SlideShare una empresa de Scribd logo
Cadena Epidemiologica
INTRODUCCIÓN
EPIDEMIOLOGÍA
EPIDEMIA
Algunos conceptos
Agente:organismo vivo infectante.
Huésped: organismo que la gente requiere penetrar.
Infección: es la presencia de un organismo dentro de otros realismo llamado
huésped.
Infestación: es la presencia de un organismo pluricelular sobre otro organismo.
Colonización: es la llegada, establecimiento y multiplicación de microorganismos
en los tejidos de un huésped
Reservorio:
Diferencia entre colonización e infección.
Colonización: no se sobrepasan piel ni mucosas
Infección: se sobrepasan las barreras de la piel y las
mucosas; se penetra al espacio interno
Cadena Epidemiológica
Cuando un agente morboso se mete al organismo,
no se va a presentar síntomas; entra y primero se
establece y empieza multiplicarse, sucediendo dos
posibilidades que produzca daño o que no se produzca
ninguna lesión.
Si se presenta algún daño, se empieza a perder el
equilibrio interno, esto puede convertirse en una
enfermedad.
Un individuo afectado es el que alberga un
microorganismo.
Cadena Epidemiológica
Conjunto de eventos eslabonados que se
presentan las enfermedades infecciosas y
parasitarias, mediante el cual se establece una
dinámica entre el huésped y un agente en el medio
ambiente
Cadena Epidemiológica
Puerta de entrada
Diseminación
Establecimiento
Multiplicación
Puerta de salida
Vías de transmisión
Mecanismos de infección
Puerta de entrada
Sitio por donde un organismo penetra a su huésped; todos
los microorganismo tienen su propia puerta de entrada, algunos
utilizarán una sola puerta y otros dos o tres puertas.
Vías respiratorias (boca, nariz)
Conjuntiva
Oído (medio, interno y externo)
Piel (transmisor)
Ano
Mucosa vaginal
Mucosa uretral
Caries
Diseminación y Establecimiento
Después de entrar al organismo se dirigen a un sitio diferente del que
entraron y se establecen: se multiplican en este sitio.
Esto dependerá del organismo, las condiciones que requiera o la cantidad que se
multiplique. (Los virus se replican)
Puerta de salida
Los microorganismos no se pueden quedar en el mismo huésped, tienen
que tener una puerta de salida.
Ano ( heces fecales)
Vías respiratorias ( estornudos, tos, moco)
Secreciones mucosas ( fluidos genitales)
Sangre
Vías de transmisión
Mecanismos de infección
Ingestión de alimentos contaminados
Fecalismo al aire libre
Contacto con fluidos genitales
Inhalación
Contaminación de heridas expuestas
Por vía parenteral ( procedimientos clínicos)
Uso indiscriminado de punciones (drogadicto)
AGENTES FÍSICOS
Manifestaciones de la energía que pueden causar daños a
las personas.
La energía mecánica.
La energía calorífica.
La energía electromagnética.
Sus efectos sobre las personas pueden tener consecuencias para su salud o para la salud de las de futuras generaciones
RUIDO
1. El ruido
Sonido no deseado, molesto e intempestivo, una sensación sonora desagradable que en determinadas situaciones pueden
causar alteraciones físicas y psíquicas.
Los efectos del ruido pueden depender de tres factores:
Intensidad Frecuencia Molestia
LAS LESIONES PARA LA SALUD
Rotura del tímpano
Sordera temporal
Aumento del ritmo cardiaco
Las lesiones psicológicas:
Agresividad
Ansiedad
Disminución de atención
Pérdida de memoria
RADIACIONES
Pueden ser naturales o artificiales.
Naturales: las radiaciones del sol
Artificiales: los rayos X, las ondas de radio y las microondas.
Las radiaciones ionizantes, tales como rayos X.
Sus daños en el hombre pueden ser cambios pasajeros en los componentes sanguíneos, provocando náuseas, vómitos y fatigas.
Las radiaciones no ionizantes son de media y baja frecuencia como son las ondas de radio, rayos ultravioleta, infrarrojos.
Pueden provocar quemaduras, o lesiones oculares como conjuntivitis o cataratas.
TEMPERATURA
CALOR
*Estrés térmico: Estado de malestar físico producido por una acumulación excesiva de calor en el cuerpo humano.
