SlideShare una empresa de Scribd logo
URBANISMO I




          PLANIFICACIÓN 2012




  ALUMNOS PLAN DE ESTUDIOS 2008
        Despliegue anual




             EQUIPO DE CÁTEDRA

MG. ARQ. ALICIA V. MALMOD,                     Prof. Titular
ARQ. PATRICIA GARCIA, Prof. Adjunto
ARQ. SERGIO MATA, Jefe Trabajos Prácticos
ARQ. CECILIA CASTRO ANEAS, Jefe Trabajos Prácticos




                           Página 1 de 11

Planificación Asignatura Urbanismo I- 2012- Mg. Arq. Alicia V. Malmod
PLANIFICACIÓN ASIGNATURA URBANISMO I
                                        Ciclo 2012



CARRERA: ARQUITECTURA Y URBANISMO Ciclo Lectivo. Año: 2012

ÁREA: ARQUITECTURA. .Sub-Área. URBANISMO

PLANIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA: . . . . URBANISMO I. . . .

Curso: anual. . . Régimen. . . regularidad - CTP. Carga Horaria: . 3 hs. .

PROFESOR A CARGO: .MG. ARQ. ALICIA V. MALMOD. . . . . . . . .

Plan de Estudios Ordenanza 10/98 CD-FAUD




                                        Página 2 de 11

             Planificación Asignatura Urbanismo I- 2012- Mg. Arq. Alicia V. Malmod
II- FUNDAMENTOS

         La ciudad en tanto transformación colectiva de la naturaleza, es un producto
social y refleja una determinada forma de expresar, organizar y experimentar un
territorio, que se construye en el marco de unas complejas y cambiantes relaciones
de género, de clase, en definitiva de poder.

        Un mundo en el que coexisten territorios diversos, actores sociales que
forjan diferentes redes espaciales, a veces difíciles de interpretar, a veces difíciles
de penetrar…y detrás de todo ello las diversas miradas sobre la ciudad, a menudo
opuestas y en ningún caso ‘gratuitas’.

       El énfasis actual en la problemática social y ambiental de las ciudades, es
decir en su escasa sustentabilidad, plantea el reconocimiento de una extensa lista
de déficits, problemas y externalidades negativas. Abordar estos problemas supone
reconocer la disconformidad ante el nivel de servicios urbanos, vivienda, transporte,
producción, tecnología, y esparcimiento. Supone reconocer además la existencia de
actores sociales, desconectados y marginados de un sistema cada vez mas
segmentado en estratos espaciales absolutamente distanciados unos de otros.

      Tender al equilibrio supone en primer término asumir una postura, ‘un lugar’
desde el cual interpretar esta problemática, una definición ideológica desde la cual
responder a estos problemas.

       La complejidad de las intervenciones y de las decisiones en relación con la
ciudad se vinculan precisamente con su carácter multidisciplinario, con el alto grado
de interdependencia entre las variables intervinientes. Todo lo cual plantea la
necesidad de un abordaje holístico, integrado, un abordaje desde la misma
complejidad e incertidumbre que los fenómenos urbanos representan.

      Hablamos de un espacio, en el que convergen distintas disciplinas, distintos
enfoques histórico, económico, sociológico, morfológico, geográfico, tecnológico-
científico, poético, etc. De aquí la necesidad, no de ser experto en cada una de
ellas, sino de profundizar nuestra capacidad de diálogo ‘con ellas’. Sólo en este
marco es posible plantear los necesarios procesos de Planificación, Ordenamiento
territorial y Diseño urbano con criterios de flexibilidad, adaptabilidad, y participación

      Finalmente nuestro propósito, construir una interpretación de la ciudad y lo
urbano, que oriente las propuestas de intervención. Una aproximación, que lejos de
adherir ciegamente a ‘intervenciones modélicas’, propicie su crítica y la
desmitificación de procesos urbanos, que insistentemente se han tratado de
trasplantar hacia otros rincones del planeta, especialmente a Latinoamérica.



                                                                               Mg. Arq. Alicia Malmod


                                          Página 3 de 11

               Planificación Asignatura Urbanismo I- 2012- Mg. Arq. Alicia V. Malmod
III- OBJETIVOS   DE LA ASIGNATURA



Objetivos Generales


•     Propiciar la construcción de conocimiento sobre el Urbanismo y su objeto de
      estudio, la ciudad, en tanto ámbito de intervención en el que convergen
      distintas disciplinas y actores sociales.
•     Promover la formación de una mirada integral, e inclusiva en la interpretación
      de los problemas urbanos contemporáneos y su dinámica de transformación, a
      partir de una concepción de ciudad como producto cultural.
•     Favorecer la incorporación de estrategias y métodos propios de la intervención
      urbanística y de la gestión urbana, frente al desafío de construcción de la
      ciudad contemporánea.
•     Profundizar actitudes sensibles hacia el diseño, la historia y la construcción del
      hábitat enfatizando la valoración del propio entorno.


Objetivos Específicos

•     Reconocer los componentes del proyecto urbano y las complejas relaciones
      que se establecen entre éste y la organización general de la ciudad.
•     Adquirir herramientas básicas en relación con el Diseño urbano y la formación
      del Pensamiento Proyectual, a través de prácticas- debates y operaciones
      proyectuales.
•     Propiciar una aproximación y un progresivo adiestramiento en aspectos
      instrumentales propios del Urbanismo y en el rol que desempeñan las
      normativas vigentes y los actores sociales en el proceso de construcción de la
      ciudad.




                                           Página 4 de 11

                Planificación Asignatura Urbanismo I- 2012- Mg. Arq. Alicia V. Malmod
IV- PROGRAMA ANALÍTICO*                                                             AÑO 2012

Unidad N°1: Urbanismo como disciplina multidimensional
•    Genealogía del Urbanismo actual: El urbanismo como problema estético-formal;
     como racionalidad científico-técnica y como medio de transformación social.
•    El enfoque multidisciplinario como instancia operativa para el conocimiento e
     interpretación de la ciudad. La actividad profesional del urbanista: métodos de la
     práctica profesional. Escalas, campos y medios de intervención del Urbanismo.


Unidad N° 2: La Ciudad como construcción desde distintas miradas
•    Conceptualizaciones generales: Ambiente y Asentamientos                               Humanos.
     Urbanización y Calidad Ambiental. Desarrollo urbano sustentable
•    El fenómeno urbano. El habitar: modalidades y elementos.
•    La ciudad informacional. El espacio de las redes: nuevas centralidades y
     periferias urbanas en la sociedad informacional. Ciudad Dispersa, Aldea virtual,
     Revolución tecnológica.
•    La Ciudad como imagen. Percepción y comportamiento. Valoración apreciativa
     de la ciudad.
     La dimensión espacio-tiempo en la percepción de la ciudad
•    La ciudad como producto social. Periferia. Segregación física y marginalidad
     social.


Unidad N° 3: La Estructura Urbana
•    La ciudad como unidad conceptual y operativa. La Estructura Urbana.
•    La Estructura físico-espacial. La Estructura interna urbana. Dimensiones y
     Variables intervinientes.
•    Localización de actividades (o uso del suelo) El acceso a los bienes y servicios
     urbanos.
•    Sistemas de ofertas y demandas. Sistemas de producción. Sistemas de
     circulación y transporte. Sistema de infraestructura. Sistemas de equipamientos
     urbanos. Sistema de abastecimiento.
•    Tejido urbano. Asimetrías de accesibilidad física y de accesibilidad social.




                                           Página 5 de 11

                Planificación Asignatura Urbanismo I- 2012- Mg. Arq. Alicia V. Malmod
Unidad N° 1: El Proceso de Construcción de la Ciudad. El crecimiento
urbano
•   Causas estructurales: desequilibrios regionales. Movimientos migratorios
    Causas indirectas: Mercado de suelo. Políticas de fomento y planificación.
•   Formas del crecimiento urbano: relación morfología-localización. Tipologías de
    crecimiento urbano: Parcelamiento. Urbanización. Edificación.
•   Estructura espacial del crecimiento: Usos del suelo. Relaciones de accesibilidad.
•   Crecimiento suburbano. Urbanización marginal


Unidad N° 2: Herramientas para el Análisis y la Intervención Urbana
•   Nivel Conceptual: Hábitat y contexto. La Planificación. Nuevas formas de
    Gestión. Posibilidades de actuación profesional.
•   Nivel Metodológico: Los instrumentos de la Planificación. Reconocimiento de
actores sociales. Proceso de diagnóstico. Diagnóstico integrado: componentes
socio-económicos y físico-espaciales. FDOP. Árbol de problemas. Formulación de
propuestas. Evaluación de procesos de Intervención.
•   Nivel Instrumental: Manejo de información. Trabajos de Campo. Técnicas de
simulación: Juego de roles. Modelización de la realidad. Programación de
Proyectos.     La innovación tecnológica aplicada a la urbanística: Sistemas de
Información Geográfica. GIS.


