SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIBARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DE PARIA
“LUIS MARIANO RIVERA”
CARÚPANO. ESTADO SUCRE
Transmisión por Cadenas
Facilitador: Participantes
In. Carlos Peña Rodríguez José
Torcatt Lizbert
Acosta Rosellys
Marzo de 2014
9/10
Introducción
Las cadenas representan los tipos principales de elementos flexibles para
transmitir potencia. A diferencia de los impulsores de engranajes, que requieren de
distancias centrales espaciadas en forma, en alguna medida, reducida y precisa, los
impulsores de cadena son capaces de transmitir potencia entre ejes que se encuentran
muy separadas. Además la distancia centrales inherentemente ajustable y no necesita ser
tan precisa como para los impulsores de engranajes. En general, los impulsores de
cadena se utilizan donde las velocidades de giro son relativamente altas, como en la
primera fase de reducción mediante un motor.
Impulsores de cadena
Una cadena es un elemento de trasmisión de potencia que se fabrica como una
serie de eslabones que se unen mediante pernos. El diseño proporciona flexibilidad
mientras permite que la cadena trasmita fuerza de fricción cuya magnitud es
considerable.
Cuando trasmite potencia entre flechas o ejes que giran, la cadena activa rueda
dentada que se enlazan, se conocen como ruedas dentadas.
El tipo más común de cadena es la cadena de rodamiento, en él rodamiento de
cada perno proporciona una fricción excepcional baja entre la cadena y las ruedas
dentadas.
Otros tipos incluyen una variedad de diseños extendidos de eslabones que casi
siempre se emplean en transportadores.
La cadena de rodamiento se clasifica con base en su paso, la distancia entre
partes correspondientes de eslabones adyacentes. El paso se ejemplifica, por lo regular,
como la distancia entre pernos adyacentes. Una cadena de rodamiento estándar lleva
una designación de tamaño entre 40 y 240.
Los impulsores de cadena se emplean casi siempre a velocidades más bajas, con
los consecuentes torques de mayor magnitud. Los eslabones de cadenas de acero tienen
una alta resistencia a esfuerzos de tracción para que sean capaces de soportar las
considerables fuerzas que resultan de un torque de alta magnitud. No obstante, a
velocidades altas, el ruido, el impacto entre los eslabones de la cadena y los dientes de
la rueda dentada así como la dificultad para brindar una lubricación adecuada se
convierten en problemas severos
Diseño de impulsores de cadena
Las especificaciones de la cadena en relación a su capacidad para trasmitir
potencia considera tres modos de falla, fatiga de las placas de los eslabones por
aplicación sucesiva de la tensión en el lado flojo de la cadena, impacto en los
rodamientos conforme se enlazan con los dientes de la rueda dentada y raspadura entre
los pernos de cada eslabón y los bujes en los pernos.
Las especificaciones se basan en datos empíricos con un impulsor suave y una
carga suave. Las variables importantes son el paso de la cadena, el tamaño y la
velocidad de giro de la rueda dentada más pequeña. La lubricación es de fundamental
importancia para la operación satisfactoria de un impulsor de cadena. Los fabricantes
recomiendan el tipo de método de lubricación para combinaciones particulares de
tamaño de cadena, tamaño de ruedas dentadas y velocidad.
Parámetros de diseño para impulsadores de cadena.
Las siguientes son recomendaciones generales para diseñar impulsores de cadena.
1. El número mínimo de dientes en una rueda dentada debe ser 17 a menos que el
impulsor este trabajando a una velocidad muy baja de 100 rpm.
2. La relación de velocidad máxima debe ser 7.0 aunque son factibles relaciones
más altas. Se pueden utilizar dos o más fases de reducción para obtener
relaciones más altas.
3. La distancia central entre los ejes de la rueda dentada debe ser de entre 30 y 50
pasos aproximadamente( 30 a 50 veces el paso de la cadena)
4. El arco de contacto de la cadena en la rueda dentada más pequeña no debe ser
menor de 120°.
5. En condiciones normales, la rueda dentada más grande no debe tener más de 120
dientes.
6. La disposición más favorecida para un impulsor de cadena es con la línea central
de las ruedas dentadas horizontal y con el lado tensado en la parte superior.
