SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO CEDEPRO – CENTRO DE EDUCACIÓN PRODUCTIVA
PROGRAMA DE EDUCACIÓN E INCLUSIÓN SOCIAL PARA LA NIÑEZ EN LOS CENTROS DE PROTECCIÓN
Los organismos y su entorno – Cadena trófica
En este tema aprenderáscómo interactúan los seres vivos y los inanimados.
Los organismos que viven en un medio ambiente son parte de un ecosistema. En los ecosistemas los seres vivos e
inanimados interactúan en un ambiente natural. La parte no viva delos ecosistemas están compuesta por agua,
piedras, aire, luz y suelo y se le conoce como factor abiótico. La parte viva, por plantas y animales y a este se le
conoce como factor biótico.
El estudio de cómo interactúan los seres vivos con su ecosistema se llama ecología. La parte viva de un ecosistema
se llama comunidad. Cada comunidad puede dividirse en poblaciones, o sea, en grupos de individuos pertenecientes
a la misma especie. El lugar donde vive un organismo se llama hábitat. Para una lombriz su hábitat es la tierra.
¿Qué diferencia un ecosistema de otro? En muchos casos, la clave es el agua. Un desierto es un lugar seco y una
selva tropical tiene gran abundancia de agua. Otro recurso importante que puede afectar un ecosistema es la luz.
Algunas plantas, como los cactus, crecen donde hay poca agua pero mucha luz. El suelo también es un recurso
fundamental. Las tierras ricas en nutrientes pueden alimentar a muchas plantas.
En una comunidad hay tres tipos de miembros.
Los productores, fabrican su alimento. A la mayoría de los productores se les puede distinguir por su color verde, los
productores son las plantas y las algas, se les conoce con este nombre porque son los que suministran los primeros
alimentos a los animales herbívoros. Y también, a los productores se les conoce con el nombre de autótrofos ya que
no necesitan alimentarse como lo hacen los animales sino que emplean el agua, aire, sustancias químicas simples y
energía solar para poder nacer y crecer.
Los consumidores se comen el alimento que fabrican los productores o devoran a otros consumidores. A este grupo
pertenecen los animales y ciertos organismos unicelulares. Otros consumidores comen tanto plantas como animales.
Los consumidores se dividen en tres: Consumidores primarios, Consumidores secundarios, Consumidores
terciarios.
Consumidores primarios, los fitófagos o herbívoros. Devoran a los organismos autótrofos, principalmente plantas o
algas, se alimentan de ellos de forma parasitaria, como hacen por ejemplo los pulgones, como las abejas, o se
especializan en devorar sus restos muertos, como los ácaros o los milpiés.
Consumidores secundarios, los zoófagos o carnívoros, que se alimentan directamente de consumidores primarios,
pero también los parásitos de los herbívoros, como por ejemplo el ácaroVarroa, que parasitiza a las abejas.
Consumidores terciarios, los organismos que incluyen de forma habitual consumidores secundarios en su fuente de
alimento. Son los animales dominantes en losecosistemas. En el caso de los grandes animales cazadores, que
consumen incluso otros depredadores, les corresponde ser llamados súper predadores (o súper depredadores). En
ambientes terrestres son, por ejemplo, las aves de presa y los grandes felinos ycánidos. Éstos siempre han sido
considerados como una amenaza para los seres humanos, por padecer directamente su predación o por la
competencia por los recursos de caza, y han sido exterminados de manera a menudo sistemática, y llevados a la
extinción en muchos casos.
Los descomponedores transforman los desechos o restos de otros organismos para alimentarse. Este grupo incluye
a las bacterias y ciertas especies de hongos u organismos mayores, como los gusanos y los caracoles.
Los productores, consumidores y descomponedores forman la cadena alimentaria o cadena trófica. Es el proceso
de transferencia de energía alimenticia a través de una serie de organismos. Una cadena alimentaria es una serie de
pasos que siguen los organismos para conseguir el alimento que necesitan para vivir. Las cadenas alimentarias
interactúan en un ecosistema y forman redes alimentarias. Una red alimentaria es un conjunto de cadenas
alimentarias que están conectadas.
TALLER
1. RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS, ENCIERRA EN UN CIRCULO LA MAS INDICADA
I. El factor abiótico o inanimados de un ecosistema están compuesta por:
A. Atmosfera, capa de ozono, piedras y suelo
B. Aire, piedras, luz, agua, y suelo.
C. Animales terrestres, animales acuáticos.
D. Aire, luz, vegetación, y ecosistemas.
II. Los Consumidores primarios, Consumidores secundarios y Consumidores terciarios conforman:
A. La cadena trófica o alimenticia
B. Los animales que se desplazan en cuatro patas
C. Animales que tienen diferentes funciones
D. Seres vivos que se alimentan solo de plantas
III. Los descomponedores transforman los desechos o restos de otros organismos para alimentarse, entre ellos
están:
A. Aves carroñeras y leones hambrientos.
B. El águila cuando alimenta a sus crías.
C. Los gatos y perros callejeros.
D. Los hongos y las bacterias.
2. ORGANIZA LAS SIGUIENTES PALABRAS Y RESPONDELAS
A. podenesdorescom ________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
B. dutoprocres ________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
3. ENCUENTRA LAS SIGUIENTES PALABRAS
EN LA SOPA DE LETRAS: HABITAT,
DESCOMPONEDORES, SECUNDARIOS,
DEPREDADOR, HABITAT, BIOTICO,
ABIOTICO, ECOLOGIA, PRIMARIOS,
PRODUCTORES.
4. Escribe en el cuaderno la informacion
mas importante del texto, sin olvidar
definir cadena trofica, productores,
descomponedores, consumidores y tipos
de consumidores.
5. Realiza un dibujo en el cuaderno donde
se muestren a los productores, descomponedores, consumidores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba diagnostica biologia sexto
Prueba diagnostica biologia sextoPrueba diagnostica biologia sexto
Prueba diagnostica biologia sexto
Piedad
 