Cuanto más alta es la temperatura ambiente, más rápido trabaja el corazón, se produce una aceleración del pulso, calambres, fatiga y
agotamiento.
FRÍO
*Hipotermia: Bajada excesiva de la temperatura corporal y la congelación.
En lugares donde la temperatura no sea la misma a la que se está acostumbrado, se deben llevar ropa, guantes, calzado y gorro de
abrigo.
ELECTRICIDAD
Cuando el cuerpo humano entra en contacto con la electricidad, los efectos dependen de la cantidad de corriente que se trate y de la
resistencia que ofrezca cada individuo y su entorno.
Pueden existir dos tipos de contactos con la electricidad:
Contacto directo: Cuando se toca una parte activa de una instalación con corriente eléctrica.
Contacto indirecto: cuando se entra en contacto con masas puestas en tensión. Las lesiones resultantes son quemaduras, paros
cardiacos, conmoción e incluso la muerte.
Agentes patógenos
Son aquellos que causan la enfermedad en el huésped
agentes:
-virus
-bacterias
-hongos
-helmintos
-protozoarios
Virus
-Son considerados parásitos intracelulares
-Pueden afectar a bacterias y cuerpos enteros.
-Son capaces de replicarse y a si lograr un invasion
-Algunos son capaces de penetrar en el interior de las células de nuestro
organismo; cada virus tiene preferencia por un tipo determinado de células, de
este modo producen diferentes enfermedades.
Bacterias.
-Son organismos unicelulares.
-Sus formas pueden ser ,cocos (esféricas) , basilos (bastones) y espirales.
-Cuentan con cápsula, pared celular ,membrana citoplasmica y material nuclear.
Cápsula: confiere un protección a la fagocitosis.
Membrana citoplasmática: en esta se realizan los procesos de respiracion y de
nutricion .
Material nuclear: está en forma de anillo , que constituye el genoma bacteriano.
-La bacteria tienen el mayor potencial de reproducción
Hongos.
Son microorganismo eucariotas con un nivel de complejidad superior a las
bacterias.
-Se pueden encontrar en objetos que poseen concavidades.
-Se pueden alojar en varias partes del cuerpo humano
Parásitos.
-Son capaces de multiplicarse en los seres humanos, lo cual contribuye a su
supervivencia y también permite que se desarrollen infecciones graves a partir de
tan solo un organismo.
-Son formados por una célula
-Posee vacuolas digestivas.
-La alimentación de los protozoos suele realizarse mediante la captura del
alimento que penetra en el citoplasma a través de una abertura de la membrana.
Helmintos.
-Son organismos grandes multicelulares que por lo general se observan a simple
vista cuando son adultos. Al igual que los protozoos, los helmintos pueden ser de
vida libre o de naturaleza parasitaria
Se dividen en 3 tipos:
-Gusanos planos (platelmintos): incluyen los trematodos (duelas) y cestodos
(tenias).
-Gusanos de cabeza espinosa (acantocéfalos): las formas adultas de estos
gusanos residen en el tracto gastrointestinal. Se cree que los acantocéfalos son
una forma intermedia entre los cestodos y los nematodos
-Gusanos cilíndricos (nematodos): las formas adultas de estos gusanos pueden
residir en el tracto gastrointestinal, la sangre, el sistema linfático o tejidos
subcutáneos. Por su parte, los estados inmaduros (larvas) pueden provocar
enfermedades por infección de diversos tejidos corporales.
Las infecciones parasitarias provocan una enorme carga de enfermedades tanto
en los trópicos como en los subtrópicos y también en climas más templados. De
todas las enfermedades parasitarias, la malaria es la que produce más muertes
en el mundo. La malaria mata a aproximadamente 660 000 personas por año, la
mayoría de ellas niños pequeños en el África subsahariana.
Cadena epidemiologica
Cadena epidemiologica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4 triada ecologica
4 triada ecologica4 triada ecologica
4 triada ecologica
César López
 