7. La longitud de la cadena debe ser un múltiplo completo del paso, y se
recomienda un numero para de pasos. La distancia central debe hacerse ajustable
para adaptar la longitud de la cadena y compensar tolerancias y desgaste. Un
juego excesivo en el lado flojo debe evitarse, sobre todo en impulsores no
horizontales. Una relación conveniente entre la distancia central (C), la longitud
de la cadena (L), numero de dientes en la rueda dentada pequeña y numero de
dientes en la ruda dentada grande (N2).
+
La distancia entre centros para determinada longitud de cadena, también
en pasos, es:
[ √⌊ ⌋ * +]
Se supone la distancia entre centros calculada, que no exista colgamiento
en el lado tenso o flojo de la cadena, y por consiguiente es distancia máxima. Se
deben proveer tolerancias negativas de ajustes. También se debe prever los
ajustes por desgaste
8. El diámetro de paso de una Catarina con N dientes, para una cadena de paso P,
es:
( )
9. El diámetro mínimo de rueda dentada y por tanto el número mínimo de dientes
en una rueda dentada esta, con frecuencia, limitado por el tamaño del eje en la
que se monta.
10. El arco de contacto de la cadena en la Catarina menor debe ser mayor que
120°
[( )]
11. Como referencia, el arco de contacto en la Catarina mayor es:
[( )]
Lubricación.
Los fabricantes de cadenas recomiendan tres métodos distintos para aplicar
lubricación dependiendo de la velocidad lineal de la cadena. Un suministro constante de
aceite limpio es fundamental para una operación suave y una vida útil satisfactoria del
impulsor de cadena. Si bien pueden existir diferencias mínimas entre fabricantes, los
siguientes son los parámetros generales que corresponden a límites de velocidad.
Tipo I (170 a 650 pies/ minuto).
Lubricación manual o por goteo. Para lubricación manual el aceite se aplica con
una brocha o un pitón surtidos, de preferencia cuando menos cada 8 horas de operación.
Para alimentación por goteo de la lubricación, el aceite es alimentado directamente
hacia las placas de los eslabones de cada tramo de cadena.
Tipo II (650 a 1500 pies/ minuto)
Lubricantes por baño o disco, la cubierta de la cadena proporciona un colector
de aceite en el que la cadena se sumerge en forma constante. Como alternativa, un disco
o eslinga puede conectarse a uno de los ejes para levantar aceite hacia un conducto
arriba del tramo, por consecuencia, la propia cadena no necesita sumergirse en el aceite.
Tipo III (por arriba de 1500 pies/ minuto)
Lubricación por flujo de aceite. Una bomba de aceite alimenta un flujo continuo
de aceite en la parte inferior de la cadena.
Ventajas:
 No se producen resbalamientos.
 Se mantiene constante la relación de velocidades.
 El rendimiento es elevado: 98%.
 La carga repartida sobre varios dientes del piñón prolonga la vida útil de la
cadena.
 La clásica elástica de la cadena, sumada a la película lubricante que se forma
entre las partes móviles, amortiguan los golpes por cargas intermitentes.
Robert L. Mott, P.E. Sexta Edición Diseño de Elementos de Maquina,
(2006),, pág. 283 y Cuarta Edición.
Conclusión
Las especificaciones de la cadena en relación a su capacidad para trasmitir
potencia considera tres modos de falla, en los diseños se deben emplear números de
dientes lo mayor posible y pasos pequeños para garantizar la suavidad de marcha,
aunque esto exija de más de una catarina.
Las diversas exigencias de explotación a que son sometidas las transmisiones
por cadenas han permitido la aparición de una variedad de tipos de cadenas, las cuales
satisfacen diferentes características y facilidades para la explotación. Dentro de las
cadenas de transmisión de potencia los más conocidos tipos de cadenas son las de
casquillos, las de eslabones perfilados (desmontables), las dentadas, las de rodillos y las
correas dentadas. Las cadenas de rodillos son un medio altamente eficiente y versátil de
transmisión mecánica. Hasta la fecha, en el campo de las aplicaciones industriales la
cadena de rodillos ha sido la de mayor difusión entre la variedad disponible de cadenas
de transmisión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El cabezal divisor
El cabezal divisorEl cabezal divisor
El cabezal divisor
Asimet
 
