SlideShare una empresa de Scribd logo
Desde la mirada indiscreta…
Agroecología y agricultura periurbana
en el contexto urbanístico
de los sistemas de espacios libres Marina Jiménez
…a la referencia en el Horizonte,
¿NECESITAMOS “CONECTAR” ESPACIOS?
EN la retina las dos escalas del suelo de cultivo de Valladolid,
 Capacidad del “sistema de parques” / del verde / de espacios libres / de la
infraestructura verde para ABRAZAR la agricultura (agro-ecología, el fenómeno) o el
huerto (el espacio), con su propio sub-sistema.
La historia urbanística del “instrumento” es ilustrativa, elocuente, gratificante…
 El recurso suelo (mapificación/ catastro del verde / Landscape urbanism?)
La red / el itinerario: Visibilidad y control / apropiación directa e indirecta de sus
paisajes y de los de su entorno
Volvemos a Valladolid.
Un sistema-de-parques debe acercarse a
definir y componer con sus piezas:
Una estructura espacial pública y de uso
público, a poder ser con un alto grado de
“conectividad”
–porque la naturaleza “funciona” en red, y porque
el ser humano utiliza desde antaño el parque,
como “Promenade” “Walk” “Paseo” “Passeio”…, el
deambular, o vagar dentro y fuera de uno, el
pintoresco “refundado” que dirían hoy algunos…;
porque la red incrementa la capacidad de
acceder… -,
donde la presencia de la componente natural viva -
sobre todo “verde”-, sea principal;
donde se permita a la naturaleza
funcionar, y a las personas disfrutar,
activa y pasivamente, en grupos grandes o
pequeños o en soledad;
en medio del tejido urbano, donde vive la
gente.
Principales conclusiones de una tesis:
“Sistema de parques: génesis y evolución de un
principio “estructurador” de lo urbano” (2009)
F. L. Olmsted. BOSTON
1870. Conferencia: “Public Parks and the Enlargment of Cities”.
1875-1895. Emerald Necklace -from the Common to Franklin Park…
El esquema resultante:
-Eliminó ciénagas paludosas;
-Proporcionó áreas de recarga, solventando los problemas de inundación;
-Dotó de vías y puentes conectores con los distritos adyacentes;
-Estimuló el desarrollo de las comunidades del entorno; (y en definitiva)
-Integró todos los elementos en un único sistema-de-parques global de más de 10
kms de longitud disponible para una amplia gama de actividades recreativas y
educacionales adaptado a la topografía, las ubicaciones y las necesidades
comunitarias existentes y futuras.
Un MULTI-FUNCTIONAL OPEN SPACE SYSTEM J. Hopkins, 2006
huertos en los Fens,
Emerald Necklace Boston
1913. J. Nolen
Town forest
(producción de madera
para la ciudad)
1928. L. Migge
1928. L. Migge
Frankfurt
F r a n k f u r t
Plan de May para Frankfurt, 1930
Niddatalpark,
Frankfurt, 2016
Hoy…
Del sistema de parques a la “infraestructura verde” / o ecológica
Del no urbanizable al sistema de espacios abiertos
(El espacio agro-ecológico se introduce por derecho)
La idoneidad…
I. McHarg 1960s “Design with Nature”
2013
De los huertos municipales top-
down de AbetxuKo
a los bottom-up de Zabalgana
A las parcelas productivas de
alquiler… (proyecto Basaldea:
del semillero de empresas hortícolas a la
base logística en la Plaza de Abastos)
B u s c a n d o e l e m e n t o s p a r a l a e s t r u c t u r a v e r d e d e Va l l a d o l i d
La HUERTA DEL REY, un paisaje “plantado”.
Aprobación 2001Revisión desde 2010
Valor agrícola Vegetación y usos suelo
Macro-escala
Micro-escala
Desde la mirada indiscreta…
(“huertos urbanos…”)
Desde el parque-huerto en sus distintas variantes
Admitir el “desorden”
La conciencia de “valor” (ecosistémico, cultural…)
*El propio Parque Alameda… resto de una pseudo-ciudad jardín
Conciencia de pertenecer a sistemas y sub-sistemas / redes
El Catastro del “Verde” (azul, marrón…)
Hasta qué “superficies” registramos?
oportunidad del GIS..
Los “servicios de los escosistemas” como
indicador posible
Muchos Huertos escolares posibles
Huerto vertical en el patio de las escuelas de
Sant Daniel. Laia Escribá
Festival Girona Temps des Flors
Granjas
Huertos-granja.
Institución educativa Fe y Alegría 17. Villa El Salvador. Lima, Perú
ESPACIOS EXTERIORES EN CENTROS DOCENTES
La huerta sin puerta (bottom-up)
El parque “formal” de al lado
El descampado de enfrente,
El control del panorama a media ladera…
…a la referencia en el Horizonte,
(“huertos periurbanos…”)
25 de marzo de 2015
10 de marzo de 2017
Buscando insistentemente la línea de referencia
25 de marzo de 2015
10 de marzo de 2017
Valladolid puede consolidar / formalizar / difundir “su” Sistema de Parques,
En el que se integre de pleno derecho el espacio agroecológico –urbano y periurbano-
Por IDONEIDAD (terreno fértil, propicio)
Por CONTROL (y percepción eficaz del cambio, y de los valores asumidos)
En definitiva por “su” PAISAJE (memoria, historia, futuro)
Sistema de Parques:
Estructura cívica de varias capas,
fortalece la capacidad de reorganizar territorios
a partir de esqueletos suficientemente flexibles
en una época acelerada,
a la vez que es “productiva” la propia red.
Es fácil poner al usuario de parte de éste, lo que
PUEDE asegurar una rápida carga identitaria,
poniendo límites a la vorágine urbana,
y facilitando a la vez la ramificación, el
difuminado de los límites, la ciudad-paisaje.
Gracias
marinajiji@gmail.com
Mañana??
Un escenario propicio para reconstruir múltiples redes!!

