SlideShare una empresa de Scribd logo
Ciclo de Seminarios Virtuales Esenciales Para Industrias de Procesos
Las Industrias de Procesos incluyen entre otras a toda la variedad de industrias químicasy aquellas derivadas
de la biomasa. La mismas se ocupan de procesar materias primas, material reciclado o desechos de otras
industrias transformándolos en nuevos productos Las Industrias de Procesos incluyen entre otras las de
alimentos y bebidas, productos químicos, derivados del petróleo, derivados de la biomasa, cauchos,
plásticos, y papel.Estas extraen, transportan y procesan materias primas para elaborar productos intermedios
o finales de alta calidad, generalmente en grandes volúmenes, por medios físicos, mecánicos o químicos.
El cuerpo de Profesores de la Especialización en Industrias Petroquímicas, de la carrera de Posgrado dictada
virtualmente en la Universidad Nacional de San Martín – UNSAM, ha programado Seminarios de
divulgación y capacitación dirigidos a empresas químicas, plásticas, alimenticias, energéticas y otras. La
UNSAM es una universidad creada en 1992, basada en la ciudad de San Martín, en la zona norte del Gran
Buenos Aires, Argentina.
En el segundo semestre de 2021 se dictarán en modo virtual tanto sincrónico como asincrónico, los
siguientes Seminarios, se puede optar por cursar todos los módulos o cursar por separado los que sean de
su interés:
Logística Transversal
13 a 29 de septiembre de 2021, lunes y miércoles – 18 a 20 horas, Buenos Aires, Argentina
La misión de la administración logística es planear y coordinar todas las actividades necesarias para
alcanzar los niveles deseados de servicio y calidad. La logística es, por tanto, el enlace entre los mercados
y la operación de la empresa. El alcance de la logística permea toda la organización, desde el manejo de las
materias primas hasta la entrega de los productos terminados, por ello decimos que la logística atraviesa
transversalmente a la empresa.
• Logística Integrada, canales de distribución y logística inversa: operaciones de rescate de productos y
materiales para su reutilización asegurando así una recuperación ecológica sostenible en beneficio del
medio ambiente. Fourth Party Logistics (4PLs): Operadores logísticos integrales. Block Chain: la
comunicación más eficaz entre proveedores, compañías y consumidores
• Costo Logístico Total: Demostrar la influencia de la logística sobre los resultados económicos de la
empresa y cómo es posible optimizar dichos resultados mediante el gerenciamiento integrado de todas
las actividades logísticas
• Transporte: Un sistema de transporte eficiente y barato contribuye a aumentar la competitividad en los
mercados, así como a aumentar las economías de escala y a disminuir los precios de los productos.
Logística verde: medir la huella de carbono de las operaciones logísticas, reducir la contaminación del
aire, suelo, agua y la contaminación auditiva y hacer uso racional de los suministros.
Profesora: Ing. Liliana Cavallin
La Ing. Cavallin tiene una vasta trayectoria laboral en empresas del sector petroquímico (Petroken, etc.) y
sector logístico (Delfin Group Argentina, Maersk Line, etc.). Es Master en Ingeniería Química en la
Universidad de Illinois, Chicago, tiene Postgrado en Gestión de Logística Integrada en la Universidad del
Salvador y es docente hace 15 años de la parte de Logística en la materia Logística y Comercialización en
la Especialización en Industrias Petroquímicas.
Introducción a Plantas de Procesos en Operación y Aspectos Económicos
14 a 30 de septiembre de 2021, martes y jueves – 18 a 20 horas, Buenos Aires, Argentina
El curso describe a las plantas de procesos con problemas y organización similares, sea petroquímica,
refinerías, plantas de bioingeniería, etc. El curso se basa en una planta petroquímica.
• Contenidos
• El programa está orientado a la problemática que debe enfrentar el gerente de planta
o Indicadores claves de desempeño incluyendo los objetivos ambientales como por ejemplo eficiencia
energética, contaminación ambiental, la huella de carbono de la planta y gestión de la calidad
o Organización de la planta
o Supervisión
o Políticas empresarias
• Objetivos:
o Dar al estudiante una visión de conjunto de una planta de procesos como la petroquímica y su
organización