Informe transmisiones flexibles
Informe transmisiones flexibles Informe transmisiones flexibles
Informe transmisiones flexibles
Miguel Moran Tello
 
problemas-resueltos engranajes rectos helicoidales
problemas-resueltos engranajes rectos helicoidalesproblemas-resueltos engranajes rectos helicoidales
problemas-resueltos engranajes rectos helicoidales
Berthing Gutierrez Brenis
 
Transmisión de potencia con cadenas
Transmisión de potencia con cadenasTransmisión de potencia con cadenas
Transmisión de potencia con cadenas
Daniel Nobrega O.
 
Transmisiones por cadenas de rodillos
Transmisiones por cadenas de rodillosTransmisiones por cadenas de rodillos
Transmisiones por cadenas de rodillos
Checho Delgado
 
Diseño de engranes.
Diseño de engranes.Diseño de engranes.
Diseño de engranes.
José Gerardo Lázaro Pulido
 
Transmision potencia
Transmision potenciaTransmision potencia
Transmision potencia
Ricardo Cueva Rodriguez
 
Tabla roscas a l-casillas-maquinas-calculos-de-taller
Tabla roscas  a l-casillas-maquinas-calculos-de-tallerTabla roscas  a l-casillas-maquinas-calculos-de-taller
Tabla roscas a l-casillas-maquinas-calculos-de-taller
jorgetauro399
 
Tablas poleas y bandas
Tablas poleas y bandasTablas poleas y bandas
Tablas poleas y bandas
Jesus Triz
 
Mecanismos unidad 4
Mecanismos unidad 4Mecanismos unidad 4
Mecanismos unidad 4
Yoohezy Ochoa Martinez
 
Ejemplos fresadora cnc
Ejemplos fresadora cncEjemplos fresadora cnc
Ejemplos fresadora cnc
Jonathan Lima García
 
Velicidad de corte, avance y t. torno 2 (red.)
Velicidad de corte, avance y t. torno 2 (red.)Velicidad de corte, avance y t. torno 2 (red.)
Velicidad de corte, avance y t. torno 2 (red.)
carloslosa
 
Maquinas --el-torno
Maquinas --el-tornoMaquinas --el-torno
Maquinas --el-torno
Eduardo Lopez Contreras
 
Engranajes elementos mã¡quinas
Engranajes elementos mã¡quinasEngranajes elementos mã¡quinas
Engranajes elementos mã¡quinas
Daniel Rojas Varona
 
Engranajes dinámica
Engranajes dinámicaEngranajes dinámica
Engranajes dinámica
Francisco Vargas
 
Aserrado
AserradoAserrado
Aserrado
joseChuyes
 
Mecanismos levas.
Mecanismos levas.Mecanismos levas.
Mecanismos levas.
robin morales pacheco
 
MANUAL DE POLEAS EN V INTERMEC
MANUAL DE POLEAS EN V INTERMECMANUAL DE POLEAS EN V INTERMEC
MANUAL DE POLEAS EN V INTERMEC
jose antonio sierra salazar
 
trTransmisionporcorreaycadena
trTransmisionporcorreaycadenatrTransmisionporcorreaycadena
trTransmisionporcorreaycadena
Berta Antonieta Morales Bravo
 
Cap i. pernos, tornillos.
Cap i. pernos, tornillos.Cap i. pernos, tornillos.
Cap i. pernos, tornillos.
Marco Antonio Marín
 

La actualidad más candente (20)

El cabezal divisor
El cabezal divisorEl cabezal divisor
El cabezal divisor
 
Informe transmisiones flexibles
Informe transmisiones flexibles Informe transmisiones flexibles
Informe transmisiones flexibles
 
problemas-resueltos engranajes rectos helicoidales
problemas-resueltos engranajes rectos helicoidalesproblemas-resueltos engranajes rectos helicoidales
problemas-resueltos engranajes rectos helicoidales
 
Transmisión de potencia con cadenas
Transmisión de potencia con cadenasTransmisión de potencia con cadenas
Transmisión de potencia con cadenas
 
Transmisiones por cadenas de rodillos
Transmisiones por cadenas de rodillosTransmisiones por cadenas de rodillos
Transmisiones por cadenas de rodillos
 
Diseño de engranes.
Diseño de engranes.Diseño de engranes.
Diseño de engranes.
 
Transmision potencia
Transmision potenciaTransmision potencia
Transmision potencia
 
Tabla roscas a l-casillas-maquinas-calculos-de-taller
Tabla roscas  a l-casillas-maquinas-calculos-de-tallerTabla roscas  a l-casillas-maquinas-calculos-de-taller
Tabla roscas a l-casillas-maquinas-calculos-de-taller
 
Tablas poleas y bandas
Tablas poleas y bandasTablas poleas y bandas
Tablas poleas y bandas
 
Mecanismos unidad 4
Mecanismos unidad 4Mecanismos unidad 4
Mecanismos unidad 4
 
Ejemplos fresadora cnc
Ejemplos fresadora cncEjemplos fresadora cnc
Ejemplos fresadora cnc
 
Velicidad de corte, avance y t. torno 2 (red.)
Velicidad de corte, avance y t. torno 2 (red.)Velicidad de corte, avance y t. torno 2 (red.)
Velicidad de corte, avance y t. torno 2 (red.)
 
Maquinas --el-torno
Maquinas --el-tornoMaquinas --el-torno
Maquinas --el-torno
 
Engranajes elementos mã¡quinas
Engranajes elementos mã¡quinasEngranajes elementos mã¡quinas
Engranajes elementos mã¡quinas
 
Engranajes dinámica
Engranajes dinámicaEngranajes dinámica
Engranajes dinámica
 
Aserrado
AserradoAserrado
Aserrado
 
Mecanismos levas.
Mecanismos levas.Mecanismos levas.
Mecanismos levas.
 
