SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELO DE NEGOCIO
UNIDAD 1I:
EL CAMBIO CULTURAL SOCIAL
ALGUNOS PENSAMIENTOS RELACIONADOS A LAS REDES
SOCIALESY EL CAMBIO SOCIAL…
 Internet y la digitalización no son un simple salto tecnológico más, sino una
descomunal mutación cultural, económica y política sin precedentes.
Ángeles Gonzalez-Sinde
(1965-Actualidad)
Directora de Cine Española
 Las cosas no cambian, cambiamos nosotros.
Henry DavidThoreau
Escritor, poeta, filosofo y ensayista
(1817-1962)
¿QUÉ ES LA WEB 2.0?
 Es un conjunto de aplicaciones en Internet, que
atraen enormes audiencias y representan nuevas e
importantes oportunidades para los ingresos del
comercio electrónico.
 Consisten en sitios de intercambio que soportan
altos niveles de interactividad, en comparación
con otros medios tradicionales.
(LAUDON, K. & GUERCIO TRAVEL, C. – 2013)
APLICACIONES WEB 2.0
 REDES SOCIALES
 SITIOS DE INTERCAMBIO DE FOTOS Y
VIDEOS
 PLATAFORMAS BLOG
(LAUDON, K. & GUERCIO TRAVEL, C. – 2013)
REDES SOCIALES
Involucra a un grupo de personas, interacción social, lazos
comunes entre sus miembros y personas que comparten un
área durante cierto período de tiempo.
El área en la que interactúan personas que comparten lazos
comunes se denomina RED SOCIAL EN LINEA.
(LAUDON, K. & GUERCIO TRAVEL, C. – 2013)
REDES SOCIALES
Redes sociales, social networking, sites, social software o
social applications
 INDIVIDUOS CONECTADOS
 INMEDIATEZ DE LA COMUNICACIÓN
 ORALIDAD MEDIO DE COMUNICACIÓN
 SUPERSOCIALIZACIÓN
 NAVEGABILIDAD NO EXCLUSIVA DE LA
RED
 RESPETO POR LA PRIVACIDAD
REDESY COMUNIDADES –
MODELOS DE NEGOCIO
 COMUNIDADES GENERALES > Su
mantenimiento proviene de la venta de espacios de
publicidad en páginas y videos.
 REDES DE PRÁCTICA > Pueden ser lucrativas o
no, su renta proviene de vender espacios
publicitarios y/o donaciones.
 REDES SOCIALES BASADAS EN EL
INTERES >Venta de publicidad, acuerdos de
patrocinio.
 COMUNIDADES AFINES > Publicidad y venta
de productos
 COMUNIDADES PATROCINADAS > Alcanzar
metas organizacionales (transparencia, prestigio,
confianza,etc.)
LA CONQUISTA DEL EMBUDO DE
CONVERSIÓN – CUSTOMER JOURNEY
CONCIENCIA
Lanzamiento de la marca/ empresa
CONSIDERACIÓN
Conocimiento de la marca
ACCION
Compra la marca
RECOMENDACIÓN
FAN de la marca
Precisamos que nos conozcan ,
intentar llegar a la mayor cantidad
de usuarios
CLIC EN BANNER -
CURIOSIDAD
VISITA LA WEB
Conoce la marca, producto , servicio.
Investiga la empresa y escanea contenidos.
No decide aún la compra
Considera comprar la marca/producto/servicio.
Compra la marca/producto/servicio.
Percepción del beneficio ☺
ORDENA COMPRA . PERCIBE
BENEFICIOS
El usuario está satisfecho, su evaluación costo/beneficio es
positiva . FAN DE LA MARCA ☺ PRESTIGIO, CONSIDERACIÓN,
PUBLICIDAD BOCA A BOCA
EL CAMBIO CULTURAL
 Patrones de interacción de personas o entidades
 Difusión de ideas o conductas
 Movilización colectiva o apoyo social
EL ESTUDIO MILGRAM : SOBRE MUNDOS PEQUEÑOS
(1967)
 Tamaño medio de las redes personales
 ¿Qué probabilidades reales habría que 500 personas encontraran algún
conocido en una población de 200 millones de personas?
 Experiencia: Hacer llegar un mensaje a un destinatario del cual se conocen
pocos datos mediante cadenas de conocidos.
