SlideShare una empresa de Scribd logo
1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS
PEDAGOGÍA DE LA LENGUA Y LITERATURA
ESTUDIANTE:
Didier Cacuango
TEMA:
PROFESOR(A):
Ing. Gustavo Orozco
FECHA:
27/4/2023
2
Es inevitable provocar una idea que proponga el descubrimiento de la realidad de
nuestro siglo, de nuestro año, debido que las tendencias universales no han sido tan severas
para confiar, no han sido las que prometen ser, y, por lo tanto, es necesario mostrar un lado
objetivo y crítico de lo que ha pasado y que aún sucede sobre nuestra actualidad. En este
escrito no se pretende actuar con carácter irónico hacia el tema principal: El ser humano como
fuente para desarrollar conocimiento y desconocimiento, y la extensa información como base
elemental para que no haya entendimiento. También se expondrá sobre la sociedad actual, que
ha sido el espejo que nadie mira por la inalcanzable utopía que el propio ser humano ha hecho.
A continuación, se detallará y argumentará lo planteado.
Comencemos detallando dos términos que usualmente han sido nombrados como
sinónimos, la información y el conocimiento. El primer término hace referencia a escritos,
videos o audios sobre un campo determinado, y el segundo término, es la producción integral e
intelectual de la persona. Bien, expuesto una conceptualización de lo mencionado, se puede
dar un enfoque realista sobre lo planteado. La información es sin duda la referencia más eficaz
para partir con cualquier actividad, sin embargo, el eje principal que son las personas, no están
cumpliendo lo que ellos mismos demandan. Claro, no es extraño escuchar por todos los
medios que estamos en el mejor momento del conocimiento en medida de la ciencia y
tecnología, pero, más evidente es que nos hemos ubicado como condicionados o manipulados
por actividades que no podemos gestionar y eso es por la falta de intereses en desarrollar
capacidades críticas hacia los problemas que suceden. Y para ejemplificar lo argumentado, se
podría poner sobre esto algunos ejemplos de varios campos humanos, pero, el más notable es
el campo tecnológico, aspecto que hoy se lo estudia mucho por sus perspectivas que promete,
sin embargo, el ser humano no controla ni sus variables básicas: nociones básicas de
programación, por ejemplo.
3
No es para negar que toda acción tildada de causa trae un efecto, que también se la
llamaría problema (y grande). Es decir, la acción humana incontrolada por la falta de
capacidades posee una pregunta básica que viene siendo un posible y grave efecto: ¿Lo que
exigimos tanto a nuestra actualidad podría afectar radicalmente la capacidad de razonamiento
de nuestras generaciones?
Y respondiendo aquello, la respuesta es, sí. ¿Pero por qué?, es fácil decir que la
información instantánea nos hace más vagos y menos proactivos, pero hay algo más que
radica aquí, y son las herramientas o recursos tecnológicos que van vinculados a la
información. Nadie puede establecer una duda contra el apoyo que cargan estos recursos, pero
se han olvidado por completo que son máquinas sin razón a comparación del ser humano, e
inconscientemente se está aceptando que somos menos inteligentes que lo programado.
Todo lo señalado y argumentado ha sido la clave negativa para que se plantee la ironía
de la sociedad del conocimiento, porque mientras más demanda del ser humano hacia la
información, menos es la respuesta intelectual de las personas. Por aquello, se dijo que: el ser
humano como fuente del conocimiento y del desconocimiento, y (pero) la información como
aspecto para crear nada.
Para finalizar, ha sido muy vasta la deuda que el ser humano ha estado creando hace
muchos años a su propia condición, y esto se ha debido por los cambios que él mismo
demanda, pretende y quiere vivir en un mundo donde no pueden faltar sus necesidades, pero
también ha creado una realidad donde ya no cabe por falta de razón hacia los problemas u
oportunidades que hay cada año en nuestro mundo. Ese desprendimiento hacia la adopción o
mejora de las capacidades críticas humanas ha sido la causa más fuerte y notable que ha
originado el efecto de la ignorancia frente al lejano conocimiento.
4
Referencias
Brey, A., Innerarity, D., & Goncal, M. (2009). La Sociedad de la Ignorancia y otros ensayos. Barcelona:
Infonomía. https://cutt.ly/F5TM0Sw