Evaluacion ecosistema 1
Evaluacion ecosistema 1Evaluacion ecosistema 1
Evaluacion ecosistema 1
Susy Jamet
 
Cadena alimenticias repaso
Cadena alimenticias repasoCadena alimenticias repaso
Cadena alimenticias repaso
Flor
 
Actividades tema 2 los órganos de los sentidos
Actividades tema 2 los órganos de los sentidosActividades tema 2 los órganos de los sentidos
Actividades tema 2 los órganos de los sentidos
Lali Piñeiro Castilla
 
Guia ecosistemas septimo js
Guia ecosistemas septimo jsGuia ecosistemas septimo js
Guia ecosistemas septimo js
Galaxia Mercury
 
Taller quinto separación de mezclas
Taller quinto separación de mezclasTaller quinto separación de mezclas
Taller quinto separación de mezclas
Marlene Amparo Arcos Rodriguez
 
Taller fuerza y trabajo
Taller fuerza y trabajoTaller fuerza y trabajo
Taller fuerza y trabajo
RODOLFO BALDOVINO PABUENA
 
Prueba de ciencias naturales materia y cambios de los estados de la materia
Prueba de ciencias naturales   materia y cambios de los estados de la materiaPrueba de ciencias naturales   materia y cambios de los estados de la materia
Prueba de ciencias naturales materia y cambios de los estados de la materia
Rose Leppe
 
01 los seres_vivos_alumnado
01 los seres_vivos_alumnado01 los seres_vivos_alumnado
01 los seres_vivos_alumnado
Romina Dome
 
Prueba diagnóstica grado septimo
Prueba diagnóstica grado septimoPrueba diagnóstica grado septimo
Prueba diagnóstica grado septimo
Ramiro Muñoz
 
Evaluacion de ecosistemas
Evaluacion de ecosistemasEvaluacion de ecosistemas
Evaluacion de ecosistemas
Alicia Pèrez Rubiano
 
Evaluacion biologia 9 tercer periodo
Evaluacion biologia 9 tercer periodoEvaluacion biologia 9 tercer periodo
Evaluacion biologia 9 tercer periodo
Edgardo Sanchez
 
