SlideShare una empresa de Scribd logo
Letanías Lauretanas
¿Que significa el término?
 Letanía
 Del lat. litanīa, y este del gr. λιτανεία
 Etimológicamente la palabra proviene del vocablo
griego litanéia que significa súplica, rogativa u oración de
súplica.
¿Qué son las letanías?
 Congregación para el culto divino y la disciplina de los sacramentos:
Directorio sobre la piedad popular y la liturgia.
Consisten en una prolongada serie de invocaciones dirigidas a la
Virgen, que, al sucederse una a otra de manera uniforme, crean
un flujo de oración caracterizado por una insistente alabanza-
súplica.
Las invocaciones, generalmente muy breves, constan de dos
partes: la primera de alabanza ("Virgo Clemens"), la segunda de
súplica ("ora pro nobis").
Origen de las letanías
 Los orígenes de las letanías se remontan a los primeros siglos
de la cristiandad. Eran súplicas dialogadas entre los
sacerdotes y los fieles, y se rezaban sobre todo en las
procesiones.
 En la liturgia oriental se usaron desde el siglo III. La
composición de letanías marianas siguió la línea de las
generales y de las de los santos. En éstas se invocaba a María
de tres modos:
 Sancta María,
 Sancta Dei Genetrix y
 Sancta Virgo Virginum.
Origen de las letanías (2)
A lo cual siguió una serie de reflexiones y elogios de los santos
padres orientales que constituyen el germen de las futuras
letanías marianas.
Aunque al principio eran dirigidas sólo a Dios (en súplicas) se
añadieron con el tiempo invocaciones a santos y sobre todo a la
Virgen María (en intercesiones) usadas a partir del siglo VII.
Origen de las letanías (3)
 Las letanías a los santos se originaron en el siglo VII, y las
relativas a María se multiplicaron progresivamente en distintas
Iglesias cristianas.
 Las más antiguas letanías a María propiamente dichas se
encuentran en un códice de Maguncia del siglo XII titulado:
«Letania de Domina Nostra Dei genenetrice Virgine Maria.
Ora valde bona, cotidie pro quacumque tribulatione dicenda
est»,* con alabanzas largas y en cada verso repitiendo el
«Sancta Maria».
 * (Súplicas a Nuestra Señora Generatriz de Dios Virgen María. Oraciones diarias muy
buenas de recitar para cualquier tribulación)
Origen de las letanías (4)
 Esta semilla encontró ambiente propicio en la popularidad
del Oficio de la Virgen Santísima que se cantaba en algunos
monasterios.
 Este "Oficio" no era fijo y tenía variaciones según la orden
religiosa que lo cantaba; éstas variaciones fueron abolidas por
Pío V cuando estableció el "Oficio Parvo de la Virgen"
reformado.
Origen de las letanías (5)
Lo cierto es que entre las variantes que existían había
ciertas letanías que se parecían a las futuras Lauretanas y
en el siglo XV y XVI las letanías marianas empezaron a
multiplicarse.
 Por el año 1500 fueron creadas una serie de letanías en el
santuario de Loreto hechas para el lugar. En 1575 surgen las
nuevas letanías lauretanas “modernas” con alabanzas
puramente bíblicas, que se hicieron tan populares que las
primeras versiones fueron pasadas a segundo plano. Sixto V
las aprobó en 1587 e incluso les dio indulgencias.
Origen de las letanías (6)
 Hacia el siglo XVII la situación se hizo exagerada, en Loreto se
tenía una letanía para cada día de la semana y no era el único
caso. Con el decreto Quoniuam multi del 6 IX 1601, el Papa
Clemente VIII prohibió todas las letanías que existían salvo las
incluidas en el Misal y el Breviario y también las del santuario
de Loreto, aquellas letanías ya eran llamadas como lauretanas.
 Paulo V, en 1503, ordenó que se cantasen en la basílica
romana de Santa María La Mayor en festividades de la Virgen
María. Los dominicos en 1615 ordenaron que se recite en
todos sus conventos después de sus oraciones de los
sábados.
Origen de las letanías (7)
 Con el tiempo se han ido añadiendo más títulos a ellas, como
León XIII quien añadió “Reina del Santo Rosario”, y “Madre del
Buen Consejo”, Benedicto XV añadió “Reina de la paz”, Pío IX
el “Reina concebida sin pecado original”, Pío XII en 1951
“Reina asunta al cielo”, Pablo VI el “Madre de la Iglesia” y
“Rosa Mística” y Juan Pablo II incluyó el “Reina de las
Familias”.
Origen de las letanías (8)
 El Papa León XIII prescribió finalizar el rezo del rosario
durante el mes de octubre con las letanías.
 Ello ha inducido a considerar de forma errónea a las letanías
como una parte o apéndice del rosario. En realidad las
letanías lauretanas constituyen una oración en si mismas cuyo
origen se suele situar hacia el año 1500 en el santuario Loreto
(de ahí su nombre de "lauretanas").
¿Cómo inician las letanías?
Comienzan con letanías dirigidas a Cristo y a la Santísima Trinidad.
Así nos deshacemos de un supuesto culto idolátrico a la Virgen.
Solamente a Dios se le pide misericordia.
A María se le invoca para que ruegue por nosotros. Hay un abismo entre
ambas formulas.
A Dios, misericordia, porque estamos llenos de miseria, materiales y
espirituales.