Más contenido relacionado

Similar a Cacuango_Didier_Tarea_1.pdf

Trabajo de articulo cientifico
Trabajo de articulo cientificoTrabajo de articulo cientifico
Trabajo de articulo cientifico
guesta0e4f1
 
Tareas Unidad 1.pdf
Tareas Unidad 1.pdfTareas Unidad 1.pdf
Tareas Unidad 1.pdf
OdalysPozo1
 
La tecnología nos da poder
La tecnología nos da poderLa tecnología nos da poder
La tecnología nos da poder
marujo
 
Ciencia, tecnologia y sociedad
Ciencia, tecnologia y sociedadCiencia, tecnologia y sociedad
Ciencia, tecnologia y sociedad
Stc27
 
Buñay_Ligia_Tarea_1.pdf ensayo individual
Buñay_Ligia_Tarea_1.pdf ensayo individualBuñay_Ligia_Tarea_1.pdf ensayo individual
Buñay_Ligia_Tarea_1.pdf ensayo individual
rarezas95chica
 
Ciencia y tecnologia1
Ciencia y tecnologia1Ciencia y tecnologia1
Ciencia y tecnologia1
ElsyCarrillo
 
Ensayo sobre la sic
Ensayo sobre la sicEnsayo sobre la sic
Ensayo sobre la sic
CubodeHumanidades
 
Ensayo de la sociedad de la ignorancia
Ensayo de la sociedad de la ignoranciaEnsayo de la sociedad de la ignorancia
Ensayo de la sociedad de la ignorancia
MyllereVera
 
Ooo
OooOoo
Sociedad
SociedadSociedad
Sociedad
AngelicaLoza2
 
La sociedad de la ignorancia
La sociedad de la ignorancia La sociedad de la ignorancia
La sociedad de la ignorancia
alicha9915
 
Tarea 2 sociedad de la gnorancia
Tarea 2 sociedad de la gnoranciaTarea 2 sociedad de la gnorancia
Tarea 2 sociedad de la gnorancia
PhenelopeLozada
 
Investigacion basica e innovacion y tecnologia
Investigacion basica e innovacion y tecnologiaInvestigacion basica e innovacion y tecnologia
Investigacion basica e innovacion y tecnologia
Jesus Rivera
 
Relación entre ciencia y tecnologia
Relación entre ciencia y tecnologiaRelación entre ciencia y tecnologia
Relación entre ciencia y tecnologia
irwing729
 
1 (2)
1 (2)1 (2)
EnsaEnsayo La sociedad de la ignorancia_Tarea 2yo La sociedad de la ignoranci...
EnsaEnsayo La sociedad de la ignorancia_Tarea 2yo La sociedad de la ignoranci...EnsaEnsayo La sociedad de la ignorancia_Tarea 2yo La sociedad de la ignoranci...
EnsaEnsayo La sociedad de la ignorancia_Tarea 2yo La sociedad de la ignoranci...
joffrepeafiel
 
Deber 2
Deber 2Deber 2
Relato Autobográfico
Relato AutobográficoRelato Autobográfico
Relato Autobográfico
Julian Mora
 
Castelo_Jorge_Tarea_1.pdf
Castelo_Jorge_Tarea_1.pdfCastelo_Jorge_Tarea_1.pdf
Castelo_Jorge_Tarea_1.pdf
jorge743804
 
Ciencia tecnologia y sociedad
Ciencia tecnologia y sociedadCiencia tecnologia y sociedad
Ciencia tecnologia y sociedad
sarmientoo21
 

Similar a Cacuango_Didier_Tarea_1.pdf (20)

Trabajo de articulo cientifico
Trabajo de articulo cientificoTrabajo de articulo cientifico
Trabajo de articulo cientifico
 
