SlideShare una empresa de Scribd logo
Fundamentos de telefonía IP
• Objetivos
– Invención del teléfono
– La telefonía tradicional
– La telefonía IP
– El concepto de señalización
– Codificación
– Troncales
– Tipos de interfases
• FXS
• FXO
• T1
Fundamentos de telefonía IP
• Invención del teléfono
– El teléfono fue inventado por
Antonio Meucci en 1876
(atribuido a Graham Bell hasta
el año 2002).
– Finalidad: “Hacer audible la voz
humana a través de largas
distancias”.
– La arquitectura inicial era
manual – punto a punto.
Fundamentos de telefonía IP
• Conceptos de telefonía
– Abonados
– Clase 5
– Tandem
– Gateway
– Señalización
– Codificación
– TDM
– SS7
– PSTN
Fundamentos de telefonía IP
• Características principales
– Durante la duración de la llamada los recursos
están ocupados todo el tiempo
– La facturación depende del uso
– La distancia hace la diferencia
– Diseñado sólo para voz
– Sector totalmente regulado y aislado
– Garantía de disponibilidad de 99.5%
Fundamentos de telefonía IP
• Funcionamiento del PSTN
– Local loop
– Señalización
• Supervisión
– LoopStart
– GroundStart
– KewlStart
• Direccionamiento
– DTMF
• Información
– Ringing
– Busy
– Tono de marcado
• Acceso al medio
– FXO
– FXS
– E&M
Fundamentos de telefonía IP
• Private Branch Exchange
(PBX)
– Las PBXs son centrales telefónicas
que NO brindan servicio público.
– Tambien se les llama “centralitas”.
– Pueden ser de tres tipos:
• Análogas
• Digitales
• IP
– Funcionalidades
• Music on hold, Call Forward,
Call Waiting, Call Pickup,
Recording, Viocemail, IVR, etc
Fundamentos de telefonía IP
• Muestreo y digitalización
– La voz es sonido y por su naturaleza es
análoga.
– El problema con la digitalización era
buscar una forma que después de ser
tratada y procesada esta vuelva a ser
reconocida en el extremo receptor. En
fín, que no pierda su escencia.
– Un científica llamado Nyquist
descubrió la forma.
Fundamentos de telefonía IP
• Muestreo y digitalización
– Concepto de Sampling
– Concepto de Quantization
– La voz humana tiene un ancho de banda de
4Khz
– La frecuencia de muestreo sería 8 Khz.
– 8 Khz es la frecuencia usada para la
modulación en el PSTN.
– El ancho de banda de una línea de voz es de
64 Kbps.
– Una línea T1 tiene 24 canales de 64 Kbps.
Fundamentos de telefonía IP
• Voice over IP (VoIP)
– La tecnología VoIP permite
enviar la voz humana
encapsulada en paquetes IP
a través de redes de datos.
– Ventajas
• Reducción de costos
• Movilidad
• Integración aplicaciones
Fundamentos de telefonía IP
• Voice over IP (VoIP)
– Desventajas
• Requerimiento constante
de ancho de banda
• Lantencia o retardo
(compromente a > 300 ms)
• Jitter (variación de la
latencia)
Fundamentos de telefonía IP
• Protocolos de señalización VoIP
– Los protocolos de señalización VoIP lo
ubicamos en el capa 6 de OSI.
– Se encargan de establecer las directríces
para que los paquetes de voz puedan ser
ruteados y manejados de una manera
correcta y coherente.
– Protocolos de señalización
• SIP
• IAX2
• H.323
• MGCP
– CODEC
• G.711
• G.729
Fundamentos de telefonía IP
• Dispositivos IP
– IP phone
– Softphone
– ATA
Fundamentos de telefonía IP
• Interfases FX0 y FXS
Fundamentos de telefonía IP
• Interfase T1/E1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion xdsl
Presentacion xdslPresentacion xdsl
Presentacion xdslJairo Rosas
 
TABLA DE CARACTERISTICAS DE MEDIOS DE TRANSMISION by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
TABLA DE CARACTERISTICAS DE MEDIOS DE TRANSMISION by JAVIER DAVID LOBATO PARDOTABLA DE CARACTERISTICAS DE MEDIOS DE TRANSMISION by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
TABLA DE CARACTERISTICAS DE MEDIOS DE TRANSMISION by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
javier david lobato pardo
 
9.1 Red telefonica publica conmutada
9.1  Red telefonica publica conmutada9.1  Red telefonica publica conmutada
9.1 Red telefonica publica conmutada
Edison Coimbra G.
 
