SlideShare una empresa de Scribd logo
Usandopilotosdedatos
pararesolverpreguntasdeconsulta
queimplicanmásdedoscampos
(provenientesdepreguntasdediversotipo)
V1. enero/2016
V2. junio/2020
Entre más campos se agreguen al piloto de datos, más
información contendrá, por lo tanto, será más difícil leer el
contenido.
Y a fin de que los datos sean legibles, es importante elegir la
mejor de mostrar los resultados. Sin embargo, no existe una
única forma correcta de organizar los campos dentro del piloto
de datos, todo depende del tipo de información que contenga
cada campo.
La persona que elabora las consultas para construir un reporte
de investigación, debe decidir cómo desea mostrar la
información, cuál es la mejor forma de colocar los campos en
el piloto de datos, a fin de obtener la mejor forma de presentar
los datos que se desean mostrar al lector.
El hecho de poner un campo antes que el otro en una misma
área de diseño, significa que desea comenzar a clasificar los
datos primero en base a ese dato, y así crear los grupos de
datos que conformarán la tabla resultante.
Pregunta de consulta:
¿Le gusta más el chocolate a los hombres y
las mujeres solteras que a los que no lo
están?
Intervienen tres campos: "p1_gustaChoco", "sexo" y "edoCiv".
1. No olvide que lo primero es colocar la pregunta en la
hoja Consultas, e indicar los campos que intervienen
2. Después vaya a la hoja Piloto y construya el piloto de datos.
Solución a pregunta de consulta: ¿Le gusta más el chocolate a los
hombres y las mujeres solteras que a los que no lo están?
Observemos algunas formas de colocar los campos en el cuadro
de dialogo y los pilotos de datos que se obtienen
Piloto de datos resultante (forma 1)
Forma 1: dos campos en área de filas (primero “sexo”
y luego “edoCiv”) y un campo en área columnas
(p1_gustaChoco)
Solución a pregunta de consulta: ¿Le gusta más el chocolate a los
hombres y las mujeres solteras que a los que no lo están?
Piloto de datos resultante (forma 2)
Forma 2: dos campos en área de filas (primero
“edoCiv” y luego “sexo”) y un campo en área
columnas (p1_gustaChoco)
Cabe señalar que al colocar los dos campos en el área
de filas, se facilita la lectura de la información
presentada en la tabla resultante.
Solución a pregunta de consulta: ¿Le gusta más el chocolate a los
hombres y las mujeres solteras que a los que no lo están?
Piloto de datos resultante (forma 3)
Forma 3: un campo en área filas (p1_gustaChoco) y
dos campos en área de columnas (primero “sexo” y
luego “edoCiv”)
El hecho de poner un campo antes que otro implica
que se desea clasificar los datos primero con el
primer campo y después volverlos a clasificar ahora
con el segundo campo. Y así sucesivamente ir
creando nuevos grupos de información cada vez que
se agregue un nuevo campo en esa misma área.
Solución a pregunta de consulta: ¿Le gusta más el chocolate a los
hombres y las mujeres solteras que a los que no lo están?
Piloto de datos resultante (forma 4)
Forma 4: un campo en área filas (edoCiv ) y dos
campos en área de columnas (primero “sexo” y
luego “p1_gustaChoco”)
Observe como en ciertos casos, dependiendo del
campo que se trate, el hecho de acomodar dos o más
campos sobre el área de columnas puede dificultar la
lectura de la información presentada en la tabla
resultante (ya que al construir la tabla resultante es
imposible ponerle una etiqueta que indique que
significan a los valores del campo más interno).
Solución a pregunta de consulta: ¿Le gusta más el chocolate a los
hombres y las mujeres solteras que a los que no lo están?
La forma en la que se organicen los campos
depende de lo que quieras evaluar y cómo lo
quieras mostrar
Forma 1
Forma 2
Forma 3
Forma 4
Solución a pregunta de consulta: ¿Le gusta más el chocolate a los
hombres y las mujeres solteras que a los que no lo están?
3. La persona que elabora el reporte de investigación
debe decidir cómo desea mostrar la información, cuál
es la mejor forma de presentar la información que se
desea mostrar.
Como ejemplo vamos a elegir la forma 1 para
copiar la información que presenta el piloto de
datos, y construir la tabla final, misma que
podremos formatear a nuestro gusto (sobre todo
hacer que no aparezcan los nombres de los
