SlideShare una empresa de Scribd logo
CACTUS Y SUCULENTAS
¿Qué son los cactus y suculentas?
Se define como planta suculenta, o también
crasa, a aquel vegetal que, como
consecuencia del medio seco donde habita en
el que la pluviometría es muy escasa, ha
desarrollado una serie de mecanismos
tendentes a acumular agua en sus tejidos y/o
a evitar que ésta se pierda por transpiración.
Todas las plantas cactáceas y muchas de las
plantas denominadas suculentas, proceden del
continente americano, donde viven en climas
y condiciones de lo más variado, mientras que
el resto de las plantas suculentas que suelen
verse en los jardines o colecciones proceden,
en su mayor parte, del continente africano.
Tipos más conocidos de Cactus y Suculentas
CACTUS SAN PEDRO
Es conocido por su adaptabilidad de climas y por sus efectos enteógenos. A pesar
de ser un cactus, no es cierto que únicamente sobrevive en el desierto como todos
pueden llegar a pensar, de hecho se da muy bien en climas húmedos y de alturas,
por lo que las lluvias o el frío no le afectan negativamente, al revés, estas hacen
que la planta crezca y se desarrolle. Es originario de las cordilleras andinas en
América.
SUCULENTAS ECHEVERIA
Pertenece a la familia de las Crassulaceae, ese vasto grupo de
plantas suculentas originarias de América central y de América
Noroccidental.La particularidad de la planta son las hojas carnosas,
de forma más bien aovada y dispuestas en roseta (tipo alcachofa),
muy compactas. El color es variado del verde intenso, al azul
pálido, al gris-azulado, al verde rosado.
Terrarios con Cactus y Suculentas
Un terrario es un pequeño jardín que se cultiva dentro de un recipiente. Son
ideales para tener dentro del hogar. Las condiciones generadas en este
invernadero de miniatura hacen que las plantas no requieran demasiado
mantenimiento. Escoge el contenedor que más te guste, añadiéndole belleza y
naturaleza a las habitaciones de tu casa
¿Cómo reproducir suculentas?
Vamos a ver cómo podemos
reproducir las suculentas, es un
proceso muy sencillo y suele dar
resultado satisfactorio en un alto
porcentaje.
Dependerá de la especie de la
planta, en el caso de la Echeveria se
puede propagar simplemente por la
hoja, aunque también le podemos
hacer un corte. Las Aeoniums
precisan de corte en todos los casos.
Para arrancar la hoja de la planta
basta con un tirón seco para que se
desprenda límpiamente.
1. Para reproducir las suculentas podemos usar en
algunos casos sólo la hoja tal cual la arrancamos
de la planta o puede que precise practicarle un
corte .
2. Una vez tengamos las hojas arrancadas o cortadas
de la planta donante, las colocaremos en un
recipiente para que se sequen un poco.
3. A continuación dispondremos las hojas sobre una
maceta con tierra húmeda, pondremos las hojas
con su parte convexa hacia la tierra.
A las cuatro semanas ya tendrán raíces y en torno a las seis o siete semanas tendrán un
buen enraizamiento como vemos en la fotografía superior. Ya los podremos plantar en el
lugar que les tengamos reservado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

fisiologia del cultivo de palto
fisiologia del cultivo de paltofisiologia del cultivo de palto
fisiologia del cultivo de palto
Juan Carlos Palomino Pozo
 
Cultivo de cilantro tec 38
Cultivo de cilantro tec 38Cultivo de cilantro tec 38
Cultivo de cilantro tec 38
Tommy Gonzalez
 
Cultivo de pepino
Cultivo de pepinoCultivo de pepino
Cultivo de pepino
MARBY MUÑOZ QUINTANA
 
Manual de _bioles_rina
Manual de _bioles_rinaManual de _bioles_rina
Manual de _bioles_rina
José Daniel Rojas Alba
 
