SlideShare una empresa de Scribd logo
CADENAS
Ing. Serapio Quillos Ruiz
E-mail: serapio_alumnos@hotmail.com
ASIGNATURA: INTRODUCCION A LA INGENIERIA
MECANICA
TEMA:
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
TRANSMISION DE CADENAS
CADENA SIMPLE
CADENA DOBLE
CADENA TRIPLE
CADENAS
Ecuaciones que describen movimiento de
cadenas de transmisión:
Z1.ω1 = Z2.ω2
Z = Número de dientes
ω = Velocidad angular/revoluciones por minuto
PARTES DE UNA CADENA
CADENA DESMONTADA
CADENA MULTIPLE
TORNILLO DE MONTAJE
APLICACIONES
Transmitir el movimiento de los pedales a la rueda
en las bicicletas o del cambio a la rueda trasera en
las motos.
En los MCI-4T, para transmitir movimiento de un
mecanismo a otro. Ejemplo del cigüeñal al árbol de
levas, o del cigüeñal a la bomba de lubricación del
motor.
El sistema de cadena da una cierta elasticidad que
ayuda a iniciar el movimiento, sobre todo en
cuestas. Su inconveniente es que se puede
enganchar y es más débil que un cardan.
Existe un dispositivo llamado falcón utilizado para
absolver parte de la vibración de la cadena lo que
impide la fragmentación de algún eslabón.
APLICACIONES
También hay sistemas hidráulicos o por correa.
En los MCI-4T-ECH se usan cadenas para el árbol
de levas desde hace mucho tiempo. Las correas
dentadas sin embargo han ido ganado terreno para
esta función.
Cada vez se tiende más a sustituir la cadena del
árbol de levas por una correa ya que hace menos
ruidoso el motor.
A cambio, hay que sustituir la correa con más
frecuencia que una cadena y consume un poco más
de potencia del motor.
La cadena de distribución, siempre que su engrase y
su mecanismo tensor funcionen correctamente, dura
APLICACIONES
QUE ES UNA CADENA
Una cadena es un componente confiable de una
máquina, que transmite energía por medio de fuerzas
extensibles, y se utiliza sobre todo para la transmisión
y transporte de energía en los sistemas mecánicos.
La función y las aplicaciones de la cadena son
similares a la de una correa.
La cadena de rodillo de acero está formada por una
serie de piezas de revolución que actúan como
cojinetes, estando situadas cada conjunto a una
distancia precisa del otro mediante otras piezas planas
llamadas placas.
El conjunto cojinete está formado por un pasador y un
casquillo sobre el que gira el rodillo de la cadena.
PASADOR Y CASQUILLOS
Son cementados para permitir una articulación bajo
presiones elevadas, y para soportar las presiones
generadas por la carga y la acción de engrane
impartida a través de los rodillos de cadenas,
generalmente las placas exteriores e interiores se
someten a un proceso de templado para obtener una
mayor tenacidad.
Clasificación de las cadenas:
1. Cadena de hierro fundido.
2. Cadena de acero de molde.
3. Cadena forjada.
4. Cadena de acero.
5. Cadena plástica.
APLICACIONES
El uso y demanda para los primeros tres tipos de
cadena hoy ha disminuido, sin embargo, se utilizan
solamente en algunas situaciones especiales.
Por ejemplo, la cadena del hierro fundido es parte del
equipo que se utiliza en el tratamiento del agua; la
cadena forjada se utiliza en los transportadores
superiores para las fábricas de automóviles.
Nos centraremos en los últimos dos nombradas:
La "cadena de acero" especialmente el tipo llamado
"cadena del rodillo," que pertenece al grupo de mayor
producción mundial, y la "cadena plástica.“
La mayor parte, nos referiremos a la "cadena del
rodillo" simplemente como "cadena.”
APLICACIONES
NOTA: La cadena del rodillo es una cadena que tiene
una placa interior, placa exterior, casquillo, pasador y
rodillo.
Clasificación de las cadenas según sus aplicaciones:
1. Cadena de la transmisión de energía.
2. Cadena pequeña del transportador de paso largo.
3. Cadena del transportador de precisión.
4. Cadena superior.
5. Cadena de flujo.
6. Cadena grande del transportador de paso largo.
