SlideShare una empresa de Scribd logo
Elementos De Maquina
Profesor: Ing. Jean Paul Salas M
Jean.salas@inacapmail.cl
Contenidos
1. Objetivos de la Clase.
2. Impulsores de cadena
 Aspectos constructivos
 Diseño de un impulsor de cadena
 Ejercicios
Profesor: Ing. Jean Paul Salas
Objetivos de la Clase
1. Define aspectos constructivo de un impulsador de cadena según especificaciones técnicas.
2. Reconoce factores fundamentales del diseño de impulsores de cadena según recomendaciones técnicas.
3. Realiza ejercicios propuesto según literatura técnica.
Profesor: Ing. Jean Paul Salas
¿Que Es un impulsor de cadena ?
Es un sistema que consiguen
transmitir potencias relativamente altas
entre dos ejes distantes entre sí, sin
que exista apenas resbalamiento o
desprendimiento entre las dos ruedas
dentadas y la cadena.
Profesor: Ing. Jean Paul Salas M
Rueda impulsora
Rueda impulsada
Lado tenso
Lado flojo
Cadena
Tipos de cadenas
Profesor: Ing. Jean Paul Salas M
Tipos de cadenas
Transmisión de potencia
Carga
Transportadoras
Casquillos fijos
Bujes
Rodillos
Gale
Profesor: Ing. Jean Paul Salas M
Cadenas De Transmisión De Potencia
Cadena de casquillo fijo
Generalmente este tipo de cadenas se
utilizan en transmisiones de baja potencia
y en sistemas de lubricación continua
(aceite), producto que el casquillo fijo
genera demasiada fricción mientras esta
rotando el sistema.
Profesor: Ing. Jean Paul Salas M
Cadenas De Transmisión De Potencia
Cadena de buje
Generalmente este tipo de cadenas se
utilizan en transmisiones de baja potencia
y su sistema de lubricación es por engrase.
Este consta de un buje que cubre el
casquillo pero se mantiene fijo con este, la
gran ventaja que tiene con respecto a la
cadena de casquillo fijo es que el buje
debe de ser de un material que tenga
menos coeficiente de roce lo cual ayuda al
desplazamiento de este.
Profesor: Ing. Jean Paul Salas M
Cadena de rodillo
Cadenas De Transmisión De Potencia
Esta es la mas utilizada en la industria
producto que posee un rodillo móvil el cual
elimina casi en su totalidad el roce entre el
piñón y la cadena . Esto le da la capacidad
de transmitir grandes potencias con
grandes velocidades.
Profesor: Ing. Jean Paul Salas M
Cadena de tipo Gale
Cadenas De Transmisión De Potencia
Este tipo de cadena es también conocida
como la cadena silenciosa producto que el
ensamble piñón cadena es por medio de
un perfil grane de diente recto, lo cual le da
la capacidad de un mejor encaje. La gran
desventaja es que se utiliza para
velocidades y potencias pequeñas
producto que el perfil tiende a desmontarse
si se le exige demasiado.
Profesor: Ing. Jean Paul Salas M
Cadena de tipo tabillas
Cadenas De Transporte
Este tipo de cadena se utiliza para cintas
transportadoras de materiales pesados,
siempre trabajan en pares, puesto que sus
alestaz se confeccionaron para apernar
barras que crucen lado a lado para
sostener los materiales a transportar.
Profesor: Ing. Jean Paul Salas M
Cadena de arrastre de trabajo pesado
Cadenas De Transporte
Este tipo de cadena se utiliza para cintas
transportadoras materiales como ceniza y
escorias.
Cadena de forjado por goteo
Este tipo de cadena se utiliza
transportadores de catenaria, de pala de
arrastre y rastrillo.
Profesor: Ing. Jean Paul Salas M
Cadena para aserraderos
Cadenas De Transporte
Este tipo de cadena se utiliza para
transportadoras madera.
Cadena desmontable
Este tipo de cadena se utiliza
transportadores de baja velocidad y
potencia.
Profesor: Ing. Jean Paul Salas M
Partes de un eslabón
Diseño De Impulsores De Cadena
Por motivos de estudio los diseños de
impulsor de cadena se referirán tan solo a
la transmisión de potencia por cadena de
rodillos.
Profesor: Ing. Jean Paul Salas M
Las principales ventajas de su utilización son:
Diseño De Impulsores De Cadena
 No presenta deslizamiento, i = cte.
 Es compacta y no requiere tensión inicial como
en el caso de las correas.
 Si esta bien diseñada es mucho más duradera
que las correas.
 Permite trabajar con menores distancias entre
centros de poleas, con la consiguiente ventaja
