SlideShare una empresa de Scribd logo
Sociedad de Fomento Barrio Thompson
MET, DGyT, UNS / CAPBAX
PROYECTO DE EXTENSIÓN
UNIVERSITARIA
GESTIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO
El espacio público es el condensador de la vida social integrada de nuestras ciudades. Es el
espacio natural del intercambio y de la socialización. La sociedad en su conjunto, ha
materializado la necesidad de espacio público con ímpetu en operaciones de colonización
de vacíos periféricos, pero de manera desintegrada, y sin el apoyo disciplinar específico
para poder optimizar la escasa inversión.
Desde la propuesta pedagógica de la cátedra se hace especial hincapié en llevar a cabo
proyectos sobre áreas urbanas en crisis: recuperando espacios para el propicio desarrollo
de una vida social integrada y que reviertan el proceso de marginación; descubriendo
símbolos y significados en cada ambiente cultural, y comprendiendo a los habitantes con
sus valores éticos y estéticos que posibilitan la recuperación de una identidad colectiva.
Además, y por sobre todas las cosas, creemos que la arquitectura en su dimensión social
no se remite sólo a los espacios de emergencia de la vivienda o el equipamiento de primera
escala, sino también a la calidad del espacio público que los contiene. El desarrollo de un
proyecto de extensión nos permitiría trabajar como cátedra directamente en el campo de la
experimentación, en contacto directo con los vecinos y los distintos grupos de interés,
atendiendo a los requerimientos específicos y por sobretodo permitiendo a los alumnos
tener una visión real y concreta de las necesidades que la sociedad reclama.
La finalidad del presente proyecto es generar colectivamente a partir del trabajo conjunto
entre docentes, alumnos y vecinos del área- un proyecto de intervención que aborde el
espacio público a partir por un lado- de la optimización de recursos, cumpliendo estándares
y normas específicas; y por otro, de la creación de un espacio que responda a las
necesidades planteadas por el barrio, que permita concebir espacios de calidad propicios de
ser apropiados por parte de vecinos, generando articulaciones y conexiones no solo entre
personas del mismo barrio sino entre barrios cercanos, y que auspicie como disparador de
intervenciones futuras, ya sean autoconvocadas o a partir de políticas urbanas.
La justificación del proyecto de da a partir de la divulgación de la gestión y cuidado del
espacio público, y de la canalización de la inversión potencial existente en proyectos de
calidad espacial y técnica.
OBJETIVO
A partir de combinar los conocimientos, la experiencia y el trabajo de las organizaciones
sociales barriales, vecinos, estudiantes, docentes y graduados, e intentando contribuir a
generar conciencia y mayor sensibilidad en cuanto a la temática; el objetivo principal del
proyecto es contribuir en la valoración del espacio público de la ciudad, en pos de lograr una
vida urbana participativa, integrada e inclusiva.
Objetivos específicos:
. Incidir en la formulación de políticas urbanas que garanticen el derecho equitativo al
espacio público, promoviendo su apropiación por parte de la población, considerando
demandas y necesidades.
. Generar mayores niveles de compromiso y voluntad de participación de los estudiantes en
la transformación de la realidad.
. Reconocer los modos de construcción del espacio urbano (espacio público, espacio
privado, equipamientos, infraestructuras).
. Desarrollar una mayor sensibilidad y conciencia entre los distintos actores del proyecto,
acerca de los sobre los problemas ambientales que condicionan la sustentabilidad en áreas
suburbanas.
. Colaborar en crear una nueva concepción del espacio público desde una nueva mirada de
valor respondiendo a necesidades concretas.
RESULTADOS
Los resultados del proyecto serán 4 productos:
1. Relevamiento y análisis del espacio público del barrio.
2. Talleres participativos.
3. Diagnóstico y propuesta proyectual.
4. Jornadas de concientización.
CRONOGRAMA GENERAL
28/04 Reunión inicial del equipo. Organización de grupos de trabajo. Comienzo de etapa de
relevamiento.
23/06 Cierre de la etapa del relevamiento y análisis del sitio. Comienzo de la etapa de
diagnóstico y propuesta proyectual.
30/07 Taller participativo en Sociedad de Fomento.
15/07 Taller participativo en Sociedad de Fomento.
25/09 Entrega de diagnóstico y propuesta proyectual.
14/10 Presentación pública de la propuesta proyectual.
28/10 Jornada de concientización del uso del espacio público.
04/11 Jornada de concientización del uso del espacio público.

