SlideShare una empresa de Scribd logo
JUBILEO DE SANTO DOMINGO 2021 1
Sepulcro de S. Pedro de Osma
Claustro del Cabildo
Tras los pasos de Santo Domingo de Guzmán
Nº 4
Burgo de Osma. En la reforma de la Iglesia
Gregorio VII (1073-1085) que había sida monje, emprendió la
reforma de la Iglesia. Por una parte, había que solucionar el tema
de las investiduras, liberar a la Iglesia del poder que se habían
apropiado los señores feudales para conceder títulos y cargos
eclesiásticos. Y a la vez la reforma de la Iglesia comenzando por el
clero corrupto.
“A los clérigos que, obedeciendo a nuestro predecesor, han
conservado la castidad, les ordenamos que se establezcan junto a la Iglesia para la cual
recibieron la ordenación, tal como conviene a clérigos religiosos comiendo en la misma
mesa y durmiendo bajo el mismo techo y poseyendo en común todo cuanto reciben de la
Iglesia. Nos les pedimos con toda insistencia que pongan todo empeño en llevar la vida
común apostólica a fin de que hechos perfectos, merezcan ser inscritos en la patria
celestial junto a aquellos que disfrutan ya del céntuplo prometido”.
En la invitación a la reforma y todavía en la reconquista de
la ocupación musulmana, Pedro de Bourges – después San
Pedro de Osma- llega como primer obispo de la diócesis.
En torno al obispo hacia el 1131 se forma el Cabildo cuyos
miembros, pasados unos años, asumen la vida común
absoluta siguiendo la Regla de San Agustín: “Ante todo, que habitéis unánimes en la casa,
y tengáis una sola alma y un solo corazón …No consideréis nada como propio, sino
tenedlo todo en común. En cuanto al alimento y al vestido, que os lo distribuyan a cada
uno vuestro Prior no con criterios de igualdad, porque no todos tenéis idéntica salud, sino
conforme a la necesidad de cada cual. Pues así leéis en los Hechos de los Apóstoles:
Tenían todas las cosas en común y se distribuían a cada uno según su necesidad. No
consideréis nada como propio, sino tenedlo todo en común”.
En la época anterior, también con intención de reforma habían surgido
monasterios con una vida separada y paralela respecto
a la sociedad. Los canónigos regulares nacen en el
dinamismo de reforma como un grupo profético
presidido por el obispo, que mantiene la importancia de
la oración y de la contemplación, la vida común y la
pobreza de la tradición monástica. Pero no separados
del mundo; vivían en medio de la ciudad y en contacto
JUBILEO DE SANTO DOMINGO 2021 2
con los problemas de la gente. Cultivaban la vida de estudio e incluso tenían una escuela
para la formación del pueblo.
En la renovación del Cabildo de Osma dos figuras fueron decisivas: el obispo
Martín Bazán (1189-1201) y su prior Diego de Acebes que le sucedió como obispo (1201-
1208). Jordán de Sajonia se refiere a este último: “En tierras de España hubo por esta
época un varón de vida venerable llamado Diego, obispo de la Iglesia de Osma,
enaltecido por la nobleza de su sangre, la ciencia de la santas Escrituras y más aún la
pureza de sus costumbres. De tal manera estaba su corazón unido a Dios que,
despreciándose a sí mismo y buscando los intereses de Jesucristo, todo su empeño
consistía en conquistar almas a fin de que los talentos que recibiera de Dios diesen
créditos a su Señor con usura. Andaba solícito indagando dónde pudiera encontrar
hombres eximios en la virtud por la honestidad de su vida y costumbres, a fin de traerlos
a sí y otorgarles algún beneficio en su iglesia. A los súbditos suyos en quienes adivinaba
una voluntad desidiosa más inclinada al mundo que a la virtud, los persuadía con
palabras e invitaba con ejemplos a una vida más religiosa, a unas costumbres más
laudables”.
Diego de Acebes con su obispo Martín Bazán vieron en Domingo un
buen candidato para el Cabildo: “Llegó su fama al obispo de Osma
quien habiendo indagado diligentemente el fundamento de la misma,
lo llamó para hacerlo canónigo regular de su Iglesia”. Y Domingo
aceptó la llamada. “Yo, fray Domingo, hago donación y entrega de
mi mismo a Dios y a la iglesia Santa María de Osma, y prometo
obediencia según la Regla de San Agustín a don fray Martín Bazán