económica.
 Ante una rotura de uno o varios eslabones es de
fácil arreglo.
 Son poco sensibles al medio en que trabajan.
Las principales desventajas son:
 Solo aplicable cuando los ejes son paralelos,
pueden ser varios, pero en todos los casos las
ruedas dentadas deben estar en el mismo plano.
 Preferentemente los ejes deben ser
horizontales, para evitar el uso de apoyos
laterales para la cadena.
 Son más costosas que las transmisiones a
correas.
 Necesitan un buen mantenimiento, con
limpiezas periódicas y lubricación adecuada.
 Para absorber los alargamientos deben
disponerse los ejes de modo que pueda
tensarse la cadena o bien montar un piñón
tensor en el ramal flojo.
Profesor: Ing. Jean Paul Salas M
Principales fallas de impulsores de cadena
Diseño De Impulsores De Cadena
1. Fatiga de las placas de los eslabones
por la aplicación sucesiva de tensión
en el lado flojo de la cadena.
2. Impacto de los rodillos conforme se
enlazan con los dientes de la rueda
dentada.
3. Raspadura entre los pernos de cada
eslabón y los bujes en los pernos.
Profesor: Ing. Jean Paul Salas M
Parámetros de diseño de un impulsor de cadena
Diseño De Impulsores De Cadena
1. Las especificaciones se basan en la velocidad
de la rueda mas pequeña.
2. Las especificaciones corresponde a un solo
tramo de cadena, si bien los tramos múltiples
aumentan la potencia de transmisión, no
proporcionan un múltiplo directo de la
capacidad de un solo tramo. por tanto se
genero una tabla de factores por tramo.
3. Los factores de servicios serán rescatados de
la tabla 13-7.
4. El numero mínimo de dientes de una rueda
debe ser 17, amenos que el impulsor trabaje a
una velocidad muy baja (potencia de (100 HP)
Tabla de factores por tramo:
 Dos tramos: 1,7
 Tres tramos: 2,5
 Cuatro tramos: 3,3
Profesor: Ing. Jean Paul Salas M
Parámetros de diseño de un impulsor de cadena
Diseño De Impulsores De Cadena
5. La relación de velocidad máxima 7.0 (pero se
puede generar un tren compuesto para lograr
relaciones mayores a esta).
6. La distancia entre los ejes de las ruedas debe
ser entre 30 y 50 pasos de la cadena.
7. El arco de contacto de la rueda mas pequeña
no debe ser mayor a 120°.
8. El arco de contacto de la rueda mas grande no
debe ser menor a 120°.
9. La disposición mas favorable para el diseño es
que los ejes dentados estén horizontales y
con el lado tensado en la parte superior.
10. La longitud de cadena debe ser múltiplo
completo del paso y se recomienda un
numero par de pasos.
𝐿 = 2𝐶 +
𝑁2 + 𝑁1
2
+
𝑁2 − 𝑁1
2
4𝑐𝜋2
L= longitud de la cadena medida en pasos.
C= distancia entre centros medida en pasos.
N1= cantidad de diente de la rueda mas pequeña.
N2= cantidad de diente de la rueda mas grande.
Profesor: Ing. Jean Paul Salas M
Parámetros de diseño de un impulsor de cadena
Diseño De Impulsores De Cadena
11. La distancia central teórica exacta en pasos
para una longitud particular de cadena esta
dada por la ecuación que se muestra, no
obstante esta considera una distancia sin juego
por tanto es un valor máximos debe prever
tolerancias negativas.
12. El diametro de paso de una rueda dentada de
N dientes y con un paso P esta dada por la
ecuación que se muestra.
13. El diametro mínimo de la rueda dentada esta
limitado por el diametro de la flecha en que
se monta.
C =
1
4
𝐿 −
𝑁2 + 𝑁1
2
+ 𝐿 −
𝑁2 + 𝑁1
2
2
−
8 𝑁2 − 𝑁1
2
4𝜋2
L= longitud de la cadena medida en pasos.
C= distancia entre centros medida en pasos.
N1= cantidad de diente de la rueda mas pequeña.
N2= cantidad de diente de la rueda mas grande.
D= diametro de paso.
P= paso
D =
𝑃
sin 180° 𝑁
Problemas Propuestos
Problema N°01: calcule las especificaciones de potencia de una cadena numero 60, de un solo tramo, que
opera una rueda dentada de 20 dientes a 1750 rpm. Describa el método de lubricación que se prefiere. La
cadena conecta un impulsor hidráulico con una moledora de carne.( para realizar ejercicios retirar tablas en
fotocopiadora).
Profesor: Ing. Jean Paul Salas M
Fuentes del Contenido
 Robert Mott- Diseño De Elementos De Maquina – Pearson – Año 2005 .
Profesor: Ing. Jean Paul Salas