Cacao
CacaoCacao
2 platano
2 platano2 platano
2 platano
DanteCusiche
 
Peral
PeralPeral
Unidad II. Frutales
Unidad II. FrutalesUnidad II. Frutales
Unidad II. Frutales
suigetsuke
 
planta de rabano
planta de rabanoplanta de rabano
planta de rabano
Manuel Toapanta
 
Cultivo de brocoli y coliflor
Cultivo de brocoli y coliflorCultivo de brocoli y coliflor
Cultivo de brocoli y coliflor
Güille Gmez
 
Agrobacterium t.
Agrobacterium t.Agrobacterium t.
Agrobacterium t.
Fabiola Herrera
 
Diseño de plantacion .pptx
Diseño de plantacion .pptxDiseño de plantacion .pptx
Diseño de plantacion .pptx
MarcosAlvarezSalinas
 
Cultivo de la chirimoya
Cultivo de la chirimoyaCultivo de la chirimoya
Cultivo de la chirimoya
HITLER LANCASTER LLANTO CASIO
 
INJERTO DE ROSAS
INJERTO DE ROSASINJERTO DE ROSAS
INJERTO DE ROSAS
Cris David
 
MALEZAS DE HOJA ANGOSTA
MALEZAS DE HOJA ANGOSTAMALEZAS DE HOJA ANGOSTA
MALEZAS DE HOJA ANGOSTA
Verónica Taipe
 
Manejo de Enfermedades de Fresa
Manejo de Enfermedades de Fresa Manejo de Enfermedades de Fresa
Manejo de Enfermedades de Fresa
Eduardito Crescencio
 
Badea
BadeaBadea
Badea
DonkoMan
 

La actualidad más candente (20)

fisiologia del cultivo de palto
fisiologia del cultivo de paltofisiologia del cultivo de palto
fisiologia del cultivo de palto
 
Cultivo de cilantro tec 38
Cultivo de cilantro tec 38Cultivo de cilantro tec 38
Cultivo de cilantro tec 38
 
Cultivo de pepino
Cultivo de pepinoCultivo de pepino
Cultivo de pepino
 
Ecofisiologia vegetal
Ecofisiologia vegetalEcofisiologia vegetal
Ecofisiologia vegetal
 
Manual de _bioles_rina
Manual de _bioles_rinaManual de _bioles_rina
Manual de _bioles_rina
 
Cacao
CacaoCacao
Cacao
 
2 platano
2 platano2 platano
2 platano
 
Peral
PeralPeral
Peral
 
Unidad II. Frutales
Unidad II. FrutalesUnidad II. Frutales
Unidad II. Frutales
 
planta de rabano
planta de rabanoplanta de rabano
planta de rabano
 
Cultivo de brocoli y coliflor
Cultivo de brocoli y coliflorCultivo de brocoli y coliflor
Cultivo de brocoli y coliflor
 
Agrobacterium t.
Agrobacterium t.Agrobacterium t.
Agrobacterium t.
 
14.semilla y germinacion
14.semilla y germinacion14.semilla y germinacion
14.semilla y germinacion
 
Diseño de plantacion .pptx
Diseño de plantacion .pptxDiseño de plantacion .pptx
Diseño de plantacion .pptx
 
Cultivo de la chirimoya
Cultivo de la chirimoyaCultivo de la chirimoya
Cultivo de la chirimoya
 
INJERTO DE ROSAS
INJERTO DE ROSASINJERTO DE ROSAS
INJERTO DE ROSAS
 
MALEZAS DE HOJA ANGOSTA
MALEZAS DE HOJA ANGOSTAMALEZAS DE HOJA ANGOSTA
MALEZAS DE HOJA ANGOSTA
 
Manejo de Enfermedades de Fresa
Manejo de Enfermedades de Fresa Manejo de Enfermedades de Fresa
Manejo de Enfermedades de Fresa
 
El cilantro
El cilantroEl cilantro
El cilantro
 
Badea
BadeaBadea
Badea
 

Similar a Cactus y suculentas

Manual
ManualManual
Manual
Rita Patri
 
Ficha suculentas
Ficha suculentasFicha suculentas
Ficha suculentas
Cecilia Escalona
 
