Manuel López García (20)

Pensiones y economía sumergida
Pensiones y economía sumergidaPensiones y economía sumergida
Pensiones y economía sumergida
 
Bienestar y natalidad
Bienestar y natalidadBienestar y natalidad
Bienestar y natalidad
 
Platón y la Ética
Platón y la ÉticaPlatón y la Ética
Platón y la Ética
 
Aristóteles y la Política
Aristóteles y la PolíticaAristóteles y la Política
Aristóteles y la Política
 
Federalismo
FederalismoFederalismo
Federalismo
 
Ockham
OckhamOckham
Ockham
 
Séneca
SénecaSéneca
Séneca
 
Schelling y la realidad
Schelling y la realidadSchelling y la realidad
Schelling y la realidad
 
El independentismo gana el pulso
El independentismo gana el pulsoEl independentismo gana el pulso
El independentismo gana el pulso
 
Holbach
HolbachHolbach
Holbach
 
Tripartidismo
TripartidismoTripartidismo
Tripartidismo
 
Feijoo y las causas judiciales
Feijoo  y las causas  judicialesFeijoo  y las causas  judiciales
Feijoo y las causas judiciales
 
Eclecticismo político
Eclecticismo políticoEclecticismo político
Eclecticismo político
 
Mantenimiento del Estado del Bienestar
Mantenimiento del Estado del BienestarMantenimiento del Estado del Bienestar
Mantenimiento del Estado del Bienestar
 
Doscientos años de la muerte de Fichte
Doscientos años de la muerte de FichteDoscientos años de la muerte de Fichte
Doscientos años de la muerte de Fichte
 
Política social y asistencial
Política  social y asistencialPolítica  social y asistencial
Política social y asistencial
 
Indignación social enorme
Indignación social enormeIndignación social enorme
Indignación social enorme
 
Popper y la nueva sociedad
Popper y la nueva sociedadPopper y la nueva sociedad
Popper y la nueva sociedad
 
Bueno y el cierre categorial
Bueno y el cierre categorialBueno y el cierre categorial
Bueno y el cierre categorial
 
Kierkegaard
KierkegaardKierkegaard
Kierkegaard
 

BUNGE Y LA FILOSOFÍA DE LA FÍSICA

  • 1. BUNGE Y LA FILOSOFÍA DE LA FÍSICA Ciertamente, la interacción entre la filosofía y la física proporciona resultados positivos y ventajosos para ambas disciplinas. Porque es evidente como indica Mario Bunge que el pensamiento se enriquece con el análisis y estudio de los procedimientos y métodos desarrollados en la física. De hecho, las ideas físicas son objeto teórico de interés para los pensadores porque conforman la especificidad de un sector de conocimiento que abarca la filosofía de la ciencia. Además es evidente que las teorías físicas como es el caso de la relatividad einsteniana y otras configuran nuevas estructuraciones del conocimiento. Los epistemólogos que analizan el conocer, pueden a través de las cuestiones tratadas por la física desarrollar diversas hipótesis sobre los procedimientos cognoscitivos humanos. Incuso la metafísica que trata asuntos aparentemente alejados de la física como son el alma, la eternidad, la existencia, la muerte, Dios, la libertad, la justicia, etc, no se desentiende de los aspectos cosmológicos y empíricos de la realidad. Al contrario se ocupa de ellos. Porque la filosofía primera o metafísica es la ontología que trata de la realidad o de las cosas reales investiga la fisis o naturaleza profunda de la estructura material del mundo. Y es cierto que una buena planeación de la investigación en ciencia debe estar dirigida por teorías y procedimiento cada vez más ingeniosos y sutiles, para que los resultados sean nuevas leyes o descubrimientos más decisivos. En lo relativo a la fiabilidad de los datos y procesos experimentales en el campo de la física, y en general de las diversas ciencias la reflexión valorativa y estimativa de carácter filosófico adquiere una significación esencial. Porque la verdad, la razón y la experiencia son términos utilizados en un nivel gnoseológico o epistemológico por el saber filosófico. Y que forman parte del campo teórico en la investigación de la física. Indudablemente, el control de calidad de los experimentos e investigaciones científicas es analizable desde numerosas perspectivas epistemológicas. También aspectos como el rendimiento tecnológico es valorable desde premisas que son de tipo estimativo y valorativo o lo que es lo mismo de clara naturaleza filosófica. Evidentemente, la tolerancia que promueve la filosofía, y que afirma también Bunge es un valor irrenunciable desde cualquier análisis objetivo. La clarificación de ideas es una actividad si cabe más necesaria e indispensable en la propia física que en la filosofía. Porque en los temas científicos la precisión y rigurosidad es la base de los procedimientos teóricos y experimentales. La lógica que es una parte de la filosofía también interviene de un modo fundamental en la 1
  • 2. actividad del físico profesional. Lo que no imposibilita o impide la creatividad en el trabajo de los científicos y filósofos. Incuestionablemente, la lectura filosófica puede producir un incremento de ideas nuevas, y potenciar la capacidad imaginativa que es crucial en física. También la lucha contra el dogmatismo que ya desarrolló Kant en la época de la Ilustración es un ejemplo para el ámbito propio de las ciencias duras como la física o las ciencias exactas. Y uno de los medios para vencer las actitudes dogmáticas es la libre discusión de ideas entre pensadores, y también entre hombres de ciencia. O lo que expresado de otra forma es la manifestación de un determinado grado de escepticismo que evite planteamientos maximalistas, cerrados o dogmáticos. Uno de los grandes peligros que acertadamente observa Bunge en la física actual igual que en las diversas ciencias es la superespecialización. Que si bien en sí misma no es negativa sobre todo en algunos sectores de la ciencia, parece que produce efectos indeseados al aumentar el desempleo. Las distintas ramas de la física ocupan a distintas clases de físicos como los teóricos o los experimentadores, los constructores de instrumentos, los físicos matemáticos, etc.Y los análisis conceptuales que son lo característico la actividad de la filosofía, también son necesarios en la investigación física. El mismo Heisenberg que fue un gran físico era un gran experimentador aunque en el campo teórico también destacaba. Como las tareas de la física son muy amplias y diversas es natural que no todos los físicos se dediquen a la crítica y análisis teórico como tarea exclusiva y principal. Una de las actividades esenciales de la física contemporánea es, a mi juicio, la de aumentar la organización del conjunto de teorías e ideas físicas y también la de incrementar sustancialmente su claridad. Y en esto la filosofía desempeña un papel primordial. Aunque es cierto que la mecánica cuántica desafía las principios lógicos por su peculiar estructura física lo que plantea retos teóricos y técnicos. Si bien hace posibles nuevos desarrollos como los ordenadores cuánticos, que estarán operativos en un futuro relativamente cercano, y serán muchísimo más rápidos y potentes que los actuales. Conviene darse cuenta de que los datos como también afirma Bunge pueden ser tan propios de controversia como las teorías. Porque son elementos interpretables desde distintos planteamientos teóricos que pueden ser más o menos exigentes. El rigor lógico se logra en física con teorías como la relatividad especial, y la mecánica cuántica al ser axiomatizadas. Los aspectos semánticos están presentes de forma continua en las actividades realizadas por los físicos, y de modo general en cualquier ciencia y 2
  • 3. saber. La filosofía también aporta un rigor en el análisis de los significados y un rigor de razonamiento que descarta el argumento de autoridad también en los científicos. 3