SlideShare una empresa de Scribd logo
Regenerar, ¿para quién?
IDENTIDAD:
Desarrollo de actividades
colaborativas:
Imaginacción
Grafitiacción…
PROGRAMAS:
Recogida y puesta en
común de iniciativas
ciudadanas
GESTIÓN:
Coordinación desde la
gestora cultural del
Ayuntamiento
propuesta
un modelo de regeneración integral
1 consensuado
2 compartido
3 transversal
4 urbano
5 sensible
6 ecológico
regeneración integral
consensuada
participativa
concertada
democrática
1
con participación real
regeneración integral
compartida
negociada
abierta
práctica
2
administración - ciudadanía - sector
privado
regeneración integral
transversal
interdepartamental
transdisciplinar
con mediación
3
contando con todas las disciplinas
regeneración integral
urbana
urbanística
espacial
contextual
4
del espacio y edificios públicos también
regeneración integral
sensible
global
solidaria
humana
5
de las áreas más desfavorecidas primero y
del conjunto de la ciudad
regeneración integral
ecológica
social
económicamente viable
medioambiental
6
con una visión completa, holística
del problema
metodologías
DCP
[InPar]
Testeos
indicadores cuantitativos información ciudadana
[InPar]
difusión
eventos
diseño colaborativo
ejecución propuestas
Testeos
VdB. laboratorio práctico
Virgen de Begoña. Madrid
proyecto integal de acciones de mejora
(piam)
Sant Miquel. Olot
Muchas gracias por la atención
hola@paisajetransversal.org
WEB > www.paisajetransversal.com
BLOG > www.paisajetransversal.org
facebook, twitter: @paistransversal, g+, issuu…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

C-16-2_12. Conectividad ecológica en la ciudad - Marina Jiménez Jiménez (IUU ...
C-16-2_12. Conectividad ecológica en la ciudad - Marina Jiménez Jiménez (IUU ...C-16-2_12. Conectividad ecológica en la ciudad - Marina Jiménez Jiménez (IUU ...
C-16-2_12. Conectividad ecológica en la ciudad - Marina Jiménez Jiménez (IUU ...
Instituto Universitario de Urbanística
 
Evolucion de la planificacion territorial
Evolucion de la planificacion  territorialEvolucion de la planificacion  territorial
Evolucion de la planificacion territorial
Monica Camargo
 
La participación ciudadana y la conservación del patrimonio vivo
La participación ciudadana y la conservación del patrimonio vivoLa participación ciudadana y la conservación del patrimonio vivo
La participación ciudadana y la conservación del patrimonio vivo
Hispania Nostra
 
07 septima sesion
07 septima sesion07 septima sesion
07 septima sesion
Monica Camargo
 
Ciudad de Curitiba
Ciudad de CuritibaCiudad de Curitiba
Ciudad de Curitiba
leniscasanova
 
C-16-1_11. Patrimonio urbano y paisaje: aprendiendo de Segovia y Salamanca - ...
C-16-1_11. Patrimonio urbano y paisaje: aprendiendo de Segovia y Salamanca - ...C-16-1_11. Patrimonio urbano y paisaje: aprendiendo de Segovia y Salamanca - ...
C-16-1_11. Patrimonio urbano y paisaje: aprendiendo de Segovia y Salamanca - ...
Instituto Universitario de Urbanística
 
C-16-1_1 .Diagnóstico urbanístico y futuro pasado de nuestras ciudades: Ávila...
C-16-1_1 .Diagnóstico urbanístico y futuro pasado de nuestras ciudades: Ávila...C-16-1_1 .Diagnóstico urbanístico y futuro pasado de nuestras ciudades: Ávila...
C-16-1_1 .Diagnóstico urbanístico y futuro pasado de nuestras ciudades: Ávila...
Instituto Universitario de Urbanística
 
Daniel Chain
Daniel Chain Daniel Chain
Daniel Chain
Daniel Chain
 
Curitiba
CuritibaCuritiba
Curitiba
genesescobar
 
00 tercera secion clase
00 tercera secion clase 00 tercera secion clase
00 tercera secion clase
Monica Camargo
 
Analisis de Curitiba
Analisis de CuritibaAnalisis de Curitiba
Analisis de Curitiba
Wilson Barreto Saenz
 
Historia de arquitectura (curitiba)
Historia de arquitectura (curitiba)Historia de arquitectura (curitiba)
Historia de arquitectura (curitiba)
rosmaryfernandez
 
Analisis de curitiba
Analisis de curitibaAnalisis de curitiba
Analisis de curitiba
corinafreitez
 
Planificacion urbana de chile
Planificacion urbana de chilePlanificacion urbana de chile
Planificacion urbana de chile
jary2305
 
Conceptos Sobre Espacio PúBlico,GestióN De Proyectos Y LóGica Social
Conceptos Sobre Espacio PúBlico,GestióN De Proyectos Y LóGica SocialConceptos Sobre Espacio PúBlico,GestióN De Proyectos Y LóGica Social
Conceptos Sobre Espacio PúBlico,GestióN De Proyectos Y LóGica Social
AlvaroMier
 
02 evolucion filosofica sobre intervencion urbana
02 evolucion filosofica sobre intervencion urbana02 evolucion filosofica sobre intervencion urbana
02 evolucion filosofica sobre intervencion urbana
Andrés Yánez Herrera
 
Diseño urbano
Diseño urbanoDiseño urbano
Diseño urbano
Pedro Urzua
 
Ciudad de curitiba brasil.22-06-13
Ciudad de curitiba brasil.22-06-13Ciudad de curitiba brasil.22-06-13
Ciudad de curitiba brasil.22-06-13
carmencastro10
 
Análisis de curitiba
Análisis de curitibaAnálisis de curitiba
Análisis de curitiba
jesusge84
 
Curitiba: Ensayo de Historia.
Curitiba: Ensayo de Historia.Curitiba: Ensayo de Historia.
Curitiba: Ensayo de Historia.
AEYunis
 

La actualidad más candente (20)

C-16-2_12. Conectividad ecológica en la ciudad - Marina Jiménez Jiménez (IUU ...
C-16-2_12. Conectividad ecológica en la ciudad - Marina Jiménez Jiménez (IUU ...C-16-2_12. Conectividad ecológica en la ciudad - Marina Jiménez Jiménez (IUU ...
C-16-2_12. Conectividad ecológica en la ciudad - Marina Jiménez Jiménez (IUU ...
 