8.cactus san pedro
8.cactus san pedro8.cactus san pedro
8.cactus san pedroestelamartin
 
Fitxa iniciacio hort
Fitxa iniciacio hortFitxa iniciacio hort
Fitxa iniciacio hort
Aula Ambiental Família
 
Paisajismo final (2)
Paisajismo final (2)Paisajismo final (2)
Paisajismo final (2)
naikeris alvarez
 
Diferentes estilos de mecánicas
Diferentes  estilos  de  mecánicasDiferentes  estilos  de  mecánicas
Diferentes estilos de mecánicas
Cristina Elizabeth Féola Suescún
 
Cactus.docx
Cactus.docxCactus.docx
Cactus.docx
LionHill
 
Cactus o suculentas
Cactus o suculentas Cactus o suculentas
Cactus o suculentas
Valeria Orcellet
 
Cuaderno Plantas Jardín Mediterráneo
Cuaderno Plantas Jardín MediterráneoCuaderno Plantas Jardín Mediterráneo
Cuaderno Plantas Jardín Mediterráneovictorserranov
 
Plantas carnívoras Ignacio e Iván Calleja
Plantas  carnívoras Ignacio  e  Iván CallejaPlantas  carnívoras Ignacio  e  Iván Calleja
Plantas carnívoras Ignacio e Iván Calleja
adela maldonado maldonado
 
Manual de cultivo stevia
Manual de cultivo steviaManual de cultivo stevia
Manual de cultivo steviajcpc117
 
Esquejes o estaquillas
Esquejes o estaquillasEsquejes o estaquillas
Esquejes o estaquillaselenadin
 
Huerta casera 5
Huerta casera 5Huerta casera 5
Huerta casera 5
Javier Serna
 
13°TEMA - HORT. CUCURBITACEAS.pptx
13°TEMA - HORT. CUCURBITACEAS.pptx13°TEMA - HORT. CUCURBITACEAS.pptx
13°TEMA - HORT. CUCURBITACEAS.pptx
wilsonDamianHerrera2
 

Similar a Cactus y suculentas (20)

Manual
ManualManual
Manual
 
Preparacionplantas
PreparacionplantasPreparacionplantas
Preparacionplantas
 
Preparacionplantas
PreparacionplantasPreparacionplantas
Preparacionplantas
 
El cactus
El cactusEl cactus
El cactus
 
Ficha suculentas
Ficha suculentasFicha suculentas
Ficha suculentas
 
8.cactus san pedro
8.cactus san pedro8.cactus san pedro
8.cactus san pedro
 
2. cactus san pedro
2. cactus san pedro2. cactus san pedro
2. cactus san pedro
 
Fitxa iniciacio hort
Fitxa iniciacio hortFitxa iniciacio hort
Fitxa iniciacio hort
 
Paisajismo final (2)
Paisajismo final (2)Paisajismo final (2)
Paisajismo final (2)
 
Diferentes estilos de mecánicas
Diferentes  estilos  de  mecánicasDiferentes  estilos  de  mecánicas
Diferentes estilos de mecánicas
 
Cactus.docx
Cactus.docxCactus.docx
Cactus.docx
 
Cactus o suculentas
Cactus o suculentas Cactus o suculentas
Cactus o suculentas
 
05 02 06 manual de cultivo stevia www.gftaognosticaespiritual.org
05 02 06 manual de cultivo stevia www.gftaognosticaespiritual.org05 02 06 manual de cultivo stevia www.gftaognosticaespiritual.org
05 02 06 manual de cultivo stevia www.gftaognosticaespiritual.org
 
Cuaderno Plantas Jardín Mediterráneo
Cuaderno Plantas Jardín MediterráneoCuaderno Plantas Jardín Mediterráneo
Cuaderno Plantas Jardín Mediterráneo
 
