SlideShare una empresa de Scribd logo
CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO
Objetivo: Comprender que la civilización europea se conforma a partir de
la fragmentación de la unidad imperial de Occidente y la confluencia de
las tradiciones grecorromana, judeocristiana y germana.
LA EDAD MEDIA
• La Edad Media o Medioevo es el período histórico de la
Civilización Occidental comprendido entre el siglo V y el
XV.
• Su comienzo se sitúa tradicionalmente en el año 476 con
la caída del Imperio Romano de Occidente y su fin en
1492 con el descubrimiento de América, o en 1453 con la
caída del Imperio Romano de Oriente, fecha que tiene la
ventaja de coincidir con la invención de la imprenta
(Gutenberg).
 Las conquistas territoriales de los romanos llegaron a su fin.
 Algunos pueblos comenzaron a amenazar las fronteras e incluso
ingresaron en territorio romano.
 Se recurrió al aumento de impuestos (para reforzar las fronteras),
lo que generó un creciente descontento.
 Algunas pestes afectaron a la población y hubo plagas en los
campos.
 Hubo períodos de anarquía en que incluso había dos o más
generales proclamados emperadores por sus legiones.
LA DECADENCIA DEL IMPERIO ROMANO SE INICIÓ A
FINALES DEL SIGLO II D.C Y SE MANIFIESTA EN:
 La pérdida de importancia del sector
occidental del imperio fue manifiesta
cuando, en el año 330 d.C,
Constantino trasladó la capital a la
ciudad de Bizancio, la que llamó
Constantinopla.
 Más tarde, en el año 395 d.C, Teodosio
dividió el Imperio en dos: Occidente y
Oriente.
Llegaron al poder generales de las provincias orientales. Ejemplo de ello
fue Diocleciano, fortaleció la posición del emperador e intentó frenar la
crisis del imperio.
DIVISIÓN DEL
IMPERIO
ROMANO
Teodosio divide el imperio en el 395, para defenderlo mejor
contra los ataques de los bárbaros.
El Imperio romano
de occidente
desaparece en el
476; el último
emperador ,
Rómulo Augústulo,
será depuesto por
el germano
Odoacro.
La presencia de
germanos en el
imperio era cada
vez mayor, sobre
todo a partir del
siglo IV
El año 410, la
ciudad de Roma
fue saqueada por
los visigodos al
mando de Alarico
En el año 476 otro
jefe germano,
Odoacro, depuso a
Rómulo Augústulo,
último emperador
de Occidente
CAÍDADELIMPERIOROMANO
CRISISECONÓMICA
Cese de conquistas
Falta de esclavos Falta de tierras
Aumento de impuestos
Falta de mano de obra Indisciplina del ejército
Descontento social
Descenso productividad
Crisis comercial
Crisis social
Corrupción
Presión pueblos
bárbaros
Inseguridad
Crisis urbana
Ruralización
Inestabilidad política
LA CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO
Causas Internas:
a) Desgobierno y falta de autoridad.
Corrupción en los servicios
públicos.
b) La preponderancia de Roma
sobre el resto del imperio. El
posterior peso del imperio
oriental sobre el occidental
c) Aumento de impuestos,
desempleo.
d) Cese de conquistas. Crisis en el
Ejercito.
Pese al intento de firmar
pactos con estos pueblos
(pueblos federados) el
imperio romano de occidente
acabó sucumbiendo.
Causas externas:
Las invasiones bárbaras de
•Visigodos
•Ostrogodos
•Francos
•Lombardos
•Hunos
INVASIONES GERMANAS
Pacífica: ingreso de los
germanos en el ejército
y como labriegos de las
tierras de los romanos.
Violentas: presionados
por los Hunos, los
germanos traspasan las
fronteras del imperio.
CONSECUENCIAS
• Invasiones Bárbaras:
• Visigodos: España
• Ostrogodos: Italia
• Francos: (Galia) Francia
• Vándalos (África)
• Anglosajones y Bretones
(Inglaterra)
Tras la caída de los reinos bárbaros se iniciará la época del
