SlideShare una empresa de Scribd logo
CRASSULA
Las Crassula son plantas suculentas
muy extendidas, presentes en casi
todas nuestras casas y originarias de las
zonas áridas del África meridional.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
El género Crassula pertenece a la familia Crassulaceae, vasto grupo de plantas suculentas originaria
áridas del África meridional.
Son plantas con un porte muy variado, más bien erguido, pero también se encuentran especies de
mata, reptantes y trepadoras.
Tanto los tallos como las hojas son carnosas y tienen la función de almacenar agua. Las hojas son
dispuestas alternativamente a lo largo del tallo cubierto de una sustancia cerosa o de una ligera pelusa
Las flores son comúnmente en forma de estrella y de dimensiones muy diferentes pero más bien peque
la especie; en algunas especies se reúnen en inflorescencias en corimbo, racimo o espiga. Según la espe
de marzo a septiembre.
ESPECIES PRINCIPALES
Existen unas 300 especies pertenecientes al género Crassula entre las que recordamos:
CRASSULA
ARBORESCENS
La Crassula
arborescens oCrassula
ovata oCrassula portulacea es
una preciosa planta de porte
erguido y muy ramificada.
Puede alcanzar una altura de
un metro con hojas de color
verde - argentado, suculentas.
Las flores son ligeramente
blanco-rosadas y aparecen a
partir del mes de mayo.
CRASSULA PERFORATA
La Crassula perforata se presenta como un pequeño
delicado arbolito con hojas de dimensiones muy red
de color gris-verdoso revestidas por manchitas rojiza
CRASSULA RUPESTRIS
La Crassula rupestris tiene un aspecto muy compacto y ramificado con tallos muy finos y pequeñas ho
gris-verdoso muy tenue y con flores rosadas.
CRASSULA FALCATA
La Crassula falcata (sinonímico Rochea falcata)tiene la
particularidad de estar formada por un único tallo que queda tan
ramificado como para formar una densa mata con las ramas que
caen hacia abajo. Por este motivo es una planta muy apta para ser
cultivada en cestos suspendidos.
Las hojas son de color verde-azulado y muy puntiagudas.
Las flores son de un bonito color rojo anaranjado asociadas en
inflorescencias en corimbo y aparecen a partir del mes de junio.
Además
CRASSULA PYRAMIDALIS (CRASSULA
QUADRANGULARIS)
CRASSULA BARKLYI
CRASSULA CAPITELLA 'CAMPFIRE' CRASSULA EXILIS 'PICTURATA
CRASSULA DECEPTOR o C. DECEPTRIX CRASSULA BUDDHA'S TEMPLE
TÉCNICA DE CULTIVO
Una creencia muy extendida es que las plantas suculentas crecen bien aunque se descuiden. En real
todos los seres vivientes, tienen necesidad de cuidados y atenciones para poder vivir mejor y no sen
sobrevivir.
Las Crassula son plantas que solicitan mucha luz, en todas las estaciones del año, con exposición al
Lo óptimo es una exposición al sur. Hay que evitar en cambio una exposición a norte.
Si la planta se tiene detrás de los vidrios dobles sobre un alféizar, durante el verano téngala en lige
porque los rayos del sol en ese caso estarían demasiado concentrados (efecto lente).
Las temperaturas de cultivo veraniegas óptimas están alrededor de los 21°C aunque vive bien a tempe
27°C. Las temperaturas invernales tienen que rondar entre los 10-13 °C pero atención a no bajar de
temperaturas bajan alrededor de estos valores, asegúrese de dejar la planta perfectamente seca.
Son plantas que quieren sobre todo el aire por lo que debe darles su aire fresco en verano situándola
una ventana abierta.
RIEGO
Los riegos tienen que ser efectuados cuando la superficie del sustrato está seca. Una buena práctica es
el sustrato, luego dejar escurrir toda el agua en exceso y esperar a que el terreno esté seco antes de pr
el siguiente riego.
Durante el período otoño-invierno (a partir de mitad de noviembre y hasta mitad de marzo), los riegos
suspendidos hasta la primavera.
Hace falta evitar con cuidado dejar agua estancada en el posamacetas porque no toleran en ningún
estancamientos que llevarían a la podredumbre de las raíces.
SUELO - TRASPLANTE
Como todas las plantas, tienen necesidad de ser trasplantada periódicamente, en primavera, si las
ocupado todo el espacio a su disposición.
El trasplante también es un óptimo momento para controlar el estado de las raíces: si nota raíces
grisáceas (las raíces tienen que ser blanco-nata), deben ser eliminadas. Tome entonces tijeras
esterilizadas (preferiblemente a la llama), y proceda al corte. Después rocíe en las heridas de corte polv
de amplio espectro y luego trasplante. En este caso espere al menos una semana antes de regar para
las heridas cicatrizar.
Para el trasplante utilice un compost específico para cactácea al que añadirá arena gruesa o perlita en
de 2:1 (2 partes de compost por 1 parte de arena o perlita).
Tenga cuidado de poner en el agujero de drenaje trozos de barro cocido de modo que la tierra o la
obstruyan el agujero de drenaje ya que los estancamientos son letales para esta planta.
Utilice macetas bajas de diámetro máximo de 15 cm. Es preferible usar barro cocido y no plástico porq
transpirar a la tierra y por lo tanto corregir eventuales errores nuestros de riego. Además las macetas
ser más anchas que profundas porque el aparato radicular tiende a desarrollarse en anchura m
profundidad.
El primer riego después del trasplante hágalo por inmersión de la maceta. Recuerde que si ha podado
hace falta esperar al menos una semana antes de regar para dar el tiempo a las heridas de cicatrizar.
ABONO
Desde la primavera y durante todo el verano abonar cada semana con un abono líquido a diluir en
riego disminuyendo las dosis con respecto de lo indicado en el producto.
A partir del otoño y todo el invierno, suspender los abonados porque la planta va a descanso vegetat
tienen que dar abonos que se acumularían en el terreno creando un entorno dañino para las raíces de
Para asegurarle a su planta un crecimiento óptimo, suministre un abono igualmente equilibrado en
(N), fósforo (P) y potasio (K) (por ejemplo 30:30:30). Además del nitrógeno, fósforo y potasio (macroe
asegúrese de que el fertilizante que use contenga siempre también microelementos como el magnes
hierro (Fe), el manganeso (Mn), el cobre (Cu), el cinc (Zn), el boro (B), el molibdeno (Mo), todos im
para la planta.
FLORACION
Si le asegura la cantidad justa de luz solar, agua y abono, tal como indicado en los correspondientes
tendrá bonitas floraciones.