MANUAL DE POLEAS EN V INTERMEC
MANUAL DE POLEAS EN V INTERMECMANUAL DE POLEAS EN V INTERMEC
MANUAL DE POLEAS EN V INTERMEC
 
trTransmisionporcorreaycadena
trTransmisionporcorreaycadenatrTransmisionporcorreaycadena
trTransmisionporcorreaycadena
 
Cap i. pernos, tornillos.
Cap i. pernos, tornillos.Cap i. pernos, tornillos.
Cap i. pernos, tornillos.
 

Destacado

Guías de aprendizaje
Guías de aprendizajeGuías de aprendizaje
Guías de aprendizaje
monitorres86
 
Para Qué Sirve La GuíA De Actividades
Para Qué Sirve La GuíA De ActividadesPara Qué Sirve La GuíA De Actividades
Para Qué Sirve La GuíA De Actividades
galopez
 
Para Qué Sirve Y CóMo Funciona La GuíA De Actividades
Para Qué Sirve Y CóMo Funciona La GuíA De ActividadesPara Qué Sirve Y CóMo Funciona La GuíA De Actividades
Para Qué Sirve Y CóMo Funciona La GuíA De Actividades
Vicky Ahumada
 
Guia de Actividades
Guia de ActividadesGuia de Actividades
Guia de Actividades
grodriguezcu
 
linea de tiempo del abp
linea de tiempo del abplinea de tiempo del abp
linea de tiempo del abp
ELIANA LUNA SANCHEZ
 
EXPERIENCIA PEDAGÓGICA_ACERO - SEGURIDAD CIUDADANA
EXPERIENCIA PEDAGÓGICA_ACERO - SEGURIDAD CIUDADANAEXPERIENCIA PEDAGÓGICA_ACERO - SEGURIDAD CIUDADANA
EXPERIENCIA PEDAGÓGICA_ACERO - SEGURIDAD CIUDADANA
JESUS GILBERTO ACERO PAXI
 
Seguridad ciudadana
Seguridad ciudadanaSeguridad ciudadana
Seguridad ciudadana
KAtiRojChu
 
Exposicion seguridad ciudadana
Exposicion seguridad ciudadanaExposicion seguridad ciudadana
Exposicion seguridad ciudadana
Franz Villarruel
 
Seguridad ciudadana
Seguridad ciudadanaSeguridad ciudadana
Seguridad ciudadana
keiko alfaro lima
 
¿Para qué sirve la guía de actividades? y ¿Cómo la aplico?
¿Para qué sirve la guía de actividades? y ¿Cómo la aplico?¿Para qué sirve la guía de actividades? y ¿Cómo la aplico?
¿Para qué sirve la guía de actividades? y ¿Cómo la aplico?
Fransua Vz
 
Juego Conceptos Construyamos Comunidades Seguras.
Juego Conceptos Construyamos Comunidades Seguras.Juego Conceptos Construyamos Comunidades Seguras.
Juego Conceptos Construyamos Comunidades Seguras.
Gustavo Bolaños
 
Guia De Actividades
Guia De ActividadesGuia De Actividades
Guia De Actividades
Ronal Andrés Jiménez
 
Seguridad ciudadana responsabilidad del estado
Seguridad ciudadana responsabilidad del estadoSeguridad ciudadana responsabilidad del estado
Seguridad ciudadana responsabilidad del estado
iehonoriodelgado
 
La seguridad ciudadana ppt
La seguridad ciudadana pptLa seguridad ciudadana ppt
La seguridad ciudadana ppt
Fiorella Alexandra Romero Trujillo
 
Transmision por correas
Transmision por correasTransmision por correas
Transmision por correas
ALBERTO FLORES SANTANDER
 
Estructura De La GuíA DidáCtica
Estructura De La GuíA DidáCticaEstructura De La GuíA DidáCtica
Estructura De La GuíA DidáCtica
Ramiro Aduviri Velasco
 
¿para qué sirve y cómo aplico la guía de actividades?
¿para qué sirve y cómo aplico la guía de actividades?¿para qué sirve y cómo aplico la guía de actividades?
¿para qué sirve y cómo aplico la guía de actividades?
minoskav
 
Guia aprendizaje no 4 sena
Guia aprendizaje no  4 senaGuia aprendizaje no  4 sena
Guia aprendizaje no 4 sena
Jose Santos
 
Seguridad ciudadana.
Seguridad ciudadana. Seguridad ciudadana.
Seguridad ciudadana.
alvisegperu
 