Cadena Epidemiologica
Cadena EpidemiologicaCadena Epidemiologica
Cadena Epidemiologica
LupitaPia7
 
Cadena epidemiológica
Cadena epidemiológicaCadena epidemiológica
Cadena epidemiológica
Dylan VillaFuerte Marchena
 
11 cadena epidemiologia
11 cadena epidemiologia11 cadena epidemiologia
11 cadena epidemiologia
César López
 
Cadena epidemiológica
Cadena epidemiológicaCadena epidemiológica
Cadena epidemiológica
Jorge Larrea Camacho
 
Cadena epidemiologica
Cadena epidemiologicaCadena epidemiologica
Cadena epidemiologica
Enry Chab
 
Conceptos básicos de epidemiología
Conceptos básicos de epidemiologíaConceptos básicos de epidemiología
Conceptos básicos de epidemiología
Evelyn Goicochea Ríos
 
Cadena epidemilogica
Cadena epidemilogica Cadena epidemilogica
Cadena epidemilogica
Ana Nadal Ponce
 
Cadena epidemiológica
Cadena epidemiológicaCadena epidemiológica
Cadena epidemiológica
Beluu G.
 
Oms la enfermedad de chagas (tripanosomiasis americana)
Oms   la enfermedad de chagas (tripanosomiasis americana)Oms   la enfermedad de chagas (tripanosomiasis americana)
Oms la enfermedad de chagas (tripanosomiasis americana)
Tere Franco
 
Cadena infecciosa enfermeria
Cadena infecciosa enfermeriaCadena infecciosa enfermeria
Cadena infecciosa enfermeria
Gustavo Flores
 
Agente -huesped
Agente -huespedAgente -huesped
Agente -huesped
Josely Vz
 
Triada epidemiologica y conceptos
Triada epidemiologica y conceptosTriada epidemiologica y conceptos
Triada epidemiologica y conceptos
Francisco Ballesteros Pastrana
 
Triada ecologica
Triada ecologicaTriada ecologica
Triada ecologica
Douglas Costa
 
Triada ecológica
Triada ecológicaTriada ecológica
Cadena Epidemiologica
Cadena EpidemiologicaCadena Epidemiologica
Cadena Epidemiologica
Bananero33
 
La Triada de la Enfermedad (Epidemiológica)
La Triada de la Enfermedad (Epidemiológica)La Triada de la Enfermedad (Epidemiológica)
La Triada de la Enfermedad (Epidemiológica)
Pauurbina
 
Cadena epidemiológica trabajo
Cadena epidemiológica trabajoCadena epidemiológica trabajo
Cadena epidemiológica trabajo
clementinadelosangeles
 
TRIADA ECOLOGICA
TRIADA ECOLOGICATRIADA ECOLOGICA
TRIADA ECOLOGICA
Roberto Lic Robertee
 
Triada Ecológica
Triada EcológicaTriada Ecológica
Triada Ecológica
iiLeaNaa JR
 

La actualidad más candente (20)

4 triada ecologica
4 triada ecologica4 triada ecologica
4 triada ecologica
 
Cadena Epidemiologica
Cadena EpidemiologicaCadena Epidemiologica
Cadena Epidemiologica
 
Cadena epidemiológica
Cadena epidemiológicaCadena epidemiológica
Cadena epidemiológica
 
11 cadena epidemiologia
11 cadena epidemiologia11 cadena epidemiologia
11 cadena epidemiologia
 
