SlideShare una empresa de Scribd logo
Cactus o Suculentas 
¿Dónde los 
ubicamos? 
 A nuestras plantas podemos 
ubicarlas tanto dentro como fuera 
de casa. Si la ubicamos dentro tiene 
que recibir al menos un tiempo de 
luz solar de la mañana o de la tarde 
para asegurarnos que la planta 
realice la fotosíntesis y pueda crecer 
con fuerza y florecer. Por ejemplo 
cerca de una ventana sería un buen 
lugar. 
 Hay algunas suculentas como las 
del género Haworthia que necesitan 
semisombra para desarrollarse 
mejor, así como otras especies. 
 En cambio si nuestras plantas la 
ubicamos fuera tienen que tener 
una buena exposición solar y 
resguardarlos de las lluvias, ya que 
al poseer suculencia son 
susceptibles al exceso de agua.
¿Cuándo regamos los cactus? 
No se puede establecer un patrón de riego. A través de la 
observación de nuestras plantas nos vamos a ir dando cuenta 
cuando le falta riego y cuando la planta se encuentra hidratada. 
Ahora, y hablando en términos generales se puede decir que 
durante su periodo vegetativo (de crecimiento) que es Primavera- 
Verano se debe regar una vez por semana o dos veces por mes 
(cada 15 días), esto es más o menos cierto; en primavera lo 
podemos regar dos veces por mes y en verano cuando hace 
mucho calor, una vez por semana.
¿Cuándo regamos los cactus? 
No se puede establecer un patrón 
de riego. A través de la 
observación de nuestras plantas 
nos vamos a ir dando cuenta 
cuando le falta riego y cuando la 
planta se encuentra hidratada. 
Ahora, y hablando en términos 
generales se puede decir que 
durante su periodo vegetativo (de 
crecimiento) que es Primavera- 
Verano se debe regar una vez por 
semana o dos veces por mes 
(cada 15 días), esto es más o 
menos cierto; en primavera lo 
podemos regar dos veces por mes 
y en verano cuando hace mucho 
calor, una vez por semana.
¿Y para las plantas crasas? 
La única diferencia con lo susodicho es que las otras plantas 
suculentas (o crasas) necesitan ser regadas con mayor frecuencia, 
a través de la observación de las hojas y con la técnica del palito 
podremos sin problemas darnos cuenta. Además muchas de ellas 
pueden estar a la intemperie y regarse con la lluvia, también 
muchas toleran la humedad por varios días. Sin embargo hay 
muchas familias dentro de las otras suculentas que tienen su 
particularidad y géneros como Aeonium que al contrario de la 
mayoría su periodo de crecimiento es durante el Otoño-invierno, 
donde también el patrón de riego puede variar.
¿Cómo protegerlos de las altas y bajas temperaturas? 
Los Cactus son plantas muy resistentes a altas y bajas 
temperaturas, sin embargo en invierno, ante anuncio de heladas 
es convenientes protegerlos resguardándolos al reparo o con una 
tela anti-helada. En verano se pueden proteger con una 
mediasombra los días de más calor, o nylon de invernadero 
atenuante de luz para evitar quemaduras en la epidermis (sería la 
piel, de la planta) del cactus u otra suculenta. Pero solamente si 
las temperaturas son muy elevadas y el sol es muy intenso porque 
en general les gusta el calor. 
Las otras suculentas también son muy resistentes a altas y bajas 
temperaturas pero también otras especies en menor medida.
Diferentes cactus o suculentas con flores
Diferentes cactus o suculentas con flores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Joguitopar: Semillas, Propagación y Tipos de Siembra
Joguitopar:   Semillas, Propagación y Tipos de SiembraJoguitopar:   Semillas, Propagación y Tipos de Siembra
Joguitopar: Semillas, Propagación y Tipos de Siembra
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
 
cultivo de maiz
cultivo de maizcultivo de maiz
cultivo de maiz
shamikito moron rojas
 