Tareas Unidad 1.pdf
Tareas Unidad 1.pdfTareas Unidad 1.pdf
Tareas Unidad 1.pdf
 
La tecnología nos da poder
La tecnología nos da poderLa tecnología nos da poder
La tecnología nos da poder
 
Ciencia, tecnologia y sociedad
Ciencia, tecnologia y sociedadCiencia, tecnologia y sociedad
Ciencia, tecnologia y sociedad
 
Buñay_Ligia_Tarea_1.pdf ensayo individual
Buñay_Ligia_Tarea_1.pdf ensayo individualBuñay_Ligia_Tarea_1.pdf ensayo individual
Buñay_Ligia_Tarea_1.pdf ensayo individual
 
Ciencia y tecnologia1
Ciencia y tecnologia1Ciencia y tecnologia1
Ciencia y tecnologia1
 
Ensayo sobre la sic
Ensayo sobre la sicEnsayo sobre la sic
Ensayo sobre la sic
 
Ensayo de la sociedad de la ignorancia
Ensayo de la sociedad de la ignoranciaEnsayo de la sociedad de la ignorancia
Ensayo de la sociedad de la ignorancia
 
Ooo
OooOoo
Ooo
 
Sociedad
SociedadSociedad
Sociedad
 
La sociedad de la ignorancia
La sociedad de la ignorancia La sociedad de la ignorancia
La sociedad de la ignorancia
 
Tarea 2 sociedad de la gnorancia
Tarea 2 sociedad de la gnoranciaTarea 2 sociedad de la gnorancia
Tarea 2 sociedad de la gnorancia
 
Investigacion basica e innovacion y tecnologia
Investigacion basica e innovacion y tecnologiaInvestigacion basica e innovacion y tecnologia
Investigacion basica e innovacion y tecnologia
 
Relación entre ciencia y tecnologia
Relación entre ciencia y tecnologiaRelación entre ciencia y tecnologia
Relación entre ciencia y tecnologia
 
1 (2)
1 (2)1 (2)
1 (2)
 
EnsaEnsayo La sociedad de la ignorancia_Tarea 2yo La sociedad de la ignoranci...
EnsaEnsayo La sociedad de la ignorancia_Tarea 2yo La sociedad de la ignoranci...EnsaEnsayo La sociedad de la ignorancia_Tarea 2yo La sociedad de la ignoranci...
EnsaEnsayo La sociedad de la ignorancia_Tarea 2yo La sociedad de la ignoranci...
 
Deber 2
Deber 2Deber 2
Deber 2
 
Relato Autobográfico
Relato AutobográficoRelato Autobográfico
Relato Autobográfico
 
Castelo_Jorge_Tarea_1.pdf
Castelo_Jorge_Tarea_1.pdfCastelo_Jorge_Tarea_1.pdf
Castelo_Jorge_Tarea_1.pdf
 
Ciencia tecnologia y sociedad
Ciencia tecnologia y sociedadCiencia tecnologia y sociedad
Ciencia tecnologia y sociedad
 

Más de DidierFit

Grupo_1_Aprendizaje_basado_en_problemas.pdf
Grupo_1_Aprendizaje_basado_en_problemas.pdfGrupo_1_Aprendizaje_basado_en_problemas.pdf
Grupo_1_Aprendizaje_basado_en_problemas.pdf
DidierFit
 
Matriz de la extracción de resultados.pdf
Matriz de la extracción de resultados.pdfMatriz de la extracción de resultados.pdf
Matriz de la extracción de resultados.pdf
DidierFit
 
Práctica 4.
Práctica 4. Práctica 4.
Práctica 4.
DidierFit
 
Prueba objetiva_grupo #1
Prueba objetiva_grupo #1Prueba objetiva_grupo #1
Prueba objetiva_grupo #1
DidierFit
 
Tarea 4.
Tarea 4.Tarea 4.
Tarea 4.
DidierFit
 
Cacuango_Didier_práctica_2 .pdf
Cacuango_Didier_práctica_2 .pdfCacuango_Didier_práctica_2 .pdf
Cacuango_Didier_práctica_2 .pdf
DidierFit
 