Cadena epidemiológica
Cadena epidemiológicaCadena epidemiológica
Cadena epidemiológica
 
Cadena epidemiologica
Cadena epidemiologicaCadena epidemiologica
Cadena epidemiologica
 
Conceptos básicos de epidemiología
Conceptos básicos de epidemiologíaConceptos básicos de epidemiología
Conceptos básicos de epidemiología
 
Cadena epidemilogica
Cadena epidemilogica Cadena epidemilogica
Cadena epidemilogica
 
Cadena epidemiológica
Cadena epidemiológicaCadena epidemiológica
Cadena epidemiológica
 
Oms la enfermedad de chagas (tripanosomiasis americana)
Oms   la enfermedad de chagas (tripanosomiasis americana)Oms   la enfermedad de chagas (tripanosomiasis americana)
Oms la enfermedad de chagas (tripanosomiasis americana)
 
Cadena infecciosa enfermeria
Cadena infecciosa enfermeriaCadena infecciosa enfermeria
Cadena infecciosa enfermeria
 
Agente -huesped
Agente -huespedAgente -huesped
Agente -huesped
 
Triada epidemiologica y conceptos
Triada epidemiologica y conceptosTriada epidemiologica y conceptos
Triada epidemiologica y conceptos
 
Triada ecologica
Triada ecologicaTriada ecologica
Triada ecologica
 
Triada ecológica
Triada ecológicaTriada ecológica
Triada ecológica
 
Cadena Epidemiologica
Cadena EpidemiologicaCadena Epidemiologica
Cadena Epidemiologica
 
La Triada de la Enfermedad (Epidemiológica)
La Triada de la Enfermedad (Epidemiológica)La Triada de la Enfermedad (Epidemiológica)
La Triada de la Enfermedad (Epidemiológica)
 
Cadena epidemiológica trabajo
Cadena epidemiológica trabajoCadena epidemiológica trabajo
Cadena epidemiológica trabajo
 
TRIADA ECOLOGICA
TRIADA ECOLOGICATRIADA ECOLOGICA
TRIADA ECOLOGICA
 
Triada Ecológica
Triada EcológicaTriada Ecológica
Triada Ecológica
 

Similar a Cadena epidemiologica

Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
Bachillerato A
 
Salud y enfermedad
Salud  y  enfermedadSalud  y  enfermedad
Salud y enfermedad
ingarucagreis
 
La salud humana
La salud humanaLa salud humana
La salud humana
Ángel González Olinero
 
Plagas del siglo XXI
Plagas del siglo XXIPlagas del siglo XXI
Plagas del siglo XXI
IES Floridablanca
 
Plagas del Siglo XXI
Plagas del Siglo XXIPlagas del Siglo XXI
Plagas del Siglo XXI
IES Floridablanca
 
SALUD Y ENFERMEDAD :)
SALUD Y ENFERMEDAD :)SALUD Y ENFERMEDAD :)
SALUD Y ENFERMEDAD :)
Fabiola Naupari
 
presentacinriesgobiolodico-100119210755-phpapp01.ppt
presentacinriesgobiolodico-100119210755-phpapp01.pptpresentacinriesgobiolodico-100119210755-phpapp01.ppt
presentacinriesgobiolodico-100119210755-phpapp01.ppt
HermilaBetn
 
Plagas del Siglo XXI
Plagas del Siglo XXI Plagas del Siglo XXI
Plagas del Siglo XXI
IES Floridablanca
 
Plagas del Siglo XXI
Plagas del Siglo XXIPlagas del Siglo XXI
Plagas del Siglo XXI
IES Floridablanca
 
Salud y enfermedad (Agentes Patológicos)
Salud y enfermedad (Agentes Patológicos)Salud y enfermedad (Agentes Patológicos)
Salud y enfermedad (Agentes Patológicos)
ckeylar
 