feudalismo
CONSECUENCIAS DE LAS INVASIONES
GERMANAS
1.- Cuando cayó el Imperio romano de
Occidente, desapareció la unidad
política y jurídica que durante tantos
siglos había existido alrededor del
Mediterráneo
2.- Desapareció también la unidad
lingüística. El latín fue modificándose y
mezclándose con las lenguas de los
germanos hasta originar, siglos más
tarde, las lenguas romances.
3.- Se agravó la decadencia
económica de Occidente.
Desapareció el comercio marítimo
4.- La sociedad se volvió
completamente rural. La agricultura se
convirtió en la actividad económica
fundamental
FORMACION DE LOS REINOS GERMANICOS
ACTIVIDAD.
ATILA, EL REY DE LOS HUNOS
A.- Atila fue un gran héroe, que emprendió la difícil y larga
marcha hacia el Oeste. Su objetivo era proveer a los
miembros de su tribu de los medios de subsistencia básicos
para la sobreviviencia del grupo. A las puertas de Roma, luego
de entrevistarse con el Papa, Atila decide retornar.
B.- Atila fue un bárbaro destructor, que se enfrenta ciegamente
a quien le salga al paso, arrasando todo lo que encuentra en
su camino. Romanos, apoyados militarmente por germanos le
enfrentan. Es la lucha entre la civilización y la barbarie.
1.- Personalmente, ¿Qué visión se aproxima más a la verdad
histórica? ¿Se puede responder a esta pregunta? Argumente.
1 A partir del siglo IV d.C. fue establecida, en la parte oriental del imperio romano,
el imperio bizantino. Entre las razones que explican su permanencia como
unidad política y territorial por casi mil años, hasta 1453 destaca:
A) La contratación de pueblos mercenarios que defendieron sus fronteras
B) La instalación de colonias en gran parte de la costa africana y parte de América
C) El establecimiento de alianzas políticas con los pueblos germanos
D) El desarrollo de importantes vínculos comerciales entre el Oriente y el mundo mediterráneo
E) La preservación del latín como lengua de la administración romana
En relación con la economía de los territorios que conformaban el imperio
romano de Occidente, a partir de las invasiones germanas esta se caracterizó
por:
A) El desarrollo de actividades comerciales urbanas
B) La instalación de relaciones comerciales con el Extremo Oriente
C) La dedicación de gran parte de la población a las actividades agrícolas
D) La construcción de puertos marítimos y flotas comerciales
E) La generalización del papel moneda como medio de intercambio comercial
2
Los pueblos germanos constituyeron un pilar fundamental en la conformación de la
cultura occidental. Fue(ron) característica(s) de los pueblos germánicos.
3
A) Solo I
B) Solo III
C) Solo I y III
D) Solo II y III
E) I, II y III
I. Ser dirigidos por un rey, que lideraba la tribu
II. Tener una economía basada en el comercio
III. Ser Politeístas
Entre los siglos III y VIII d.C se formaron los primeros reinos que constituyeron la base de
las naciones europeas actuales. De los siguientes y entre otros, ¿qué pueblo(s) contribuyó
(contribuyeron) a conformar la organización en reinos durante la Edad Media?
A) Solo I
B) Solo III
C) Solo I y II
D) Solo II y III
E) I, II y III
4
I. Germanos
II. Musulmanes
III. Helenos
Entre las consecuencias de las invasiones germanas en Europa encontramos:
A) Solo I y III
B) Solo II y IV
C) I, II y III
D) II, III y IV
E) I, II, III y IV
5
I. La caída del Imperio Romano de Oriente
II. La desaparición de la unidad lingüística
III. La sociedad se ruralizó y dejó de habitar las ciudades
IV. La economía entro en crisis, sustentándose solo en la agricultura