El primero se utiliza para la transmisión de energía, los
otros cinco se utiliza para el transporte.
FUNCIONES
Placa exterior e interior
La placa es un componente que soporta la tensión que
se ejerce en la cadena. Estas generalmente están
sometidas a cargas de fatiga y acompañado a veces
por fuerzas de choque.
Por lo tanto, la placa debe tener no solamente gran
fuerza extensible estática, sino que también debe
soportar a las fuerzas dinámicas de las cargas de
choque.
Además, la placa debe soportar condiciones
ambientales, las que podrían provocar por ejemplo,
corrosión, abrasión, etc.
FUNCIONES
Pasador
El pasador está conforme a las fuerzas que se ejercen
sobre ella y de flexiones transmitidas por la placa.
Este a su vez actúa junto al casquillo como arco de
contacto de los dientes del piñón, cuando las flexiones
de la cadena se ejercen durante el contacto con el
piñón.
Por lo tanto, las necesidades el pasador deben
soportar toda la fuerza de transmisión, resistencia a la
flexión, y también deben tener suficiente resistencia
contra fuerzas de choque.
FUNCIONES
Casquillo
El casquillo es de estructura sólida y se rectifican
si son curvados, con el resultado que dan una
base cilíndrica perfecta para el rodillo.
Esta característica maximiza la duración del
rodillo en condiciones de alta velocidad y da una
seguridad más consistente de la placa interior
sobre el casquillo.
FUNCIONES
Rodillo
El rodillo está sometido a la carga de impacto cuando
esta en contacto con los dientes del piñón con la
cadena. Después del contacto, el rodillo cambia su
punto del contacto y de balance. Se sostiene entre
los dientes del piñón y del casquillo, y se mueve en la
cara del diente mientras que recibe una carga de
compresión.
Además, la superficie interna del rodillo constituye
una pieza del cojinete junto con la superficie externa
del buje cuando el rodillo rota en el carril.
Por lo tanto, debe ser resistente al desgaste y
todavía tener fuerza contra choque, fatiga, y la
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Generalmente, la cadena es una pieza que resulta
económica para las máquinas de transmisión de
energía que operan a velocidades bajas y de grandes
cargas.
Sin embargo, es también posible utilizar la cadena en
condiciones de alta velocidad como en la transmisión
del eje de levas del motor del automóvil.
Esto se logra ideando un método apropiado de
operación y lubricación.
Existen límites de esfuerzo de fatiga en las cadenas,
pero no así en las correas. Además, si un diente de
un engranaje falla o se rompe, el engranaje se
detendrá en el siguiente paso o diente. Por lo tanto la
secuencia correcta para un buen funcionamiento y
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
 Se reconocerá que la cadena está casi en el
final
de su vida útil producto del aumento
en el
desgaste o por un aumento en las vibraciones.
 Aumento en el ruido del engranaje indica que
el
fin de la vida útil está próxima.
 Es difícil detectar la vida útil del dentado de
la
correa sin detener la máquina e
inspeccionar la
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Es posible disminuir el ruido que produce el engranaje
haciendo un ajuste exacto de los engranajes o
adaptando un tipo de engranaje helicoidal doble,
ambas de estas formas resultan demasiado costosas,
además en los engranajes helicoidales se producen
cargas de empuje no deseadas.
El uso de la cadena es más conveniente en la
transmisión de energía permanente por un periodo
largo de funcionamiento con la variación limitada del
esfuerzo de torsión.
Mientras mayor es la distancia del centro del eje,
mayor será el uso practico de las cadenas y correas,
no tanto así como el de los engranajes.
Muchas gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5 diseño de ejes
5 diseño de ejes5 diseño de ejes
5 diseño de ejes
LÄlö HÄrö
 