Evolucion de la planificacion territorial
Evolucion de la planificacion  territorialEvolucion de la planificacion  territorial
Evolucion de la planificacion territorial
 
La participación ciudadana y la conservación del patrimonio vivo
La participación ciudadana y la conservación del patrimonio vivoLa participación ciudadana y la conservación del patrimonio vivo
La participación ciudadana y la conservación del patrimonio vivo
 
07 septima sesion
07 septima sesion07 septima sesion
07 septima sesion
 
Ciudad de Curitiba
Ciudad de CuritibaCiudad de Curitiba
Ciudad de Curitiba
 
C-16-1_11. Patrimonio urbano y paisaje: aprendiendo de Segovia y Salamanca - ...
C-16-1_11. Patrimonio urbano y paisaje: aprendiendo de Segovia y Salamanca - ...C-16-1_11. Patrimonio urbano y paisaje: aprendiendo de Segovia y Salamanca - ...
C-16-1_11. Patrimonio urbano y paisaje: aprendiendo de Segovia y Salamanca - ...
 
C-16-1_1 .Diagnóstico urbanístico y futuro pasado de nuestras ciudades: Ávila...
C-16-1_1 .Diagnóstico urbanístico y futuro pasado de nuestras ciudades: Ávila...C-16-1_1 .Diagnóstico urbanístico y futuro pasado de nuestras ciudades: Ávila...
C-16-1_1 .Diagnóstico urbanístico y futuro pasado de nuestras ciudades: Ávila...
 
Daniel Chain
Daniel Chain Daniel Chain
Daniel Chain
 
Curitiba
CuritibaCuritiba
Curitiba
 
00 tercera secion clase
00 tercera secion clase 00 tercera secion clase
00 tercera secion clase
 
Analisis de Curitiba
Analisis de CuritibaAnalisis de Curitiba
Analisis de Curitiba
 
Historia de arquitectura (curitiba)
Historia de arquitectura (curitiba)Historia de arquitectura (curitiba)
Historia de arquitectura (curitiba)
 
Analisis de curitiba
Analisis de curitibaAnalisis de curitiba
Analisis de curitiba
 
Planificacion urbana de chile
Planificacion urbana de chilePlanificacion urbana de chile
Planificacion urbana de chile
 
Conceptos Sobre Espacio PúBlico,GestióN De Proyectos Y LóGica Social
Conceptos Sobre Espacio PúBlico,GestióN De Proyectos Y LóGica SocialConceptos Sobre Espacio PúBlico,GestióN De Proyectos Y LóGica Social
Conceptos Sobre Espacio PúBlico,GestióN De Proyectos Y LóGica Social
 
02 evolucion filosofica sobre intervencion urbana
02 evolucion filosofica sobre intervencion urbana02 evolucion filosofica sobre intervencion urbana
02 evolucion filosofica sobre intervencion urbana
 
Diseño urbano
Diseño urbanoDiseño urbano
Diseño urbano
 
Ciudad de curitiba brasil.22-06-13
Ciudad de curitiba brasil.22-06-13Ciudad de curitiba brasil.22-06-13
Ciudad de curitiba brasil.22-06-13
 
Análisis de curitiba
Análisis de curitibaAnálisis de curitiba
Análisis de curitiba
 
Curitiba: Ensayo de Historia.
Curitiba: Ensayo de Historia.Curitiba: Ensayo de Historia.
Curitiba: Ensayo de Historia.
 

Destacado

C-16-1_9. Patrimonialización urbana y evolución socio-espacial: la calle Plat...
C-16-1_9. Patrimonialización urbana y evolución socio-espacial: la calle Plat...C-16-1_9. Patrimonialización urbana y evolución socio-espacial: la calle Plat...
C-16-1_9. Patrimonialización urbana y evolución socio-espacial: la calle Plat...
Instituto Universitario de Urbanística
 
C-15-1_11.b. El centro histórico revisitado: ¿qué saben hacer los planes urba...
C-15-1_11.b. El centro histórico revisitado: ¿qué saben hacer los planes urba...C-15-1_11.b. El centro histórico revisitado: ¿qué saben hacer los planes urba...
C-15-1_11.b. El centro histórico revisitado: ¿qué saben hacer los planes urba...
Instituto Universitario de Urbanística
 
C-14-1_9. Regeneración Urbana y Geografía de la vulnerabilidad social. A prop...
C-14-1_9. Regeneración Urbana y Geografía de la vulnerabilidad social. A prop...C-14-1_9. Regeneración Urbana y Geografía de la vulnerabilidad social. A prop...
C-14-1_9. Regeneración Urbana y Geografía de la vulnerabilidad social. A prop...
Instituto Universitario de Urbanística
 
C-14-1_2. La Regeneración Urbana y la Ciudad del Capital: Las contradicciones...
C-14-1_2. La Regeneración Urbana y la Ciudad del Capital: Las contradicciones...C-14-1_2. La Regeneración Urbana y la Ciudad del Capital: Las contradicciones...
C-14-1_2. La Regeneración Urbana y la Ciudad del Capital: Las contradicciones...
Instituto Universitario de Urbanística
 
C-16-2_11. Parques periurbanos y metropolitanos - Teresa Pastor (Asociación E...
C-16-2_11. Parques periurbanos y metropolitanos - Teresa Pastor (Asociación E...C-16-2_11. Parques periurbanos y metropolitanos - Teresa Pastor (Asociación E...
C-16-2_11. Parques periurbanos y metropolitanos - Teresa Pastor (Asociación E...
Instituto Universitario de Urbanística
 
C-16-1_7. Evaluación patrimonial y grandes proyectos urbanos sobre baldíos in...
C-16-1_7. Evaluación patrimonial y grandes proyectos urbanos sobre baldíos in...C-16-1_7. Evaluación patrimonial y grandes proyectos urbanos sobre baldíos in...
C-16-1_7. Evaluación patrimonial y grandes proyectos urbanos sobre baldíos in...
Instituto Universitario de Urbanística
 