Prev y control de infecc_2012
Prev  y  control de infecc_2012Prev  y  control de infecc_2012
Prev y control de infecc_2012
Instituto de Cardiología de Corrientes
 
Refuerzo
RefuerzoRefuerzo
Plagas del Siglo XXI
Plagas del Siglo XXIPlagas del Siglo XXI
Plagas del Siglo XXI
IES Floridablanca
 
Plagas del Siglo XXI
Plagas del Siglo XXIPlagas del Siglo XXI
Plagas del Siglo XXI
IES Floridablanca
 
Plagas del Siglo XXI
Plagas del Siglo XXIPlagas del Siglo XXI
Plagas del Siglo XXI
IES Floridablanca
 
Las Plagas del Siglo XXI
Las Plagas del Siglo XXILas Plagas del Siglo XXI
Las Plagas del Siglo XXI
IES Floridablanca
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
deisy sancho contreras
 
Epidemiologialogia exposicion (1)
Epidemiologialogia   exposicion (1)Epidemiologialogia   exposicion (1)
Epidemiologialogia exposicion (1)
Universidad Cooperativa de Colombia
 
Enfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosasEnfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosas
isbianky lucero
 
1.1infeccion
1.1infeccion1.1infeccion
1.1infeccion
yamilethromerobarrio
 

Similar a Cadena epidemiologica (20)

Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
 
Salud y enfermedad
Salud  y  enfermedadSalud  y  enfermedad
Salud y enfermedad
 
La salud humana
La salud humanaLa salud humana
La salud humana
 
Plagas del siglo XXI
Plagas del siglo XXIPlagas del siglo XXI
Plagas del siglo XXI
 
Plagas del Siglo XXI
Plagas del Siglo XXIPlagas del Siglo XXI
Plagas del Siglo XXI
 
SALUD Y ENFERMEDAD :)
SALUD Y ENFERMEDAD :)SALUD Y ENFERMEDAD :)
SALUD Y ENFERMEDAD :)
 
presentacinriesgobiolodico-100119210755-phpapp01.ppt
presentacinriesgobiolodico-100119210755-phpapp01.pptpresentacinriesgobiolodico-100119210755-phpapp01.ppt
presentacinriesgobiolodico-100119210755-phpapp01.ppt
 
Plagas del Siglo XXI
Plagas del Siglo XXI Plagas del Siglo XXI
Plagas del Siglo XXI
 
Plagas del Siglo XXI
Plagas del Siglo XXIPlagas del Siglo XXI
Plagas del Siglo XXI
 
Salud y enfermedad (Agentes Patológicos)
Salud y enfermedad (Agentes Patológicos)Salud y enfermedad (Agentes Patológicos)
Salud y enfermedad (Agentes Patológicos)
 
Prev y control de infecc_2012
Prev  y  control de infecc_2012Prev  y  control de infecc_2012
Prev y control de infecc_2012
 
Refuerzo
RefuerzoRefuerzo
Refuerzo
 
Plagas del Siglo XXI
Plagas del Siglo XXIPlagas del Siglo XXI
Plagas del Siglo XXI
 
Plagas del Siglo XXI
Plagas del Siglo XXIPlagas del Siglo XXI
Plagas del Siglo XXI
 
Plagas del Siglo XXI
Plagas del Siglo XXIPlagas del Siglo XXI
Plagas del Siglo XXI
 
Las Plagas del Siglo XXI
Las Plagas del Siglo XXILas Plagas del Siglo XXI
Las Plagas del Siglo XXI
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
 
Epidemiologialogia exposicion (1)
Epidemiologialogia   exposicion (1)Epidemiologialogia   exposicion (1)
Epidemiologialogia exposicion (1)
 
Enfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosasEnfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosas
 
1.1infeccion
1.1infeccion1.1infeccion
1.1infeccion
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Cadena epidemiologica