Aisi 4142
Aisi 4142Aisi 4142
Aisi 4142
Gesault Valencia
 
Concepto de cojinetes
Concepto de cojinetesConcepto de cojinetes
Concepto de cojinetesquenza
 
Fresadora informe
Fresadora informeFresadora informe
Fresadora informe
carlos matheus
 
Transmision potencia
Transmision potenciaTransmision potencia
Transmision potencia
Ricardo Cueva Rodriguez
 
viscosidad
viscosidadviscosidad
viscosidad
uagrm
 
Virutas
VirutasVirutas
Virutas
jesusnenji
 
Proceso de templado
Proceso de templadoProceso de templado
Proceso de templado
thor de asgard
 
Retenes y soluciones_4
Retenes y soluciones_4Retenes y soluciones_4
Retenes y soluciones_4leslie1624
 
Aisi 1018
Aisi 1018Aisi 1018
Aisi 1018
Gesault Valencia
 
Acoplamientos
AcoplamientosAcoplamientos
Acoplamientos
rosrojd
 
Proceso de deformación plástica
Proceso de deformación plásticaProceso de deformación plástica
Proceso de deformación plástica
jesus aldazoro
 
Transmision de potencia power point
Transmision de potencia power pointTransmision de potencia power point
Transmision de potencia power pointjohi77an
 
Proceso de deformacion plastica
Proceso de deformacion plasticaProceso de deformacion plastica
Proceso de deformacion plastica
gabodrs
 
T O R N O ( U N I V E R S A L)
T O R N O ( U N I V E R S A L)T O R N O ( U N I V E R S A L)
T O R N O ( U N I V E R S A L)
ING. JUAN JOSE NINA CHARAJA
 
Informe de ensayo destructivo por fatiga
Informe de ensayo destructivo por fatigaInforme de ensayo destructivo por fatiga
Informe de ensayo destructivo por fatiga
Jeyson Minaya Pantoja
 
Manual pinones intermec
Manual pinones intermecManual pinones intermec
Manual pinones intermec
omar pardo
 
Tornillos , chavetas, pasadores, roscas
Tornillos , chavetas, pasadores, roscasTornillos , chavetas, pasadores, roscas
Tornillos , chavetas, pasadores, roscasingmunozgabriel
 

La actualidad más candente (20)

Chavetas
ChavetasChavetas
Chavetas
 
5 diseño de ejes
5 diseño de ejes5 diseño de ejes
5 diseño de ejes
 
Aisi 4142
Aisi 4142Aisi 4142
Aisi 4142
 
Concepto de cojinetes
Concepto de cojinetesConcepto de cojinetes
Concepto de cojinetes
 
Fresadora informe
Fresadora informeFresadora informe
Fresadora informe
 
Transmision potencia
Transmision potenciaTransmision potencia
Transmision potencia
 
viscosidad
viscosidadviscosidad
viscosidad
 
Virutas
VirutasVirutas
Virutas
 
17.1 poleas y correas - sm1314 - grupog
17.1   poleas y correas - sm1314 - grupog17.1   poleas y correas - sm1314 - grupog
17.1 poleas y correas - sm1314 - grupog
 
Proceso de templado
Proceso de templadoProceso de templado
Proceso de templado
 
Retenes y soluciones_4
Retenes y soluciones_4Retenes y soluciones_4
Retenes y soluciones_4
 
Aisi 1018
Aisi 1018Aisi 1018
Aisi 1018
 
Acoplamientos
AcoplamientosAcoplamientos
Acoplamientos
 
Proceso de deformación plástica
Proceso de deformación plásticaProceso de deformación plástica
Proceso de deformación plástica
 
Transmision de potencia power point
Transmision de potencia power pointTransmision de potencia power point
Transmision de potencia power point
 
Proceso de deformacion plastica
Proceso de deformacion plasticaProceso de deformacion plastica
Proceso de deformacion plastica
 