C-16-1_3. El patrimonio industrial en la ciudad - José Luis Lalana Soto (IUU-...
C-16-1_3. El patrimonio industrial en la ciudad - José Luis Lalana Soto (IUU-...C-16-1_3. El patrimonio industrial en la ciudad - José Luis Lalana Soto (IUU-...
C-16-1_3. El patrimonio industrial en la ciudad - José Luis Lalana Soto (IUU-...
Instituto Universitario de Urbanística
 
C-16-1_13. Ávila: una ciudad patrimonio en desaparición - Alfonso Álvarez Mor...
C-16-1_13. Ávila: una ciudad patrimonio en desaparición - Alfonso Álvarez Mor...C-16-1_13. Ávila: una ciudad patrimonio en desaparición - Alfonso Álvarez Mor...
C-16-1_13. Ávila: una ciudad patrimonio en desaparición - Alfonso Álvarez Mor...
Instituto Universitario de Urbanística
 
C-16-1_2. Herramientas para el diagnóstico urbanístico: los SIG y las fuentes...
C-16-1_2. Herramientas para el diagnóstico urbanístico: los SIG y las fuentes...C-16-1_2. Herramientas para el diagnóstico urbanístico: los SIG y las fuentes...
C-16-1_2. Herramientas para el diagnóstico urbanístico: los SIG y las fuentes...
Instituto Universitario de Urbanística
 
C-16-2_3. Métodos cartográficos de la ocupación de suelo: ¿son precisos y rea...
C-16-2_3. Métodos cartográficos de la ocupación de suelo: ¿son precisos y rea...C-16-2_3. Métodos cartográficos de la ocupación de suelo: ¿son precisos y rea...
C-16-2_3. Métodos cartográficos de la ocupación de suelo: ¿son precisos y rea...
Instituto Universitario de Urbanística
 
C-16-2_10. Las tramas verdes ¿Hacia un nuevo paradigma? - Laure Cormier (EUP ...
C-16-2_10. Las tramas verdes ¿Hacia un nuevo paradigma? - Laure Cormier (EUP ...C-16-2_10. Las tramas verdes ¿Hacia un nuevo paradigma? - Laure Cormier (EUP ...
C-16-2_10. Las tramas verdes ¿Hacia un nuevo paradigma? - Laure Cormier (EUP ...
Instituto Universitario de Urbanística
 
C-16-1_8. La mémoire des grands plans - Corinne Jaquand (ENSA Paris Bellevill...
C-16-1_8. La mémoire des grands plans - Corinne Jaquand (ENSA Paris Bellevill...C-16-1_8. La mémoire des grands plans - Corinne Jaquand (ENSA Paris Bellevill...
C-16-1_8. La mémoire des grands plans - Corinne Jaquand (ENSA Paris Bellevill...
Instituto Universitario de Urbanística
 
C-15-1_10. Infraestructura verde y espacio público en Vitoria: el potencial d...
C-15-1_10. Infraestructura verde y espacio público en Vitoria: el potencial d...C-15-1_10. Infraestructura verde y espacio público en Vitoria: el potencial d...
C-15-1_10. Infraestructura verde y espacio público en Vitoria: el potencial d...
Instituto Universitario de Urbanística
 
C-15-1_1. Madrid. Reacciones ante un modelo expansivo - Javier Ruiz Sánchez, ...
C-15-1_1. Madrid. Reacciones ante un modelo expansivo - Javier Ruiz Sánchez, ...C-15-1_1. Madrid. Reacciones ante un modelo expansivo - Javier Ruiz Sánchez, ...
C-15-1_1. Madrid. Reacciones ante un modelo expansivo - Javier Ruiz Sánchez, ...
Instituto Universitario de Urbanística
 
C-15-1_5. Aprendiendo de Valladolid: un camino posible hacia la resiliencia u...
C-15-1_5. Aprendiendo de Valladolid: un camino posible hacia la resiliencia u...C-15-1_5. Aprendiendo de Valladolid: un camino posible hacia la resiliencia u...
C-15-1_5. Aprendiendo de Valladolid: un camino posible hacia la resiliencia u...
Instituto Universitario de Urbanística
 
C-16-2_5. La identificación de los corredores ecológicos en los paisajes agrí...
C-16-2_5. La identificación de los corredores ecológicos en los paisajes agrí...C-16-2_5. La identificación de los corredores ecológicos en los paisajes agrí...
C-16-2_5. La identificación de los corredores ecológicos en los paisajes agrí...
Instituto Universitario de Urbanística
 
C-16-2_9. Del sistema de parques al green infrastructure - Juan Luis de las R...
C-16-2_9. Del sistema de parques al green infrastructure - Juan Luis de las R...C-16-2_9. Del sistema de parques al green infrastructure - Juan Luis de las R...
C-16-2_9. Del sistema de parques al green infrastructure - Juan Luis de las R...
Instituto Universitario de Urbanística
 

Destacado (17)

C-16-1_9. Patrimonialización urbana y evolución socio-espacial: la calle Plat...
C-16-1_9. Patrimonialización urbana y evolución socio-espacial: la calle Plat...C-16-1_9. Patrimonialización urbana y evolución socio-espacial: la calle Plat...
C-16-1_9. Patrimonialización urbana y evolución socio-espacial: la calle Plat...
 
C-15-1_11.b. El centro histórico revisitado: ¿qué saben hacer los planes urba...
C-15-1_11.b. El centro histórico revisitado: ¿qué saben hacer los planes urba...C-15-1_11.b. El centro histórico revisitado: ¿qué saben hacer los planes urba...
C-15-1_11.b. El centro histórico revisitado: ¿qué saben hacer los planes urba...
 
C-14-1_9. Regeneración Urbana y Geografía de la vulnerabilidad social. A prop...
C-14-1_9. Regeneración Urbana y Geografía de la vulnerabilidad social. A prop...C-14-1_9. Regeneración Urbana y Geografía de la vulnerabilidad social. A prop...
C-14-1_9. Regeneración Urbana y Geografía de la vulnerabilidad social. A prop...
 