La planta generalmente empieza a florecer en marzo y continúa todo el verano, hasta septiembre.
PODA
Generalmente la planta no se poda. Ireliminando sencillamente las hojas que poco a poco se secan o se
para evitar que se conviertan en vehículo de enfermedades parasitarias.
Tenga la prudencia de limpiar y desinfectar los utensilios que use para cortar las partes dañadas de la p
alcohol o con fuego) para evitar infectar los tejidos..
MULTIPLICACIÓN
Se multiplica por esqueje, por semilla o por vástagos.
Al elegir la técnica a adoptar hace falta tener presente que la multiplicación por semilla tiene consigo la
de que, al intervenir la variabilidad genética, no se obtendrán plantas iguales a las plantas madre, en
en caso de que se quiera conseguir una planta bien precisa, o no se esté seguro de la calidad de la semi
utilizando, es mejor hacer la multiplicación por esqueje.
MULTIPLICACIÓN POR VÁSTAGOS
En primavera se retira un retoño de la base de la planta (son las pequeñas plantas que crecen en la
planta madre) utilizando un cuchillo bien afilado limpio y desinfectado.
El vástago se planta en una mezcla de turba y arena a partes iguales y se tiene al calor, en buena luz pe
directo y se abona una vez el mes.
Cuando vea nacer los nuevos brotes quiere decir que ha arraigado. Entonces puede tratarla como
adulta.
MULTIPLICACIÓN POR ESQUEJE
El momento mejor en el que hacer el esqueje generalmente está entre mayo y junio.
Los esquejes tienen que ser de 10-15 cm de largo retirando 2-3 pares de hojas que deben ser extirpadas
un cuchillo bien afilado y desinfectado, preferiblemente a la llama.
Se deja secar la superficie cortada 7-10 días o más para hacer cicatrizar la herida y luego se plantan
profundidad en un compost formado por arena y turba.
El sustrato debe ser mantenido ligeramente húmedo y la maceta debe ser posicionada en un luga
temperatura esté cerca de 21°C.
Cuando empiezan a aparecer las primeras raíces (generalmente después de pocas semanas) quiere d
esqueje ha arraigado. Desde ese momento puede ser tratada como una planta adulta.
MULTIPLICACIÓN POR SEMILLAS
La multiplicación por semillas se realiza en marzo o septiembre distribuyendo lo más
uniformemente posible las semillas sobre un sustrato formado por 2 partes de arena fina y una
de sustrato para semilla.
Puede usar macetas no muy altas o bandejas de multiplicación dejando un espacio de al menos
2 cm entre el borde de la maceta y el terreno. Sumerja la maceta en agua hasta que el terreno
esté bien mojado. Deje luego escurrir el agua en exceso y ordene las semillas sobre la
superficie del sustrato de modo uniforme y eventualmente use un trozo de madera para
enterrarlas de manera uniforme o bien vierta sustrato por encima.
La bandeja debe cubrirse con una hoja de plástico transparente o una losa de vidrio que
garantizará una buena temperatura y evitará un desecamiento demasiado rápido del
sustrato. La bandeja o la maceta que contiene las semillas debe ser mantenida a la sombra,
a una temperatura alrededor de 21°C y ligeramente húmeda (use un rociador para
humedecer totalmente el sustrato), hasta el momento de la germinación.
Cuando las semillas hayan germinado se aparta el paño de plástico o el vidrio. Las semillas
no germinarán todas a la vez sino gradualmente, pero hará falta garantizar a las que ya
hayan germinado algo más de luz. Por eso sitúe la bandeja o la maceta de modo que
reciban un poco de luz, pero no excesiva, de modo que respetemos también a las semillas
que todavía no han germinado.
Cuando las plantas sean lo suficientemente grandes para poder manipularlas, se establecen
en la maceta definitiva tal como indicado para las plantas adultas y se tratan como tales.
PLAGAS Y ENFERMEDADES
Como todas las plantas suculentas, no están particularmente sometidas a enfermedades. En su caso
más correcto hablar de fisiopatías, es decir enfermedades debidas no a causa de agentes patógenos si
técnicas de cultivo.
El tallo de la planta se pudre
Este síntoma es señal de demasiados
Remedio: desafortunadamente si toda la planta se presenta de este modo, no queda más nada que h
cambio algunos tallos no están atacados todavía, puede intentar salvar la planta. Saque la planta con
de tierra de la maceta y déjelo al aire de modo que el terreno se seque rápidamente. Controlar l
eventualmente eliminar las podridas cortándolas al menos 1 cm sobre la zona podrida con una tijer
desinfectada (preferiblemente a la llama), así como los tallos ya muertos. Rocíe la superficie de corte co
fungicida de amplio espectro y trasplante. Espere al menos dos semanas antes de regar de nuevo y
adopte, en adelante, mayor cautela en la cantidad de agua que suministra.
La planta se marchita y pierde las hojas
Comúnmente este síntoma es debido a temperaturas demasiado bajas o a corrientes de
Remedio: sitúe la planta en posición más idónea.
Las partes verdes de la planta se decoloran y aparecen como huecas
Este síntoma generalmente es debido a riegos demasiado escasos. Si estamos muchos meses sin rega
especialmente en verano, la planta agota toda el agua contenida en los tejidos y aparece com
Remedio: no siempre si se llega a este estadio es posible recuperar la planta, en todo caso, vale la pena
tentativa poniendo un poco más de atención a nuestra planta con riegos justos.
Manchas pardas sobre el envés de las hojas
A menudo estas plantas pueden padecer una infestación de cochinilla. Se trata de insectos muy da
pueden ser de dos tipos: cochinilla parda y cochinilla algodonosa. Para estar seguros, sugerimos utiliza
y observar. Se caracterizan por tener una especie de escudo protector, de color oscuro y consistente
blanco. Son características, no hay riesgo de error. Además si probáis a sacarlas con una uña, salen fá
Remedio: si la planta no es demasiado grande los insectos pueden ser retirados con un copo de algod
en alcohol o bien, si la planta está en maceta puede ser lavada con un agua y jabón neutro frotando con
con una esponja blanda, y después debe ser aclarada para sacar el jabón. Si la planta es grande y p
exterior, entonces hace falta intervenir con insecticidas específicos que puede encontrar en l
especializados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las Raices
Las RaicesLas Raices
Las Raices
yvillaciscalero
 