obispo de la diócesis y al prior de la catedral como a sus legítimos
sucesores. en testimonio de lo cual suscribo esta profesión escrita de
mi puño y letra y la firmo con mi rúbrica”
Según el Bto. Jordán de Sajonia que conoció al Santo y le sucedió como Maestro
de los Predicadores, “desde el primer momento, Domingo como estrella brillante,
difundió su resplandor entre los canónigos, profundísimo en la humildad, sublime en la
santidad cual ninguno, hecho para todo olor de vida para vivificar, como fragante incienso
que sobre ofrenda se consume. Se maravillaban todos ante tan precoz y nunca vista
cumbre de perfección y convinieron en nombrarle superior para que, colocado a mayor
altura, iluminase a cuantos le contemplaran arrastrándolos con su ejemplo”. En 1199
Domingo firma como sacristán y pronto fue nombrado Subprior del Cabildo (1198-1204)
Según el dicho popular Domingo. “En el cabildo de Osma, clérigo se consagró;
oración, amor, pobreza, vida común encontró”. Aquel joven universitario estudioso y
compasivo que venía de Palencia en el clima espiritual del Cabildo encontró la tierra
apropiada para su talante contemplativo: “se pasaba los días y las noches en el templo,
sin interrupción, entregado al ocio de la contemplación, apenas se le veía fuera de las
tapias del monasterio regular. Había le otorgado Dios el don de llorar por los pecadores,
por los desgraciados y por los afligidos; sus miserias afectaban a lo más íntimo de su alma
y se manifestaban al exterior con torrentes de lágrimas”. Como libro de cabecera tenía
“Las Conferencias de los Padres del Desierto”.
Da la impresión de que ya desde niño Domingo respiró, sobre todo al lado de su
madre Juana de Aza, la mirada contemplativa. Ya manifestó esa forma de ser en el estudio
de Palencia. Pero sin duda fue Osma donde de fraguó el alma contemplativa. Seguramente
su atención espiritual a las canónigas regulares que había en la diócesis de Osma sirvió a
JUBILEO DE SANTO DOMINGO 2021 3
Domingo para entender la importancia de la vida contemplativa en la misión de los
predicadores, y así se explica que antes de los frailes, creara la comunidad de dominicas
contemplativas.
Además, en el Cabildo de Osma Domingo recibió el trato de “fray” (hermano) en
vez de “dom” (de “dominus” o señor) que será el trato dado a los frailes predicadores.
Nuestro hábito dominicano es hábito de los canónigos regulares simplificado. Allí
también Domingo alimentó su devoción especial a la Virgen María cuya imagen presidía
la catedral.
Sobre todo, en Osma respiró el amor a la Iglesia y el apasionamiento por su
reforma. Fray Angélico pintó el sueño de papa Inocencio III: Santo Domingo apoyando
a la Iglesia con todas sus fuerzas. Se distinguió de los pobres
de Lión, albigenses o cátaros en que creyó que la Iglesia tiene
dentro de su misma la fuerza del Espíritu para emprender la
necesaria y continua reforma. El introito a la misa en la
festividad de Santo Domingo comienza: “Dentro de la Iglesia
proclamo la Palabra”
En su larga historia los dominicos han estado siempre al servicio de la Iglesia y
preocupados de su creciendo en su configuración a Jesucristo. Por mucho tiempo han sido
encargados por la autoridad eclesiástica para defender la sana doctrina.
Santa Catalina de Siena es un ejemplo singular de amor y compromiso por
la unidad de la Iglesia: “Si muero, sabed que muero de pasión por la
Iglesia.” Todavía en el siglo pasado el dominico Y.Congar escribió un
excelente libro sobre “Falsas y verdaderas reformas de la Iglesia”, que
fue referencia ineludible para la reforma diseñada en el Vaticano II. El
papa Francisco trata de hacer realidad esa reforma, y en ese empeño el
carisma dominicano puede prestar un gran servicio profético.
.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD Y LA ORDENACIÓN DE LA MUJER
REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD Y LA ORDENACIÓN DE LA MUJERREFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD Y LA ORDENACIÓN DE LA MUJER
REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD Y LA ORDENACIÓN DE LA MUJER
 