o Aportar un ejemplo de políticas empresarias y su implicancia para el área de producción
o Analizar el uso de indicadores claves de desempeño como una herramienta fundamental de la gestión
de un gerente industrial
o Se incluyen conceptos básicos de la economía de una planta de procesos: Costos, presupuestos, análisis
marginal en la toma de decisiones
Profesor: Ing. Carlos Octtinger
El Ing. Octtinger es consultor en la industria petroquímica, con experiencia en gestión de plantas de
procesos de metanol, formol, PS, etileno, PE, propileno, PP. Profesor de Gestión de Plantas Petroquímicas
y Materias Primas Petroquímicas. Gerente de proyecto, gerente general e industrial de Petroken, Gerente
de proyecto PELBD e industrial de los complejos de IPAKO y Polisur. Ingeniero Químico, Universidad
Nacional del Litoral y Programa de Alta Dirección, IAE.
Comercialización de Empresa a Empresa
18 de septiembre a 2 de octubre de 2021, sábados – 11 a 13:00 horas, Buenos Aires, Argentina
• El boom de los commodities, la volatilidad, la suba del precio del petróleo. Commoditiesy
especialidades. Precios y volatilidades en la cadena de valor. Operadores comerciales: representantes,
distribuidores, traders, brokers, clientes finales, coproductores.
• Mercados y precios. Mercados de referencia, flujos comerciales, productores marginales. Proceso de
formación de precios: alternativa de compra, export parity, import parity, netback. Impacto de las
materias primas en la formación de precios. Precios spot y contrato. Merchant market.
• Formalización de operaciones comerciales. Contratos. Puntos principales: duración, cláusula gatillo,
cláusulas para suministro (take or pay), cláusula de fijación de precios, tope/ piso, promedios móviles,
referencias de precio internacionales.
Profesor: Ing. Alejandro Destuet
Alejandro Destuet es Ingeniero Industrial (UBA), cursó estudios de Marketing en MIT y en la Università
di Padova. Gerente de planeamiento estratégico y comercial en YPF. Amplio conocimiento del mercado
petroquímico, su evolución y tendencias. Evaluó grandes proyectos de inversión y licitaciones
internacionales, y negociación con empresas petroleras y petroquímicas.
Profesor: Ing. Alejandro Gabrielli
Alejandro Gabrielli es Ingeniero Industrial (ITBA) y Magister en Economía (UBA) con más de 20 años de
experiencia en comercio internacional de productos químicos. Luego de 13 años de carrera en la
petroquímica de YPF, globalizó el portafolio químico en AMEROPA, y creó en conjunto con socios
brasileños ANASTACIO OVERSEAS, empresa que lidera su segmento en Latinoamérica.
Evaluación de Proyectos de Inversión
4 al 21 de octubre 2021 – lunes y jueves de 15 a 17 horas, Buenos Aires, Argentina
Si bien los temas de este Seminario son comunes a muchos otros tipos de industrias y empresas, lo cual lo
hace útil a todo aquel que quiera aprender o revisar conceptos, también tiene elementos propios y
característicos de las industrias de procesos.
• El rol de la evaluación de proyectos
• Cuadro de Resultados y Flujo de Caja
• Inversiones. Costos Variables y Fijos
• Métodos de Evaluación:
Periodo de Repago, Valor actual neto, Máxima exposición de caja, Tasa interna de retorno
• Cálculo de la tasa de descuento. WACC.
• Análisis de Sensibilidad. Escenarios
• Introducción al análisis de riesgo.
• Elaboración de un ejercicio completo de valuación utilizando los conceptos adquiridos.
Profesora: Lic. Patricia Malanca
La licenciada Malanca es economista graduada en la UCA y realizó un MBA en la Universidad de Belgrano.
Su experiencia profesional está centrada en áreas de planeamiento y negocios de las empresas Perez
Companc, Petrobras y Pampa Energia donde estuvo a cargo de evaluaciones de proyectos, adquisiciones y
desinversiones.
Matricula por curso individual: AR$ 10000 para residentes en Argentina, otros países US$ 200.
Contáctenos por descuentos grupales, estudiantes UNSAM, inscripción anticipada ycategoría económica
del país de residencia.
Para inscribirse Para información adicional
Alejandra Flores
alumnos3ia@unsam.edu.ar
Andrzej Tolloczko
atolloczko@yahoo.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aporte trabajo final_302581_12
Aporte trabajo final_302581_12Aporte trabajo final_302581_12
Aporte trabajo final_302581_12
edinsoncasso
 