Cacuango_Didier_Práctica_1.pdf
Cacuango_Didier_Práctica_1.pdfCacuango_Didier_Práctica_1.pdf
Cacuango_Didier_Práctica_1.pdf
DidierFit
 
Cacuango_Didier_prac_3.pdf
Cacuango_Didier_prac_3.pdfCacuango_Didier_prac_3.pdf
Cacuango_Didier_prac_3.pdf
DidierFit
 
Cacuango_Didier_prac_2.pdf
Cacuango_Didier_prac_2.pdfCacuango_Didier_prac_2.pdf
Cacuango_Didier_prac_2.pdf
DidierFit
 
Cacuango_Didier_Tarea_2.pdf
Cacuango_Didier_Tarea_2.pdfCacuango_Didier_Tarea_2.pdf
Cacuango_Didier_Tarea_2.pdf
DidierFit
 
Cacuango_Didier_Tarea_1.pdf
Cacuango_Didier_Tarea_1.pdfCacuango_Didier_Tarea_1.pdf
Cacuango_Didier_Tarea_1.pdf
DidierFit
 
Grupo_1_Tarea_3.pdf
Grupo_1_Tarea_3.pdfGrupo_1_Tarea_3.pdf
Grupo_1_Tarea_3.pdf
DidierFit
 
Cacuango_Didier_Tarea_2.pdf
Cacuango_Didier_Tarea_2.pdfCacuango_Didier_Tarea_2.pdf
Cacuango_Didier_Tarea_2.pdf
DidierFit
 

Más de DidierFit (13)

Grupo_1_Aprendizaje_basado_en_problemas.pdf
Grupo_1_Aprendizaje_basado_en_problemas.pdfGrupo_1_Aprendizaje_basado_en_problemas.pdf
Grupo_1_Aprendizaje_basado_en_problemas.pdf
 
Matriz de la extracción de resultados.pdf
Matriz de la extracción de resultados.pdfMatriz de la extracción de resultados.pdf
Matriz de la extracción de resultados.pdf
 
Práctica 4.
Práctica 4. Práctica 4.
Práctica 4.
 
Prueba objetiva_grupo #1
Prueba objetiva_grupo #1Prueba objetiva_grupo #1
Prueba objetiva_grupo #1
 
Tarea 4.
Tarea 4.Tarea 4.
Tarea 4.
 
Cacuango_Didier_práctica_2 .pdf
Cacuango_Didier_práctica_2 .pdfCacuango_Didier_práctica_2 .pdf
Cacuango_Didier_práctica_2 .pdf
 
Cacuango_Didier_Práctica_1.pdf
Cacuango_Didier_Práctica_1.pdfCacuango_Didier_Práctica_1.pdf
Cacuango_Didier_Práctica_1.pdf
 
Cacuango_Didier_prac_3.pdf
Cacuango_Didier_prac_3.pdfCacuango_Didier_prac_3.pdf
Cacuango_Didier_prac_3.pdf
 
Cacuango_Didier_prac_2.pdf
Cacuango_Didier_prac_2.pdfCacuango_Didier_prac_2.pdf
Cacuango_Didier_prac_2.pdf
 
Cacuango_Didier_Tarea_2.pdf
Cacuango_Didier_Tarea_2.pdfCacuango_Didier_Tarea_2.pdf
Cacuango_Didier_Tarea_2.pdf
 
Cacuango_Didier_Tarea_1.pdf
Cacuango_Didier_Tarea_1.pdfCacuango_Didier_Tarea_1.pdf
Cacuango_Didier_Tarea_1.pdf
 
Grupo_1_Tarea_3.pdf
Grupo_1_Tarea_3.pdfGrupo_1_Tarea_3.pdf
Grupo_1_Tarea_3.pdf
 
Cacuango_Didier_Tarea_2.pdf
Cacuango_Didier_Tarea_2.pdfCacuango_Didier_Tarea_2.pdf
Cacuango_Didier_Tarea_2.pdf
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 