 Selección de 2 poblaciones alejadas
 El 29% de las personas involucradas lograron el objetivo de hacer llegar su
mensaje.
 Entre dos personas tomadas al azar era posible encontrar una cadena de
contactos que las uniese con esa longitud media. De ahí la famosa
expresión «6 grados de separación» ,en realidad 5,2 de hecho.
LAS ESTRUCTURAS SOCIALES FACILITADORAS
(WATTS – 90’S)
 Las estructuras sociales son locales y redundantes
 Existen pocas personas o grupos llamados, HUBS
o BROKERS conectan subgrupos.
 Entonces el área de influencia de un grupo es
pequeño en relación a la complejidad del sistema.
EVOLUCIÓN DE LAS REDES SOCIALES EN
INTERNET
 1971 – Se envía el primer mail
 1978 – Se intercambian BBS (Bulletin Board
Systems) – Plataforma Usenet.
 1994 – Primer red social GEOCITIES.
 1995 – TheGlobe.com
 1997 – Social Networking Site (SNS) >
sixdegrees.com > AOL INSTANT MESSENGER
 2000 – Burbuja de Internet Estalla.
 2002 – FRIENDSTER comunidad de amigos reales.
 2003 – MySpace
 2004 – FACEBOOK Solo en el ámbito universitario
 2006 – TWITTER es una red microblogging
 2009 – WHATSAPP
SNS Y OTRAS REDES SOCIALES
 SNS > Linkedin, Xing ,Visible Path, Academia, Bumerang, zona
Jobs, Google +. Google academics, etc.
REDES SOCIALES
 Contactos > Facebook,Tumblr, Badoo,Twoo, Hi5,Weibo (china),
etc.
 Fotografia > Instagram, Pinterest , Flickr
 Videos >Youtube, Slideshare(presentaciones), Daily Motion, etc.
 Bookmarks > Delicious
 Música > Last.Fm, Spotify, deezer, Soundcloud,
 Microblogs > Twitter, QQ (China)
 Mensajería > Snapchat, whatsapp, WeChat (China), Line, etc.
NUEVO SISTEMA OPERATIVO SOCIAL
 Individualización de las tecnologías (y de la
cultura)
 Supersocialización
 Movilización
 Privacidad
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA
 LAUDON, Kenneth & GUERCIOTRAVEL, Carol – 2013 - E-
COMMERCE 2013: Negocios tecnología y sociedad - 9na. Edición –
México – Ed. Pearson - CAPITULO 11: REDES SOCIALES,
SUBASTASY PORTALES
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
 BREVE HISTORIA DE LAS REDES SOCIALES – 2011 – Breve historia de las redes sociales –
md.marketingdirecto.com – Social Media Marketing- Consultado en Abril de 2017 – Recuperado de:
https://www.marketingdirecto.com/digital-general/social-media-marketing/breve-historia-de-las-redes-sociales
 ELÓSEGUI,T & MUÑOZVERA,G. – 2015 – Marketing Analytics: Cómo definir y medir una estrategia on line – 1era. Edición-
Madrid- Ed. Grupo Anaya – Social Media – Capítulo 3: La unión hace la fuerza.
 LAUDON, K. & GUERCIO TRAVEL, C. – 2013 - E-COMMERCE 2013: Negocios tecnología y sociedad - 9na.
Edición – México – Ed. Pearson - CAPITULO 1: La revolución acaba de empezar.
 NIETO, A. – 2017 - Las 30 redes sociales más utilizadas – Web empresa 20.com- Blog de Ana Nieto – n.d. -
Consultado en Abril de 2017 – Recuperado de: http://www.webempresa20.com/blog/las-30-redes-sociales-mas-
utilizadas.html
 MOLINA, J. L – N.d. - Los cambios culturales provocados por el software social – LYCHNOS- Fundación
General CSIC- Cuadernos de la Fundación General CSIC- Edición digital - Lista Redes – n.d. - Consultado en
Abril de 2017 – Recuperado de:
http://www.fgcsic.es/lychnos/es_ES/articulos/los_cambios_culturales_provocados_por_el_software_social