campos que el piloto de datos presenta por
default).
Solución a pregunta de consulta: ¿Le gusta más el chocolate a los
hombres y las mujeres solteras que a los que no lo están?
4. Construir y editar la tabla resultante a partir de la
información del piloto de datos (copiar y editar):
En este ejemplo la construcción de la tabla final es
fácil, ya que todos los campos son producto de
preguntas de círculo (botón de radio).
Solución a pregunta de consulta: ¿Le gusta más el chocolate a los
hombres y las mujeres solteras que a los que no lo están?
A cuatro mujeres
solteras les gusta
demasiado el
chocolate.
A un hombre casado
les gusta muy poco
el chocolate.
A cuatro
encuestados no les
gusta el chocolate
Se encuesto a ocho
mujeres solteras.
Pregunta de consulta: “Determina de
acuerdo al semestre el total de mujeres y
hombres encuestadas que consumen frutas
y con que frecuencia lo hacen”
Campo: semCursa
Campo: sexo
Campo: p7_frutasFrecCome
semestre
mujeres y hombres
consumen frutas y con que frecuencia
lo hacen
•Observemos al menos cuatro formas de
colocar los campos en el cuadro de dialogo:
Piloto de datos resultante (forma 1):
Forma 1: dos campos en área de filas (primero campo
“sexo” y luego campo “SemCursa”) y un campo en área
columnas (p7_frutasFrecCome)
Significado del valor señalado :
Cuatro mujeres de tercer semestre no están
seguras de la frecuencia con la que consumen
frutas.
Piloto de datos resultante (forma 2):
Forma 2: dos campos en área de filas (primero campo
“sexo” y luego campo “p7_frutasFrecCome”) y un campo
en área columnas (SemCursa)
Significado del valor
señalado:
Cuatro mujeres de
tercer semestre no
están seguras de la
frecuencia con la que
consumen frutas.
Significado del valor
señalado:
Seis hombres de tercer
semestre cada semana
consumen frutas.
Piloto de datos resultante (forma 3):
Forma 3: un campo en área de filas
(p7_frutasFrecCome) y dos campos en área
columnas (primero campo “SemCursa” y luego
campo “sexo”)
Significado del valor señalado:
Veintiún mujeres de quinto
semestre cada semana
consumen frutas.
Significado del valor señalado:
Seis hombres de tercer
semestre cada semana
consumen frutas.
Piloto de datos resultante (forma 4)
Forma 4: un campo en área de filas (p7_frutasFrecCome) y
dos campos en área columnas (primero campo “sexo” y luego
campo “SemCursa”)
Significado del valor señalado:
Cuatro mujeres de tercer semestre no
están seguras de la frecuencia con la
que consumen frutas.
Significado del valor
señalado:
Seis hombres de tercer
semestre cada semana
consumen frutas.
Significado del valor señalado:
Veintiún mujeres de quinto
semestre cada semana consumen
frutas.
La forma en la que se organicen los
campos depende de lo que quieras
evaluar y cómo lo quieras mostrar
Ahora bien, elijamos una forma de organizar los datos, para copiar la
información que presenta el piloto de datos, y construir la tabla final,
misma que podremos formatear a nuestro gusto (sobre todo hacer
que no aparezcan los nombres de los campos que el piloto de datos
presenta por default).
Tomemos la forma 4 del ejemplo que se ha desarrollado:
Construir la tabla final a partir de la información del piloto de
datos (copiar y editar)
En este caso la construcción de la tabla final es fácil, ya que todos los
campos son producto de preguntas de círculo (botón de radio).
Otra forma de organizar los
campos es empleando el área de
“campos de página”
En el piloto de datos presionar la punta de flecha para
mostrar los valores de dicho campo:
…Organizando los campos es empleando el área de “campos de
página”
Observe que
ahora el total
general se
ajusta, ya sea
al total de
hombres
encuestados
o al total de
mujeres
encuestadas
…Organizando los campos es empleando el área de “campos de
página”
…Organizando los campos es empleando el área de “campos de
página”
Vea como algunos
pilotos de datos no
muestran todos los
valores del campo
p7_frutasFrecCome
(eso significa que
los encuestados de
ese semestre
(tercero) no
eligieron una de las
opciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 3 access talleres practicos
Unidad 3 access talleres practicosUnidad 3 access talleres practicos
Unidad 3 access talleres practicos
wilfridoserrano
 