Unidad N° 3: EL Diseño Urbano
•   Relación Planificación Urbana. Ordenación del Territorio. Diseño Urbano (DU).
    Código Urbanístico. Código de Edificación.
•   Diseño y Comunicación. Diseño Urbano Participativo. DU Bioclimático.
•   Diseño estructurante desde lo perceptual. Fundamentos teóricos. Definición de
    criterios. Variables intervinientes. Posibilidades de acción en la trama urbana.
    Barreras arquitectónicas y urbanísticas.
•   Modelos DU. Análisis crítico_(Curitiba- Barcelona- Bolonia.-otros)
•   Espacios Públicos y su rol en el Diseño Urbano.




                                          Página 6 de 11

               Planificación Asignatura Urbanismo I- 2012- Mg. Arq. Alicia V. Malmod
V- BIBLIOGRAFÍA ESPECIFICA POR UNIDAD                                               AÑO 2012


UNIDAD N° 1: Urbanismo como disciplina multidimensional
•   Bundó- De Ventós: La ciudad no es una hoja en blanco. Hechos del
    Urbanismo. Ediciones ARQ. Chile 2000.
•   Castells, Manuel: La cuestión urbana. Ed, Siglo XXI. España. 1981
•   Choay, Françoise: El urbanismo: utopías y realidades. Ed. Lumens.
    Barcelona. 1970
•   García Vázquez, Carlos: Ciudad hojaldre. Visiones urbanas del siglo XXI.
    Ed. GG. 2004
•   Lefevre, Henri: El derecho a la ciudad. Ed Península. España. 1968

•   Sánchez de Madariaga: Introducción al Urbanismo. Alianza Editorial. Madrid.
    1999
•   Valdivia, José Luque: La Ciudad de la Arquitectura. Una relectura de Aldo
    Rossi. Colección de Urbanismo: OIKOS – TAU. España. 1996



UNIDAD N° 2: La Ciudad como construcción desde distintas miradas
•   Aymonino, Carlo: El significado de las ciudades. H.Blume Ediciones.
•   Castells, Manuel. La ciudad informacional: Tecnologías de la información,
    reestructuración económica y proceso urbano regional. Ed. Alianza.
    Madrid. 1989.
•   Documentos Ambiente N° 1y 2. serie Desarrollo Sustentable Fundación
    CEPA. Año I. Julio 1995
•   Fernández, Roberto. La ciudad verde. Edit Espacio. Argentina. 2000

•   Garcia Canclini, N. Diferentes, desiguales, desconectados. Mapas de la
    interculturalidad. Buenos Aires. Gedisa. 2004.

•   Gunn, Angus.        Hábitat. Asentamientos Humanos en la Era Urbana.
    Colección Nuevo Urbanismo. N° 34. Instituto de Estudios de Administración
    Local. Madrid 1982.
•   Pesci, Rubén: La ciudad in-urbana. a /ambiente libros. Colección La Ciudad.
    CEPA. Argentina. 1985
•   Roca, Miguel Angel: Habitar-Construir– Pensar. Librería Técnica CP67. Año
    1989
•   Ruano, Miguel: ECOURBANISMO. Entornos Humanos Sostenibles. Editorial
    GG. Barcelona. 1999
•   Tonucci, Francesco. “40 años con ojos de niño”. Editorial Grao. Barcelona,
    2008.
•   Tonucci, Francesco. La ciudad de los niños. Un nuevo modo de pensar la
    ciudad. Editorial Losada. Buenos Aires, 1996.

                                        Página 7 de 11

             Planificación Asignatura Urbanismo I- 2012- Mg. Arq. Alicia V. Malmod
UNIDAD N° 3: La Estructura Urbana
•   Valdivia, José Luque: La Ciudad de la Arquitectura. Una relectura de Aldo
    Rossi. Colección de Urbanismo: OIKOS – TAU. España. 1996
•   Martin, March, Echenique. La Estructura Del Espacio Urbano. Barcelona.
    1972.
•   Munizaga, Gustavo: “Estructura y ciudad”. Ed. Universidad Católica.
    Santiago, 1985 (2a. Edición)
•   Schabelman-Nacif-Espinosa: “La Estructura Urbana de la Ciudad de San
    Juan”
•   Yujnovsky, O.: “La Estructura                 interna        de     la     Ciudad: el   caso
    latinoamericano”. Ed. SIAP. 1971
•   Panerai, Philippe. Elementos de Análisis Urbano. COLECCIÓN Nuevo
    Urbanismo N° 42 . IEAL. Madrid. España.
•   Ferrer- Regales, Manuel. Los Sistemas Urbanos. Editorial Síntesis. Colección
    Espacios y Sociedades Nº 14. Madrid. 1992
•   Castells, Manuel. La Cuestión Urbana. Siglo XXI Editores. 1974. Tercera
    Parte: La Estructura Urbana


UNIDAD N° 4: El Proceso de Construcción de la Ciudad. El crecimiento
Urbano
•   BORJA, J. La ciudad conquistada. Madrid: Alianza Editorial. 2003
•   Carmona, Marisa (Compiladora). Globalización, forma urbana y
    gobernabilidad: la dimensión regional y grandes proyectos urbanos.
    Universidad de Valparaíso – Facultad de Arquitectura.
•   Castells, Manuel: La cuestión urbana. Ed, Siglo XXI. España. 1981
•   Chaline, Claude: La Dinámica Urbana. Colección Nuevo Urbanismo. N° 31
    Instituto de Estudios de Administración Local. Madrid, 1981.
•   Fernández, María Lucía: La Dimensión Espacio-Tiempo En La Ciudad Del
    Fin Del Milenio. FAU. Universidad Nac. de Córdoba.1995

•   Garcia Canclini, N. Diferentes, desiguales, desconectados. Mapas de la
    interculturalidad. Buenos Aires. Gedisa. 2004.
•   González Lobo, Carlos. Vivienda            y Ciudad Posibles. Colección:
    Tecnologías para la vivienda de interés social. Ed: Escala. Bogotá. Colombia.
    U.N.A.M. México D.F. 1999.

•   Hall, Peter Geoffrey. Ciudades del mañana. Ediciones del Serbal, S.A.1.
    ed.1996.
•   Panerai,Philippe -Castex, Jean- Depaule, Jean Charles. Formas Urbanas : de
    la manzana al bloque. Colección Arquitectura/ Perspectivas. Editor GG.
    Paris.1980.
                                        Página 8 de 11

             Planificación Asignatura Urbanismo I- 2012- Mg. Arq. Alicia V. Malmod
•   SASSEN, S. La ciudad global: Nueva York, Londres, Tokio. Buenos Aires.
    EUDEBA. 1999.
•   Sola-Morales i Rubió, Manuel de:               Las formas del crecimiento Urbano.
    Ediciones UPC. Barcelona. 1997
•   Zárate Martín, Antonio: El Espacio Interior de la Ciudad. Ed.SÍNTESIS.
    Madrid. 1991.