Más contenido relacionado

Similar a C05 unidad 2 - punto 1 - el cambio cultural social -vr 01

Modulo I Redes sociales
Modulo I Redes socialesModulo I Redes sociales
Modulo I Redes sociales
AGRUPALIA
 
Éxito en Redes sociales
Éxito en Redes socialesÉxito en Redes sociales
Éxito en Redes sociales
Thais Alda
 
Seminario Marketing Digital
Seminario Marketing DigitalSeminario Marketing Digital
Seminario Marketing Digital
Industrias Creativas
 
Beneficios de los medios sociales para las empresas seminario crea sevilla
Beneficios de los medios sociales para las empresas seminario crea sevillaBeneficios de los medios sociales para las empresas seminario crea sevilla
Beneficios de los medios sociales para las empresas seminario crea sevilla
Raúl Dorado Garrido
 
Nuevas Tecnologías y Campañas electorales
Nuevas Tecnologías y Campañas electoralesNuevas Tecnologías y Campañas electorales
Nuevas Tecnologías y Campañas electorales
Antoni
 
La red en las campañas electorales
La red en las campañas electoralesLa red en las campañas electorales
La red en las campañas electorales
Antoni
 
Esic Redes Sociales
Esic Redes SocialesEsic Redes Sociales
Esic Redes Sociales
Thais Alda
 
Introduccion a la web 2.0 y las redes sociales
Introduccion a la web 2.0 y las redes socialesIntroduccion a la web 2.0 y las redes sociales
Introduccion a la web 2.0 y las redes sociales
Albant Formacion
 
Las Redes Sociales en el mercado digital.
Las Redes Sociales en el mercado digital.Las Redes Sociales en el mercado digital.
Las Redes Sociales en el mercado digital.
JasmanySalomnSnchezV
 
Redes sociales1
Redes sociales1Redes sociales1
Redes sociales1
PeQeeño Sonriics
 
PRESENTACION "REDES SOCIALES"
PRESENTACION "REDES SOCIALES"PRESENTACION "REDES SOCIALES"
PRESENTACION "REDES SOCIALES"
didititi1493
 
Comovendermashaciendousodelinternetylasredessociales msncorp 25_y26oct2012_v2
Comovendermashaciendousodelinternetylasredessociales msncorp 25_y26oct2012_v2Comovendermashaciendousodelinternetylasredessociales msncorp 25_y26oct2012_v2
Comovendermashaciendousodelinternetylasredessociales msncorp 25_y26oct2012_v2
Sr. Zegarra Villalobos
 
La red en las campañas electorales (I)
La red en las campañas electorales (I)La red en las campañas electorales (I)
La red en las campañas electorales (I)
Antoni
 
Kfe innovacion, Optimización, Fidelización Social Media
Kfe innovacion, Optimización, Fidelización Social MediaKfe innovacion, Optimización, Fidelización Social Media
Kfe innovacion, Optimización, Fidelización Social Media
Dolors Reig (el caparazón)
 
Presentacion mkt ITESM Morelia
Presentacion mkt ITESM MoreliaPresentacion mkt ITESM Morelia
Presentacion mkt ITESM Morelia
Joel Bucio
 
Presentación Lateral - Panamá • Agosto 2013
Presentación Lateral - Panamá • Agosto 2013Presentación Lateral - Panamá • Agosto 2013
Presentación Lateral - Panamá • Agosto 2013
Paul Rodríguez
 
Jornada de Sensibilización sobre el Uso y Manejo de las Redes Sociales en San...
Jornada de Sensibilización sobre el Uso y Manejo de las Redes Sociales en San...Jornada de Sensibilización sobre el Uso y Manejo de las Redes Sociales en San...
Jornada de Sensibilización sobre el Uso y Manejo de las Redes Sociales en San...
Emergya
 
Introducción al nuevo contexto social
Introducción al nuevo contexto socialIntroducción al nuevo contexto social
Introducción al nuevo contexto social
anacarrau
 
Las reglas del juego (Redes sociales)
Las reglas del juego (Redes sociales)Las reglas del juego (Redes sociales)
Las reglas del juego (Redes sociales)
Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes
 
