SlideShare una empresa de Scribd logo
Los cactus son plantas rústicas adecuadas para ambientes desérticos. Entre las variedades
más grandes y antiguas, se encuentra el saguaro, que puede multiplicar varias veces el tamañó
de un cactus cultivado como planta de interior. Desde las variedades más grandes a las más
pequeñas, existen procesos de vida que son los mismos para la mayoría de los miembros de
esta familia tolerante al calor.
Reproducción
La vida de un cactus puede comenzar de varias formas diferentes. Pueden reproducirse
asexualmente, lo que sucede cuando se cultiva una planta nueva a partir de una sección de la
planta madre. Esto resulta en un cactus nuevo que tiene una genética idéntica a ella.
Un cactus puede también propagarse sexualmente, lo que se produce cuando las flores de la
planta femenina son polinizadas por las flores de la masculina. Muchos cactus tienen partes
masculinas y femeninas, pero necesitan ser polinizados por un individuo diferente. Estas
plantas se consideran autoestériles. Aves e insectos suelen ayudar en la polinización y en la
propagación de semillas y son atraídas por los intensos colores de las flores de cactus y por
la secreción de néctar.
Tasa de crecimiento
Muchos cactus tienen una tasa de crecimiento irregular y lenta que se basa en el uso y
conservación de agua. Cuanto más lentamente crece el cactus, menos agua necesita para
cumplir este proceso. En muchos casos, la mayor parte del crecimiento se produce durante la
temporada de lluvias y se lentifica en los meses más secos. Los cactus mantenido como
plantas de interior suelen crecer más rápido en verano.
¿Cuánto viven los cactus?
Llevo cultivando cactus desde que era un niño, pero nunca he visto a ninguno morir de viejo.
No puedo decir que haya mantenido todos los cactus que he tenido prósperos y felices hasta
el día de hoy, pero normalmente el problema ha sido mi cuidado poco estelar, más que el
límite de la vida útil de mis cactus. Esto me hizo pensar: ¿cuánto viven los cactus?
Hay un montón de especies de cactus, más de 1.500 de hecho. Resulta que todas son plantas
bastante longevas, pero su vida varía bastante.
La vida de los cactus suele oscilar entre 10 y 200 años, dependiendo de la especie. Los
cactus que crecen al aire libre en condiciones ideales tienden a vivir más tiempo que los
que se cultivan como plantas de interior. Sin embargo, con buenos cuidados, muchos
cactus de interior pueden vivir muchas décadas.
Se cree que el cactus más longevo es el Saguaro, originario del desierto de Arizona y México.
Este impresionante e icónico cactus puede alcanzar una altura de 60 a 70 pies y vive entre
150 y 200 años.
Incluso hubo uno que vivió en Arizona hasta mediados de la década de los 90 que se creía
que tenía unos 300 años. Este asombroso cactus, que vivía en el Parque Nacional del Saguaro,
acabó muriendo de una infección bacteriana, a la que son vulnerables los cactus más viejos,
sobre todo si se han debilitado por alguna lesión.
Esta longevidad no es un rasgo de todas las especies de cactus. El cactus barril no vive tanto
tiempo, con una vida de entre 50 y 100 años. Sin embargo, se sabe que llegan a vivir hasta
130 años.
En comparación, se cree que los cactus de higo chumbo (Opuntia) tienen una vida media de
entre 20 y 30 años.
Los investigadores han realizado estudios demográficos de otros cactus para intentar
determinar su longevidad. A continuación se indican las vidas registradas de algunos cactus.
 Cephalocereus columnatrajani puede vivir hasta 145 años
 Neobuxbaumia macrocephala puede vivir aproximadamente 200 años
 Incluso la pequeña Escobaria robbinsorum vive una media de 17 años
Problemas que experimentan los cactus con el envejecimiento
Aunque los cactus son plantas bastante longevas, empezarán a mostrar su edad con el tiempo,
ya que cualquier daño o mancha que adquieran con el tiempo permanecerá con la planta de
