SlideShare una empresa de Scribd logo
Lectura Crítica
CICLO No 1
Kate Galofre Barros
La Prueba de Lectura Crítica
¿Qué es la lectura crítica?
La lectura crítica es un proceso activo y complejo que
implica:
1.La comprensión literal del contenido de un texto.
2.La construcción e interpretación del sentido
global de un texto.
3.La aproximación crítica a un texto, tomando en
cuenta su tipo y propósito.
Por qué evaluar la lectura crítica
• La lectura crítica es una competencia genérica: es
necesaria para el adecuado desempeño cívico y laboral
de todo ciudadano.
• Los Estándares Básicos de Competencias del MEN
establecen que al terminar undécimo grado el estudiante
debe estar en capacidad de leer de manera crítica.
• Los lineamientos para la formación por competencias en
educación superior del MEN presentan el “pensamiento
crítico” como una de las competencias que deben haber
desarrollado los estudiantes que terminan la educación
superior.
• Integra las pruebas actuales de Lenguaje y de Filosofía,
en la medida en que las dos, desde el 2000, evalúan
competencias de lectura y pensamiento crítico.
• Evalúa competencias de lectura para diferentes tipos de
texto, incluyendo los filosóficos.
• Evalúa la comprensión de un texto en diferentes niveles:
desde el literal hasta el crítico.
• No evalúa el conocimiento de categorías gramaticales o
la capacidad de memorizar información.
Competencias que evalúa la prueba
1. Identifica y entiende los contenidos explícitos de un texto.
El estudiante debe identificar los eventos, las ideas, las
afirmaciones y los demás elementos locales presentes en el
texto, y debe entender esos elementos.
2. Comprende cómo se articulan las partes de un texto para
darle un sentido global.
El estudiante debe comprender la manera como se
relacionan los elementos locales de un texto a nivel
semántico y formal.
3. Reflexiona a partir de un texto y evalúa su contenido.
El estudiante debe, por ejemplo, analizar argumentos,
identificar supuestos, advertir implicaciones y reconocer
estrategias discursivas.
Tipos de textos en la prueba
1.Continuos
Se leen en forma lineal y se organizan en oraciones y
párrafos. Incluyen:
 Literarios
 Expositivos
 Descriptivos
 Argumentativos
Se destacan los textos filosóficos, que son de tipo
argumentativo o expositivo.
2. Discontinuos
No se leen de forma lineal y se organizan en matrices,
cuadros, tablas, entre otros. Incluyen:
 Caricaturas
 Etiquetas
 Infografías
 Tablas
 Diagramas
 Avisos publicitarios
 Manuales
 Reglamentos
Ejemplos de preguntas de
Lectura Crítica
C1-LecturaCrítica (2).pptx
C1-LecturaCrítica (2).pptx
C1-LecturaCrítica (2).pptx
C1-LecturaCrítica (2).pptx
C1-LecturaCrítica (2).pptx
C1-LecturaCrítica (2).pptx
C1-LecturaCrítica (2).pptx
C1-LecturaCrítica (2).pptx
C1-LecturaCrítica (2).pptx
C1-LecturaCrítica (2).pptx
C1-LecturaCrítica (2).pptx
C1-LecturaCrítica (2).pptx
C1-LecturaCrítica (2).pptx
C1-LecturaCrítica (2).pptx
C1-LecturaCrítica (2).pptx
C1-LecturaCrítica (2).pptx
C1-LecturaCrítica (2).pptx
C1-LecturaCrítica (2).pptx
C1-LecturaCrítica (2).pptx
C1-LecturaCrítica (2).pptx
C1-LecturaCrítica (2).pptx
C1-LecturaCrítica (2).pptx
C1-LecturaCrítica (2).pptx
C1-LecturaCrítica (2).pptx

Más contenido relacionado

Similar a C1-LecturaCrítica (2).pptx

Cte act previas_3a ses_nov
Cte act previas_3a ses_novCte act previas_3a ses_nov
Cte act previas_3a ses_novUsebeq
 
Análisis didáctico d curricular_earaya
Análisis didáctico d curricular_earayaAnálisis didáctico d curricular_earaya
Análisis didáctico d curricular_earaya
Erika Beatriz
 
SESION-3-APREP DEIPLOMADO DEL CURRICULO NACIONAL
SESION-3-APREP DEIPLOMADO DEL CURRICULO NACIONALSESION-3-APREP DEIPLOMADO DEL CURRICULO NACIONAL
SESION-3-APREP DEIPLOMADO DEL CURRICULO NACIONAL
olgamilagrosvilcamen
 
