SlideShare una empresa de Scribd logo
F.P.B. 1
F.P.B. 2 INSTITUTO SUPERIOR  TECNOLOGICO “GILDA LILIANA  BALLIVIAN R.” MECANICA AUTOMOTRIZ
MULTITRONIC (caja de ultima generación) 3
F.P.B. 4 Multitronic Simboliza el Cambio Automático variable, de nuevo desarrollo por parte de Audi.
F.P.B. 5 Los Cambios automáticos variables también suelen recibir el nombre de transmisiones “CVT”.
F.P.B. 6 CVT “Continuously Variable Transmission”, lo que significa  “cambio variable Continuo”.
F.P.B. 7 CAMBIOAUTOMATICO VARIABLE MULTITRONIC
F.P.B. 8 Ubicación de la caja multitronic
F.P.B. 9 Esquema general de caja de cambios MULTITRONIC
F.P.B. 10 Esquema interior de la caja de cambios MULTITRONIC
PRINCIPIO BASICO El elemento principal del cambio multitronic es el variador. Con ayuda del variador se modifican sin escalonamientos las relaciones de transmisión, desde la de arrancada hasta la relación final. De esa forma está siempre disponible una relación adecuada. Indistintamente de que se conduzca de forma orientada hacia la entrega de potencia o hacia el consumo económico, el motor siempre puede trabajar dentro del margen operativo óptimo.
EL VARIADOR  consta de dos poleas de garganta variable, denominadas conjunto polea biplato primario (conjunto 1) y el conjunto polea biplato secundario (conjunto 2), así como de una cadena especial, que trabaja (“ceñida“) en la zona espaciada de ambas poleas. La cadena es el elemento de transmisión de la fuerza.
El conjunto polea biplato 1 Es impulsado por el motor a través de una etapa reductora. El par del motor se  transmite a través de la cadena hacia el conjunto polea biplato 2 y desde allí pasa al grupo diferencial. F.P.B. 13
Los diámetros de ambas poleas tienen que variar simultáneamente, de modo que la cadena se mantenga siempre tensa, asegurando así la fuerza de apriete necesaria de las poleas para la transmisión de la fuerza.
Diagramas de relaciones de transmisión multitronic 01J en el Audi A6 2,8 ltr. V6 de 142 kW
Embrague de marchas adelante / embrague de marcha atrás con conjunto planetario
El Embrague Multidisco regulado electrohidráulicamente presenta las siguientes ventajas en comparación con un convertidor de par: • Peso bajo • Dimensiones compactas • Adaptación de las características de iniciación de la marcha a las condiciones de la conducción • Adaptación del par de la marcha lenta de fuga a las condiciones de la conducción • Función de protección contra sobrecarga o uso indebido
Conjunto planetario El conjunto planetario está ejecutado en versión de conjunto planetario inversor y se utiliza exclusivamente al efecto de invertir el sentido de giro para la marcha atrás. La relación de transmisión en el conjunto planetario es de 1:1 para la marcha atrás.
CONJUNTO PLANETARIO
Sentido de giro de los componentes con motor en marcha y vehículo parado El par se inscribe a través del planeta solidario del árbol de entrada, pasando hacia el conjunto planetario e impulsando a los satélites 1. Los satélites 1 impulsan a los satélites 2, los cuales se hallan en ataque con la corona interior. El portasatélites (conjunto planetario de salida) está inmóvil, porque constituye la impulsión de la etapa reductora y el vehículo todavía no se encuentra en movimiento  La corona interior gira en vacío, a medio régimen de motor, en el sentido de giro del motor.
Desarrollo de la fuerza en marcha adelante Los discos de acero del embrague para marchas adelante están comunicados con el planeta, mientras que los discos guarnecidos van comunicados con el portasatélites. En cuanto el embrague de marchas adelante arrastra fuerza, comunica el árbol de entrada al cambio con el portasatélites (lado secundario). El portasatélites se bloquea y gira en el sentido del motor, transmitiendo un par de 1:1.
Desarrollo de la fuerza en marcha atrás Los discos guarnecidos del embrague de marcha atrás están comunicados con la corona interior, mientras que los discos de acero están comunicados con la carcasa del cambio. En cuanto el embrague de marcha atrás arrastra fuerza, retiene la corona interior, apoyando así el par contra la carcasa del cambio. Ahora se transmite el par sobre el portasatélites, el cual empieza a girar en el sentido opuesto al del motor. El vehículo se desplaza hacia atrás.
En la marcha atrás se limita la velocidad por la vía electrónica. El variador se mantiene en la relación de transmisión para marcha inicial.
Etapa reductora de la transmisión Debido a las condiciones del espacio disponible se transmite el par hacia el variador a través de una etapa reductora. Las diferentes versiones de motorización se adaptan al cambio mediante diferentes relaciones de transmisión en la etapa reductora. De esa forma se hace funcionar el variador dentro de su gama de regímenes óptimos.