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Antigua Roma Ppt
La Antigua Roma PptLa Antigua Roma Ppt
La Antigua Roma Ppt
Samuel Rodríguez
 
Unidad 5 la civilizacion romana
Unidad 5 la civilizacion romanaUnidad 5 la civilizacion romana
Unidad 5 la civilizacion romana
Roberto Dumenes
 
Linea de tiempo Edad Media
Linea de tiempo Edad Media Linea de tiempo Edad Media
Linea de tiempo Edad Media
fatima irigoyen
 
El Renacer Urbano
El Renacer UrbanoEl Renacer Urbano
El Renacer Urbanozerparov
 
Historia de Grecia
Historia de GreciaHistoria de Grecia
Historia de Grecia
Pablo Pérez García
 
Roma, historia y cultura - 1ºESO
Roma, historia y cultura - 1ºESORoma, historia y cultura - 1ºESO
Roma, historia y cultura - 1ºESO
MA LopezCozar
 
Pueblos germánicos
Pueblos germánicosPueblos germánicos
Pueblos germánicos
lioba78
 
Fin del imperio romano de occidente
Fin del imperio romano de occidenteFin del imperio romano de occidente
Fin del imperio romano de occidenteHelem Alejandra
 
La Edad Media
La Edad Media La Edad Media
La Edad Media
zerparov
 
LA CULTURA FENICIA
LA CULTURA FENICIALA CULTURA FENICIA
LA CULTURA FENICIA
CSG
 
El imperio bizantino
El imperio bizantinoEl imperio bizantino
El imperio bizantino
Raul Mendivelso
 

La actualidad más candente (20)

Historia Roma
Historia RomaHistoria Roma
Historia Roma
 
La Antigua Roma Ppt
La Antigua Roma PptLa Antigua Roma Ppt
La Antigua Roma Ppt
 
El Imperio Bizantino
El Imperio BizantinoEl Imperio Bizantino
El Imperio Bizantino
 
Unidad 5 la civilizacion romana
Unidad 5 la civilizacion romanaUnidad 5 la civilizacion romana
Unidad 5 la civilizacion romana
 
Roma 1º
Roma 1ºRoma 1º
Roma 1º
 
Linea de tiempo Edad Media
Linea de tiempo Edad Media Linea de tiempo Edad Media
Linea de tiempo Edad Media
 
Barbaros y edad media
Barbaros y edad mediaBarbaros y edad media
Barbaros y edad media
 
El Renacer Urbano
El Renacer UrbanoEl Renacer Urbano
El Renacer Urbano
 
Historia de Grecia
Historia de GreciaHistoria de Grecia
Historia de Grecia
 
Roma, historia y cultura - 1ºESO
Roma, historia y cultura - 1ºESORoma, historia y cultura - 1ºESO
Roma, historia y cultura - 1ºESO
 
Pueblos germánicos
Pueblos germánicosPueblos germánicos
Pueblos germánicos
 
Fin del imperio romano de occidente
Fin del imperio romano de occidenteFin del imperio romano de occidente
Fin del imperio romano de occidente
 
Imperio Carolingio
Imperio CarolingioImperio Carolingio
Imperio Carolingio
 
El imperio romano.pptx
El imperio romano.pptxEl imperio romano.pptx
El imperio romano.pptx
 
Carlomagno1
Carlomagno1Carlomagno1
Carlomagno1
 
La Edad Media
La Edad Media La Edad Media
La Edad Media
 
HEGEMONÍA FRANCESA EN EL SIGLO XVII
HEGEMONÍA FRANCESA EN EL SIGLO XVIIHEGEMONÍA FRANCESA EN EL SIGLO XVII
HEGEMONÍA FRANCESA EN EL SIGLO XVII
 
El imperio romano
El imperio romanoEl imperio romano
El imperio romano
 
LA CULTURA FENICIA
LA CULTURA FENICIALA CULTURA FENICIA
LA CULTURA FENICIA
 
El imperio bizantino
El imperio bizantinoEl imperio bizantino
El imperio bizantino
 

Similar a Caida de-roma-e-invasiones-germanas (1)