Modulación digital con portadora análoga
Modulación digital con portadora análogaModulación digital con portadora análoga
Modulación digital con portadora análogaJoaquin Vicioso
 
Redes NGN
Redes NGNRedes NGN
Redes NGN
OctavioSiliceo
 
Capítulo 3 - QoS - Calidad de Servicio
Capítulo 3 - QoS - Calidad de ServicioCapítulo 3 - QoS - Calidad de Servicio
Capítulo 3 - QoS - Calidad de Servicio
Andy Juan Sarango Veliz
 
3.PCM Digitalizacion de señal analogica
3.PCM Digitalizacion de señal analogica3.PCM Digitalizacion de señal analogica
3.PCM Digitalizacion de señal analogica
Edison Coimbra G.
 
Tutorial voz ip packet tracer
Tutorial voz ip packet tracerTutorial voz ip packet tracer
Tutorial voz ip packet tracerJosé Guerrero
 
Modelo tcp ip
Modelo tcp ipModelo tcp ip
Modelo tcp ipwsar85
 
Ejemplos de simplex
Ejemplos de simplexEjemplos de simplex
Ejemplos de simplex
EIYSC
 
Cableado Estructurado Diapositivas+
Cableado Estructurado Diapositivas+Cableado Estructurado Diapositivas+
Cableado Estructurado Diapositivas+
jukarmatrix
 
CDMA y TDMA
CDMA y TDMACDMA y TDMA
Resumen Del Capitulo 4 De Cisco
Resumen Del Capitulo 4 De CiscoResumen Del Capitulo 4 De Cisco
Resumen Del Capitulo 4 De Cisco
dsrfgdsf
 
Tipos de multiplexacion
Tipos de multiplexacionTipos de multiplexacion
Tipos de multiplexacion
Hugo Alberto Rivera Diaz
 
Modelo de referencia
Modelo de referenciaModelo de referencia
Modelo de referencia
Julio César Siesquén Mairena
 
Redes punto a punto
Redes punto a puntoRedes punto a punto
Redes punto a punto
arquitectura5
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion xdsl
Presentacion xdslPresentacion xdsl
Presentacion xdsl
 
TABLA DE CARACTERISTICAS DE MEDIOS DE TRANSMISION by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
TABLA DE CARACTERISTICAS DE MEDIOS DE TRANSMISION by JAVIER DAVID LOBATO PARDOTABLA DE CARACTERISTICAS DE MEDIOS DE TRANSMISION by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
TABLA DE CARACTERISTICAS DE MEDIOS DE TRANSMISION by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
 
9.1 Red telefonica publica conmutada
9.1  Red telefonica publica conmutada9.1  Red telefonica publica conmutada
9.1 Red telefonica publica conmutada
 
Modulación digital con portadora análoga
Modulación digital con portadora análogaModulación digital con portadora análoga
Modulación digital con portadora análoga
 
Redes NGN
Redes NGNRedes NGN
Redes NGN
 
Capítulo 3 - QoS - Calidad de Servicio
Capítulo 3 - QoS - Calidad de ServicioCapítulo 3 - QoS - Calidad de Servicio
Capítulo 3 - QoS - Calidad de Servicio
 
3.PCM Digitalizacion de señal analogica
3.PCM Digitalizacion de señal analogica3.PCM Digitalizacion de señal analogica
3.PCM Digitalizacion de señal analogica
 
VoIP
VoIPVoIP
VoIP
 
Tutorial voz ip packet tracer
Tutorial voz ip packet tracerTutorial voz ip packet tracer
Tutorial voz ip packet tracer
 