Comunicación 2.0. Planificación de una campaña online
Comunicación 2.0. Planificación de una campaña onlineComunicación 2.0. Planificación de una campaña online
Comunicación 2.0. Planificación de una campaña online
Antoni
 

Similar a C05 unidad 2 - punto 1 - el cambio cultural social -vr 01 (20)

Modulo I Redes sociales
Modulo I Redes socialesModulo I Redes sociales
Modulo I Redes sociales
 
Éxito en Redes sociales
Éxito en Redes socialesÉxito en Redes sociales
Éxito en Redes sociales
 
Seminario Marketing Digital
Seminario Marketing DigitalSeminario Marketing Digital
Seminario Marketing Digital
 
Beneficios de los medios sociales para las empresas seminario crea sevilla
Beneficios de los medios sociales para las empresas seminario crea sevillaBeneficios de los medios sociales para las empresas seminario crea sevilla
Beneficios de los medios sociales para las empresas seminario crea sevilla
 
Nuevas Tecnologías y Campañas electorales
Nuevas Tecnologías y Campañas electoralesNuevas Tecnologías y Campañas electorales
Nuevas Tecnologías y Campañas electorales
 
La red en las campañas electorales
La red en las campañas electoralesLa red en las campañas electorales
La red en las campañas electorales
 
Esic Redes Sociales
Esic Redes SocialesEsic Redes Sociales
Esic Redes Sociales
 
Introduccion a la web 2.0 y las redes sociales
Introduccion a la web 2.0 y las redes socialesIntroduccion a la web 2.0 y las redes sociales
Introduccion a la web 2.0 y las redes sociales
 
Las Redes Sociales en el mercado digital.
Las Redes Sociales en el mercado digital.Las Redes Sociales en el mercado digital.
Las Redes Sociales en el mercado digital.
 
Redes sociales1
Redes sociales1Redes sociales1
Redes sociales1
 
PRESENTACION "REDES SOCIALES"
PRESENTACION "REDES SOCIALES"PRESENTACION "REDES SOCIALES"
PRESENTACION "REDES SOCIALES"
 
Comovendermashaciendousodelinternetylasredessociales msncorp 25_y26oct2012_v2
Comovendermashaciendousodelinternetylasredessociales msncorp 25_y26oct2012_v2Comovendermashaciendousodelinternetylasredessociales msncorp 25_y26oct2012_v2
Comovendermashaciendousodelinternetylasredessociales msncorp 25_y26oct2012_v2
 
La red en las campañas electorales (I)
La red en las campañas electorales (I)La red en las campañas electorales (I)
La red en las campañas electorales (I)
 
Kfe innovacion, Optimización, Fidelización Social Media
Kfe innovacion, Optimización, Fidelización Social MediaKfe innovacion, Optimización, Fidelización Social Media
Kfe innovacion, Optimización, Fidelización Social Media
 
Presentacion mkt ITESM Morelia
Presentacion mkt ITESM MoreliaPresentacion mkt ITESM Morelia
Presentacion mkt ITESM Morelia
 
Presentación Lateral - Panamá • Agosto 2013
Presentación Lateral - Panamá • Agosto 2013Presentación Lateral - Panamá • Agosto 2013
Presentación Lateral - Panamá • Agosto 2013
 
Jornada de Sensibilización sobre el Uso y Manejo de las Redes Sociales en San...
Jornada de Sensibilización sobre el Uso y Manejo de las Redes Sociales en San...Jornada de Sensibilización sobre el Uso y Manejo de las Redes Sociales en San...
Jornada de Sensibilización sobre el Uso y Manejo de las Redes Sociales en San...
 