Informe de medio ambiente de cebolla china
Informe de medio ambiente de cebolla chinaInforme de medio ambiente de cebolla china
Informe de medio ambiente de cebolla china
Raul Porras
 
Ficha suculentas
Ficha suculentasFicha suculentas
Ficha suculentas
Cecilia Escalona
 
FENOLOGIA DE LA PIÑA
FENOLOGIA DE LA PIÑAFENOLOGIA DE LA PIÑA
FENOLOGIA DE LA PIÑA
shamikito moron rojas
 
LA SANDIA.pptx
LA SANDIA.pptxLA SANDIA.pptx
LA SANDIA.pptx
JulioGonzalesM
 
Principales especies de árboles
Principales especies de árbolesPrincipales especies de árboles
Principales especies de árbolesObsambientalundav
 
Objetivo general
Objetivo generalObjetivo general
Objetivo general
Karly Carrasco
 
El cultivo del_repollo[1]
El cultivo del_repollo[1]El cultivo del_repollo[1]
El cultivo del_repollo[1]
Jaime Elias Wifi Anderson Jacobo
 
planta de rabano
planta de rabanoplanta de rabano
planta de rabano
Manuel Toapanta
 
Chirimoya cultivo
Chirimoya cultivoChirimoya cultivo
Chirimoya cultivo
Luis Oscco Aldazabal
 
Silabo horticultura
Silabo  horticulturaSilabo  horticultura
Silabo horticultura
Mtsc Desarrollo Sosteble
 
Manejo Técnico del Pallar - Heber Luna UCSS
Manejo Técnico del Pallar - Heber Luna UCSSManejo Técnico del Pallar - Heber Luna UCSS
Manejo Técnico del Pallar - Heber Luna UCSS
heber luna
 
La flor
La florLa flor
La flor
billod
 
Enfermedades que afectan el cultivo de arroz
Enfermedades que afectan el cultivo de arrozEnfermedades que afectan el cultivo de arroz
Enfermedades que afectan el cultivo de arroz
Pëđrø Gárçia
 
Rotación de cultivos en Agricultura ecológica
Rotación de cultivos en Agricultura ecológica Rotación de cultivos en Agricultura ecológica
Rotación de cultivos en Agricultura ecológica Ana Fernández Presa
 
Raiz
Raiz Raiz
Horticultura actividad yurani _botina_hoyos
Horticultura actividad yurani _botina_hoyosHorticultura actividad yurani _botina_hoyos
Horticultura actividad yurani _botina_hoyos
yuranibotina
 

La actualidad más candente (20)

Joguitopar: Semillas, Propagación y Tipos de Siembra
Joguitopar:   Semillas, Propagación y Tipos de SiembraJoguitopar:   Semillas, Propagación y Tipos de Siembra
Joguitopar: Semillas, Propagación y Tipos de Siembra
 
cultivo de maiz
cultivo de maizcultivo de maiz
cultivo de maiz
 
Informe de medio ambiente de cebolla china
Informe de medio ambiente de cebolla chinaInforme de medio ambiente de cebolla china
Informe de medio ambiente de cebolla china
 
Cultivo zapallo macre
Cultivo zapallo macreCultivo zapallo macre
Cultivo zapallo macre
 
Principales enfermedades en el cultivo de la cebolla
Principales enfermedades  en el cultivo de la cebollaPrincipales enfermedades  en el cultivo de la cebolla
Principales enfermedades en el cultivo de la cebolla
 
Ficha suculentas
Ficha suculentasFicha suculentas
Ficha suculentas
 
FENOLOGIA DE LA PIÑA
FENOLOGIA DE LA PIÑAFENOLOGIA DE LA PIÑA
FENOLOGIA DE LA PIÑA
 
LA SANDIA.pptx
LA SANDIA.pptxLA SANDIA.pptx
LA SANDIA.pptx
 
Principales especies de árboles
Principales especies de árbolesPrincipales especies de árboles
Principales especies de árboles
 
