SlideShare una empresa de Scribd logo
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN:
¿Qué influencia tiene la cantidad de jabón contenida en la solución
jabonosa empleada para la elaboración de burbujas, en el tamaño y el
volumen de estas?
CONSTANTES:
 Número de personas.
 Fuerza e intensidad del soplo.
 Cantidad de agua.
CONTROL:
 Tamaño y volumen de las burbujas.
HIPÓTESIS:
 Entre menos jabón tenga el agua, más difícil será la formación de las
burbujas y éstas serán más frágiles.
 Cuanto más jabón haya, más resistencia tendrá las burbujas, ósea
que serán más difíciles de explotar.
 Cuanto más jabón tenga la solución, más espesa será y por ende las
burbujas serán más pequeñas
 Si la cantidad de agua y de jabón son proporcionales las burbujas
podrían ser aún más grandes.
 Mientras más jabón contenga la solución jabonosa, menos burbujas
se forman, debido a que la solución será más espesa y por ende las
burbujas sean más pesadas.
VARIABLES:
INDEPENDIENTES:
 Tipo y cantidad de jabón.
 Cantidad de agua.
 Cantidad de personas.
 Fuerza o la intensidad del soplo.
DEPENDIENTES:
 Cantidad de burbujas que se formen.
 Tamaño y el volumen que alcance la solución jabonosa.
PROCEDIMIENTO:
1. Se preparó cada uno de los implementos necesarios para la
realización del experimento (solución jabonosa número 1, la cual
contenía 100 mL de agua y 2 cucharadas de jabón)
2. Se introdujeron los cuatro pitillos en la solución jabonosa y se
comenzó a soplar durante 10 segundos para hacer las burbujas.
3. Se realizó una observación detallada, se anotó lo visto y se realizaron
preguntas acerca de lo que ocurrió durante 3 minutos.
4. Se preparó la solución jabonosa número 2, en esta se modificó la
cantidad de jabón, quedando preparada de la siguiente manera:
100 mL de agua y 4 cucharadas de jabón.
5. Se introdujeron de nuevo los cuatro pitillos en la solución jabonosa y
se comenzó a soplar durante 10 segundos para hacer nuevamente
las burbujas.
6. Una vez más se realizó una observación detallada, se anotó lo visto y
se realizaron preguntas acerca de lo ocurrido.
7. Se compararon los resultados obtenidos durante la observación de la
solución 1 y la solución 2.
8. Se hicieron los respectivos análisis y se sacaron conclusiones.
ANÁLISIS DE RESULTADOS:
 SOLUCIÓN JABONOSA #1
 Cuánto más tiempo se sopla mayor es la cantidad de burbujas,
tomó su rumbo inicialmente hacía la derecha, el resultado fue
espuma que luego volvió a ser liquida
 Las burbujas iban hacia arriba y se conservan más aunque eran
más pequeñas.
 SOLUCIÓN JABONOSA #2
 Las burbujas se hicieron a mayor velocidad y no crecían sino que
se esparcían por la mesa, generalmente, hacia la derecha.
 Aunque eran más grandes eran más frágiles.
 En esta solución al tener mayor cantidad de jabón se aumenta el
volumen del líquido.
CONCLUSIONES:
De este trabajo podemos concluir que el comportamiento que tiene el
agua al combinarse con el jabón se ve dado gracias a la fuerza que se le
aplique a esta, además, claramente, de la cantidad del jabón y el tiempo
del soplido.
A la solución que más jabón se le aplicó generó mucho más burbujas pero
eran muy débiles y estallaban fácilmente, entonces mientras más cantidad
de jabón mayor es el crecimiento.