Modelo tcp ip
Modelo tcp ipModelo tcp ip
Modelo tcp ip
 
Pstn
PstnPstn
Pstn
 
Ejemplos de simplex
Ejemplos de simplexEjemplos de simplex
Ejemplos de simplex
 
Cableado Estructurado Diapositivas+
Cableado Estructurado Diapositivas+Cableado Estructurado Diapositivas+
Cableado Estructurado Diapositivas+
 
CDMA y TDMA
CDMA y TDMACDMA y TDMA
CDMA y TDMA
 
Resumen Del Capitulo 4 De Cisco
Resumen Del Capitulo 4 De CiscoResumen Del Capitulo 4 De Cisco
Resumen Del Capitulo 4 De Cisco
 
Técnicas de conmutación
Técnicas de conmutaciónTécnicas de conmutación
Técnicas de conmutación
 
Tipos de multiplexacion
Tipos de multiplexacionTipos de multiplexacion
Tipos de multiplexacion
 
Modelo de referencia
Modelo de referenciaModelo de referencia
Modelo de referencia
 
Redes punto a punto
Redes punto a puntoRedes punto a punto
Redes punto a punto
 
(Gsm,umts)
(Gsm,umts)(Gsm,umts)
(Gsm,umts)
 

Destacado

VOiP
VOiPVOiP
VOiP
kio89
 
Telefonia Ip
Telefonia IpTelefonia Ip
Telefonia Ip
jmoreno2190
 
Presentacion Voip
Presentacion VoipPresentacion Voip
Presentacion Voip
fernandoalvarado
 
Fundamentos de VoIP con Tecnología Cisco
Fundamentos de VoIP con Tecnología CiscoFundamentos de VoIP con Tecnología Cisco
Fundamentos de VoIP con Tecnología Cisco
Francisco Javier Novoa de Manuel
 
voz ip
voz ipvoz ip
voz ip
guest0c9eed
 
Conmutación espacial vs temporal
Conmutación espacial vs temporalConmutación espacial vs temporal
Conmutación espacial vs temporalJoel Avila
 
Conmutación espacial
Conmutación espacialConmutación espacial
Conmutación espacial
maxicarri
 
Fundamentos de telefonia ip
Fundamentos de telefonia ipFundamentos de telefonia ip
Fundamentos de telefonia ip
Jose Luis Chauca
 
Como funciona la telefonia IP Cisco
Como funciona la telefonia IP CiscoComo funciona la telefonia IP Cisco
Como funciona la telefonia IP Cisco
Jose Orestes
 
Presentación de la materia Seguridad en redes 2017-2
Presentación de la materia Seguridad en redes 2017-2Presentación de la materia Seguridad en redes 2017-2
Presentación de la materia Seguridad en redes 2017-2
Francisco Medina
 
Tema 2. Direccionamiento IP
Tema 2. Direccionamiento IPTema 2. Direccionamiento IP
Tema 2. Direccionamiento IP
Francisco Medina
 
Protocolos de voip de acuerdo al modelo osi
Protocolos de voip de acuerdo al modelo osiProtocolos de voip de acuerdo al modelo osi
Protocolos de voip de acuerdo al modelo osiSolxitlaly Guerra
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
Alfredo Diaz
 
Voip
VoipVoip
Laboratorio comunicaciones de voz sobre ip con elastix
Laboratorio comunicaciones de voz sobre ip con elastixLaboratorio comunicaciones de voz sobre ip con elastix
Laboratorio comunicaciones de voz sobre ip con elastix
Jesse Padilla Agudelo
 

Destacado (20)

Telefonia IP
Telefonia IPTelefonia IP
Telefonia IP
 
VOiP
VOiPVOiP
VOiP
 
Telefonia Ip
Telefonia IpTelefonia Ip
Telefonia Ip
 
Presentacion Voip
Presentacion VoipPresentacion Voip
Presentacion Voip
 
Cómo funciona la voz sobre ip
Cómo funciona la voz sobre ipCómo funciona la voz sobre ip
Cómo funciona la voz sobre ip
 