El inicio de la Edad Media
El inicio de la Edad MediaEl inicio de la Edad Media
El inicio de la Edad Media
Maria Monter Domec
 
La edad media samuel
La edad media samuelLa edad media samuel
La edad media samuel
AnaMariaMADRID
 
EL FIN DEL MUNDO ANTIGUO Y EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
EL FIN DEL MUNDO ANTIGUO Y EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdfEL FIN DEL MUNDO ANTIGUO Y EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
EL FIN DEL MUNDO ANTIGUO Y EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
AMIRAlobeid
 
CAÍDA DEL IMPERIO ROMANOOOOOOOOOOOOOOOOO.pptx
CAÍDA DEL IMPERIO ROMANOOOOOOOOOOOOOOOOO.pptxCAÍDA DEL IMPERIO ROMANOOOOOOOOOOOOOOOOO.pptx
CAÍDA DEL IMPERIO ROMANOOOOOOOOOOOOOOOOO.pptx
CHRISTIANCAMILOPENAT
 
INICIO DE LA EDAD MEDIA 2ºESO
INICIO DE LA EDAD MEDIA 2ºESOINICIO DE LA EDAD MEDIA 2ºESO
INICIO DE LA EDAD MEDIA 2ºESO
bego docencia
 
La caída el Imperio Romano.docx
La caída el Imperio Romano.docxLa caída el Imperio Romano.docx
La caída el Imperio Romano.docx
NaranjoLopezLuis
 
Invasiones barbaras
Invasiones barbarasInvasiones barbaras
Invasiones barbaras
irving_herney
 
La caída del imperio de occidente
La caída del imperio de occidenteLa caída del imperio de occidente
La caída del imperio de occidenteRaquel Rodriguez
 
Edad media 1 nuevo
Edad media 1 nuevoEdad media 1 nuevo
Edad media 1 nuevojaugustodiaz
 
Edad media 1 nuevo
Edad media 1 nuevoEdad media 1 nuevo
Edad media 1 nuevojaugustodiaz
 
Unidad 1: Los Inicios de la Edad Media. (Parte 1)
Unidad 1: Los Inicios de la Edad Media. (Parte 1)Unidad 1: Los Inicios de la Edad Media. (Parte 1)
Unidad 1: Los Inicios de la Edad Media. (Parte 1)
Gema
 
1. el mediterráneo en la edad media
1. el mediterráneo en la edad media1. el mediterráneo en la edad media
1. el mediterráneo en la edad media
ARQUEOJUAN
 
Caidadelimperioromano 140720195229-phpapp01-1
Caidadelimperioromano 140720195229-phpapp01-1Caidadelimperioromano 140720195229-phpapp01-1
Caidadelimperioromano 140720195229-phpapp01-1
Pablo Cesar Cardona Miranda
 
Inicio de la Edad Media: desaparición del Imperio Romano e Invasiones Germánicas
Inicio de la Edad Media: desaparición del Imperio Romano e Invasiones GermánicasInicio de la Edad Media: desaparición del Imperio Romano e Invasiones Germánicas
Inicio de la Edad Media: desaparición del Imperio Romano e Invasiones Germánicas
Emilydavison
 
Resumen completo edad media
Resumen completo edad mediaResumen completo edad media
Resumen completo edad mediaJose Maria Diaz
 
edad_media_completa_no poseo derechos de autor
edad_media_completa_no poseo derechos de autoredad_media_completa_no poseo derechos de autor
edad_media_completa_no poseo derechos de autor
CarlaCimino1
 
caidadelimperioromano-140720195229-phpapp01 (1).pptx
caidadelimperioromano-140720195229-phpapp01 (1).pptxcaidadelimperioromano-140720195229-phpapp01 (1).pptx
caidadelimperioromano-140720195229-phpapp01 (1).pptx
AndrsFarfn2
 
Investigacion ayleen zambrano 1^d
Investigacion ayleen zambrano 1^dInvestigacion ayleen zambrano 1^d
Investigacion ayleen zambrano 1^d
AyleenZambrano
 