Variador Concepto del variador en el multitronic El variador trabaja según el principio del doble émbolo. Otra particularidad consiste en que el conjunto polea biplato 1 tiene alojado un sensor de par (más detalles bajo “Sensor de par“,
variador Los conjuntos polea 1 y 2 disponen de un cilindro cada uno para el apriete de las poleas cónicas (cilindros de apriete) y uno por separado para el reglaje de la relación de transmisión (cilindro de reglaje).
REGLAJE Los altos niveles de exigencias planteadas al dinamismo del reglaje piden que se aporte una correspondiente cantidad de aceite a presión. A pesar del bajo caudal impelido por la bomba de aceite se consiguen unos altos niveles de dinamismo en el reglaje y se influye positivamente sobre el grado de rendimiento.
El diafragma resorte en el conjunto polea 1 y el muelle helicoidal en el conjunto polea 2 establecen un cierto tensado básico (apriete) de la cadena al no estar aplicada la presión hidráulica. Por medio de la fuerza del muelle helicoidal en el conjunto polea 2, el reglaje del variador sin presión se ajusta a la relación de transmisión para marcha inicial.
Sensor de par (Regulación de la fuerza de apriete) Un sensor de par, de funcionamiento hidráulico-mecánico, alojado en el conjunto polea biplato 1, detecta de un modo muy exacto el par efectivamente transmitido, actuando por la vía estática y dinámica, y establece la presión de aceite adecuada en los cilindros de apriete. El par del motor se inscribe hacia el variador exclusivamente a través del sensor de par. La presión de apriete la regula el sensor de par por la vía puramente mecánico-hidráulica.
Diseño y funcionamiento El sensor de par consta, en esencia, de dos carcasas con siete rampas, entre las cuales se alojan bolas de acero. La fuerza axial generada por el sensor de par se utiliza como fuerza de control, la cual es proporcional al par del motor. En función de la fuerza de control se ajusta la presión en el cilindro de apriete.
funcionamiento
Tolva de aceite centrífugo El aceite encerrado en la tolva de aceite centrífugo está expuesto al mismo fenómeno de presurización dinámica que en el cilindro de apriete. Por ese medio se compensa la presurización dinámica en el cilindro de apriete. La cámara de aceite centrífugo se alimenta a través de un taladro de proyección de aceite, directamente por parte de la unidad de control hidráulica. El taladro de proyección de aceite inyecta continuamente aceite hacia el área de alimentación de la cámara de aceite centrífugo.
Cadena • Radios de rodadura muy estrechos permiten un gran “espaciamiento“ a pesar de las dimensiones compactas del variador. • Intenso par transmisible • Alto grado de rendimiento
Diseño y funcionamiento En una cadena convencional, los eslabones van unidos de forma movible a través de pernos de articulación. Para la transmisión de par incide una rueda dentada en los pernos entre los eslabones. La técnica de la cadena CVT es distinta. La cadena CVT consta de eslabones encadenados en línea y unidos sin fin por medio de dos ejes de presión basculantes en cada ojo. En el caso de la cadena CVT, los ejes de presión basculantes sobresalen por los costados de la cadena y son los que se “aprietan“ entre las poleas cónicas del variador, a base de oprimir uno contra otro los platos de ambas poleas.
Así funciona: Los ejes de presión basculante van unidos a prueba de giro con una fila de eslabones, respectivamente. Dos ejes constituyen una articulación basculante. La técnica consiste en que al “ceñirse“ la cadena en el radio de ataque de las poleas, los ejes de presión basculante describen un movimiento de rodadura mutua, efectuando así un trabajo casi exento de fricción. De esta forma, a pesar de estar transmitiendo pares intensos con grandes ángulos de flexión, se logran reducir a su mínima expresión las pérdidas de potencia y el desgaste. Esto se traduce en una larga vida útil del conjunto y un grado de rendimiento óptimo.
Medidas acústicas Para establecer el funcionamiento más silencioso posible de la cadena se utilizan dos diferentes longitudes de los eslabones. Si se utilizaran eslabones de la misma longitud, los ejes de presión basculante incidirían siempre a las mismas distancias en las poleas, generando oscilaciones que causarían una sonoridad desagradable. Con la implantación de eslabones de diferente longitud se interfieren las resonancias, minimizándose la sonoridad de funcionamiento.
Bomba de aceite
DESPIESE DE LA BOMBA DE ACEITE
Refrigeración
Sensores Los sensores son una parte integrante fija de la unidad de control del cambio. Si se avería un sensor se tiene que sustituir la unidad de control del cambio.
F.P.B. 51 VIDEO DIDACTICO DE UNA CAJA DE CAMBIO MULTITRONIC “CVT”
F.P.B. 52 Multitronic (CVT)
Integrantes ,[object Object]
RIVERA BENITES, Eder