Más contenido relacionado

Similar a Met barrio thompson_plan

Red ULACAV_Boletin 02_2015
Red ULACAV_Boletin 02_2015Red ULACAV_Boletin 02_2015
Red ULACAV_Boletin 02_2015
Taller Libre de Proyecto Social
 
Portafolio tema 1
Portafolio tema 1Portafolio tema 1
Elementos clave de los PUI. EDU.
Elementos clave de los PUI. EDU.Elementos clave de los PUI. EDU.
Elementos clave de los PUI. EDU.
comunicadoreshabitat
 
PresentacionConsultorio
PresentacionConsultorioPresentacionConsultorio
PresentacionConsultorio
TiTi Quintana
 
Colaborar ppt FONDECYT
Colaborar ppt FONDECYTColaborar ppt FONDECYT
Colaborar ppt FONDECYT
Michelle Elizabeth Cáceres Ledesma
 
Lupercales 2013 // Public Space and Urban Lighting Interventions Report (ENG_...
Lupercales 2013 // Public Space and Urban Lighting Interventions Report (ENG_...Lupercales 2013 // Public Space and Urban Lighting Interventions Report (ENG_...
Lupercales 2013 // Public Space and Urban Lighting Interventions Report (ENG_...
Alberto Barberá
 
Colina.taller. act 5. proy. socioint.
Colina.taller. act 5. proy. socioint.Colina.taller. act 5. proy. socioint.
Colina.taller. act 5. proy. socioint.
DANIELRICARDOARAUJOF
 
Diapositivas proyecto final
Diapositivas proyecto finalDiapositivas proyecto final
Diapositivas proyecto final
wgalvareza
 
Diapositivas proyecto final
Diapositivas  proyecto finalDiapositivas  proyecto final
Diapositivas proyecto final
wgalvareza
 
Resumen urbanismo. cuatro alcaldes
Resumen urbanismo. cuatro alcaldesResumen urbanismo. cuatro alcaldes
Resumen urbanismo. cuatro alcaldesJose Mora
 
Barriotrabajando
BarriotrabajandoBarriotrabajando
Barriotrabajando
barriotrabajando
 
Comunidad de aprendizaje facultad de arquitectura
Comunidad de aprendizaje facultad de arquitecturaComunidad de aprendizaje facultad de arquitectura
Comunidad de aprendizaje facultad de arquitectura
Facultad de Arquitectura UNAM
 
Lupercales01
Lupercales01Lupercales01
Lupercales01
Paolo Portaluri
 
Cumplimiento
CumplimientoCumplimiento
Cumplimiento
daniel rodriguez
 
Estatuto para el control del espacio publico
Estatuto para el control del espacio publicoEstatuto para el control del espacio publico
Estatuto para el control del espacio publicomonicacervantes98
 
INTI17-Universidad y Territorio. Aportes desde la Educación Superior para el ...
INTI17-Universidad y Territorio. Aportes desde la Educación Superior para el ...INTI17-Universidad y Territorio. Aportes desde la Educación Superior para el ...
INTI17-Universidad y Territorio. Aportes desde la Educación Superior para el ...
Territorial Intelligence
 
06 carlos muñoz
06 carlos muñoz06 carlos muñoz

Similar a Met barrio thompson_plan (20)

Red ULACAV_Boletin 02_2015
Red ULACAV_Boletin 02_2015Red ULACAV_Boletin 02_2015
Red ULACAV_Boletin 02_2015
 
Portafolio tema 1
Portafolio tema 1Portafolio tema 1
Portafolio tema 1
 
Elementos clave de los PUI. EDU.
Elementos clave de los PUI. EDU.Elementos clave de los PUI. EDU.
Elementos clave de los PUI. EDU.
 
PresentacionConsultorio
PresentacionConsultorioPresentacionConsultorio
PresentacionConsultorio
 
Colaborar ppt FONDECYT
Colaborar ppt FONDECYTColaborar ppt FONDECYT
Colaborar ppt FONDECYT
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
 
Lupercales 2013 // Public Space and Urban Lighting Interventions Report (ENG_...
Lupercales 2013 // Public Space and Urban Lighting Interventions Report (ENG_...Lupercales 2013 // Public Space and Urban Lighting Interventions Report (ENG_...
Lupercales 2013 // Public Space and Urban Lighting Interventions Report (ENG_...
 
Colina.taller. act 5. proy. socioint.
Colina.taller. act 5. proy. socioint.Colina.taller. act 5. proy. socioint.
Colina.taller. act 5. proy. socioint.
 