^^CONSULTA DE ACCESS^^
^^CONSULTA DE ACCESS^^^^CONSULTA DE ACCESS^^
^^CONSULTA DE ACCESS^^
jamisjjta
 
Trabajo final
Trabajo  finalTrabajo  final
Trabajo final
Cesar Torres
 
Guia 2. entorno de microsoft access, tablas, formularios, informes y consultas
Guia 2. entorno de microsoft access, tablas, formularios, informes y consultasGuia 2. entorno de microsoft access, tablas, formularios, informes y consultas
Guia 2. entorno de microsoft access, tablas, formularios, informes y consultas
Claudia150499
 
Guia formularios 2007
Guia formularios 2007Guia formularios 2007
Guia formularios 2007
juniorgo
 
Tarea Seminario 3
Tarea Seminario 3 Tarea Seminario 3
Tarea Seminario 3
mariabeatod
 
Instrumento access sistemas
Instrumento access sistemasInstrumento access sistemas
Instrumento access sistemas
Alberto Vargas
 
Practica utilizandolos operadores logicos
Practica utilizandolos operadores logicosPractica utilizandolos operadores logicos
Practica utilizandolos operadores logicos
katty Maldonado
 
Taller Access #2
Taller Access #2Taller Access #2
Taller Access #2
Isaac Galvez
 
Informatica grupo 3 crear un-cuestionario
Informatica grupo 3 crear un-cuestionarioInformatica grupo 3 crear un-cuestionario
Informatica grupo 3 crear un-cuestionario
Diany Zhunaula
 
Crear un-cuestionario
Crear un-cuestionarioCrear un-cuestionario
Crear un-cuestionario
Katiuska Avila
 
Diseñar e introducir datos a un cuestionario
Diseñar e introducir datos a un cuestionarioDiseñar e introducir datos a un cuestionario
Diseñar e introducir datos a un cuestionario
Yaritza Cedillo
 
Crear un-cuestionario
Crear un-cuestionarioCrear un-cuestionario
Crear un-cuestionario
Jeck Jerp
 
Epi info grupo 3
Epi info grupo 3Epi info grupo 3
Epi info grupo 3
Veronica Cada Rivera
 
Crear un-cuestionario.pptx grupo3
Crear un-cuestionario.pptx grupo3Crear un-cuestionario.pptx grupo3
Crear un-cuestionario.pptx grupo3
Milena Palacios
 
Crear un-cuestionario (1)
Crear un-cuestionario (1)Crear un-cuestionario (1)
Crear un-cuestionario (1)
DC Carolina
 

La actualidad más candente (16)

Unidad 3 access talleres practicos
Unidad 3 access talleres practicosUnidad 3 access talleres practicos
Unidad 3 access talleres practicos
 
^^CONSULTA DE ACCESS^^
^^CONSULTA DE ACCESS^^^^CONSULTA DE ACCESS^^
^^CONSULTA DE ACCESS^^
 
Trabajo final
Trabajo  finalTrabajo  final
Trabajo final
 
Guia 2. entorno de microsoft access, tablas, formularios, informes y consultas
Guia 2. entorno de microsoft access, tablas, formularios, informes y consultasGuia 2. entorno de microsoft access, tablas, formularios, informes y consultas
Guia 2. entorno de microsoft access, tablas, formularios, informes y consultas
 
Guia formularios 2007
Guia formularios 2007Guia formularios 2007
Guia formularios 2007
 
Tarea Seminario 3
Tarea Seminario 3 Tarea Seminario 3
Tarea Seminario 3
 
Instrumento access sistemas
Instrumento access sistemasInstrumento access sistemas
Instrumento access sistemas
 