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

322 motor 2.0 fsi
322  motor 2.0 fsi322  motor 2.0 fsi
322 motor 2.0 fsiclubvweos
 
103 Motronic MED 9 5 10.pdf
103 Motronic MED 9 5 10.pdf103 Motronic MED 9 5 10.pdf
103 Motronic MED 9 5 10.pdfjcarrey
 
308 Cambio automatico DSG 02E.pdf
308 Cambio automatico DSG 02E.pdf308 Cambio automatico DSG 02E.pdf
308 Cambio automatico DSG 02E.pdfjcarrey
 
291 1 Cambio automatico 09G.pdf
291 1 Cambio automatico 09G.pdf291 1 Cambio automatico 09G.pdf
291 1 Cambio automatico 09G.pdfjcarrey
 
377 Motor Audi FSI V8 de 4 2l.pdf
377 Motor Audi FSI V8 de 4 2l.pdf377 Motor Audi FSI V8 de 4 2l.pdf
377 Motor Audi FSI V8 de 4 2l.pdfjcarrey
 
189 el motor otto de 2,3 l en ek lt 97
189 el motor otto de 2,3 l en ek lt 97189 el motor otto de 2,3 l en ek lt 97
189 el motor otto de 2,3 l en ek lt 97Toni Gim
 
205 Cambio manual de 6 velocidades 02M.pdf
205 Cambio manual de 6 velocidades 02M.pdf205 Cambio manual de 6 velocidades 02M.pdf
205 Cambio manual de 6 velocidades 02M.pdfjcarrey
 
089 Motor 1 2L 12V.pdf
089 Motor 1 2L 12V.pdf089 Motor 1 2L 12V.pdf
089 Motor 1 2L 12V.pdfjcarrey
 
M12 sistema electrico_de_potencia
M12 sistema electrico_de_potenciaM12 sistema electrico_de_potencia
M12 sistema electrico_de_potenciaAlejandro Bepmale
 
084 Cambio manual 02T.pdf
084 Cambio manual 02T.pdf084 Cambio manual 02T.pdf
084 Cambio manual 02T.pdfjcarrey
 
082 Motor 2 8L V6 24V.pdf
082 Motor 2 8L V6 24V.pdf082 Motor 2 8L V6 24V.pdf
082 Motor 2 8L V6 24V.pdfjcarrey
 
083 Calefaccion estacionaria.pdf
083 Calefaccion estacionaria.pdf083 Calefaccion estacionaria.pdf
083 Calefaccion estacionaria.pdfjcarrey
 
363 Audi Q7 Transmision Caja de Transferencia.pdf
363 Audi Q7 Transmision Caja de Transferencia.pdf363 Audi Q7 Transmision Caja de Transferencia.pdf
363 Audi Q7 Transmision Caja de Transferencia.pdfjcarrey
 
300 Cambio automatico de 6 marchas 09D.pdf
300 Cambio automatico de 6 marchas 09D.pdf300 Cambio automatico de 6 marchas 09D.pdf
300 Cambio automatico de 6 marchas 09D.pdfjcarrey
 
79 Cambio manual 02M de 6 marchas.pdf
79 Cambio manual 02M de 6 marchas.pdf79 Cambio manual 02M de 6 marchas.pdf
79 Cambio manual 02M de 6 marchas.pdfjcarrey
 
390 Cambio de doble embrague 0AM de 7 marchas.pdf
390 Cambio de doble embrague 0AM de 7 marchas.pdf390 Cambio de doble embrague 0AM de 7 marchas.pdf
390 Cambio de doble embrague 0AM de 7 marchas.pdfjcarrey
 