T O R N O ( U N I V E R S A L)
T O R N O ( U N I V E R S A L)T O R N O ( U N I V E R S A L)
T O R N O ( U N I V E R S A L)
 
Informe de ensayo destructivo por fatiga
Informe de ensayo destructivo por fatigaInforme de ensayo destructivo por fatiga
Informe de ensayo destructivo por fatiga
 
Manual pinones intermec
Manual pinones intermecManual pinones intermec
Manual pinones intermec
 
Tornillos , chavetas, pasadores, roscas
Tornillos , chavetas, pasadores, roscasTornillos , chavetas, pasadores, roscas
Tornillos , chavetas, pasadores, roscas
 

Destacado

Transmision de cadenas
Transmision de cadenas Transmision de cadenas
Transmision de cadenas josein1308
 
Los 14 principios de la administración
Los 14 principios de la administraciónLos 14 principios de la administración
Los 14 principios de la administración
IVAN CASAS
 
S1 concatenación y tipos de cadenas
S1 concatenación y tipos de cadenasS1 concatenación y tipos de cadenas
S1 concatenación y tipos de cadenasRamon Cruz
 
Tipos de hibridación
Tipos de hibridaciónTipos de hibridación
Tipos de hibridación
violeta flores
 
Sistemas de transmisión de poleas con correa
Sistemas de transmisión de poleas con correaSistemas de transmisión de poleas con correa
Sistemas de transmisión de poleas con correa
Alan Montalvo
 
Tipos de cadenas jorge esteban y juan hernã¡ndez
Tipos de cadenas jorge esteban y juan hernã¡ndezTipos de cadenas jorge esteban y juan hernã¡ndez
Tipos de cadenas jorge esteban y juan hernã¡ndezDaniel Rojas Varona
 
Engranajes
EngranajesEngranajes
Engranajes
esteban123321
 
Calculo de engranajes dientes rectos
Calculo de engranajes dientes rectosCalculo de engranajes dientes rectos
Calculo de engranajes dientes rectos
Jose Mecanico
 

Destacado (8)

Transmision de cadenas
Transmision de cadenas Transmision de cadenas
Transmision de cadenas
 
Los 14 principios de la administración
Los 14 principios de la administraciónLos 14 principios de la administración
Los 14 principios de la administración
 
S1 concatenación y tipos de cadenas
S1 concatenación y tipos de cadenasS1 concatenación y tipos de cadenas
S1 concatenación y tipos de cadenas
 
Tipos de hibridación
Tipos de hibridaciónTipos de hibridación
Tipos de hibridación
 
Sistemas de transmisión de poleas con correa
Sistemas de transmisión de poleas con correaSistemas de transmisión de poleas con correa
Sistemas de transmisión de poleas con correa
 
Tipos de cadenas jorge esteban y juan hernã¡ndez
Tipos de cadenas jorge esteban y juan hernã¡ndezTipos de cadenas jorge esteban y juan hernã¡ndez
Tipos de cadenas jorge esteban y juan hernã¡ndez
 
Engranajes
EngranajesEngranajes
Engranajes
 
Calculo de engranajes dientes rectos
Calculo de engranajes dientes rectosCalculo de engranajes dientes rectos
Calculo de engranajes dientes rectos
 

Similar a Cadenas

trTransmisionporcorreaycadena
trTransmisionporcorreaycadenatrTransmisionporcorreaycadena
trTransmisionporcorreaycadena
Berta Antonieta Morales Bravo
 
Cadenas 2020-1.pdf
Cadenas 2020-1.pdfCadenas 2020-1.pdf
Cadenas 2020-1.pdf
JoseArnaldoLupaca
 
conectores flexibles
conectores flexiblesconectores flexibles
conectores flexibles
dayana salazar
 
Mantenimiento Industrial
Mantenimiento IndustrialMantenimiento Industrial
Mantenimiento IndustrialD'amario Jose
 