Más contenido relacionado

Similar a C-17-1_11 - Agroecología y agricultura periurbana en el contexto urbanístico de los sistemas de espacios libres. Marina JIMÉNEZ JIMÉNEZ (IUU Univ. Valladolid)

Espacios verdes
Espacios verdes Espacios verdes
Espacios verdes
edargo357
 
Adopta un árbol propuesta de arborización urbana de la mml
Adopta un árbol   propuesta de arborización urbana de la mmlAdopta un árbol   propuesta de arborización urbana de la mml
Adopta un árbol propuesta de arborización urbana de la mml
SERPARLima
 
Ecoparque Central Universitario
Ecoparque Central UniversitarioEcoparque Central Universitario
Ecoparque Central Universitario
danielavelasquez39
 
Tia1 2012-espacio público urbano
Tia1 2012-espacio público urbanoTia1 2012-espacio público urbano
Tia1 2012-espacio público urbano
arq_d_d
 
Espacios Abiertos. Parques con Diseño Urbano.
Espacios Abiertos. Parques con Diseño Urbano.Espacios Abiertos. Parques con Diseño Urbano.
Espacios Abiertos. Parques con Diseño Urbano.
Charlsarq
 
Nosotros Proponemos Ciudad Real 18-19. Técnicos de Ayuntamiento de CR. Sesión 2ª
Nosotros Proponemos Ciudad Real 18-19. Técnicos de Ayuntamiento de CR. Sesión 2ªNosotros Proponemos Ciudad Real 18-19. Técnicos de Ayuntamiento de CR. Sesión 2ª
Nosotros Proponemos Ciudad Real 18-19. Técnicos de Ayuntamiento de CR. Sesión 2ª
Juan Martín Martín
 
C22-1_1_“Paisajes menores”: patrimonio y urbanismo en pequeños municipios
C22-1_1_“Paisajes menores”: patrimonio y urbanismo en pequeños municipiosC22-1_1_“Paisajes menores”: patrimonio y urbanismo en pequeños municipios
C22-1_1_“Paisajes menores”: patrimonio y urbanismo en pequeños municipios
Instituto Universitario de Urbanística
 
Jardines en la Revolucion industrial
Jardines en la Revolucion industrialJardines en la Revolucion industrial
Jardines en la Revolucion industrial
Andrea Jimenez
 
Articulo parques 2010
Articulo parques 2010Articulo parques 2010
Articulo parques 2010
Carlos Mendoza
 
Trabajo de desarrollo sustentable
Trabajo de desarrollo sustentableTrabajo de desarrollo sustentable
Trabajo de desarrollo sustentable
Juan Martinez
 