UNIDAD N° 5: Herramientas para el Análisis y la Intervención Urbana
•   Fernández Guell, José Miguel: Planificación estratégica de Ciudades.
    Ed.GG. Barcelona. 1997.
•   Fernández, Roberto. Territorio, Sociedad y Desarrollo Sustentable. Estudios
    de Sustentabilidad Ambiental Urbana. Editorial Espacio. Argentina. 1999
•   Ravella, Olga: La Planificación Urbana Regional. Editorial de la Universidad
    Nacional de la Plata. Argentina .2001
•   Terra, Juan Pablo: Problemas Críticos de Los Asentamientos Humanos
    en América Latina. Texto Conferencia Vancouver
•   Kullock, David: Ciudad. Planificación Participativa y Hábitat Popular. UBA.
    FADU. Escuela de Posgrado. Bs. As 1993
•   Hadad, Paulo R.:Planificación participativa: conceptos y métodos
    operacionales. Revista EURE. Santiago Chile. 1983
•   Hough, Michael. Naturaleza y Ciudad. Planificación Urbana y Procesos
    Ecológicos. Editorial Gustavo Gilli 1995.
•   Borja, Jordi– Castells, Manuel: Local y Global: La gestión de ciudades en la
    era    de     la  información.     Editorial   TAURUs     –    6ta.  Edición
    febrero/2001.Jornadas sobre Gestión de Ciudades. FADU – UBA. 1999
•   Jornadas sobre Gestión del Territorio. Ponencias 1999. FADU – UBA.
    Febrero 2000.
•   Gobernabilidad en la Región Metropolitana de Bs. As. FADU – UBA.
    Ponencias 2000.
•   Jornadas sobre Gestión del Territorio. Ponencias UGYCAMBA (Unidad De
    Gestión Y Coordinación P/ El Área Metropolitana De Bs.As. Estrategias para el
    Desarrollo Sustentable S: XXI, Ciudad de Bs.As. Julio 1999.


UNIDAD N° 6: El Diseño Urbano
•   Bentley, Alcock, Murrain, Mc Glynn, Smith: Entornos Vitales. Hacia un
    Diseño Urbano y Arquitectónico más Humano. Ed. GG. Barcelona 1999
•   Barcelona, espacio público Editor. Ajuntament de Barcelona. 1993
•   Fernández, Roberto: el proyecto final. Editorial Dos Puntos. Uruguay . 1999



                                        Página 9 de 11

             Planificación Asignatura Urbanismo I- 2012- Mg. Arq. Alicia V. Malmod
•   Gregotti, Vittorio. Los materiales de la Proyectación. En Teoría de la
    proyectación Arquitectónica. Colección Arquitectura y Crítica. ED.GG. 1968.
    Barcelona.
•   Ruano, Miguel: ECOURBANISMO. Entornos Humanos Sostenibles. Editorial
    GG. Barcelona. 1999
•   Benévolo, Leonardo: Diseño de la ciudad. Ed. Gustavo Gili. Barcelona. 1982
•   Brena, Roche, Sommaruga: Montevideo: Correlación entre Densidades y
    Morfología. Instituto de Teoría de la Arquitectura y el Urbanismo. Universidad
    de la República.1999
•   Bundó- De Ventós: La ciudad no es una hoja en blanco. Hechos del
    Urbanismo. Ediciones ARQ. Chile 2000.
•   Roitman, Dora: San Juan. La ciudad y el Oasis. Ed. EFU. Argentina. 1995
•   SUMMARIOS N° 127: Historia y Diseño. Febrero 1989
•   Foglia, Ma. Elena: Muerte y Vida de los Pequeños Poblados Históricos.
    Documento Curso de Especialización 1992. Asunción. Paraguay
•   Del Río, Vicente: Introducción al Diseño Urbano. PINI Editora. Brasil. Julio
    1991
•   Lozano, Eduardo: Community Design and the Culture of Cities. Cambridge
    University Press. USA.1993


BIBLIOGRAFÍA GENERAL DE REFERENCIA

•   Bachelard, Gastón: La Poética del espacio. Fondo de Cultura Económica.
    Santiago. Chile 1993-2000
•   Fernández, Roberto: El Laboratorio americano. Arquitectura, Geocultura y
    Regionalismo. Editorial Biblioteca Nueva. Colección Metrópoli. Los espacios
    de la arquitectura. Madrid. 1998.
•   Cullen, Gordon: El paisaje urbano. Ed. H. Blume. Barcelona. 1981
•   Krier, Rob: El Espacio Urbano. Ed. GG. Barcelona 1981.
•   Lynch, Kevin: La imagen de la ciudad. Ed. Infinito. Bs As.1970.
•   Rowe, Collin y Koeher, Fred: Ciudad Collage. Ed. GG. Barcelona 1985.
•   Tandy, Cliff: El Paisaje Urbano .Ed. H. Blume. Madrid. 1976
•   Hall, Edward: La dimensión oculta.
•   Hall, Peter: Ciudades del mañana.




                                       Página 10 de 11

             Planificación Asignatura Urbanismo I- 2012- Mg. Arq. Alicia V. Malmod
VI- PROGRAMA DE EXAMEN                                                              AÑO 2012



      Cada Unidad Temática del Programa Analítico constituye una Bolilla del
Programa de Examen, tal como se indica a continuación.



BOLILLA 1: UNIDAD TEMATICA 1

             Urbanismo como disciplina multidimensional

BOLILLA 2: UNIDAD TEMATICA 2

             La Ciudad como construcción desde distintas miradas

BOLILLA 3: UNIDAD TEMATICA 3

             La Estructura Urbana

BOLILLA 4: UNIDAD TEMATICA 4

             El Proceso de Construcción de la Ciudad.
             Crecimiento urbano

BOLILLA 5: UNIDAD TEMATICA 5

             Herramientas para el Análisis y la Intervención Urbana

BOLILLA 6: UNIDAD TEMATICA 6

             EL Diseño Urbano




                                                                           SAN JUAN, marzo 2012


                                                                       ………………………………..
                                                                       Mg. Arq. Alicia V. MALMOD
                                                                              Prof. Titular




                                       Página 11 de 11

             Planificación Asignatura Urbanismo I- 2012- Mg. Arq. Alicia V. Malmod

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación Curso Avanzado de Planificación Urbana
Presentación Curso Avanzado de Planificación UrbanaPresentación Curso Avanzado de Planificación Urbana
Presentación Curso Avanzado de Planificación Urbana
CEDURE
 
Ieu plan c0 calendario 20150306 def
Ieu plan c0 calendario 20150306 defIeu plan c0 calendario 20150306 def
Ieu plan c0 calendario 20150306 def
Roberto Moris
 
Presentacion planificacion urbana 2016 final
Presentacion planificacion urbana 2016   finalPresentacion planificacion urbana 2016   final
Presentacion planificacion urbana 2016 final
CEDURE
 
Gestión urbana
Gestión urbanaGestión urbana
Gestión urbana
reymi arteaga
 
Arqcyp4 c3 modelos 20150324
Arqcyp4 c3 modelos  20150324Arqcyp4 c3 modelos  20150324
Arqcyp4 c3 modelos 20150324
Roberto Moris
 
Ieuarq gestión r moris 08 planes gestion urbana integrada 20100924
Ieuarq gestión r moris 08 planes gestion urbana integrada 20100924Ieuarq gestión r moris 08 planes gestion urbana integrada 20100924
Ieuarq gestión r moris 08 planes gestion urbana integrada 20100924
Roberto Moris
 
Arq cyp4 c0 intro 20150305 def
Arq cyp4 c0 intro 20150305 defArq cyp4 c0 intro 20150305 def
Arq cyp4 c0 intro 20150305 def
Roberto Moris
 
La participación de la Ingeniería Civil en la Planificación y Gestión Urbana ...
La participación de la Ingeniería Civil en la Planificación y Gestión Urbana ...La participación de la Ingeniería Civil en la Planificación y Gestión Urbana ...
La participación de la Ingeniería Civil en la Planificación y Gestión Urbana ...
CPIC
 
Diseño urbano más de 30 manuales
Diseño urbano más de 30 manualesDiseño urbano más de 30 manuales
Diseño urbano más de 30 manuales
JEHM1
 
11 maestriaplanif urbana variable riesgos v perez l
11  maestriaplanif urbana variable riesgos v perez l 11  maestriaplanif urbana variable riesgos v perez l
11 maestriaplanif urbana variable riesgos v perez l
Mercedes Marrero
 
Economía,legislación y gestión Urbana.
Economía,legislación y gestión Urbana.Economía,legislación y gestión Urbana.
Economía,legislación y gestión Urbana.
reymi arteaga
 