por vida. Esto puede degradar el aspecto estético de los cactus que se mantienen como plantas
de interior, a menos que estén muy bien cuidados. Incluso cosas como el exceso de luz solar
directa pueden provocar que el cactus se chamusque, dando lugar a manchas permanentes en
la superficie de la planta.
Como se ha señalado anteriormente, parece que hay una variación significativa en la duración
de la vida entre las diferentes especies de cactus. Hay factores genéticos que limitan la vida
de las especies a un amplio rango. Supongo que esto es muy parecido a lo que ocurre con los
animales, que tienen una vida media dependiendo de la especie, pero hay variación entre los
individuos de cada especie.
Como en el caso de muchos seres vivos, a menudo es difícil decir cuánto tiempo podría vivir
una especie si se la cuidara perfectamente, pero es mucho más fácil medir cuánto tiempo vive
realmente el animal o la planta promedio de esa especie.
Otra cosa que hay que tener en cuenta es que a veces parte de un cactus se rompe por su
propio peso después de un tiempo. Estos tallos caídos a veces echan raíces y se convierten
en una nueva planta. Ahora bien, ¿esto cuenta como una continuación de la vida de la planta
original, o es una planta nueva desde ese momento?
¿Por qué viven tanto los cactus?
Hay una serie de factores que hacen que los cactus sean plantas relativamente longevas. Para
empezar, muchos cactus viven en desiertos áridos, donde hay pocos animales a los que les
guste comer cactus.
En las condiciones generalmente inhóspitas de los desiertos, la vida es dura. Los cactus tienen
que hacer lo que pueden para sobrevivir y reproducirse. Como las condiciones que favorecen
la floración y la reproducción no se dan con demasiada frecuencia, los cactus han
desarrollado un metabolismo lento y una vida larga, para asegurarse de tener la oportunidad
de producir descendencia.
¿Cuánto tiempo viven los cactus en el interior?
Una vez fuera de su hábitat natural, te toca a ti proporcionar los cuidados que un cactus
necesita para sobrevivir y prosperar. En general, no son difíciles de cuidar, pero hay que tener
en cuenta algunas cosas importantes para garantizar que su cactus prospere durante años.
Los factores más importantes que hay que tener en cuenta son las necesidades de luz y agua,
el drenaje y el tipo de suelo. Lo mejor es que recibas consejos específicos para la especie de
cactus que poseas, ya que los requisitos varían considerablemente de un cactus a otro. Para
obtener más consejos generales sobre el cuidado de los cactus, consulte este artículo.
Adaptaciones de los cactus para sobrevivir
Está muy bien poder vivir durante mucho tiempo, pero muchos cactus viven en lugares
inhóspitos y áridos, donde la lluvia no llega demasiado a menudo. Hay que ser duro para
sobrevivir, y los cactus tienen una serie de adaptaciones que les ayudan a sobrevivir en
desiertos cálidos y secos.
 Los cactus extienden sus raíces por el suelo de forma amplia y superficial. Esto significa
que cuando llueve, pueden recoger el agua que empapa el suelo desde una amplia zona,
absorbiendo la mayor cantidad de agua posible. En el desierto nunca se sabe cuándo va a
llover de nuevo, así que hay que estar preparado.
 Los cactus no tienen hojas y tampoco tienen verdaderas ramas. Las hojas y las ramas están
llenas de agua y la gran superficie provocaría una gran pérdida de agua. Aunque las
espinas también tienen una gran superficie, casi no contienen agua y están hechas de fibra
resistente.
 Después de las lluvias, los cactus desarrollan rápidamente finos pelos en sus raíces
fibrosas. Esto permite al cactus maximizar la absorción de agua durante el corto periodo
de tiempo que el agua está disponible en el suelo. Una vez que el suelo se seca, los pelos
de la raíz ya no son necesarios y éstos mueren hasta la siguiente lluvia.