Objetivo general
Objetivo generalObjetivo general
Objetivo general
 
El cultivo del_repollo[1]
El cultivo del_repollo[1]El cultivo del_repollo[1]
El cultivo del_repollo[1]
 
planta de rabano
planta de rabanoplanta de rabano
planta de rabano
 
Chirimoya cultivo
Chirimoya cultivoChirimoya cultivo
Chirimoya cultivo
 
Silabo horticultura
Silabo  horticulturaSilabo  horticultura
Silabo horticultura
 
Manejo Técnico del Pallar - Heber Luna UCSS
Manejo Técnico del Pallar - Heber Luna UCSSManejo Técnico del Pallar - Heber Luna UCSS
Manejo Técnico del Pallar - Heber Luna UCSS
 
La flor
La florLa flor
La flor
 
Enfermedades que afectan el cultivo de arroz
Enfermedades que afectan el cultivo de arrozEnfermedades que afectan el cultivo de arroz
Enfermedades que afectan el cultivo de arroz
 
Rotación de cultivos en Agricultura ecológica
Rotación de cultivos en Agricultura ecológica Rotación de cultivos en Agricultura ecológica
Rotación de cultivos en Agricultura ecológica
 
Raiz
Raiz Raiz
Raiz
 
Horticultura actividad yurani _botina_hoyos
Horticultura actividad yurani _botina_hoyosHorticultura actividad yurani _botina_hoyos
Horticultura actividad yurani _botina_hoyos
 

Destacado

Los Cactus
Los CactusLos Cactus
Los Cactusmateresl
 
Cultivo de-cactus-y-suculentas-material- pdf-final
Cultivo de-cactus-y-suculentas-material- pdf-finalCultivo de-cactus-y-suculentas-material- pdf-final
Cultivo de-cactus-y-suculentas-material- pdf-final
Eva Jaramillo
 
Breve historia de los cactus
Breve historia de los cactusBreve historia de los cactus
Breve historia de los cactus
Valeria Orcellet
 
Cactus, las espinas de la belleza
Cactus, las espinas de la bellezaCactus, las espinas de la belleza
Cactus, las espinas de la belleza
Jesús Alfaro García
 
Cultivar cactus y otras suculentas en interiores e invernaderos
Cultivar cactus y otras suculentas en interiores e invernaderosCultivar cactus y otras suculentas en interiores e invernaderos
Cultivar cactus y otras suculentas en interiores e invernaderos
Elisabeth Curiel
 
Cactos
CactosCactos
Presentación sobre cactus
Presentación sobre cactusPresentación sobre cactus
Presentación sobre cactus
Huily
 
Cactos e Suculentas
Cactos e SuculentasCactos e Suculentas
Cactos e Suculentas
Marcus Corradini
 
Jardins Mn Costa i Llobera, Barcelona
Jardins Mn Costa i Llobera, BarcelonaJardins Mn Costa i Llobera, Barcelona
Jardins Mn Costa i Llobera, Barcelona
Carlos Colomer
 
Autores jujeños. cande. guaymás
Autores jujeños. cande. guaymásAutores jujeños. cande. guaymás
Autores jujeños. cande. guaymásNilda Pesce
 
FAMILIA CRASSULACEAE
FAMILIA CRASSULACEAEFAMILIA CRASSULACEAE
FAMILIA CRASSULACEAE
Jeszu
 
02 El bienestar del TUM
02 El bienestar del TUM02 El bienestar del TUM
02 El bienestar del TUM
Cruz Rojas
 
Protocolo Emergencias
Protocolo EmergenciasProtocolo Emergencias
Protocolo Emergencias
Carlos Criollo Paredes
 
Riego plantación frangeles y especies suculentas
Riego plantación frangeles y especies suculentasRiego plantación frangeles y especies suculentas
Riego plantación frangeles y especies suculentas
freddycastillogaray
 