76 Traccion total con embrague Haldex.pdf
76 Traccion total con embrague Haldex.pdf76 Traccion total con embrague Haldex.pdf
76 Traccion total con embrague Haldex.pdfjcarrey
 
316 motor 2.0 tdi
316 motor 2.0 tdi316 motor 2.0 tdi
316 motor 2.0 tdiclubvweos
 
344 2 El nuevo AUDI A6 Avant 2005.pdf
344 2 El nuevo AUDI A6 Avant 2005.pdf344 2 El nuevo AUDI A6 Avant 2005.pdf
344 2 El nuevo AUDI A6 Avant 2005.pdfjcarrey
 
196 motor 1.4 l 16 v
196 motor 1.4 l  16 v196 motor 1.4 l  16 v
196 motor 1.4 l 16 vToni Gim
 

La actualidad más candente (20)

322 motor 2.0 fsi
322  motor 2.0 fsi322  motor 2.0 fsi
322 motor 2.0 fsi
 
103 Motronic MED 9 5 10.pdf
103 Motronic MED 9 5 10.pdf103 Motronic MED 9 5 10.pdf
103 Motronic MED 9 5 10.pdf
 
308 Cambio automatico DSG 02E.pdf
308 Cambio automatico DSG 02E.pdf308 Cambio automatico DSG 02E.pdf
308 Cambio automatico DSG 02E.pdf
 
291 1 Cambio automatico 09G.pdf
291 1 Cambio automatico 09G.pdf291 1 Cambio automatico 09G.pdf
291 1 Cambio automatico 09G.pdf
 
377 Motor Audi FSI V8 de 4 2l.pdf
377 Motor Audi FSI V8 de 4 2l.pdf377 Motor Audi FSI V8 de 4 2l.pdf
377 Motor Audi FSI V8 de 4 2l.pdf
 
189 el motor otto de 2,3 l en ek lt 97
189 el motor otto de 2,3 l en ek lt 97189 el motor otto de 2,3 l en ek lt 97
189 el motor otto de 2,3 l en ek lt 97
 
205 Cambio manual de 6 velocidades 02M.pdf
205 Cambio manual de 6 velocidades 02M.pdf205 Cambio manual de 6 velocidades 02M.pdf
205 Cambio manual de 6 velocidades 02M.pdf
 
089 Motor 1 2L 12V.pdf
089 Motor 1 2L 12V.pdf089 Motor 1 2L 12V.pdf
089 Motor 1 2L 12V.pdf
 
M12 sistema electrico_de_potencia
M12 sistema electrico_de_potenciaM12 sistema electrico_de_potencia
M12 sistema electrico_de_potencia
 
084 Cambio manual 02T.pdf
084 Cambio manual 02T.pdf084 Cambio manual 02T.pdf
084 Cambio manual 02T.pdf
 
082 Motor 2 8L V6 24V.pdf
082 Motor 2 8L V6 24V.pdf082 Motor 2 8L V6 24V.pdf
082 Motor 2 8L V6 24V.pdf
 
083 Calefaccion estacionaria.pdf
083 Calefaccion estacionaria.pdf083 Calefaccion estacionaria.pdf
083 Calefaccion estacionaria.pdf
 
363 Audi Q7 Transmision Caja de Transferencia.pdf
363 Audi Q7 Transmision Caja de Transferencia.pdf363 Audi Q7 Transmision Caja de Transferencia.pdf
363 Audi Q7 Transmision Caja de Transferencia.pdf
 
300 Cambio automatico de 6 marchas 09D.pdf
300 Cambio automatico de 6 marchas 09D.pdf300 Cambio automatico de 6 marchas 09D.pdf
300 Cambio automatico de 6 marchas 09D.pdf
 
79 Cambio manual 02M de 6 marchas.pdf
79 Cambio manual 02M de 6 marchas.pdf79 Cambio manual 02M de 6 marchas.pdf
79 Cambio manual 02M de 6 marchas.pdf
 
390 Cambio de doble embrague 0AM de 7 marchas.pdf
390 Cambio de doble embrague 0AM de 7 marchas.pdf390 Cambio de doble embrague 0AM de 7 marchas.pdf
390 Cambio de doble embrague 0AM de 7 marchas.pdf
 
76 Traccion total con embrague Haldex.pdf
76 Traccion total con embrague Haldex.pdf76 Traccion total con embrague Haldex.pdf
76 Traccion total con embrague Haldex.pdf
 