Fundamentos de VoIP con Tecnología Cisco
Fundamentos de VoIP con Tecnología CiscoFundamentos de VoIP con Tecnología Cisco
Fundamentos de VoIP con Tecnología Cisco
 
voz ip
voz ipvoz ip
voz ip
 
Vo ip kArEm
Vo ip kArEmVo ip kArEm
Vo ip kArEm
 
Voz sobre IP
Voz sobre IPVoz sobre IP
Voz sobre IP
 
Conmutación espacial vs temporal
Conmutación espacial vs temporalConmutación espacial vs temporal
Conmutación espacial vs temporal
 
Voz Ip
Voz IpVoz Ip
Voz Ip
 
Conmutación espacial
Conmutación espacialConmutación espacial
Conmutación espacial
 
Fundamentos de telefonia ip
Fundamentos de telefonia ipFundamentos de telefonia ip
Fundamentos de telefonia ip
 
Como funciona la telefonia IP Cisco
Como funciona la telefonia IP CiscoComo funciona la telefonia IP Cisco
Como funciona la telefonia IP Cisco
 
Presentación de la materia Seguridad en redes 2017-2
Presentación de la materia Seguridad en redes 2017-2Presentación de la materia Seguridad en redes 2017-2
Presentación de la materia Seguridad en redes 2017-2
 
Tema 2. Direccionamiento IP
Tema 2. Direccionamiento IPTema 2. Direccionamiento IP
Tema 2. Direccionamiento IP
 
Protocolos de voip de acuerdo al modelo osi
Protocolos de voip de acuerdo al modelo osiProtocolos de voip de acuerdo al modelo osi
Protocolos de voip de acuerdo al modelo osi
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Voip
VoipVoip
Voip
 
Laboratorio comunicaciones de voz sobre ip con elastix
Laboratorio comunicaciones de voz sobre ip con elastixLaboratorio comunicaciones de voz sobre ip con elastix
Laboratorio comunicaciones de voz sobre ip con elastix
 

Similar a Fundamentos de Telefonía IP - Voz sobre IP - VoIP

Fundamentos20de20telefonia20ip 131006193600-phpapp02
Fundamentos20de20telefonia20ip 131006193600-phpapp02Fundamentos20de20telefonia20ip 131006193600-phpapp02
Fundamentos20de20telefonia20ip 131006193600-phpapp02
myconta
 
La vo ip
La vo ipLa vo ip
Presentacion voip
Presentacion voipPresentacion voip
Presentacion voippavel
 
Seguridad en VoIP con Tecnología Cisco
Seguridad en VoIP con Tecnología CiscoSeguridad en VoIP con Tecnología Cisco
Seguridad en VoIP con Tecnología Cisco
Francisco Javier Novoa de Manuel
 
Presentacion telefonia y mensajeria movil wifi
Presentacion telefonia y mensajeria movil wifiPresentacion telefonia y mensajeria movil wifi
Presentacion telefonia y mensajeria movil wifi
Marco Antonio Martinez Andrade
 
Telefonia ip y_gnulinux
Telefonia ip y_gnulinuxTelefonia ip y_gnulinux
Telefonia ip y_gnulinux
Carlos Antonio Leal Saballos
 
Curso de VoIP / Parte 01: VoIP y Asterisk
Curso de VoIP / Parte 01: VoIP y AsteriskCurso de VoIP / Parte 01: VoIP y Asterisk
Curso de VoIP / Parte 01: VoIP y Asterisk
Irontec
 
Practica vo ip telecomunicaciones-ade
Practica vo ip telecomunicaciones-adePractica vo ip telecomunicaciones-ade
Practica vo ip telecomunicaciones-adeTab-Ad Itsm
 
Sistemas de VoIP con Asterisk: Modulo I
Sistemas de VoIP con Asterisk: Modulo ISistemas de VoIP con Asterisk: Modulo I
Sistemas de VoIP con Asterisk: Modulo I
Gabriel Astudillo
 