Practica utilizandolos operadores logicos
Practica utilizandolos operadores logicosPractica utilizandolos operadores logicos
Practica utilizandolos operadores logicos
 
Taller Access #2
Taller Access #2Taller Access #2
Taller Access #2
 
Informatica grupo 3 crear un-cuestionario
Informatica grupo 3 crear un-cuestionarioInformatica grupo 3 crear un-cuestionario
Informatica grupo 3 crear un-cuestionario
 
Crear un-cuestionario
Crear un-cuestionarioCrear un-cuestionario
Crear un-cuestionario
 
Diseñar e introducir datos a un cuestionario
Diseñar e introducir datos a un cuestionarioDiseñar e introducir datos a un cuestionario
Diseñar e introducir datos a un cuestionario
 
Crear un-cuestionario
Crear un-cuestionarioCrear un-cuestionario
Crear un-cuestionario
 
Epi info grupo 3
Epi info grupo 3Epi info grupo 3
Epi info grupo 3
 
Crear un-cuestionario.pptx grupo3
Crear un-cuestionario.pptx grupo3Crear un-cuestionario.pptx grupo3
Crear un-cuestionario.pptx grupo3
 
Crear un-cuestionario (1)
Crear un-cuestionario (1)Crear un-cuestionario (1)
Crear un-cuestionario (1)
 

Similar a Calc_crearPilotos_ejemplosComplejos1

Calc_Pilotos de datos_CamposOpcionesCirculos
Calc_Pilotos de datos_CamposOpcionesCirculosCalc_Pilotos de datos_CamposOpcionesCirculos
Calc_Pilotos de datos_CamposOpcionesCirculos
Beth Bla
 
AccesPráctica de aprendiza 5 parte a. mayra heras. beatriz barchini. sandra ...
 AccesPráctica de aprendiza 5 parte a. mayra heras. beatriz barchini. sandra ... AccesPráctica de aprendiza 5 parte a. mayra heras. beatriz barchini. sandra ...
AccesPráctica de aprendiza 5 parte a. mayra heras. beatriz barchini. sandra ...
Sandra Villegas
 
Edagr
EdagrEdagr
Guia 3 access noveno
Guia 3 access  novenoGuia 3 access  noveno
Guia 3 access noveno
Jeisson Estiven Micelly Moreno
 
Colegio nacional nicolás esguerra
Colegio nacional nicolás esguerraColegio nacional nicolás esguerra
Colegio nacional nicolás esguerra
Kêvîn Puentes
 
Conceptos Base de Datos.pptx
Conceptos Base de Datos.pptxConceptos Base de Datos.pptx
Conceptos Base de Datos.pptx
Lenon03
 
Practica access1 cuarto periodo
Practica access1 cuarto periodoPractica access1 cuarto periodo
Practica access1 cuarto periodo
William Rodriguez Benitez
 
Alan 1
Alan 1Alan 1
Formularios de office 365 y tablas dinámicas en excel
Formularios de office 365 y tablas dinámicas en excelFormularios de office 365 y tablas dinámicas en excel
Formularios de office 365 y tablas dinámicas en excel
Patricia Orellana Juárez
 
Manual access y manual de exel
Manual access y manual de exelManual access y manual de exel
Manual access y manual de exel
lexa773
 
Los formularios en access 2007 paso a paso
Los formularios en access 2007 paso a pasoLos formularios en access 2007 paso a paso
Los formularios en access 2007 paso a paso
Inmaculada Concepción
 
Colegio nicolas esguerra
Colegio nicolas  esguerraColegio nicolas  esguerra
Colegio nicolas esguerra
Nicolas David Pastran Zamora
 
Base de datos relacionales access 2010 ...
Base de datos relacionales access 2010 ...Base de datos relacionales access 2010 ...
Base de datos relacionales access 2010 ...
cristianavalenciar
 
Conceptos_de_Bases_de_Datos.ppt
Conceptos_de_Bases_de_Datos.pptConceptos_de_Bases_de_Datos.ppt
Conceptos_de_Bases_de_Datos.ppt
ssuser948499
 