316 motor 2.0 tdi
316 motor 2.0 tdi316 motor 2.0 tdi
316 motor 2.0 tdi
 
344 2 El nuevo AUDI A6 Avant 2005.pdf
344 2 El nuevo AUDI A6 Avant 2005.pdf344 2 El nuevo AUDI A6 Avant 2005.pdf
344 2 El nuevo AUDI A6 Avant 2005.pdf
 
196 motor 1.4 l 16 v
196 motor 1.4 l  16 v196 motor 1.4 l  16 v
196 motor 1.4 l 16 v
 

Similar a CAJA M U L T I T R O N I C

Cajas de cambio automaticas y manuales
Cajas de cambio automaticas y manualesCajas de cambio automaticas y manuales
Cajas de cambio automaticas y manualesdavidespiti2
 
Tren_De_Potencia-Camión_VOLQUETE___.pptx
Tren_De_Potencia-Camión_VOLQUETE___.pptxTren_De_Potencia-Camión_VOLQUETE___.pptx
Tren_De_Potencia-Camión_VOLQUETE___.pptxJoelTicona4
 
Daewoo-Tacuma_2002_ES__manual_de_taller_caja_de_transmision_caja_automatica_7...
Daewoo-Tacuma_2002_ES__manual_de_taller_caja_de_transmision_caja_automatica_7...Daewoo-Tacuma_2002_ES__manual_de_taller_caja_de_transmision_caja_automatica_7...
Daewoo-Tacuma_2002_ES__manual_de_taller_caja_de_transmision_caja_automatica_7...AlexMaceiraGraterol
 
El sistema de transmisión
El sistema de transmisiónEl sistema de transmisión
El sistema de transmisiónjuanangelmamani
 
El sistema de transmision
El sistema de transmisionEl sistema de transmision
El sistema de transmisionCarlos Perez S
 
El sistema de transmision
El sistema de transmisionEl sistema de transmision
El sistema de transmisionCarlos Perez S
 
Transmision planetaria
Transmision planetaria Transmision planetaria
Transmision planetaria hampter
 
embrague-i
embrague-iembrague-i
embrague-iSPINHR1
 
1 1-3sistemadetransmisin-120829060357-phpapp01
1 1-3sistemadetransmisin-120829060357-phpapp011 1-3sistemadetransmisin-120829060357-phpapp01
1 1-3sistemadetransmisin-120829060357-phpapp01DAVID PARRA COBOS
 
E.stf. diapositivas 03. cajas de cambios manuales.reducido
E.stf. diapositivas 03. cajas de cambios manuales.reducidoE.stf. diapositivas 03. cajas de cambios manuales.reducido
E.stf. diapositivas 03. cajas de cambios manuales.reducidoDiego Algaba
 
1.1.3.Sistema de transmisión
1.1.3.Sistema de transmisión1.1.3.Sistema de transmisión
1.1.3.Sistema de transmisiónvigaja30
 
Introducción a la mecánica por Abigail Simba
Introducción a la mecánica por Abigail SimbaIntroducción a la mecánica por Abigail Simba
Introducción a la mecánica por Abigail Simbaabigailsimba
 
Transmisión DSG (1).pptx
Transmisión DSG (1).pptxTransmisión DSG (1).pptx
Transmisión DSG (1).pptxFrancicoMorales
 
Manual sistema-electrico-potencia-camiones-830e-930e-komatsu
Manual sistema-electrico-potencia-camiones-830e-930e-komatsuManual sistema-electrico-potencia-camiones-830e-930e-komatsu
Manual sistema-electrico-potencia-camiones-830e-930e-komatsuJulio Bustinza
 
Servomotores.pptx
Servomotores.pptxServomotores.pptx
Servomotores.pptxAudySilva4
 

Similar a CAJA M U L T I T R O N I C (20)

Cajas de cambio automaticas y manuales
Cajas de cambio automaticas y manualesCajas de cambio automaticas y manuales
Cajas de cambio automaticas y manuales
 
Tren_De_Potencia-Camión_VOLQUETE___.pptx
Tren_De_Potencia-Camión_VOLQUETE___.pptxTren_De_Potencia-Camión_VOLQUETE___.pptx
Tren_De_Potencia-Camión_VOLQUETE___.pptx
 
Daewoo-Tacuma_2002_ES__manual_de_taller_caja_de_transmision_caja_automatica_7...
Daewoo-Tacuma_2002_ES__manual_de_taller_caja_de_transmision_caja_automatica_7...Daewoo-Tacuma_2002_ES__manual_de_taller_caja_de_transmision_caja_automatica_7...
Daewoo-Tacuma_2002_ES__manual_de_taller_caja_de_transmision_caja_automatica_7...
 