Memoria titulo 46 90
Memoria titulo 46 90Memoria titulo 46 90
Memoria titulo 46 90
catitulo79
 
dossierpasarelamanquehue.pdf
dossierpasarelamanquehue.pdfdossierpasarelamanquehue.pdf
dossierpasarelamanquehue.pdf
angel66k
 
Barcelona metropolitana, proyectos verdes
Barcelona metropolitana, proyectos verdesBarcelona metropolitana, proyectos verdes
Barcelona metropolitana, proyectos verdes
Ecotendències Cosmocaixa
 
Memoria adjunta 1
Memoria adjunta 1Memoria adjunta 1
Memoria adjunta 1
arqacom
 
Electiva III Presentacion.pdf
Electiva III Presentacion.pdfElectiva III Presentacion.pdf
Electiva III Presentacion.pdf
Anasophia27
 
Red de Espacios Públicos!
Red de Espacios Públicos!Red de Espacios Públicos!
Red de Espacios Públicos!
EUA3
 
Jardines del parque
Jardines del parqueJardines del parque
Jardines del parque
Alexander Vargas
 
Conjuntos urbanos históricos e integración en el paisaje. El caso de Trujillo
Conjuntos urbanos históricos e integración en el paisaje. El caso de TrujilloConjuntos urbanos históricos e integración en el paisaje. El caso de Trujillo
Conjuntos urbanos históricos e integración en el paisaje. El caso de Trujillo
Hispania Nostra
 
arquiletras, 27-12-07
arquiletras, 27-12-07arquiletras, 27-12-07
arquiletras, 27-12-07
Francisco Espí
 
Plaza Research, Les Corts, Barcelona
Plaza Research, Les Corts, BarcelonaPlaza Research, Les Corts, Barcelona
Plaza Research, Les Corts, Barcelona
Socrates Architects
 

Similar a C-17-1_11 - Agroecología y agricultura periurbana en el contexto urbanístico de los sistemas de espacios libres. Marina JIMÉNEZ JIMÉNEZ (IUU Univ. Valladolid) (20)

Espacios verdes
Espacios verdes Espacios verdes
Espacios verdes
 
Adopta un árbol propuesta de arborización urbana de la mml
Adopta un árbol   propuesta de arborización urbana de la mmlAdopta un árbol   propuesta de arborización urbana de la mml
Adopta un árbol propuesta de arborización urbana de la mml
 
Ecoparque Central Universitario
Ecoparque Central UniversitarioEcoparque Central Universitario
Ecoparque Central Universitario
 
Tia1 2012-espacio público urbano
Tia1 2012-espacio público urbanoTia1 2012-espacio público urbano
Tia1 2012-espacio público urbano
 
Espacios Abiertos. Parques con Diseño Urbano.
Espacios Abiertos. Parques con Diseño Urbano.Espacios Abiertos. Parques con Diseño Urbano.
Espacios Abiertos. Parques con Diseño Urbano.
 
Nosotros Proponemos Ciudad Real 18-19. Técnicos de Ayuntamiento de CR. Sesión 2ª
Nosotros Proponemos Ciudad Real 18-19. Técnicos de Ayuntamiento de CR. Sesión 2ªNosotros Proponemos Ciudad Real 18-19. Técnicos de Ayuntamiento de CR. Sesión 2ª
Nosotros Proponemos Ciudad Real 18-19. Técnicos de Ayuntamiento de CR. Sesión 2ª
 
C22-1_1_“Paisajes menores”: patrimonio y urbanismo en pequeños municipios
C22-1_1_“Paisajes menores”: patrimonio y urbanismo en pequeños municipiosC22-1_1_“Paisajes menores”: patrimonio y urbanismo en pequeños municipios
C22-1_1_“Paisajes menores”: patrimonio y urbanismo en pequeños municipios
 
Jardines en la Revolucion industrial
Jardines en la Revolucion industrialJardines en la Revolucion industrial
Jardines en la Revolucion industrial
 
Articulo parques 2010
Articulo parques 2010Articulo parques 2010
Articulo parques 2010
 
Trabajo de desarrollo sustentable
Trabajo de desarrollo sustentableTrabajo de desarrollo sustentable
Trabajo de desarrollo sustentable
 
Memoria titulo 46 90
Memoria titulo 46 90Memoria titulo 46 90
Memoria titulo 46 90
 
dossierpasarelamanquehue.pdf
dossierpasarelamanquehue.pdfdossierpasarelamanquehue.pdf
dossierpasarelamanquehue.pdf
 
Barcelona metropolitana, proyectos verdes
Barcelona metropolitana, proyectos verdesBarcelona metropolitana, proyectos verdes
Barcelona metropolitana, proyectos verdes
 
Memoria adjunta 1
Memoria adjunta 1Memoria adjunta 1
Memoria adjunta 1
 
Electiva III Presentacion.pdf
Electiva III Presentacion.pdfElectiva III Presentacion.pdf
Electiva III Presentacion.pdf
 
Red de Espacios Públicos!
Red de Espacios Públicos!Red de Espacios Públicos!
Red de Espacios Públicos!
 