  • 3. Algunos conceptos Agente:organismo vivo infectante. Huésped: organismo que la gente requiere penetrar. Infección: es la presencia de un organismo dentro de otros realismo llamado huésped. Infestación: es la presencia de un organismo pluricelular sobre otro organismo. Colonización: es la llegada, establecimiento y multiplicación de microorganismos en los tejidos de un huésped Reservorio:
  • 4. Diferencia entre colonización e infección. Colonización: no se sobrepasan piel ni mucosas Infección: se sobrepasan las barreras de la piel y las mucosas; se penetra al espacio interno
  • 5. Cadena Epidemiológica Cuando un agente morboso se mete al organismo, no se va a presentar síntomas; entra y primero se establece y empieza multiplicarse, sucediendo dos posibilidades que produzca daño o que no se produzca ninguna lesión. Si se presenta algún daño, se empieza a perder el equilibrio interno, esto puede convertirse en una enfermedad. Un individuo afectado es el que alberga un microorganismo.
  • 6. Cadena Epidemiológica Conjunto de eventos eslabonados que se presentan las enfermedades infecciosas y parasitarias, mediante el cual se establece una dinámica entre el huésped y un agente en el medio ambiente
  • 7. Cadena Epidemiológica Puerta de entrada Diseminación Establecimiento Multiplicación Puerta de salida Vías de transmisión Mecanismos de infección
  • 8. Puerta de entrada Sitio por donde un organismo penetra a su huésped; todos los microorganismo tienen su propia puerta de entrada, algunos utilizarán una sola puerta y otros dos o tres puertas. Vías respiratorias (boca, nariz) Conjuntiva Oído (medio, interno y externo) Piel (transmisor) Ano Mucosa vaginal Mucosa uretral Caries
  • 9. Diseminación y Establecimiento Después de entrar al organismo se dirigen a un sitio diferente del que entraron y se establecen: se multiplican en este sitio. Esto dependerá del organismo, las condiciones que requiera o la cantidad que se multiplique. (Los virus se replican)
  • 10. Puerta de salida Los microorganismos no se pueden quedar en el mismo huésped, tienen que tener una puerta de salida. Ano ( heces fecales) Vías respiratorias ( estornudos, tos, moco) Secreciones mucosas ( fluidos genitales) Sangre
  • 12. Mecanismos de infección Ingestión de alimentos contaminados Fecalismo al aire libre Contacto con fluidos genitales Inhalación Contaminación de heridas expuestas Por vía parenteral ( procedimientos clínicos) Uso indiscriminado de punciones (drogadicto)
  • 13. AGENTES FÍSICOS Manifestaciones de la energía que pueden causar daños a las personas. La energía mecánica. La energía calorífica. La energía electromagnética. Sus efectos sobre las personas pueden tener consecuencias para su salud o para la salud de las de futuras generaciones
  • 14. RUIDO 1. El ruido Sonido no deseado, molesto e intempestivo, una sensación sonora desagradable que en determinadas situaciones pueden causar alteraciones físicas y psíquicas. Los efectos del ruido pueden depender de tres factores: Intensidad Frecuencia Molestia
  • 15. LAS LESIONES PARA LA SALUD Rotura del tímpano Sordera temporal Aumento del ritmo cardiaco Las lesiones psicológicas: Agresividad Ansiedad Disminución de atención Pérdida de memoria
  • 16. RADIACIONES Pueden ser naturales o artificiales. Naturales: las radiaciones del sol Artificiales: los rayos X, las ondas de radio y las microondas. Las radiaciones ionizantes, tales como rayos X. Sus daños en el hombre pueden ser cambios pasajeros en los componentes sanguíneos, provocando náuseas, vómitos y fatigas. Las radiaciones no ionizantes son de media y baja frecuencia como son las ondas de radio, rayos ultravioleta, infrarrojos. Pueden provocar quemaduras, o lesiones oculares como conjuntivitis o cataratas.