CAJA DE CAMBIOS (1).pdf
CAJA DE CAMBIOS (1).pdfCAJA DE CAMBIOS (1).pdf
CAJA DE CAMBIOS (1).pdf
 
NOVEDADES TÉCNICAS GRUPO VAG
NOVEDADES TÉCNICAS GRUPO VAG NOVEDADES TÉCNICAS GRUPO VAG
NOVEDADES TÉCNICAS GRUPO VAG
 
El sistema de transmisión
El sistema de transmisiónEl sistema de transmisión
El sistema de transmisión
 
El sistema de transmision
El sistema de transmisionEl sistema de transmision
El sistema de transmision
 
El sistema de transmision
El sistema de transmisionEl sistema de transmision
El sistema de transmision
 
Transmision planetaria
Transmision planetaria Transmision planetaria
Transmision planetaria
 
embrague-i
embrague-iembrague-i
embrague-i
 
1 1-3sistemadetransmisin-120829060357-phpapp01
1 1-3sistemadetransmisin-120829060357-phpapp011 1-3sistemadetransmisin-120829060357-phpapp01
1 1-3sistemadetransmisin-120829060357-phpapp01
 
E.stf. diapositivas 03. cajas de cambios manuales.reducido
E.stf. diapositivas 03. cajas de cambios manuales.reducidoE.stf. diapositivas 03. cajas de cambios manuales.reducido
E.stf. diapositivas 03. cajas de cambios manuales.reducido
 
1.1.3.Sistema de transmisión
1.1.3.Sistema de transmisión1.1.3.Sistema de transmisión
1.1.3.Sistema de transmisión
 
Introducción a la mecánica por Abigail Simba
Introducción a la mecánica por Abigail SimbaIntroducción a la mecánica por Abigail Simba
Introducción a la mecánica por Abigail Simba
 
Transmisión DSG (1).pptx
Transmisión DSG (1).pptxTransmisión DSG (1).pptx
Transmisión DSG (1).pptx
 
Transmisión manual 1
Transmisión manual 1Transmisión manual 1
Transmisión manual 1
 
caja de cambios: mecánica y automática
caja de cambios: mecánica y automáticacaja de cambios: mecánica y automática
caja de cambios: mecánica y automática
 
Manual sistema-electrico-potencia-camiones-830e-930e-komatsu
Manual sistema-electrico-potencia-camiones-830e-930e-komatsuManual sistema-electrico-potencia-camiones-830e-930e-komatsu
Manual sistema-electrico-potencia-camiones-830e-930e-komatsu
 
Transmision
TransmisionTransmision
Transmision
 
Servomotores.pptx
Servomotores.pptxServomotores.pptx
Servomotores.pptx
 

Último

Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónJuanPrez962115
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusraquelariza02
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadaspqeilyn0827
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Telefónica
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024DanielErazoMedina
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.saravalentinat22
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respetocdraco
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiegoCampos433849
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestrerafaelsalazar0615
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxencinasm992
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.sofiasonder
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfIsabelHuairaGarma
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaFernando Villares
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf7adelosriosarangojua
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfEmilio Casbas
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfManuelCampos464987
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxTaim11
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docxwerito139410
 

Último (20)

Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 

CAJA M U L T I T R O N I C

  • 2. F.P.B. 2 INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO “GILDA LILIANA BALLIVIAN R.” MECANICA AUTOMOTRIZ
  • 3. MULTITRONIC (caja de ultima generación) 3
  • 4. F.P.B. 4 Multitronic Simboliza el Cambio Automático variable, de nuevo desarrollo por parte de Audi.
  • 5. F.P.B. 5 Los Cambios automáticos variables también suelen recibir el nombre de transmisiones “CVT”.
  • 6. F.P.B. 6 CVT “Continuously Variable Transmission”, lo que significa “cambio variable Continuo”.
  • 7. F.P.B. 7 CAMBIOAUTOMATICO VARIABLE MULTITRONIC
  • 8. F.P.B. 8 Ubicación de la caja multitronic
  • 9. F.P.B. 9 Esquema general de caja de cambios MULTITRONIC
  • 10. F.P.B. 10 Esquema interior de la caja de cambios MULTITRONIC
  • 11. PRINCIPIO BASICO El elemento principal del cambio multitronic es el variador. Con ayuda del variador se modifican sin escalonamientos las relaciones de transmisión, desde la de arrancada hasta la relación final. De esa forma está siempre disponible una relación adecuada. Indistintamente de que se conduzca de forma orientada hacia la entrega de potencia o hacia el consumo económico, el motor siempre puede trabajar dentro del margen operativo óptimo.
  • 12. EL VARIADOR consta de dos poleas de garganta variable, denominadas conjunto polea biplato primario (conjunto 1) y el conjunto polea biplato secundario (conjunto 2), así como de una cadena especial, que trabaja (“ceñida“) en la zona espaciada de ambas poleas. La cadena es el elemento de transmisión de la fuerza.
  • 13. El conjunto polea biplato 1 Es impulsado por el motor a través de una etapa reductora. El par del motor se transmite a través de la cadena hacia el conjunto polea biplato 2 y desde allí pasa al grupo diferencial. F.P.B. 13
  • 14. Los diámetros de ambas poleas tienen que variar simultáneamente, de modo que la cadena se mantenga siempre tensa, asegurando así la fuerza de apriete necesaria de las poleas para la transmisión de la fuerza.
  • 15. Diagramas de relaciones de transmisión multitronic 01J en el Audi A6 2,8 ltr. V6 de 142 kW
  • 16.
  • 17.
  • 18. Embrague de marchas adelante / embrague de marcha atrás con conjunto planetario
  • 19. El Embrague Multidisco regulado electrohidráulicamente presenta las siguientes ventajas en comparación con un convertidor de par: • Peso bajo • Dimensiones compactas • Adaptación de las características de iniciación de la marcha a las condiciones de la conducción • Adaptación del par de la marcha lenta de fuga a las condiciones de la conducción • Función de protección contra sobrecarga o uso indebido
  • 20. Conjunto planetario El conjunto planetario está ejecutado en versión de conjunto planetario inversor y se utiliza exclusivamente al efecto de invertir el sentido de giro para la marcha atrás. La relación de transmisión en el conjunto planetario es de 1:1 para la marcha atrás.
  • 22. Sentido de giro de los componentes con motor en marcha y vehículo parado El par se inscribe a través del planeta solidario del árbol de entrada, pasando hacia el conjunto planetario e impulsando a los satélites 1. Los satélites 1 impulsan a los satélites 2, los cuales se hallan en ataque con la corona interior. El portasatélites (conjunto planetario de salida) está inmóvil, porque constituye la impulsión de la etapa reductora y el vehículo todavía no se encuentra en movimiento La corona interior gira en vacío, a medio régimen de motor, en el sentido de giro del motor.
  • 23. Desarrollo de la fuerza en marcha adelante Los discos de acero del embrague para marchas adelante están comunicados con el planeta, mientras que los discos guarnecidos van comunicados con el portasatélites. En cuanto el embrague de marchas adelante arrastra fuerza, comunica el árbol de entrada al cambio con el portasatélites (lado secundario). El portasatélites se bloquea y gira en el sentido del motor, transmitiendo un par de 1:1.
  • 24.
  • 25. Desarrollo de la fuerza en marcha atrás Los discos guarnecidos del embrague de marcha atrás están comunicados con la corona interior, mientras que los discos de acero están comunicados con la carcasa del cambio. En cuanto el embrague de marcha atrás arrastra fuerza, retiene la corona interior, apoyando así el par contra la carcasa del cambio. Ahora se transmite el par sobre el portasatélites, el cual empieza a girar en el sentido opuesto al del motor. El vehículo se desplaza hacia atrás.
  • 26. En la marcha atrás se limita la velocidad por la vía electrónica. El variador se mantiene en la relación de transmisión para marcha inicial.
  • 27. Etapa reductora de la transmisión Debido a las condiciones del espacio disponible se transmite el par hacia el variador a través de una etapa reductora. Las diferentes versiones de motorización se adaptan al cambio mediante diferentes relaciones de transmisión en la etapa reductora. De esa forma se hace funcionar el variador dentro de su gama de regímenes óptimos.