Más contenido relacionado

Destacado

Tpiqamd
TpiqamdTpiqamd
Obtención de fibras textiles a partir de la hierba
Obtención de fibras textiles a partir de la hierbaObtención de fibras textiles a partir de la hierba
Obtención de fibras textiles a partir de la hierba
milita Ramirez
 
Diagnóstico del área
Diagnóstico del área Diagnóstico del área
Diagnóstico del área
milita Ramirez
 
Let me introduce...
Let me introduce...Let me introduce...
Let me introduce...
milita Ramirez
 
Obtención de fibras textiles a partir de la
Obtención de fibras textiles a partir de laObtención de fibras textiles a partir de la
Obtención de fibras textiles a partir de la
milita Ramirez
 
La física como ciencia
La física como cienciaLa física como ciencia
La física como ciencia
ronier23
 
Hubungan etnik bab 5 politik_he
Hubungan etnik bab 5 politik_heHubungan etnik bab 5 politik_he
Hubungan etnik bab 5 politik_he
Asraf Rahmat
 
Megaestructura
MegaestructuraMegaestructura
Megaestructura
milita Ramirez
 

Destacado (8)

Tpiqamd
TpiqamdTpiqamd
Tpiqamd
 
Obtención de fibras textiles a partir de la hierba
Obtención de fibras textiles a partir de la hierbaObtención de fibras textiles a partir de la hierba
Obtención de fibras textiles a partir de la hierba
 
Diagnóstico del área
Diagnóstico del área Diagnóstico del área
Diagnóstico del área
 
Let me introduce...
Let me introduce...Let me introduce...
Let me introduce...
 
Obtención de fibras textiles a partir de la
Obtención de fibras textiles a partir de laObtención de fibras textiles a partir de la
Obtención de fibras textiles a partir de la
 
La física como ciencia
La física como cienciaLa física como ciencia
La física como ciencia
 
Hubungan etnik bab 5 politik_he
Hubungan etnik bab 5 politik_heHubungan etnik bab 5 politik_he
Hubungan etnik bab 5 politik_he
 
Megaestructura
MegaestructuraMegaestructura
Megaestructura
 

Similar a Burbujas

Todo sobre las burbujas
Todo sobre las burbujasTodo sobre las burbujas
Todo sobre las burbujas
Juan Montoya
 
Todo sobre las burbujas
Todo sobre las burbujasTodo sobre las burbujas
Todo sobre las burbujas
Sara Borja
 
Todo sobre las burbujas
Todo sobre las burbujasTodo sobre las burbujas
Todo sobre las burbujas
Daiver Jimenez
 
Proyecto de los jabones
Proyecto de los jabonesProyecto de los jabones
Proyecto de los jabones
Natalie Licorne
 
Actividad experimental capacidad de disolución del agua y
Actividad experimental capacidad de disolución del agua yActividad experimental capacidad de disolución del agua y
Actividad experimental capacidad de disolución del agua y
Carlos Ruiz
 
Actividad experimental capacidad de disolución del agua y
Actividad experimental capacidad de disolución del agua yActividad experimental capacidad de disolución del agua y
Actividad experimental capacidad de disolución del agua y
Carlos Ruiz
 
Informe de Experimento: Lámpara Lava - Química.docx
Informe de Experimento: Lámpara Lava - Química.docxInforme de Experimento: Lámpara Lava - Química.docx
Informe de Experimento: Lámpara Lava - Química.docx
Jose Santos
 
pompas de jabón
pompas de jabónpompas de jabón
pompas de jabón
asunfan11
 
Qué son las pompas de jabón
Qué son las pompas de jabónQué son las pompas de jabón
Qué son las pompas de jabón
asunfan11
 
Quiicaaa
QuiicaaaQuiicaaa
Diluciones
Diluciones Diluciones
Diluciones
Rembert Cari Hojeda
 
Qué son las pompas de jabón
Qué son las pompas de jabónQué son las pompas de jabón
Qué son las pompas de jabón
guest1111f2
 
Latas equilibristas
Latas equilibristasLatas equilibristas
Latas equilibristas
gontol
 
Experimento lampara de lava
Experimento lampara de lavaExperimento lampara de lava
Experimento lampara de lava
PohletTrinidadPrezSi
 
Experimento lampara de lava
Experimento lampara de lavaExperimento lampara de lava
Experimento lampara de lava
PohletTrinidadPrezSi
 