Material prueba i telefonia ip 2012
Material prueba i   telefonia ip 2012Material prueba i   telefonia ip 2012
Material prueba i telefonia ip 2012Guillermo Muñoz
 
VOIP I - Marzo 2010
VOIP I - Marzo 2010VOIP I - Marzo 2010
VOIP I - Marzo 2010
Jose Cordova
 
Samsung Enterprise Networks 2016
Samsung Enterprise Networks 2016Samsung Enterprise Networks 2016
Samsung Enterprise Networks 2016
Angel Mendieta
 
Conceptos básicos de telefonía
Conceptos básicos de telefoníaConceptos básicos de telefonía
Conceptos básicos de telefoníae-Contact LATAM
 
Telefonía VoIP - Seminario
Telefonía VoIP - SeminarioTelefonía VoIP - Seminario
Telefonía VoIP - Seminario
orurociudaddigital
 
Seminario final telefonia y voip wifi
Seminario final telefonia y voip wifiSeminario final telefonia y voip wifi
Seminario final telefonia y voip wifi
Melvin Gustavo Balladares Rocha
 
Estudio de factibilidad para implementación de infraestructuras de VO-IP y co...
Estudio de factibilidad para implementación de infraestructuras de VO-IP y co...Estudio de factibilidad para implementación de infraestructuras de VO-IP y co...
Estudio de factibilidad para implementación de infraestructuras de VO-IP y co...
Dirección de Investigación - Universidad de Cundinamarca
 

Similar a Fundamentos de Telefonía IP - Voz sobre IP - VoIP (20)

Voip
VoipVoip
Voip
 
Fundamentos20de20telefonia20ip 131006193600-phpapp02
Fundamentos20de20telefonia20ip 131006193600-phpapp02Fundamentos20de20telefonia20ip 131006193600-phpapp02
Fundamentos20de20telefonia20ip 131006193600-phpapp02
 
La vo ip
La vo ipLa vo ip
La vo ip
 
TELEFONIA_VOIP.pptx
TELEFONIA_VOIP.pptxTELEFONIA_VOIP.pptx
TELEFONIA_VOIP.pptx
 
Presentacion voip
Presentacion voipPresentacion voip
Presentacion voip
 
Seguridad en VoIP con Tecnología Cisco
Seguridad en VoIP con Tecnología CiscoSeguridad en VoIP con Tecnología Cisco
Seguridad en VoIP con Tecnología Cisco
 
Presentacion telefonia y mensajeria movil wifi
Presentacion telefonia y mensajeria movil wifiPresentacion telefonia y mensajeria movil wifi
Presentacion telefonia y mensajeria movil wifi
 
Telefonia ip y_gnulinux
Telefonia ip y_gnulinuxTelefonia ip y_gnulinux
Telefonia ip y_gnulinux
 
Curso de VoIP / Parte 01: VoIP y Asterisk
Curso de VoIP / Parte 01: VoIP y AsteriskCurso de VoIP / Parte 01: VoIP y Asterisk
Curso de VoIP / Parte 01: VoIP y Asterisk
 
Practica vo ip telecomunicaciones-ade
Practica vo ip telecomunicaciones-adePractica vo ip telecomunicaciones-ade
Practica vo ip telecomunicaciones-ade
 
Sistemas de VoIP con Asterisk: Modulo I
Sistemas de VoIP con Asterisk: Modulo ISistemas de VoIP con Asterisk: Modulo I
Sistemas de VoIP con Asterisk: Modulo I
 
Introducción a VoIP
Introducción a VoIPIntroducción a VoIP
Introducción a VoIP
 
Material prueba i telefonia ip 2012
Material prueba i   telefonia ip 2012Material prueba i   telefonia ip 2012
Material prueba i telefonia ip 2012
 
VOIP I - Marzo 2010
VOIP I - Marzo 2010VOIP I - Marzo 2010
VOIP I - Marzo 2010
 
Samsung Enterprise Networks 2016
Samsung Enterprise Networks 2016Samsung Enterprise Networks 2016
Samsung Enterprise Networks 2016
 