PPT Evaluación diagnóstica multigra.pptx
PPT Evaluación diagnóstica multigra.pptxPPT Evaluación diagnóstica multigra.pptx
PPT Evaluación diagnóstica multigra.pptx
Gorquiadi
 
Propiedades de textos escritos.pptx
Propiedades de textos escritos.pptxPropiedades de textos escritos.pptx
Propiedades de textos escritos.pptx
luisafernandaaltamir
 
Modulo de lectura critica saber tyt 20161
Modulo de lectura critica saber tyt 20161Modulo de lectura critica saber tyt 20161
Modulo de lectura critica saber tyt 20161
senacomercio
 
Modulo de lectura critica saber 2016
Modulo de lectura critica saber 2016Modulo de lectura critica saber 2016
Modulo de lectura critica saber 2016
Grupo Educación y Empresa
 
Actividad saber pro seminario de investigacion
Actividad saber pro   seminario de investigacionActividad saber pro   seminario de investigacion
Actividad saber pro seminario de investigacion
yuraniflorezhenao
 
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LAS COMPETENCIAS LECTORAS.ppt
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LAS COMPETENCIAS LECTORAS.pptESTRATEGIAS PARA MEJORAR LAS COMPETENCIAS LECTORAS.ppt
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LAS COMPETENCIAS LECTORAS.ppt
LibiaEsfinge
 
DESARROLLO DE LA COMPRENSION LECTORA DOMINGO.PPTX
DESARROLLO DE LA COMPRENSION LECTORA DOMINGO.PPTXDESARROLLO DE LA COMPRENSION LECTORA DOMINGO.PPTX
DESARROLLO DE LA COMPRENSION LECTORA DOMINGO.PPTX
JOSECARMENREINAGAGUT
 
Proyecto 1 marcela martinez
Proyecto 1 marcela martinezProyecto 1 marcela martinez
Proyecto 1 marcela martinezEfrén Ingledue
 
PPT_Evaluación Formativa_COMUNICACIÓN DÍA 2.pptx
PPT_Evaluación Formativa_COMUNICACIÓN DÍA 2.pptxPPT_Evaluación Formativa_COMUNICACIÓN DÍA 2.pptx
PPT_Evaluación Formativa_COMUNICACIÓN DÍA 2.pptx
naesmy
 
PROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS
PROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOSPROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS
PROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS
Vicente Moreno Cullell
 
Lectura crítica
Lectura críticaLectura crítica
Lectura crítica
Grupo Educación y Empresa
 
Día 2. Evaluación diagnóstica.pptx evaluación diagnostica
Día 2. Evaluación diagnóstica.pptx evaluación diagnosticaDía 2. Evaluación diagnóstica.pptx evaluación diagnostica
Día 2. Evaluación diagnóstica.pptx evaluación diagnostica
AnameDuran
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
Giovanny Zutta
 
2014 a critica y propuesta_jmmh
2014 a critica y propuesta_jmmh2014 a critica y propuesta_jmmh
2014 a critica y propuesta_jmmh
Prepa Cihuatlan
 

Similar a C1-LecturaCrítica (2).pptx (20)

Cte act previas_3a ses_nov
Cte act previas_3a ses_novCte act previas_3a ses_nov
Cte act previas_3a ses_nov
 
Análisis didáctico d curricular_earaya
Análisis didáctico d curricular_earayaAnálisis didáctico d curricular_earaya
Análisis didáctico d curricular_earaya
 
SESION-3-APREP DEIPLOMADO DEL CURRICULO NACIONAL
SESION-3-APREP DEIPLOMADO DEL CURRICULO NACIONALSESION-3-APREP DEIPLOMADO DEL CURRICULO NACIONAL
SESION-3-APREP DEIPLOMADO DEL CURRICULO NACIONAL
 
PPT Evaluación diagnóstica multigra.pptx
PPT Evaluación diagnóstica multigra.pptxPPT Evaluación diagnóstica multigra.pptx
PPT Evaluación diagnóstica multigra.pptx
 
Propiedades de textos escritos.pptx
Propiedades de textos escritos.pptxPropiedades de textos escritos.pptx
Propiedades de textos escritos.pptx
 
Modulo de lectura critica saber tyt 20161
Modulo de lectura critica saber tyt 20161Modulo de lectura critica saber tyt 20161
Modulo de lectura critica saber tyt 20161
 
Modulo de lectura critica saber 2016
Modulo de lectura critica saber 2016Modulo de lectura critica saber 2016
Modulo de lectura critica saber 2016
 
Actividad saber pro seminario de investigacion
Actividad saber pro   seminario de investigacionActividad saber pro   seminario de investigacion
Actividad saber pro seminario de investigacion
 
