SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME DE EXAMEN TEÓRICO PRÁCTICO
AREA: PATOLOGÍA
INYECTOTERAPIA
NORVIL HERRERA CABRERA
TEMA TEÓRICO
TEMA TEÓRICO:
CÁNCER
DE
CUELLO
UTERINO
Fumar: tienen el doble de probabilidades
respecto a las no fumadoras de contraer cáncer
del cuello uterino.
es el que
causa el sida puede ser un factor de riesgo para
el cáncer de cuello uterino.
es un tipo relativamente
común de bacteria que puede infectar los
órganos sexuales de las mujeres, y que se
contrae por contacto sexual.
ALIMENTACIÓN: una alimentación con poco contenido
de frutas, vegetales o verduras está asociada con un
riesgo aumentado de cáncer cervical y de otros
cánceres. Además, las mujeres que están sobrepeso
tienen un mayor riesgo.
PÍLDORAS ANTICONCEPTIVAS: por períodos
prolongados aumenta el riesgo de cáncer del cuello
uterino.
EMBARAZOS MÚLTIPLES: las mujeres que han tenido
muchos embarazos completos tienen un riesgo mayor
de contraer cáncer del cuello uterino.
Antecedentes familiares: los
estudios recientes sugieren que
las mujeres cuyas madres o
hermanas han tenido cáncer
del cuello uterino tienen una
probabilidad mayor de contraer
la enfermedad.
 Prevenir Los Pre-cánceres: Las mujeres
jóvenes pueden retrasar el inicio de las
relaciones sexuales hasta que sean mayores.
Las mujeres de todas las edades pueden
protegerse si tienen pocas parejas sexuales y
si no tienen sexo con personas que hayan
tenido muchas parejas.
evitando los factores de riesgo
Papanicolaou. Esta prueba
puede detectar la infección con
VPH y los pre-cánceres.
Hay varias cosas que la mujer puede hacer para
que su prueba de Papanicolaou sea lo más precisa
posible:
Una biopsia es la extracción de
una muestra de tejido para ver si
tiene células cancerosas. Esta es
la única forma de poder decirle
con seguridad si la mujer tiene un
precáncer, un cáncer verdadero o
ninguno.
Cistoscopia:
Esta prueba es para averiguar si
el cáncer se ha propagado a la
vejiga.
Se usa un tubo con una luz para
ver si el cáncer se ha propagado al
recto.
• si tiene cáncer del cuello uterino, las radiografías
del tórax se pueden hacer para ver si el cáncer se
ha propagado a los pulmones.
Los tres tipos
principales de
tratamiento contra el
cáncer de cuello
uterino son la cirugía,
la radioterapia y la
Existen varios tipos de cirugía
contra el cáncer del cuello
uterino. En algunos se hace la
extirpación del útero
(histerectomía), mientras que
en otros no.
Se utiliza para tratar el
cáncer preinvasivo del
cuello uterino, pero no
para el cáncer invasivo.
Las células cancerosas
se destruyen mediante
la congelación.
CIRUGÍA POR LÁSER:
Se usa sólo como tratamiento contra
el cáncer preinvasivo del cuello
uterino.
Se extrae del
cuello uterino un
pedazo de tejido
en forma de cono.
Es un tratamiento que usa
rayos de alta energía (como
los rayos X) para eliminar o
encoger las células del
cáncer.
QUIMIOTERAPIA
Es el uso de
medicamentos para
destruir las células
del cáncer.
Usualmente los
medicamentos se
administran por vía
• Malestar estomacal y vómitos (existen
medicamentos que administrados simultáneamente
con la quimioterapia pueden prevenir o reducir las
náuseas y los vómitos).
• Pérdida del apetito y cansancio.
• Caída temporal del cabello.
• Llagas en la boca.
• Aumento de la probabilidad de infecciones (debido a
los bajos niveles de glóbulos blancos).
• Sangrado o hematomas después de pequeñas
cortaduras o lesiones menores (por la disminución
de las plaquetas).
• Dificultad para respirar (por la disminución de los
EL CÁNCER DEL CUELLO UTERINO Y EL EMBARAZO
Un pequeño número de casos de cáncer del cuello uterino se
detecta en mujeres embarazadas. La mayoría de los médicos
opina que si el cáncer está en su etapa más temprana, resulta
seguro continuar el embarazo hasta el final. Sin embargo, se
recomienda realizar una histerectomía varias semanas
después del parto. En caso de que el cáncer esté en una
etapa más avanzada, la mujer y su médico deben decidir si el
embarazo debe continuarse. Si ambos deciden continuar el
embarazo, la paciente deberá ser sometida a una cesárea, tan
pronto como el bebé pueda sobrevivir fuera del vientre
materno. En el caso de un tumor canceroso en etapa más
avanzada, la opción más segura es el tratamiento inmediato.
TEMA PRATICO:
INYECTO-
TERAPIA
Cacu