Evaluación ciencias naturales. La celula y sistema digestivo grado 4°
Evaluación ciencias naturales. La celula y sistema digestivo grado 4°Evaluación ciencias naturales. La celula y sistema digestivo grado 4°
Evaluación ciencias naturales. La celula y sistema digestivo grado 4°
Harrison Calle
 
Examen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quinto
Examen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quintoExamen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quinto
Examen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quinto
Ledy Aristizabal
 
Prueba icfes grado quinto
Prueba icfes grado quintoPrueba icfes grado quinto
Prueba icfes grado quinto
Nidia Rodriguez Gaitan
 
Evaluacion sistema respiratorio
Evaluacion sistema respiratorio Evaluacion sistema respiratorio
Evaluacion sistema respiratorio
Orlando Lopez
 
examen test nutrición sextos
examen test nutrición sextos examen test nutrición sextos
examen test nutrición sextos
Orlando Lopez
 
Taller las generalidades de la célula
Taller las generalidades de la célulaTaller las generalidades de la célula
Taller las generalidades de la célula
Ramiro Muñoz
 
Evaluacion ciencias de 4º
Evaluacion ciencias de 4ºEvaluacion ciencias de 4º
Evaluacion ciencias de 4º
Angie Lopez
 
Guía de reforzamiento celula procariota
Guía  de  reforzamiento   celula procariotaGuía  de  reforzamiento   celula procariota
Guía de reforzamiento celula procariota
Giuliana Tinoco
 

La actualidad más candente (20)

Prueba diagnostica biologia sexto
Prueba diagnostica biologia sextoPrueba diagnostica biologia sexto
Prueba diagnostica biologia sexto
 
Evaluacion ecosistema 1
Evaluacion ecosistema 1Evaluacion ecosistema 1
Evaluacion ecosistema 1
 
Cadena alimenticias repaso
Cadena alimenticias repasoCadena alimenticias repaso
Cadena alimenticias repaso
 
Actividades tema 2 los órganos de los sentidos
Actividades tema 2 los órganos de los sentidosActividades tema 2 los órganos de los sentidos
Actividades tema 2 los órganos de los sentidos
 
Guia ecosistemas septimo js
Guia ecosistemas septimo jsGuia ecosistemas septimo js
Guia ecosistemas septimo js
 
Taller quinto separación de mezclas
Taller quinto separación de mezclasTaller quinto separación de mezclas
Taller quinto separación de mezclas
 
Taller fuerza y trabajo
Taller fuerza y trabajoTaller fuerza y trabajo
Taller fuerza y trabajo
 
Prueba de ciencias naturales materia y cambios de los estados de la materia
Prueba de ciencias naturales   materia y cambios de los estados de la materiaPrueba de ciencias naturales   materia y cambios de los estados de la materia
Prueba de ciencias naturales materia y cambios de los estados de la materia
 
01 los seres_vivos_alumnado
01 los seres_vivos_alumnado01 los seres_vivos_alumnado
01 los seres_vivos_alumnado
 
Prueba diagnóstica grado septimo
Prueba diagnóstica grado septimoPrueba diagnóstica grado septimo
Prueba diagnóstica grado septimo
 
Evaluacion de ecosistemas
Evaluacion de ecosistemasEvaluacion de ecosistemas
Evaluacion de ecosistemas
 
Evaluacion biologia 9 tercer periodo
Evaluacion biologia 9 tercer periodoEvaluacion biologia 9 tercer periodo
Evaluacion biologia 9 tercer periodo
 
Evaluación ciencias naturales. La celula y sistema digestivo grado 4°
Evaluación ciencias naturales. La celula y sistema digestivo grado 4°Evaluación ciencias naturales. La celula y sistema digestivo grado 4°
Evaluación ciencias naturales. La celula y sistema digestivo grado 4°
 
Examen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quinto
Examen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quintoExamen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quinto
Examen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quinto
 
Prueba icfes grado quinto
Prueba icfes grado quintoPrueba icfes grado quinto
Prueba icfes grado quinto
 
Evaluacion sistema respiratorio
Evaluacion sistema respiratorio Evaluacion sistema respiratorio
Evaluacion sistema respiratorio
 
examen test nutrición sextos
examen test nutrición sextos examen test nutrición sextos
examen test nutrición sextos
 