A María, una oración de súplica para que interceda por nosotros ante Dios.
Letanías a Cristo
 Señor, ten piedad
Cristo, ten piedad
Señor, ten piedad.
Cristo, óyenos.
Cristo, escúchanos.
 Dios, Padre celestial,
ten piedad de nosotros.
 Dios, Hijo, Redentor del mundo,
Dios, Espíritu Santo,
Santísima Trinidad, un solo Dios
¿Cómo están agrupadas?
Las podemos agrupar en torno a los 6 títulos o grandezas más
sublimes de María:
 Su santidad,
 su maternidad divina, y espiritual,
 su virginidad,
 su ejemplaridad,
 su mediación y
 su realeza.
1. Por su Santidad
Esta santidad de María es invocada desde tres puntos de vista
diferentes: en el orden individual, con relación a Dios y con
relación a las demás mujeres.
- Individualmente: Santa María.
- Con relación a Dios: Santa Madre de Dios.
- Con relación a las demás mujeres: Santa Virgen de las
Vírgenes.
2. Por su maternidad Divina y espiritual
Es el título supremo de María y el fundamento de todas sus demás grandezas
y maravillas.
- Madre de Cristo.
- Madre de la Iglesia.
- Madre de la divina gracia.
- Madre Purísima.
- Madre Castísima.
- Madre virginal.
- Madre Inmaculada.
- Madre Amable.
- Madre Admirable.
- Madre del Buen Consejo.
- Madre del Creador.
- Madre del Salvador.
3. Por su Virginidad
La maternidad divina no menoscabó en lo más mínimo su
gloriosa y perpetua virginal, como nos enseña la fe católica.
- Virgen prudentísima.
- Virgen digna de veneración.
- Virgen digna de alabanza.
- Virgen poderosa.
- Virgen clemente.
- Virgen fiel.
4. Por su ejemplaridad
Después de Saludarla como ejemplo acabado de virtudes, se recogen
algunos símbolos y figuras bellísimas de la ejemplaridad admirable de María.
- Espejo de justicia (= santidad)
- Trono de sabiduría.
- Causa de nuestra alegría.
- Vaso espiritual.
- Vaso digno de honor.
- Vaso insigne de devoción.
- Rosa mística.
- Torre de David (adornada de trofeos)
- Torre de marfil (es uno de los objetos más bellos y duros de la naturaleza.
Símbolo de hermosura y fortaleza)
- Casa de oro.
5. Por su mediación
Predicadora entre Dios y los hombres. Aquí es presentada bajo
tres bellísimos símbolos y en el ejercicio de cuatro emocionantes
aspectos de su mediación:
- Arca de la Alianza.
- Puerta del Cielo.
- Estrella de la mañana.
- Salud de los enfermos.
- Refugio de los pecadores.
- Consuelo de los afligidos.
- Auxilio de los cristianos.
6. Por su realeza universal
María es Reina y Señora de cielo y tierra.
- Reina de los ángeles.
- Reina de los patriarcas.
- Reina de los profetas.
- Reina de los apóstoles.
- Reina de los mártires.
- Reina de los confesores.
- Reina de las Vírgenes.
- Reina de todos los Santos.
- Reina concebida sin pecado original.
- Reina elevada al cielo.
- Reina del Santísimo Rosario.
- Reina de la familia.
- Reina de la paz.
En total 51. Letanías.
¿Cómo acaban las letanías?
Invocando a Cristo, el Señor, Cordero de Dios que quita los pecados, pidiendo que nos
perdone, que nos escuche, que nos dé su Santa paz.
Y termina con el versículo:
“Ruega por nosotros, Santa Madre de Dios, para que seamos dignos de las promesas
de Cristo.
Y la siguiente bellísima oración final:
“Te rogamos, Señor, que nos concedas a nosotros tus siervos, gozar de perpetua salud
de alma y cuerpo y, por la gloriosa intercesión de la bienaventurada Virgen María,
seamos librados de las tristezas presente, y disfrutemos de la eterna alegría.
Por Cristo Nuestro Señor”
Amén.
Adiciones notables
 Auxilio de los cristianos, incluida por Pío V por la intercesión
de la Virgen en la Batalla de Lepanto, en 1587 el papa Sixto V
lo aprobó con un decreto papal.
 Madre inmaculada, incluida por Clemente XIII a petición de
Carlos III de España, para los dominios hispánicos el 12 de
septiembre de 1767. Fue también concedida por el papa Pío
IX al obispo de Malinas en 1846; tras la definición dogmática
de 1854, Pío IX lo hizo extensivo a toda la Iglesia.
 Reina concebida sin pecado original, incluida por Pío IX en
1854, tras la proclamación del dogma de la Inmaculada
Concepción.
Adiciones notables
 Reina del Santo Rosario, incluida por León XIII en recuerdo de la Virgen
del Rosario en 1883.
 Madre del Buen Consejo, incluida por León XIII en homenaje al santuario
de Genazzano en 1903.
 Reina de la paz, incluida por Benedicto XV durante la I Guerra Mundial.
 Reina asunta al cielo, incluida por Pío XII en 1951.
 Madre de la Iglesia, incluida por Pablo VI en 1965 a la conclusión del
Concilio Vaticano II.
 Madre de la Misericordia, incluida por Juan Pablo II.
 Reina de la Familia, entendiendo la familia como institución, incluida en
1995 por Juan Pablo II.
FIN
Fuentes
 Cofrades. Comunidad de seguidores de la Semana Santa
http://cofrades.sevilla.abc.es/profiles/blogs/las-letanias-marianas
 Congregación para el culto divino y la disciplina de los sacramentos
http://www.vatican.va/roman_curia/congregations/ccdds/documents/rc_con_ccdds_do
c_20020513_vers-direttorio_sp.html
 Catholic.net