La otra Europa asume lo clásico a la fuerza
La otra Europa asume lo clásico a la fuerzaLa otra Europa asume lo clásico a la fuerza
La otra Europa asume lo clásico a la fuerzaLizbeth
 

Similar a Caida de-roma-e-invasiones-germanas (1) (20)

El inicio de la Edad Media
El inicio de la Edad MediaEl inicio de la Edad Media
El inicio de la Edad Media
 
La edad media samuel
La edad media samuelLa edad media samuel
La edad media samuel
 
EL FIN DEL MUNDO ANTIGUO Y EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
EL FIN DEL MUNDO ANTIGUO Y EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdfEL FIN DEL MUNDO ANTIGUO Y EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
EL FIN DEL MUNDO ANTIGUO Y EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
 
CAÍDA DEL IMPERIO ROMANOOOOOOOOOOOOOOOOO.pptx
CAÍDA DEL IMPERIO ROMANOOOOOOOOOOOOOOOOO.pptxCAÍDA DEL IMPERIO ROMANOOOOOOOOOOOOOOOOO.pptx
CAÍDA DEL IMPERIO ROMANOOOOOOOOOOOOOOOOO.pptx
 
INICIO DE LA EDAD MEDIA 2ºESO
INICIO DE LA EDAD MEDIA 2ºESOINICIO DE LA EDAD MEDIA 2ºESO
INICIO DE LA EDAD MEDIA 2ºESO
 
La caída el Imperio Romano.docx
La caída el Imperio Romano.docxLa caída el Imperio Romano.docx
La caída el Imperio Romano.docx
 
Invasiones barbaras
Invasiones barbarasInvasiones barbaras
Invasiones barbaras
 
La caída del imperio de occidente
La caída del imperio de occidenteLa caída del imperio de occidente
La caída del imperio de occidente
 
Edad media 1 nuevo
Edad media 1 nuevoEdad media 1 nuevo
Edad media 1 nuevo
 
Edad media 1 nuevo
Edad media 1 nuevoEdad media 1 nuevo
Edad media 1 nuevo
 
Unidad 1: Los Inicios de la Edad Media. (Parte 1)
Unidad 1: Los Inicios de la Edad Media. (Parte 1)Unidad 1: Los Inicios de la Edad Media. (Parte 1)
Unidad 1: Los Inicios de la Edad Media. (Parte 1)
 
1. el mediterráneo en la edad media
1. el mediterráneo en la edad media1. el mediterráneo en la edad media
1. el mediterráneo en la edad media
 
Generalidades de la edad media
Generalidades de la edad mediaGeneralidades de la edad media
Generalidades de la edad media
 
Caidadelimperioromano 140720195229-phpapp01-1
Caidadelimperioromano 140720195229-phpapp01-1Caidadelimperioromano 140720195229-phpapp01-1
Caidadelimperioromano 140720195229-phpapp01-1
 
Inicio de la Edad Media: desaparición del Imperio Romano e Invasiones Germánicas
Inicio de la Edad Media: desaparición del Imperio Romano e Invasiones GermánicasInicio de la Edad Media: desaparición del Imperio Romano e Invasiones Germánicas
Inicio de la Edad Media: desaparición del Imperio Romano e Invasiones Germánicas
 
Resumen completo edad media
Resumen completo edad mediaResumen completo edad media
Resumen completo edad media
 
edad_media_completa_no poseo derechos de autor
edad_media_completa_no poseo derechos de autoredad_media_completa_no poseo derechos de autor
edad_media_completa_no poseo derechos de autor
 
caidadelimperioromano-140720195229-phpapp01 (1).pptx
caidadelimperioromano-140720195229-phpapp01 (1).pptxcaidadelimperioromano-140720195229-phpapp01 (1).pptx
caidadelimperioromano-140720195229-phpapp01 (1).pptx
 
Investigacion ayleen zambrano 1^d
Investigacion ayleen zambrano 1^dInvestigacion ayleen zambrano 1^d
Investigacion ayleen zambrano 1^d
 