Sistema de cadenas y piñones
Sistema de cadenas y piñonesSistema de cadenas y piñones
Sistema de cadenas y piñones
sofiadaza2
 
Sistema de cadenas_y_pinones
Sistema de cadenas_y_pinonesSistema de cadenas_y_pinones
Sistema de cadenas_y_pinones
julianatorres89
 
Correas y cadenas.pptx
Correas y cadenas.pptxCorreas y cadenas.pptx
Correas y cadenas.pptx
OLINKETS3D
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
hilaryarayon
 
Trabajo tecnologia
Trabajo tecnologiaTrabajo tecnologia
Trabajo tecnologia
sofiadaza2
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
julianatorres89
 
transmision-mecanica
 transmision-mecanica transmision-mecanica
transmision-mecanica
Luis Sánchez
 
Transmision porcadenas
Transmision porcadenasTransmision porcadenas
Transmision porcadenasOmar Polo
 
Operadores Mecanicos //HIKOO
Operadores Mecanicos //HIKOOOperadores Mecanicos //HIKOO
Operadores Mecanicos //HIKOO
HIKOO
 
Universidad tecnologica de panama
Universidad tecnologica de panamaUniversidad tecnologica de panama
Universidad tecnologica de panama
ruth montenegro
 
Universidad tecnologica de panama
Universidad tecnologica de panamaUniversidad tecnologica de panama
Universidad tecnologica de panama
ruth montenegro
 
Proyecto electrotenia milay cala
Proyecto electrotenia milay calaProyecto electrotenia milay cala
Proyecto electrotenia milay cala
menamigue
 
Sistema de cadenas_y_pinones
Sistema de cadenas_y_pinonesSistema de cadenas_y_pinones
Sistema de cadenas_y_pinones
julianatorres89
 
Conectores Flexibles
Conectores FlexiblesConectores Flexibles
Conectores Flexibles
ryuleyka
 
Equipo 1
Equipo 1Equipo 1
Equipo 1
anamaramirez19
 

Similar a Cadenas (20)

trTransmisionporcorreaycadena
trTransmisionporcorreaycadenatrTransmisionporcorreaycadena
trTransmisionporcorreaycadena
 
Cadenas 2020-1.pdf
Cadenas 2020-1.pdfCadenas 2020-1.pdf
Cadenas 2020-1.pdf
 
conectores flexibles
conectores flexiblesconectores flexibles
conectores flexibles
 
Mantenimiento Industrial
Mantenimiento IndustrialMantenimiento Industrial
Mantenimiento Industrial
 
Sistema de cadenas y piñones
Sistema de cadenas y piñonesSistema de cadenas y piñones
Sistema de cadenas y piñones
 
Sistema de cadenas_y_pinones
Sistema de cadenas_y_pinonesSistema de cadenas_y_pinones
Sistema de cadenas_y_pinones
 
Correas y cadenas.pptx
Correas y cadenas.pptxCorreas y cadenas.pptx
Correas y cadenas.pptx
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
 
Trabajo tecnologia
Trabajo tecnologiaTrabajo tecnologia
Trabajo tecnologia
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
 
transmision-mecanica
 transmision-mecanica transmision-mecanica
transmision-mecanica
 
Transmision porcadenas
Transmision porcadenasTransmision porcadenas
Transmision porcadenas
 
Operadores Mecanicos //HIKOO
Operadores Mecanicos //HIKOOOperadores Mecanicos //HIKOO
Operadores Mecanicos //HIKOO
 
Operadores mecanicos
Operadores mecanicosOperadores mecanicos
Operadores mecanicos
 
Universidad tecnologica de panama
Universidad tecnologica de panamaUniversidad tecnologica de panama
Universidad tecnologica de panama
 
Universidad tecnologica de panama
Universidad tecnologica de panamaUniversidad tecnologica de panama
Universidad tecnologica de panama
 
Proyecto electrotenia milay cala
Proyecto electrotenia milay calaProyecto electrotenia milay cala
Proyecto electrotenia milay cala
 