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los números y la biblia
Los números y la bibliaLos números y la biblia
Los números y la biblia
Carlos Serrador
 
El significado de la Resurrección de Jesús - 31.03.2013
El significado de la Resurrección de Jesús - 31.03.2013El significado de la Resurrección de Jesús - 31.03.2013
El significado de la Resurrección de Jesús - 31.03.2013
iacymcallao
 
08 La EncarnacióN
08 La EncarnacióN08 La EncarnacióN
08 La EncarnacióN
Rafael Sanz
 
MARIA en los evangelios
MARIA en los evangeliosMARIA en los evangelios
MARIA en los evangelios
educarconjesus
 
Predica diciembre 22 de 2013-puestos los ojos en jesús mateo 1422-33
Predica  diciembre 22 de 2013-puestos los ojos en jesús mateo 1422-33Predica  diciembre 22 de 2013-puestos los ojos en jesús mateo 1422-33
Predica diciembre 22 de 2013-puestos los ojos en jesús mateo 1422-33
Iglesia Alianza Bogotá
 

La actualidad más candente (20)

Biblia 08 Antigua Alianza
Biblia 08 Antigua AlianzaBiblia 08 Antigua Alianza
Biblia 08 Antigua Alianza
 
El rosario
El rosarioEl rosario
El rosario
 
Apocalipsis.pptx
Apocalipsis.pptxApocalipsis.pptx
Apocalipsis.pptx
 
Viacrucis Juvenil Misionero
Viacrucis Juvenil MisioneroViacrucis Juvenil Misionero
Viacrucis Juvenil Misionero
 
Maria segun la biblia
Maria segun la bibliaMaria segun la biblia
Maria segun la biblia
 
Los números y la biblia
Los números y la bibliaLos números y la biblia
Los números y la biblia
 