Como hacer guías de aprendizaje
Como hacer guías de aprendizajeComo hacer guías de aprendizaje
Como hacer guías de aprendizaje
joma72
 

Destacado (20)

Guías de aprendizaje
Guías de aprendizajeGuías de aprendizaje
Guías de aprendizaje
 
Para Qué Sirve La GuíA De Actividades
Para Qué Sirve La GuíA De ActividadesPara Qué Sirve La GuíA De Actividades
Para Qué Sirve La GuíA De Actividades
 
Para Qué Sirve Y CóMo Funciona La GuíA De Actividades
Para Qué Sirve Y CóMo Funciona La GuíA De ActividadesPara Qué Sirve Y CóMo Funciona La GuíA De Actividades
Para Qué Sirve Y CóMo Funciona La GuíA De Actividades
 
Guia de Actividades
Guia de ActividadesGuia de Actividades
Guia de Actividades
 
linea de tiempo del abp
linea de tiempo del abplinea de tiempo del abp
linea de tiempo del abp
 
EXPERIENCIA PEDAGÓGICA_ACERO - SEGURIDAD CIUDADANA
EXPERIENCIA PEDAGÓGICA_ACERO - SEGURIDAD CIUDADANAEXPERIENCIA PEDAGÓGICA_ACERO - SEGURIDAD CIUDADANA
EXPERIENCIA PEDAGÓGICA_ACERO - SEGURIDAD CIUDADANA
 
Seguridad ciudadana
Seguridad ciudadanaSeguridad ciudadana
Seguridad ciudadana
 
Exposicion seguridad ciudadana
Exposicion seguridad ciudadanaExposicion seguridad ciudadana
Exposicion seguridad ciudadana
 
Seguridad ciudadana
Seguridad ciudadanaSeguridad ciudadana
Seguridad ciudadana
 
¿Para qué sirve la guía de actividades? y ¿Cómo la aplico?
¿Para qué sirve la guía de actividades? y ¿Cómo la aplico?¿Para qué sirve la guía de actividades? y ¿Cómo la aplico?
¿Para qué sirve la guía de actividades? y ¿Cómo la aplico?
 
Juego Conceptos Construyamos Comunidades Seguras.
Juego Conceptos Construyamos Comunidades Seguras.Juego Conceptos Construyamos Comunidades Seguras.
Juego Conceptos Construyamos Comunidades Seguras.
 
Guia De Actividades
Guia De ActividadesGuia De Actividades
Guia De Actividades
 
Seguridad ciudadana responsabilidad del estado
Seguridad ciudadana responsabilidad del estadoSeguridad ciudadana responsabilidad del estado
Seguridad ciudadana responsabilidad del estado
 
La seguridad ciudadana ppt
La seguridad ciudadana pptLa seguridad ciudadana ppt
La seguridad ciudadana ppt
 
Transmision por correas
Transmision por correasTransmision por correas
Transmision por correas
 
Estructura De La GuíA DidáCtica
Estructura De La GuíA DidáCticaEstructura De La GuíA DidáCtica
Estructura De La GuíA DidáCtica
 
¿para qué sirve y cómo aplico la guía de actividades?
¿para qué sirve y cómo aplico la guía de actividades?¿para qué sirve y cómo aplico la guía de actividades?
¿para qué sirve y cómo aplico la guía de actividades?
 
Guia aprendizaje no 4 sena
Guia aprendizaje no  4 senaGuia aprendizaje no  4 sena
Guia aprendizaje no 4 sena
 
Seguridad ciudadana.
Seguridad ciudadana. Seguridad ciudadana.
Seguridad ciudadana.
 
Como hacer guías de aprendizaje
Como hacer guías de aprendizajeComo hacer guías de aprendizaje
Como hacer guías de aprendizaje
 

Similar a Transmision por cadenas

Exposicion cadenas 32
Exposicion cadenas 32Exposicion cadenas 32
Exposicion cadenas 32
crisyeli
 
Cadenas
CadenasCadenas
Cadenas
Ronald halire
 
Universidad tecnologica de panama
Universidad tecnologica de panamaUniversidad tecnologica de panama
Universidad tecnologica de panama
ruth montenegro
 
Universidad tecnologica de panama
Universidad tecnologica de panamaUniversidad tecnologica de panama
Universidad tecnologica de panama
ruth montenegro
 
CADENAS 2022.pdf
CADENAS 2022.pdfCADENAS 2022.pdf
CADENAS 2022.pdf
R0d0lf0GomezCuiza
 
CORREAS Y CADENAS. ppt.pptx
CORREAS Y CADENAS. ppt.pptxCORREAS Y CADENAS. ppt.pptx
CORREAS Y CADENAS. ppt.pptx
AngelSerrano82
 