La raiz
La raizLa raiz
Presentación tema Biomas, Flora y Fauna Venezolana
Presentación tema Biomas, Flora y Fauna Venezolana Presentación tema Biomas, Flora y Fauna Venezolana
Presentación tema Biomas, Flora y Fauna Venezolana Isellys Alfonzo
 
el tallo
el talloel tallo
Tipos de hojas
Tipos de hojasTipos de hojas
Tipos de hojas
Damián Gómez Sarmiento
 
Taller de clasificacion de hojas
Taller de clasificacion de                           hojasTaller de clasificacion de                           hojas
Taller de clasificacion de hojas
Gloria Estela Enriquez
 
Reproduccion asexual
Reproduccion asexualReproduccion asexual
Reproduccion asexual
Kristhel Salo
 
Presentacion helechos
Presentacion helechosPresentacion helechos
Presentacion helechos
Diana Castañeda Martin
 
La flor
La florLa flor
La flor
billod
 
La ecosfera
La ecosferaLa ecosfera
Las flores
Las floresLas flores
Las flores
Mpuerto_marquez
 
Morfologiageneral de la raiz
Morfologiageneral de la raizMorfologiageneral de la raiz
Morfologiageneral de la raiz
Gabriel Aparicio
 
CLASES DE TALLO SEGÚN SU FORMA.pptx
CLASES DE TALLO SEGÚN SU FORMA.pptxCLASES DE TALLO SEGÚN SU FORMA.pptx
CLASES DE TALLO SEGÚN SU FORMA.pptx
RicardoCordova34
 
Clave de clasificación para la familia myristicaceae
Clave de clasificación para la familia myristicaceaeClave de clasificación para la familia myristicaceae
Clave de clasificación para la familia myristicaceaeOsmanMontero
 
Tema 4; el tallo
Tema 4; el talloTema 4; el tallo
Plantas sin semilla 1
Plantas sin semilla 1Plantas sin semilla 1
Plantas sin semilla 1cbeatrice
 
Las plantas y su estructura - Anatomia de la raíz
Las plantas y su estructura - Anatomia de la raízLas plantas y su estructura - Anatomia de la raíz
Las plantas y su estructura - Anatomia de la raíz
José Justiniano Sánchez Cárdenas
 
Plantas Sin Semilla
Plantas Sin SemillaPlantas Sin Semilla
Plantas Sin Semillacbeatrice
 

La actualidad más candente (20)

Las Raices
Las RaicesLas Raices
Las Raices
 
La raiz
La raizLa raiz
La raiz
 
Presentación tema Biomas, Flora y Fauna Venezolana
Presentación tema Biomas, Flora y Fauna Venezolana Presentación tema Biomas, Flora y Fauna Venezolana
Presentación tema Biomas, Flora y Fauna Venezolana
 
el tallo
el talloel tallo
el tallo
 
Tipos de hojas
Tipos de hojasTipos de hojas
Tipos de hojas
 
Taller de clasificacion de hojas
Taller de clasificacion de                           hojasTaller de clasificacion de                           hojas
Taller de clasificacion de hojas
 