Jardines del parque
Jardines del parqueJardines del parque
Jardines del parque
 
Conjuntos urbanos históricos e integración en el paisaje. El caso de Trujillo
Conjuntos urbanos históricos e integración en el paisaje. El caso de TrujilloConjuntos urbanos históricos e integración en el paisaje. El caso de Trujillo
Conjuntos urbanos históricos e integración en el paisaje. El caso de Trujillo
 
arquiletras, 27-12-07
arquiletras, 27-12-07arquiletras, 27-12-07
arquiletras, 27-12-07
 
Plaza Research, Les Corts, Barcelona
Plaza Research, Les Corts, BarcelonaPlaza Research, Les Corts, Barcelona
Plaza Research, Les Corts, Barcelona
 

Más de Instituto Universitario de Urbanística

C22-2_10_Proyecto Mosaico, Sierra de Gata (Cáceres)
C22-2_10_Proyecto Mosaico, Sierra de Gata (Cáceres)C22-2_10_Proyecto Mosaico, Sierra de Gata (Cáceres)
C22-2_10_Proyecto Mosaico, Sierra de Gata (Cáceres)
Instituto Universitario de Urbanística
 
C22-2_9_Pastoreo contra el fuego, Campaña de INTIA en Navarra
C22-2_9_Pastoreo contra el fuego, Campaña de INTIA en NavarraC22-2_9_Pastoreo contra el fuego, Campaña de INTIA en Navarra
C22-2_9_Pastoreo contra el fuego, Campaña de INTIA en Navarra
Instituto Universitario de Urbanística
 
C22-2_8_Proyecto «Ramats de Foc» (Rebaños de Fuego)
C22-2_8_Proyecto «Ramats de Foc» (Rebaños de Fuego)C22-2_8_Proyecto «Ramats de Foc» (Rebaños de Fuego)
C22-2_8_Proyecto «Ramats de Foc» (Rebaños de Fuego)
Instituto Universitario de Urbanística
 
C22-2_7_La participación social en la lucha contra los incendios forestales, ...
C22-2_7_La participación social en la lucha contra los incendios forestales, ...C22-2_7_La participación social en la lucha contra los incendios forestales, ...
C22-2_7_La participación social en la lucha contra los incendios forestales, ...
Instituto Universitario de Urbanística
 
C22-2_6_Planificación en materia de incendios forestales: prepararse para pre...
C22-2_6_Planificación en materia de incendios forestales: prepararse para pre...C22-2_6_Planificación en materia de incendios forestales: prepararse para pre...
C22-2_6_Planificación en materia de incendios forestales: prepararse para pre...
Instituto Universitario de Urbanística
 
C22-2_5_Orientaciones estratégicas para la gestión de incendios forestales en...
C22-2_5_Orientaciones estratégicas para la gestión de incendios forestales en...C22-2_5_Orientaciones estratégicas para la gestión de incendios forestales en...
C22-2_5_Orientaciones estratégicas para la gestión de incendios forestales en...
Instituto Universitario de Urbanística
 
C22-2_4_Incendios, población y usos del medio: perspectivas en busca de escen...
C22-2_4_Incendios, población y usos del medio: perspectivas en busca de escen...C22-2_4_Incendios, población y usos del medio: perspectivas en busca de escen...
C22-2_4_Incendios, población y usos del medio: perspectivas en busca de escen...
Instituto Universitario de Urbanística
 
C22-2_3_El pastoreo en la prevención de incendios más allá de los cortafuegos...
C22-2_3_El pastoreo en la prevención de incendios más allá de los cortafuegos...C22-2_3_El pastoreo en la prevención de incendios más allá de los cortafuegos...
C22-2_3_El pastoreo en la prevención de incendios más allá de los cortafuegos...
Instituto Universitario de Urbanística
 