Sacramentos de iniciación cristiana
Sacramentos de iniciación cristianaSacramentos de iniciación cristiana
Sacramentos de iniciación cristiana
 
Cartas pastorales
Cartas pastoralesCartas pastorales
Cartas pastorales
 
El leproso agradecido
El leproso agradecidoEl leproso agradecido
El leproso agradecido
 
Power point el protestantismo
Power point el protestantismoPower point el protestantismo
Power point el protestantismo
 
Semana santa mioooooo
Semana santa miooooooSemana santa mioooooo
Semana santa mioooooo
 
Credo
CredoCredo
Credo
 
Arte gótico
Arte góticoArte gótico
Arte gótico
 
Tema 3 (6) romanico
Tema 3 (6) romanicoTema 3 (6) romanico
Tema 3 (6) romanico
 
Letanias.pptx
Letanias.pptxLetanias.pptx
Letanias.pptx
 
Santo Rosario de LSSRP
Santo Rosario de LSSRPSanto Rosario de LSSRP
Santo Rosario de LSSRP
 
Arte Romano Arquitectura II
Arte Romano Arquitectura IIArte Romano Arquitectura II
Arte Romano Arquitectura II
 
Celebracion del Sacramento de la Uncion de Enfermos
Celebracion del Sacramento de la Uncion de EnfermosCelebracion del Sacramento de la Uncion de Enfermos
Celebracion del Sacramento de la Uncion de Enfermos
 
El islam
El islamEl islam
El islam
 
10 principios para ser parte de la iglesia
10 principios para ser parte de la iglesia10 principios para ser parte de la iglesia
10 principios para ser parte de la iglesia
 
Constituciones dogmáticas
Constituciones dogmáticasConstituciones dogmáticas
Constituciones dogmáticas
 
Los dones del espíritu santo 2
Los dones del espíritu santo 2Los dones del espíritu santo 2
Los dones del espíritu santo 2
 
Lumen Gentium
 Lumen Gentium Lumen Gentium
Lumen Gentium
 
Lista de cantos para retiro
Lista de cantos para retiroLista de cantos para retiro
Lista de cantos para retiro
 
Rosario virgen de fatima
Rosario virgen de fatimaRosario virgen de fatima
Rosario virgen de fatima
 

Similar a Burgo de Osma. En la reforma de la Iglesia (Tras los pasos de Santo Domingo de Guzmán Nº 4)

Carisma, doctrina y pastoreo
Carisma, doctrina y pastoreoCarisma, doctrina y pastoreo
Carisma, doctrina y pastoreoguest984915
 
Antecedentes de la reforma.pdf
Antecedentes de la reforma.pdfAntecedentes de la reforma.pdf
Antecedentes de la reforma.pdfreynaldonisbett
 
San Josemaría, hoy (18)
San Josemaría, hoy (18)San Josemaría, hoy (18)
San Josemaría, hoy (18)Opus Dei
 
Carta Convocación Año Sacerdotal Benedicto Xvi
Carta Convocación Año Sacerdotal Benedicto XviCarta Convocación Año Sacerdotal Benedicto Xvi
Carta Convocación Año Sacerdotal Benedicto XviNombre Apellidos
 
Mensaje con motivo de la visita Ad Limina. 7 de octubre de 1984
Mensaje con motivo de la visita Ad Limina. 7 de octubre de 1984Mensaje con motivo de la visita Ad Limina. 7 de octubre de 1984
Mensaje con motivo de la visita Ad Limina. 7 de octubre de 1984Episcopalpy
 
Iglesia Nivariense (Marzo 16)
Iglesia Nivariense (Marzo 16)Iglesia Nivariense (Marzo 16)
Iglesia Nivariense (Marzo 16)Carlos Pérez
 
Decreto christus dominus sobre el ministerio pastoral de los obispos
Decreto christus dominus sobre el  ministerio pastoral de los obisposDecreto christus dominus sobre el  ministerio pastoral de los obispos
Decreto christus dominus sobre el ministerio pastoral de los obisposRyusaki Negrete
 
La centralidad de la iglesia en la edad media..pptx
La centralidad de la iglesia en la edad media..pptxLa centralidad de la iglesia en la edad media..pptx
La centralidad de la iglesia en la edad media..pptxMarcosAndresRojasMon
 