Pompas De JabóN
Pompas De JabóNPompas De JabóN
Pompas De JabóN
asunfan11
 
Practica de la papa
Practica de la papaPractica de la papa
Practica de la papa
Ximena Sánchez Santamaría
 
Practicas de laboratorio
Practicas de laboratorioPracticas de laboratorio
Practicas de laboratorio
Rom3roHerrera
 
Lámpara de lava
Lámpara de lavaLámpara de lava
Lámpara de lava
Cinthya Medina Morán
 
Actividad lab 1 capacidad de disolucion del agua (1)
Actividad lab 1  capacidad de disolucion del agua (1)Actividad lab 1  capacidad de disolucion del agua (1)
Actividad lab 1 capacidad de disolucion del agua (1)
Madanga
 

Similar a Burbujas (20)

Todo sobre las burbujas
Todo sobre las burbujasTodo sobre las burbujas
Todo sobre las burbujas
 
Todo sobre las burbujas
Todo sobre las burbujasTodo sobre las burbujas
Todo sobre las burbujas
 
Todo sobre las burbujas
Todo sobre las burbujasTodo sobre las burbujas
Todo sobre las burbujas
 
Proyecto de los jabones
Proyecto de los jabonesProyecto de los jabones
Proyecto de los jabones
 
Actividad experimental capacidad de disolución del agua y
Actividad experimental capacidad de disolución del agua yActividad experimental capacidad de disolución del agua y
Actividad experimental capacidad de disolución del agua y
 
Actividad experimental capacidad de disolución del agua y
Actividad experimental capacidad de disolución del agua yActividad experimental capacidad de disolución del agua y
Actividad experimental capacidad de disolución del agua y
 
Informe de Experimento: Lámpara Lava - Química.docx
Informe de Experimento: Lámpara Lava - Química.docxInforme de Experimento: Lámpara Lava - Química.docx
Informe de Experimento: Lámpara Lava - Química.docx
 
pompas de jabón
pompas de jabónpompas de jabón
pompas de jabón
 
Qué son las pompas de jabón
Qué son las pompas de jabónQué son las pompas de jabón
Qué son las pompas de jabón
 
Quiicaaa
QuiicaaaQuiicaaa
Quiicaaa
 
Diluciones
Diluciones Diluciones
Diluciones
 
Qué son las pompas de jabón
Qué son las pompas de jabónQué son las pompas de jabón
Qué son las pompas de jabón
 
Latas equilibristas
Latas equilibristasLatas equilibristas
Latas equilibristas
 
Experimento lampara de lava
Experimento lampara de lavaExperimento lampara de lava
Experimento lampara de lava
 
Experimento lampara de lava
Experimento lampara de lavaExperimento lampara de lava
Experimento lampara de lava
 
Pompas De JabóN
Pompas De JabóNPompas De JabóN
Pompas De JabóN
 
Practica de la papa
Practica de la papaPractica de la papa
Practica de la papa
 
Practicas de laboratorio
Practicas de laboratorioPracticas de laboratorio
Practicas de laboratorio
 
Lámpara de lava
Lámpara de lavaLámpara de lava
Lámpara de lava
 
Actividad lab 1 capacidad de disolucion del agua (1)
Actividad lab 1  capacidad de disolucion del agua (1)Actividad lab 1  capacidad de disolucion del agua (1)
Actividad lab 1 capacidad de disolucion del agua (1)
 

Más de Samuel Soto Velásquez

Flujograma f
Flujograma fFlujograma f
RULES CLASS
RULES CLASSRULES CLASS
Introducing a friend
Introducing a friendIntroducing a friend
Introducing a friend
Samuel Soto Velásquez
 
Let me introduce...
Let me introduce...Let me introduce...
Let me introduce...
Samuel Soto Velásquez
 
Consolidado de equipo
Consolidado de equipoConsolidado de equipo
Consolidado de equipo
Samuel Soto Velásquez
 
Diagnóstico del área
Diagnóstico del áreaDiagnóstico del área
Diagnóstico del área
Samuel Soto Velásquez
 
Bitácora 37 tecnolab
Bitácora 37 tecnolabBitácora 37 tecnolab
Bitácora 37 tecnolab
Samuel Soto Velásquez
 