Conceptos de bases_de_datos
Conceptos de bases_de_datosConceptos de bases_de_datos
Conceptos de bases_de_datos
MichelGarcia69
 
Conceptos_de_Bases_de_Datos.ppt
Conceptos_de_Bases_de_Datos.pptConceptos_de_Bases_de_Datos.ppt
Conceptos_de_Bases_de_Datos.ppt
Lenon03
 
Base de datos icontec
Base de datos icontecBase de datos icontec
Base de datos icontec
Juan David Lopez Salamanca
 
definiciones trabajo extra
definiciones trabajo extradefiniciones trabajo extra
definiciones trabajo extra
brayanalfonso421
 
MANUAL ACCESS
MANUAL ACCESSMANUAL ACCESS
MANUAL ACCESS
Pedro Galviz
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
daquicaro
 

Similar a Calc_crearPilotos_ejemplosComplejos1 (20)

Calc_Pilotos de datos_CamposOpcionesCirculos
Calc_Pilotos de datos_CamposOpcionesCirculosCalc_Pilotos de datos_CamposOpcionesCirculos
Calc_Pilotos de datos_CamposOpcionesCirculos
 
AccesPráctica de aprendiza 5 parte a. mayra heras. beatriz barchini. sandra ...
 AccesPráctica de aprendiza 5 parte a. mayra heras. beatriz barchini. sandra ... AccesPráctica de aprendiza 5 parte a. mayra heras. beatriz barchini. sandra ...
AccesPráctica de aprendiza 5 parte a. mayra heras. beatriz barchini. sandra ...
 
Edagr
EdagrEdagr
Edagr
 
Guia 3 access noveno
Guia 3 access  novenoGuia 3 access  noveno
Guia 3 access noveno
 
Colegio nacional nicolás esguerra
Colegio nacional nicolás esguerraColegio nacional nicolás esguerra
Colegio nacional nicolás esguerra
 
Conceptos Base de Datos.pptx
Conceptos Base de Datos.pptxConceptos Base de Datos.pptx
Conceptos Base de Datos.pptx
 
Practica access1 cuarto periodo
Practica access1 cuarto periodoPractica access1 cuarto periodo
Practica access1 cuarto periodo
 
Alan 1
Alan 1Alan 1
Alan 1
 
Formularios de office 365 y tablas dinámicas en excel
Formularios de office 365 y tablas dinámicas en excelFormularios de office 365 y tablas dinámicas en excel
Formularios de office 365 y tablas dinámicas en excel
 
Manual access y manual de exel
Manual access y manual de exelManual access y manual de exel
Manual access y manual de exel
 
Los formularios en access 2007 paso a paso
Los formularios en access 2007 paso a pasoLos formularios en access 2007 paso a paso
Los formularios en access 2007 paso a paso
 
Colegio nicolas esguerra
Colegio nicolas  esguerraColegio nicolas  esguerra
Colegio nicolas esguerra
 
Base de datos relacionales access 2010 ...
Base de datos relacionales access 2010 ...Base de datos relacionales access 2010 ...
Base de datos relacionales access 2010 ...
 
Conceptos_de_Bases_de_Datos.ppt
Conceptos_de_Bases_de_Datos.pptConceptos_de_Bases_de_Datos.ppt
Conceptos_de_Bases_de_Datos.ppt
 
Conceptos de bases_de_datos
Conceptos de bases_de_datosConceptos de bases_de_datos
Conceptos de bases_de_datos
 
Conceptos_de_Bases_de_Datos.ppt
Conceptos_de_Bases_de_Datos.pptConceptos_de_Bases_de_Datos.ppt
Conceptos_de_Bases_de_Datos.ppt
 
Base de datos icontec
Base de datos icontecBase de datos icontec
Base de datos icontec
 
definiciones trabajo extra
definiciones trabajo extradefiniciones trabajo extra
definiciones trabajo extra
 
MANUAL ACCESS
MANUAL ACCESSMANUAL ACCESS
MANUAL ACCESS
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
 

Último

Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 

Último (14)

Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 

Calc_crearPilotos_ejemplosComplejos1

  • 1. Usandopilotosdedatos pararesolverpreguntasdeconsulta queimplicanmásdedoscampos (provenientesdepreguntasdediversotipo) V1. enero/2016 V2. junio/2020 Entre más campos se agreguen al piloto de datos, más información contendrá, por lo tanto, será más difícil leer el contenido. Y a fin de que los datos sean legibles, es importante elegir la mejor de mostrar los resultados. Sin embargo, no existe una única forma correcta de organizar los campos dentro del piloto de datos, todo depende del tipo de información que contenga cada campo. La persona que elabora las consultas para construir un reporte de investigación, debe decidir cómo desea mostrar la información, cuál es la mejor forma de colocar los campos en el piloto de datos, a fin de obtener la mejor forma de presentar los datos que se desean mostrar al lector. El hecho de poner un campo antes que el otro en una misma área de diseño, significa que desea comenzar a clasificar los datos primero en base a ese dato, y así crear los grupos de datos que conformarán la tabla resultante.
  • 2. Pregunta de consulta: ¿Le gusta más el chocolate a los hombres y las mujeres solteras que a los que no lo están? Intervienen tres campos: "p1_gustaChoco", "sexo" y "edoCiv". 1. No olvide que lo primero es colocar la pregunta en la hoja Consultas, e indicar los campos que intervienen 2. Después vaya a la hoja Piloto y construya el piloto de datos.
  • 3. Solución a pregunta de consulta: ¿Le gusta más el chocolate a los hombres y las mujeres solteras que a los que no lo están? Observemos algunas formas de colocar los campos en el cuadro de dialogo y los pilotos de datos que se obtienen Piloto de datos resultante (forma 1) Forma 1: dos campos en área de filas (primero “sexo” y luego “edoCiv”) y un campo en área columnas (p1_gustaChoco)
  • 4. Solución a pregunta de consulta: ¿Le gusta más el chocolate a los hombres y las mujeres solteras que a los que no lo están? Piloto de datos resultante (forma 2) Forma 2: dos campos en área de filas (primero “edoCiv” y luego “sexo”) y un campo en área columnas (p1_gustaChoco) Cabe señalar que al colocar los dos campos en el área de filas, se facilita la lectura de la información presentada en la tabla resultante.
  • 5. Solución a pregunta de consulta: ¿Le gusta más el chocolate a los hombres y las mujeres solteras que a los que no lo están? Piloto de datos resultante (forma 3) Forma 3: un campo en área filas (p1_gustaChoco) y dos campos en área de columnas (primero “sexo” y luego “edoCiv”) El hecho de poner un campo antes que otro implica que se desea clasificar los datos primero con el primer campo y después volverlos a clasificar ahora con el segundo campo. Y así sucesivamente ir creando nuevos grupos de información cada vez que se agregue un nuevo campo en esa misma área.
  • 6. Solución a pregunta de consulta: ¿Le gusta más el chocolate a los hombres y las mujeres solteras que a los que no lo están? Piloto de datos resultante (forma 4) Forma 4: un campo en área filas (edoCiv ) y dos campos en área de columnas (primero “sexo” y luego “p1_gustaChoco”) Observe como en ciertos casos, dependiendo del campo que se trate, el hecho de acomodar dos o más campos sobre el área de columnas puede dificultar la lectura de la información presentada en la tabla resultante (ya que al construir la tabla resultante es imposible ponerle una etiqueta que indique que significan a los valores del campo más interno).
  • 7. Solución a pregunta de consulta: ¿Le gusta más el chocolate a los hombres y las mujeres solteras que a los que no lo están? La forma en la que se organicen los campos depende de lo que quieras evaluar y cómo lo quieras mostrar Forma 1 Forma 2 Forma 3 Forma 4
  • 8. Solución a pregunta de consulta: ¿Le gusta más el chocolate a los hombres y las mujeres solteras que a los que no lo están? 3. La persona que elabora el reporte de investigación debe decidir cómo desea mostrar la información, cuál es la mejor forma de presentar la información que se desea mostrar. Como ejemplo vamos a elegir la forma 1 para copiar la información que presenta el piloto de datos, y construir la tabla final, misma que podremos formatear a nuestro gusto (sobre todo hacer que no aparezcan los nombres de los campos que el piloto de datos presenta por default).