C-14-1_2. La Regeneración Urbana y la Ciudad del Capital: Las contradicciones...
C-14-1_2. La Regeneración Urbana y la Ciudad del Capital: Las contradicciones...C-14-1_2. La Regeneración Urbana y la Ciudad del Capital: Las contradicciones...
C-14-1_2. La Regeneración Urbana y la Ciudad del Capital: Las contradicciones...
 
C-16-2_11. Parques periurbanos y metropolitanos - Teresa Pastor (Asociación E...
C-16-2_11. Parques periurbanos y metropolitanos - Teresa Pastor (Asociación E...C-16-2_11. Parques periurbanos y metropolitanos - Teresa Pastor (Asociación E...
C-16-2_11. Parques periurbanos y metropolitanos - Teresa Pastor (Asociación E...
 
C-16-1_7. Evaluación patrimonial y grandes proyectos urbanos sobre baldíos in...
C-16-1_7. Evaluación patrimonial y grandes proyectos urbanos sobre baldíos in...C-16-1_7. Evaluación patrimonial y grandes proyectos urbanos sobre baldíos in...
C-16-1_7. Evaluación patrimonial y grandes proyectos urbanos sobre baldíos in...
 
C-16-1_3. El patrimonio industrial en la ciudad - José Luis Lalana Soto (IUU-...
C-16-1_3. El patrimonio industrial en la ciudad - José Luis Lalana Soto (IUU-...C-16-1_3. El patrimonio industrial en la ciudad - José Luis Lalana Soto (IUU-...
C-16-1_3. El patrimonio industrial en la ciudad - José Luis Lalana Soto (IUU-...
 
C-16-1_13. Ávila: una ciudad patrimonio en desaparición - Alfonso Álvarez Mor...
C-16-1_13. Ávila: una ciudad patrimonio en desaparición - Alfonso Álvarez Mor...C-16-1_13. Ávila: una ciudad patrimonio en desaparición - Alfonso Álvarez Mor...
C-16-1_13. Ávila: una ciudad patrimonio en desaparición - Alfonso Álvarez Mor...
 
C-16-1_2. Herramientas para el diagnóstico urbanístico: los SIG y las fuentes...
C-16-1_2. Herramientas para el diagnóstico urbanístico: los SIG y las fuentes...C-16-1_2. Herramientas para el diagnóstico urbanístico: los SIG y las fuentes...
C-16-1_2. Herramientas para el diagnóstico urbanístico: los SIG y las fuentes...
 
C-16-2_3. Métodos cartográficos de la ocupación de suelo: ¿son precisos y rea...
C-16-2_3. Métodos cartográficos de la ocupación de suelo: ¿son precisos y rea...C-16-2_3. Métodos cartográficos de la ocupación de suelo: ¿son precisos y rea...
C-16-2_3. Métodos cartográficos de la ocupación de suelo: ¿son precisos y rea...
 
C-16-2_10. Las tramas verdes ¿Hacia un nuevo paradigma? - Laure Cormier (EUP ...
C-16-2_10. Las tramas verdes ¿Hacia un nuevo paradigma? - Laure Cormier (EUP ...C-16-2_10. Las tramas verdes ¿Hacia un nuevo paradigma? - Laure Cormier (EUP ...
C-16-2_10. Las tramas verdes ¿Hacia un nuevo paradigma? - Laure Cormier (EUP ...
 
C-16-1_8. La mémoire des grands plans - Corinne Jaquand (ENSA Paris Bellevill...
C-16-1_8. La mémoire des grands plans - Corinne Jaquand (ENSA Paris Bellevill...C-16-1_8. La mémoire des grands plans - Corinne Jaquand (ENSA Paris Bellevill...
C-16-1_8. La mémoire des grands plans - Corinne Jaquand (ENSA Paris Bellevill...
 
C-15-1_10. Infraestructura verde y espacio público en Vitoria: el potencial d...
C-15-1_10. Infraestructura verde y espacio público en Vitoria: el potencial d...C-15-1_10. Infraestructura verde y espacio público en Vitoria: el potencial d...
C-15-1_10. Infraestructura verde y espacio público en Vitoria: el potencial d...
 
C-15-1_1. Madrid. Reacciones ante un modelo expansivo - Javier Ruiz Sánchez, ...
C-15-1_1. Madrid. Reacciones ante un modelo expansivo - Javier Ruiz Sánchez, ...C-15-1_1. Madrid. Reacciones ante un modelo expansivo - Javier Ruiz Sánchez, ...
C-15-1_1. Madrid. Reacciones ante un modelo expansivo - Javier Ruiz Sánchez, ...
 
C-15-1_5. Aprendiendo de Valladolid: un camino posible hacia la resiliencia u...
C-15-1_5. Aprendiendo de Valladolid: un camino posible hacia la resiliencia u...C-15-1_5. Aprendiendo de Valladolid: un camino posible hacia la resiliencia u...
C-15-1_5. Aprendiendo de Valladolid: un camino posible hacia la resiliencia u...
 
C-16-2_5. La identificación de los corredores ecológicos en los paisajes agrí...
C-16-2_5. La identificación de los corredores ecológicos en los paisajes agrí...C-16-2_5. La identificación de los corredores ecológicos en los paisajes agrí...
C-16-2_5. La identificación de los corredores ecológicos en los paisajes agrí...
 
C-16-2_9. Del sistema de parques al green infrastructure - Juan Luis de las R...
C-16-2_9. Del sistema de parques al green infrastructure - Juan Luis de las R...C-16-2_9. Del sistema de parques al green infrastructure - Juan Luis de las R...
C-16-2_9. Del sistema de parques al green infrastructure - Juan Luis de las R...
 