Más contenido relacionado

Similar a Cadenas.pptx

Transmision porcadenas
Transmision porcadenasTransmision porcadenas
Transmision porcadenas
Omar Polo
 
1. Presentacion Clase 10 Transmisiones por Cadena.pptx.pdf
1. Presentacion Clase  10 Transmisiones por Cadena.pptx.pdf1. Presentacion Clase  10 Transmisiones por Cadena.pptx.pdf
1. Presentacion Clase 10 Transmisiones por Cadena.pptx.pdf
FernandoLopez469910
 
Transmision de cadenas
Transmision de cadenas Transmision de cadenas
Transmision de cadenas
josein1308
 

Similar a Cadenas.pptx (20)

Transmision porcadenas
Transmision porcadenasTransmision porcadenas
Transmision porcadenas
 
Cadenas 2020-1.pdf
Cadenas 2020-1.pdfCadenas 2020-1.pdf
Cadenas 2020-1.pdf
 
Transmision por cadenas
Transmision por cadenasTransmision por cadenas
Transmision por cadenas
 
Cadenas
CadenasCadenas
Cadenas
 
SISTEMA DE CADENAS Y PIÑONES
SISTEMA DE CADENAS Y PIÑONES SISTEMA DE CADENAS Y PIÑONES
SISTEMA DE CADENAS Y PIÑONES
 
Correas.ppt
Correas.pptCorreas.ppt
Correas.ppt
 
CORREAS Y CADENAS. ppt.pptx
CORREAS Y CADENAS. ppt.pptxCORREAS Y CADENAS. ppt.pptx
CORREAS Y CADENAS. ppt.pptx
 
112187bm
112187bm112187bm
112187bm
 
Universidad tecnologica de panama
Universidad tecnologica de panamaUniversidad tecnologica de panama
Universidad tecnologica de panama
 
Universidad tecnologica de panama
Universidad tecnologica de panamaUniversidad tecnologica de panama
Universidad tecnologica de panama
 
17.1 poleas y correas - sm1314 - grupog
17.1   poleas y correas - sm1314 - grupog17.1   poleas y correas - sm1314 - grupog
17.1 poleas y correas - sm1314 - grupog
 
1. Presentacion Clase 10 Transmisiones por Cadena.pptx.pdf
1. Presentacion Clase  10 Transmisiones por Cadena.pptx.pdf1. Presentacion Clase  10 Transmisiones por Cadena.pptx.pdf
1. Presentacion Clase 10 Transmisiones por Cadena.pptx.pdf
 
Formato apa general
Formato apa generalFormato apa general
Formato apa general
 
Equipo 1
Equipo 1Equipo 1
Equipo 1
 
Transmisiones por cadenas de rodillos.PPT
Transmisiones por cadenas de rodillos.PPTTransmisiones por cadenas de rodillos.PPT
Transmisiones por cadenas de rodillos.PPT
 
Sistemadecadenas 180814190247
Sistemadecadenas 180814190247Sistemadecadenas 180814190247
Sistemadecadenas 180814190247
 
SISTEMA DE CADENAS Y PIÑONES
SISTEMA DE CADENAS Y PIÑONESSISTEMA DE CADENAS Y PIÑONES
SISTEMA DE CADENAS Y PIÑONES
 
Conectores Flexibles
Conectores FlexiblesConectores Flexibles
Conectores Flexibles
 
Foro #3 elementos maquinas
Foro #3 elementos maquinasForo #3 elementos maquinas
Foro #3 elementos maquinas
 
Transmision de cadenas
Transmision de cadenas Transmision de cadenas
Transmision de cadenas
 

Último

4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx
4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx
4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx
VictorOmarRodrguez
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
BrendaTalavera
 
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.pptUnidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
LaudenBenavides
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
madelacruzc
 

Último (10)

probador de inyectores paso a paso y verificacion
probador de inyectores paso a paso y verificacionprobador de inyectores paso a paso y verificacion
probador de inyectores paso a paso y verificacion
 
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptxPPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
 
4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx
4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx
4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
 
Presentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptx
Presentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptxPresentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptx
Presentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptx
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
 
TUTORIAL programa de interface sigas.pdf
TUTORIAL programa de interface sigas.pdfTUTORIAL programa de interface sigas.pdf
TUTORIAL programa de interface sigas.pdf
 
manual de como usar el vernier o pie de gallo
manual de como usar el vernier o pie de gallomanual de como usar el vernier o pie de gallo
manual de como usar el vernier o pie de gallo
 