La virgen de guadalupe
La virgen de guadalupeLa virgen de guadalupe
La virgen de guadalupe
 
El significado de la Resurrección de Jesús - 31.03.2013
El significado de la Resurrección de Jesús - 31.03.2013El significado de la Resurrección de Jesús - 31.03.2013
El significado de la Resurrección de Jesús - 31.03.2013
 
Salmos
SalmosSalmos
Salmos
 
María en el evangelio
María en el evangelioMaría en el evangelio
María en el evangelio
 
La Anunciación de María
La Anunciación de María La Anunciación de María
La Anunciación de María
 
08 La EncarnacióN
08 La EncarnacióN08 La EncarnacióN
08 La EncarnacióN
 
Mariologia total
Mariologia totalMariologia total
Mariologia total
 
MARIA en los evangelios
MARIA en los evangeliosMARIA en los evangelios
MARIA en los evangelios
 
La transfiguracion del señor 8 de agosto
La transfiguracion del señor 8 de agostoLa transfiguracion del señor 8 de agosto
La transfiguracion del señor 8 de agosto
 
Power Point: Los Milagros de Jesus
 Power Point: Los Milagros de Jesus Power Point: Los Milagros de Jesus
Power Point: Los Milagros de Jesus
 
El gran Hallel
El gran HallelEl gran Hallel
El gran Hallel
 
Predica diciembre 22 de 2013-puestos los ojos en jesús mateo 1422-33
Predica  diciembre 22 de 2013-puestos los ojos en jesús mateo 1422-33Predica  diciembre 22 de 2013-puestos los ojos en jesús mateo 1422-33
Predica diciembre 22 de 2013-puestos los ojos en jesús mateo 1422-33
 
10 seguir a jesus
10 seguir a jesus10 seguir a jesus
10 seguir a jesus
 
Cristo en las Escrituras - Profecías cumplidas
Cristo en las Escrituras - Profecías cumplidasCristo en las Escrituras - Profecías cumplidas
Cristo en las Escrituras - Profecías cumplidas
 

Similar a Letanias.pptx

¿Qué significa “Rosario”?¿Cómo surgió ésta devoción?¿rezar el rosario nos des...
¿Qué significa “Rosario”?¿Cómo surgió ésta devoción?¿rezar el rosario nos des...¿Qué significa “Rosario”?¿Cómo surgió ésta devoción?¿rezar el rosario nos des...
¿Qué significa “Rosario”?¿Cómo surgió ésta devoción?¿rezar el rosario nos des...
manu2002
 
Los orígenes de la devoción a la virgen
Los orígenes de la devoción a la virgenLos orígenes de la devoción a la virgen
Los orígenes de la devoción a la virgen
Luis Meca
 

Similar a Letanias.pptx (20)

El Santo Rosario
El Santo RosarioEl Santo Rosario
El Santo Rosario
 
Santo Rosario
Santo RosarioSanto Rosario
Santo Rosario
 
Historia Del Santo Rosario
Historia Del Santo RosarioHistoria Del Santo Rosario
Historia Del Santo Rosario
 
Octubre
OctubreOctubre
Octubre
 
Rosario de Cristal de Zaragoza
Rosario de Cristal de ZaragozaRosario de Cristal de Zaragoza
Rosario de Cristal de Zaragoza
 
El Santo Rosario de Cristal de Zaragoza
El Santo Rosario de Cristal de ZaragozaEl Santo Rosario de Cristal de Zaragoza
El Santo Rosario de Cristal de Zaragoza
 
ADVOCACIONES.docx
ADVOCACIONES.docxADVOCACIONES.docx
ADVOCACIONES.docx
 
Festividades Ciclo Litúrgico Octubre 2014
Festividades Ciclo Litúrgico Octubre 2014Festividades Ciclo Litúrgico Octubre 2014
Festividades Ciclo Litúrgico Octubre 2014
 
el-verdadero-rosario-catolico-el-tradicional.pdf
el-verdadero-rosario-catolico-el-tradicional.pdfel-verdadero-rosario-catolico-el-tradicional.pdf
el-verdadero-rosario-catolico-el-tradicional.pdf
 
¿Qué significa “Rosario”?¿Cómo surgió ésta devoción?¿rezar el rosario nos des...
¿Qué significa “Rosario”?¿Cómo surgió ésta devoción?¿rezar el rosario nos des...¿Qué significa “Rosario”?¿Cómo surgió ésta devoción?¿rezar el rosario nos des...
¿Qué significa “Rosario”?¿Cómo surgió ésta devoción?¿rezar el rosario nos des...
 