Similar a C-14-1_7. Regenerar, ¿para quien?: Regeneración Urbana y Participación Ciudadana. Iñaki Moreno. Paisaje Transversal. Oficina Asesora en Procesos de Participación Ciudadana

Met barrio thompson_plan
Met  barrio thompson_planMet  barrio thompson_plan
Met barrio thompson_plan
andres moroni
 
Presentacion Agendas21 Rete21
Presentacion Agendas21 Rete21Presentacion Agendas21 Rete21
Presentacion Agendas21 Rete21
Rete21. Huesca
 
Las Biociudades: Una propuesta para el Desarrollo Urbano Sostenible de Colombia.
Las Biociudades: Una propuesta para el Desarrollo Urbano Sostenible de Colombia.Las Biociudades: Una propuesta para el Desarrollo Urbano Sostenible de Colombia.
Las Biociudades: Una propuesta para el Desarrollo Urbano Sostenible de Colombia.
Biociudades
 
La Ciudad Viva: Indicadores urbanos_ intervención en TOWARDS LOW CARBON SETT...
La Ciudad Viva: Indicadores urbanos_ intervención en  TOWARDS LOW CARBON SETT...La Ciudad Viva: Indicadores urbanos_ intervención en  TOWARDS LOW CARBON SETT...
La Ciudad Viva: Indicadores urbanos_ intervención en TOWARDS LOW CARBON SETT...
La Ciudad Viva. Empresa Pública de Suelo de Andalucía
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Presentación Cátedra de Desarrollo Urbano Sostenible
Presentación Cátedra de Desarrollo Urbano SosteniblePresentación Cátedra de Desarrollo Urbano Sostenible
Presentación Cátedra de Desarrollo Urbano Sostenible
Empresa de Desarrollo Urbano, EDU
 
Diplomado en Gestión Riesgo con énfasis en Redes Sociales de Monitoreo para A...
Diplomado en Gestión Riesgo con énfasis en Redes Sociales de Monitoreo para A...Diplomado en Gestión Riesgo con énfasis en Redes Sociales de Monitoreo para A...
Diplomado en Gestión Riesgo con énfasis en Redes Sociales de Monitoreo para A...
Red Social de Monitoreo para Alertas Tempranas
 
Estatuto para el control del espacio publico
Estatuto para el control del espacio publicoEstatuto para el control del espacio publico
Estatuto para el control del espacio publico
monicacervantes98
 
Vic memoria 6ciudades-140612
Vic memoria 6ciudades-140612 Vic memoria 6ciudades-140612
Vic memoria 6ciudades-140612
Vivero de Iniciativas Ciudadanas. VIC
 
Es publicos1
Es publicos1Es publicos1
Es publicos1
deyvialexandercastil
 
Ecourbanismo y Estado. Una mirada a los lineamientos propuestos por entidades...
Ecourbanismo y Estado. Una mirada a los lineamientos propuestos por entidades...Ecourbanismo y Estado. Una mirada a los lineamientos propuestos por entidades...
Ecourbanismo y Estado. Una mirada a los lineamientos propuestos por entidades...
SERGIO BALLEN ZAMORA
 
Transformando la Basura, proyecto escolar
Transformando la Basura, proyecto escolarTransformando la Basura, proyecto escolar
Transformando la Basura, proyecto escolar
Eduardo Limones
 
Curso inmigración Ayuntamiento Madrid 2015 (convivencia)
Curso inmigración Ayuntamiento Madrid 2015 (convivencia)Curso inmigración Ayuntamiento Madrid 2015 (convivencia)
Curso inmigración Ayuntamiento Madrid 2015 (convivencia)
Jose María Regalado
 
Ciudad Sustentable, ¿Es posible?
Ciudad Sustentable, ¿Es posible?Ciudad Sustentable, ¿Es posible?
Ciudad Sustentable, ¿Es posible?
Fundación Espacios para la Vida
 
Desarrollo territorial ingenieria 17 10-2014
Desarrollo territorial  ingenieria 17 10-2014Desarrollo territorial  ingenieria 17 10-2014
Desarrollo territorial ingenieria 17 10-2014
Mirna Montes
 
Presentación del proyecto Agenda 21 Embalse del Negratin
Presentación del proyecto Agenda 21 Embalse del NegratinPresentación del proyecto Agenda 21 Embalse del Negratin
Presentación del proyecto Agenda 21 Embalse del Negratin
a21negratin
 
Urb i planif 2012_anual-1
Urb i planif 2012_anual-1Urb i planif 2012_anual-1
Urb i planif 2012_anual-1
dgsilvi
 
Plan accesibilidad universal aprobado ce
Plan accesibilidad universal   aprobado cePlan accesibilidad universal   aprobado ce
Plan accesibilidad universal aprobado ce
Jordi Planas Manzano
 
Área desarrollo sostenible y ciudades | Grupo FARO
Área desarrollo sostenible y ciudades | Grupo FAROÁrea desarrollo sostenible y ciudades | Grupo FARO
Área desarrollo sostenible y ciudades | Grupo FARO
FARO
 
Labin Granada - Laboratorio Ciudadano de Innovación de Granada
Labin Granada - Laboratorio Ciudadano de Innovación de GranadaLabin Granada - Laboratorio Ciudadano de Innovación de Granada
Labin Granada - Laboratorio Ciudadano de Innovación de Granada
Esteban Romero Frías
 

Similar a C-14-1_7. Regenerar, ¿para quien?: Regeneración Urbana y Participación Ciudadana. Iñaki Moreno. Paisaje Transversal. Oficina Asesora en Procesos de Participación Ciudadana (20)

Met barrio thompson_plan
Met  barrio thompson_planMet  barrio thompson_plan
Met barrio thompson_plan
 
Presentacion Agendas21 Rete21
Presentacion Agendas21 Rete21Presentacion Agendas21 Rete21
Presentacion Agendas21 Rete21
 
Las Biociudades: Una propuesta para el Desarrollo Urbano Sostenible de Colombia.
Las Biociudades: Una propuesta para el Desarrollo Urbano Sostenible de Colombia.Las Biociudades: Una propuesta para el Desarrollo Urbano Sostenible de Colombia.
Las Biociudades: Una propuesta para el Desarrollo Urbano Sostenible de Colombia.
 