C22-2_2_Los incendios forestales en España en un contexto de cambio climático
C22-2_2_Los incendios forestales en España en un contexto de cambio climáticoC22-2_2_Los incendios forestales en España en un contexto de cambio climático
C22-2_2_Los incendios forestales en España en un contexto de cambio climático
Instituto Universitario de Urbanística
 
C22-2_1_Territorios del cambio: cambio global, territorio e incendios forestales
C22-2_1_Territorios del cambio: cambio global, territorio e incendios forestalesC22-2_1_Territorios del cambio: cambio global, territorio e incendios forestales
C22-2_1_Territorios del cambio: cambio global, territorio e incendios forestales
Instituto Universitario de Urbanística
 
C22-1_10_El fenómeno LEADER en Tiedra (Valladolid): turismo, economía y trans...
C22-1_10_El fenómeno LEADER en Tiedra (Valladolid): turismo, economía y trans...C22-1_10_El fenómeno LEADER en Tiedra (Valladolid): turismo, economía y trans...
C22-1_10_El fenómeno LEADER en Tiedra (Valladolid): turismo, economía y trans...
Instituto Universitario de Urbanística
 
C22-1_4B_El Valle Digital. Innovación y calidad de vida en la Sierra de la De...
C22-1_4B_El Valle Digital. Innovación y calidad de vida en la Sierra de la De...C22-1_4B_El Valle Digital. Innovación y calidad de vida en la Sierra de la De...
C22-1_4B_El Valle Digital. Innovación y calidad de vida en la Sierra de la De...
Instituto Universitario de Urbanística
 
C22-1_2_El mundo rural de España y de Castilla y León: evolución, situación, ...
C22-1_2_El mundo rural de España y de Castilla y León: evolución, situación, ...C22-1_2_El mundo rural de España y de Castilla y León: evolución, situación, ...
C22-1_2_El mundo rural de España y de Castilla y León: evolución, situación, ...
Instituto Universitario de Urbanística
 
C22-1_12_Melgarajo: bodega. CDR Valdecea, Mayorga de Campos
C22-1_12_Melgarajo: bodega. CDR Valdecea, Mayorga de CamposC22-1_12_Melgarajo: bodega. CDR Valdecea, Mayorga de Campos
C22-1_12_Melgarajo: bodega. CDR Valdecea, Mayorga de Campos
Instituto Universitario de Urbanística
 
C22-1_8_La restauración del medio natural: una oportunidad para la innovación...
C22-1_8_La restauración del medio natural: una oportunidad para la innovación...C22-1_8_La restauración del medio natural: una oportunidad para la innovación...
C22-1_8_La restauración del medio natural: una oportunidad para la innovación...
Instituto Universitario de Urbanística
 
C22-1_5_Reto demográfico, ruralidad, despoblación y cohesión territorial: Aut...
C22-1_5_Reto demográfico, ruralidad, despoblación y cohesión territorial: Aut...C22-1_5_Reto demográfico, ruralidad, despoblación y cohesión territorial: Aut...
C22-1_5_Reto demográfico, ruralidad, despoblación y cohesión territorial: Aut...
Instituto Universitario de Urbanística
 
C22-1_7_La experiencia del Valle Digital como motor de innovación social
C22-1_7_La experiencia del Valle Digital como motor de innovación socialC22-1_7_La experiencia del Valle Digital como motor de innovación social
C22-1_7_La experiencia del Valle Digital como motor de innovación social
Instituto Universitario de Urbanística
 
C22-1_6_Plataforma ARADOS. Un proyecto innovador para la mejora de la vida in...
C22-1_6_Plataforma ARADOS. Un proyecto innovador para la mejora de la vida in...C22-1_6_Plataforma ARADOS. Un proyecto innovador para la mejora de la vida in...
C22-1_6_Plataforma ARADOS. Un proyecto innovador para la mejora de la vida in...
Instituto Universitario de Urbanística
 
C22-1_4A_Los GAL y el enfoque LEADER
C22-1_4A_Los GAL y el enfoque LEADERC22-1_4A_Los GAL y el enfoque LEADER
C22-1_4A_Los GAL y el enfoque LEADER
Instituto Universitario de Urbanística
 
C22-1_5_¿Qué es la innovación social y por qué es importante para el desarrol...
C22-1_5_¿Qué es la innovación social y por qué es importante para el desarrol...C22-1_5_¿Qué es la innovación social y por qué es importante para el desarrol...
C22-1_5_¿Qué es la innovación social y por qué es importante para el desarrol...
Instituto Universitario de Urbanística
 