Taller las generalidades de la célula
Taller las generalidades de la célulaTaller las generalidades de la célula
Taller las generalidades de la célula
 
Evaluacion ciencias de 4º
Evaluacion ciencias de 4ºEvaluacion ciencias de 4º
Evaluacion ciencias de 4º
 
Guía de reforzamiento celula procariota
Guía  de  reforzamiento   celula procariotaGuía  de  reforzamiento   celula procariota
Guía de reforzamiento celula procariota
 

Destacado

2013
20132013
2013
inf0cacm
 
Mohamed ZOUARI CV - fr
Mohamed ZOUARI CV -  frMohamed ZOUARI CV -  fr
Mohamed ZOUARI CV - frzouari mohamed
 
Guy de maupassant
Guy de maupassantGuy de maupassant
Guy de maupassantsilviagrc
 
Recipe cards and feedback
Recipe cards and feedbackRecipe cards and feedback
Recipe cards and feedback
katiesteph5
 
Sequoia Apeldoorn-1
Sequoia Apeldoorn-1Sequoia Apeldoorn-1
Sequoia Apeldoorn-1Erik Rijnink
 
Product vision - How to create a product vision board
Product vision - How to create a product vision boardProduct vision - How to create a product vision board
Product vision - How to create a product vision board
Incubation & Industry
 
Cadena alimenticia imagenes
Cadena alimenticia imagenesCadena alimenticia imagenes
Cadena alimenticia imagenes
Maikol Rojas Arias
 
AWS re:invent 2015
AWS re:invent 2015AWS re:invent 2015
AWS re:invent 2015
Bruce Chen
 
Gift deed hindu law
Gift deed hindu lawGift deed hindu law
Gift deed hindu law
Arun Prakaash
 
Keshe - Nano and Gans Health Apps 3of4 29pp
Keshe - Nano and Gans Health Apps 3of4 29ppKeshe - Nano and Gans Health Apps 3of4 29pp
Keshe - Nano and Gans Health Apps 3of4 29pp
Exopolitics Hungary
 
Introdução ao Business Design by Symnetics
Introdução ao Business Design by SymneticsIntrodução ao Business Design by Symnetics
Introdução ao Business Design by Symnetics
Andre Coutinho
 
Storm on the Island - Seamus Heaney
Storm on the Island - Seamus HeaneyStorm on the Island - Seamus Heaney
Storm on the Island - Seamus Heaney
missvfarrimond
 
9 b p
9 b p9 b p
Game show
Game showGame show
Las tics como medio de interconexión en el aula de clase s
Las tics como medio de interconexión en el aula de clase sLas tics como medio de interconexión en el aula de clase s
Las tics como medio de interconexión en el aula de clase s
elisachacha
 

Destacado (15)

2013
20132013
2013
 
Mohamed ZOUARI CV - fr
Mohamed ZOUARI CV -  frMohamed ZOUARI CV -  fr
Mohamed ZOUARI CV - fr
 
Guy de maupassant
Guy de maupassantGuy de maupassant
Guy de maupassant
 
Recipe cards and feedback
Recipe cards and feedbackRecipe cards and feedback
Recipe cards and feedback
 
Sequoia Apeldoorn-1
Sequoia Apeldoorn-1Sequoia Apeldoorn-1
Sequoia Apeldoorn-1
 
Product vision - How to create a product vision board
Product vision - How to create a product vision boardProduct vision - How to create a product vision board
Product vision - How to create a product vision board
 
Cadena alimenticia imagenes
Cadena alimenticia imagenesCadena alimenticia imagenes
Cadena alimenticia imagenes
 
AWS re:invent 2015
AWS re:invent 2015AWS re:invent 2015
AWS re:invent 2015
 
Gift deed hindu law
Gift deed hindu lawGift deed hindu law
Gift deed hindu law
 
Keshe - Nano and Gans Health Apps 3of4 29pp
Keshe - Nano and Gans Health Apps 3of4 29ppKeshe - Nano and Gans Health Apps 3of4 29pp
Keshe - Nano and Gans Health Apps 3of4 29pp
 