La Ciudad Viva: Indicadores urbanos_ intervención en TOWARDS LOW CARBON SETT...
La Ciudad Viva: Indicadores urbanos_ intervención en  TOWARDS LOW CARBON SETT...La Ciudad Viva: Indicadores urbanos_ intervención en  TOWARDS LOW CARBON SETT...
La Ciudad Viva: Indicadores urbanos_ intervención en TOWARDS LOW CARBON SETT...
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Presentación Cátedra de Desarrollo Urbano Sostenible
Presentación Cátedra de Desarrollo Urbano SosteniblePresentación Cátedra de Desarrollo Urbano Sostenible
Presentación Cátedra de Desarrollo Urbano Sostenible
 
Diplomado en Gestión Riesgo con énfasis en Redes Sociales de Monitoreo para A...
Diplomado en Gestión Riesgo con énfasis en Redes Sociales de Monitoreo para A...Diplomado en Gestión Riesgo con énfasis en Redes Sociales de Monitoreo para A...
Diplomado en Gestión Riesgo con énfasis en Redes Sociales de Monitoreo para A...
 
Estatuto para el control del espacio publico
Estatuto para el control del espacio publicoEstatuto para el control del espacio publico
Estatuto para el control del espacio publico
 
Vic memoria 6ciudades-140612
Vic memoria 6ciudades-140612 Vic memoria 6ciudades-140612
Vic memoria 6ciudades-140612
 
Es publicos1
Es publicos1Es publicos1
Es publicos1
 
Ecourbanismo y Estado. Una mirada a los lineamientos propuestos por entidades...
Ecourbanismo y Estado. Una mirada a los lineamientos propuestos por entidades...Ecourbanismo y Estado. Una mirada a los lineamientos propuestos por entidades...
Ecourbanismo y Estado. Una mirada a los lineamientos propuestos por entidades...
 
Transformando la Basura, proyecto escolar
Transformando la Basura, proyecto escolarTransformando la Basura, proyecto escolar
Transformando la Basura, proyecto escolar
 
Curso inmigración Ayuntamiento Madrid 2015 (convivencia)
Curso inmigración Ayuntamiento Madrid 2015 (convivencia)Curso inmigración Ayuntamiento Madrid 2015 (convivencia)
Curso inmigración Ayuntamiento Madrid 2015 (convivencia)
 
Ciudad Sustentable, ¿Es posible?
Ciudad Sustentable, ¿Es posible?Ciudad Sustentable, ¿Es posible?
Ciudad Sustentable, ¿Es posible?
 
Desarrollo territorial ingenieria 17 10-2014
Desarrollo territorial  ingenieria 17 10-2014Desarrollo territorial  ingenieria 17 10-2014
Desarrollo territorial ingenieria 17 10-2014
 
Presentación del proyecto Agenda 21 Embalse del Negratin
Presentación del proyecto Agenda 21 Embalse del NegratinPresentación del proyecto Agenda 21 Embalse del Negratin
Presentación del proyecto Agenda 21 Embalse del Negratin
 
Urb i planif 2012_anual-1
Urb i planif 2012_anual-1Urb i planif 2012_anual-1
Urb i planif 2012_anual-1
 
Plan accesibilidad universal aprobado ce
Plan accesibilidad universal   aprobado cePlan accesibilidad universal   aprobado ce
Plan accesibilidad universal aprobado ce
 
Área desarrollo sostenible y ciudades | Grupo FARO
Área desarrollo sostenible y ciudades | Grupo FAROÁrea desarrollo sostenible y ciudades | Grupo FARO
Área desarrollo sostenible y ciudades | Grupo FARO
 
Labin Granada - Laboratorio Ciudadano de Innovación de Granada
Labin Granada - Laboratorio Ciudadano de Innovación de GranadaLabin Granada - Laboratorio Ciudadano de Innovación de Granada
Labin Granada - Laboratorio Ciudadano de Innovación de Granada
 

Más de Instituto Universitario de Urbanística

C22-2_10_Proyecto Mosaico, Sierra de Gata (Cáceres)
C22-2_10_Proyecto Mosaico, Sierra de Gata (Cáceres)C22-2_10_Proyecto Mosaico, Sierra de Gata (Cáceres)
C22-2_10_Proyecto Mosaico, Sierra de Gata (Cáceres)
Instituto Universitario de Urbanística
 
C22-2_9_Pastoreo contra el fuego, Campaña de INTIA en Navarra
C22-2_9_Pastoreo contra el fuego, Campaña de INTIA en NavarraC22-2_9_Pastoreo contra el fuego, Campaña de INTIA en Navarra
C22-2_9_Pastoreo contra el fuego, Campaña de INTIA en Navarra
Instituto Universitario de Urbanística
 
C22-2_8_Proyecto «Ramats de Foc» (Rebaños de Fuego)
C22-2_8_Proyecto «Ramats de Foc» (Rebaños de Fuego)C22-2_8_Proyecto «Ramats de Foc» (Rebaños de Fuego)
C22-2_8_Proyecto «Ramats de Foc» (Rebaños de Fuego)
Instituto Universitario de Urbanística
 
C22-2_7_La participación social en la lucha contra los incendios forestales, ...
C22-2_7_La participación social en la lucha contra los incendios forestales, ...C22-2_7_La participación social en la lucha contra los incendios forestales, ...
C22-2_7_La participación social en la lucha contra los incendios forestales, ...
Instituto Universitario de Urbanística
 
C22-2_6_Planificación en materia de incendios forestales: prepararse para pre...
C22-2_6_Planificación en materia de incendios forestales: prepararse para pre...C22-2_6_Planificación en materia de incendios forestales: prepararse para pre...
C22-2_6_Planificación en materia de incendios forestales: prepararse para pre...
Instituto Universitario de Urbanística
 
C22-2_5_Orientaciones estratégicas para la gestión de incendios forestales en...
C22-2_5_Orientaciones estratégicas para la gestión de incendios forestales en...C22-2_5_Orientaciones estratégicas para la gestión de incendios forestales en...
C22-2_5_Orientaciones estratégicas para la gestión de incendios forestales en...
Instituto Universitario de Urbanística
 