 El tallo principal de un cactus es grueso y carnoso y tiene una capa cerosa e impermeable.
Esto permite al cactus almacenar grandes volúmenes de agua dentro del tallo carnoso, sin
riesgo de pérdida de agua. Los cactus también tienen la capacidad de ampliar o reducir el
tamaño de su tallo según cambie el volumen de agua en su interior.
 A diferencia de otros tipos de plantas, los cactus sólo abren los poros (estomas) de sus
tallos por la noche. Las plantas normales tienen poros en sus tallos y hojas que se abren
para permitir la transpiración del agua y la transferencia de oxígeno y dióxido de carbono.
De este modo, las plantas pierden grandes cantidades de agua. Los cactus sólo los abren
por la noche, cuando la pérdida de agua es una fracción de la que se produce durante el
día.
 Las espinas de los cactus también actúan como mecanismo de defensa, para evitar que los
animales se coman los cactus. Es probable que esto explique por qué los cactus tienen tan
pocos depredadores. ¿Quién querría comerse algo tan espinoso como un cactus?
También te puede gustar: Cuidados de la Clivia – Cómo cultivar un lirio kafir
Muchas de las adaptaciones que tienen los cactus para sobrevivir son compartidas por otras
plantas suculentas. Si quieres saber más sobre la diferencia entre suculentas y cactus,
tengo más información aquí.
¿Alguien tiene una planta de interior de cactus que tenga desde hace mucho tiempo? Me
encantaría escuchar sus experiencias o ver algunas fotos de algún cactus especialmente
anciano. Házmelo saber en la sección de comentarios o ponte en contacto conmigo a través
del formulario de contacto. Feliz cultivo de cactus.
El gran y antiguo saguaro es uno de los miembros de más lento crecimiento de la familia de
los cactus. Este puede tardar hasta 15 años en alcanzar un pie (30 cm) de altura y no comienza
a desarrollar sus distintivas ramificaciones hasta que no tiene 75 años de edad. Al momento
en que llega a los 150 años, puede pesar hasta 8 toneladas.
Retención de agua
Mucha de la vida de un cactus se centra en conseguir y retener agua. Mientras que muchas
plantas caducifolias son de color verde oscuro, estas plantas tolerantes al calor tienden a ser
de color más claro o a estar cubiertas por una delgada capa de vellosidades blancas. Esto
ayuda a reflejar más luz solar de la que se absorbe. Las plantas tienen estructuras llamadas
estomas que transfieren gases, como el dióxido de carbono y el oxígeno, entre la planta y el
ambiente. Los estomas de un cactus pueden cerrarse durante los períodos más cálidos del día
para minimizar la pérdida de agua. Esta también se minimiza por la capacidad del cactus de
sellar rápidamente heridas en los tejidos, como también por la capacidad de algunos de
almacenar agua por debajo de la superficie en sus sistemas radiculares.
Impacto ambiental
Sea en la vida silvestre o en el jardín, los cactus tienen producen un impacto en sus ambientes.
Su polen y néctar son fuentes de alimento para animales, desde mariposas a colibríes y
murciélagos. Los pájaros excavan hoyos a los costados de grandes cactus para armar sus
nidos; la naturaleza rústica de los cactus los hace bien adaptados para sanar con poco esfuerzo
el daño producido por los pájaros.
Los cactus están presentes en las comidas tradicionales de quienes comparten su hábitat
natural. La carne de los cactus puede usarse para preparar dulces, mermeladas y salsa. La
savia tiene usos medicinales, como aliviar el dolor de las quemaduras. Las partes jóvenes
pueden ser cosechadas y usadas como lechuga. Las espinas se han usado para rellenar ropas
de cama y también puede ser cultivado para hospedar a insectos, como la cochinilla grana,
que se recolectaba y aplastaba para obtener pigmentos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esquejes o estaquillas
Esquejes o estaquillasEsquejes o estaquillas
Esquejes o estaquillas
elenadin
 