Introducción al nuevo contexto social
Introducción al nuevo contexto socialIntroducción al nuevo contexto social
Introducción al nuevo contexto social
 
Las reglas del juego (Redes sociales)
Las reglas del juego (Redes sociales)Las reglas del juego (Redes sociales)
Las reglas del juego (Redes sociales)
 
Comunicación 2.0. Planificación de una campaña online
Comunicación 2.0. Planificación de una campaña onlineComunicación 2.0. Planificación de una campaña online
Comunicación 2.0. Planificación de una campaña online
 

Último

258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 

Último (20)

258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 

C05 unidad 2 - punto 1 - el cambio cultural social -vr 01

  • 1. MODELO DE NEGOCIO UNIDAD 1I: EL CAMBIO CULTURAL SOCIAL
  • 2. ALGUNOS PENSAMIENTOS RELACIONADOS A LAS REDES SOCIALESY EL CAMBIO SOCIAL…  Internet y la digitalización no son un simple salto tecnológico más, sino una descomunal mutación cultural, económica y política sin precedentes. Ángeles Gonzalez-Sinde (1965-Actualidad) Directora de Cine Española  Las cosas no cambian, cambiamos nosotros. Henry DavidThoreau Escritor, poeta, filosofo y ensayista (1817-1962)
  • 3. ¿QUÉ ES LA WEB 2.0?  Es un conjunto de aplicaciones en Internet, que atraen enormes audiencias y representan nuevas e importantes oportunidades para los ingresos del comercio electrónico.  Consisten en sitios de intercambio que soportan altos niveles de interactividad, en comparación con otros medios tradicionales. (LAUDON, K. & GUERCIO TRAVEL, C. – 2013)
  • 4. APLICACIONES WEB 2.0  REDES SOCIALES  SITIOS DE INTERCAMBIO DE FOTOS Y VIDEOS  PLATAFORMAS BLOG (LAUDON, K. & GUERCIO TRAVEL, C. – 2013)
  • 5. REDES SOCIALES Involucra a un grupo de personas, interacción social, lazos comunes entre sus miembros y personas que comparten un área durante cierto período de tiempo. El área en la que interactúan personas que comparten lazos comunes se denomina RED SOCIAL EN LINEA. (LAUDON, K. & GUERCIO TRAVEL, C. – 2013)
  • 6. REDES SOCIALES Redes sociales, social networking, sites, social software o social applications  INDIVIDUOS CONECTADOS  INMEDIATEZ DE LA COMUNICACIÓN  ORALIDAD MEDIO DE COMUNICACIÓN  SUPERSOCIALIZACIÓN  NAVEGABILIDAD NO EXCLUSIVA DE LA RED  RESPETO POR LA PRIVACIDAD
  • 7. REDESY COMUNIDADES – MODELOS DE NEGOCIO  COMUNIDADES GENERALES > Su mantenimiento proviene de la venta de espacios de publicidad en páginas y videos.  REDES DE PRÁCTICA > Pueden ser lucrativas o no, su renta proviene de vender espacios publicitarios y/o donaciones.  REDES SOCIALES BASADAS EN EL INTERES >Venta de publicidad, acuerdos de patrocinio.  COMUNIDADES AFINES > Publicidad y venta de productos  COMUNIDADES PATROCINADAS > Alcanzar metas organizacionales (transparencia, prestigio, confianza,etc.)
  • 8. LA CONQUISTA DEL EMBUDO DE CONVERSIÓN – CUSTOMER JOURNEY CONCIENCIA Lanzamiento de la marca/ empresa CONSIDERACIÓN Conocimiento de la marca ACCION Compra la marca RECOMENDACIÓN FAN de la marca Precisamos que nos conozcan , intentar llegar a la mayor cantidad de usuarios CLIC EN BANNER - CURIOSIDAD VISITA LA WEB Conoce la marca, producto , servicio. Investiga la empresa y escanea contenidos. No decide aún la compra Considera comprar la marca/producto/servicio. Compra la marca/producto/servicio. Percepción del beneficio ☺ ORDENA COMPRA . PERCIBE BENEFICIOS El usuario está satisfecho, su evaluación costo/beneficio es positiva . FAN DE LA MARCA ☺ PRESTIGIO, CONSIDERACIÓN, PUBLICIDAD BOCA A BOCA
  • 9. EL CAMBIO CULTURAL  Patrones de interacción de personas o entidades  Difusión de ideas o conductas  Movilización colectiva o apoyo social