Trabajo final 302581_12
Trabajo final 302581_12Trabajo final 302581_12
Trabajo final 302581_12
edinsoncasso
 
C1 materia-prima-e-insumos
C1 materia-prima-e-insumosC1 materia-prima-e-insumos
C1 materia-prima-e-insumos
ruben cruz matias
 
U4 t1- aspectos conceptuales de la cadena de suministros-equipo plc
U4 t1- aspectos conceptuales de la cadena de suministros-equipo plcU4 t1- aspectos conceptuales de la cadena de suministros-equipo plc
U4 t1- aspectos conceptuales de la cadena de suministros-equipo plc
PLC AREA DE GRADO
 
Contratacion Pública Ecológica (CPE)
Contratacion Pública Ecológica (CPE)Contratacion Pública Ecológica (CPE)
Contratacion Pública Ecológica (CPE)
José Carlos Cabrera
 
Silabo de Gerencia Logística II 2017 II
Silabo de Gerencia Logística II 2017 IISilabo de Gerencia Logística II 2017 II
Silabo de Gerencia Logística II 2017 II
Mitzi Linares Vizcarra
 
Diapositivas leslie-daniel
Diapositivas leslie-danielDiapositivas leslie-daniel
Diapositivas leslie-daniel
DanielSanchez877
 
Bases Concurso Écotrophélia 2013
Bases Concurso Écotrophélia 2013Bases Concurso Écotrophélia 2013
Bases Concurso Écotrophélia 2013
FIAB
 

La actualidad más candente (9)

Aporte trabajo final_302581_12
Aporte trabajo final_302581_12Aporte trabajo final_302581_12
Aporte trabajo final_302581_12
 
Trabajo final 302581_12
Trabajo final 302581_12Trabajo final 302581_12
Trabajo final 302581_12
 
C1 materia-prima-e-insumos
C1 materia-prima-e-insumosC1 materia-prima-e-insumos
C1 materia-prima-e-insumos
 
U4 t1- aspectos conceptuales de la cadena de suministros-equipo plc
U4 t1- aspectos conceptuales de la cadena de suministros-equipo plcU4 t1- aspectos conceptuales de la cadena de suministros-equipo plc
U4 t1- aspectos conceptuales de la cadena de suministros-equipo plc
 
Contratacion Pública Ecológica (CPE)
Contratacion Pública Ecológica (CPE)Contratacion Pública Ecológica (CPE)
Contratacion Pública Ecológica (CPE)
 
Estrategia de posicion fija
Estrategia de posicion fijaEstrategia de posicion fija
Estrategia de posicion fija
 
Silabo de Gerencia Logística II 2017 II
Silabo de Gerencia Logística II 2017 IISilabo de Gerencia Logística II 2017 II
Silabo de Gerencia Logística II 2017 II
 
Diapositivas leslie-daniel
Diapositivas leslie-danielDiapositivas leslie-daniel
Diapositivas leslie-daniel
 
Bases Concurso Écotrophélia 2013
Bases Concurso Écotrophélia 2013Bases Concurso Écotrophélia 2013
Bases Concurso Écotrophélia 2013
 

Similar a Anuncio 4 pp

Informe tecnico introduccion-proyectos cientifico
Informe tecnico introduccion-proyectos cientificoInforme tecnico introduccion-proyectos cientifico
Informe tecnico introduccion-proyectos cientifico
felix alvarado
 