Conceptos básicos de telefonía
Conceptos básicos de telefoníaConceptos básicos de telefonía
Conceptos básicos de telefonía
 
Voip
VoipVoip
Voip
 
Telefonía VoIP - Seminario
Telefonía VoIP - SeminarioTelefonía VoIP - Seminario
Telefonía VoIP - Seminario
 
Seminario final telefonia y voip wifi
Seminario final telefonia y voip wifiSeminario final telefonia y voip wifi
Seminario final telefonia y voip wifi
 
Estudio de factibilidad para implementación de infraestructuras de VO-IP y co...
Estudio de factibilidad para implementación de infraestructuras de VO-IP y co...Estudio de factibilidad para implementación de infraestructuras de VO-IP y co...
Estudio de factibilidad para implementación de infraestructuras de VO-IP y co...
 

Más de Capacity Academy

Introducción a Linux - Fundamentos
Introducción a Linux - FundamentosIntroducción a Linux - Fundamentos
Introducción a Linux - Fundamentos
Capacity Academy
 
Entendiendo el Kernel de Linux
Entendiendo el Kernel de LinuxEntendiendo el Kernel de Linux
Entendiendo el Kernel de Linux
Capacity Academy
 
Administración de Linux - Manejo de Discos
Administración de Linux - Manejo de DiscosAdministración de Linux - Manejo de Discos
Administración de Linux - Manejo de Discos
Capacity Academy
 
Curso Cisco CCNA - VLAN - Redes Virtuales
Curso Cisco CCNA - VLAN - Redes VirtualesCurso Cisco CCNA - VLAN - Redes Virtuales
Curso Cisco CCNA - VLAN - Redes Virtuales
Capacity Academy
 
Cisco CCNA - Subnetting - Fundamentos
Cisco CCNA - Subnetting - FundamentosCisco CCNA - Subnetting - Fundamentos
Cisco CCNA - Subnetting - Fundamentos
Capacity Academy
 
Cisco CCNA Internetworking - Curso Online
Cisco CCNA Internetworking - Curso OnlineCisco CCNA Internetworking - Curso Online
Cisco CCNA Internetworking - Curso Online
Capacity Academy
 
Seguridad Informática - Fundamentos de Criptografia
Seguridad Informática - Fundamentos de CriptografiaSeguridad Informática - Fundamentos de Criptografia
Seguridad Informática - Fundamentos de Criptografia
Capacity Academy
 
Fundamentos de Seguridad Informática
Fundamentos de Seguridad InformáticaFundamentos de Seguridad Informática
Fundamentos de Seguridad Informática
Capacity Academy
 

Más de Capacity Academy (8)

Introducción a Linux - Fundamentos
Introducción a Linux - FundamentosIntroducción a Linux - Fundamentos
Introducción a Linux - Fundamentos
 
Entendiendo el Kernel de Linux
Entendiendo el Kernel de LinuxEntendiendo el Kernel de Linux
Entendiendo el Kernel de Linux
 
Administración de Linux - Manejo de Discos
Administración de Linux - Manejo de DiscosAdministración de Linux - Manejo de Discos
Administración de Linux - Manejo de Discos
 
Curso Cisco CCNA - VLAN - Redes Virtuales
Curso Cisco CCNA - VLAN - Redes VirtualesCurso Cisco CCNA - VLAN - Redes Virtuales
Curso Cisco CCNA - VLAN - Redes Virtuales
 
Cisco CCNA - Subnetting - Fundamentos
Cisco CCNA - Subnetting - FundamentosCisco CCNA - Subnetting - Fundamentos
Cisco CCNA - Subnetting - Fundamentos
 
Cisco CCNA Internetworking - Curso Online
Cisco CCNA Internetworking - Curso OnlineCisco CCNA Internetworking - Curso Online
Cisco CCNA Internetworking - Curso Online
 