Desarrollo local
Desarrollo localDesarrollo local
Desarrollo local
astrea2501
 
Guía para la elaboración de un programa de actuación Urbano-ArquitectónicoTia...
Guía para la elaboración de un programa de actuación Urbano-ArquitectónicoTia...Guía para la elaboración de un programa de actuación Urbano-ArquitectónicoTia...
Guía para la elaboración de un programa de actuación Urbano-ArquitectónicoTia...
fopini
 
Vic memoria 6ciudades-140612
Vic memoria 6ciudades-140612 Vic memoria 6ciudades-140612
Vic memoria 6ciudades-140612
Vivero de Iniciativas Ciudadanas. VIC
 
La ciudad como un sistema vivo
La ciudad como un sistema vivoLa ciudad como un sistema vivo
La ciudad como un sistema vivo
Ale Cáceres
 
Urbanismo3 Enfoques del Desarrollo Local Sustentable
Urbanismo3 Enfoques del Desarrollo Local SustentableUrbanismo3 Enfoques del Desarrollo Local Sustentable
Urbanismo3 Enfoques del Desarrollo Local Sustentable
fopini
 
La necesidad de la planeación y el desarrollo regional en el México del siglo...
La necesidad de la planeación y el desarrollo regional en el México del siglo...La necesidad de la planeación y el desarrollo regional en el México del siglo...
La necesidad de la planeación y el desarrollo regional en el México del siglo...
Centro de la OCDE en México para América Latina
 
02 usos de suelo y territorio dr ignacio kunz bolaños
02 usos de suelo y territorio   dr ignacio kunz bolaños02 usos de suelo y territorio   dr ignacio kunz bolaños
02 usos de suelo y territorio dr ignacio kunz bolaños
Enrique Solis Muñoz
 
Estrategia de gestión urbana
Estrategia de gestión urbanaEstrategia de gestión urbana
Estrategia de gestión urbana
daniel molleja conde
 
Relatoria Taller Villavicencio Emilio Garcia Gutierrez y Nathalia Ariza
Relatoria Taller   Villavicencio   Emilio Garcia Gutierrez  y Nathalia ArizaRelatoria Taller   Villavicencio   Emilio Garcia Gutierrez  y Nathalia Ariza
Relatoria Taller Villavicencio Emilio Garcia Gutierrez y Nathalia Ariza
Emilio Garcia Gutierrez
 

La actualidad más candente (20)

Presentación Curso Avanzado de Planificación Urbana
Presentación Curso Avanzado de Planificación UrbanaPresentación Curso Avanzado de Planificación Urbana
Presentación Curso Avanzado de Planificación Urbana
 
Ieu plan c0 calendario 20150306 def
Ieu plan c0 calendario 20150306 defIeu plan c0 calendario 20150306 def
Ieu plan c0 calendario 20150306 def
 
Presentacion planificacion urbana 2016 final
Presentacion planificacion urbana 2016   finalPresentacion planificacion urbana 2016   final
Presentacion planificacion urbana 2016 final
 
Gestión urbana
Gestión urbanaGestión urbana
Gestión urbana
 
Arqcyp4 c3 modelos 20150324
Arqcyp4 c3 modelos  20150324Arqcyp4 c3 modelos  20150324
Arqcyp4 c3 modelos 20150324
 
Ieuarq gestión r moris 08 planes gestion urbana integrada 20100924
Ieuarq gestión r moris 08 planes gestion urbana integrada 20100924Ieuarq gestión r moris 08 planes gestion urbana integrada 20100924
Ieuarq gestión r moris 08 planes gestion urbana integrada 20100924
 
Arq cyp4 c0 intro 20150305 def
Arq cyp4 c0 intro 20150305 defArq cyp4 c0 intro 20150305 def
Arq cyp4 c0 intro 20150305 def
 
La participación de la Ingeniería Civil en la Planificación y Gestión Urbana ...
La participación de la Ingeniería Civil en la Planificación y Gestión Urbana ...La participación de la Ingeniería Civil en la Planificación y Gestión Urbana ...
La participación de la Ingeniería Civil en la Planificación y Gestión Urbana ...
 
Diseño urbano más de 30 manuales
Diseño urbano más de 30 manualesDiseño urbano más de 30 manuales
Diseño urbano más de 30 manuales
 
11 maestriaplanif urbana variable riesgos v perez l
11  maestriaplanif urbana variable riesgos v perez l 11  maestriaplanif urbana variable riesgos v perez l
11 maestriaplanif urbana variable riesgos v perez l
 
Economía,legislación y gestión Urbana.
Economía,legislación y gestión Urbana.Economía,legislación y gestión Urbana.
Economía,legislación y gestión Urbana.
 
Desarrollo local
Desarrollo localDesarrollo local
Desarrollo local
 
Guía para la elaboración de un programa de actuación Urbano-ArquitectónicoTia...
Guía para la elaboración de un programa de actuación Urbano-ArquitectónicoTia...Guía para la elaboración de un programa de actuación Urbano-ArquitectónicoTia...
Guía para la elaboración de un programa de actuación Urbano-ArquitectónicoTia...
 
Vic memoria 6ciudades-140612
Vic memoria 6ciudades-140612 Vic memoria 6ciudades-140612
Vic memoria 6ciudades-140612
 
La ciudad como un sistema vivo
La ciudad como un sistema vivoLa ciudad como un sistema vivo
La ciudad como un sistema vivo
 
Urbanismo3 Enfoques del Desarrollo Local Sustentable
Urbanismo3 Enfoques del Desarrollo Local SustentableUrbanismo3 Enfoques del Desarrollo Local Sustentable
Urbanismo3 Enfoques del Desarrollo Local Sustentable
 
La necesidad de la planeación y el desarrollo regional en el México del siglo...
La necesidad de la planeación y el desarrollo regional en el México del siglo...La necesidad de la planeación y el desarrollo regional en el México del siglo...
La necesidad de la planeación y el desarrollo regional en el México del siglo...
 
02 usos de suelo y territorio dr ignacio kunz bolaños
02 usos de suelo y territorio   dr ignacio kunz bolaños02 usos de suelo y territorio   dr ignacio kunz bolaños
02 usos de suelo y territorio dr ignacio kunz bolaños
 
Estrategia de gestión urbana
Estrategia de gestión urbanaEstrategia de gestión urbana
Estrategia de gestión urbana
 
Relatoria Taller Villavicencio Emilio Garcia Gutierrez y Nathalia Ariza
Relatoria Taller   Villavicencio   Emilio Garcia Gutierrez  y Nathalia ArizaRelatoria Taller   Villavicencio   Emilio Garcia Gutierrez  y Nathalia Ariza
Relatoria Taller Villavicencio Emilio Garcia Gutierrez y Nathalia Ariza
 

Destacado

Ciudad habitable sostenible
Ciudad habitable sostenibleCiudad habitable sostenible
Ciudad habitable sostenible
ISFD N° 117
 
ECOURBANISMO: DESARROLLO LITORAL - MIGUEL RUANO
ECOURBANISMO: DESARROLLO LITORAL - MIGUEL RUANOECOURBANISMO: DESARROLLO LITORAL - MIGUEL RUANO
ECOURBANISMO: DESARROLLO LITORAL - MIGUEL RUANO
Miguel Ruano
 
Ecología+urbanismo: ideas y proyectos
Ecología+urbanismo: ideas y proyectosEcología+urbanismo: ideas y proyectos
Ecología+urbanismo: ideas y proyectos
Celia Martínez Hidalgo
 
S.00 eco urbanismo
S.00 eco urbanismoS.00 eco urbanismo
S.00 eco urbanismo
Celia R. Gastélum
 
Tots els cursos reutilització
Tots els cursos reutilitzacióTots els cursos reutilització
Tots els cursos reutilitzaciópicarols
 
Norma tecnica eb2015
Norma tecnica eb2015Norma tecnica eb2015
Norma tecnica eb2015
Luis Bruno
 
La escritura-cientifica
La escritura-cientificaLa escritura-cientifica
La escritura-cientifica
Victor Vazquez
 
Carmelo Gallardo - Procesos regionales para la seguridad alimentaria y nutric...
Carmelo Gallardo - Procesos regionales para la seguridad alimentaria y nutric...Carmelo Gallardo - Procesos regionales para la seguridad alimentaria y nutric...
Carmelo Gallardo - Procesos regionales para la seguridad alimentaria y nutric...
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Qué es la percepción visual teoria de la formagffg
Qué es la percepción visual teoria de la formagffgQué es la percepción visual teoria de la formagffg
Qué es la percepción visual teoria de la formagffg
Luifer Correa
 