1ºEL PERFIL DEL ACÓLITO «DE HECHO» PWP1.ppt
1ºEL PERFIL DEL ACÓLITO «DE HECHO» PWP1.ppt1ºEL PERFIL DEL ACÓLITO «DE HECHO» PWP1.ppt
1ºEL PERFIL DEL ACÓLITO «DE HECHO» PWP1.pptJuanAntonioBrambilaS1
 
LA LEGIÓN DE MARÍA trabajos.ppt
LA LEGIÓN DE MARÍA  trabajos.pptLA LEGIÓN DE MARÍA  trabajos.ppt
LA LEGIÓN DE MARÍA trabajos.pptEdujosap
 

Similar a Burgo de Osma. En la reforma de la Iglesia (Tras los pasos de Santo Domingo de Guzmán Nº 4) (20)

Carisma, doctrina y pastoreo
Carisma, doctrina y pastoreoCarisma, doctrina y pastoreo
Carisma, doctrina y pastoreo
 
Antecedentes de la reforma.pdf
Antecedentes de la reforma.pdfAntecedentes de la reforma.pdf
Antecedentes de la reforma.pdf
 
Libro wilson
Libro wilsonLibro wilson
Libro wilson
 
San Josemaría, hoy (18)
San Josemaría, hoy (18)San Josemaría, hoy (18)
San Josemaría, hoy (18)
 
Concilio vaticano II
Concilio vaticano IIConcilio vaticano II
Concilio vaticano II
 
Presbiterio 89
Presbiterio 89Presbiterio 89
Presbiterio 89
 
Carta Convocación Año Sacerdotal Benedicto Xvi
Carta Convocación Año Sacerdotal Benedicto XviCarta Convocación Año Sacerdotal Benedicto Xvi
Carta Convocación Año Sacerdotal Benedicto Xvi
 
Mensaje con motivo de la visita Ad Limina. 7 de octubre de 1984
Mensaje con motivo de la visita Ad Limina. 7 de octubre de 1984Mensaje con motivo de la visita Ad Limina. 7 de octubre de 1984
Mensaje con motivo de la visita Ad Limina. 7 de octubre de 1984
 
Iglesia Nivariense (Marzo 16)
Iglesia Nivariense (Marzo 16)Iglesia Nivariense (Marzo 16)
Iglesia Nivariense (Marzo 16)
 
Decreto christus dominus sobre el ministerio pastoral de los obispos
Decreto christus dominus sobre el  ministerio pastoral de los obisposDecreto christus dominus sobre el  ministerio pastoral de los obispos
Decreto christus dominus sobre el ministerio pastoral de los obispos
 
San juan eudes
San juan eudesSan juan eudes
San juan eudes
 
Boletín Digital Nº 410
Boletín Digital Nº 410Boletín Digital Nº 410
Boletín Digital Nº 410
 
Jubileo 8
Jubileo 8Jubileo 8
Jubileo 8
 
La centralidad de la iglesia en la edad media..pptx
La centralidad de la iglesia en la edad media..pptxLa centralidad de la iglesia en la edad media..pptx
La centralidad de la iglesia en la edad media..pptx
 
1ºEL PERFIL DEL ACÓLITO «DE HECHO» PWP1.ppt
1ºEL PERFIL DEL ACÓLITO «DE HECHO» PWP1.ppt1ºEL PERFIL DEL ACÓLITO «DE HECHO» PWP1.ppt
1ºEL PERFIL DEL ACÓLITO «DE HECHO» PWP1.ppt
 
Carisma dominicano por P. Carlos Sánchez
Carisma dominicano por P. Carlos SánchezCarisma dominicano por P. Carlos Sánchez
Carisma dominicano por P. Carlos Sánchez
 
Presbiterio 97
Presbiterio 97Presbiterio 97
Presbiterio 97
 
LA LEGIÓN DE MARÍA trabajos.ppt
LA LEGIÓN DE MARÍA  trabajos.pptLA LEGIÓN DE MARÍA  trabajos.ppt
LA LEGIÓN DE MARÍA trabajos.ppt
 
Presbiterio 55
Presbiterio 55Presbiterio 55
Presbiterio 55
 
Comunidad de fe grupo 1
Comunidad de fe  grupo 1Comunidad de fe  grupo 1
Comunidad de fe grupo 1
 

Más de dominicosweb

Exposición Atocha: quinientos años de historia de Madrid
Exposición Atocha: quinientos años de historia de MadridExposición Atocha: quinientos años de historia de Madrid
Exposición Atocha: quinientos años de historia de Madriddominicosweb
 