Diapositivas proyecto final
Diapositivas proyecto finalDiapositivas proyecto final
Diapositivas proyecto final
 
Diapositivas proyecto final
Diapositivas  proyecto finalDiapositivas  proyecto final
Diapositivas proyecto final
 
Resumen urbanismo. cuatro alcaldes
Resumen urbanismo. cuatro alcaldesResumen urbanismo. cuatro alcaldes
Resumen urbanismo. cuatro alcaldes
 
Barriotrabajando
BarriotrabajandoBarriotrabajando
Barriotrabajando
 
Mapeo
Mapeo Mapeo
Mapeo
 
bienestarartecreacion
bienestarartecreacionbienestarartecreacion
bienestarartecreacion
 
Comunidad de aprendizaje facultad de arquitectura
Comunidad de aprendizaje facultad de arquitecturaComunidad de aprendizaje facultad de arquitectura
Comunidad de aprendizaje facultad de arquitectura
 
Lupercales01
Lupercales01Lupercales01
Lupercales01
 
Cumplimiento
CumplimientoCumplimiento
Cumplimiento
 
Estatuto para el control del espacio publico
Estatuto para el control del espacio publicoEstatuto para el control del espacio publico
Estatuto para el control del espacio publico
 
INTI17-Universidad y Territorio. Aportes desde la Educación Superior para el ...
INTI17-Universidad y Territorio. Aportes desde la Educación Superior para el ...INTI17-Universidad y Territorio. Aportes desde la Educación Superior para el ...
INTI17-Universidad y Territorio. Aportes desde la Educación Superior para el ...
 
06 carlos muñoz
06 carlos muñoz06 carlos muñoz
06 carlos muñoz
 

Más de andres moroni

5 talleres 2019
5 talleres 20195 talleres 2019
5 talleres 2019
andres moroni
 
2019 TP#1 - Nivel I
2019 TP#1 - Nivel I2019 TP#1 - Nivel I
2019 TP#1 - Nivel I
andres moroni
 
2019 TP#1 Nivel IV
2019 TP#1 Nivel IV2019 TP#1 Nivel IV
2019 TP#1 Nivel IV
andres moroni
 
2019 TP#1 Nivel III
2019 TP#1 Nivel III2019 TP#1 Nivel III
2019 TP#1 Nivel III
andres moroni
 
2019 TP#1 Nivel II
2019 TP#1 Nivel II2019 TP#1 Nivel II
2019 TP#1 Nivel II
andres moroni
 
TP#1 / 2019
TP#1 / 2019TP#1 / 2019
TP#1 / 2019
andres moroni
 
2019 E#4. Grilla de 16 cuadrados
2019 E#4.  Grilla de 16 cuadrados2019 E#4.  Grilla de 16 cuadrados
2019 E#4. Grilla de 16 cuadrados
andres moroni
 
2019 E#4. Grilla de 16 cuadrados.
2019 E#4. Grilla de 16 cuadrados.2019 E#4. Grilla de 16 cuadrados.
2019 E#4. Grilla de 16 cuadrados.
andres moroni
 
Casa Curutchet: documentación gráfica.
Casa Curutchet: documentación gráfica.Casa Curutchet: documentación gráfica.
Casa Curutchet: documentación gráfica.
andres moroni
 
MET 2019 - Nivel I - Esquicio#1
MET 2019 - Nivel I - Esquicio#1MET 2019 - Nivel I - Esquicio#1
MET 2019 - Nivel I - Esquicio#1
andres moroni
 
MET 2019 - Nivel II - Esquicio#1
MET 2019 - Nivel II - Esquicio#1MET 2019 - Nivel II - Esquicio#1
MET 2019 - Nivel II - Esquicio#1
andres moroni
 
MET 2019 - Nivel III - Esquicio#1
MET 2019 - Nivel III - Esquicio#1MET 2019 - Nivel III - Esquicio#1
MET 2019 - Nivel III - Esquicio#1
andres moroni
 
MET 2019 - Nivel IV - Esquicio#1
MET 2019 - Nivel IV - Esquicio#1MET 2019 - Nivel IV - Esquicio#1
MET 2019 - Nivel IV - Esquicio#1
andres moroni
 
TP#2 Generación de una entidad formal de escala urbana
TP#2 Generación de una entidad formal de escala urbanaTP#2 Generación de una entidad formal de escala urbana
TP#2 Generación de una entidad formal de escala urbana
andres moroni
 
2018 E#1. Análisis de casos de estudio.
2018 E#1. Análisis de casos de estudio.2018 E#1. Análisis de casos de estudio.
2018 E#1. Análisis de casos de estudio.
andres moroni
 