Transmisiones por cadenas de rodillos.PPT
Transmisiones por cadenas de rodillos.PPTTransmisiones por cadenas de rodillos.PPT
Transmisiones por cadenas de rodillos.PPT
Gonzalo Gonzalez rey
 
Cadenas 2020-1.pdf
Cadenas 2020-1.pdfCadenas 2020-1.pdf
Cadenas 2020-1.pdf
JoseArnaldoLupaca
 
Miguel perrottaman
Miguel perrottamanMiguel perrottaman
Miguel perrottaman
miguelfive
 
Presentacion ihcsa conae
Presentacion ihcsa  conaePresentacion ihcsa  conae
Presentacion ihcsa conae
AMAYA1763
 
Foro #3 elementos maquinas
Foro #3 elementos maquinasForo #3 elementos maquinas
Foro #3 elementos maquinas
luluisana
 
Cadenas.pptx
Cadenas.pptxCadenas.pptx
Cadenas.pptx
NicolasIgnacio53
 
Cadenas
CadenasCadenas
Cadenas
Carito Luna
 
Electrotecnia
ElectrotecniaElectrotecnia
Electrotecnia
Richard Osorio
 
manual_pinones_intermec.pdf
manual_pinones_intermec.pdfmanual_pinones_intermec.pdf
manual_pinones_intermec.pdf
YairRomero11
 
Manual pinones intermec
Manual pinones intermecManual pinones intermec
Manual pinones intermec
Pablo Marcelo Garnica Tejerina
 
Manual pinones intermec
Manual pinones intermecManual pinones intermec
Manual pinones intermec
omar pardo
 
1. Presentacion Clase 10 Transmisiones por Cadena.pptx.pdf
1. Presentacion Clase  10 Transmisiones por Cadena.pptx.pdf1. Presentacion Clase  10 Transmisiones por Cadena.pptx.pdf
1. Presentacion Clase 10 Transmisiones por Cadena.pptx.pdf
FernandoLopez469910
 
Cadenas tsubaki en_castellano (1)
Cadenas tsubaki en_castellano (1)Cadenas tsubaki en_castellano (1)
Cadenas tsubaki en_castellano (1)
Luis Alberto Soto Vhalqui
 
Correas y cadenas.pptx
Correas y cadenas.pptxCorreas y cadenas.pptx
Correas y cadenas.pptx
OLINKETS3D
 

Similar a Transmision por cadenas (20)

Exposicion cadenas 32
Exposicion cadenas 32Exposicion cadenas 32
Exposicion cadenas 32
 
Cadenas
CadenasCadenas
Cadenas
 
Universidad tecnologica de panama
Universidad tecnologica de panamaUniversidad tecnologica de panama
Universidad tecnologica de panama
 
Universidad tecnologica de panama
Universidad tecnologica de panamaUniversidad tecnologica de panama
Universidad tecnologica de panama
 
CADENAS 2022.pdf
CADENAS 2022.pdfCADENAS 2022.pdf
CADENAS 2022.pdf
 
CORREAS Y CADENAS. ppt.pptx
CORREAS Y CADENAS. ppt.pptxCORREAS Y CADENAS. ppt.pptx
CORREAS Y CADENAS. ppt.pptx
 
Transmisiones por cadenas de rodillos.PPT
Transmisiones por cadenas de rodillos.PPTTransmisiones por cadenas de rodillos.PPT
Transmisiones por cadenas de rodillos.PPT
 
Cadenas 2020-1.pdf
Cadenas 2020-1.pdfCadenas 2020-1.pdf
Cadenas 2020-1.pdf
 
Miguel perrottaman
Miguel perrottamanMiguel perrottaman
Miguel perrottaman
 
Presentacion ihcsa conae
Presentacion ihcsa  conaePresentacion ihcsa  conae
Presentacion ihcsa conae
 
Foro #3 elementos maquinas
Foro #3 elementos maquinasForo #3 elementos maquinas
Foro #3 elementos maquinas
 
Cadenas.pptx
Cadenas.pptxCadenas.pptx
Cadenas.pptx
 
Cadenas
CadenasCadenas
Cadenas
 
Electrotecnia
ElectrotecniaElectrotecnia
Electrotecnia
 
manual_pinones_intermec.pdf
manual_pinones_intermec.pdfmanual_pinones_intermec.pdf
manual_pinones_intermec.pdf
 
Manual pinones intermec
Manual pinones intermecManual pinones intermec
Manual pinones intermec
 
Manual pinones intermec
Manual pinones intermecManual pinones intermec
Manual pinones intermec
 
