SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudio de las materias primas e insumos
El objetivo de este punto es realizar la interrelación y dependencia que existe entre los aspectos
técnicos de un proyecto y los aspectos económicos financieros del mismo.
Esté, tiene como objetivo definir las características, requerimientos, disponibilidad, costo, etc. de
las materias primas e insumos necesarios para la producción de los bienes o servicios.
Clasificación de las materias primas e insumos
La clasificación de las materias primas e insumos es el punto de partida del estudio. Se clasifica de la
siguiente manera: materias primas, materiales industriales, materiales auxiliares y servicios.
Características de las materias primas
El éxito de un proyecto depende en gran medida de la demanda que tenga en el mercado el bien o
servicio a producir. La demanda depende, a su vez, de la calidad, precio y disponibilidad del producto
elaborado.
La calidad de las materias primas no sólo determina la calidad del producto a obtener, sino que
influye además en la selección de la tecnología a utilizar en el proceso de producción.
La selección o adopción de tecnología, implicara una cuidadosa investigación sobre la compatibilidad
de materias primas y tecnologías, cuando se requiera, una adecuación en el proceso de producción.
El análisis de las características de las materias primas e insumos variará de acuerdo al proyecto que
se desarrolle
Disponibilidad
En este caso de lo que se trata es tener en cuenta el tipo estacionalidad de la demanda y realizar las
actividades fabriles en términos económicos, optimizando el uso de los recursos escasos (humanos,
materiales y financieros) que posee la firma.
La factibilidad en un proyecto de inversión depende, en gran medida, de la disponibilidad de las
materias primas. Incluso en múltiples ocasiones, el proyecto surge a partir de la existencia de
materias primas susceptibles de ser transformadas o comercializadas. Cuando se realiza un estudio
de materias primas, es conviene conocer su disponibilidad actual y a largo plazo y si esta
disponibilidad es constante o estacional.
El detalle con que se realicen los programas de producción permitirá realizar las actividades fabriles
en forma eficiente, minimizando las pérdidas de tiempo de los empleados y de la maquinaria y equipos
de proceso.
Es conveniente la elaboración de un programa de producción que se realice por periodos mensuales
durante el primer año de operación del proyecto especialmente en los casos de demanda estacional o
irregular, con el fin de que los aspectos financieros relativos a los ingresos, costos utilidades sean
determinados de manera más precisa.
Además de la disponibilidad de las materias primas, hay que conocer las fuentes de adquisición de
materiales secundarios o auxiliares del proceso de producción del bien o de los servicios en cuestión.
De igual forma hay que prever la disponibilidad de los servicios requeridos por el proyecto.
FLAVIO VICTOR BUSTOS FALCON
En los estudios de materias primas e insumos se analiza la disponibilidad en cuanto a volúmenes
existentes y períodos de producción, pero también el precio de adquisición, el grado de
transportabilidad, etc.
Muchas veces se obliga al formulador del proyecto a localizar la planta cerca de la fuente de
materias primas. Conviene también determinar los costos unitarios de transporte de la materia
prima, insumos y servicios, cuantificando distancias que habrá de recorrer y procurando reducir al
mínimo los costos totales de transporte.
Deberá calcularse el porcentaje de la oferta de materias primas utilizado por otras plantas, para
determinar la disponibilidad para la nueva planta en proyecto.
Producción actual y pronostico
Cuando se dispone de series estadísticas del pasado mediato e inmediato, referidas a los volúmenes
producidos de materias primas, es posible usar métodos matemáticos para conocer el
comportamiento pasado de las materias primas y, con base en los datos, estimar la disponibilidad
actual así como la proyección para un futuro mediato.
Las proyecciones deben considerar los factores que pueden afectar la disponibilidad y precio de las
materias primas e insumos.
Condiciones de abastecimiento
Innumerables productores de materias primas escasa, determinan condiciones favorables para ellos,
tales como precios altos, entrega en su propia planta, financiamiento previo por parte de los clientes,
etc. cuando existen pocos productores de una materia prima, el proveedor puede transmitir al cliente
diversos gastos y ahorrar el costo de fletes. Por el contrario, existen clientes muy poderosos que,
debido a los volúmenes que adquieren, pueden tener influencia en los precios, lugar de entrega e
incluso créditos.
Estos hechos se conocen como fuerzas de negociación de productores y compradores.
Las condiciones de abastecimiento también pueden ser de otra índole. Tal es el caso de ciertas
materias primas que requieren para su explotación de licencia o concesión. Si no se cumplen los
requisitos es materialmente imposible la adquisición de los insumos.
FLAVIO VICTOR BUSTOS FALCON