Nivel 3: TP#2 -2018
Nivel 3: TP#2 -2018Nivel 3: TP#2 -2018
Nivel 3: TP#2 -2018
andres moroni
 
Nivel 2: TP#2 -2018
Nivel 2: TP#2 -2018Nivel 2: TP#2 -2018
Nivel 2: TP#2 -2018
andres moroni
 
Nivel 1: TP#1 -2018
Nivel 1: TP#1 -2018Nivel 1: TP#1 -2018
Nivel 1: TP#1 -2018
andres moroni
 
MET Viaje a Córdoba
MET Viaje a CórdobaMET Viaje a Córdoba
MET Viaje a Córdoba
andres moroni
 
TEM 2. 2018. TP#1. Arquitectura y Ciudad.
TEM 2. 2018. TP#1. Arquitectura y Ciudad.TEM 2. 2018. TP#1. Arquitectura y Ciudad.
TEM 2. 2018. TP#1. Arquitectura y Ciudad.
andres moroni
 

Más de andres moroni (20)

5 talleres 2019
5 talleres 20195 talleres 2019
5 talleres 2019
 
2019 TP#1 - Nivel I
2019 TP#1 - Nivel I2019 TP#1 - Nivel I
2019 TP#1 - Nivel I
 
2019 TP#1 Nivel IV
2019 TP#1 Nivel IV2019 TP#1 Nivel IV
2019 TP#1 Nivel IV
 
2019 TP#1 Nivel III
2019 TP#1 Nivel III2019 TP#1 Nivel III
2019 TP#1 Nivel III
 
2019 TP#1 Nivel II
2019 TP#1 Nivel II2019 TP#1 Nivel II
2019 TP#1 Nivel II
 
TP#1 / 2019
TP#1 / 2019TP#1 / 2019
TP#1 / 2019
 
2019 E#4. Grilla de 16 cuadrados
2019 E#4.  Grilla de 16 cuadrados2019 E#4.  Grilla de 16 cuadrados
2019 E#4. Grilla de 16 cuadrados
 
2019 E#4. Grilla de 16 cuadrados.
2019 E#4. Grilla de 16 cuadrados.2019 E#4. Grilla de 16 cuadrados.
2019 E#4. Grilla de 16 cuadrados.
 
Casa Curutchet: documentación gráfica.
Casa Curutchet: documentación gráfica.Casa Curutchet: documentación gráfica.
Casa Curutchet: documentación gráfica.
 
MET 2019 - Nivel I - Esquicio#1
MET 2019 - Nivel I - Esquicio#1MET 2019 - Nivel I - Esquicio#1
MET 2019 - Nivel I - Esquicio#1
 
MET 2019 - Nivel II - Esquicio#1
MET 2019 - Nivel II - Esquicio#1MET 2019 - Nivel II - Esquicio#1
MET 2019 - Nivel II - Esquicio#1
 
MET 2019 - Nivel III - Esquicio#1
MET 2019 - Nivel III - Esquicio#1MET 2019 - Nivel III - Esquicio#1
MET 2019 - Nivel III - Esquicio#1
 
MET 2019 - Nivel IV - Esquicio#1
MET 2019 - Nivel IV - Esquicio#1MET 2019 - Nivel IV - Esquicio#1
MET 2019 - Nivel IV - Esquicio#1
 
TP#2 Generación de una entidad formal de escala urbana
TP#2 Generación de una entidad formal de escala urbanaTP#2 Generación de una entidad formal de escala urbana
TP#2 Generación de una entidad formal de escala urbana
 
2018 E#1. Análisis de casos de estudio.
2018 E#1. Análisis de casos de estudio.2018 E#1. Análisis de casos de estudio.
2018 E#1. Análisis de casos de estudio.
 
Nivel 3: TP#2 -2018
Nivel 3: TP#2 -2018Nivel 3: TP#2 -2018
Nivel 3: TP#2 -2018
 
Nivel 2: TP#2 -2018
Nivel 2: TP#2 -2018Nivel 2: TP#2 -2018
Nivel 2: TP#2 -2018
 
Nivel 1: TP#1 -2018
Nivel 1: TP#1 -2018Nivel 1: TP#1 -2018
Nivel 1: TP#1 -2018
 
MET Viaje a Córdoba
MET Viaje a CórdobaMET Viaje a Córdoba
MET Viaje a Córdoba
 
TEM 2. 2018. TP#1. Arquitectura y Ciudad.
TEM 2. 2018. TP#1. Arquitectura y Ciudad.TEM 2. 2018. TP#1. Arquitectura y Ciudad.
TEM 2. 2018. TP#1. Arquitectura y Ciudad.
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Met barrio thompson_plan