1. Presentacion Clase 10 Transmisiones por Cadena.pptx.pdf
1. Presentacion Clase  10 Transmisiones por Cadena.pptx.pdf1. Presentacion Clase  10 Transmisiones por Cadena.pptx.pdf
1. Presentacion Clase 10 Transmisiones por Cadena.pptx.pdf
 
Cadenas tsubaki en_castellano (1)
Cadenas tsubaki en_castellano (1)Cadenas tsubaki en_castellano (1)
Cadenas tsubaki en_castellano (1)
 
Correas y cadenas.pptx
Correas y cadenas.pptxCorreas y cadenas.pptx
Correas y cadenas.pptx
 

Último

guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
RofoMG
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
RaquelAntonella2
 
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
tatianezpapa
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
SarahVzquezVsquez
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Artevita muebles
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
Richard17BR
 
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
jhcueroz
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
RONALD533356
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
AlbertoGarcia461436
 
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
CarlosDanielAlanocaT1
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
IzaakAzaga
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
JoseLuisAvalos11
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
mantenimientofresita
 
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docxMATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
JaviMauricio1
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
GuillermoAlejandroCh6
 

Último (20)

guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
 
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
 
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
 
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
 
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docxMATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
 

Transmision por cadenas

  • 1. REPÚBLICA BOLIBARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DE PARIA “LUIS MARIANO RIVERA” CARÚPANO. ESTADO SUCRE Transmisión por Cadenas Facilitador: Participantes In. Carlos Peña Rodríguez José Torcatt Lizbert Acosta Rosellys Marzo de 2014 9/10
  • 2. Introducción Las cadenas representan los tipos principales de elementos flexibles para transmitir potencia. A diferencia de los impulsores de engranajes, que requieren de distancias centrales espaciadas en forma, en alguna medida, reducida y precisa, los impulsores de cadena son capaces de transmitir potencia entre ejes que se encuentran muy separadas. Además la distancia centrales inherentemente ajustable y no necesita ser tan precisa como para los impulsores de engranajes. En general, los impulsores de cadena se utilizan donde las velocidades de giro son relativamente altas, como en la primera fase de reducción mediante un motor.
  • 3. Impulsores de cadena Una cadena es un elemento de trasmisión de potencia que se fabrica como una serie de eslabones que se unen mediante pernos. El diseño proporciona flexibilidad mientras permite que la cadena trasmita fuerza de fricción cuya magnitud es considerable. Cuando trasmite potencia entre flechas o ejes que giran, la cadena activa rueda dentada que se enlazan, se conocen como ruedas dentadas. El tipo más común de cadena es la cadena de rodamiento, en él rodamiento de cada perno proporciona una fricción excepcional baja entre la cadena y las ruedas dentadas. Otros tipos incluyen una variedad de diseños extendidos de eslabones que casi siempre se emplean en transportadores. La cadena de rodamiento se clasifica con base en su paso, la distancia entre partes correspondientes de eslabones adyacentes. El paso se ejemplifica, por lo regular, como la distancia entre pernos adyacentes. Una cadena de rodamiento estándar lleva una designación de tamaño entre 40 y 240. Los impulsores de cadena se emplean casi siempre a velocidades más bajas, con los consecuentes torques de mayor magnitud. Los eslabones de cadenas de acero tienen una alta resistencia a esfuerzos de tracción para que sean capaces de soportar las considerables fuerzas que resultan de un torque de alta magnitud. No obstante, a velocidades altas, el ruido, el impacto entre los eslabones de la cadena y los dientes de la rueda dentada así como la dificultad para brindar una lubricación adecuada se convierten en problemas severos