Reproduccion asexual
Reproduccion asexualReproduccion asexual
Reproduccion asexual
 
Presentacion helechos
Presentacion helechosPresentacion helechos
Presentacion helechos
 
La flor
La florLa flor
La flor
 
La ecosfera
La ecosferaLa ecosfera
La ecosfera
 
Las flores
Las floresLas flores
Las flores
 
Morfologiageneral de la raiz
Morfologiageneral de la raizMorfologiageneral de la raiz
Morfologiageneral de la raiz
 
CLASES DE TALLO SEGÚN SU FORMA.pptx
CLASES DE TALLO SEGÚN SU FORMA.pptxCLASES DE TALLO SEGÚN SU FORMA.pptx
CLASES DE TALLO SEGÚN SU FORMA.pptx
 
Clave de clasificación para la familia myristicaceae
Clave de clasificación para la familia myristicaceaeClave de clasificación para la familia myristicaceae
Clave de clasificación para la familia myristicaceae
 
Tema 4; el tallo
Tema 4; el talloTema 4; el tallo
Tema 4; el tallo
 
Tejido vegetal epidermico
Tejido vegetal epidermicoTejido vegetal epidermico
Tejido vegetal epidermico
 
Plantas sin semilla 1
Plantas sin semilla 1Plantas sin semilla 1
Plantas sin semilla 1
 
Las plantas y su estructura - Anatomia de la raíz
Las plantas y su estructura - Anatomia de la raízLas plantas y su estructura - Anatomia de la raíz
Las plantas y su estructura - Anatomia de la raíz
 
Plantas vasculares
Plantas vascularesPlantas vasculares
Plantas vasculares
 
Plantas Sin Semilla
Plantas Sin SemillaPlantas Sin Semilla
Plantas Sin Semilla
 

Destacado

Riego plantación frangeles y especies suculentas
Riego plantación frangeles y especies suculentasRiego plantación frangeles y especies suculentas
Riego plantación frangeles y especies suculentas
freddycastillogaray
 
Jardins Mn Costa i Llobera, Barcelona
Jardins Mn Costa i Llobera, BarcelonaJardins Mn Costa i Llobera, Barcelona
Jardins Mn Costa i Llobera, Barcelona
Carlos Colomer
 
Cactus o suculentas
Cactus o suculentasCactus o suculentas
Cactus o suculentas
Valeria Orcellet
 
Jardines verticales c
Jardines verticales cJardines verticales c
Jardines verticales cAdriana Gomez
 
Sesión 4: Estrategias de publicidad en medios online
Sesión 4: Estrategias de publicidad en medios onlineSesión 4: Estrategias de publicidad en medios online
Sesión 4: Estrategias de publicidad en medios onlineOmar Vite
 
Sesión 5: Tendencias del Marketing Digital
Sesión 5: Tendencias del Marketing DigitalSesión 5: Tendencias del Marketing Digital
Sesión 5: Tendencias del Marketing DigitalOmar Vite
 
Mercadeo en el siglo 21
Mercadeo en el siglo 21Mercadeo en el siglo 21
Mercadeo en el siglo 21
Isabel Ojeda
 
Sesión 3: El comportamiento del consumidor y el cambio en la cultura de consumo
Sesión 3: El comportamiento del consumidor y el cambio en la cultura de consumoSesión 3: El comportamiento del consumidor y el cambio en la cultura de consumo
Sesión 3: El comportamiento del consumidor y el cambio en la cultura de consumoOmar Vite
 
PLANTAS DEL DESIERTO POR ANA PILAMUNGA
PLANTAS DEL DESIERTO POR ANA PILAMUNGAPLANTAS DEL DESIERTO POR ANA PILAMUNGA
PLANTAS DEL DESIERTO POR ANA PILAMUNGAanapilamunga
 
Bahuman, Vidas desperdiciadas. La modernidad y sus parias.
Bahuman, Vidas desperdiciadas. La modernidad y sus parias. Bahuman, Vidas desperdiciadas. La modernidad y sus parias.
Bahuman, Vidas desperdiciadas. La modernidad y sus parias. Ireri Arriola
 
15. Uso de huertos verticales...
15.  Uso de huertos verticales...15.  Uso de huertos verticales...
15. Uso de huertos verticales...
Grupo Educativo Univo
 
Comportamiento consumidor-internet
Comportamiento consumidor-internetComportamiento consumidor-internet
Comportamiento consumidor-internet
ANALOGA information.design
 
Plantas suculentas
Plantas suculentasPlantas suculentas
Plantas suculentasJose_Be
 
Papaverales Y Rosales 2009
Papaverales Y Rosales 2009Papaverales Y Rosales 2009
Papaverales Y Rosales 2009
Gustavo Maldonado
 
Fisiología vegetal-1 plantas cam
Fisiología vegetal-1 plantas camFisiología vegetal-1 plantas cam
Fisiología vegetal-1 plantas cam
lix0520
 
Javier Santos - Nuevas Tendencias en Marketing
Javier Santos - Nuevas Tendencias en MarketingJavier Santos - Nuevas Tendencias en Marketing
Javier Santos - Nuevas Tendencias en Marketing
Cerem Business School
 