  • 1. Sociedad de Fomento Barrio Thompson MET, DGyT, UNS / CAPBAX PROYECTO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA GESTIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO El espacio público es el condensador de la vida social integrada de nuestras ciudades. Es el espacio natural del intercambio y de la socialización. La sociedad en su conjunto, ha materializado la necesidad de espacio público con ímpetu en operaciones de colonización de vacíos periféricos, pero de manera desintegrada, y sin el apoyo disciplinar específico para poder optimizar la escasa inversión. Desde la propuesta pedagógica de la cátedra se hace especial hincapié en llevar a cabo proyectos sobre áreas urbanas en crisis: recuperando espacios para el propicio desarrollo de una vida social integrada y que reviertan el proceso de marginación; descubriendo símbolos y significados en cada ambiente cultural, y comprendiendo a los habitantes con sus valores éticos y estéticos que posibilitan la recuperación de una identidad colectiva. Además, y por sobre todas las cosas, creemos que la arquitectura en su dimensión social no se remite sólo a los espacios de emergencia de la vivienda o el equipamiento de primera escala, sino también a la calidad del espacio público que los contiene. El desarrollo de un proyecto de extensión nos permitiría trabajar como cátedra directamente en el campo de la experimentación, en contacto directo con los vecinos y los distintos grupos de interés, atendiendo a los requerimientos específicos y por sobretodo permitiendo a los alumnos tener una visión real y concreta de las necesidades que la sociedad reclama. La finalidad del presente proyecto es generar colectivamente a partir del trabajo conjunto entre docentes, alumnos y vecinos del área- un proyecto de intervención que aborde el espacio público a partir por un lado- de la optimización de recursos, cumpliendo estándares y normas específicas; y por otro, de la creación de un espacio que responda a las necesidades planteadas por el barrio, que permita concebir espacios de calidad propicios de ser apropiados por parte de vecinos, generando articulaciones y conexiones no solo entre personas del mismo barrio sino entre barrios cercanos, y que auspicie como disparador de intervenciones futuras, ya sean autoconvocadas o a partir de políticas urbanas. La justificación del proyecto de da a partir de la divulgación de la gestión y cuidado del espacio público, y de la canalización de la inversión potencial existente en proyectos de calidad espacial y técnica. OBJETIVO A partir de combinar los conocimientos, la experiencia y el trabajo de las organizaciones sociales barriales, vecinos, estudiantes, docentes y graduados, e intentando contribuir a generar conciencia y mayor sensibilidad en cuanto a la temática; el objetivo principal del proyecto es contribuir en la valoración del espacio público de la ciudad, en pos de lograr una vida urbana participativa, integrada e inclusiva.
  • 2. Objetivos específicos: . Incidir en la formulación de políticas urbanas que garanticen el derecho equitativo al espacio público, promoviendo su apropiación por parte de la población, considerando demandas y necesidades. . Generar mayores niveles de compromiso y voluntad de participación de los estudiantes en la transformación de la realidad. . Reconocer los modos de construcción del espacio urbano (espacio público, espacio privado, equipamientos, infraestructuras). . Desarrollar una mayor sensibilidad y conciencia entre los distintos actores del proyecto, acerca de los sobre los problemas ambientales que condicionan la sustentabilidad en áreas suburbanas. . Colaborar en crear una nueva concepción del espacio público desde una nueva mirada de valor respondiendo a necesidades concretas. RESULTADOS Los resultados del proyecto serán 4 productos: 1. Relevamiento y análisis del espacio público del barrio. 2. Talleres participativos. 3. Diagnóstico y propuesta proyectual. 4. Jornadas de concientización. CRONOGRAMA GENERAL 28/04 Reunión inicial del equipo. Organización de grupos de trabajo. Comienzo de etapa de relevamiento. 23/06 Cierre de la etapa del relevamiento y análisis del sitio. Comienzo de la etapa de diagnóstico y propuesta proyectual. 30/07 Taller participativo en Sociedad de Fomento. 15/07 Taller participativo en Sociedad de Fomento. 25/09 Entrega de diagnóstico y propuesta proyectual. 14/10 Presentación pública de la propuesta proyectual. 28/10 Jornada de concientización del uso del espacio público. 04/11 Jornada de concientización del uso del espacio público.