LAZO DE UNIÓN NAVIDAD 2023
LAZO DE UNIÓN NAVIDAD 2023LAZO DE UNIÓN NAVIDAD 2023
LAZO DE UNIÓN NAVIDAD 2023dominicosweb
 
Escuela de teología - Tríptico 2023-2024
Escuela de teología - Tríptico 2023-2024Escuela de teología - Tríptico 2023-2024
Escuela de teología - Tríptico 2023-2024dominicosweb
 
Religiosidad y patrimonio
Religiosidad y patrimonioReligiosidad y patrimonio
Religiosidad y patrimoniodominicosweb
 
Aula de teología P. Posadas. Córdoba. Curso 2023-2024
Aula de teología P. Posadas. Córdoba. Curso 2023-2024Aula de teología P. Posadas. Córdoba. Curso 2023-2024
Aula de teología P. Posadas. Córdoba. Curso 2023-2024dominicosweb
 
Más que una foto: Entrevista a fray Jesús Díaz Sariego
Más que una foto: Entrevista a fray Jesús Díaz SariegoMás que una foto: Entrevista a fray Jesús Díaz Sariego
Más que una foto: Entrevista a fray Jesús Díaz Sariegodominicosweb
 
Dulces de convento (Monaterio Santa María la Real, Bormujos. Sevilla)
Dulces de convento (Monaterio Santa María la Real, Bormujos. Sevilla)Dulces de convento (Monaterio Santa María la Real, Bormujos. Sevilla)
Dulces de convento (Monaterio Santa María la Real, Bormujos. Sevilla)dominicosweb
 
Folleto Mes dominicano por la paz 2022 (Myanmar)
Folleto Mes dominicano por la paz 2022 (Myanmar)Folleto Mes dominicano por la paz 2022 (Myanmar)
Folleto Mes dominicano por la paz 2022 (Myanmar)dominicosweb
 
Reportaje Colegios Mayores / Revista Ecclesia
Reportaje Colegios Mayores / Revista EcclesiaReportaje Colegios Mayores / Revista Ecclesia
Reportaje Colegios Mayores / Revista Ecclesiadominicosweb
 
Escuela Teología Luis Urbano 2022-23
Escuela Teología Luis Urbano 2022-23Escuela Teología Luis Urbano 2022-23
Escuela Teología Luis Urbano 2022-23dominicosweb
 
Conversaciones San Esteban 2022-2023
Conversaciones San Esteban 2022-2023Conversaciones San Esteban 2022-2023
Conversaciones San Esteban 2022-2023dominicosweb
 
Actividades Scala Coeli (Curso 2022-23)
Actividades Scala Coeli (Curso 2022-23)Actividades Scala Coeli (Curso 2022-23)
Actividades Scala Coeli (Curso 2022-23)dominicosweb
 
¿Quién es parte de la Familia Dominicana?
¿Quién es parte de la Familia Dominicana?¿Quién es parte de la Familia Dominicana?
¿Quién es parte de la Familia Dominicana?dominicosweb
 
50 años de encuentros de Familia Dominicana en Caleruega
50 años de encuentros de Familia Dominicana en Caleruega50 años de encuentros de Familia Dominicana en Caleruega
50 años de encuentros de Familia Dominicana en Caleruegadominicosweb
 
Ejercicios espirituales y encuentros de oración 2022
Ejercicios espirituales y encuentros de oración 2022Ejercicios espirituales y encuentros de oración 2022
Ejercicios espirituales y encuentros de oración 2022dominicosweb
 
Domingo auténtico
Domingo auténticoDomingo auténtico
Domingo auténticodominicosweb
 
Los Dominicos en la antigua Provincia Bética
Los Dominicos en la antigua Provincia BéticaLos Dominicos en la antigua Provincia Bética
Los Dominicos en la antigua Provincia Béticadominicosweb
 

Más de dominicosweb (20)

Exposición Atocha: quinientos años de historia de Madrid
Exposición Atocha: quinientos años de historia de MadridExposición Atocha: quinientos años de historia de Madrid
Exposición Atocha: quinientos años de historia de Madrid
 