Más de Instituto Universitario de Urbanística (20)

C22-2_10_Proyecto Mosaico, Sierra de Gata (Cáceres)
C22-2_10_Proyecto Mosaico, Sierra de Gata (Cáceres)C22-2_10_Proyecto Mosaico, Sierra de Gata (Cáceres)
C22-2_10_Proyecto Mosaico, Sierra de Gata (Cáceres)
 
C22-2_9_Pastoreo contra el fuego, Campaña de INTIA en Navarra
C22-2_9_Pastoreo contra el fuego, Campaña de INTIA en NavarraC22-2_9_Pastoreo contra el fuego, Campaña de INTIA en Navarra
C22-2_9_Pastoreo contra el fuego, Campaña de INTIA en Navarra
 
C22-2_8_Proyecto «Ramats de Foc» (Rebaños de Fuego)
C22-2_8_Proyecto «Ramats de Foc» (Rebaños de Fuego)C22-2_8_Proyecto «Ramats de Foc» (Rebaños de Fuego)
C22-2_8_Proyecto «Ramats de Foc» (Rebaños de Fuego)
 
C22-2_7_La participación social en la lucha contra los incendios forestales, ...
C22-2_7_La participación social en la lucha contra los incendios forestales, ...C22-2_7_La participación social en la lucha contra los incendios forestales, ...
C22-2_7_La participación social en la lucha contra los incendios forestales, ...
 
C22-2_6_Planificación en materia de incendios forestales: prepararse para pre...
C22-2_6_Planificación en materia de incendios forestales: prepararse para pre...C22-2_6_Planificación en materia de incendios forestales: prepararse para pre...
C22-2_6_Planificación en materia de incendios forestales: prepararse para pre...
 
C22-2_5_Orientaciones estratégicas para la gestión de incendios forestales en...
C22-2_5_Orientaciones estratégicas para la gestión de incendios forestales en...C22-2_5_Orientaciones estratégicas para la gestión de incendios forestales en...
C22-2_5_Orientaciones estratégicas para la gestión de incendios forestales en...
 
C22-2_4_Incendios, población y usos del medio: perspectivas en busca de escen...
C22-2_4_Incendios, población y usos del medio: perspectivas en busca de escen...C22-2_4_Incendios, población y usos del medio: perspectivas en busca de escen...
C22-2_4_Incendios, población y usos del medio: perspectivas en busca de escen...
 
C22-2_3_El pastoreo en la prevención de incendios más allá de los cortafuegos...
C22-2_3_El pastoreo en la prevención de incendios más allá de los cortafuegos...C22-2_3_El pastoreo en la prevención de incendios más allá de los cortafuegos...
C22-2_3_El pastoreo en la prevención de incendios más allá de los cortafuegos...
 
C22-2_2_Los incendios forestales en España en un contexto de cambio climático
C22-2_2_Los incendios forestales en España en un contexto de cambio climáticoC22-2_2_Los incendios forestales en España en un contexto de cambio climático
C22-2_2_Los incendios forestales en España en un contexto de cambio climático
 
C22-2_1_Territorios del cambio: cambio global, territorio e incendios forestales
C22-2_1_Territorios del cambio: cambio global, territorio e incendios forestalesC22-2_1_Territorios del cambio: cambio global, territorio e incendios forestales
C22-2_1_Territorios del cambio: cambio global, territorio e incendios forestales
 
C22-1_10_El fenómeno LEADER en Tiedra (Valladolid): turismo, economía y trans...
C22-1_10_El fenómeno LEADER en Tiedra (Valladolid): turismo, economía y trans...C22-1_10_El fenómeno LEADER en Tiedra (Valladolid): turismo, economía y trans...
C22-1_10_El fenómeno LEADER en Tiedra (Valladolid): turismo, economía y trans...
 
C22-1_4B_El Valle Digital. Innovación y calidad de vida en la Sierra de la De...
C22-1_4B_El Valle Digital. Innovación y calidad de vida en la Sierra de la De...C22-1_4B_El Valle Digital. Innovación y calidad de vida en la Sierra de la De...
C22-1_4B_El Valle Digital. Innovación y calidad de vida en la Sierra de la De...
 