Instituto tecnologico particular
Instituto tecnologico particularInstituto tecnologico particular
Instituto tecnologico particular
Gladys Ilguan
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
Mariuxi Cordova
 
Presentación tragsatec
Presentación tragsatecPresentación tragsatec
Nap egb-primario
Nap egb-primarioNap egb-primario
Nap egb-primario
Victor Vazquez
 
Trabajo de informtica 2
Trabajo de informtica 2 Trabajo de informtica 2
Trabajo de informtica 2
Fidelito Chaverra
 
Marcela rico y marcela delgadillo
Marcela rico y marcela delgadilloMarcela rico y marcela delgadillo
Marcela rico y marcela delgadillo
MarcelaRico90
 
Informe de las escuelas.
Informe de las escuelas. Informe de las escuelas.
Informe de las escuelas.
Margarita Rendon Muro
 
Electricidad Profesora Hilda Fermin M
Electricidad Profesora Hilda Fermin MElectricidad Profesora Hilda Fermin M
Electricidad Profesora Hilda Fermin M
Mary Luz Gloria Rojas López
 
Twitter
Twitter Twitter
Csf
Csf Csf
Estandarización operativa programa
Estandarización operativa programaEstandarización operativa programa
Estandarización operativa programa
Laura Agiss
 

Destacado (20)

Ciudad habitable sostenible
Ciudad habitable sostenibleCiudad habitable sostenible
Ciudad habitable sostenible
 
ECOURBANISMO: DESARROLLO LITORAL - MIGUEL RUANO
ECOURBANISMO: DESARROLLO LITORAL - MIGUEL RUANOECOURBANISMO: DESARROLLO LITORAL - MIGUEL RUANO
ECOURBANISMO: DESARROLLO LITORAL - MIGUEL RUANO
 
Ecología+urbanismo: ideas y proyectos
Ecología+urbanismo: ideas y proyectosEcología+urbanismo: ideas y proyectos
Ecología+urbanismo: ideas y proyectos
 
S.00 eco urbanismo
S.00 eco urbanismoS.00 eco urbanismo
S.00 eco urbanismo
 
Tots els cursos reutilització
Tots els cursos reutilitzacióTots els cursos reutilització
Tots els cursos reutilització
 
Norma tecnica eb2015
Norma tecnica eb2015Norma tecnica eb2015
Norma tecnica eb2015
 
La escritura-cientifica
La escritura-cientificaLa escritura-cientifica
La escritura-cientifica
 
Carmelo Gallardo - Procesos regionales para la seguridad alimentaria y nutric...
Carmelo Gallardo - Procesos regionales para la seguridad alimentaria y nutric...Carmelo Gallardo - Procesos regionales para la seguridad alimentaria y nutric...
Carmelo Gallardo - Procesos regionales para la seguridad alimentaria y nutric...
 
Qué es la percepción visual teoria de la formagffg
Qué es la percepción visual teoria de la formagffgQué es la percepción visual teoria de la formagffg
Qué es la percepción visual teoria de la formagffg
 
Instituto tecnologico particular
Instituto tecnologico particularInstituto tecnologico particular
Instituto tecnologico particular
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Presentación tragsatec
Presentación tragsatecPresentación tragsatec
Presentación tragsatec
 
Nap egb-primario
Nap egb-primarioNap egb-primario
Nap egb-primario
 
Trabajo de informtica 2
Trabajo de informtica 2 Trabajo de informtica 2
Trabajo de informtica 2
 
Marcela rico y marcela delgadillo
Marcela rico y marcela delgadilloMarcela rico y marcela delgadillo
Marcela rico y marcela delgadillo
 
Informe de las escuelas.
Informe de las escuelas. Informe de las escuelas.
Informe de las escuelas.
 
Electricidad Profesora Hilda Fermin M
Electricidad Profesora Hilda Fermin MElectricidad Profesora Hilda Fermin M
Electricidad Profesora Hilda Fermin M
 
Twitter
Twitter Twitter
Twitter
 
Csf
Csf Csf
Csf
 
Estandarización operativa programa
Estandarización operativa programaEstandarización operativa programa
Estandarización operativa programa
 

Similar a Urb i planif 2012_anual-1

Clase 1
Clase 1Clase 1
UNIDAD 1.pptx
UNIDAD 1.pptxUNIDAD 1.pptx
UNIDAD 1.pptx
arqrobteo
 
Resumen urbanismo. cuatro alcaldes
Resumen urbanismo. cuatro alcaldesResumen urbanismo. cuatro alcaldes
Resumen urbanismo. cuatro alcaldes
Jose Mora
 
Modelo de informe final plani 1 y 2
Modelo de informe final plani 1 y 2 Modelo de informe final plani 1 y 2
Modelo de informe final plani 1 y 2
Micky Quispe Fernandez
 
Ciud-contmp.pptx
Ciud-contmp.pptxCiud-contmp.pptx
Ciud-contmp.pptx
victorpineda88
 
Cuatro alcaldes urbanismo
Cuatro alcaldes urbanismoCuatro alcaldes urbanismo
Cuatro alcaldes urbanismo
Jose Suarez
 
Resumen de Introducción al Urbanismo Capítulo II
Resumen de Introducción al Urbanismo Capítulo IIResumen de Introducción al Urbanismo Capítulo II
Resumen de Introducción al Urbanismo Capítulo II
Rosario Camacho
 
Ieu plan c1 fundamentos 20150306 def
Ieu plan c1 fundamentos 20150306 defIeu plan c1 fundamentos 20150306 def
Ieu plan c1 fundamentos 20150306 def
Roberto Moris
 
Sostenibilidad urbana
Sostenibilidad urbanaSostenibilidad urbana
Sostenibilidad urbana
Freire Juan
 
Convocatoria capu 5 2020
Convocatoria capu 5 2020Convocatoria capu 5 2020
Convocatoria capu 5 2020
CEDURE
 
ciudad dispersa y compacta.pdf
ciudad dispersa y compacta.pdfciudad dispersa y compacta.pdf
ciudad dispersa y compacta.pdf
TaniaLanda2
 
8421 texto del artã culo-8502-1-10-20110531
8421 texto del artã culo-8502-1-10-201105318421 texto del artã culo-8502-1-10-20110531
8421 texto del artã culo-8502-1-10-20110531
KloDgAr
 
Las Biociudades: Una propuesta para el Desarrollo Urbano Sostenible de Colombia.
Las Biociudades: Una propuesta para el Desarrollo Urbano Sostenible de Colombia.Las Biociudades: Una propuesta para el Desarrollo Urbano Sostenible de Colombia.
Las Biociudades: Una propuesta para el Desarrollo Urbano Sostenible de Colombia.
Biociudades
 
Ieu plan c1 4 fundamentos 20140307
Ieu plan c1 4 fundamentos 20140307Ieu plan c1 4 fundamentos 20140307
Ieu plan c1 4 fundamentos 20140307
Roberto Moris
 
Articulos
ArticulosArticulos
Diseño Urbano, 3ra Edición - Gustavo Munizaga Vigil-www.FreeLibros.org.pdf
Diseño Urbano, 3ra Edición - Gustavo Munizaga Vigil-www.FreeLibros.org.pdfDiseño Urbano, 3ra Edición - Gustavo Munizaga Vigil-www.FreeLibros.org.pdf
Diseño Urbano, 3ra Edición - Gustavo Munizaga Vigil-www.FreeLibros.org.pdf
fernandomalber
 
Dialogo planificación y diseños urbanos para la cohesión social-wuf7
Dialogo planificación y diseños urbanos para la cohesión social-wuf7Dialogo planificación y diseños urbanos para la cohesión social-wuf7
Dialogo planificación y diseños urbanos para la cohesión social-wuf7
Graciela Mariani
 
Desarrollo, Planificación y el "Vivir Bien"
Desarrollo, Planificación y el "Vivir Bien"Desarrollo, Planificación y el "Vivir Bien"
Desarrollo, Planificación y el "Vivir Bien"
CEDURE
 