El huerto en primavera
El huerto en primaveraEl huerto en primavera
El huerto en primavera
Alquería
 
Clase8 LosEsquejes
Clase8 LosEsquejesClase8 LosEsquejes
Clase8 LosEsquejes
C tb
 

La actualidad más candente (20)

Esquejes o estaquillas
Esquejes o estaquillasEsquejes o estaquillas
Esquejes o estaquillas
 
El huerto en primavera
El huerto en primaveraEl huerto en primavera
El huerto en primavera
 
Evolución
Evolución Evolución
Evolución
 
Las Plantas CarníVoras
Las Plantas CarníVorasLas Plantas CarníVoras
Las Plantas CarníVoras
 
Manual bsico para_el_cultivo_de_cactceas_y_suculentas_asycs
Manual bsico para_el_cultivo_de_cactceas_y_suculentas_asycsManual bsico para_el_cultivo_de_cactceas_y_suculentas_asycs
Manual bsico para_el_cultivo_de_cactceas_y_suculentas_asycs
 
Las plantas carnívoras david l antonio -ivan g
Las plantas carnívoras david l antonio -ivan gLas plantas carnívoras david l antonio -ivan g
Las plantas carnívoras david l antonio -ivan g
 
Plantas carnívoras Ignacio e Iván Calleja
Plantas  carnívoras Ignacio  e  Iván CallejaPlantas  carnívoras Ignacio  e  Iván Calleja
Plantas carnívoras Ignacio e Iván Calleja
 
Tipos de plantas carnívoras
Tipos de plantas carnívorasTipos de plantas carnívoras
Tipos de plantas carnívoras
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Arbol de jade (crassula ovata)
Arbol de jade (crassula ovata)Arbol de jade (crassula ovata)
Arbol de jade (crassula ovata)
 
Decorando con suculentas
Decorando con suculentasDecorando con suculentas
Decorando con suculentas
 
Siembra De Plantas Medecinales
Siembra De Plantas MedecinalesSiembra De Plantas Medecinales
Siembra De Plantas Medecinales
 
Artículos dedicados al bonsai 2
Artículos dedicados al bonsai 2Artículos dedicados al bonsai 2
Artículos dedicados al bonsai 2
 
Presentación botanica
Presentación botanicaPresentación botanica
Presentación botanica
 
Cultivo de plantas en invernadero
Cultivo de plantas en invernaderoCultivo de plantas en invernadero
Cultivo de plantas en invernadero
 
Clase8 LosEsquejes
Clase8 LosEsquejesClase8 LosEsquejes
Clase8 LosEsquejes
 
Un bonsai ideal
Un bonsai idealUn bonsai ideal
Un bonsai ideal
 
Agricultura ecologica cultivo de aloe vera
Agricultura ecologica   cultivo de aloe veraAgricultura ecologica   cultivo de aloe vera
Agricultura ecologica cultivo de aloe vera
 
Cultivo de plantas en invernadero
Cultivo de plantas en invernaderoCultivo de plantas en invernadero
Cultivo de plantas en invernadero
 
Por Qué Se Mueren Nuestras Plantas (2)
Por Qué Se Mueren Nuestras Plantas (2)Por Qué Se Mueren Nuestras Plantas (2)
Por Qué Se Mueren Nuestras Plantas (2)
 

Similar a Cactus.docx

El Captus Ii[1]
El Captus Ii[1]El Captus Ii[1]
El Captus Ii[1]
andrypinto
 
El Captus Ii[1]
El Captus Ii[1]El Captus Ii[1]
El Captus Ii[1]
andrypinto
 

Similar a Cactus.docx (20)

Cultivo de-cactus-y-suculentas-material- pdf-final
Cultivo de-cactus-y-suculentas-material- pdf-finalCultivo de-cactus-y-suculentas-material- pdf-final
Cultivo de-cactus-y-suculentas-material- pdf-final
 
Los cactus
Los cactusLos cactus
Los cactus
 
Cactus o suculentas
Cactus o suculentas Cactus o suculentas
Cactus o suculentas
 
Práctica ósmosis
Práctica ósmosisPráctica ósmosis
Práctica ósmosis
 
Práctica de Laboratorio 3: Ósmosis
Práctica de Laboratorio 3: ÓsmosisPráctica de Laboratorio 3: Ósmosis
Práctica de Laboratorio 3: Ósmosis
 
Ósmosis
ÓsmosisÓsmosis
Ósmosis
 
Cactus y suculentas
Cactus y suculentasCactus y suculentas
Cactus y suculentas
 
Practica de-laboratorio-ósmosis
Practica de-laboratorio-ósmosisPractica de-laboratorio-ósmosis
Practica de-laboratorio-ósmosis
 
Cuantos años viven y que necesitan para crecer
Cuantos años viven y que necesitan para crecer Cuantos años viven y que necesitan para crecer
Cuantos años viven y que necesitan para crecer
 
Cactus.docx
Cactus.docxCactus.docx
Cactus.docx
 
El Captus Ii[1]
El Captus Ii[1]El Captus Ii[1]
El Captus Ii[1]
 