C22-1_2_El mundo rural de España y de Castilla y León: evolución, situación, ...
C22-1_2_El mundo rural de España y de Castilla y León: evolución, situación, ...C22-1_2_El mundo rural de España y de Castilla y León: evolución, situación, ...
C22-1_2_El mundo rural de España y de Castilla y León: evolución, situación, ...
 
C22-1_12_Melgarajo: bodega. CDR Valdecea, Mayorga de Campos
C22-1_12_Melgarajo: bodega. CDR Valdecea, Mayorga de CamposC22-1_12_Melgarajo: bodega. CDR Valdecea, Mayorga de Campos
C22-1_12_Melgarajo: bodega. CDR Valdecea, Mayorga de Campos
 
C22-1_8_La restauración del medio natural: una oportunidad para la innovación...
C22-1_8_La restauración del medio natural: una oportunidad para la innovación...C22-1_8_La restauración del medio natural: una oportunidad para la innovación...
C22-1_8_La restauración del medio natural: una oportunidad para la innovación...
 
C22-1_5_Reto demográfico, ruralidad, despoblación y cohesión territorial: Aut...
C22-1_5_Reto demográfico, ruralidad, despoblación y cohesión territorial: Aut...C22-1_5_Reto demográfico, ruralidad, despoblación y cohesión territorial: Aut...
C22-1_5_Reto demográfico, ruralidad, despoblación y cohesión territorial: Aut...
 
C22-1_7_La experiencia del Valle Digital como motor de innovación social
C22-1_7_La experiencia del Valle Digital como motor de innovación socialC22-1_7_La experiencia del Valle Digital como motor de innovación social
C22-1_7_La experiencia del Valle Digital como motor de innovación social
 
C22-1_6_Plataforma ARADOS. Un proyecto innovador para la mejora de la vida in...
C22-1_6_Plataforma ARADOS. Un proyecto innovador para la mejora de la vida in...C22-1_6_Plataforma ARADOS. Un proyecto innovador para la mejora de la vida in...
C22-1_6_Plataforma ARADOS. Un proyecto innovador para la mejora de la vida in...
 
C22-1_4A_Los GAL y el enfoque LEADER
C22-1_4A_Los GAL y el enfoque LEADERC22-1_4A_Los GAL y el enfoque LEADER
C22-1_4A_Los GAL y el enfoque LEADER
 
C22-1_5_¿Qué es la innovación social y por qué es importante para el desarrol...
C22-1_5_¿Qué es la innovación social y por qué es importante para el desarrol...C22-1_5_¿Qué es la innovación social y por qué es importante para el desarrol...
C22-1_5_¿Qué es la innovación social y por qué es importante para el desarrol...
 

Último

GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
GonzaloMargaritoNori
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
KarlaPaolaJuarezSosa
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 

Último (20)

GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 

C-17-1_11 - Agroecología y agricultura periurbana en el contexto urbanístico de los sistemas de espacios libres. Marina JIMÉNEZ JIMÉNEZ (IUU Univ. Valladolid)