LAZO DE UNIÓN NAVIDAD 2023
LAZO DE UNIÓN NAVIDAD 2023LAZO DE UNIÓN NAVIDAD 2023
LAZO DE UNIÓN NAVIDAD 2023
 
Escuela de teología - Tríptico 2023-2024
Escuela de teología - Tríptico 2023-2024Escuela de teología - Tríptico 2023-2024
Escuela de teología - Tríptico 2023-2024
 
Religiosidad y patrimonio
Religiosidad y patrimonioReligiosidad y patrimonio
Religiosidad y patrimonio
 
Aula de teología P. Posadas. Córdoba. Curso 2023-2024
Aula de teología P. Posadas. Córdoba. Curso 2023-2024Aula de teología P. Posadas. Córdoba. Curso 2023-2024
Aula de teología P. Posadas. Córdoba. Curso 2023-2024
 
Más que una foto: Entrevista a fray Jesús Díaz Sariego
Más que una foto: Entrevista a fray Jesús Díaz SariegoMás que una foto: Entrevista a fray Jesús Díaz Sariego
Más que una foto: Entrevista a fray Jesús Díaz Sariego
 
Dulces de convento (Monaterio Santa María la Real, Bormujos. Sevilla)
Dulces de convento (Monaterio Santa María la Real, Bormujos. Sevilla)Dulces de convento (Monaterio Santa María la Real, Bormujos. Sevilla)
Dulces de convento (Monaterio Santa María la Real, Bormujos. Sevilla)
 
Folleto Mes dominicano por la paz 2022 (Myanmar)
Folleto Mes dominicano por la paz 2022 (Myanmar)Folleto Mes dominicano por la paz 2022 (Myanmar)
Folleto Mes dominicano por la paz 2022 (Myanmar)
 
Reportaje Colegios Mayores / Revista Ecclesia
Reportaje Colegios Mayores / Revista EcclesiaReportaje Colegios Mayores / Revista Ecclesia
Reportaje Colegios Mayores / Revista Ecclesia
 
Escuela Teología Luis Urbano 2022-23
Escuela Teología Luis Urbano 2022-23Escuela Teología Luis Urbano 2022-23
Escuela Teología Luis Urbano 2022-23
 
Conversaciones San Esteban 2022-2023
Conversaciones San Esteban 2022-2023Conversaciones San Esteban 2022-2023
Conversaciones San Esteban 2022-2023
 
Actividades Scala Coeli (Curso 2022-23)
Actividades Scala Coeli (Curso 2022-23)Actividades Scala Coeli (Curso 2022-23)
Actividades Scala Coeli (Curso 2022-23)
 
¿Quién es parte de la Familia Dominicana?
¿Quién es parte de la Familia Dominicana?¿Quién es parte de la Familia Dominicana?
¿Quién es parte de la Familia Dominicana?
 
50 años de encuentros de Familia Dominicana en Caleruega
50 años de encuentros de Familia Dominicana en Caleruega50 años de encuentros de Familia Dominicana en Caleruega
50 años de encuentros de Familia Dominicana en Caleruega
 
Ejercicios espirituales y encuentros de oración 2022
Ejercicios espirituales y encuentros de oración 2022Ejercicios espirituales y encuentros de oración 2022
Ejercicios espirituales y encuentros de oración 2022
 
Domingo auténtico
Domingo auténticoDomingo auténtico
Domingo auténtico
 
Domingo pobre
Domingo pobreDomingo pobre
Domingo pobre
 
Domingo crítico
Domingo críticoDomingo crítico
Domingo crítico
 
Los Dominicos en la antigua Provincia Bética
Los Dominicos en la antigua Provincia BéticaLos Dominicos en la antigua Provincia Bética
Los Dominicos en la antigua Provincia Bética
 
Domingo amigo
Domingo amigoDomingo amigo
Domingo amigo
 

Último

LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxEagleWar
 
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación históricaLa EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación históricafridasommer
 
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptxPARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptxAntonio Miguel Salas Sierra
 
que es discipulado cristiano desde la vision de la iglesia
que es discipulado cristiano desde la vision de la iglesiaque es discipulado cristiano desde la vision de la iglesia
que es discipulado cristiano desde la vision de la iglesiaJeffrySmithBejaranoC
 
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptxDespierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptxjenune
 
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptxMensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptxMiguelButron5
 
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxMiguelButron5
 
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción ÉticaModels-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Éticaanhurfranciscopineda
 
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptxHAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptxCarlosSantiago595156
 