Introdução ao Business Design by Symnetics
Introdução ao Business Design by SymneticsIntrodução ao Business Design by Symnetics
Introdução ao Business Design by Symnetics
 
Storm on the Island - Seamus Heaney
Storm on the Island - Seamus HeaneyStorm on the Island - Seamus Heaney
Storm on the Island - Seamus Heaney
 
9 b p
9 b p9 b p
9 b p
 
Game show
Game showGame show
Game show
 
Las tics como medio de interconexión en el aula de clase s
Las tics como medio de interconexión en el aula de clase sLas tics como medio de interconexión en el aula de clase s
Las tics como medio de interconexión en el aula de clase s
 

Similar a Cadena trófica taller 1

Redesali
RedesaliRedesali
Redesali
RedesaliRedesali
Cadena alimentaria
Cadena alimentariaCadena alimentaria
Cadena alimentaria
Enrique Pena
 
A trujillo m3 s8 cadenas,reses y piramides alimenticias
A trujillo m3 s8 cadenas,reses y piramides alimenticiasA trujillo m3 s8 cadenas,reses y piramides alimenticias
A trujillo m3 s8 cadenas,reses y piramides alimenticias
epoansantruherk
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
Celinda Vidal Caballero
 
Ecosistemas2
Ecosistemas2Ecosistemas2
Ecosistemas2
Leticia Agón
 
Diapositiva pronacad
Diapositiva pronacadDiapositiva pronacad
Diapositiva pronacad
cesarhuiza
 
COLEGIO EL TALLER TRABAJANDO ECOSISTEMAS
COLEGIO EL TALLER TRABAJANDO ECOSISTEMASCOLEGIO EL TALLER TRABAJANDO ECOSISTEMAS
COLEGIO EL TALLER TRABAJANDO ECOSISTEMAS
Jesús Ortuño
 
Presentaecosiste
PresentaecosistePresentaecosiste
Presentaecosiste
luz amanda
 
Ecosistemas2
Ecosistemas2Ecosistemas2
Ecosistemas2
Oswald162
 
Ecosistemas2
Ecosistemas2Ecosistemas2
Ecosistemas2
Oswald162
 
Ecosistemas2
Ecosistemas2Ecosistemas2
Ecosistemas2
rigo1981
 
Ecosistemas2
Ecosistemas2Ecosistemas2
Ecosistemas2
salazarlaraelvis
 
El medio ambiente y sus ecosistemas
El medio ambiente y sus ecosistemasEl medio ambiente y sus ecosistemas
El medio ambiente y sus ecosistemas
JustinJavierArequipa
 
ECOSISTEMAS-Y-EL-CUIDADO-DEL-MEDIO-AMBIENTE-largo-comprimido.pdf
ECOSISTEMAS-Y-EL-CUIDADO-DEL-MEDIO-AMBIENTE-largo-comprimido.pdfECOSISTEMAS-Y-EL-CUIDADO-DEL-MEDIO-AMBIENTE-largo-comprimido.pdf
ECOSISTEMAS-Y-EL-CUIDADO-DEL-MEDIO-AMBIENTE-largo-comprimido.pdf
ChristianBravo60
 
2846927 cadenas-alimentarias
2846927 cadenas-alimentarias2846927 cadenas-alimentarias
2846927 cadenas-alimentarias
Raqueliss Figueroa
 
Dinamica Del Ambiental Del Ecosistema
Dinamica Del Ambiental Del EcosistemaDinamica Del Ambiental Del Ecosistema
Dinamica Del Ambiental Del Ecosistema
obdona
 
Ecosistm trab
Ecosistm trabEcosistm trab
Ecosistm trab
Sadith24
 
Ecosistemas2
Ecosistemas2Ecosistemas2
Ecosistemas2
Bettypozosanchez
 
Ecosistemas2
Ecosistemas2Ecosistemas2
Ecosistemas2
Bettypozosanchez
 

Similar a Cadena trófica taller 1 (20)