Cultivos verticales
Cultivos verticalesCultivos verticales
Cultivos verticales
rosyes
 
Comportamiento del consumidor (20 sesiones)
Comportamiento del consumidor (20 sesiones)Comportamiento del consumidor (20 sesiones)
Comportamiento del consumidor (20 sesiones)
crivcriv
 

Destacado (20)

Riego plantación frangeles y especies suculentas
Riego plantación frangeles y especies suculentasRiego plantación frangeles y especies suculentas
Riego plantación frangeles y especies suculentas
 
Tp1y2 2013
Tp1y2 2013Tp1y2 2013
Tp1y2 2013
 
Jardins Mn Costa i Llobera, Barcelona
Jardins Mn Costa i Llobera, BarcelonaJardins Mn Costa i Llobera, Barcelona
Jardins Mn Costa i Llobera, Barcelona
 
Cactus o suculentas
Cactus o suculentasCactus o suculentas
Cactus o suculentas
 
Jardines verticales c
Jardines verticales cJardines verticales c
Jardines verticales c
 
Sesión 4: Estrategias de publicidad en medios online
Sesión 4: Estrategias de publicidad en medios onlineSesión 4: Estrategias de publicidad en medios online
Sesión 4: Estrategias de publicidad en medios online
 
Sesión 5: Tendencias del Marketing Digital
Sesión 5: Tendencias del Marketing DigitalSesión 5: Tendencias del Marketing Digital
Sesión 5: Tendencias del Marketing Digital
 
Mercadeo en el siglo 21
Mercadeo en el siglo 21Mercadeo en el siglo 21
Mercadeo en el siglo 21
 
Sesión 3: El comportamiento del consumidor y el cambio en la cultura de consumo
Sesión 3: El comportamiento del consumidor y el cambio en la cultura de consumoSesión 3: El comportamiento del consumidor y el cambio en la cultura de consumo
Sesión 3: El comportamiento del consumidor y el cambio en la cultura de consumo
 
Marketing experiencial
Marketing experiencialMarketing experiencial
Marketing experiencial
 
PLANTAS DEL DESIERTO POR ANA PILAMUNGA
PLANTAS DEL DESIERTO POR ANA PILAMUNGAPLANTAS DEL DESIERTO POR ANA PILAMUNGA
PLANTAS DEL DESIERTO POR ANA PILAMUNGA
 
Bahuman, Vidas desperdiciadas. La modernidad y sus parias.
Bahuman, Vidas desperdiciadas. La modernidad y sus parias. Bahuman, Vidas desperdiciadas. La modernidad y sus parias.
Bahuman, Vidas desperdiciadas. La modernidad y sus parias.
 
15. Uso de huertos verticales...
15.  Uso de huertos verticales...15.  Uso de huertos verticales...
15. Uso de huertos verticales...
 
Comportamiento consumidor-internet
Comportamiento consumidor-internetComportamiento consumidor-internet
Comportamiento consumidor-internet
 
Plantas suculentas
Plantas suculentasPlantas suculentas
Plantas suculentas
 
Papaverales Y Rosales 2009
Papaverales Y Rosales 2009Papaverales Y Rosales 2009
Papaverales Y Rosales 2009
 
Fisiología vegetal-1 plantas cam
Fisiología vegetal-1 plantas camFisiología vegetal-1 plantas cam
Fisiología vegetal-1 plantas cam
 
Javier Santos - Nuevas Tendencias en Marketing
Javier Santos - Nuevas Tendencias en MarketingJavier Santos - Nuevas Tendencias en Marketing
Javier Santos - Nuevas Tendencias en Marketing
 
Cultivos verticales
Cultivos verticalesCultivos verticales
Cultivos verticales
 
Comportamiento del consumidor (20 sesiones)
Comportamiento del consumidor (20 sesiones)Comportamiento del consumidor (20 sesiones)
Comportamiento del consumidor (20 sesiones)
 

Similar a Arbol de jade (crassula ovata)

Boton de oro venta de semillas colombia
Boton de oro venta de semillas colombiaBoton de oro venta de semillas colombia
Boton de oro venta de semillas colombia
Agro Colombiano
 
venta de boton de oro como medicina para el cancer
venta de boton de oro como medicina para el cancerventa de boton de oro como medicina para el cancer
venta de boton de oro como medicina para el cancerAgro Colombiano
 
Reproducion de boton de oro
Reproducion de boton de oroReproducion de boton de oro
Reproducion de boton de oro
Agro Colombiano
 
8.cactus san pedro
8.cactus san pedro8.cactus san pedro
8.cactus san pedroestelamartin
 
Ficha suculentas
Ficha suculentasFicha suculentas
Ficha suculentas
Cecilia Escalona
 
Anon plantar cuidar y podar rosales
Anon   plantar cuidar y podar rosalesAnon   plantar cuidar y podar rosales
Anon plantar cuidar y podar rosales
Argisa Castro
 
Presentación de manejo básico para Azaleas
Presentación de manejo básico para AzaleasPresentación de manejo básico para Azaleas
Presentación de manejo básico para Azaleas
Yolanda Castillo
 
Siembra De Plantas Medecinales
Siembra De Plantas MedecinalesSiembra De Plantas Medecinales
Siembra De Plantas Medecinales
Cesar74profe
 