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedadIDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedadasociacion
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosLauraCristina88
 

Último (12)

LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
 
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación históricaLa EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
 
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptxPARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
 
que es discipulado cristiano desde la vision de la iglesia
que es discipulado cristiano desde la vision de la iglesiaque es discipulado cristiano desde la vision de la iglesia
que es discipulado cristiano desde la vision de la iglesia
 
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptxDespierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
 
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptxMensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
 
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
 
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción ÉticaModels-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
 
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
 
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptxHAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
 
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedadIDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 

Burgo de Osma. En la reforma de la Iglesia (Tras los pasos de Santo Domingo de Guzmán Nº 4)

  • 1. JUBILEO DE SANTO DOMINGO 2021 1 Sepulcro de S. Pedro de Osma Claustro del Cabildo Tras los pasos de Santo Domingo de Guzmán Nº 4 Burgo de Osma. En la reforma de la Iglesia Gregorio VII (1073-1085) que había sida monje, emprendió la reforma de la Iglesia. Por una parte, había que solucionar el tema de las investiduras, liberar a la Iglesia del poder que se habían apropiado los señores feudales para conceder títulos y cargos eclesiásticos. Y a la vez la reforma de la Iglesia comenzando por el clero corrupto. “A los clérigos que, obedeciendo a nuestro predecesor, han conservado la castidad, les ordenamos que se establezcan junto a la Iglesia para la cual recibieron la ordenación, tal como conviene a clérigos religiosos comiendo en la misma mesa y durmiendo bajo el mismo techo y poseyendo en común todo cuanto reciben de la Iglesia. Nos les pedimos con toda insistencia que pongan todo empeño en llevar la vida común apostólica a fin de que hechos perfectos, merezcan ser inscritos en la patria celestial junto a aquellos que disfrutan ya del céntuplo prometido”. En la invitación a la reforma y todavía en la reconquista de la ocupación musulmana, Pedro de Bourges – después San Pedro de Osma- llega como primer obispo de la diócesis. En torno al obispo hacia el 1131 se forma el Cabildo cuyos miembros, pasados unos años, asumen la vida común absoluta siguiendo la Regla de San Agustín: “Ante todo, que habitéis unánimes en la casa, y tengáis una sola alma y un solo corazón …No consideréis nada como propio, sino tenedlo todo en común. En cuanto al alimento y al vestido, que os lo distribuyan a cada uno vuestro Prior no con criterios de igualdad, porque no todos tenéis idéntica salud, sino conforme a la necesidad de cada cual. Pues así leéis en los Hechos de los Apóstoles: Tenían todas las cosas en común y se distribuían a cada uno según su necesidad. No consideréis nada como propio, sino tenedlo todo en común”. En la época anterior, también con intención de reforma habían surgido monasterios con una vida separada y paralela respecto a la sociedad. Los canónigos regulares nacen en el dinamismo de reforma como un grupo profético presidido por el obispo, que mantiene la importancia de la oración y de la contemplación, la vida común y la pobreza de la tradición monástica. Pero no separados del mundo; vivían en medio de la ciudad y en contacto
  • 2. JUBILEO DE SANTO DOMINGO 2021 2 con los problemas de la gente. Cultivaban la vida de estudio e incluso tenían una escuela para la formación del pueblo. En la renovación del Cabildo de Osma dos figuras fueron decisivas: el obispo Martín Bazán (1189-1201) y su prior Diego de Acebes que le sucedió como obispo (1201- 1208). Jordán de Sajonia se refiere a este último: “En tierras de España hubo por esta época un varón de vida venerable llamado Diego, obispo de la Iglesia de Osma, enaltecido por la nobleza de su sangre, la ciencia de la santas Escrituras y más aún la pureza de sus costumbres. De tal manera estaba su corazón unido a Dios que, despreciándose a sí mismo y buscando los intereses de Jesucristo, todo su empeño consistía en conquistar almas a fin de que los talentos