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.pptUnidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
 

Cadenas.pptx

  • 1. Elementos De Maquina Profesor: Ing. Jean Paul Salas M Jean.salas@inacapmail.cl
  • 2. Contenidos 1. Objetivos de la Clase. 2. Impulsores de cadena  Aspectos constructivos  Diseño de un impulsor de cadena  Ejercicios Profesor: Ing. Jean Paul Salas
  • 3. Objetivos de la Clase 1. Define aspectos constructivo de un impulsador de cadena según especificaciones técnicas. 2. Reconoce factores fundamentales del diseño de impulsores de cadena según recomendaciones técnicas. 3. Realiza ejercicios propuesto según literatura técnica. Profesor: Ing. Jean Paul Salas
  • 4. ¿Que Es un impulsor de cadena ? Es un sistema que consiguen transmitir potencias relativamente altas entre dos ejes distantes entre sí, sin que exista apenas resbalamiento o desprendimiento entre las dos ruedas dentadas y la cadena. Profesor: Ing. Jean Paul Salas M Rueda impulsora Rueda impulsada Lado tenso Lado flojo Cadena
  • 5. Tipos de cadenas Profesor: Ing. Jean Paul Salas M Tipos de cadenas Transmisión de potencia Carga Transportadoras Casquillos fijos Bujes Rodillos Gale
  • 6. Profesor: Ing. Jean Paul Salas M Cadenas De Transmisión De Potencia Cadena de casquillo fijo Generalmente este tipo de cadenas se utilizan en transmisiones de baja potencia y en sistemas de lubricación continua (aceite), producto que el casquillo fijo genera demasiada fricción mientras esta rotando el sistema.
  • 7. Profesor: Ing. Jean Paul Salas M Cadenas De Transmisión De Potencia Cadena de buje Generalmente este tipo de cadenas se utilizan en transmisiones de baja potencia y su sistema de lubricación es por engrase. Este consta de un buje que cubre el casquillo pero se mantiene fijo con este, la gran ventaja que tiene con respecto a la cadena de casquillo fijo es que el buje debe de ser de un material que tenga menos coeficiente de roce lo cual ayuda al desplazamiento de este.
  • 8. Profesor: Ing. Jean Paul Salas M Cadena de rodillo Cadenas De Transmisión De Potencia Esta es la mas utilizada en la industria producto que posee un rodillo móvil el cual elimina casi en su totalidad el roce entre el piñón y la cadena . Esto le da la capacidad de transmitir grandes potencias con grandes velocidades.
  • 9. Profesor: Ing. Jean Paul Salas M Cadena de tipo Gale Cadenas De Transmisión De Potencia Este tipo de cadena es también conocida como la cadena silenciosa producto que el ensamble piñón cadena es por medio de un perfil grane de diente recto, lo cual le da la capacidad de un mejor encaje. La gran desventaja es que se utiliza para velocidades y potencias pequeñas producto que el perfil tiende a desmontarse si se le exige demasiado.
  • 10. Profesor: Ing. Jean Paul Salas M Cadena de tipo tabillas Cadenas De Transporte Este tipo de cadena se utiliza para cintas transportadoras de materiales pesados, siempre trabajan en pares, puesto que sus alestaz se confeccionaron para apernar barras que crucen lado a lado para sostener los materiales a transportar.
  • 11. Profesor: Ing. Jean Paul Salas M Cadena de arrastre de trabajo pesado Cadenas De Transporte Este tipo de cadena se utiliza para cintas transportadoras materiales como ceniza y escorias. Cadena de forjado por goteo Este tipo de cadena se utiliza transportadores de catenaria, de pala de arrastre y rastrillo.
  • 12. Profesor: Ing. Jean Paul Salas M Cadena para aserraderos Cadenas De Transporte Este tipo de cadena se utiliza para transportadoras madera. Cadena desmontable Este tipo de cadena se utiliza transportadores de baja velocidad y potencia.
  • 13. Profesor: Ing. Jean Paul Salas M Partes de un eslabón Diseño De Impulsores De Cadena Por motivos de estudio los diseños de impulsor de cadena se referirán tan solo a la transmisión de potencia por cadena de rodillos.