Los orígenes de la devoción a la virgen
Los orígenes de la devoción a la virgenLos orígenes de la devoción a la virgen
Los orígenes de la devoción a la virgen
 
Festividades ciclo litúrgico septiembre 2014
Festividades ciclo litúrgico septiembre 2014Festividades ciclo litúrgico septiembre 2014
Festividades ciclo litúrgico septiembre 2014
 
Que significa rosario
Que significa rosarioQue significa rosario
Que significa rosario
 
Virgen del rosario
Virgen del rosarioVirgen del rosario
Virgen del rosario
 
El Santo Rosario
El Santo RosarioEl Santo Rosario
El Santo Rosario
 
TRIPTICO Rosario.pdf
TRIPTICO Rosario.pdfTRIPTICO Rosario.pdf
TRIPTICO Rosario.pdf
 
Subsidio agosto 2019
Subsidio agosto 2019Subsidio agosto 2019
Subsidio agosto 2019
 
El carmelo descalzo seglar
El carmelo descalzo seglarEl carmelo descalzo seglar
El carmelo descalzo seglar
 
Taller eucaristico iv
Taller eucaristico ivTaller eucaristico iv
Taller eucaristico iv
 
Historia del rosario
Historia del rosarioHistoria del rosario
Historia del rosario
 

Último

Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptxDespierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
jenune
 

Último (11)

LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
 
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptxDespierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 
61 El Tiempo de Angustia 23.08.04.pdf
61 El Tiempo de Angustia    23.08.04.pdf61 El Tiempo de Angustia    23.08.04.pdf
61 El Tiempo de Angustia 23.08.04.pdf
 
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
 
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptxPARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
 
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptxHAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
 
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedadIDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
 
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación históricaLa EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
 
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
 
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción ÉticaModels-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
 