C22-2_4_Incendios, población y usos del medio: perspectivas en busca de escen...
C22-2_4_Incendios, población y usos del medio: perspectivas en busca de escen...C22-2_4_Incendios, población y usos del medio: perspectivas en busca de escen...
C22-2_4_Incendios, población y usos del medio: perspectivas en busca de escen...
Instituto Universitario de Urbanística
 
C22-2_3_El pastoreo en la prevención de incendios más allá de los cortafuegos...
C22-2_3_El pastoreo en la prevención de incendios más allá de los cortafuegos...C22-2_3_El pastoreo en la prevención de incendios más allá de los cortafuegos...
C22-2_3_El pastoreo en la prevención de incendios más allá de los cortafuegos...
Instituto Universitario de Urbanística
 
C22-2_2_Los incendios forestales en España en un contexto de cambio climático
C22-2_2_Los incendios forestales en España en un contexto de cambio climáticoC22-2_2_Los incendios forestales en España en un contexto de cambio climático
C22-2_2_Los incendios forestales en España en un contexto de cambio climático
Instituto Universitario de Urbanística
 
C22-2_1_Territorios del cambio: cambio global, territorio e incendios forestales
C22-2_1_Territorios del cambio: cambio global, territorio e incendios forestalesC22-2_1_Territorios del cambio: cambio global, territorio e incendios forestales
C22-2_1_Territorios del cambio: cambio global, territorio e incendios forestales
Instituto Universitario de Urbanística
 
C22-1_1_“Paisajes menores”: patrimonio y urbanismo en pequeños municipios
C22-1_1_“Paisajes menores”: patrimonio y urbanismo en pequeños municipiosC22-1_1_“Paisajes menores”: patrimonio y urbanismo en pequeños municipios
C22-1_1_“Paisajes menores”: patrimonio y urbanismo en pequeños municipios
Instituto Universitario de Urbanística
 
C22-1_10_El fenómeno LEADER en Tiedra (Valladolid): turismo, economía y trans...
C22-1_10_El fenómeno LEADER en Tiedra (Valladolid): turismo, economía y trans...C22-1_10_El fenómeno LEADER en Tiedra (Valladolid): turismo, economía y trans...
C22-1_10_El fenómeno LEADER en Tiedra (Valladolid): turismo, economía y trans...
Instituto Universitario de Urbanística
 
C22-1_4B_El Valle Digital. Innovación y calidad de vida en la Sierra de la De...
C22-1_4B_El Valle Digital. Innovación y calidad de vida en la Sierra de la De...C22-1_4B_El Valle Digital. Innovación y calidad de vida en la Sierra de la De...
C22-1_4B_El Valle Digital. Innovación y calidad de vida en la Sierra de la De...
Instituto Universitario de Urbanística
 
C22-1_2_El mundo rural de España y de Castilla y León: evolución, situación, ...
C22-1_2_El mundo rural de España y de Castilla y León: evolución, situación, ...C22-1_2_El mundo rural de España y de Castilla y León: evolución, situación, ...
C22-1_2_El mundo rural de España y de Castilla y León: evolución, situación, ...
Instituto Universitario de Urbanística
 
C22-1_12_Melgarajo: bodega. CDR Valdecea, Mayorga de Campos
C22-1_12_Melgarajo: bodega. CDR Valdecea, Mayorga de CamposC22-1_12_Melgarajo: bodega. CDR Valdecea, Mayorga de Campos
C22-1_12_Melgarajo: bodega. CDR Valdecea, Mayorga de Campos
Instituto Universitario de Urbanística
 
C22-1_8_La restauración del medio natural: una oportunidad para la innovación...
C22-1_8_La restauración del medio natural: una oportunidad para la innovación...C22-1_8_La restauración del medio natural: una oportunidad para la innovación...
C22-1_8_La restauración del medio natural: una oportunidad para la innovación...
Instituto Universitario de Urbanística
 
C22-1_5_Reto demográfico, ruralidad, despoblación y cohesión territorial: Aut...
C22-1_5_Reto demográfico, ruralidad, despoblación y cohesión territorial: Aut...C22-1_5_Reto demográfico, ruralidad, despoblación y cohesión territorial: Aut...
C22-1_5_Reto demográfico, ruralidad, despoblación y cohesión territorial: Aut...
Instituto Universitario de Urbanística
 
C22-1_7_La experiencia del Valle Digital como motor de innovación social
C22-1_7_La experiencia del Valle Digital como motor de innovación socialC22-1_7_La experiencia del Valle Digital como motor de innovación social
C22-1_7_La experiencia del Valle Digital como motor de innovación social
Instituto Universitario de Urbanística
 
C22-1_6_Plataforma ARADOS. Un proyecto innovador para la mejora de la vida in...
C22-1_6_Plataforma ARADOS. Un proyecto innovador para la mejora de la vida in...C22-1_6_Plataforma ARADOS. Un proyecto innovador para la mejora de la vida in...
C22-1_6_Plataforma ARADOS. Un proyecto innovador para la mejora de la vida in...
Instituto Universitario de Urbanística
 
C22-1_4A_Los GAL y el enfoque LEADER
C22-1_4A_Los GAL y el enfoque LEADERC22-1_4A_Los GAL y el enfoque LEADER
C22-1_4A_Los GAL y el enfoque LEADER
Instituto Universitario de Urbanística
 

Más de Instituto Universitario de Urbanística (20)

C22-2_10_Proyecto Mosaico, Sierra de Gata (Cáceres)
C22-2_10_Proyecto Mosaico, Sierra de Gata (Cáceres)C22-2_10_Proyecto Mosaico, Sierra de Gata (Cáceres)
C22-2_10_Proyecto Mosaico, Sierra de Gata (Cáceres)
 
C22-2_9_Pastoreo contra el fuego, Campaña de INTIA en Navarra
C22-2_9_Pastoreo contra el fuego, Campaña de INTIA en NavarraC22-2_9_Pastoreo contra el fuego, Campaña de INTIA en Navarra
C22-2_9_Pastoreo contra el fuego, Campaña de INTIA en Navarra
 
C22-2_8_Proyecto «Ramats de Foc» (Rebaños de Fuego)
C22-2_8_Proyecto «Ramats de Foc» (Rebaños de Fuego)C22-2_8_Proyecto «Ramats de Foc» (Rebaños de Fuego)
C22-2_8_Proyecto «Ramats de Foc» (Rebaños de Fuego)
 
C22-2_7_La participación social en la lucha contra los incendios forestales, ...
C22-2_7_La participación social en la lucha contra los incendios forestales, ...C22-2_7_La participación social en la lucha contra los incendios forestales, ...
C22-2_7_La participación social en la lucha contra los incendios forestales, ...
 