Arbol de jade (crassula ovata)
Arbol de jade (crassula ovata)Arbol de jade (crassula ovata)
Arbol de jade (crassula ovata)
Teresa Muñoz Perales
 
CapíTulo 01 IntroduccióN A La AtencióN MéDica De Emergenci
CapíTulo 01   IntroduccióN A La AtencióN MéDica De EmergenciCapíTulo 01   IntroduccióN A La AtencióN MéDica De Emergenci
CapíTulo 01 IntroduccióN A La AtencióN MéDica De EmergenciAlan Lopez
 
01 introduccion al smu
01 introduccion al smu01 introduccion al smu
01 introduccion al smu
Cruz Rojas
 
Simulacros presentación
Simulacros presentaciónSimulacros presentación
Simulacros presentaciónsena
 

Destacado (20)

Los Cactus
Los CactusLos Cactus
Los Cactus
 
Cultivo de-cactus-y-suculentas-material- pdf-final
Cultivo de-cactus-y-suculentas-material- pdf-finalCultivo de-cactus-y-suculentas-material- pdf-final
Cultivo de-cactus-y-suculentas-material- pdf-final
 
Breve historia de los cactus
Breve historia de los cactusBreve historia de los cactus
Breve historia de los cactus
 
Cactus, las espinas de la belleza
Cactus, las espinas de la bellezaCactus, las espinas de la belleza
Cactus, las espinas de la belleza
 
Cultivar cactus y otras suculentas en interiores e invernaderos
Cultivar cactus y otras suculentas en interiores e invernaderosCultivar cactus y otras suculentas en interiores e invernaderos
Cultivar cactus y otras suculentas en interiores e invernaderos
 
Cactos
CactosCactos
Cactos
 
Presentación sobre cactus
Presentación sobre cactusPresentación sobre cactus
Presentación sobre cactus
 
Cactos e Suculentas
Cactos e SuculentasCactos e Suculentas
Cactos e Suculentas
 
Tp1y2 2013
Tp1y2 2013Tp1y2 2013
Tp1y2 2013
 
Jardins Mn Costa i Llobera, Barcelona
Jardins Mn Costa i Llobera, BarcelonaJardins Mn Costa i Llobera, Barcelona
Jardins Mn Costa i Llobera, Barcelona
 
Autores jujeños. cande. guaymás
Autores jujeños. cande. guaymásAutores jujeños. cande. guaymás
Autores jujeños. cande. guaymás
 
FAMILIA CRASSULACEAE
FAMILIA CRASSULACEAEFAMILIA CRASSULACEAE
FAMILIA CRASSULACEAE
 
02 El bienestar del TUM
02 El bienestar del TUM02 El bienestar del TUM
02 El bienestar del TUM
 
Protocolo Emergencias
Protocolo EmergenciasProtocolo Emergencias
Protocolo Emergencias
 
Hemorragias y heridas
Hemorragias y heridasHemorragias y heridas
Hemorragias y heridas
 
Riego plantación frangeles y especies suculentas
Riego plantación frangeles y especies suculentasRiego plantación frangeles y especies suculentas
Riego plantación frangeles y especies suculentas
 
Arbol de jade (crassula ovata)
Arbol de jade (crassula ovata)Arbol de jade (crassula ovata)
Arbol de jade (crassula ovata)
 
CapíTulo 01 IntroduccióN A La AtencióN MéDica De Emergenci
CapíTulo 01   IntroduccióN A La AtencióN MéDica De EmergenciCapíTulo 01   IntroduccióN A La AtencióN MéDica De Emergenci
CapíTulo 01 IntroduccióN A La AtencióN MéDica De Emergenci
 
01 introduccion al smu
01 introduccion al smu01 introduccion al smu
01 introduccion al smu
 
Simulacros presentación
Simulacros presentaciónSimulacros presentación
Simulacros presentación
 