Cacuango_Didier_Tarea_1.pdf

  • 1. 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS PEDAGOGÍA DE LA LENGUA Y LITERATURA ESTUDIANTE: Didier Cacuango TEMA: PROFESOR(A): Ing. Gustavo Orozco FECHA: 27/4/2023
  • 2. 2 Es inevitable provocar una idea que proponga el descubrimiento de la realidad de nuestro siglo, de nuestro año, debido que las tendencias universales no han sido tan severas para confiar, no han sido las que prometen ser, y, por lo tanto, es necesario mostrar un lado objetivo y crítico de lo que ha pasado y que aún sucede sobre nuestra actualidad. En este escrito no se pretende actuar con carácter irónico hacia el tema principal: El ser humano como fuente para desarrollar conocimiento y desconocimiento, y la extensa información como base elemental para que no haya entendimiento. También se expondrá sobre la sociedad actual, que ha sido el espejo que nadie mira por la inalcanzable utopía que el propio ser humano ha hecho. A continuación, se detallará y argumentará lo planteado. Comencemos detallando dos términos que usualmente han sido nombrados como sinónimos, la información y el conocimiento. El primer término hace referencia a escritos, videos o audios sobre un campo determinado, y el segundo término, es la producción integral e intelectual de la persona. Bien, expuesto una conceptualización de lo mencionado, se puede dar un enfoque realista sobre lo planteado. La información es sin duda la referencia más eficaz para partir con cualquier actividad, sin embargo, el eje principal que son las personas, no están cumpliendo lo que ellos mismos demandan. Claro, no es extraño escuchar por todos los medios que estamos en el mejor momento del conocimiento en medida de la ciencia y tecnología, pero, más evidente es que nos hemos ubicado como condicionados o manipulados por actividades que no podemos gestionar y eso es por la falta de intereses en desarrollar capacidades críticas hacia los problemas que suceden. Y para ejemplificar lo argumentado, se podría poner sobre esto algunos ejemplos de varios campos humanos, pero, el más notable es el campo tecnológico, aspecto que hoy se lo estudia mucho por sus perspectivas que promete, sin embargo, el ser humano no controla ni sus variables básicas: nociones básicas de programación, por ejemplo.
  • 3. 3 No es para negar que toda acción tildada de causa trae un efecto, que también se la llamaría problema (y grande). Es decir, la acción humana incontrolada por la falta de capacidades posee una pregunta básica que viene siendo un posible y grave efecto: ¿Lo que exigimos tanto a nuestra actualidad podría afectar radicalmente la capacidad de razonamiento de nuestras generaciones? Y respondiendo aquello, la respuesta es, sí. ¿Pero por qué?, es fácil decir que la información instantánea nos hace más vagos y menos proactivos, pero hay algo más que radica aquí, y son las herramientas o recursos tecnológicos que van vinculados a la información. Nadie puede establecer una duda contra el apoyo que cargan estos recursos, pero se han olvidado por completo que son máquinas sin razón a comparación del ser humano, e inconscientemente se está aceptando que somos menos inteligentes que lo programado. Todo lo señalado y argumentado ha sido la clave negativa para que se plantee la ironía de la sociedad del conocimiento, porque mientras más demanda del ser humano hacia la información, menos es la respuesta intelectual de las personas. Por aquello, se dijo que: el ser humano como fuente del conocimiento y del desconocimiento, y (pero) la información como aspecto para crear nada. Para finalizar, ha sido muy vasta la deuda que el ser humano ha estado creando hace muchos años a su propia condición, y esto se ha debido por los cambios que él mismo demanda, pretende y quiere vivir en un mundo donde no pueden faltar sus necesidades, pero también ha creado una realidad donde ya no cabe por falta de razón hacia los problemas u oportunidades que hay cada año en nuestro mundo. Ese desprendimiento hacia la adopción o mejora de las capacidades críticas humanas ha sido la causa más fuerte y notable que ha originado el efecto de la ignorancia frente al lejano conocimiento.
  • 4. 4 Referencias Brey, A., Innerarity, D., & Goncal, M. (2009). La Sociedad de la Ignorancia y otros ensayos. Barcelona: Infonomía. https://cutt.ly/F5TM0Sw