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LAS COMPETENCIAS LECTORAS.ppt
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LAS COMPETENCIAS LECTORAS.pptESTRATEGIAS PARA MEJORAR LAS COMPETENCIAS LECTORAS.ppt
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LAS COMPETENCIAS LECTORAS.ppt
 
DESARROLLO DE LA COMPRENSION LECTORA DOMINGO.PPTX
DESARROLLO DE LA COMPRENSION LECTORA DOMINGO.PPTXDESARROLLO DE LA COMPRENSION LECTORA DOMINGO.PPTX
DESARROLLO DE LA COMPRENSION LECTORA DOMINGO.PPTX
 
Proyecto 1 marcela martinez
Proyecto 1 marcela martinezProyecto 1 marcela martinez
Proyecto 1 marcela martinez
 
PPT_Evaluación Formativa_COMUNICACIÓN DÍA 2.pptx
PPT_Evaluación Formativa_COMUNICACIÓN DÍA 2.pptxPPT_Evaluación Formativa_COMUNICACIÓN DÍA 2.pptx
PPT_Evaluación Formativa_COMUNICACIÓN DÍA 2.pptx
 
Lectura analógica
Lectura analógicaLectura analógica
Lectura analógica
 
Lectura analógica
Lectura analógicaLectura analógica
Lectura analógica
 
PROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS
PROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOSPROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS
PROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS
 
Lectura crítica
Lectura críticaLectura crítica
Lectura crítica
 
Día 2. Evaluación diagnóstica.pptx evaluación diagnostica
Día 2. Evaluación diagnóstica.pptx evaluación diagnosticaDía 2. Evaluación diagnóstica.pptx evaluación diagnostica
Día 2. Evaluación diagnóstica.pptx evaluación diagnostica
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
 
Ecaes ejemplo
Ecaes  ejemploEcaes  ejemplo
Ecaes ejemplo
 
2014 a critica y propuesta_jmmh
2014 a critica y propuesta_jmmh2014 a critica y propuesta_jmmh
2014 a critica y propuesta_jmmh
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

C1-LecturaCrítica (2).pptx

  • 1. Lectura Crítica CICLO No 1 Kate Galofre Barros
  • 2. La Prueba de Lectura Crítica
  • 3. ¿Qué es la lectura crítica? La lectura crítica es un proceso activo y complejo que implica: 1.La comprensión literal del contenido de un texto. 2.La construcción e interpretación del sentido global de un texto. 3.La aproximación crítica a un texto, tomando en cuenta su tipo y propósito.
  • 4. Por qué evaluar la lectura crítica • La lectura crítica es una competencia genérica: es necesaria para el adecuado desempeño cívico y laboral de todo ciudadano. • Los Estándares Básicos de Competencias del MEN establecen que al terminar undécimo grado el estudiante debe estar en capacidad de leer de manera crítica. • Los lineamientos para la formación por competencias en educación superior del MEN presentan el “pensamiento crítico” como una de las competencias que deben haber desarrollado los estudiantes que terminan la educación superior.
  • 5. • Integra las pruebas actuales de Lenguaje y de Filosofía, en la medida en que las dos, desde el 2000, evalúan competencias de lectura y pensamiento crítico. • Evalúa competencias de lectura para diferentes tipos de texto, incluyendo los filosóficos. • Evalúa la comprensión de un texto en diferentes niveles: desde el literal hasta el crítico. • No evalúa el conocimiento de categorías gramaticales o la capacidad de memorizar información.
  • 6. Competencias que evalúa la prueba 1. Identifica y entiende los contenidos explícitos de un texto. El estudiante debe identificar los eventos, las ideas, las afirmaciones y los demás elementos locales presentes en el texto, y debe entender esos elementos. 2. Comprende cómo se articulan las partes de un texto para darle un sentido global. El estudiante debe comprender la manera como se relacionan los elementos locales de un texto a nivel semántico y formal. 3. Reflexiona a partir de un texto y evalúa su contenido. El estudiante debe, por ejemplo, analizar argumentos, identificar supuestos, advertir implicaciones y reconocer estrategias discursivas.
  • 7. Tipos de textos en la prueba 1.Continuos Se leen en forma lineal y se organizan en oraciones y párrafos. Incluyen:  Literarios  Expositivos  Descriptivos  Argumentativos Se destacan los textos filosóficos, que son de tipo argumentativo o expositivo.
  • 8. 2. Discontinuos No se leen de forma lineal y se organizan en matrices, cuadros, tablas, entre otros. Incluyen:  Caricaturas  Etiquetas  Infografías  Tablas  Diagramas  Avisos publicitarios  Manuales  Reglamentos
  • 9. Ejemplos de preguntas de Lectura Crítica