La otra Europa asume lo clásico a la fuerza
La otra Europa asume lo clásico a la fuerzaLa otra Europa asume lo clásico a la fuerza
La otra Europa asume lo clásico a la fuerza
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Caida de-roma-e-invasiones-germanas (1)

  • 1. CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO Objetivo: Comprender que la civilización europea se conforma a partir de la fragmentación de la unidad imperial de Occidente y la confluencia de las tradiciones grecorromana, judeocristiana y germana.
  • 2. LA EDAD MEDIA • La Edad Media o Medioevo es el período histórico de la Civilización Occidental comprendido entre el siglo V y el XV. • Su comienzo se sitúa tradicionalmente en el año 476 con la caída del Imperio Romano de Occidente y su fin en 1492 con el descubrimiento de América, o en 1453 con la caída del Imperio Romano de Oriente, fecha que tiene la ventaja de coincidir con la invención de la imprenta (Gutenberg).
  • 3.  Las conquistas territoriales de los romanos llegaron a su fin.  Algunos pueblos comenzaron a amenazar las fronteras e incluso ingresaron en territorio romano.  Se recurrió al aumento de impuestos (para reforzar las fronteras), lo que generó un creciente descontento.  Algunas pestes afectaron a la población y hubo plagas en los campos.  Hubo períodos de anarquía en que incluso había dos o más generales proclamados emperadores por sus legiones. LA DECADENCIA DEL IMPERIO ROMANO SE INICIÓ A FINALES DEL SIGLO II D.C Y SE MANIFIESTA EN:
  • 4.  La pérdida de importancia del sector occidental del imperio fue manifiesta cuando, en el año 330 d.C, Constantino trasladó la capital a la ciudad de Bizancio, la que llamó Constantinopla.  Más tarde, en el año 395 d.C, Teodosio dividió el Imperio en dos: Occidente y Oriente. Llegaron al poder generales de las provincias orientales. Ejemplo de ello fue Diocleciano, fortaleció la posición del emperador e intentó frenar la crisis del imperio.
  • 5. DIVISIÓN DEL IMPERIO ROMANO Teodosio divide el imperio en el 395, para defenderlo mejor contra los ataques de los bárbaros.
  • 6. El Imperio romano de occidente desaparece en el 476; el último emperador , Rómulo Augústulo, será depuesto por el germano Odoacro. La presencia de germanos en el imperio era cada vez mayor, sobre todo a partir del siglo IV El año 410, la ciudad de Roma fue saqueada por los visigodos al mando de Alarico En el año 476 otro jefe germano, Odoacro, depuso a Rómulo Augústulo, último emperador de Occidente
  • 7. CAÍDADELIMPERIOROMANO CRISISECONÓMICA Cese de conquistas Falta de esclavos Falta de tierras Aumento de impuestos Falta de mano de obra Indisciplina del ejército Descontento social Descenso productividad Crisis comercial Crisis social Corrupción Presión pueblos bárbaros Inseguridad Crisis urbana Ruralización Inestabilidad política
  • 8.
  • 9. LA CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO Causas Internas: a) Desgobierno y falta de autoridad. Corrupción en los servicios públicos. b) La preponderancia de Roma sobre el resto del imperio. El posterior peso del imperio oriental sobre el occidental c) Aumento de impuestos, desempleo. d) Cese de conquistas. Crisis en el Ejercito.
  • 10. Pese al intento de firmar pactos con estos pueblos (pueblos federados) el imperio romano de occidente acabó sucumbiendo. Causas externas: Las invasiones bárbaras de •Visigodos •Ostrogodos •Francos •Lombardos •Hunos
  • 11.
  • 12. INVASIONES GERMANAS Pacífica: ingreso de los germanos en el ejército y como labriegos de las tierras de los romanos. Violentas: presionados por los Hunos, los germanos traspasan las fronteras del imperio.
  • 13.