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Deteccion temprana de cancer de mama
Deteccion temprana de cancer de mamaDeteccion temprana de cancer de mama
Deteccion temprana de cancer de mama
Erika Garcia
 
Programa detección de cáncer de mama
Programa detección de cáncer de mamaPrograma detección de cáncer de mama
Programa detección de cáncer de mama
Pedro Soriano - Enfermeria y Experiencia paciente
 
cancer de mama
cancer de mamacancer de mama
cancer de mama
Precious Moments
 
Monografía del cáncer de mama
Monografía del cáncer de mamaMonografía del cáncer de mama
Monografía del cáncer de mama
Omar Esparza Gonzàlez
 
Cáncer de mama: prioridad apremiante para la salud en México
Cáncer de mama: prioridad apremiante para la salud en MéxicoCáncer de mama: prioridad apremiante para la salud en México
Cáncer de mama: prioridad apremiante para la salud en México
Fundación Mexicana para la Salud A.C.
 
Prevención cancer Mama
Prevención cancer MamaPrevención cancer Mama
Prevención cancer Mama
Luis Antonio Romero
 
Cáncer de mama un asesino silencioso
Cáncer de mama un asesino silenciosoCáncer de mama un asesino silencioso
Cáncer de mama un asesino silencioso
Tamara G Ventura Ville
 
Ensayo cáncer de mama
Ensayo   cáncer de mamaEnsayo   cáncer de mama
Ensayo cáncer de mama
Ari Bere
 
Control Ginecológico adecuado
Control Ginecológico adecuadoControl Ginecológico adecuado
Control Ginecológico adecuado
HospitalReina
 
CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...
CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...
CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...
Doctora Edilicia
 
Cancer de Mama en los Adolescentes
Cancer de Mama en los AdolescentesCancer de Mama en los Adolescentes
Cancer de Mama en los Adolescentes
Gabi_MOran
 
CES202101 - Clase 10 - Cáncer de mama (1/2) (José Juilán Acevedo)
CES202101 - Clase 10 - Cáncer de mama (1/2) (José Juilán Acevedo)CES202101 - Clase 10 - Cáncer de mama (1/2) (José Juilán Acevedo)
CES202101 - Clase 10 - Cáncer de mama (1/2) (José Juilán Acevedo)
Mauricio Lema
 
Ca de mama 2020
Ca de mama 2020Ca de mama 2020
Ca de mama 2020
Mauricio Lema
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
CarolinaEstrada46
 
Deteccion temprana de cancer de seno
Deteccion temprana de cancer de senoDeteccion temprana de cancer de seno
Deteccion temprana de cancer de seno
laurismelitza
 
Cáncer de mama en Colombia
Cáncer de mama en ColombiaCáncer de mama en Colombia
Cáncer de mama en Colombia
Danna Salazar
 
Hiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrialHiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrial
Indy Carreon
 

La actualidad más candente (20)

Deteccion temprana de cancer de mama
Deteccion temprana de cancer de mamaDeteccion temprana de cancer de mama
Deteccion temprana de cancer de mama
 
Programa detección de cáncer de mama
Programa detección de cáncer de mamaPrograma detección de cáncer de mama
Programa detección de cáncer de mama
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
cancer de mama
cancer de mamacancer de mama
cancer de mama
 
Monografía del cáncer de mama
Monografía del cáncer de mamaMonografía del cáncer de mama
Monografía del cáncer de mama
 