  • 14. Profesor: Ing. Jean Paul Salas M Las principales ventajas de su utilización son: Diseño De Impulsores De Cadena  No presenta deslizamiento, i = cte.  Es compacta y no requiere tensión inicial como en el caso de las correas.  Si esta bien diseñada es mucho más duradera que las correas.  Permite trabajar con menores distancias entre centros de poleas, con la consiguiente ventaja económica.  Ante una rotura de uno o varios eslabones es de fácil arreglo.  Son poco sensibles al medio en que trabajan. Las principales desventajas son:  Solo aplicable cuando los ejes son paralelos, pueden ser varios, pero en todos los casos las ruedas dentadas deben estar en el mismo plano.  Preferentemente los ejes deben ser horizontales, para evitar el uso de apoyos laterales para la cadena.  Son más costosas que las transmisiones a correas.  Necesitan un buen mantenimiento, con limpiezas periódicas y lubricación adecuada.  Para absorber los alargamientos deben disponerse los ejes de modo que pueda tensarse la cadena o bien montar un piñón tensor en el ramal flojo.
  • 15. Profesor: Ing. Jean Paul Salas M Principales fallas de impulsores de cadena Diseño De Impulsores De Cadena 1. Fatiga de las placas de los eslabones por la aplicación sucesiva de tensión en el lado flojo de la cadena. 2. Impacto de los rodillos conforme se enlazan con los dientes de la rueda dentada. 3. Raspadura entre los pernos de cada eslabón y los bujes en los pernos.
  • 16. Profesor: Ing. Jean Paul Salas M Parámetros de diseño de un impulsor de cadena Diseño De Impulsores De Cadena 1. Las especificaciones se basan en la velocidad de la rueda mas pequeña. 2. Las especificaciones corresponde a un solo tramo de cadena, si bien los tramos múltiples aumentan la potencia de transmisión, no proporcionan un múltiplo directo de la capacidad de un solo tramo. por tanto se genero una tabla de factores por tramo. 3. Los factores de servicios serán rescatados de la tabla 13-7. 4. El numero mínimo de dientes de una rueda debe ser 17, amenos que el impulsor trabaje a una velocidad muy baja (potencia de (100 HP) Tabla de factores por tramo:  Dos tramos: 1,7  Tres tramos: 2,5  Cuatro tramos: 3,3
  • 17. Profesor: Ing. Jean Paul Salas M Parámetros de diseño de un impulsor de cadena Diseño De Impulsores De Cadena 5. La relación de velocidad máxima 7.0 (pero se puede generar un tren compuesto para lograr relaciones mayores a esta). 6. La distancia entre los ejes de las ruedas debe ser entre 30 y 50 pasos de la cadena. 7. El arco de contacto de la rueda mas pequeña no debe ser mayor a 120°. 8. El arco de contacto de la rueda mas grande no debe ser menor a 120°. 9. La disposición mas favorable para el diseño es que los ejes dentados estén horizontales y con el lado tensado en la parte superior. 10. La longitud de cadena debe ser múltiplo completo del paso y se recomienda un numero par de pasos. 𝐿 = 2𝐶 + 𝑁2 + 𝑁1 2 + 𝑁2 − 𝑁1 2 4𝑐𝜋2 L= longitud de la cadena medida en pasos. C= distancia entre centros medida en pasos. N1= cantidad de diente de la rueda mas pequeña. N2= cantidad de diente de la rueda mas grande.
  • 18. Profesor: Ing. Jean Paul Salas M Parámetros de diseño de un impulsor de cadena Diseño De Impulsores De Cadena 11. La distancia central teórica exacta en pasos para una longitud particular de cadena esta dada por la ecuación que se muestra, no obstante esta considera una distancia sin juego por tanto es un valor máximos debe prever tolerancias negativas. 12. El diametro de paso de una rueda dentada de N dientes y con un paso P esta dada por la ecuación que se muestra. 13. El diametro mínimo de la rueda dentada esta limitado por el diametro de la flecha en que se monta. C = 1 4 𝐿 − 𝑁2 + 𝑁1 2 + 𝐿 − 𝑁2 + 𝑁1 2 2 − 8 𝑁2 − 𝑁1 2 4𝜋2 L= longitud de la cadena medida en pasos. C= distancia entre centros medida en pasos. N1= cantidad de diente de la rueda mas pequeña. N2= cantidad de diente de la rueda mas grande. D= diametro de paso. P= paso D = 𝑃 sin 180° 𝑁
  • 19. Problemas Propuestos Problema N°01: calcule las especificaciones de potencia de una cadena numero 60, de un solo tramo, que opera una rueda dentada de 20 dientes a 1750 rpm. Describa el método de lubricación que se prefiere. La cadena conecta un impulsor hidráulico con una moledora de carne.( para realizar ejercicios retirar tablas en fotocopiadora). Profesor: Ing. Jean Paul Salas M
  • 20. Fuentes del Contenido  Robert Mott- Diseño De Elementos De Maquina – Pearson – Año 2005 . Profesor: Ing. Jean Paul Salas