  • 4. Diseño de impulsores de cadena Las especificaciones de la cadena en relación a su capacidad para trasmitir potencia considera tres modos de falla, fatiga de las placas de los eslabones por aplicación sucesiva de la tensión en el lado flojo de la cadena, impacto en los rodamientos conforme se enlazan con los dientes de la rueda dentada y raspadura entre los pernos de cada eslabón y los bujes en los pernos. Las especificaciones se basan en datos empíricos con un impulsor suave y una carga suave. Las variables importantes son el paso de la cadena, el tamaño y la velocidad de giro de la rueda dentada más pequeña. La lubricación es de fundamental importancia para la operación satisfactoria de un impulsor de cadena. Los fabricantes recomiendan el tipo de método de lubricación para combinaciones particulares de tamaño de cadena, tamaño de ruedas dentadas y velocidad. Parámetros de diseño para impulsadores de cadena. Las siguientes son recomendaciones generales para diseñar impulsores de cadena. 1. El número mínimo de dientes en una rueda dentada debe ser 17 a menos que el impulsor este trabajando a una velocidad muy baja de 100 rpm. 2. La relación de velocidad máxima debe ser 7.0 aunque son factibles relaciones más altas. Se pueden utilizar dos o más fases de reducción para obtener relaciones más altas. 3. La distancia central entre los ejes de la rueda dentada debe ser de entre 30 y 50 pasos aproximadamente( 30 a 50 veces el paso de la cadena) 4. El arco de contacto de la cadena en la rueda dentada más pequeña no debe ser menor de 120°. 5. En condiciones normales, la rueda dentada más grande no debe tener más de 120 dientes.
  • 5. 6. La disposición más favorecida para un impulsor de cadena es con la línea central de las ruedas dentadas horizontal y con el lado tensado en la parte superior. 7. La longitud de la cadena debe ser un múltiplo completo del paso, y se recomienda un numero para de pasos. La distancia central debe hacerse ajustable para adaptar la longitud de la cadena y compensar tolerancias y desgaste. Un juego excesivo en el lado flojo debe evitarse, sobre todo en impulsores no horizontales. Una relación conveniente entre la distancia central (C), la longitud de la cadena (L), numero de dientes en la rueda dentada pequeña y numero de dientes en la ruda dentada grande (N2). + La distancia entre centros para determinada longitud de cadena, también en pasos, es: [ √⌊ ⌋ * +] Se supone la distancia entre centros calculada, que no exista colgamiento en el lado tenso o flojo de la cadena, y por consiguiente es distancia máxima. Se deben proveer tolerancias negativas de ajustes. También se debe prever los ajustes por desgaste 8. El diámetro de paso de una Catarina con N dientes, para una cadena de paso P, es: ( ) 9. El diámetro mínimo de rueda dentada y por tanto el número mínimo de dientes en una rueda dentada esta, con frecuencia, limitado por el tamaño del eje en la que se monta.
  • 6. 10. El arco de contacto de la cadena en la Catarina menor debe ser mayor que 120° [( )] 11. Como referencia, el arco de contacto en la Catarina mayor es: [( )] Lubricación. Los fabricantes de cadenas recomiendan tres métodos distintos para aplicar lubricación dependiendo de la velocidad lineal de la cadena. Un suministro constante de aceite limpio es fundamental para una operación suave y una vida útil satisfactoria del impulsor de cadena. Si bien pueden existir diferencias mínimas entre fabricantes, los siguientes son los parámetros generales que corresponden a límites de velocidad. Tipo I (170 a 650 pies/ minuto). Lubricación manual o por goteo. Para lubricación manual el aceite se aplica con una brocha o un pitón surtidos, de preferencia cuando menos cada 8 horas de operación. Para alimentación por goteo de la lubricación, el aceite es alimentado directamente hacia las placas de los eslabones de cada tramo de cadena. Tipo II (650 a 1500 pies/ minuto) Lubricantes por baño o disco, la cubierta de la cadena proporciona un colector de aceite en el que la cadena se sumerge en forma constante. Como alternativa, un disco o eslinga puede conectarse a uno de los ejes para levantar aceite hacia un conducto arriba del tramo, por consecuencia, la propia cadena no necesita sumergirse en el aceite. Tipo III (por arriba de 1500 pies/ minuto) Lubricación por flujo de aceite. Una bomba de aceite alimenta un flujo continuo de aceite en la parte inferior de la cadena.
  • 7. Ventajas:  No se producen resbalamientos.  Se mantiene constante la relación de velocidades.  El rendimiento es elevado: 98%.  La carga repartida sobre varios dientes del piñón prolonga la vida útil de la cadena.  La clásica elástica de la cadena, sumada a la película lubricante que se forma entre las partes móviles, amortiguan los golpes por cargas intermitentes. Robert L. Mott, P.E. Sexta Edición Diseño de Elementos de Maquina, (2006),, pág. 283 y Cuarta Edición.
  • 8. Conclusión Las especificaciones de la cadena en relación a su capacidad para trasmitir potencia considera tres modos de falla, en los diseños se deben emplear números de dientes lo mayor posible y pasos pequeños para garantizar la suavidad de marcha, aunque esto exija de más de una catarina. Las diversas exigencias de explotación a que son sometidas las transmisiones por cadenas han permitido la aparición de una variedad de tipos de cadenas, las cuales satisfacen diferentes características y facilidades para la explotación. Dentro de las cadenas de transmisión de potencia los más conocidos tipos de cadenas son las de casquillos, las de eslabones perfilados (desmontables), las dentadas, las de rodillos y las correas dentadas. Las cadenas de rodillos son un medio altamente eficiente y versátil de transmisión mecánica. Hasta la fecha, en el campo de las aplicaciones industriales la cadena de rodillos ha sido la de mayor difusión entre la variedad disponible de cadenas de transmisión.