Similar a Cactus o suculentas

Manual de cultivo stevia
Manual de cultivo steviaManual de cultivo stevia
Manual de cultivo steviajcpc117
 
Cactus y suculentas
Cactus y suculentasCactus y suculentas
Cactus y suculentas
Laura Galezo Guerra
 
Cactus.docx
Cactus.docxCactus.docx
Fitxa iniciacio hort
Fitxa iniciacio hortFitxa iniciacio hort
Fitxa iniciacio hort
Aula Ambiental Família
 
Conservar cactus
Conservar cactusConservar cactus
Cuidados del jardines en otoño
Cuidados del jardines en otoñoCuidados del jardines en otoño
Cuidados del jardines en otoño
Enviar Flores a Domicilio
 
Briofitas
BriofitasBriofitas
Briofitas
Osmara Yanileisi
 
Clases de plantas en el mundo
Clases de plantas en el mundoClases de plantas en el mundo
Clases de plantas en el mundo
jorge daniel sefla pilco
 
Clases de plantas en el mundo
Clases de plantas en el mundoClases de plantas en el mundo
Clases de plantas en el mundo
jorge daniel sefla pilco
 
8.cactus san pedro
8.cactus san pedro8.cactus san pedro
8.cactus san pedroestelamartin
 
TEMA 13 - TRASPLANTE o REPIQUE.pptx
TEMA 13 - TRASPLANTE o REPIQUE.pptxTEMA 13 - TRASPLANTE o REPIQUE.pptx
TEMA 13 - TRASPLANTE o REPIQUE.pptx
CatMath18
 
Plantas carnívoras Ignacio e Iván Calleja
Plantas  carnívoras Ignacio  e  Iván CallejaPlantas  carnívoras Ignacio  e  Iván Calleja
Plantas carnívoras Ignacio e Iván Calleja
adela maldonado maldonado
 
Orquideas como cuidarlas
Orquideas como cuidarlasOrquideas como cuidarlas
Orquideas como cuidarlas
amon-raaaa
 

Similar a Cactus o suculentas (20)

05 02 06 manual de cultivo stevia www.gftaognosticaespiritual.org
05 02 06 manual de cultivo stevia www.gftaognosticaespiritual.org05 02 06 manual de cultivo stevia www.gftaognosticaespiritual.org
05 02 06 manual de cultivo stevia www.gftaognosticaespiritual.org
 
Manual de cultivo stevia
Manual de cultivo steviaManual de cultivo stevia
Manual de cultivo stevia
 
Cactus y suculentas
Cactus y suculentasCactus y suculentas
Cactus y suculentas
 
Cactus.docx
Cactus.docxCactus.docx
Cactus.docx
 
Fitxa iniciacio hort
Fitxa iniciacio hortFitxa iniciacio hort
Fitxa iniciacio hort
 
Preparacionplantas
PreparacionplantasPreparacionplantas
Preparacionplantas
 
Preparacionplantas
PreparacionplantasPreparacionplantas
Preparacionplantas
 
Conservar cactus
Conservar cactusConservar cactus
Conservar cactus
 
Cuidados del jardines en otoño
Cuidados del jardines en otoñoCuidados del jardines en otoño
Cuidados del jardines en otoño
 
Briofitas
BriofitasBriofitas
Briofitas
 
Clases de plantas en el mundo
Clases de plantas en el mundoClases de plantas en el mundo
Clases de plantas en el mundo
 
Clases de plantas en el mundo
Clases de plantas en el mundoClases de plantas en el mundo
Clases de plantas en el mundo
 
8.cactus san pedro
8.cactus san pedro8.cactus san pedro
8.cactus san pedro
 
TEMA 13 - TRASPLANTE o REPIQUE.pptx
TEMA 13 - TRASPLANTE o REPIQUE.pptxTEMA 13 - TRASPLANTE o REPIQUE.pptx
TEMA 13 - TRASPLANTE o REPIQUE.pptx
 