C22-2_6_Planificación en materia de incendios forestales: prepararse para pre...
C22-2_6_Planificación en materia de incendios forestales: prepararse para pre...C22-2_6_Planificación en materia de incendios forestales: prepararse para pre...
C22-2_6_Planificación en materia de incendios forestales: prepararse para pre...
 
C22-2_5_Orientaciones estratégicas para la gestión de incendios forestales en...
C22-2_5_Orientaciones estratégicas para la gestión de incendios forestales en...C22-2_5_Orientaciones estratégicas para la gestión de incendios forestales en...
C22-2_5_Orientaciones estratégicas para la gestión de incendios forestales en...
 
C22-2_4_Incendios, población y usos del medio: perspectivas en busca de escen...
C22-2_4_Incendios, población y usos del medio: perspectivas en busca de escen...C22-2_4_Incendios, población y usos del medio: perspectivas en busca de escen...
C22-2_4_Incendios, población y usos del medio: perspectivas en busca de escen...
 
C22-2_3_El pastoreo en la prevención de incendios más allá de los cortafuegos...
C22-2_3_El pastoreo en la prevención de incendios más allá de los cortafuegos...C22-2_3_El pastoreo en la prevención de incendios más allá de los cortafuegos...
C22-2_3_El pastoreo en la prevención de incendios más allá de los cortafuegos...
 
C22-2_2_Los incendios forestales en España en un contexto de cambio climático
C22-2_2_Los incendios forestales en España en un contexto de cambio climáticoC22-2_2_Los incendios forestales en España en un contexto de cambio climático
C22-2_2_Los incendios forestales en España en un contexto de cambio climático
 
C22-2_1_Territorios del cambio: cambio global, territorio e incendios forestales
C22-2_1_Territorios del cambio: cambio global, territorio e incendios forestalesC22-2_1_Territorios del cambio: cambio global, territorio e incendios forestales
C22-2_1_Territorios del cambio: cambio global, territorio e incendios forestales
 
C22-1_1_“Paisajes menores”: patrimonio y urbanismo en pequeños municipios
C22-1_1_“Paisajes menores”: patrimonio y urbanismo en pequeños municipiosC22-1_1_“Paisajes menores”: patrimonio y urbanismo en pequeños municipios
C22-1_1_“Paisajes menores”: patrimonio y urbanismo en pequeños municipios
 
C22-1_10_El fenómeno LEADER en Tiedra (Valladolid): turismo, economía y trans...
C22-1_10_El fenómeno LEADER en Tiedra (Valladolid): turismo, economía y trans...C22-1_10_El fenómeno LEADER en Tiedra (Valladolid): turismo, economía y trans...
C22-1_10_El fenómeno LEADER en Tiedra (Valladolid): turismo, economía y trans...
 
C22-1_4B_El Valle Digital. Innovación y calidad de vida en la Sierra de la De...
C22-1_4B_El Valle Digital. Innovación y calidad de vida en la Sierra de la De...C22-1_4B_El Valle Digital. Innovación y calidad de vida en la Sierra de la De...
C22-1_4B_El Valle Digital. Innovación y calidad de vida en la Sierra de la De...
 
C22-1_2_El mundo rural de España y de Castilla y León: evolución, situación, ...
C22-1_2_El mundo rural de España y de Castilla y León: evolución, situación, ...C22-1_2_El mundo rural de España y de Castilla y León: evolución, situación, ...
C22-1_2_El mundo rural de España y de Castilla y León: evolución, situación, ...
 
C22-1_12_Melgarajo: bodega. CDR Valdecea, Mayorga de Campos
C22-1_12_Melgarajo: bodega. CDR Valdecea, Mayorga de CamposC22-1_12_Melgarajo: bodega. CDR Valdecea, Mayorga de Campos
C22-1_12_Melgarajo: bodega. CDR Valdecea, Mayorga de Campos
 
C22-1_8_La restauración del medio natural: una oportunidad para la innovación...
C22-1_8_La restauración del medio natural: una oportunidad para la innovación...C22-1_8_La restauración del medio natural: una oportunidad para la innovación...
C22-1_8_La restauración del medio natural: una oportunidad para la innovación...
 
C22-1_5_Reto demográfico, ruralidad, despoblación y cohesión territorial: Aut...
C22-1_5_Reto demográfico, ruralidad, despoblación y cohesión territorial: Aut...C22-1_5_Reto demográfico, ruralidad, despoblación y cohesión territorial: Aut...
C22-1_5_Reto demográfico, ruralidad, despoblación y cohesión territorial: Aut...
 
C22-1_7_La experiencia del Valle Digital como motor de innovación social
C22-1_7_La experiencia del Valle Digital como motor de innovación socialC22-1_7_La experiencia del Valle Digital como motor de innovación social
C22-1_7_La experiencia del Valle Digital como motor de innovación social
 
C22-1_6_Plataforma ARADOS. Un proyecto innovador para la mejora de la vida in...
C22-1_6_Plataforma ARADOS. Un proyecto innovador para la mejora de la vida in...C22-1_6_Plataforma ARADOS. Un proyecto innovador para la mejora de la vida in...
C22-1_6_Plataforma ARADOS. Un proyecto innovador para la mejora de la vida in...
 
C22-1_4A_Los GAL y el enfoque LEADER
C22-1_4A_Los GAL y el enfoque LEADERC22-1_4A_Los GAL y el enfoque LEADER
C22-1_4A_Los GAL y el enfoque LEADER
 

C-14-1_7. Regenerar, ¿para quien?: Regeneración Urbana y Participación Ciudadana. Iñaki Moreno. Paisaje Transversal. Oficina Asesora en Procesos de Participación Ciudadana