Ppt clase 2
Ppt clase 2Ppt clase 2
Ppt clase 2
mabarcas
 
dialogo con andres jaque
dialogo con andres jaque dialogo con andres jaque
dialogo con andres jaque
ARQUITECTOTUNQUN
 

Similar a Urb i planif 2012_anual-1 (20)

Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
UNIDAD 1.pptx
UNIDAD 1.pptxUNIDAD 1.pptx
UNIDAD 1.pptx
 
Resumen urbanismo. cuatro alcaldes
Resumen urbanismo. cuatro alcaldesResumen urbanismo. cuatro alcaldes
Resumen urbanismo. cuatro alcaldes
 
Modelo de informe final plani 1 y 2
Modelo de informe final plani 1 y 2 Modelo de informe final plani 1 y 2
Modelo de informe final plani 1 y 2
 
Ciud-contmp.pptx
Ciud-contmp.pptxCiud-contmp.pptx
Ciud-contmp.pptx
 
Cuatro alcaldes urbanismo
Cuatro alcaldes urbanismoCuatro alcaldes urbanismo
Cuatro alcaldes urbanismo
 
Resumen de Introducción al Urbanismo Capítulo II
Resumen de Introducción al Urbanismo Capítulo IIResumen de Introducción al Urbanismo Capítulo II
Resumen de Introducción al Urbanismo Capítulo II
 
Ieu plan c1 fundamentos 20150306 def
Ieu plan c1 fundamentos 20150306 defIeu plan c1 fundamentos 20150306 def
Ieu plan c1 fundamentos 20150306 def
 
Sostenibilidad urbana
Sostenibilidad urbanaSostenibilidad urbana
Sostenibilidad urbana
 
Convocatoria capu 5 2020
Convocatoria capu 5 2020Convocatoria capu 5 2020
Convocatoria capu 5 2020
 
ciudad dispersa y compacta.pdf
ciudad dispersa y compacta.pdfciudad dispersa y compacta.pdf
ciudad dispersa y compacta.pdf
 
8421 texto del artã culo-8502-1-10-20110531
8421 texto del artã culo-8502-1-10-201105318421 texto del artã culo-8502-1-10-20110531
8421 texto del artã culo-8502-1-10-20110531
 
Las Biociudades: Una propuesta para el Desarrollo Urbano Sostenible de Colombia.
Las Biociudades: Una propuesta para el Desarrollo Urbano Sostenible de Colombia.Las Biociudades: Una propuesta para el Desarrollo Urbano Sostenible de Colombia.
Las Biociudades: Una propuesta para el Desarrollo Urbano Sostenible de Colombia.
 
Ieu plan c1 4 fundamentos 20140307
Ieu plan c1 4 fundamentos 20140307Ieu plan c1 4 fundamentos 20140307
Ieu plan c1 4 fundamentos 20140307
 
Articulos
ArticulosArticulos
Articulos
 
Diseño Urbano, 3ra Edición - Gustavo Munizaga Vigil-www.FreeLibros.org.pdf
Diseño Urbano, 3ra Edición - Gustavo Munizaga Vigil-www.FreeLibros.org.pdfDiseño Urbano, 3ra Edición - Gustavo Munizaga Vigil-www.FreeLibros.org.pdf
Diseño Urbano, 3ra Edición - Gustavo Munizaga Vigil-www.FreeLibros.org.pdf
 
Dialogo planificación y diseños urbanos para la cohesión social-wuf7
Dialogo planificación y diseños urbanos para la cohesión social-wuf7Dialogo planificación y diseños urbanos para la cohesión social-wuf7
Dialogo planificación y diseños urbanos para la cohesión social-wuf7
 
Desarrollo, Planificación y el "Vivir Bien"
Desarrollo, Planificación y el "Vivir Bien"Desarrollo, Planificación y el "Vivir Bien"
Desarrollo, Planificación y el "Vivir Bien"
 
Ppt clase 2
Ppt clase 2Ppt clase 2
Ppt clase 2
 
dialogo con andres jaque
dialogo con andres jaque dialogo con andres jaque
dialogo con andres jaque
 