Letanias.pptx

  • 2. ¿Que significa el término?  Letanía  Del lat. litanīa, y este del gr. λιτανεία  Etimológicamente la palabra proviene del vocablo griego litanéia que significa súplica, rogativa u oración de súplica.
  • 3. ¿Qué son las letanías?  Congregación para el culto divino y la disciplina de los sacramentos: Directorio sobre la piedad popular y la liturgia. Consisten en una prolongada serie de invocaciones dirigidas a la Virgen, que, al sucederse una a otra de manera uniforme, crean un flujo de oración caracterizado por una insistente alabanza- súplica. Las invocaciones, generalmente muy breves, constan de dos partes: la primera de alabanza ("Virgo Clemens"), la segunda de súplica ("ora pro nobis").
  • 4. Origen de las letanías  Los orígenes de las letanías se remontan a los primeros siglos de la cristiandad. Eran súplicas dialogadas entre los sacerdotes y los fieles, y se rezaban sobre todo en las procesiones.  En la liturgia oriental se usaron desde el siglo III. La composición de letanías marianas siguió la línea de las generales y de las de los santos. En éstas se invocaba a María de tres modos:  Sancta María,  Sancta Dei Genetrix y  Sancta Virgo Virginum.
  • 5. Origen de las letanías (2) A lo cual siguió una serie de reflexiones y elogios de los santos padres orientales que constituyen el germen de las futuras letanías marianas. Aunque al principio eran dirigidas sólo a Dios (en súplicas) se añadieron con el tiempo invocaciones a santos y sobre todo a la Virgen María (en intercesiones) usadas a partir del siglo VII.
  • 6. Origen de las letanías (3)  Las letanías a los santos se originaron en el siglo VII, y las relativas a María se multiplicaron progresivamente en distintas Iglesias cristianas.  Las más antiguas letanías a María propiamente dichas se encuentran en un códice de Maguncia del siglo XII titulado: «Letania de Domina Nostra Dei genenetrice Virgine Maria. Ora valde bona, cotidie pro quacumque tribulatione dicenda est»,* con alabanzas largas y en cada verso repitiendo el «Sancta Maria».  * (Súplicas a Nuestra Señora Generatriz de Dios Virgen María. Oraciones diarias muy buenas de recitar para cualquier tribulación)
  • 7. Origen de las letanías (4)  Esta semilla encontró ambiente propicio en la popularidad del Oficio de la Virgen Santísima que se cantaba en algunos monasterios.  Este "Oficio" no era fijo y tenía variaciones según la orden religiosa que lo cantaba; éstas variaciones fueron abolidas por Pío V cuando estableció el "Oficio Parvo de la Virgen" reformado.
  • 8. Origen de las letanías (5) Lo cierto es que entre las variantes que existían había ciertas letanías que se parecían a las futuras Lauretanas y en el siglo XV y XVI las letanías marianas empezaron a multiplicarse.  Por el año 1500 fueron creadas una serie de letanías en el santuario de Loreto hechas para el lugar. En 1575 surgen las nuevas letanías lauretanas “modernas” con alabanzas puramente bíblicas, que se hicieron tan populares que las primeras versiones fueron pasadas a segundo plano. Sixto V las aprobó en 1587 e incluso les dio indulgencias.
  • 9. Origen de las letanías (6)  Hacia el siglo XVII la situación se hizo exagerada, en Loreto se tenía una letanía para cada día de la semana y no era el único caso. Con el decreto Quoniuam multi del 6 IX 1601, el Papa Clemente VIII prohibió todas las letanías que existían salvo las incluidas en el Misal y el Breviario y también las del santuario de Loreto, aquellas letanías ya eran llamadas como lauretanas.  Paulo V, en 1503, ordenó que se cantasen en la basílica romana de Santa María La Mayor en festividades de la Virgen María. Los dominicos en 1615 ordenaron que se recite en todos sus conventos después de sus oraciones de los sábados.
  • 10. Origen de las letanías (7)  Con el tiempo se han ido añadiendo más títulos a ellas, como León XIII quien añadió “Reina del Santo Rosario”, y “Madre del Buen Consejo”, Benedicto XV añadió “Reina de la paz”, Pío IX el “Reina concebida sin pecado original”, Pío XII en 1951 “Reina asunta al cielo”, Pablo VI el “Madre de la Iglesia” y “Rosa Mística” y Juan Pablo II incluyó el “Reina de las Familias”.
  • 11. Origen de las letanías (8)  El Papa León XIII prescribió finalizar el rezo del rosario durante el mes de octubre con las letanías.  Ello ha inducido a considerar de forma errónea a las letanías como una parte o apéndice del rosario. En realidad las letanías lauretanas constituyen una oración en si mismas cuyo origen se suele situar hacia el año 1500 en el santuario Loreto (de ahí su nombre de "lauretanas").
  • 12. ¿Cómo inician las letanías? Comienzan con letanías dirigidas a Cristo y a la Santísima Trinidad. Así nos deshacemos de un supuesto culto idolátrico a la Virgen. Solamente a Dios se le pide misericordia. A María se le invoca para que ruegue por nosotros. Hay un abismo entre ambas formulas. A Dios, misericordia, porque estamos llenos de miseria, materiales y espirituales. A María, una oración de súplica para que interceda por nosotros ante Dios.