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudio técnico cuadro sinóptico
Estudio técnico cuadro sinópticoEstudio técnico cuadro sinóptico
Estudio técnico cuadro sinóptico
Juan Anaya
 
Tarea 5. Resolución de cuestionario del capitulo 3 parte 5
Tarea 5. Resolución de cuestionario del capitulo 3 parte 5Tarea 5. Resolución de cuestionario del capitulo 3 parte 5
Tarea 5. Resolución de cuestionario del capitulo 3 parte 5
Steven Niño
 
Formulación y evaluación de proyectos agropecuarios/Grupo#7
Formulación y evaluación de proyectos agropecuarios/Grupo#7Formulación y evaluación de proyectos agropecuarios/Grupo#7
Formulación y evaluación de proyectos agropecuarios/Grupo#7
PtyE
 
ALEA: Optimización de cargas en fundición
ALEA: Optimización de cargas en fundiciónALEA: Optimización de cargas en fundición
ALEA: Optimización de cargas en fundición
AMV Soluciones Informaticas
 
Estudio tecnico 2012
Estudio tecnico 2012Estudio tecnico 2012
Estudio tecnico 2012ele-sak
 
Materiales compuestos
Materiales compuestos Materiales compuestos
Materiales compuestos
Carlos Camacho
 
Formulación y evaluación de proyectos de inversión unidad 3
Formulación y evaluación de proyectos de inversión unidad 3Formulación y evaluación de proyectos de inversión unidad 3
Formulación y evaluación de proyectos de inversión unidad 3Luis Cigarroa
 
Fuerzas Y Factores Locacionales Estudio1
Fuerzas Y Factores Locacionales Estudio1Fuerzas Y Factores Locacionales Estudio1
Fuerzas Y Factores Locacionales Estudio1UNIVERSIDAD DE BOYACÁ
 
Guía para incorporar los costes de ciclo vida a la compra y contratación púb...
 Guía para incorporar los costes de ciclo vida a la compra y contratación púb... Guía para incorporar los costes de ciclo vida a la compra y contratación púb...
Guía para incorporar los costes de ciclo vida a la compra y contratación púb...
Ihobe, Sociedad de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco
 
Unidad 3 estudios tecnicos
Unidad 3 estudios tecnicosUnidad 3 estudios tecnicos
Unidad 3 estudios tecnicos
Leonardo De Jesus
 
Trabajo costos estandar
Trabajo costos estandar Trabajo costos estandar
Trabajo costos estandar
RosmaryBlanco2
 
Factores de localizacion kiara reyes
Factores de localizacion kiara reyesFactores de localizacion kiara reyes
Factores de localizacion kiara reyes
Kiara Reyes
 
Anuncio 4 pp
Anuncio 4 ppAnuncio 4 pp
Anuncio 4 pp
Jorge Bühler-Vidal
 
Cap 5 localizacion cuestionario
Cap 5 localizacion   cuestionarioCap 5 localizacion   cuestionario
Cap 5 localizacion cuestionario
JorgeDanielHuamaniRe
 
Introducción al análisis de costes de ciclo de vida (LCC)
Introducción al análisis de costes de ciclo de vida (LCC)Introducción al análisis de costes de ciclo de vida (LCC)
Introducción al análisis de costes de ciclo de vida (LCC)
Ihobe, Sociedad de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco
 
ESTUDIO DE LOCALIZACIÓN DE UN PROYECTO
ESTUDIO DE LOCALIZACIÓN DE UN PROYECTOESTUDIO DE LOCALIZACIÓN DE UN PROYECTO
ESTUDIO DE LOCALIZACIÓN DE UN PROYECTO
CARLOS MASSUH
 
Localización de plantas industriales
Localización de plantas industrialesLocalización de plantas industriales
Localización de plantas industriales
María Velez
 
formulación y evaluación de proyecto
formulación y evaluación de proyecto   formulación y evaluación de proyecto
formulación y evaluación de proyecto
jorgejyk
 

La actualidad más candente (20)

Estudio técnico cuadro sinóptico
Estudio técnico cuadro sinópticoEstudio técnico cuadro sinóptico
Estudio técnico cuadro sinóptico
 