Sistema de cadenas_y_pinones
Sistema de cadenas_y_pinonesSistema de cadenas_y_pinones
Sistema de cadenas_y_pinones
 
Conectores Flexibles
Conectores FlexiblesConectores Flexibles
Conectores Flexibles
 
Equipo 1
Equipo 1Equipo 1
Equipo 1
 

Cadenas

  • 1. CADENAS Ing. Serapio Quillos Ruiz E-mail: serapio_alumnos@hotmail.com ASIGNATURA: INTRODUCCION A LA INGENIERIA MECANICA TEMA: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
  • 6. CADENAS Ecuaciones que describen movimiento de cadenas de transmisión: Z1.ω1 = Z2.ω2 Z = Número de dientes ω = Velocidad angular/revoluciones por minuto
  • 7. PARTES DE UNA CADENA
  • 11. APLICACIONES Transmitir el movimiento de los pedales a la rueda en las bicicletas o del cambio a la rueda trasera en las motos. En los MCI-4T, para transmitir movimiento de un mecanismo a otro. Ejemplo del cigüeñal al árbol de levas, o del cigüeñal a la bomba de lubricación del motor. El sistema de cadena da una cierta elasticidad que ayuda a iniciar el movimiento, sobre todo en cuestas. Su inconveniente es que se puede enganchar y es más débil que un cardan. Existe un dispositivo llamado falcón utilizado para absolver parte de la vibración de la cadena lo que impide la fragmentación de algún eslabón.
  • 12. APLICACIONES También hay sistemas hidráulicos o por correa. En los MCI-4T-ECH se usan cadenas para el árbol de levas desde hace mucho tiempo. Las correas dentadas sin embargo han ido ganado terreno para esta función. Cada vez se tiende más a sustituir la cadena del árbol de levas por una correa ya que hace menos ruidoso el motor. A cambio, hay que sustituir la correa con más frecuencia que una cadena y consume un poco más de potencia del motor. La cadena de distribución, siempre que su engrase y su mecanismo tensor funcionen correctamente, dura
  • 14. QUE ES UNA CADENA Una cadena es un componente confiable de una máquina, que transmite energía por medio de fuerzas extensibles, y se utiliza sobre todo para la transmisión y transporte de energía en los sistemas mecánicos. La función y las aplicaciones de la cadena son similares a la de una correa. La cadena de rodillo de acero está formada por una serie de piezas de revolución que actúan como cojinetes, estando situadas cada conjunto a una distancia precisa del otro mediante otras piezas planas llamadas placas. El conjunto cojinete está formado por un pasador y un casquillo sobre el que gira el rodillo de la cadena.
  • 15. PASADOR Y CASQUILLOS Son cementados para permitir una articulación bajo presiones elevadas, y para soportar las presiones generadas por la carga y la acción de engrane impartida a través de los rodillos de cadenas, generalmente las placas exteriores e interiores se someten a un proceso de templado para obtener una mayor tenacidad. Clasificación de las cadenas: 1. Cadena de hierro fundido. 2. Cadena de acero de molde. 3. Cadena forjada. 4. Cadena de acero. 5. Cadena plástica.
  • 16. APLICACIONES El uso y demanda para los primeros tres tipos de cadena hoy ha disminuido, sin embargo, se utilizan solamente en algunas situaciones especiales. Por ejemplo, la cadena del hierro fundido es parte del equipo que se utiliza en el tratamiento del agua; la cadena forjada se utiliza en los transportadores superiores para las fábricas de automóviles. Nos centraremos en los últimos dos nombradas: La "cadena de acero" especialmente el tipo llamado "cadena del rodillo," que pertenece al grupo de mayor producción mundial, y la "cadena plástica.“ La mayor parte, nos referiremos a la "cadena del rodillo" simplemente como "cadena.”