Último

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Urb i planif 2012_anual-1

  • 1. URBANISMO I PLANIFICACIÓN 2012 ALUMNOS PLAN DE ESTUDIOS 2008 Despliegue anual EQUIPO DE CÁTEDRA MG. ARQ. ALICIA V. MALMOD, Prof. Titular ARQ. PATRICIA GARCIA, Prof. Adjunto ARQ. SERGIO MATA, Jefe Trabajos Prácticos ARQ. CECILIA CASTRO ANEAS, Jefe Trabajos Prácticos Página 1 de 11 Planificación Asignatura Urbanismo I- 2012- Mg. Arq. Alicia V. Malmod
  • 2. PLANIFICACIÓN ASIGNATURA URBANISMO I Ciclo 2012 CARRERA: ARQUITECTURA Y URBANISMO Ciclo Lectivo. Año: 2012 ÁREA: ARQUITECTURA. .Sub-Área. URBANISMO PLANIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA: . . . . URBANISMO I. . . . Curso: anual. . . Régimen. . . regularidad - CTP. Carga Horaria: . 3 hs. . PROFESOR A CARGO: .MG. ARQ. ALICIA V. MALMOD. . . . . . . . . Plan de Estudios Ordenanza 10/98 CD-FAUD Página 2 de 11 Planificación Asignatura Urbanismo I- 2012- Mg. Arq. Alicia V. Malmod
  • 3. II- FUNDAMENTOS La ciudad en tanto transformación colectiva de la naturaleza, es un producto social y refleja una determinada forma de expresar, organizar y experimentar un territorio, que se construye en el marco de unas complejas y cambiantes relaciones de género, de clase, en definitiva de poder. Un mundo en el que coexisten territorios diversos, actores sociales que forjan diferentes redes espaciales, a veces difíciles de interpretar, a veces difíciles de penetrar…y detrás de todo ello las diversas miradas sobre la ciudad, a menudo opuestas y en ningún caso ‘gratuitas’. El énfasis actual en la problemática social y ambiental de las ciudades, es decir en su escasa sustentabilidad, plantea el reconocimiento de una extensa lista de déficits, problemas y externalidades negativas. Abordar estos problemas supone reconocer la disconformidad ante el nivel de servicios urbanos, vivienda, transporte, producción, tecnología, y esparcimiento. Supone reconocer además la existencia de actores sociales, desconectados y marginados de un sistema cada vez mas segmentado en estratos espaciales absolutamente distanciados unos de otros. Tender al equilibrio supone en primer término asumir una postura, ‘un lugar’ desde el cual interpretar esta problemática, una definición ideológica desde la cual responder a estos problemas. La complejidad de las intervenciones y de las decisiones en relación con la ciudad se vinculan precisamente con su carácter multidisciplinario, con el alto grado de interdependencia entre las variables intervinientes. Todo lo cual plantea la necesidad de un abordaje holístico, integrado, un abordaje desde la misma complejidad e incertidumbre que los fenómenos urbanos representan. Hablamos de un espacio, en el que convergen distintas disciplinas, distintos enfoques histórico, económico, sociológico, morfológico, geográfico, tecnológico- científico, poético, etc. De aquí la necesidad, no de ser experto en cada una de ellas, sino de profundizar nuestra capacidad de diálogo ‘con ellas’. Sólo en este marco es posible plantear los necesarios procesos de Planificación, Ordenamiento territorial y Diseño urbano con criterios de flexibilidad, adaptabilidad, y participación Finalmente nuestro propósito, construir una interpretación de la ciudad y lo urbano, que oriente las propuestas de intervención. Una aproximación, que lejos de adherir ciegamente a ‘intervenciones modélicas’, propicie su crítica y la desmitificación de procesos urbanos, que insistentemente se han tratado de trasplantar hacia otros rincones del planeta, especialmente a Latinoamérica. Mg. Arq. Alicia Malmod Página 3 de 11 Planificación Asignatura Urbanismo I- 2012- Mg. Arq. Alicia V. Malmod
  • 4. III- OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA Objetivos Generales • Propiciar la construcción de conocimiento sobre el Urbanismo y su objeto de estudio, la ciudad, en tanto ámbito de intervención en el que convergen distintas disciplinas y actores sociales. • Promover la formación de una mirada integral, e inclusiva en la interpretación de los problemas urbanos contemporáneos y su dinámica de transformación, a partir de una concepción de ciudad como producto cultural. • Favorecer la incorporación de estrategias y métodos propios de la intervención urbanística y de la gestión urbana, frente al desafío de construcción de la ciudad contemporánea. • Profundizar actitudes sensibles hacia el diseño, la historia y la construcción del hábitat enfatizando la valoración del propio entorno. Objetivos Específicos • Reconocer los componentes del proyecto urbano y las complejas relaciones que se establecen entre éste y la organización general de la ciudad. • Adquirir herramientas básicas en relación con el Diseño urbano y la formación del Pensamiento Proyectual, a través de prácticas- debates y operaciones proyectuales. • Propiciar una aproximación y un progresivo adiestramiento en aspectos instrumentales propios del Urbanismo y en el rol que desempeñan las normativas vigentes y los actores sociales en el proceso de construcción de la ciudad. Página 4 de 11 Planificación Asignatura Urbanismo I- 2012- Mg. Arq. Alicia V. Malmod
  • 5. IV- PROGRAMA ANALÍTICO* AÑO 2012 Unidad N°1: Urbanismo como disciplina multidimensional • Genealogía del Urbanismo actual: El urbanismo como problema estético-formal; como racionalidad científico-técnica y como medio de transformación social. • El enfoque multidisciplinario como instancia operativa para el conocimiento e interpretación de la ciudad. La actividad profesional del urbanista: métodos de la práctica profesional. Escalas, campos y medios de intervención del Urbanismo. Unidad N° 2: La Ciudad como construcción desde distintas miradas • Conceptualizaciones generales: Ambiente y Asentamientos Humanos. Urbanización y Calidad Ambiental. Desarrollo urbano sustentable • El fenómeno urbano. El habitar: modalidades y elementos. • La ciudad informacional. El espacio de las redes: nuevas centralidades y periferias urbanas en la sociedad informacional. Ciudad Dispersa, Aldea virtual, Revolución tecnológica. • La Ciudad como imagen. Percepción y comportamiento. Valoración apreciativa de la ciudad. La dimensión espacio-tiempo en la percepción de la ciudad • La ciudad como producto social. Periferia. Segregación física y marginalidad social. Unidad N° 3: La Estructura Urbana • La ciudad como unidad conceptual y operativa. La Estructura Urbana. • La Estructura físico-espacial. La Estructura interna urbana. Dimensiones y Variables intervinientes. • Localización de actividades (o uso del suelo) El acceso a los bienes y servicios urbanos. • Sistemas de ofertas y demandas. Sistemas de producción. Sistemas de circulación y transporte. Sistema de infraestructura. Sistemas de equipamientos urbanos. Sistema de abastecimiento. • Tejido urbano. Asimetrías de accesibilidad física y de accesibilidad social. Página 5 de 11 Planificación Asignatura Urbanismo I- 2012- Mg. Arq. Alicia V. Malmod
  • 6. Unidad N° 1: El Proceso de Construcción de la Ciudad. El crecimiento urbano • Causas estructurales: desequilibrios regionales. Movimientos migratorios Causas indirectas: Mercado de suelo. Políticas de fomento y planificación. • Formas del crecimiento urbano: relación morfología-localización. Tipologías de crecimiento urbano: Parcelamiento. Urbanización. Edificación. • Estructura espacial del crecimiento: Usos del suelo. Relaciones de accesibilidad. • Crecimiento suburbano. Urbanización marginal Unidad N° 2: Herramientas para el Análisis y la Intervención Urbana • Nivel Conceptual: Hábitat y contexto. La Planificación. Nuevas formas de Gestión. Posibilidades de actuación profesional. • Nivel Metodológico: Los instrumentos de la Planificación. Reconocimiento de actores sociales. Proceso de diagnóstico. Diagnóstico integrado: componentes socio-económicos y físico-espaciales. FDOP. Árbol de problemas. Formulación de propuestas. Evaluación de procesos de Intervención. • Nivel Instrumental: Manejo de información. Trabajos de Campo. Técnicas de simulación: Juego de roles. Modelización de la realidad. Programación de Proyectos. La innovación tecnológica aplicada a la urbanística: Sistemas de Información Geográfica. GIS. Unidad N° 3: EL Diseño Urbano • Relación Planificación Urbana. Ordenación del Territorio. Diseño Urbano (DU). Código Urbanístico. Código de Edificación. • Diseño y Comunicación. Diseño Urbano Participativo. DU Bioclimático. • Diseño estructurante desde lo perceptual. Fundamentos teóricos. Definición de criterios. Variables intervinientes. Posibilidades de acción en la trama urbana. Barreras arquitectónicas y urbanísticas. • Modelos DU. Análisis crítico_(Curitiba- Barcelona- Bolonia.-otros) • Espacios Públicos y su rol en el Diseño Urbano. Página 6 de 11 Planificación Asignatura Urbanismo I- 2012- Mg. Arq. Alicia V. Malmod