Plantas carnívoras Ignacio e Iván Calleja
Plantas  carnívoras Ignacio  e  Iván CallejaPlantas  carnívoras Ignacio  e  Iván Calleja
Plantas carnívoras Ignacio e Iván Calleja
 
Orquideas como cuidarlas
Orquideas como cuidarlasOrquideas como cuidarlas
Orquideas como cuidarlas
 
7.peyote
7.peyote7.peyote
7.peyote
 
7.peyote
7.peyote7.peyote
7.peyote
 
7.peyote
7.peyote7.peyote
7.peyote
 
7.peyote
7.peyote7.peyote
7.peyote
 

Último

Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 

Último (20)

Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 

Cactus o suculentas

  • 1. Cactus o Suculentas ¿Dónde los ubicamos?  A nuestras plantas podemos ubicarlas tanto dentro como fuera de casa. Si la ubicamos dentro tiene que recibir al menos un tiempo de luz solar de la mañana o de la tarde para asegurarnos que la planta realice la fotosíntesis y pueda crecer con fuerza y florecer. Por ejemplo cerca de una ventana sería un buen lugar.  Hay algunas suculentas como las del género Haworthia que necesitan semisombra para desarrollarse mejor, así como otras especies.  En cambio si nuestras plantas la ubicamos fuera tienen que tener una buena exposición solar y resguardarlos de las lluvias, ya que al poseer suculencia son susceptibles al exceso de agua.
  • 2. ¿Cuándo regamos los cactus? No se puede establecer un patrón de riego. A través de la observación de nuestras plantas nos vamos a ir dando cuenta cuando le falta riego y cuando la planta se encuentra hidratada. Ahora, y hablando en términos generales se puede decir que durante su periodo vegetativo (de crecimiento) que es Primavera- Verano se debe regar una vez por semana o dos veces por mes (cada 15 días), esto es más o menos cierto; en primavera lo podemos regar dos veces por mes y en verano cuando hace mucho calor, una vez por semana.
  • 3. ¿Cuándo regamos los cactus? No se puede establecer un patrón de riego. A través de la observación de nuestras plantas nos vamos a ir dando cuenta cuando le falta riego y cuando la planta se encuentra hidratada. Ahora, y hablando en términos generales se puede decir que durante su periodo vegetativo (de crecimiento) que es Primavera- Verano se debe regar una vez por semana o dos veces por mes (cada 15 días), esto es más o menos cierto; en primavera lo podemos regar dos veces por mes y en verano cuando hace mucho calor, una vez por semana.
  • 4. ¿Y para las plantas crasas? La única diferencia con lo susodicho es que las otras plantas suculentas (o crasas) necesitan ser regadas con mayor frecuencia, a través de la observación de las hojas y con la técnica del palito podremos sin problemas darnos cuenta. Además muchas de ellas pueden estar a la intemperie y regarse con la lluvia, también muchas toleran la humedad por varios días. Sin embargo hay muchas familias dentro de las otras suculentas que tienen su particularidad y géneros como Aeonium que al contrario de la mayoría su periodo de crecimiento es durante el Otoño-invierno, donde también el patrón de riego puede variar.
  • 5. ¿Cómo protegerlos de las altas y bajas temperaturas? Los Cactus son plantas muy resistentes a altas y bajas temperaturas, sin embargo en invierno, ante anuncio de heladas es convenientes protegerlos resguardándolos al reparo o con una tela anti-helada. En verano se pueden proteger con una mediasombra los días de más calor, o nylon de invernadero atenuante de luz para evitar quemaduras en la epidermis (sería la piel, de la planta) del cactus u otra suculenta. Pero solamente si las temperaturas son muy elevadas y el sol es muy intenso porque en general les gusta el calor. Las otras suculentas también son muy resistentes a altas y bajas temperaturas pero también otras especies en menor medida.
  • 6. Diferentes cactus o suculentas con flores
  • 7. Diferentes cactus o suculentas con flores