Redesali
RedesaliRedesali
Redesali
 
Redesali
RedesaliRedesali
Redesali
 
Cadena alimentaria
Cadena alimentariaCadena alimentaria
Cadena alimentaria
 
A trujillo m3 s8 cadenas,reses y piramides alimenticias
A trujillo m3 s8 cadenas,reses y piramides alimenticiasA trujillo m3 s8 cadenas,reses y piramides alimenticias
A trujillo m3 s8 cadenas,reses y piramides alimenticias
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Ecosistemas2
Ecosistemas2Ecosistemas2
Ecosistemas2
 
Diapositiva pronacad
Diapositiva pronacadDiapositiva pronacad
Diapositiva pronacad
 
COLEGIO EL TALLER TRABAJANDO ECOSISTEMAS
COLEGIO EL TALLER TRABAJANDO ECOSISTEMASCOLEGIO EL TALLER TRABAJANDO ECOSISTEMAS
COLEGIO EL TALLER TRABAJANDO ECOSISTEMAS
 
Presentaecosiste
PresentaecosistePresentaecosiste
Presentaecosiste
 
Ecosistemas2
Ecosistemas2Ecosistemas2
Ecosistemas2
 
Ecosistemas2
Ecosistemas2Ecosistemas2
Ecosistemas2
 
Ecosistemas2
Ecosistemas2Ecosistemas2
Ecosistemas2
 
Ecosistemas2
Ecosistemas2Ecosistemas2
Ecosistemas2
 
El medio ambiente y sus ecosistemas
El medio ambiente y sus ecosistemasEl medio ambiente y sus ecosistemas
El medio ambiente y sus ecosistemas
 
ECOSISTEMAS-Y-EL-CUIDADO-DEL-MEDIO-AMBIENTE-largo-comprimido.pdf
ECOSISTEMAS-Y-EL-CUIDADO-DEL-MEDIO-AMBIENTE-largo-comprimido.pdfECOSISTEMAS-Y-EL-CUIDADO-DEL-MEDIO-AMBIENTE-largo-comprimido.pdf
ECOSISTEMAS-Y-EL-CUIDADO-DEL-MEDIO-AMBIENTE-largo-comprimido.pdf
 
2846927 cadenas-alimentarias
2846927 cadenas-alimentarias2846927 cadenas-alimentarias
2846927 cadenas-alimentarias
 
Dinamica Del Ambiental Del Ecosistema
Dinamica Del Ambiental Del EcosistemaDinamica Del Ambiental Del Ecosistema
Dinamica Del Ambiental Del Ecosistema
 
Ecosistm trab
Ecosistm trabEcosistm trab
Ecosistm trab
 
Ecosistemas2
Ecosistemas2Ecosistemas2
Ecosistemas2
 
Ecosistemas2
Ecosistemas2Ecosistemas2
Ecosistemas2
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Cadena trófica taller 1