El trasplante
El trasplanteEl trasplante
El trasplante
 
Antóceros.pptx
Antóceros.pptxAntóceros.pptx
Antóceros.pptx
 
Bambú en Japón y Mundo by Paco Barberá
Bambú en Japón y Mundo  by Paco BarberáBambú en Japón y Mundo  by Paco Barberá
Bambú en Japón y Mundo by Paco Barberá
 
Preparacionplantas
PreparacionplantasPreparacionplantas
Preparacionplantas
 
Preparacionplantas
PreparacionplantasPreparacionplantas
Preparacionplantas
 
PLANTAS VASCULARES SIN SEMILLA
PLANTAS VASCULARES SIN SEMILLAPLANTAS VASCULARES SIN SEMILLA
PLANTAS VASCULARES SIN SEMILLA
 
Fitxa iniciacio hort
Fitxa iniciacio hortFitxa iniciacio hort
Fitxa iniciacio hort
 
Plantas Carnivoras
Plantas CarnivorasPlantas Carnivoras
Plantas Carnivoras
 
El Captus Ii[1]
El Captus Ii[1]El Captus Ii[1]
El Captus Ii[1]
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 

Cactus.docx

  • 1. Los cactus son plantas rústicas adecuadas para ambientes desérticos. Entre las variedades más grandes y antiguas, se encuentra el saguaro, que puede multiplicar varias veces el tamañó de un cactus cultivado como planta de interior. Desde las variedades más grandes a las más pequeñas, existen procesos de vida que son los mismos para la mayoría de los miembros de esta familia tolerante al calor. Reproducción La vida de un cactus puede comenzar de varias formas diferentes. Pueden reproducirse asexualmente, lo que sucede cuando se cultiva una planta nueva a partir de una sección de la planta madre. Esto resulta en un cactus nuevo que tiene una genética idéntica a ella. Un cactus puede también propagarse sexualmente, lo que se produce cuando las flores de la planta femenina son polinizadas por las flores de la masculina. Muchos cactus tienen partes masculinas y femeninas, pero necesitan ser polinizados por un individuo diferente. Estas plantas se consideran autoestériles. Aves e insectos suelen ayudar en la polinización y en la propagación de semillas y son atraídas por los intensos colores de las flores de cactus y por la secreción de néctar. Tasa de crecimiento Muchos cactus tienen una tasa de crecimiento irregular y lenta que se basa en el uso y conservación de agua. Cuanto más lentamente crece el cactus, menos agua necesita para cumplir este proceso. En muchos casos, la mayor parte del crecimiento se produce durante la temporada de lluvias y se lentifica en los meses más secos. Los cactus mantenido como plantas de interior suelen crecer más rápido en verano.
  • 2. ¿Cuánto viven los cactus? Llevo cultivando cactus desde que era un niño, pero nunca he visto a ninguno morir de viejo. No puedo decir que haya mantenido todos los cactus que he tenido prósperos y felices hasta el día de hoy, pero normalmente el problema ha sido mi cuidado poco estelar, más que el límite de la vida útil de mis cactus. Esto me hizo pensar: ¿cuánto viven los cactus? Hay un montón de especies de cactus, más de 1.500 de hecho. Resulta que todas son plantas bastante longevas, pero su vida varía bastante. La vida de los cactus suele oscilar entre 10 y 200 años, dependiendo de la especie. Los cactus que crecen al aire libre en condiciones ideales tienden a vivir más tiempo que los que se cultivan como plantas de interior. Sin embargo, con buenos cuidados, muchos cactus de interior pueden vivir muchas décadas. Se cree que el cactus más longevo es el Saguaro, originario del desierto de Arizona y México. Este impresionante e icónico cactus puede alcanzar una altura de 60 a 70 pies y vive entre 150 y 200 años. Incluso hubo uno que vivió en Arizona hasta mediados de la década de los 90 que se creía que tenía unos 300 años. Este asombroso cactus, que vivía en el Parque Nacional del Saguaro, acabó muriendo de una infección bacteriana, a la que son vulnerables los cactus más viejos, sobre todo si se han debilitado por alguna lesión. Esta longevidad no es un rasgo de todas las especies de cactus. El cactus barril no vive tanto tiempo, con una vida de entre 50 y 100 años. Sin embargo, se sabe que llegan a vivir hasta 130 años. En comparación, se cree que los cactus de higo chumbo (Opuntia) tienen una vida media de entre 20 y 30 años. Los investigadores han realizado estudios demográficos de otros cactus para intentar determinar su longevidad. A continuación se indican las vidas registradas de algunos cactus.  