"El enfoque de una Acción de Innovación", por Antonia Lorenzo López - Bioazul
"El enfoque de una Acción de Innovación", por Antonia Lorenzo López - Bioazul"El enfoque de una Acción de Innovación", por Antonia Lorenzo López - Bioazul
"El enfoque de una Acción de Innovación", por Antonia Lorenzo López - Bioazul
Agencia Andaluza del Conocimiento
 
GESTIÓN Y ALMACENAMIENTO DE DESECHOS PELIGROSOS
GESTIÓN Y ALMACENAMIENTO DE DESECHOS PELIGROSOSGESTIÓN Y ALMACENAMIENTO DE DESECHOS PELIGROSOS
GESTIÓN Y ALMACENAMIENTO DE DESECHOS PELIGROSOS
TBL The Bottom Line
 
RepaQ Packaging Consulting dossier formación jul13
RepaQ Packaging Consulting dossier formación jul13RepaQ Packaging Consulting dossier formación jul13
RepaQ Packaging Consulting dossier formación jul13
Montse Castillo Malivern
 
pml02200902-091016123915-phpapp02 (1) (1).pptx
pml02200902-091016123915-phpapp02 (1) (1).pptxpml02200902-091016123915-phpapp02 (1) (1).pptx
pml02200902-091016123915-phpapp02 (1) (1).pptx
jorgemariotorresmesa
 
Dossier Greenfoods - Eficiencia energética en la IAB
Dossier Greenfoods - Eficiencia energética en la IABDossier Greenfoods - Eficiencia energética en la IAB
Dossier Greenfoods - Eficiencia energética en la IAB
FIAB
 
La logistica reversa o inversa basilio balli
La logistica reversa o inversa basilio balliLa logistica reversa o inversa basilio balli
La logistica reversa o inversa basilio balli
dg4
 
Trabajo final nelson_alfonso_102014_1
Trabajo final nelson_alfonso_102014_1Trabajo final nelson_alfonso_102014_1
Trabajo final nelson_alfonso_102014_1
Marcopolo4502
 
Trabajo final nelson_alfonso_102014_1
Trabajo final nelson_alfonso_102014_1Trabajo final nelson_alfonso_102014_1
Trabajo final nelson_alfonso_102014_1
Marcopolo4502
 
Costos ambientales expo tics
Costos ambientales expo ticsCostos ambientales expo tics
Costos ambientales expo ticsErick ROle
 
Unidad 3 estudios tecnicos
Unidad 3 estudios tecnicosUnidad 3 estudios tecnicos
Unidad 3 estudios tecnicos
Leonardo De Jesus
 
El reto de incorporar la política de sustentabilidad y comunicación ambiental...
El reto de incorporar la política de sustentabilidad y comunicación ambiental...El reto de incorporar la política de sustentabilidad y comunicación ambiental...
El reto de incorporar la política de sustentabilidad y comunicación ambiental...
TasoCluster.net
 
Informe-RQ-2021-A4_compressed.pdf.sjjjas.e
Informe-RQ-2021-A4_compressed.pdf.sjjjas.eInforme-RQ-2021-A4_compressed.pdf.sjjjas.e
Informe-RQ-2021-A4_compressed.pdf.sjjjas.e
yonayker10
 
La Logística Inversa
La Logística InversaLa Logística Inversa
La Logística Inversa
Avilio Ita Huaman
 
Tarea n4
Tarea n4Tarea n4
Tarea n4
danny
 
Esquemas inclusivos de Responsabilidad Extendida del Productor: aprendizajes,...
Esquemas inclusivos de Responsabilidad Extendida del Productor: aprendizajes,...Esquemas inclusivos de Responsabilidad Extendida del Productor: aprendizajes,...
Esquemas inclusivos de Responsabilidad Extendida del Productor: aprendizajes,...
ReciclajeInclusivo
 
1911 4928-1-sm (1)
1911 4928-1-sm (1)1911 4928-1-sm (1)
1911 4928-1-sm (1)
Pao Sánchez
 

Similar a Anuncio 4 pp (20)

Informe tecnico introduccion-proyectos cientifico
Informe tecnico introduccion-proyectos cientificoInforme tecnico introduccion-proyectos cientifico
Informe tecnico introduccion-proyectos cientifico
 