  • 17. TEMPERATURA CALOR *Estrés térmico: Estado de malestar físico producido por una acumulación excesiva de calor en el cuerpo humano. Cuanto más alta es la temperatura ambiente, más rápido trabaja el corazón, se produce una aceleración del pulso, calambres, fatiga y agotamiento. FRÍO *Hipotermia: Bajada excesiva de la temperatura corporal y la congelación. En lugares donde la temperatura no sea la misma a la que se está acostumbrado, se deben llevar ropa, guantes, calzado y gorro de abrigo.
  • 18. ELECTRICIDAD Cuando el cuerpo humano entra en contacto con la electricidad, los efectos dependen de la cantidad de corriente que se trate y de la resistencia que ofrezca cada individuo y su entorno. Pueden existir dos tipos de contactos con la electricidad: Contacto directo: Cuando se toca una parte activa de una instalación con corriente eléctrica. Contacto indirecto: cuando se entra en contacto con masas puestas en tensión. Las lesiones resultantes son quemaduras, paros cardiacos, conmoción e incluso la muerte.
  • 19. Agentes patógenos Son aquellos que causan la enfermedad en el huésped agentes: -virus -bacterias -hongos -helmintos -protozoarios
  • 20. Virus -Son considerados parásitos intracelulares -Pueden afectar a bacterias y cuerpos enteros. -Son capaces de replicarse y a si lograr un invasion -Algunos son capaces de penetrar en el interior de las células de nuestro organismo; cada virus tiene preferencia por un tipo determinado de células, de este modo producen diferentes enfermedades.
  • 21.
  • 22.
  • 23. Bacterias. -Son organismos unicelulares. -Sus formas pueden ser ,cocos (esféricas) , basilos (bastones) y espirales. -Cuentan con cápsula, pared celular ,membrana citoplasmica y material nuclear. Cápsula: confiere un protección a la fagocitosis. Membrana citoplasmática: en esta se realizan los procesos de respiracion y de nutricion . Material nuclear: está en forma de anillo , que constituye el genoma bacteriano. -La bacteria tienen el mayor potencial de reproducción
  • 24.
  • 25.
  • 26. Hongos. Son microorganismo eucariotas con un nivel de complejidad superior a las bacterias. -Se pueden encontrar en objetos que poseen concavidades. -Se pueden alojar en varias partes del cuerpo humano
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30. Parásitos. -Son capaces de multiplicarse en los seres humanos, lo cual contribuye a su supervivencia y también permite que se desarrollen infecciones graves a partir de tan solo un organismo. -Son formados por una célula -Posee vacuolas digestivas. -La alimentación de los protozoos suele realizarse mediante la captura del alimento que penetra en el citoplasma a través de una abertura de la membrana.
  • 31.
  • 32.
  • 33. Helmintos. -Son organismos grandes multicelulares que por lo general se observan a simple vista cuando son adultos. Al igual que los protozoos, los helmintos pueden ser de vida libre o de naturaleza parasitaria Se dividen en 3 tipos: -Gusanos planos (platelmintos): incluyen los trematodos (duelas) y cestodos (tenias). -Gusanos de cabeza espinosa (acantocéfalos): las formas adultas de estos gusanos residen en el tracto gastrointestinal. Se cree que los acantocéfalos son una forma intermedia entre los cestodos y los nematodos
  • 34. -Gusanos cilíndricos (nematodos): las formas adultas de estos gusanos pueden residir en el tracto gastrointestinal, la sangre, el sistema linfático o tejidos subcutáneos. Por su parte, los estados inmaduros (larvas) pueden provocar enfermedades por infección de diversos tejidos corporales. Las infecciones parasitarias provocan una enorme carga de enfermedades tanto en los trópicos como en los subtrópicos y también en climas más templados. De todas las enfermedades parasitarias, la malaria es la que produce más muertes en el mundo. La malaria mata a aproximadamente 660 000 personas por año, la mayoría de ellas niños pequeños en el África subsahariana.