  • 1. COLEGIO CEDEPRO – CENTRO DE EDUCACIÓN PRODUCTIVA PROGRAMA DE EDUCACIÓN E INCLUSIÓN SOCIAL PARA LA NIÑEZ EN LOS CENTROS DE PROTECCIÓN Los organismos y su entorno – Cadena trófica En este tema aprenderáscómo interactúan los seres vivos y los inanimados. Los organismos que viven en un medio ambiente son parte de un ecosistema. En los ecosistemas los seres vivos e inanimados interactúan en un ambiente natural. La parte no viva delos ecosistemas están compuesta por agua, piedras, aire, luz y suelo y se le conoce como factor abiótico. La parte viva, por plantas y animales y a este se le conoce como factor biótico. El estudio de cómo interactúan los seres vivos con su ecosistema se llama ecología. La parte viva de un ecosistema se llama comunidad. Cada comunidad puede dividirse en poblaciones, o sea, en grupos de individuos pertenecientes a la misma especie. El lugar donde vive un organismo se llama hábitat. Para una lombriz su hábitat es la tierra. ¿Qué diferencia un ecosistema de otro? En muchos casos, la clave es el agua. Un desierto es un lugar seco y una selva tropical tiene gran abundancia de agua. Otro recurso importante que puede afectar un ecosistema es la luz. Algunas plantas, como los cactus, crecen donde hay poca agua pero mucha luz. El suelo también es un recurso fundamental. Las tierras ricas en nutrientes pueden alimentar a muchas plantas. En una comunidad hay tres tipos de miembros. Los productores, fabrican su alimento. A la mayoría de los productores se les puede distinguir por su color verde, los productores son las plantas y las algas, se les conoce con este nombre porque son los que suministran los primeros alimentos a los animales herbívoros. Y también, a los productores se les conoce con el nombre de autótrofos ya que no necesitan alimentarse como lo hacen los animales sino que emplean el agua, aire, sustancias químicas simples y energía solar para poder nacer y crecer. Los consumidores se comen el alimento que fabrican los productores o devoran a otros consumidores. A este grupo pertenecen los animales y ciertos organismos unicelulares. Otros consumidores comen tanto plantas como animales. Los consumidores se dividen en tres: Consumidores primarios, Consumidores secundarios, Consumidores terciarios. Consumidores primarios, los fitófagos o herbívoros. Devoran a los organismos autótrofos, principalmente plantas o algas, se alimentan de ellos de forma parasitaria, como hacen por ejemplo los pulgones, como las abejas, o se especializan en devorar sus restos muertos, como los ácaros o los milpiés. Consumidores secundarios, los zoófagos o carnívoros, que se alimentan directamente de consumidores primarios, pero también los parásitos de los herbívoros, como por ejemplo el ácaroVarroa, que parasitiza a las abejas. Consumidores terciarios, los organismos que incluyen de forma habitual consumidores secundarios en su fuente de alimento. Son los animales dominantes en losecosistemas. En el caso de los grandes animales cazadores, que consumen incluso otros depredadores, les corresponde ser llamados súper predadores (o súper depredadores). En ambientes terrestres son, por ejemplo, las aves de presa y los grandes felinos ycánidos. Éstos siempre han sido considerados como una amenaza para los seres humanos, por padecer directamente su predación o por la competencia por los recursos de caza, y han sido exterminados de manera a menudo sistemática, y llevados a la extinción en muchos casos. Los descomponedores transforman los desechos o restos de otros organismos para alimentarse. Este grupo incluye a las bacterias y ciertas especies de hongos u organismos mayores, como los gusanos y los caracoles.
  • 2. Los productores, consumidores y descomponedores forman la cadena alimentaria o cadena trófica. Es el proceso de transferencia de energía alimenticia a través de una serie de organismos. Una cadena alimentaria es una serie de pasos que siguen los organismos para conseguir el alimento que necesitan para vivir. Las cadenas alimentarias interactúan en un ecosistema y forman redes alimentarias. Una red alimentaria es un conjunto de cadenas alimentarias que están conectadas. TALLER 1. RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS, ENCIERRA EN UN CIRCULO LA MAS INDICADA I. El factor abiótico o inanimados de un ecosistema están compuesta por: A. Atmosfera, capa de ozono, piedras y suelo B. Aire, piedras, luz, agua, y suelo. C. Animales terrestres, animales acuáticos. D. Aire, luz, vegetación, y ecosistemas. II. Los Consumidores primarios, Consumidores secundarios y Consumidores terciarios conforman: A. La cadena trófica o alimenticia B. Los animales que se desplazan en cuatro patas C. Animales que tienen diferentes funciones D. Seres vivos que se alimentan solo de plantas III. Los descomponedores transforman los desechos o restos de otros organismos para alimentarse, entre ellos están: A. Aves carroñeras y leones hambrientos. B. El águila cuando alimenta a sus crías. C. Los gatos y perros callejeros. D. Los hongos y las bacterias. 2. ORGANIZA LAS SIGUIENTES PALABRAS Y RESPONDELAS A. podenesdorescom ________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ B. dutoprocres ________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ 3. ENCUENTRA LAS SIGUIENTES PALABRAS EN LA SOPA DE LETRAS: HABITAT, DESCOMPONEDORES, SECUNDARIOS, DEPREDADOR, HABITAT, BIOTICO, ABIOTICO, ECOLOGIA, PRIMARIOS, PRODUCTORES. 4. Escribe en el cuaderno la informacion mas importante del texto, sin olvidar definir cadena trofica, productores, descomponedores, consumidores y tipos de consumidores. 5. Realiza un dibujo en el cuaderno donde se muestren a los productores, descomponedores, consumidores