"El enfoque de una Acción de Innovación", por Antonia Lorenzo López - Bioazul
"El enfoque de una Acción de Innovación", por Antonia Lorenzo López - Bioazul"El enfoque de una Acción de Innovación", por Antonia Lorenzo López - Bioazul
"El enfoque de una Acción de Innovación", por Antonia Lorenzo López - Bioazul
 
GESTIÓN Y ALMACENAMIENTO DE DESECHOS PELIGROSOS
GESTIÓN Y ALMACENAMIENTO DE DESECHOS PELIGROSOSGESTIÓN Y ALMACENAMIENTO DE DESECHOS PELIGROSOS
GESTIÓN Y ALMACENAMIENTO DE DESECHOS PELIGROSOS
 
RepaQ Packaging Consulting dossier formación jul13
RepaQ Packaging Consulting dossier formación jul13RepaQ Packaging Consulting dossier formación jul13
RepaQ Packaging Consulting dossier formación jul13
 
pml02200902-091016123915-phpapp02 (1) (1).pptx
pml02200902-091016123915-phpapp02 (1) (1).pptxpml02200902-091016123915-phpapp02 (1) (1).pptx
pml02200902-091016123915-phpapp02 (1) (1).pptx
 
P+l
P+lP+l
P+l
 
Dossier Greenfoods - Eficiencia energética en la IAB
Dossier Greenfoods - Eficiencia energética en la IABDossier Greenfoods - Eficiencia energética en la IAB
Dossier Greenfoods - Eficiencia energética en la IAB
 
9 Universidad de Deusto
9 Universidad de Deusto9 Universidad de Deusto
9 Universidad de Deusto
 
La logistica reversa o inversa basilio balli
La logistica reversa o inversa basilio balliLa logistica reversa o inversa basilio balli
La logistica reversa o inversa basilio balli
 
Trabajo final nelson_alfonso_102014_1
Trabajo final nelson_alfonso_102014_1Trabajo final nelson_alfonso_102014_1
Trabajo final nelson_alfonso_102014_1
 
Trabajo final nelson_alfonso_102014_1
Trabajo final nelson_alfonso_102014_1Trabajo final nelson_alfonso_102014_1
Trabajo final nelson_alfonso_102014_1
 
Costos ambientales expo tics
Costos ambientales expo ticsCostos ambientales expo tics
Costos ambientales expo tics
 
Unidad 3 estudios tecnicos
Unidad 3 estudios tecnicosUnidad 3 estudios tecnicos
Unidad 3 estudios tecnicos
 
El reto de incorporar la política de sustentabilidad y comunicación ambiental...
El reto de incorporar la política de sustentabilidad y comunicación ambiental...El reto de incorporar la política de sustentabilidad y comunicación ambiental...
El reto de incorporar la política de sustentabilidad y comunicación ambiental...
 
Informe-RQ-2021-A4_compressed.pdf.sjjjas.e
Informe-RQ-2021-A4_compressed.pdf.sjjjas.eInforme-RQ-2021-A4_compressed.pdf.sjjjas.e
Informe-RQ-2021-A4_compressed.pdf.sjjjas.e
 
La Logística Inversa
La Logística InversaLa Logística Inversa
La Logística Inversa
 
Guia
GuiaGuia
Guia
 
Tarea n4
Tarea n4Tarea n4
Tarea n4
 
Esquemas inclusivos de Responsabilidad Extendida del Productor: aprendizajes,...
Esquemas inclusivos de Responsabilidad Extendida del Productor: aprendizajes,...Esquemas inclusivos de Responsabilidad Extendida del Productor: aprendizajes,...
Esquemas inclusivos de Responsabilidad Extendida del Productor: aprendizajes,...
 