Multiplicar aromaticas.pdf
Multiplicar aromaticas.pdfMultiplicar aromaticas.pdf
Multiplicar aromaticas.pdf
Universidad Nacional de Quilmes
 
Arbol
ArbolArbol
TEMA 13 - TRASPLANTE o REPIQUE.pptx
TEMA 13 - TRASPLANTE o REPIQUE.pptxTEMA 13 - TRASPLANTE o REPIQUE.pptx
TEMA 13 - TRASPLANTE o REPIQUE.pptx
CatMath18
 

Similar a Arbol de jade (crassula ovata) (20)

Boton de oro venta de semillas colombia
Boton de oro venta de semillas colombiaBoton de oro venta de semillas colombia
Boton de oro venta de semillas colombia
 
venta de boton de oro como medicina para el cancer
venta de boton de oro como medicina para el cancerventa de boton de oro como medicina para el cancer
venta de boton de oro como medicina para el cancer
 
Reproducion de boton de oro
Reproducion de boton de oroReproducion de boton de oro
Reproducion de boton de oro
 
8.cactus san pedro
8.cactus san pedro8.cactus san pedro
8.cactus san pedro
 
7.peyote
7.peyote7.peyote
7.peyote
 
7.peyote
7.peyote7.peyote
7.peyote
 
7.peyote
7.peyote7.peyote
7.peyote
 
7.peyote
7.peyote7.peyote
7.peyote
 
Ficha suculentas
Ficha suculentasFicha suculentas
Ficha suculentas
 
Anon plantar cuidar y podar rosales
Anon   plantar cuidar y podar rosalesAnon   plantar cuidar y podar rosales
Anon plantar cuidar y podar rosales
 
2. cactus san pedro
2. cactus san pedro2. cactus san pedro
2. cactus san pedro
 
05 02 06 manual de cultivo stevia www.gftaognosticaespiritual.org
05 02 06 manual de cultivo stevia www.gftaognosticaespiritual.org05 02 06 manual de cultivo stevia www.gftaognosticaespiritual.org
05 02 06 manual de cultivo stevia www.gftaognosticaespiritual.org
 
Presentación de manejo básico para Azaleas
Presentación de manejo básico para AzaleasPresentación de manejo básico para Azaleas
Presentación de manejo básico para Azaleas
 
Calistemo
CalistemoCalistemo
Calistemo
 
Siembra De Plantas Medecinales
Siembra De Plantas MedecinalesSiembra De Plantas Medecinales
Siembra De Plantas Medecinales
 
Multiplicar aromaticas.pdf
Multiplicar aromaticas.pdfMultiplicar aromaticas.pdf
Multiplicar aromaticas.pdf
 
Tec name
Tec nameTec name
Tec name
 
Arbol
ArbolArbol
Arbol
 
TEMA 13 - TRASPLANTE o REPIQUE.pptx
TEMA 13 - TRASPLANTE o REPIQUE.pptxTEMA 13 - TRASPLANTE o REPIQUE.pptx
TEMA 13 - TRASPLANTE o REPIQUE.pptx
 
Preparacionplantas
PreparacionplantasPreparacionplantas
Preparacionplantas
 

Último

D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
fusiongalaxial333
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
AColman97
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
andrea Varela
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Luis Martínez
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 

Último (20)

D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 

Arbol de jade (crassula ovata)