Bitácora 36 tecnolab
Bitácora 36 tecnolabBitácora 36 tecnolab
Bitácora 36 tecnolab
Samuel Soto Velásquez
 
Bitácora 35 tecnolab
Bitácora 35 tecnolabBitácora 35 tecnolab
Bitácora 35 tecnolab
Samuel Soto Velásquez
 
Bitácora 34 tecnolab
Bitácora 34 tecnolabBitácora 34 tecnolab
Bitácora 34 tecnolab
Samuel Soto Velásquez
 
Bitácora 33 tecnolab
Bitácora 33 tecnolabBitácora 33 tecnolab
Bitácora 33 tecnolab
Samuel Soto Velásquez
 
Bitácora 32 tecnolab
Bitácora 32 tecnolabBitácora 32 tecnolab
Bitácora 32 tecnolab
Samuel Soto Velásquez
 
Bitácora 31 tecnolab
Bitácora 31 tecnolabBitácora 31 tecnolab
Bitácora 31 tecnolab
Samuel Soto Velásquez
 
Bitácora 30 tecnolab
Bitácora 30 tecnolabBitácora 30 tecnolab
Bitácora 30 tecnolab
Samuel Soto Velásquez
 
Bitácora 29 tecnolab
Bitácora 29 tecnolabBitácora 29 tecnolab
Bitácora 29 tecnolab
Samuel Soto Velásquez
 
Bitácora 28 tecnolab
Bitácora 28 tecnolabBitácora 28 tecnolab
Bitácora 28 tecnolab
Samuel Soto Velásquez
 
Bitácora 27 tecnolab
Bitácora 27 tecnolabBitácora 27 tecnolab
Bitácora 27 tecnolab
Samuel Soto Velásquez
 
Bitácora 26 tecnolab
Bitácora 26 tecnolabBitácora 26 tecnolab
Bitácora 26 tecnolab
Samuel Soto Velásquez
 
Bitácora 25 tecnolab
Bitácora 25 tecnolabBitácora 25 tecnolab
Bitácora 25 tecnolab
Samuel Soto Velásquez
 

Más de Samuel Soto Velásquez (20)

Flujograma f
Flujograma fFlujograma f
Flujograma f
 
RULES CLASS
RULES CLASSRULES CLASS
RULES CLASS
 
Introducing a friend 2
Introducing a friend 2Introducing a friend 2
Introducing a friend 2
 
Introducing a friend
Introducing a friendIntroducing a friend
Introducing a friend
 
Let me introduce...
Let me introduce...Let me introduce...
Let me introduce...
 
Consolidado de equipo
Consolidado de equipoConsolidado de equipo
Consolidado de equipo
 
Diagnóstico del área
Diagnóstico del áreaDiagnóstico del área
Diagnóstico del área
 
Bitácora 37 tecnolab
Bitácora 37 tecnolabBitácora 37 tecnolab
Bitácora 37 tecnolab
 
Bitácora 36 tecnolab
Bitácora 36 tecnolabBitácora 36 tecnolab
Bitácora 36 tecnolab
 
Bitácora 35 tecnolab
Bitácora 35 tecnolabBitácora 35 tecnolab
Bitácora 35 tecnolab
 
Bitácora 34 tecnolab
Bitácora 34 tecnolabBitácora 34 tecnolab
Bitácora 34 tecnolab
 
Bitácora 33 tecnolab
Bitácora 33 tecnolabBitácora 33 tecnolab
Bitácora 33 tecnolab
 
Bitácora 32 tecnolab
Bitácora 32 tecnolabBitácora 32 tecnolab
Bitácora 32 tecnolab
 
Bitácora 31 tecnolab
Bitácora 31 tecnolabBitácora 31 tecnolab
Bitácora 31 tecnolab
 
Bitácora 30 tecnolab
Bitácora 30 tecnolabBitácora 30 tecnolab
Bitácora 30 tecnolab
 
Bitácora 29 tecnolab
Bitácora 29 tecnolabBitácora 29 tecnolab
Bitácora 29 tecnolab
 