que recibiera de Dios diesen créditos a su Señor con usura. Andaba solícito indagando dónde pudiera encontrar hombres eximios en la virtud por la honestidad de su vida y costumbres, a fin de traerlos a sí y otorgarles algún beneficio en su iglesia. A los súbditos suyos en quienes adivinaba una voluntad desidiosa más inclinada al mundo que a la virtud, los persuadía con palabras e invitaba con ejemplos a una vida más religiosa, a unas costumbres más laudables”. Diego de Acebes con su obispo Martín Bazán vieron en Domingo un buen candidato para el Cabildo: “Llegó su fama al obispo de Osma quien habiendo indagado diligentemente el fundamento de la misma, lo llamó para hacerlo canónigo regular de su Iglesia”. Y Domingo aceptó la llamada. “Yo, fray Domingo, hago donación y entrega de mi mismo a Dios y a la iglesia Santa María de Osma, y prometo obediencia según la Regla de San Agustín a don fray Martín Bazán obispo de la diócesis y al prior de la catedral como a sus legítimos sucesores. en testimonio de lo cual suscribo esta profesión escrita de mi puño y letra y la firmo con mi rúbrica” Según el Bto. Jordán de Sajonia que conoció al Santo y le sucedió como Maestro de los Predicadores, “desde el primer momento, Domingo como estrella brillante, difundió su resplandor entre los canónigos, profundísimo en la humildad, sublime en la santidad cual ninguno, hecho para todo olor de vida para vivificar, como fragante incienso que sobre ofrenda se consume. Se maravillaban todos ante tan precoz y nunca vista cumbre de perfección y convinieron en nombrarle superior para que, colocado a mayor altura, iluminase a cuantos le contemplaran arrastrándolos con su ejemplo”. En 1199 Domingo firma como sacristán y pronto fue nombrado Subprior del Cabildo (1198-1204) Según el dicho popular Domingo. “En el cabildo de Osma, clérigo se consagró; oración, amor, pobreza, vida común encontró”. Aquel joven universitario estudioso y compasivo que venía de Palencia en el clima espiritual del Cabildo encontró la tierra apropiada para su talante contemplativo: “se pasaba los días y las noches en el templo, sin interrupción, entregado al ocio de la contemplación, apenas se le veía fuera de las tapias del monasterio regular. Había le otorgado Dios el don de llorar por los pecadores, por los desgraciados y por los afligidos; sus miserias afectaban a lo más íntimo de su alma y se manifestaban al exterior con torrentes de lágrimas”. Como libro de cabecera tenía “Las Conferencias de los Padres del Desierto”. Da la impresión de que ya desde niño Domingo respiró, sobre todo al lado de su madre Juana de Aza, la mirada contemplativa. Ya manifestó esa forma de ser en el estudio de Palencia. Pero sin duda fue Osma donde de fraguó el alma contemplativa. Seguramente su atención espiritual a las canónigas regulares que había en la diócesis de Osma sirvió a
  • 3. JUBILEO DE SANTO DOMINGO 2021 3 Domingo para entender la importancia de la vida contemplativa en la misión de los predicadores, y así se explica que antes de los frailes, creara la comunidad de dominicas contemplativas. Además, en el Cabildo de Osma Domingo recibió el trato de “fray” (hermano) en vez de “dom” (de “dominus” o señor) que será el trato dado a los frailes predicadores. Nuestro hábito dominicano es hábito de los canónigos regulares simplificado. Allí también Domingo alimentó su devoción especial a la Virgen María cuya imagen presidía la catedral. Sobre todo, en Osma respiró el amor a la Iglesia y el apasionamiento por su reforma. Fray Angélico pintó el sueño de papa Inocencio III: Santo Domingo apoyando a la Iglesia con todas sus fuerzas. Se distinguió de los pobres de Lión, albigenses o cátaros en que creyó que la Iglesia tiene dentro de su misma la fuerza del Espíritu para emprender la necesaria y continua reforma. El introito a la misa en la festividad de Santo Domingo comienza: “Dentro de la Iglesia proclamo la Palabra” En su larga historia los dominicos han estado siempre al servicio de la Iglesia y preocupados de su creciendo en su configuración a Jesucristo. Por mucho tiempo han sido encargados por la autoridad eclesiástica para defender la sana doctrina. Santa Catalina de Siena es un ejemplo singular de amor y compromiso por la unidad de la Iglesia: “Si muero, sabed que muero de pasión por la Iglesia.” Todavía en el siglo pasado el dominico Y.Congar escribió un excelente libro sobre “Falsas y verdaderas reformas de la Iglesia”, que fue referencia ineludible para la reforma diseñada en el Vaticano II. El papa Francisco trata de hacer realidad esa reforma, y en ese empeño el carisma dominicano puede prestar un gran servicio profético. . &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&