  • 1. CRASSULA Las Crassula son plantas suculentas muy extendidas, presentes en casi todas nuestras casas y originarias de las zonas áridas del África meridional. CARACTERÍSTICAS GENERALES El género Crassula pertenece a la familia Crassulaceae, vasto grupo de plantas suculentas originaria áridas del África meridional. Son plantas con un porte muy variado, más bien erguido, pero también se encuentran especies de mata, reptantes y trepadoras. Tanto los tallos como las hojas son carnosas y tienen la función de almacenar agua. Las hojas son dispuestas alternativamente a lo largo del tallo cubierto de una sustancia cerosa o de una ligera pelusa
  • 2. Las flores son comúnmente en forma de estrella y de dimensiones muy diferentes pero más bien peque la especie; en algunas especies se reúnen en inflorescencias en corimbo, racimo o espiga. Según la espe de marzo a septiembre. ESPECIES PRINCIPALES Existen unas 300 especies pertenecientes al género Crassula entre las que recordamos: CRASSULA ARBORESCENS La Crassula arborescens oCrassula ovata oCrassula portulacea es una preciosa planta de porte erguido y muy ramificada. Puede alcanzar una altura de un metro con hojas de color verde - argentado, suculentas. Las flores son ligeramente blanco-rosadas y aparecen a partir del mes de mayo.
  • 3. CRASSULA PERFORATA La Crassula perforata se presenta como un pequeño delicado arbolito con hojas de dimensiones muy red de color gris-verdoso revestidas por manchitas rojiza CRASSULA RUPESTRIS La Crassula rupestris tiene un aspecto muy compacto y ramificado con tallos muy finos y pequeñas ho gris-verdoso muy tenue y con flores rosadas.
  • 4. CRASSULA FALCATA La Crassula falcata (sinonímico Rochea falcata)tiene la particularidad de estar formada por un único tallo que queda tan ramificado como para formar una densa mata con las ramas que caen hacia abajo. Por este motivo es una planta muy apta para ser cultivada en cestos suspendidos. Las hojas son de color verde-azulado y muy puntiagudas. Las flores son de un bonito color rojo anaranjado asociadas en inflorescencias en corimbo y aparecen a partir del mes de junio.
  • 6. CRASSULA CAPITELLA 'CAMPFIRE' CRASSULA EXILIS 'PICTURATA
  • 7. CRASSULA DECEPTOR o C. DECEPTRIX CRASSULA BUDDHA'S TEMPLE TÉCNICA DE CULTIVO Una creencia muy extendida es que las plantas suculentas crecen bien aunque se descuiden. En real todos los seres vivientes, tienen necesidad de cuidados y atenciones para poder vivir mejor y no sen sobrevivir. Las Crassula son plantas que solicitan mucha luz, en todas las estaciones del año, con exposición al Lo óptimo es una exposición al sur. Hay que evitar en cambio una exposición a norte. Si la planta se tiene detrás de los vidrios dobles sobre un alféizar, durante el verano téngala en lige porque los rayos del sol en ese caso estarían demasiado concentrados (efecto lente).
  • 8. Las temperaturas de cultivo veraniegas óptimas están alrededor de los 21°C aunque vive bien a tempe 27°C. Las temperaturas invernales tienen que rondar entre los 10-13 °C pero atención a no bajar de temperaturas bajan alrededor de estos valores, asegúrese de dejar la planta perfectamente seca. Son plantas que quieren sobre todo el aire por lo que debe darles su aire fresco en verano situándola una ventana abierta. RIEGO Los riegos tienen que ser efectuados cuando la superficie del sustrato está seca. Una buena práctica es el sustrato, luego dejar escurrir toda el agua en exceso y esperar a que el terreno esté seco antes de pr el siguiente riego. Durante el período otoño-invierno (a partir de mitad de noviembre y hasta mitad de marzo), los riegos suspendidos hasta la primavera. Hace falta evitar con cuidado dejar agua estancada en el posamacetas porque no toleran en ningún estancamientos que llevarían a la podredumbre de las raíces.
  • 9. SUELO - TRASPLANTE Como todas las plantas, tienen necesidad de ser trasplantada periódicamente, en primavera, si las ocupado todo el espacio a su disposición. El trasplante también es un óptimo momento para controlar el estado de las raíces: si nota raíces grisáceas (las raíces tienen que ser blanco-nata), deben ser eliminadas. Tome entonces tijeras
  • 10. esterilizadas (preferiblemente a la llama), y proceda al corte. Después rocíe en las heridas de corte polv de amplio espectro y luego trasplante. En este caso espere al menos una semana antes de regar para las heridas cicatrizar. Para el trasplante utilice un compost específico para cactácea al que añadirá arena gruesa o perlita en de 2:1 (2 partes de compost por 1 parte de arena o perlita). Tenga cuidado de poner en el agujero de drenaje trozos de barro cocido de modo que la tierra o la obstruyan el agujero de drenaje ya que los estancamientos son letales para esta planta. Utilice macetas bajas de diámetro máximo de 15 cm. Es preferible usar barro cocido y no plástico porq transpirar a la tierra y por lo tanto corregir eventuales errores nuestros de riego. Además las macetas ser más anchas que profundas porque el aparato radicular tiende a desarrollarse en anchura m profundidad. El primer riego después del trasplante hágalo por inmersión de la maceta. Recuerde que si ha podado hace falta esperar al menos una semana antes de regar para dar el tiempo a las heridas de cicatrizar. ABONO Desde la primavera y durante todo el verano abonar cada semana con un abono líquido a diluir en riego disminuyendo las dosis con respecto de lo indicado en el producto. A partir del otoño y todo el invierno, suspender los abonados porque la planta va a descanso vegetat tienen que dar abonos que se acumularían en el terreno creando un entorno dañino para las raíces de Para asegurarle a su planta un crecimiento óptimo, suministre un abono igualmente equilibrado en (N), fósforo (P) y potasio (K) (por ejemplo 30:30:30). Además del nitrógeno, fósforo y potasio (macroe asegúrese de que el fertilizante que use contenga siempre también microelementos como el magnes hierro (Fe), el manganeso (Mn), el cobre (Cu), el cinc (Zn), el boro (B), el molibdeno (Mo), todos im para la planta.