Plantas carnívoras Ignacio e Iván Calleja
Plantas  carnívoras Ignacio  e  Iván CallejaPlantas  carnívoras Ignacio  e  Iván Calleja
Plantas carnívoras Ignacio e Iván Calleja
 
Manual de cultivo stevia
Manual de cultivo steviaManual de cultivo stevia
Manual de cultivo stevia
 
Esquejes o estaquillas
Esquejes o estaquillasEsquejes o estaquillas
Esquejes o estaquillas
 
Huerta casera 5
Huerta casera 5Huerta casera 5
Huerta casera 5
 
Tec name
Tec nameTec name
Tec name
 
13°TEMA - HORT. CUCURBITACEAS.pptx
13°TEMA - HORT. CUCURBITACEAS.pptx13°TEMA - HORT. CUCURBITACEAS.pptx
13°TEMA - HORT. CUCURBITACEAS.pptx
 

Último

Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 

Último (20)

Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 

Cactus y suculentas

  • 2. ¿Qué son los cactus y suculentas? Se define como planta suculenta, o también crasa, a aquel vegetal que, como consecuencia del medio seco donde habita en el que la pluviometría es muy escasa, ha desarrollado una serie de mecanismos tendentes a acumular agua en sus tejidos y/o a evitar que ésta se pierda por transpiración. Todas las plantas cactáceas y muchas de las plantas denominadas suculentas, proceden del continente americano, donde viven en climas y condiciones de lo más variado, mientras que el resto de las plantas suculentas que suelen verse en los jardines o colecciones proceden, en su mayor parte, del continente africano.
  • 3. Tipos más conocidos de Cactus y Suculentas CACTUS SAN PEDRO Es conocido por su adaptabilidad de climas y por sus efectos enteógenos. A pesar de ser un cactus, no es cierto que únicamente sobrevive en el desierto como todos pueden llegar a pensar, de hecho se da muy bien en climas húmedos y de alturas, por lo que las lluvias o el frío no le afectan negativamente, al revés, estas hacen que la planta crezca y se desarrolle. Es originario de las cordilleras andinas en América. SUCULENTAS ECHEVERIA Pertenece a la familia de las Crassulaceae, ese vasto grupo de plantas suculentas originarias de América central y de América Noroccidental.La particularidad de la planta son las hojas carnosas, de forma más bien aovada y dispuestas en roseta (tipo alcachofa), muy compactas. El color es variado del verde intenso, al azul pálido, al gris-azulado, al verde rosado.
  • 4. Terrarios con Cactus y Suculentas Un terrario es un pequeño jardín que se cultiva dentro de un recipiente. Son ideales para tener dentro del hogar. Las condiciones generadas en este invernadero de miniatura hacen que las plantas no requieran demasiado mantenimiento. Escoge el contenedor que más te guste, añadiéndole belleza y naturaleza a las habitaciones de tu casa
  • 5. ¿Cómo reproducir suculentas? Vamos a ver cómo podemos reproducir las suculentas, es un proceso muy sencillo y suele dar resultado satisfactorio en un alto porcentaje. Dependerá de la especie de la planta, en el caso de la Echeveria se puede propagar simplemente por la hoja, aunque también le podemos hacer un corte. Las Aeoniums precisan de corte en todos los casos. Para arrancar la hoja de la planta basta con un tirón seco para que se desprenda límpiamente.
  • 6. 1. Para reproducir las suculentas podemos usar en algunos casos sólo la hoja tal cual la arrancamos de la planta o puede que precise practicarle un corte . 2. Una vez tengamos las hojas arrancadas o cortadas de la planta donante, las colocaremos en un recipiente para que se sequen un poco. 3. A continuación dispondremos las hojas sobre una maceta con tierra húmeda, pondremos las hojas con su parte convexa hacia la tierra. A las cuatro semanas ya tendrán raíces y en torno a las seis o siete semanas tendrán un buen enraizamiento como vemos en la fotografía superior. Ya los podremos plantar en el lugar que les tengamos reservado.