Cephalocereus columnatrajani puede vivir hasta 145 años  Neobuxbaumia macrocephala puede vivir aproximadamente 200 años  Incluso la pequeña Escobaria robbinsorum vive una media de 17 años Problemas que experimentan los cactus con el envejecimiento Aunque los cactus son plantas bastante longevas, empezarán a mostrar su edad con el tiempo, ya que cualquier daño o mancha que adquieran con el tiempo permanecerá con la planta de por vida. Esto puede degradar el aspecto estético de los cactus que se mantienen como plantas de interior, a menos que estén muy bien cuidados. Incluso cosas como el exceso de luz solar directa pueden provocar que el cactus se chamusque, dando lugar a manchas permanentes en la superficie de la planta.
  • 3. Como se ha señalado anteriormente, parece que hay una variación significativa en la duración de la vida entre las diferentes especies de cactus. Hay factores genéticos que limitan la vida de las especies a un amplio rango. Supongo que esto es muy parecido a lo que ocurre con los animales, que tienen una vida media dependiendo de la especie, pero hay variación entre los individuos de cada especie. Como en el caso de muchos seres vivos, a menudo es difícil decir cuánto tiempo podría vivir una especie si se la cuidara perfectamente, pero es mucho más fácil medir cuánto tiempo vive realmente el animal o la planta promedio de esa especie. Otra cosa que hay que tener en cuenta es que a veces parte de un cactus se rompe por su propio peso después de un tiempo. Estos tallos caídos a veces echan raíces y se convierten en una nueva planta. Ahora bien, ¿esto cuenta como una continuación de la vida de la planta original, o es una planta nueva desde ese momento? ¿Por qué viven tanto los cactus? Hay una serie de factores que hacen que los cactus sean plantas relativamente longevas. Para empezar, muchos cactus viven en desiertos áridos, donde hay pocos animales a los que les guste comer cactus. En las condiciones generalmente inhóspitas de los desiertos, la vida es dura. Los cactus tienen que hacer lo que pueden para sobrevivir y reproducirse. Como las condiciones que favorecen la floración y la reproducción no se dan con demasiada frecuencia, los cactus han desarrollado un metabolismo lento y una vida larga, para asegurarse de tener la oportunidad de producir descendencia. ¿Cuánto tiempo viven los cactus en el interior? Una vez fuera de su hábitat natural, te toca a ti proporcionar los cuidados que un cactus necesita para sobrevivir y prosperar. En general, no son difíciles de cuidar, pero hay que tener en cuenta algunas cosas importantes para garantizar que su cactus prospere durante años. Los factores más importantes que hay que tener en cuenta son las necesidades de luz y agua, el drenaje y el tipo de suelo. Lo mejor es que recibas consejos específicos para la especie de cactus que poseas, ya que los requisitos varían considerablemente de un cactus a otro. Para obtener más consejos generales sobre el cuidado de los cactus, consulte este artículo. Adaptaciones de los cactus para sobrevivir Está muy bien poder vivir durante mucho tiempo, pero muchos cactus viven en lugares inhóspitos y áridos, donde la lluvia no llega demasiado a menudo. Hay que ser duro para sobrevivir, y los cactus tienen una serie de adaptaciones que les ayudan a sobrevivir en desiertos cálidos y secos.  Los cactus extienden sus raíces por el suelo de forma amplia y superficial. Esto significa que cuando llueve, pueden recoger el agua que empapa el suelo desde una amplia zona,