  • 9. Solución a pregunta de consulta: ¿Le gusta más el chocolate a los hombres y las mujeres solteras que a los que no lo están? 4. Construir y editar la tabla resultante a partir de la información del piloto de datos (copiar y editar): En este ejemplo la construcción de la tabla final es fácil, ya que todos los campos son producto de preguntas de círculo (botón de radio).
  • 10. Solución a pregunta de consulta: ¿Le gusta más el chocolate a los hombres y las mujeres solteras que a los que no lo están? A cuatro mujeres solteras les gusta demasiado el chocolate. A un hombre casado les gusta muy poco el chocolate. A cuatro encuestados no les gusta el chocolate Se encuesto a ocho mujeres solteras.
  • 11. Pregunta de consulta: “Determina de acuerdo al semestre el total de mujeres y hombres encuestadas que consumen frutas y con que frecuencia lo hacen” Campo: semCursa Campo: sexo Campo: p7_frutasFrecCome semestre mujeres y hombres consumen frutas y con que frecuencia lo hacen
  • 12. •Observemos al menos cuatro formas de colocar los campos en el cuadro de dialogo: Piloto de datos resultante (forma 1): Forma 1: dos campos en área de filas (primero campo “sexo” y luego campo “SemCursa”) y un campo en área columnas (p7_frutasFrecCome) Significado del valor señalado : Cuatro mujeres de tercer semestre no están seguras de la frecuencia con la que consumen frutas.
  • 13. Piloto de datos resultante (forma 2): Forma 2: dos campos en área de filas (primero campo “sexo” y luego campo “p7_frutasFrecCome”) y un campo en área columnas (SemCursa) Significado del valor señalado: Cuatro mujeres de tercer semestre no están seguras de la frecuencia con la que consumen frutas. Significado del valor señalado: Seis hombres de tercer semestre cada semana consumen frutas.
  • 14. Piloto de datos resultante (forma 3): Forma 3: un campo en área de filas (p7_frutasFrecCome) y dos campos en área columnas (primero campo “SemCursa” y luego campo “sexo”) Significado del valor señalado: Veintiún mujeres de quinto semestre cada semana consumen frutas. Significado del valor señalado: Seis hombres de tercer semestre cada semana consumen frutas.
  • 15. Piloto de datos resultante (forma 4) Forma 4: un campo en área de filas (p7_frutasFrecCome) y dos campos en área columnas (primero campo “sexo” y luego campo “SemCursa”) Significado del valor señalado: Cuatro mujeres de tercer semestre no están seguras de la frecuencia con la que consumen frutas. Significado del valor señalado: Seis hombres de tercer semestre cada semana consumen frutas. Significado del valor señalado: Veintiún mujeres de quinto semestre cada semana consumen frutas.
  • 16. La forma en la que se organicen los campos depende de lo que quieras evaluar y cómo lo quieras mostrar Ahora bien, elijamos una forma de organizar los datos, para copiar la información que presenta el piloto de datos, y construir la tabla final, misma que podremos formatear a nuestro gusto (sobre todo hacer que no aparezcan los nombres de los campos que el piloto de datos presenta por default). Tomemos la forma 4 del ejemplo que se ha desarrollado: Construir la tabla final a partir de la información del piloto de datos (copiar y editar) En este caso la construcción de la tabla final es fácil, ya que todos los campos son producto de preguntas de círculo (botón de radio).
  • 17. Otra forma de organizar los campos es empleando el área de “campos de página” En el piloto de datos presionar la punta de flecha para mostrar los valores de dicho campo:
  • 18. …Organizando los campos es empleando el área de “campos de página” Observe que ahora el total general se ajusta, ya sea al total de hombres encuestados o al total de mujeres encuestadas
  • 19. …Organizando los campos es empleando el área de “campos de página”
  • 20. …Organizando los campos es empleando el área de “campos de página” Vea como algunos pilotos de datos no muestran todos los valores del campo p7_frutasFrecCome (eso significa que los encuestados de ese semestre (tercero) no eligieron una de las opciones.