  • 17. APLICACIONES NOTA: La cadena del rodillo es una cadena que tiene una placa interior, placa exterior, casquillo, pasador y rodillo. Clasificación de las cadenas según sus aplicaciones: 1. Cadena de la transmisión de energía. 2. Cadena pequeña del transportador de paso largo. 3. Cadena del transportador de precisión. 4. Cadena superior. 5. Cadena de flujo. 6. Cadena grande del transportador de paso largo. El primero se utiliza para la transmisión de energía, los otros cinco se utiliza para el transporte.
  • 18. FUNCIONES Placa exterior e interior La placa es un componente que soporta la tensión que se ejerce en la cadena. Estas generalmente están sometidas a cargas de fatiga y acompañado a veces por fuerzas de choque. Por lo tanto, la placa debe tener no solamente gran fuerza extensible estática, sino que también debe soportar a las fuerzas dinámicas de las cargas de choque. Además, la placa debe soportar condiciones ambientales, las que podrían provocar por ejemplo, corrosión, abrasión, etc.
  • 19. FUNCIONES Pasador El pasador está conforme a las fuerzas que se ejercen sobre ella y de flexiones transmitidas por la placa. Este a su vez actúa junto al casquillo como arco de contacto de los dientes del piñón, cuando las flexiones de la cadena se ejercen durante el contacto con el piñón. Por lo tanto, las necesidades el pasador deben soportar toda la fuerza de transmisión, resistencia a la flexión, y también deben tener suficiente resistencia contra fuerzas de choque.
  • 20. FUNCIONES Casquillo El casquillo es de estructura sólida y se rectifican si son curvados, con el resultado que dan una base cilíndrica perfecta para el rodillo. Esta característica maximiza la duración del rodillo en condiciones de alta velocidad y da una seguridad más consistente de la placa interior sobre el casquillo.
  • 21. FUNCIONES Rodillo El rodillo está sometido a la carga de impacto cuando esta en contacto con los dientes del piñón con la cadena. Después del contacto, el rodillo cambia su punto del contacto y de balance. Se sostiene entre los dientes del piñón y del casquillo, y se mueve en la cara del diente mientras que recibe una carga de compresión. Además, la superficie interna del rodillo constituye una pieza del cojinete junto con la superficie externa del buje cuando el rodillo rota en el carril. Por lo tanto, debe ser resistente al desgaste y todavía tener fuerza contra choque, fatiga, y la
  • 22. VENTAJAS Y DESVENTAJAS Generalmente, la cadena es una pieza que resulta económica para las máquinas de transmisión de energía que operan a velocidades bajas y de grandes cargas. Sin embargo, es también posible utilizar la cadena en condiciones de alta velocidad como en la transmisión del eje de levas del motor del automóvil. Esto se logra ideando un método apropiado de operación y lubricación. Existen límites de esfuerzo de fatiga en las cadenas, pero no así en las correas. Además, si un diente de un engranaje falla o se rompe, el engranaje se detendrá en el siguiente paso o diente. Por lo tanto la secuencia correcta para un buen funcionamiento y
  • 23. VENTAJAS Y DESVENTAJAS  Se reconocerá que la cadena está casi en el final de su vida útil producto del aumento en el desgaste o por un aumento en las vibraciones.  Aumento en el ruido del engranaje indica que el fin de la vida útil está próxima.  Es difícil detectar la vida útil del dentado de la correa sin detener la máquina e inspeccionar la
  • 24. VENTAJAS Y DESVENTAJAS Es posible disminuir el ruido que produce el engranaje haciendo un ajuste exacto de los engranajes o adaptando un tipo de engranaje helicoidal doble, ambas de estas formas resultan demasiado costosas, además en los engranajes helicoidales se producen cargas de empuje no deseadas. El uso de la cadena es más conveniente en la transmisión de energía permanente por un periodo largo de funcionamiento con la variación limitada del esfuerzo de torsión. Mientras mayor es la distancia del centro del eje, mayor será el uso practico de las cadenas y correas, no tanto así como el de los engranajes.