  • 11. FLORACION Si le asegura la cantidad justa de luz solar, agua y abono, tal como indicado en los correspondientes tendrá bonitas floraciones. La planta generalmente empieza a florecer en marzo y continúa todo el verano, hasta septiembre. PODA Generalmente la planta no se poda. Ireliminando sencillamente las hojas que poco a poco se secan o se para evitar que se conviertan en vehículo de enfermedades parasitarias. Tenga la prudencia de limpiar y desinfectar los utensilios que use para cortar las partes dañadas de la p alcohol o con fuego) para evitar infectar los tejidos.. MULTIPLICACIÓN Se multiplica por esqueje, por semilla o por vástagos. Al elegir la técnica a adoptar hace falta tener presente que la multiplicación por semilla tiene consigo la de que, al intervenir la variabilidad genética, no se obtendrán plantas iguales a las plantas madre, en en caso de que se quiera conseguir una planta bien precisa, o no se esté seguro de la calidad de la semi utilizando, es mejor hacer la multiplicación por esqueje. MULTIPLICACIÓN POR VÁSTAGOS En primavera se retira un retoño de la base de la planta (son las pequeñas plantas que crecen en la planta madre) utilizando un cuchillo bien afilado limpio y desinfectado.
  • 12. El vástago se planta en una mezcla de turba y arena a partes iguales y se tiene al calor, en buena luz pe directo y se abona una vez el mes. Cuando vea nacer los nuevos brotes quiere decir que ha arraigado. Entonces puede tratarla como adulta. MULTIPLICACIÓN POR ESQUEJE El momento mejor en el que hacer el esqueje generalmente está entre mayo y junio. Los esquejes tienen que ser de 10-15 cm de largo retirando 2-3 pares de hojas que deben ser extirpadas un cuchillo bien afilado y desinfectado, preferiblemente a la llama. Se deja secar la superficie cortada 7-10 días o más para hacer cicatrizar la herida y luego se plantan profundidad en un compost formado por arena y turba. El sustrato debe ser mantenido ligeramente húmedo y la maceta debe ser posicionada en un luga temperatura esté cerca de 21°C. Cuando empiezan a aparecer las primeras raíces (generalmente después de pocas semanas) quiere d esqueje ha arraigado. Desde ese momento puede ser tratada como una planta adulta. MULTIPLICACIÓN POR SEMILLAS La multiplicación por semillas se realiza en marzo o septiembre distribuyendo lo más uniformemente posible las semillas sobre un sustrato formado por 2 partes de arena fina y una de sustrato para semilla. Puede usar macetas no muy altas o bandejas de multiplicación dejando un espacio de al menos 2 cm entre el borde de la maceta y el terreno. Sumerja la maceta en agua hasta que el terreno esté bien mojado. Deje luego escurrir el agua en exceso y ordene las semillas sobre la
  • 13. superficie del sustrato de modo uniforme y eventualmente use un trozo de madera para enterrarlas de manera uniforme o bien vierta sustrato por encima. La bandeja debe cubrirse con una hoja de plástico transparente o una losa de vidrio que garantizará una buena temperatura y evitará un desecamiento demasiado rápido del sustrato. La bandeja o la maceta que contiene las semillas debe ser mantenida a la sombra, a una temperatura alrededor de 21°C y ligeramente húmeda (use un rociador para humedecer totalmente el sustrato), hasta el momento de la germinación. Cuando las semillas hayan germinado se aparta el paño de plástico o el vidrio. Las semillas no germinarán todas a la vez sino gradualmente, pero hará falta garantizar a las que ya hayan germinado algo más de luz. Por eso sitúe la bandeja o la maceta de modo que reciban un poco de luz, pero no excesiva, de modo que respetemos también a las semillas que todavía no han germinado. Cuando las plantas sean lo suficientemente grandes para poder manipularlas, se establecen en la maceta definitiva tal como indicado para las plantas adultas y se tratan como tales. PLAGAS Y ENFERMEDADES Como todas las plantas suculentas, no están particularmente sometidas a enfermedades. En su caso más correcto hablar de fisiopatías, es decir enfermedades debidas no a causa de agentes patógenos si técnicas de cultivo. El tallo de la planta se pudre Este síntoma es señal de demasiados Remedio: desafortunadamente si toda la planta se presenta de este modo, no queda más nada que h cambio algunos tallos no están atacados todavía, puede intentar salvar la planta. Saque la planta con de tierra de la maceta y déjelo al aire de modo que el terreno se seque rápidamente. Controlar l eventualmente eliminar las podridas cortándolas al menos 1 cm sobre la zona podrida con una tijer desinfectada (preferiblemente a la llama), así como los tallos ya muertos. Rocíe la superficie de corte co fungicida de amplio espectro y trasplante. Espere al menos dos semanas antes de regar de nuevo y adopte, en adelante, mayor cautela en la cantidad de agua que suministra. La planta se marchita y pierde las hojas Comúnmente este síntoma es debido a temperaturas demasiado bajas o a corrientes de Remedio: sitúe la planta en posición más idónea.
  • 14. Las partes verdes de la planta se decoloran y aparecen como huecas Este síntoma generalmente es debido a riegos demasiado escasos. Si estamos muchos meses sin rega especialmente en verano, la planta agota toda el agua contenida en los tejidos y aparece com Remedio: no siempre si se llega a este estadio es posible recuperar la planta, en todo caso, vale la pena tentativa poniendo un poco más de atención a nuestra planta con riegos justos. Manchas pardas sobre el envés de las hojas A menudo estas plantas pueden padecer una infestación de cochinilla. Se trata de insectos muy da pueden ser de dos tipos: cochinilla parda y cochinilla algodonosa. Para estar seguros, sugerimos utiliza y observar. Se caracterizan por tener una especie de escudo protector, de color oscuro y consistente blanco. Son características, no hay riesgo de error. Además si probáis a sacarlas con una uña, salen fá Remedio: si la planta no es demasiado grande los insectos pueden ser retirados con un copo de algod en alcohol o bien, si la planta está en maceta puede ser lavada con un agua y jabón neutro frotando con con una esponja blanda, y después debe ser aclarada para sacar el jabón. Si la planta es grande y p exterior, entonces hace falta intervenir con insecticidas específicos que puede encontrar en l especializados.