  • 4. absorbiendo la mayor cantidad de agua posible. En el desierto nunca se sabe cuándo va a llover de nuevo, así que hay que estar preparado.  Los cactus no tienen hojas y tampoco tienen verdaderas ramas. Las hojas y las ramas están llenas de agua y la gran superficie provocaría una gran pérdida de agua. Aunque las espinas también tienen una gran superficie, casi no contienen agua y están hechas de fibra resistente.  Después de las lluvias, los cactus desarrollan rápidamente finos pelos en sus raíces fibrosas. Esto permite al cactus maximizar la absorción de agua durante el corto periodo de tiempo que el agua está disponible en el suelo. Una vez que el suelo se seca, los pelos de la raíz ya no son necesarios y éstos mueren hasta la siguiente lluvia.  El tallo principal de un cactus es grueso y carnoso y tiene una capa cerosa e impermeable. Esto permite al cactus almacenar grandes volúmenes de agua dentro del tallo carnoso, sin riesgo de pérdida de agua. Los cactus también tienen la capacidad de ampliar o reducir el tamaño de su tallo según cambie el volumen de agua en su interior.  A diferencia de otros tipos de plantas, los cactus sólo abren los poros (estomas) de sus tallos por la noche. Las plantas normales tienen poros en sus tallos y hojas que se abren para permitir la transpiración del agua y la transferencia de oxígeno y dióxido de carbono. De este modo, las plantas pierden grandes cantidades de agua. Los cactus sólo los abren por la noche, cuando la pérdida de agua es una fracción de la que se produce durante el día.  Las espinas de los cactus también actúan como mecanismo de defensa, para evitar que los animales se coman los cactus. Es probable que esto explique por qué los cactus tienen tan pocos depredadores. ¿Quién querría comerse algo tan espinoso como un cactus? También te puede gustar: Cuidados de la Clivia – Cómo cultivar un lirio kafir Muchas de las adaptaciones que tienen los cactus para sobrevivir son compartidas por otras plantas suculentas. Si quieres saber más sobre la diferencia entre suculentas y cactus, tengo más información aquí. ¿Alguien tiene una planta de interior de cactus que tenga desde hace mucho tiempo? Me encantaría escuchar sus experiencias o ver algunas fotos de algún cactus especialmente anciano. Házmelo saber en la sección de comentarios o ponte en contacto conmigo a través del formulario de contacto. Feliz cultivo de cactus. El gran y antiguo saguaro es uno de los miembros de más lento crecimiento de la familia de los cactus. Este puede tardar hasta 15 años en alcanzar un pie (30 cm) de altura y no comienza a desarrollar sus distintivas ramificaciones hasta que no tiene 75 años de edad. Al momento en que llega a los 150 años, puede pesar hasta 8 toneladas. Retención de agua Mucha de la vida de un cactus se centra en conseguir y retener agua. Mientras que muchas plantas caducifolias son de color verde oscuro, estas plantas tolerantes al calor tienden a ser de color más claro o a estar cubiertas por una delgada capa de vellosidades blancas. Esto ayuda a reflejar más luz solar de la que se absorbe. Las plantas tienen estructuras llamadas
  • 5. estomas que transfieren gases, como el dióxido de carbono y el oxígeno, entre la planta y el ambiente. Los estomas de un cactus pueden cerrarse durante los períodos más cálidos del día para minimizar la pérdida de agua. Esta también se minimiza por la capacidad del cactus de sellar rápidamente heridas en los tejidos, como también por la capacidad de algunos de almacenar agua por debajo de la superficie en sus sistemas radiculares. Impacto ambiental Sea en la vida silvestre o en el jardín, los cactus tienen producen un impacto en sus ambientes. Su polen y néctar son fuentes de alimento para animales, desde mariposas a colibríes y murciélagos. Los pájaros excavan hoyos a los costados de grandes cactus para armar sus nidos; la naturaleza rústica de los cactus los hace bien adaptados para sanar con poco esfuerzo el daño producido por los pájaros. Los cactus están presentes en las comidas tradicionales de quienes comparten su hábitat natural. La carne de los cactus puede usarse para preparar dulces, mermeladas y salsa. La savia tiene usos medicinales, como aliviar el dolor de las quemaduras. Las partes jóvenes pueden ser cosechadas y usadas como lechuga. Las espinas se han usado para rellenar ropas de cama y también puede ser cultivado para hospedar a insectos, como la cochinilla grana, que se recolectaba y aplastaba para obtener pigmentos.