  • 10. EL ESTUDIO MILGRAM : SOBRE MUNDOS PEQUEÑOS (1967)  Tamaño medio de las redes personales  ¿Qué probabilidades reales habría que 500 personas encontraran algún conocido en una población de 200 millones de personas?  Experiencia: Hacer llegar un mensaje a un destinatario del cual se conocen pocos datos mediante cadenas de conocidos.  Selección de 2 poblaciones alejadas  El 29% de las personas involucradas lograron el objetivo de hacer llegar su mensaje.  Entre dos personas tomadas al azar era posible encontrar una cadena de contactos que las uniese con esa longitud media. De ahí la famosa expresión «6 grados de separación» ,en realidad 5,2 de hecho.
  • 11. LAS ESTRUCTURAS SOCIALES FACILITADORAS (WATTS – 90’S)  Las estructuras sociales son locales y redundantes  Existen pocas personas o grupos llamados, HUBS o BROKERS conectan subgrupos.  Entonces el área de influencia de un grupo es pequeño en relación a la complejidad del sistema.
  • 12. EVOLUCIÓN DE LAS REDES SOCIALES EN INTERNET  1971 – Se envía el primer mail  1978 – Se intercambian BBS (Bulletin Board Systems) – Plataforma Usenet.  1994 – Primer red social GEOCITIES.  1995 – TheGlobe.com  1997 – Social Networking Site (SNS) > sixdegrees.com > AOL INSTANT MESSENGER  2000 – Burbuja de Internet Estalla.  2002 – FRIENDSTER comunidad de amigos reales.  2003 – MySpace  2004 – FACEBOOK Solo en el ámbito universitario  2006 – TWITTER es una red microblogging  2009 – WHATSAPP
  • 13. SNS Y OTRAS REDES SOCIALES  SNS > Linkedin, Xing ,Visible Path, Academia, Bumerang, zona Jobs, Google +. Google academics, etc. REDES SOCIALES  Contactos > Facebook,Tumblr, Badoo,Twoo, Hi5,Weibo (china), etc.  Fotografia > Instagram, Pinterest , Flickr  Videos >Youtube, Slideshare(presentaciones), Daily Motion, etc.  Bookmarks > Delicious  Música > Last.Fm, Spotify, deezer, Soundcloud,  Microblogs > Twitter, QQ (China)  Mensajería > Snapchat, whatsapp, WeChat (China), Line, etc.
  • 14. NUEVO SISTEMA OPERATIVO SOCIAL  Individualización de las tecnologías (y de la cultura)  Supersocialización  Movilización  Privacidad
  • 15. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA  LAUDON, Kenneth & GUERCIOTRAVEL, Carol – 2013 - E- COMMERCE 2013: Negocios tecnología y sociedad - 9na. Edición – México – Ed. Pearson - CAPITULO 11: REDES SOCIALES, SUBASTASY PORTALES
  • 16. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA  BREVE HISTORIA DE LAS REDES SOCIALES – 2011 – Breve historia de las redes sociales – md.marketingdirecto.com – Social Media Marketing- Consultado en Abril de 2017 – Recuperado de: https://www.marketingdirecto.com/digital-general/social-media-marketing/breve-historia-de-las-redes-sociales  ELÓSEGUI,T & MUÑOZVERA,G. – 2015 – Marketing Analytics: Cómo definir y medir una estrategia on line – 1era. Edición- Madrid- Ed. Grupo Anaya – Social Media – Capítulo 3: La unión hace la fuerza.  LAUDON, K. & GUERCIO TRAVEL, C. – 2013 - E-COMMERCE 2013: Negocios tecnología y sociedad - 9na. Edición – México – Ed. Pearson - CAPITULO 1: La revolución acaba de empezar.  NIETO, A. – 2017 - Las 30 redes sociales más utilizadas – Web empresa 20.com- Blog de Ana Nieto – n.d. - Consultado en Abril de 2017 – Recuperado de: http://www.webempresa20.com/blog/las-30-redes-sociales-mas- utilizadas.html  MOLINA, J. L – N.d. - Los cambios culturales provocados por el software social – LYCHNOS- Fundación General CSIC- Cuadernos de la Fundación General CSIC- Edición digital - Lista Redes – n.d. - Consultado en Abril de 2017 – Recuperado de: http://www.fgcsic.es/lychnos/es_ES/articulos/los_cambios_culturales_provocados_por_el_software_social