Cáncer de mama: prioridad apremiante para la salud en México
Cáncer de mama: prioridad apremiante para la salud en MéxicoCáncer de mama: prioridad apremiante para la salud en México
Cáncer de mama: prioridad apremiante para la salud en México
 
Prevención cancer Mama
Prevención cancer MamaPrevención cancer Mama
Prevención cancer Mama
 
Cáncer de mama un asesino silencioso
Cáncer de mama un asesino silenciosoCáncer de mama un asesino silencioso
Cáncer de mama un asesino silencioso
 
Ensayo cáncer de mama
Ensayo   cáncer de mamaEnsayo   cáncer de mama
Ensayo cáncer de mama
 
Control Ginecológico adecuado
Control Ginecológico adecuadoControl Ginecológico adecuado
Control Ginecológico adecuado
 
CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...
CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...
CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...
 
Autoexamen para tumores mamarios
Autoexamen para tumores mamariosAutoexamen para tumores mamarios
Autoexamen para tumores mamarios
 
Cancer de Mama en los Adolescentes
Cancer de Mama en los AdolescentesCancer de Mama en los Adolescentes
Cancer de Mama en los Adolescentes
 
CES202101 - Clase 10 - Cáncer de mama (1/2) (José Juilán Acevedo)
CES202101 - Clase 10 - Cáncer de mama (1/2) (José Juilán Acevedo)CES202101 - Clase 10 - Cáncer de mama (1/2) (José Juilán Acevedo)
CES202101 - Clase 10 - Cáncer de mama (1/2) (José Juilán Acevedo)
 
Ca de mama 2020
Ca de mama 2020Ca de mama 2020
Ca de mama 2020
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Deteccion temprana de cancer de seno
Deteccion temprana de cancer de senoDeteccion temprana de cancer de seno
Deteccion temprana de cancer de seno
 
Cáncer de mama en Colombia
Cáncer de mama en ColombiaCáncer de mama en Colombia
Cáncer de mama en Colombia
 
El cancer de mama
El cancer de mamaEl cancer de mama
El cancer de mama
 
Hiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrialHiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrial
 

Similar a Cacu

Ca mama betzabe aispuro angulo
Ca mama betzabe aispuro anguloCa mama betzabe aispuro angulo
Ca mama betzabe aispuro angulo
Betza Aispuro Angulo
 
Cristina López Ibor-Prevención del cáncer de mama
Cristina López Ibor-Prevención del cáncer de mamaCristina López Ibor-Prevención del cáncer de mama
Cristina López Ibor-Prevención del cáncer de mama
Fundación Ramón Areces
 
Tipos de cancer
Tipos de cancerTipos de cancer
Tipos de cancer
telemedicina078
 
1.1 CANCER DE MAMA Y CERVICAL.pptx
1.1 CANCER DE MAMA Y CERVICAL.pptx1.1 CANCER DE MAMA Y CERVICAL.pptx
1.1 CANCER DE MAMA Y CERVICAL.pptx
LuisFernandoPazVillo
 
Cancer de mamas y cuello uterino
Cancer de mamas  y cuello uterinoCancer de mamas  y cuello uterino
Cancer de mamas y cuello uterino
NIEVES888
 
933 cancer de utero 744
933 cancer de utero 744933 cancer de utero 744
933 cancer de utero 744
Yossely de Dueñas
 
Cáncer de Mama
 Cáncer de Mama Cáncer de Mama
Cáncer de MamaCFUK 22
 
cancer de cervix
cancer de cervixcancer de cervix
cancer de cervix
Alfred Castro Villanueva
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
Víctor León López
 
Cancer de seno
Cancer de senoCancer de seno
Prevención y control del cáncer cérvico uterinico y mama
Prevención y control del cáncer cérvico uterinico  y mama Prevención y control del cáncer cérvico uterinico  y mama
Prevención y control del cáncer cérvico uterinico y mama
Ramiro Sotelo Tello
 
Concientizacion del cancer de mama
Concientizacion del cancer de mamaConcientizacion del cancer de mama
Concientizacion del cancer de mama
Gustavo Pecelis
 
Prevencion y tamisaje del cancer
Prevencion y tamisaje del cancerPrevencion y tamisaje del cancer
Prevencion y tamisaje del cancer
Diego Vidal
 