Tarea 5. Resolución de cuestionario del capitulo 3 parte 5
Tarea 5. Resolución de cuestionario del capitulo 3 parte 5Tarea 5. Resolución de cuestionario del capitulo 3 parte 5
Tarea 5. Resolución de cuestionario del capitulo 3 parte 5
 
Formulación y evaluación de proyectos agropecuarios/Grupo#7
Formulación y evaluación de proyectos agropecuarios/Grupo#7Formulación y evaluación de proyectos agropecuarios/Grupo#7
Formulación y evaluación de proyectos agropecuarios/Grupo#7
 
ALEA: Optimización de cargas en fundición
ALEA: Optimización de cargas en fundiciónALEA: Optimización de cargas en fundición
ALEA: Optimización de cargas en fundición
 
Estudio tecnico 2012
Estudio tecnico 2012Estudio tecnico 2012
Estudio tecnico 2012
 
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnico
 
Materiales compuestos
Materiales compuestos Materiales compuestos
Materiales compuestos
 
Formulación y evaluación de proyectos de inversión unidad 3
Formulación y evaluación de proyectos de inversión unidad 3Formulación y evaluación de proyectos de inversión unidad 3
Formulación y evaluación de proyectos de inversión unidad 3
 
Plantas industriales
Plantas industrialesPlantas industriales
Plantas industriales
 
Fuerzas Y Factores Locacionales Estudio1
Fuerzas Y Factores Locacionales Estudio1Fuerzas Y Factores Locacionales Estudio1
Fuerzas Y Factores Locacionales Estudio1
 
Guía para incorporar los costes de ciclo vida a la compra y contratación púb...
 Guía para incorporar los costes de ciclo vida a la compra y contratación púb... Guía para incorporar los costes de ciclo vida a la compra y contratación púb...
Guía para incorporar los costes de ciclo vida a la compra y contratación púb...
 
Unidad 3 estudios tecnicos
Unidad 3 estudios tecnicosUnidad 3 estudios tecnicos
Unidad 3 estudios tecnicos
 
Trabajo costos estandar
Trabajo costos estandar Trabajo costos estandar
Trabajo costos estandar
 
Factores de localizacion kiara reyes
Factores de localizacion kiara reyesFactores de localizacion kiara reyes
Factores de localizacion kiara reyes
 
Anuncio 4 pp
Anuncio 4 ppAnuncio 4 pp
Anuncio 4 pp
 
Cap 5 localizacion cuestionario
Cap 5 localizacion   cuestionarioCap 5 localizacion   cuestionario
Cap 5 localizacion cuestionario
 
Introducción al análisis de costes de ciclo de vida (LCC)
Introducción al análisis de costes de ciclo de vida (LCC)Introducción al análisis de costes de ciclo de vida (LCC)
Introducción al análisis de costes de ciclo de vida (LCC)
 
ESTUDIO DE LOCALIZACIÓN DE UN PROYECTO
ESTUDIO DE LOCALIZACIÓN DE UN PROYECTOESTUDIO DE LOCALIZACIÓN DE UN PROYECTO
ESTUDIO DE LOCALIZACIÓN DE UN PROYECTO
 
Localización de plantas industriales
Localización de plantas industrialesLocalización de plantas industriales
Localización de plantas industriales
 
formulación y evaluación de proyecto
formulación y evaluación de proyecto   formulación y evaluación de proyecto
formulación y evaluación de proyecto
 

Similar a C1 materia-prima-e-insumos

Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnicoSandra VTx
 
estudio tecnico
estudio tecnicoestudio tecnico
estudio tecnicogave0118
 
estudio tecnico
estudio tecnicoestudio tecnico
estudio tecnicogave0118
 
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion , unidad 3
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion , unidad 3Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion , unidad 3
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion , unidad 3Victor Remigio Suarez
 
Elementos basicos de un proyecto de inversion - 2023.pdf
Elementos basicos de un proyecto de inversion - 2023.pdfElementos basicos de un proyecto de inversion - 2023.pdf
Elementos basicos de un proyecto de inversion - 2023.pdf
CarlosRobertoRamirez5
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
Xikiss Rams
 
Unidad 3 estudio tecnico
Unidad 3 estudio tecnicoUnidad 3 estudio tecnico
Unidad 3 estudio tecnicoYahir Acopa
 