  • 14. CONSECUENCIAS • Invasiones Bárbaras: • Visigodos: España • Ostrogodos: Italia • Francos: (Galia) Francia • Vándalos (África) • Anglosajones y Bretones (Inglaterra) Tras la caída de los reinos bárbaros se iniciará la época del feudalismo
  • 15. CONSECUENCIAS DE LAS INVASIONES GERMANAS 1.- Cuando cayó el Imperio romano de Occidente, desapareció la unidad política y jurídica que durante tantos siglos había existido alrededor del Mediterráneo 2.- Desapareció también la unidad lingüística. El latín fue modificándose y mezclándose con las lenguas de los germanos hasta originar, siglos más tarde, las lenguas romances. 3.- Se agravó la decadencia económica de Occidente. Desapareció el comercio marítimo 4.- La sociedad se volvió completamente rural. La agricultura se convirtió en la actividad económica fundamental
  • 16.
  • 17. FORMACION DE LOS REINOS GERMANICOS
  • 18. ACTIVIDAD. ATILA, EL REY DE LOS HUNOS A.- Atila fue un gran héroe, que emprendió la difícil y larga marcha hacia el Oeste. Su objetivo era proveer a los miembros de su tribu de los medios de subsistencia básicos para la sobreviviencia del grupo. A las puertas de Roma, luego de entrevistarse con el Papa, Atila decide retornar. B.- Atila fue un bárbaro destructor, que se enfrenta ciegamente a quien le salga al paso, arrasando todo lo que encuentra en su camino. Romanos, apoyados militarmente por germanos le enfrentan. Es la lucha entre la civilización y la barbarie. 1.- Personalmente, ¿Qué visión se aproxima más a la verdad histórica? ¿Se puede responder a esta pregunta? Argumente.
  • 19. 1 A partir del siglo IV d.C. fue establecida, en la parte oriental del imperio romano, el imperio bizantino. Entre las razones que explican su permanencia como unidad política y territorial por casi mil años, hasta 1453 destaca: A) La contratación de pueblos mercenarios que defendieron sus fronteras B) La instalación de colonias en gran parte de la costa africana y parte de América C) El establecimiento de alianzas políticas con los pueblos germanos D) El desarrollo de importantes vínculos comerciales entre el Oriente y el mundo mediterráneo E) La preservación del latín como lengua de la administración romana
  • 20. En relación con la economía de los territorios que conformaban el imperio romano de Occidente, a partir de las invasiones germanas esta se caracterizó por: A) El desarrollo de actividades comerciales urbanas B) La instalación de relaciones comerciales con el Extremo Oriente C) La dedicación de gran parte de la población a las actividades agrícolas D) La construcción de puertos marítimos y flotas comerciales E) La generalización del papel moneda como medio de intercambio comercial 2
  • 21. Los pueblos germanos constituyeron un pilar fundamental en la conformación de la cultura occidental. Fue(ron) característica(s) de los pueblos germánicos. 3 A) Solo I B) Solo III C) Solo I y III D) Solo II y III E) I, II y III I. Ser dirigidos por un rey, que lideraba la tribu II. Tener una economía basada en el comercio III. Ser Politeístas
  • 22. Entre los siglos III y VIII d.C se formaron los primeros reinos que constituyeron la base de las naciones europeas actuales. De los siguientes y entre otros, ¿qué pueblo(s) contribuyó (contribuyeron) a conformar la organización en reinos durante la Edad Media? A) Solo I B) Solo III C) Solo I y II D) Solo II y III E) I, II y III 4 I. Germanos II. Musulmanes III. Helenos
  • 23. Entre las consecuencias de las invasiones germanas en Europa encontramos: A) Solo I y III B) Solo II y IV C) I, II y III D) II, III y IV E) I, II, III y IV 5 I. La caída del Imperio Romano de Oriente II. La desaparición de la unidad lingüística III. La sociedad se ruralizó y dejó de habitar las ciudades IV. La economía entro en crisis, sustentándose solo en la agricultura