1911 4928-1-sm (1)
1911 4928-1-sm (1)1911 4928-1-sm (1)
1911 4928-1-sm (1)
 

Más de Jorge Bühler-Vidal

Order Form Polyolefins Consulting Periodic Update – Americas
Order Form Polyolefins Consulting Periodic Update – AmericasOrder Form Polyolefins Consulting Periodic Update – Americas
Order Form Polyolefins Consulting Periodic Update – Americas
Jorge Bühler-Vidal
 
Polyolefins Consulting Periodic Update – Americas
Polyolefins Consulting Periodic Update – AmericasPolyolefins Consulting Periodic Update – Americas
Polyolefins Consulting Periodic Update – Americas
Jorge Bühler-Vidal
 
Introduccion PCA 07-15
Introduccion PCA 07-15Introduccion PCA 07-15
Introduccion PCA 07-15
Jorge Bühler-Vidal
 
Introduction PCA 07-15
Introduction PCA 07-15Introduction PCA 07-15
Introduction PCA 07-15
Jorge Bühler-Vidal
 
The Five Regions of Latin America
The Five Regions of Latin AmericaThe Five Regions of Latin America
The Five Regions of Latin America
Jorge Bühler-Vidal
 
Latin america – market for US - Canada shale gas based pe
Latin america – market for US - Canada shale gas based peLatin america – market for US - Canada shale gas based pe
Latin america – market for US - Canada shale gas based pe
Jorge Bühler-Vidal
 
Gas de esquistos y la industria plástica latinoamericana
Gas de esquistos y la industria plástica latinoamericanaGas de esquistos y la industria plástica latinoamericana
Gas de esquistos y la industria plástica latinoamericana
Jorge Bühler-Vidal
 
Situación de la petroquímica mundial y sus efectos en la Argentina
Situación de la petroquímica mundial y sus efectos en la ArgentinaSituación de la petroquímica mundial y sus efectos en la Argentina
Situación de la petroquímica mundial y sus efectos en la Argentina
Jorge Bühler-Vidal
 
Latin America Petrochemical and Polymers Outlook 9-13-12
Latin America Petrochemical and Polymers Outlook 9-13-12Latin America Petrochemical and Polymers Outlook 9-13-12
Latin America Petrochemical and Polymers Outlook 9-13-12Jorge Bühler-Vidal
 

Más de Jorge Bühler-Vidal (9)

Order Form Polyolefins Consulting Periodic Update – Americas
Order Form Polyolefins Consulting Periodic Update – AmericasOrder Form Polyolefins Consulting Periodic Update – Americas
Order Form Polyolefins Consulting Periodic Update – Americas
 
Polyolefins Consulting Periodic Update – Americas
Polyolefins Consulting Periodic Update – AmericasPolyolefins Consulting Periodic Update – Americas
Polyolefins Consulting Periodic Update – Americas
 
Introduccion PCA 07-15
Introduccion PCA 07-15Introduccion PCA 07-15
Introduccion PCA 07-15
 
Introduction PCA 07-15
Introduction PCA 07-15Introduction PCA 07-15
Introduction PCA 07-15
 
The Five Regions of Latin America
The Five Regions of Latin AmericaThe Five Regions of Latin America
The Five Regions of Latin America
 
Latin america – market for US - Canada shale gas based pe
Latin america – market for US - Canada shale gas based peLatin america – market for US - Canada shale gas based pe
Latin america – market for US - Canada shale gas based pe
 
Gas de esquistos y la industria plástica latinoamericana
Gas de esquistos y la industria plástica latinoamericanaGas de esquistos y la industria plástica latinoamericana
Gas de esquistos y la industria plástica latinoamericana
 
Situación de la petroquímica mundial y sus efectos en la Argentina
Situación de la petroquímica mundial y sus efectos en la ArgentinaSituación de la petroquímica mundial y sus efectos en la Argentina
Situación de la petroquímica mundial y sus efectos en la Argentina
 
Latin America Petrochemical and Polymers Outlook 9-13-12
Latin America Petrochemical and Polymers Outlook 9-13-12Latin America Petrochemical and Polymers Outlook 9-13-12
Latin America Petrochemical and Polymers Outlook 9-13-12
 

Último

Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 

Último (20)

Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 

Anuncio 4 pp

  • 1. Ciclo de Seminarios Virtuales Esenciales Para Industrias de Procesos Las Industrias de Procesos incluyen entre otras a toda la variedad de industrias químicasy aquellas derivadas de la biomasa. La mismas se ocupan de procesar materias primas, material reciclado o desechos de otras industrias transformándolos en nuevos productos Las Industrias de Procesos incluyen entre otras las de alimentos y bebidas, productos químicos, derivados del petróleo, derivados de la biomasa, cauchos, plásticos, y papel.Estas extraen, transportan y procesan materias primas para elaborar productos intermedios o finales de alta calidad, generalmente en grandes volúmenes, por medios físicos, mecánicos o químicos. El cuerpo de Profesores de la Especialización en Industrias Petroquímicas, de la carrera de Posgrado dictada virtualmente en la Universidad Nacional de San Martín – UNSAM, ha programado Seminarios de divulgación y capacitación dirigidos a empresas químicas, plásticas, alimenticias, energéticas y otras. La UNSAM es una universidad creada en 1992, basada en la ciudad de San Martín, en la zona norte del Gran Buenos Aires, Argentina. En el segundo semestre de 2021 se dictarán en modo virtual tanto sincrónico como asincrónico, los siguientes Seminarios, se puede optar por cursar todos los módulos o cursar por separado los que sean de su interés: Logística Transversal 13 a 29 de septiembre de 2021, lunes y miércoles – 18 a 20 horas, Buenos Aires, Argentina La misión de la administración logística es planear y coordinar todas las actividades necesarias para alcanzar los niveles deseados de servicio y calidad. La logística es, por tanto, el enlace entre los mercados y la operación de la empresa. El alcance de la logística permea toda la organización, desde el manejo de las materias primas hasta la entrega de los productos terminados, por ello decimos que la logística atraviesa transversalmente a la empresa. • Logística Integrada, canales de distribución y logística inversa: operaciones de rescate de productos y materiales para su reutilización asegurando así una recuperación ecológica sostenible en beneficio del medio ambiente. Fourth Party Logistics (4PLs): Operadores logísticos integrales. Block Chain: la comunicación más eficaz entre proveedores, compañías y consumidores • Costo Logístico Total: Demostrar la influencia de la logística sobre los resultados económicos de la empresa y cómo es posible optimizar dichos resultados mediante el gerenciamiento integrado de todas las actividades logísticas • Transporte: Un sistema de transporte eficiente y barato contribuye a aumentar la competitividad en los mercados, así como a aumentar las economías de escala y a disminuir los precios de los productos. Logística verde: medir la huella de carbono de las operaciones logísticas, reducir la contaminación del aire, suelo, agua y la contaminación auditiva y hacer uso racional de los suministros. Profesora: Ing. Liliana Cavallin La Ing. Cavallin tiene una vasta trayectoria laboral en empresas del sector petroquímico (Petroken, etc.) y sector logístico (Delfin Group Argentina, Maersk Line, etc.). Es Master en Ingeniería Química en la Universidad de Illinois, Chicago, tiene Postgrado en Gestión de Logística Integrada en la Universidad del Salvador y es docente hace 15 años de la parte de Logística en la materia Logística y Comercialización en la Especialización en Industrias Petroquímicas.
  • 2. Introducción a Plantas de Procesos en Operación y Aspectos Económicos 14 a 30 de septiembre de 2021, martes y jueves – 18 a 20 horas, Buenos Aires, Argentina El curso describe a las plantas de procesos con problemas y organización similares, sea petroquímica, refinerías, plantas de bioingeniería, etc. El curso se basa en una planta petroquímica. • Contenidos • El programa está orientado a la problemática que debe enfrentar el gerente de planta o Indicadores claves de desempeño incluyendo los objetivos ambientales como por ejemplo eficiencia energética, contaminación ambiental, la huella de carbono de la planta y gestión de la calidad o Organización de la planta o Supervisión o Políticas empresarias • Objetivos: o Dar al estudiante una visión de conjunto de una planta de procesos como la petroquímica y su organización o Aportar un ejemplo de políticas empresarias y su implicancia para el área de producción o Analizar el uso de indicadores claves de desempeño como una herramienta fundamental de la gestión de un gerente industrial o Se incluyen conceptos básicos de la economía de una planta de procesos: Costos, presupuestos, análisis marginal en la toma de decisiones Profesor: Ing. Carlos Octtinger El Ing. Octtinger es consultor en la industria petroquímica, con experiencia en gestión de plantas de procesos de metanol, formol, PS, etileno, PE, propileno, PP. Profesor de Gestión de Plantas Petroquímicas y Materias Primas Petroquímicas. Gerente de proyecto, gerente general e industrial de Petroken, Gerente de proyecto PELBD e industrial de los complejos de IPAKO y Polisur. Ingeniero Químico, Universidad Nacional del Litoral y Programa de Alta Dirección, IAE.
  • 3. Comercialización de Empresa a Empresa 18 de septiembre a 2 de octubre de 2021, sábados – 11 a 13:00 horas, Buenos Aires, Argentina • El boom de los commodities, la volatilidad, la suba del precio del petróleo. Commoditiesy especialidades. Precios y volatilidades en la cadena de valor. Operadores comerciales: representantes, distribuidores, traders, brokers, clientes finales, coproductores. • Mercados y precios. Mercados de referencia, flujos comerciales, productores marginales. Proceso de formación de precios: alternativa de compra, export parity, import parity, netback. Impacto de las materias primas en la formación de precios. Precios spot y contrato. Merchant market. • Formalización de operaciones comerciales. Contratos. Puntos principales: duración, cláusula gatillo, cláusulas para suministro (take or pay), cláusula de fijación de precios, tope/ piso, promedios móviles, referencias de precio internacionales. Profesor: Ing. Alejandro Destuet Alejandro Destuet es Ingeniero Industrial (UBA), cursó estudios de Marketing en MIT y en la Università di Padova. Gerente de planeamiento estratégico y comercial en YPF. Amplio conocimiento del mercado petroquímico, su evolución y tendencias. Evaluó grandes proyectos de inversión y licitaciones internacionales, y negociación con empresas petroleras y petroquímicas. Profesor: Ing. Alejandro Gabrielli Alejandro Gabrielli es Ingeniero Industrial (ITBA) y Magister en Economía (UBA) con más de 20 años de experiencia en comercio internacional de productos químicos. Luego de 13 años de carrera en la petroquímica de YPF, globalizó el portafolio químico en AMEROPA, y creó en conjunto con socios brasileños ANASTACIO OVERSEAS, empresa que lidera su segmento en Latinoamérica.
  • 4. Evaluación de Proyectos de Inversión 4 al 21 de octubre 2021 – lunes y jueves de 15 a 17 horas, Buenos Aires, Argentina Si bien los temas de este Seminario son comunes a muchos otros tipos de industrias y empresas, lo cual lo hace útil a todo aquel que quiera aprender o revisar conceptos, también tiene elementos propios y característicos de las industrias de procesos. • El rol de la evaluación de proyectos • Cuadro de Resultados y Flujo de Caja • Inversiones. Costos Variables y Fijos • Métodos de Evaluación: Periodo de Repago, Valor actual neto, Máxima exposición de caja, Tasa interna de retorno • Cálculo de la tasa de descuento. WACC. • Análisis de Sensibilidad. Escenarios • Introducción al análisis de riesgo. • Elaboración de un ejercicio completo de valuación utilizando los conceptos adquiridos. Profesora: Lic. Patricia Malanca La licenciada Malanca es economista graduada en la UCA y realizó un MBA en la Universidad de Belgrano. Su experiencia profesional está centrada en áreas de planeamiento y negocios de las empresas Perez Companc, Petrobras y Pampa Energia donde estuvo a cargo de evaluaciones de proyectos, adquisiciones y desinversiones. Matricula por curso individual: AR$ 10000 para residentes en Argentina, otros países US$ 200. Contáctenos por descuentos grupales, estudiantes UNSAM, inscripción anticipada ycategoría económica del país de residencia. Para inscribirse Para información adicional Alejandra Flores alumnos3ia@unsam.edu.ar Andrzej Tolloczko atolloczko@yahoo.com