Unidad 4. Planeación de la producción
Unidad 4. Planeación de la producciónUnidad 4. Planeación de la producción
Unidad 4. Planeación de la producción
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 4 presentacion Planeación de la producción
Unidad 4 presentacion Planeación de la producciónUnidad 4 presentacion Planeación de la producción
Unidad 4 presentacion Planeación de la producción
Universidad del golfo de México Norte
 
Planificacion y control de la produccion.ensayo 2. luciana moya
Planificacion y control de la produccion.ensayo 2. luciana moyaPlanificacion y control de la produccion.ensayo 2. luciana moya
Planificacion y control de la produccion.ensayo 2. luciana moyalucimoya
 
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnico
daniam14
 
Estudio técnico. unidad ii (1)
Estudio técnico. unidad ii (1)Estudio técnico. unidad ii (1)
Estudio técnico. unidad ii (1)
josepabon25
 
Tema 2 Tamaño óptimo del proyecto.pdf
Tema 2 Tamaño óptimo del proyecto.pdfTema 2 Tamaño óptimo del proyecto.pdf
Tema 2 Tamaño óptimo del proyecto.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion ..unidad 3
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion ..unidad 3Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion ..unidad 3
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion ..unidad 3Victor Remigio Suarez
 
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnico
Yinett Sanabria
 

Similar a C1 materia-prima-e-insumos (20)

Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnico
 
Unidad 3 fepi rosa iveth mc
Unidad 3 fepi rosa iveth mcUnidad 3 fepi rosa iveth mc
Unidad 3 fepi rosa iveth mc
 
Unidad 3 fepi rosa iveth mc
Unidad 3 fepi rosa iveth mcUnidad 3 fepi rosa iveth mc
Unidad 3 fepi rosa iveth mc
 
estudio tecnico
estudio tecnicoestudio tecnico
estudio tecnico
 
estudio tecnico
estudio tecnicoestudio tecnico
estudio tecnico
 
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion , unidad 3
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion , unidad 3Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion , unidad 3
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion , unidad 3
 
Preparacion y evaluacion de proyectos. cap.7 (parte 1)
Preparacion y evaluacion de proyectos. cap.7 (parte 1)Preparacion y evaluacion de proyectos. cap.7 (parte 1)
Preparacion y evaluacion de proyectos. cap.7 (parte 1)
 
Elementos basicos de un proyecto de inversion - 2023.pdf
Elementos basicos de un proyecto de inversion - 2023.pdfElementos basicos de un proyecto de inversion - 2023.pdf
Elementos basicos de un proyecto de inversion - 2023.pdf
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Unidad 3 estudio tecnico
Unidad 3 estudio tecnicoUnidad 3 estudio tecnico
Unidad 3 estudio tecnico
 
U3fepi adsl
U3fepi adslU3fepi adsl
U3fepi adsl
 
Unidad 4. Planeación de la producción
Unidad 4. Planeación de la producciónUnidad 4. Planeación de la producción
Unidad 4. Planeación de la producción
 
Unidad 4 presentacion Planeación de la producción
Unidad 4 presentacion Planeación de la producciónUnidad 4 presentacion Planeación de la producción
Unidad 4 presentacion Planeación de la producción
 
Planificacion y control de la produccion.ensayo 2. luciana moya
Planificacion y control de la produccion.ensayo 2. luciana moyaPlanificacion y control de la produccion.ensayo 2. luciana moya
Planificacion y control de la produccion.ensayo 2. luciana moya
 
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnico
 
Estudio técnico. unidad ii (1)
Estudio técnico. unidad ii (1)Estudio técnico. unidad ii (1)
Estudio técnico. unidad ii (1)
 
Tema 2 Tamaño óptimo del proyecto.pdf
Tema 2 Tamaño óptimo del proyecto.pdfTema 2 Tamaño óptimo del proyecto.pdf
Tema 2 Tamaño óptimo del proyecto.pdf
 
Elementos básicos de un proyecto de inversión
Elementos básicos de un proyecto de inversiónElementos básicos de un proyecto de inversión
Elementos básicos de un proyecto de inversión
 
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion ..unidad 3
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion ..unidad 3Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion ..unidad 3
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion ..unidad 3
 
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnico
 

Último

Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 

Último (20)

Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 

C1 materia-prima-e-insumos

  • 1. Estudio de las materias primas e insumos El objetivo de este punto es realizar la interrelación y dependencia que existe entre los aspectos técnicos de un proyecto y los aspectos económicos financieros del mismo. Esté, tiene como objetivo definir las características, requerimientos, disponibilidad, costo, etc. de las materias primas e insumos necesarios para la producción de los bienes o servicios. Clasificación de las materias primas e insumos La clasificación de las materias primas e insumos es el punto de partida del estudio. Se clasifica de la siguiente manera: materias primas, materiales industriales, materiales auxiliares y servicios. Características de las materias primas El éxito de un proyecto depende en gran medida de la demanda que tenga en el mercado el bien o servicio a producir. La demanda depende, a su vez, de la calidad, precio y disponibilidad del producto elaborado. La calidad de las materias primas no sólo determina la calidad del producto a obtener, sino que influye además en la selección de la tecnología a utilizar en el proceso de producción. La selección o adopción de tecnología, implicara una cuidadosa investigación sobre la compatibilidad de materias primas y tecnologías, cuando se requiera, una adecuación en el proceso de producción. El análisis de las características de las materias primas e insumos variará de acuerdo al proyecto que se desarrolle Disponibilidad En este caso de lo que se trata es tener en cuenta el tipo estacionalidad de la demanda y realizar las actividades fabriles en términos económicos, optimizando el uso de los recursos escasos (humanos, materiales y financieros) que posee la firma. La factibilidad en un proyecto de inversión depende, en gran medida, de la disponibilidad de las materias primas. Incluso en múltiples ocasiones, el proyecto surge a partir de la existencia de materias primas susceptibles de ser transformadas o comercializadas. Cuando se realiza un estudio de materias primas, es conviene conocer su disponibilidad actual y a largo plazo y si esta disponibilidad es constante o estacional. El detalle con que se realicen los programas de producción permitirá realizar las actividades fabriles en forma eficiente, minimizando las pérdidas de tiempo de los empleados y de la maquinaria y equipos de proceso. Es conveniente la elaboración de un programa de producción que se realice por periodos mensuales durante el primer año de operación del proyecto especialmente en los casos de demanda estacional o irregular, con el fin de que los aspectos financieros relativos a los ingresos, costos utilidades sean determinados de manera más precisa. Además de la disponibilidad de las materias primas, hay que conocer las fuentes de adquisición de materiales secundarios o auxiliares del proceso de producción del bien o de los servicios en cuestión. De igual forma hay que prever la disponibilidad de los servicios requeridos por el proyecto. FLAVIO VICTOR BUSTOS FALCON
  • 2. En los estudios de materias primas e insumos se analiza la disponibilidad en cuanto a volúmenes existentes y períodos de producción, pero también el precio de adquisición, el grado de transportabilidad, etc. Muchas veces se obliga al formulador del proyecto a localizar la planta cerca de la fuente de materias primas. Conviene también determinar los costos unitarios de transporte de la materia prima, insumos y servicios, cuantificando distancias que habrá de recorrer y procurando reducir al mínimo los costos totales de transporte. Deberá calcularse el porcentaje de la oferta de materias primas utilizado por otras plantas, para determinar la disponibilidad para la nueva planta en proyecto. Producción actual y pronostico Cuando se dispone de series estadísticas del pasado mediato e inmediato, referidas a los volúmenes producidos de materias primas, es posible usar métodos matemáticos para conocer el comportamiento pasado de las materias primas y, con base en los datos, estimar la disponibilidad actual así como la proyección para un futuro mediato. Las proyecciones deben considerar los factores que pueden afectar la disponibilidad y precio de las materias primas e insumos. Condiciones de abastecimiento Innumerables productores de materias primas escasa, determinan condiciones favorables para ellos, tales como precios altos, entrega en su propia planta, financiamiento previo por parte de los clientes, etc. cuando existen pocos productores de una materia prima, el proveedor puede transmitir al cliente diversos gastos y ahorrar el costo de fletes. Por el contrario, existen clientes muy poderosos que, debido a los volúmenes que adquieren, pueden tener influencia en los precios, lugar de entrega e incluso créditos. Estos hechos se conocen como fuerzas de negociación de productores y compradores. Las condiciones de abastecimiento también pueden ser de otra índole. Tal es el caso de ciertas materias primas que requieren para su explotación de licencia o concesión. Si no se cumplen los requisitos es materialmente imposible la adquisición de los insumos. FLAVIO VICTOR BUSTOS FALCON