  • 7. V- BIBLIOGRAFÍA ESPECIFICA POR UNIDAD AÑO 2012 UNIDAD N° 1: Urbanismo como disciplina multidimensional • Bundó- De Ventós: La ciudad no es una hoja en blanco. Hechos del Urbanismo. Ediciones ARQ. Chile 2000. • Castells, Manuel: La cuestión urbana. Ed, Siglo XXI. España. 1981 • Choay, Françoise: El urbanismo: utopías y realidades. Ed. Lumens. Barcelona. 1970 • García Vázquez, Carlos: Ciudad hojaldre. Visiones urbanas del siglo XXI. Ed. GG. 2004 • Lefevre, Henri: El derecho a la ciudad. Ed Península. España. 1968 • Sánchez de Madariaga: Introducción al Urbanismo. Alianza Editorial. Madrid. 1999 • Valdivia, José Luque: La Ciudad de la Arquitectura. Una relectura de Aldo Rossi. Colección de Urbanismo: OIKOS – TAU. España. 1996 UNIDAD N° 2: La Ciudad como construcción desde distintas miradas • Aymonino, Carlo: El significado de las ciudades. H.Blume Ediciones. • Castells, Manuel. La ciudad informacional: Tecnologías de la información, reestructuración económica y proceso urbano regional. Ed. Alianza. Madrid. 1989. • Documentos Ambiente N° 1y 2. serie Desarrollo Sustentable Fundación CEPA. Año I. Julio 1995 • Fernández, Roberto. La ciudad verde. Edit Espacio. Argentina. 2000 • Garcia Canclini, N. Diferentes, desiguales, desconectados. Mapas de la interculturalidad. Buenos Aires. Gedisa. 2004. • Gunn, Angus. Hábitat. Asentamientos Humanos en la Era Urbana. Colección Nuevo Urbanismo. N° 34. Instituto de Estudios de Administración Local. Madrid 1982. • Pesci, Rubén: La ciudad in-urbana. a /ambiente libros. Colección La Ciudad. CEPA. Argentina. 1985 • Roca, Miguel Angel: Habitar-Construir– Pensar. Librería Técnica CP67. Año 1989 • Ruano, Miguel: ECOURBANISMO. Entornos Humanos Sostenibles. Editorial GG. Barcelona. 1999 • Tonucci, Francesco. “40 años con ojos de niño”. Editorial Grao. Barcelona, 2008. • Tonucci, Francesco. La ciudad de los niños. Un nuevo modo de pensar la ciudad. Editorial Losada. Buenos Aires, 1996. Página 7 de 11 Planificación Asignatura Urbanismo I- 2012- Mg. Arq. Alicia V. Malmod
  • 8. UNIDAD N° 3: La Estructura Urbana • Valdivia, José Luque: La Ciudad de la Arquitectura. Una relectura de Aldo Rossi. Colección de Urbanismo: OIKOS – TAU. España. 1996 • Martin, March, Echenique. La Estructura Del Espacio Urbano. Barcelona. 1972. • Munizaga, Gustavo: “Estructura y ciudad”. Ed. Universidad Católica. Santiago, 1985 (2a. Edición) • Schabelman-Nacif-Espinosa: “La Estructura Urbana de la Ciudad de San Juan” • Yujnovsky, O.: “La Estructura interna de la Ciudad: el caso latinoamericano”. Ed. SIAP. 1971 • Panerai, Philippe. Elementos de Análisis Urbano. COLECCIÓN Nuevo Urbanismo N° 42 . IEAL. Madrid. España. • Ferrer- Regales, Manuel. Los Sistemas Urbanos. Editorial Síntesis. Colección Espacios y Sociedades Nº 14. Madrid. 1992 • Castells, Manuel. La Cuestión Urbana. Siglo XXI Editores. 1974. Tercera Parte: La Estructura Urbana UNIDAD N° 4: El Proceso de Construcción de la Ciudad. El crecimiento Urbano • BORJA, J. La ciudad conquistada. Madrid: Alianza Editorial. 2003 • Carmona, Marisa (Compiladora). Globalización, forma urbana y gobernabilidad: la dimensión regional y grandes proyectos urbanos. Universidad de Valparaíso – Facultad de Arquitectura. • Castells, Manuel: La cuestión urbana. Ed, Siglo XXI. España. 1981 • Chaline, Claude: La Dinámica Urbana. Colección Nuevo Urbanismo. N° 31 Instituto de Estudios de Administración Local. Madrid, 1981. • Fernández, María Lucía: La Dimensión Espacio-Tiempo En La Ciudad Del Fin Del Milenio. FAU. Universidad Nac. de Córdoba.1995 • Garcia Canclini, N. Diferentes, desiguales, desconectados. Mapas de la interculturalidad. Buenos Aires. Gedisa. 2004. • González Lobo, Carlos. Vivienda y Ciudad Posibles. Colección: Tecnologías para la vivienda de interés social. Ed: Escala. Bogotá. Colombia. U.N.A.M. México D.F. 1999. • Hall, Peter Geoffrey. Ciudades del mañana. Ediciones del Serbal, S.A.1. ed.1996. • Panerai,Philippe -Castex, Jean- Depaule, Jean Charles. Formas Urbanas : de la manzana al bloque. Colección Arquitectura/ Perspectivas. Editor GG. Paris.1980. Página 8 de 11 Planificación Asignatura Urbanismo I- 2012- Mg. Arq. Alicia V. Malmod
  • 9. SASSEN, S. La ciudad global: Nueva York, Londres, Tokio. Buenos Aires. EUDEBA. 1999. • Sola-Morales i Rubió, Manuel de: Las formas del crecimiento Urbano. Ediciones UPC. Barcelona. 1997 • Zárate Martín, Antonio: El Espacio Interior de la Ciudad. Ed.SÍNTESIS. Madrid. 1991. UNIDAD N° 5: Herramientas para el Análisis y la Intervención Urbana • Fernández Guell, José Miguel: Planificación estratégica de Ciudades. Ed.GG. Barcelona. 1997. • Fernández, Roberto. Territorio, Sociedad y Desarrollo Sustentable. Estudios de Sustentabilidad Ambiental Urbana. Editorial Espacio. Argentina. 1999 • Ravella, Olga: La Planificación Urbana Regional. Editorial de la Universidad Nacional de la Plata. Argentina .2001 • Terra, Juan Pablo: Problemas Críticos de Los Asentamientos Humanos en América Latina. Texto Conferencia Vancouver • Kullock, David: Ciudad. Planificación Participativa y Hábitat Popular. UBA. FADU. Escuela de Posgrado. Bs. As 1993 • Hadad, Paulo R.:Planificación participativa: conceptos y métodos operacionales. Revista EURE. Santiago Chile. 1983 • Hough, Michael. Naturaleza y Ciudad. Planificación Urbana y Procesos Ecológicos. Editorial Gustavo Gilli 1995. • Borja, Jordi– Castells, Manuel: Local y Global: La gestión de ciudades en la era de la información. Editorial TAURUs – 6ta. Edición febrero/2001.Jornadas sobre Gestión de Ciudades. FADU – UBA. 1999 • Jornadas sobre Gestión del Territorio. Ponencias 1999. FADU – UBA. Febrero 2000. • Gobernabilidad en la Región Metropolitana de Bs. As. FADU – UBA. Ponencias 2000. • Jornadas sobre Gestión del Territorio. Ponencias UGYCAMBA (Unidad De Gestión Y Coordinación P/ El Área Metropolitana De Bs.As. Estrategias para el Desarrollo Sustentable S: XXI, Ciudad de Bs.As. Julio 1999. UNIDAD N° 6: El Diseño Urbano • Bentley, Alcock, Murrain, Mc Glynn, Smith: Entornos Vitales. Hacia un Diseño Urbano y Arquitectónico más Humano. Ed. GG. Barcelona 1999 • Barcelona, espacio público Editor. Ajuntament de Barcelona. 1993 • Fernández, Roberto: el proyecto final. Editorial Dos Puntos. Uruguay . 1999 Página 9 de 11 Planificación Asignatura Urbanismo I- 2012- Mg. Arq. Alicia V. Malmod
  • 10. Gregotti, Vittorio. Los materiales de la Proyectación. En Teoría de la proyectación Arquitectónica. Colección Arquitectura y Crítica. ED.GG. 1968. Barcelona. • Ruano, Miguel: ECOURBANISMO. Entornos Humanos Sostenibles. Editorial GG. Barcelona. 1999 • Benévolo, Leonardo: Diseño de la ciudad. Ed. Gustavo Gili. Barcelona. 1982 • Brena, Roche, Sommaruga: Montevideo: Correlación entre Densidades y Morfología. Instituto de Teoría de la Arquitectura y el Urbanismo. Universidad de la República.1999 • Bundó- De Ventós: La ciudad no es una hoja en blanco. Hechos del Urbanismo. Ediciones ARQ. Chile 2000. • Roitman, Dora: San Juan. La ciudad y el Oasis. Ed. EFU. Argentina. 1995 • SUMMARIOS N° 127: Historia y Diseño. Febrero 1989 • Foglia, Ma. Elena: Muerte y Vida de los Pequeños Poblados Históricos. Documento Curso de Especialización 1992. Asunción. Paraguay • Del Río, Vicente: Introducción al Diseño Urbano. PINI Editora. Brasil. Julio 1991 • Lozano, Eduardo: Community Design and the Culture of Cities. Cambridge University Press. USA.1993 BIBLIOGRAFÍA GENERAL DE REFERENCIA • Bachelard, Gastón: La Poética del espacio. Fondo de Cultura Económica. Santiago. Chile 1993-2000 • Fernández, Roberto: El Laboratorio americano. Arquitectura, Geocultura y Regionalismo. Editorial Biblioteca Nueva. Colección Metrópoli. Los espacios de la arquitectura. Madrid. 1998. • Cullen, Gordon: El paisaje urbano. Ed. H. Blume. Barcelona. 1981 • Krier, Rob: El Espacio Urbano. Ed. GG. Barcelona 1981. • Lynch, Kevin: La imagen de la ciudad. Ed. Infinito. Bs As.1970. • Rowe, Collin y Koeher, Fred: Ciudad Collage. Ed. GG. Barcelona 1985. • Tandy, Cliff: El Paisaje Urbano .Ed. H. Blume. Madrid. 1976 • Hall, Edward: La dimensión oculta. • Hall, Peter: Ciudades del mañana. Página 10 de 11 Planificación Asignatura Urbanismo I- 2012- Mg. Arq. Alicia V. Malmod
  • 11. VI- PROGRAMA DE EXAMEN AÑO 2012 Cada Unidad Temática del Programa Analítico constituye una Bolilla del Programa de Examen, tal como se indica a continuación. BOLILLA 1: UNIDAD TEMATICA 1 Urbanismo como disciplina multidimensional BOLILLA 2: UNIDAD TEMATICA 2 La Ciudad como construcción desde distintas miradas BOLILLA 3: UNIDAD TEMATICA 3 La Estructura Urbana BOLILLA 4: UNIDAD TEMATICA 4 El Proceso de Construcción de la Ciudad. Crecimiento urbano BOLILLA 5: UNIDAD TEMATICA 5 Herramientas para el Análisis y la Intervención Urbana BOLILLA 6: UNIDAD TEMATICA 6 EL Diseño Urbano SAN JUAN, marzo 2012 ……………………………….. Mg. Arq. Alicia V. MALMOD Prof. Titular Página 11 de 11 Planificación Asignatura Urbanismo I- 2012- Mg. Arq. Alicia V. Malmod