Seguridad Informática - Fundamentos de Criptografia
Seguridad Informática - Fundamentos de CriptografiaSeguridad Informática - Fundamentos de Criptografia
Seguridad Informática - Fundamentos de Criptografia
 
Fundamentos de Seguridad Informática
Fundamentos de Seguridad InformáticaFundamentos de Seguridad Informática
Fundamentos de Seguridad Informática
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

Fundamentos de Telefonía IP - Voz sobre IP - VoIP

  • 1. Fundamentos de telefonía IP • Objetivos – Invención del teléfono – La telefonía tradicional – La telefonía IP – El concepto de señalización – Codificación – Troncales – Tipos de interfases • FXS • FXO • T1
  • 2. Fundamentos de telefonía IP • Invención del teléfono – El teléfono fue inventado por Antonio Meucci en 1876 (atribuido a Graham Bell hasta el año 2002). – Finalidad: “Hacer audible la voz humana a través de largas distancias”. – La arquitectura inicial era manual – punto a punto.
  • 3. Fundamentos de telefonía IP • Conceptos de telefonía – Abonados – Clase 5 – Tandem – Gateway – Señalización – Codificación – TDM – SS7 – PSTN
  • 4. Fundamentos de telefonía IP • Características principales – Durante la duración de la llamada los recursos están ocupados todo el tiempo – La facturación depende del uso – La distancia hace la diferencia – Diseñado sólo para voz – Sector totalmente regulado y aislado – Garantía de disponibilidad de 99.5%
  • 5. Fundamentos de telefonía IP • Funcionamiento del PSTN – Local loop – Señalización • Supervisión – LoopStart – GroundStart – KewlStart • Direccionamiento – DTMF • Información – Ringing – Busy – Tono de marcado • Acceso al medio – FXO – FXS – E&M
  • 6. Fundamentos de telefonía IP • Private Branch Exchange (PBX) – Las PBXs son centrales telefónicas que NO brindan servicio público. – Tambien se les llama “centralitas”. – Pueden ser de tres tipos: • Análogas • Digitales • IP – Funcionalidades • Music on hold, Call Forward, Call Waiting, Call Pickup, Recording, Viocemail, IVR, etc
  • 7. Fundamentos de telefonía IP • Muestreo y digitalización – La voz es sonido y por su naturaleza es análoga. – El problema con la digitalización era buscar una forma que después de ser tratada y procesada esta vuelva a ser reconocida en el extremo receptor. En fín, que no pierda su escencia. – Un científica llamado Nyquist descubrió la forma.
  • 8. Fundamentos de telefonía IP • Muestreo y digitalización – Concepto de Sampling – Concepto de Quantization – La voz humana tiene un ancho de banda de 4Khz – La frecuencia de muestreo sería 8 Khz. – 8 Khz es la frecuencia usada para la modulación en el PSTN. – El ancho de banda de una línea de voz es de 64 Kbps. – Una línea T1 tiene 24 canales de 64 Kbps.
  • 9. Fundamentos de telefonía IP • Voice over IP (VoIP) – La tecnología VoIP permite enviar la voz humana encapsulada en paquetes IP a través de redes de datos. – Ventajas • Reducción de costos • Movilidad • Integración aplicaciones
  • 10. Fundamentos de telefonía IP • Voice over IP (VoIP) – Desventajas • Requerimiento constante de ancho de banda • Lantencia o retardo (compromente a > 300 ms) • Jitter (variación de la latencia)
  • 11. Fundamentos de telefonía IP • Protocolos de señalización VoIP – Los protocolos de señalización VoIP lo ubicamos en el capa 6 de OSI. – Se encargan de establecer las directríces para que los paquetes de voz puedan ser ruteados y manejados de una manera correcta y coherente. – Protocolos de señalización • SIP • IAX2 • H.323 • MGCP – CODEC • G.711 • G.729
  • 12. Fundamentos de telefonía IP • Dispositivos IP – IP phone – Softphone – ATA
  • 13. Fundamentos de telefonía IP • Interfases FX0 y FXS
  • 14. Fundamentos de telefonía IP • Interfase T1/E1