  • 13. Letanías a Cristo  Señor, ten piedad Cristo, ten piedad Señor, ten piedad. Cristo, óyenos. Cristo, escúchanos.  Dios, Padre celestial, ten piedad de nosotros.  Dios, Hijo, Redentor del mundo, Dios, Espíritu Santo, Santísima Trinidad, un solo Dios
  • 14. ¿Cómo están agrupadas? Las podemos agrupar en torno a los 6 títulos o grandezas más sublimes de María:  Su santidad,  su maternidad divina, y espiritual,  su virginidad,  su ejemplaridad,  su mediación y  su realeza.
  • 15. 1. Por su Santidad Esta santidad de María es invocada desde tres puntos de vista diferentes: en el orden individual, con relación a Dios y con relación a las demás mujeres. - Individualmente: Santa María. - Con relación a Dios: Santa Madre de Dios. - Con relación a las demás mujeres: Santa Virgen de las Vírgenes.
  • 16. 2. Por su maternidad Divina y espiritual Es el título supremo de María y el fundamento de todas sus demás grandezas y maravillas. - Madre de Cristo. - Madre de la Iglesia. - Madre de la divina gracia. - Madre Purísima. - Madre Castísima. - Madre virginal. - Madre Inmaculada. - Madre Amable. - Madre Admirable. - Madre del Buen Consejo. - Madre del Creador. - Madre del Salvador.
  • 17. 3. Por su Virginidad La maternidad divina no menoscabó en lo más mínimo su gloriosa y perpetua virginal, como nos enseña la fe católica. - Virgen prudentísima. - Virgen digna de veneración. - Virgen digna de alabanza. - Virgen poderosa. - Virgen clemente. - Virgen fiel.
  • 18. 4. Por su ejemplaridad Después de Saludarla como ejemplo acabado de virtudes, se recogen algunos símbolos y figuras bellísimas de la ejemplaridad admirable de María. - Espejo de justicia (= santidad) - Trono de sabiduría. - Causa de nuestra alegría. - Vaso espiritual. - Vaso digno de honor. - Vaso insigne de devoción. - Rosa mística. - Torre de David (adornada de trofeos) - Torre de marfil (es uno de los objetos más bellos y duros de la naturaleza. Símbolo de hermosura y fortaleza) - Casa de oro.
  • 19. 5. Por su mediación Predicadora entre Dios y los hombres. Aquí es presentada bajo tres bellísimos símbolos y en el ejercicio de cuatro emocionantes aspectos de su mediación: - Arca de la Alianza. - Puerta del Cielo. - Estrella de la mañana. - Salud de los enfermos. - Refugio de los pecadores. - Consuelo de los afligidos. - Auxilio de los cristianos.
  • 20. 6. Por su realeza universal María es Reina y Señora de cielo y tierra. - Reina de los ángeles. - Reina de los patriarcas. - Reina de los profetas. - Reina de los apóstoles. - Reina de los mártires. - Reina de los confesores. - Reina de las Vírgenes. - Reina de todos los Santos. - Reina concebida sin pecado original. - Reina elevada al cielo. - Reina del Santísimo Rosario. - Reina de la familia. - Reina de la paz. En total 51. Letanías.
  • 21. ¿Cómo acaban las letanías? Invocando a Cristo, el Señor, Cordero de Dios que quita los pecados, pidiendo que nos perdone, que nos escuche, que nos dé su Santa paz. Y termina con el versículo: “Ruega por nosotros, Santa Madre de Dios, para que seamos dignos de las promesas de Cristo. Y la siguiente bellísima oración final: “Te rogamos, Señor, que nos concedas a nosotros tus siervos, gozar de perpetua salud de alma y cuerpo y, por la gloriosa intercesión de la bienaventurada Virgen María, seamos librados de las tristezas presente, y disfrutemos de la eterna alegría. Por Cristo Nuestro Señor” Amén.
  • 22. Adiciones notables  Auxilio de los cristianos, incluida por Pío V por la intercesión de la Virgen en la Batalla de Lepanto, en 1587 el papa Sixto V lo aprobó con un decreto papal.  Madre inmaculada, incluida por Clemente XIII a petición de Carlos III de España, para los dominios hispánicos el 12 de septiembre de 1767. Fue también concedida por el papa Pío IX al obispo de Malinas en 1846; tras la definición dogmática de 1854, Pío IX lo hizo extensivo a toda la Iglesia.  Reina concebida sin pecado original, incluida por Pío IX en 1854, tras la proclamación del dogma de la Inmaculada Concepción.
  • 23. Adiciones notables  Reina del Santo Rosario, incluida por León XIII en recuerdo de la Virgen del Rosario en 1883.  Madre del Buen Consejo, incluida por León XIII en homenaje al santuario de Genazzano en 1903.  Reina de la paz, incluida por Benedicto XV durante la I Guerra Mundial.  Reina asunta al cielo, incluida por Pío XII en 1951.  Madre de la Iglesia, incluida por Pablo VI en 1965 a la conclusión del Concilio Vaticano II.  Madre de la Misericordia, incluida por Juan Pablo II.  Reina de la Familia, entendiendo la familia como institución, incluida en 1995 por Juan Pablo II.
  • 24. FIN
  • 25. Fuentes  Cofrades. Comunidad de seguidores de la Semana Santa http://cofrades.sevilla.abc.es/profiles/blogs/las-letanias-marianas  Congregación para el culto divino y la disciplina de los sacramentos http://www.vatican.va/roman_curia/congregations/ccdds/documents/rc_con_ccdds_do c_20020513_vers-direttorio_sp.html  Catholic.net