  • 28. Variador Concepto del variador en el multitronic El variador trabaja según el principio del doble émbolo. Otra particularidad consiste en que el conjunto polea biplato 1 tiene alojado un sensor de par (más detalles bajo “Sensor de par“,
  • 29. variador Los conjuntos polea 1 y 2 disponen de un cilindro cada uno para el apriete de las poleas cónicas (cilindros de apriete) y uno por separado para el reglaje de la relación de transmisión (cilindro de reglaje).
  • 30. REGLAJE Los altos niveles de exigencias planteadas al dinamismo del reglaje piden que se aporte una correspondiente cantidad de aceite a presión. A pesar del bajo caudal impelido por la bomba de aceite se consiguen unos altos niveles de dinamismo en el reglaje y se influye positivamente sobre el grado de rendimiento.
  • 31. El diafragma resorte en el conjunto polea 1 y el muelle helicoidal en el conjunto polea 2 establecen un cierto tensado básico (apriete) de la cadena al no estar aplicada la presión hidráulica. Por medio de la fuerza del muelle helicoidal en el conjunto polea 2, el reglaje del variador sin presión se ajusta a la relación de transmisión para marcha inicial.
  • 32. Sensor de par (Regulación de la fuerza de apriete) Un sensor de par, de funcionamiento hidráulico-mecánico, alojado en el conjunto polea biplato 1, detecta de un modo muy exacto el par efectivamente transmitido, actuando por la vía estática y dinámica, y establece la presión de aceite adecuada en los cilindros de apriete. El par del motor se inscribe hacia el variador exclusivamente a través del sensor de par. La presión de apriete la regula el sensor de par por la vía puramente mecánico-hidráulica.
  • 33. Diseño y funcionamiento El sensor de par consta, en esencia, de dos carcasas con siete rampas, entre las cuales se alojan bolas de acero. La fuerza axial generada por el sensor de par se utiliza como fuerza de control, la cual es proporcional al par del motor. En función de la fuerza de control se ajusta la presión en el cilindro de apriete.
  • 35.
  • 36. Tolva de aceite centrífugo El aceite encerrado en la tolva de aceite centrífugo está expuesto al mismo fenómeno de presurización dinámica que en el cilindro de apriete. Por ese medio se compensa la presurización dinámica en el cilindro de apriete. La cámara de aceite centrífugo se alimenta a través de un taladro de proyección de aceite, directamente por parte de la unidad de control hidráulica. El taladro de proyección de aceite inyecta continuamente aceite hacia el área de alimentación de la cámara de aceite centrífugo.
  • 37.
  • 38. Cadena • Radios de rodadura muy estrechos permiten un gran “espaciamiento“ a pesar de las dimensiones compactas del variador. • Intenso par transmisible • Alto grado de rendimiento
  • 39.
  • 40. Diseño y funcionamiento En una cadena convencional, los eslabones van unidos de forma movible a través de pernos de articulación. Para la transmisión de par incide una rueda dentada en los pernos entre los eslabones. La técnica de la cadena CVT es distinta. La cadena CVT consta de eslabones encadenados en línea y unidos sin fin por medio de dos ejes de presión basculantes en cada ojo. En el caso de la cadena CVT, los ejes de presión basculantes sobresalen por los costados de la cadena y son los que se “aprietan“ entre las poleas cónicas del variador, a base de oprimir uno contra otro los platos de ambas poleas.
  • 41. Así funciona: Los ejes de presión basculante van unidos a prueba de giro con una fila de eslabones, respectivamente. Dos ejes constituyen una articulación basculante. La técnica consiste en que al “ceñirse“ la cadena en el radio de ataque de las poleas, los ejes de presión basculante describen un movimiento de rodadura mutua, efectuando así un trabajo casi exento de fricción. De esta forma, a pesar de estar transmitiendo pares intensos con grandes ángulos de flexión, se logran reducir a su mínima expresión las pérdidas de potencia y el desgaste. Esto se traduce en una larga vida útil del conjunto y un grado de rendimiento óptimo.
  • 42.
  • 43.
  • 44. Medidas acústicas Para establecer el funcionamiento más silencioso posible de la cadena se utilizan dos diferentes longitudes de los eslabones. Si se utilizaran eslabones de la misma longitud, los ejes de presión basculante incidirían siempre a las mismas distancias en las poleas, generando oscilaciones que causarían una sonoridad desagradable. Con la implantación de eslabones de diferente longitud se interfieren las resonancias, minimizándose la sonoridad de funcionamiento.
  • 45.
  • 47. DESPIESE DE LA BOMBA DE ACEITE
  • 48.
  • 50. Sensores Los sensores son una parte integrante fija de la unidad de control del cambio. Si se avería un sensor se tiene que sustituir la unidad de control del cambio.
  • 51. F.P.B. 51 VIDEO DIDACTICO DE UNA CAJA DE CAMBIO MULTITRONIC “CVT”
  • 53.