Bitácora 28 tecnolab
Bitácora 28 tecnolabBitácora 28 tecnolab
Bitácora 28 tecnolab
 
Bitácora 27 tecnolab
Bitácora 27 tecnolabBitácora 27 tecnolab
Bitácora 27 tecnolab
 
Bitácora 26 tecnolab
Bitácora 26 tecnolabBitácora 26 tecnolab
Bitácora 26 tecnolab
 
Bitácora 25 tecnolab
Bitácora 25 tecnolabBitácora 25 tecnolab
Bitácora 25 tecnolab
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 

Burbujas

  • 1. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN: ¿Qué influencia tiene la cantidad de jabón contenida en la solución jabonosa empleada para la elaboración de burbujas, en el tamaño y el volumen de estas? CONSTANTES:  Número de personas.  Fuerza e intensidad del soplo.  Cantidad de agua. CONTROL:  Tamaño y volumen de las burbujas. HIPÓTESIS:  Entre menos jabón tenga el agua, más difícil será la formación de las burbujas y éstas serán más frágiles.  Cuanto más jabón haya, más resistencia tendrá las burbujas, ósea que serán más difíciles de explotar.  Cuanto más jabón tenga la solución, más espesa será y por ende las burbujas serán más pequeñas  Si la cantidad de agua y de jabón son proporcionales las burbujas podrían ser aún más grandes.
  • 2.  Mientras más jabón contenga la solución jabonosa, menos burbujas se forman, debido a que la solución será más espesa y por ende las burbujas sean más pesadas. VARIABLES: INDEPENDIENTES:  Tipo y cantidad de jabón.  Cantidad de agua.  Cantidad de personas.  Fuerza o la intensidad del soplo. DEPENDIENTES:  Cantidad de burbujas que se formen.  Tamaño y el volumen que alcance la solución jabonosa. PROCEDIMIENTO: 1. Se preparó cada uno de los implementos necesarios para la realización del experimento (solución jabonosa número 1, la cual contenía 100 mL de agua y 2 cucharadas de jabón) 2. Se introdujeron los cuatro pitillos en la solución jabonosa y se comenzó a soplar durante 10 segundos para hacer las burbujas. 3. Se realizó una observación detallada, se anotó lo visto y se realizaron preguntas acerca de lo que ocurrió durante 3 minutos. 4. Se preparó la solución jabonosa número 2, en esta se modificó la cantidad de jabón, quedando preparada de la siguiente manera: 100 mL de agua y 4 cucharadas de jabón. 5. Se introdujeron de nuevo los cuatro pitillos en la solución jabonosa y se comenzó a soplar durante 10 segundos para hacer nuevamente las burbujas. 6. Una vez más se realizó una observación detallada, se anotó lo visto y se realizaron preguntas acerca de lo ocurrido. 7. Se compararon los resultados obtenidos durante la observación de la solución 1 y la solución 2. 8. Se hicieron los respectivos análisis y se sacaron conclusiones. ANÁLISIS DE RESULTADOS:  SOLUCIÓN JABONOSA #1
  • 3.  Cuánto más tiempo se sopla mayor es la cantidad de burbujas, tomó su rumbo inicialmente hacía la derecha, el resultado fue espuma que luego volvió a ser liquida  Las burbujas iban hacia arriba y se conservan más aunque eran más pequeñas.  SOLUCIÓN JABONOSA #2  Las burbujas se hicieron a mayor velocidad y no crecían sino que se esparcían por la mesa, generalmente, hacia la derecha.  Aunque eran más grandes eran más frágiles.  En esta solución al tener mayor cantidad de jabón se aumenta el volumen del líquido. CONCLUSIONES: De este trabajo podemos concluir que el comportamiento que tiene el agua al combinarse con el jabón se ve dado gracias a la fuerza que se le aplique a esta, además, claramente, de la cantidad del jabón y el tiempo del soplido. A la solución que más jabón se le aplicó generó mucho más burbujas pero eran muy débiles y estallaban fácilmente, entonces mientras más cantidad de jabón mayor es el crecimiento.