Cáncer de mama...
Cáncer de mama...Cáncer de mama...
Cáncer de mama...oceania58
 
Prevencion del cancer ginecologico
Prevencion del cancer ginecologicoPrevencion del cancer ginecologico
Prevencion del cancer ginecologicoAzusalud Azuqueca
 
Cáncer de la trompa de falopio
Cáncer de la trompa de falopioCáncer de la trompa de falopio
Cáncer de la trompa de falopioMILO Scorpio
 
Instituto angelopolitano de estudios universitarios
Instituto angelopolitano de estudios universitariosInstituto angelopolitano de estudios universitarios
Instituto angelopolitano de estudios universitariosMichelle Saavedra
 

Similar a Cacu (20)

Ca mama betzabe aispuro angulo
Ca mama betzabe aispuro anguloCa mama betzabe aispuro angulo
Ca mama betzabe aispuro angulo
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Cristina López Ibor-Prevención del cáncer de mama
Cristina López Ibor-Prevención del cáncer de mamaCristina López Ibor-Prevención del cáncer de mama
Cristina López Ibor-Prevención del cáncer de mama
 
05 09 07 cancer de mama www.gftaognosticaespiritual.org
05 09 07 cancer de mama www.gftaognosticaespiritual.org05 09 07 cancer de mama www.gftaognosticaespiritual.org
05 09 07 cancer de mama www.gftaognosticaespiritual.org
 
Tipos de cancer
Tipos de cancerTipos de cancer
Tipos de cancer
 
1.1 CANCER DE MAMA Y CERVICAL.pptx
1.1 CANCER DE MAMA Y CERVICAL.pptx1.1 CANCER DE MAMA Y CERVICAL.pptx
1.1 CANCER DE MAMA Y CERVICAL.pptx
 
Cancer de mamas y cuello uterino
Cancer de mamas  y cuello uterinoCancer de mamas  y cuello uterino
Cancer de mamas y cuello uterino
 
933 cancer de utero 744
933 cancer de utero 744933 cancer de utero 744
933 cancer de utero 744
 
Cáncer de Mama
 Cáncer de Mama Cáncer de Mama
Cáncer de Mama
 
cancer de cervix
cancer de cervixcancer de cervix
cancer de cervix
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Cancer de seno
Cancer de senoCancer de seno
Cancer de seno
 
Prevención y control del cáncer cérvico uterinico y mama
Prevención y control del cáncer cérvico uterinico  y mama Prevención y control del cáncer cérvico uterinico  y mama
Prevención y control del cáncer cérvico uterinico y mama
 
Concientizacion del cancer de mama
Concientizacion del cancer de mamaConcientizacion del cancer de mama
Concientizacion del cancer de mama
 
Prevencion y tamisaje del cancer
Prevencion y tamisaje del cancerPrevencion y tamisaje del cancer
Prevencion y tamisaje del cancer
 
Cáncer de mama...
Cáncer de mama...Cáncer de mama...
Cáncer de mama...
 
Prevencion del cancer ginecologico
Prevencion del cancer ginecologicoPrevencion del cancer ginecologico
Prevencion del cancer ginecologico
 
Cáncer de la trompa de falopio
Cáncer de la trompa de falopioCáncer de la trompa de falopio
Cáncer de la trompa de falopio
 
Instituto angelopolitano de estudios universitarios
Instituto angelopolitano de estudios universitariosInstituto angelopolitano de estudios universitarios
Instituto angelopolitano de estudios universitarios
 
Papanicolau
PapanicolauPapanicolau
Papanicolau
 

Último

Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 

Último (20)

Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 

Cacu

  • 1. INFORME DE EXAMEN TEÓRICO PRÁCTICO AREA: PATOLOGÍA INYECTOTERAPIA NORVIL HERRERA CABRERA
  • 4.
  • 5. Fumar: tienen el doble de probabilidades respecto a las no fumadoras de contraer cáncer del cuello uterino. es el que causa el sida puede ser un factor de riesgo para el cáncer de cuello uterino. es un tipo relativamente común de bacteria que puede infectar los órganos sexuales de las mujeres, y que se contrae por contacto sexual.
  • 6. ALIMENTACIÓN: una alimentación con poco contenido de frutas, vegetales o verduras está asociada con un riesgo aumentado de cáncer cervical y de otros cánceres. Además, las mujeres que están sobrepeso tienen un mayor riesgo. PÍLDORAS ANTICONCEPTIVAS: por períodos prolongados aumenta el riesgo de cáncer del cuello uterino. EMBARAZOS MÚLTIPLES: las mujeres que han tenido muchos embarazos completos tienen un riesgo mayor de contraer cáncer del cuello uterino.
  • 7. Antecedentes familiares: los estudios recientes sugieren que las mujeres cuyas madres o hermanas han tenido cáncer del cuello uterino tienen una probabilidad mayor de contraer la enfermedad.
  • 8.  Prevenir Los Pre-cánceres: Las mujeres jóvenes pueden retrasar el inicio de las relaciones sexuales hasta que sean mayores. Las mujeres de todas las edades pueden protegerse si tienen pocas parejas sexuales y si no tienen sexo con personas que hayan tenido muchas parejas.
  • 9. evitando los factores de riesgo Papanicolaou. Esta prueba puede detectar la infección con VPH y los pre-cánceres.
  • 10. Hay varias cosas que la mujer puede hacer para que su prueba de Papanicolaou sea lo más precisa posible:
  • 11. Una biopsia es la extracción de una muestra de tejido para ver si tiene células cancerosas. Esta es la única forma de poder decirle con seguridad si la mujer tiene un precáncer, un cáncer verdadero o ninguno.
  • 12. Cistoscopia: Esta prueba es para averiguar si el cáncer se ha propagado a la vejiga.
  • 13. Se usa un tubo con una luz para ver si el cáncer se ha propagado al recto.
  • 14. • si tiene cáncer del cuello uterino, las radiografías del tórax se pueden hacer para ver si el cáncer se ha propagado a los pulmones.
  • 15. Los tres tipos principales de tratamiento contra el cáncer de cuello uterino son la cirugía, la radioterapia y la
  • 16. Existen varios tipos de cirugía contra el cáncer del cuello uterino. En algunos se hace la extirpación del útero (histerectomía), mientras que en otros no.
  • 17. Se utiliza para tratar el cáncer preinvasivo del cuello uterino, pero no para el cáncer invasivo. Las células cancerosas se destruyen mediante la congelación.
  • 18. CIRUGÍA POR LÁSER: Se usa sólo como tratamiento contra el cáncer preinvasivo del cuello uterino.
  • 19. Se extrae del cuello uterino un pedazo de tejido en forma de cono.
  • 20. Es un tratamiento que usa rayos de alta energía (como los rayos X) para eliminar o encoger las células del cáncer.
  • 21. QUIMIOTERAPIA Es el uso de medicamentos para destruir las células del cáncer. Usualmente los medicamentos se administran por vía
  • 22. • Malestar estomacal y vómitos (existen medicamentos que administrados simultáneamente con la quimioterapia pueden prevenir o reducir las náuseas y los vómitos). • Pérdida del apetito y cansancio. • Caída temporal del cabello. • Llagas en la boca. • Aumento de la probabilidad de infecciones (debido a los bajos niveles de glóbulos blancos). • Sangrado o hematomas después de pequeñas cortaduras o lesiones menores (por la disminución de las plaquetas). • Dificultad para respirar (por la disminución de los
  • 23. EL CÁNCER DEL CUELLO UTERINO Y EL EMBARAZO Un pequeño número de casos de cáncer del cuello uterino se detecta en mujeres embarazadas. La mayoría de los médicos opina que si el cáncer está en su etapa más temprana, resulta seguro continuar el embarazo hasta el final. Sin embargo, se recomienda realizar una histerectomía varias semanas después del parto. En caso de que el cáncer esté en una etapa más avanzada, la mujer y su médico deben decidir si el embarazo debe continuarse. Si ambos deciden continuar el embarazo, la paciente deberá ser sometida a una cesárea, tan pronto como el bebé pueda sobrevivir fuera del vientre materno. En el caso de un tumor canceroso en etapa más avanzada, la opción más segura es el tratamiento inmediato.