  • 1. Desde la mirada indiscreta… Agroecología y agricultura periurbana en el contexto urbanístico de los sistemas de espacios libres Marina Jiménez
  • 2. …a la referencia en el Horizonte, ¿NECESITAMOS “CONECTAR” ESPACIOS?
  • 3. EN la retina las dos escalas del suelo de cultivo de Valladolid,  Capacidad del “sistema de parques” / del verde / de espacios libres / de la infraestructura verde para ABRAZAR la agricultura (agro-ecología, el fenómeno) o el huerto (el espacio), con su propio sub-sistema. La historia urbanística del “instrumento” es ilustrativa, elocuente, gratificante…  El recurso suelo (mapificación/ catastro del verde / Landscape urbanism?) La red / el itinerario: Visibilidad y control / apropiación directa e indirecta de sus paisajes y de los de su entorno Volvemos a Valladolid.
  • 4. Un sistema-de-parques debe acercarse a definir y componer con sus piezas: Una estructura espacial pública y de uso público, a poder ser con un alto grado de “conectividad” –porque la naturaleza “funciona” en red, y porque el ser humano utiliza desde antaño el parque, como “Promenade” “Walk” “Paseo” “Passeio”…, el deambular, o vagar dentro y fuera de uno, el pintoresco “refundado” que dirían hoy algunos…; porque la red incrementa la capacidad de acceder… -, donde la presencia de la componente natural viva - sobre todo “verde”-, sea principal; donde se permita a la naturaleza funcionar, y a las personas disfrutar, activa y pasivamente, en grupos grandes o pequeños o en soledad; en medio del tejido urbano, donde vive la gente. Principales conclusiones de una tesis: “Sistema de parques: génesis y evolución de un principio “estructurador” de lo urbano” (2009)
  • 5. F. L. Olmsted. BOSTON 1870. Conferencia: “Public Parks and the Enlargment of Cities”. 1875-1895. Emerald Necklace -from the Common to Franklin Park… El esquema resultante: -Eliminó ciénagas paludosas; -Proporcionó áreas de recarga, solventando los problemas de inundación; -Dotó de vías y puentes conectores con los distritos adyacentes; -Estimuló el desarrollo de las comunidades del entorno; (y en definitiva) -Integró todos los elementos en un único sistema-de-parques global de más de 10 kms de longitud disponible para una amplia gama de actividades recreativas y educacionales adaptado a la topografía, las ubicaciones y las necesidades comunitarias existentes y futuras. Un MULTI-FUNCTIONAL OPEN SPACE SYSTEM J. Hopkins, 2006
  • 6. huertos en los Fens, Emerald Necklace Boston
  • 7.
  • 8. 1913. J. Nolen Town forest (producción de madera para la ciudad)
  • 11. F r a n k f u r t Plan de May para Frankfurt, 1930
  • 13.
  • 14. Hoy… Del sistema de parques a la “infraestructura verde” / o ecológica Del no urbanizable al sistema de espacios abiertos (El espacio agro-ecológico se introduce por derecho) La idoneidad… I. McHarg 1960s “Design with Nature” 2013
  • 15.
  • 16. De los huertos municipales top- down de AbetxuKo a los bottom-up de Zabalgana A las parcelas productivas de alquiler… (proyecto Basaldea: del semillero de empresas hortícolas a la base logística en la Plaza de Abastos)
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. B u s c a n d o e l e m e n t o s p a r a l a e s t r u c t u r a v e r d e d e Va l l a d o l i d La HUERTA DEL REY, un paisaje “plantado”.
  • 22.
  • 25. Desde la mirada indiscreta… (“huertos urbanos…”)
  • 26. Desde el parque-huerto en sus distintas variantes Admitir el “desorden” La conciencia de “valor” (ecosistémico, cultural…) *El propio Parque Alameda… resto de una pseudo-ciudad jardín Conciencia de pertenecer a sistemas y sub-sistemas / redes
  • 27.
  • 28. El Catastro del “Verde” (azul, marrón…) Hasta qué “superficies” registramos? oportunidad del GIS.. Los “servicios de los escosistemas” como indicador posible
  • 29. Muchos Huertos escolares posibles Huerto vertical en el patio de las escuelas de Sant Daniel. Laia Escribá Festival Girona Temps des Flors Granjas Huertos-granja. Institución educativa Fe y Alegría 17. Villa El Salvador. Lima, Perú ESPACIOS EXTERIORES EN CENTROS DOCENTES
  • 30. La huerta sin puerta (bottom-up) El parque “formal” de al lado El descampado de enfrente, El control del panorama a media ladera…
  • 31. …a la referencia en el Horizonte, (“huertos periurbanos…”) 25 de marzo de 2015
  • 32.
  • 33. 10 de marzo de 2017 Buscando insistentemente la línea de referencia
  • 34. 25 de marzo de 2015
  • 35. 10 de marzo de 2017
  • 36.
  • 37. Valladolid puede consolidar / formalizar / difundir “su” Sistema de Parques, En el que se integre de pleno derecho el espacio agroecológico –urbano y periurbano- Por IDONEIDAD (terreno fértil, propicio) Por CONTROL (y percepción eficaz del cambio, y de los valores asumidos) En definitiva por “su” PAISAJE (memoria, historia, futuro) Sistema de Parques: Estructura cívica de varias capas, fortalece la capacidad de reorganizar territorios a partir de esqueletos suficientemente flexibles en una época acelerada, a la vez que es “productiva” la propia red. Es fácil poner al usuario de parte de éste, lo que PUEDE asegurar una rápida carga identitaria, poniendo límites a la vorágine urbana, y facilitando a la vez la ramificación, el difuminado de los límites, la ciudad-paisaje.

Notas del editor

  1. Frankfurt- siedlungen - Grungurtel – espacio “habitado”